Concepto de diseño instruccional

Gustavo Patraca
Concepto de diseño instruccional
Concepto de
Diseño
Instruccional
ME. GUSTAVO A. HUERTA PATRACA
Desglose del concepto:
Diseño Instrucción
práctica técnico–
instrumentalista de
planeación y control del
curso.
procesos de capacitación y
adiestramiento.
Proceso en el que el docente puede planear sus estrategias educativas, tomar
previsiones, incorporar innovaciones, llevar un seguimiento puntual de sus
acciones y hacer ajustes en la práctica a partir de los resultados logrados, el
diseño instruccional es una oportunidad para la mejora continua.
Bruner (1969),
 propone una idea que se ha convertido en
uno de los principios fundamentales del
diseño instruccional contemporáneo:
concebir el propósito de la instrucción como
procurar los medios y los diálogos
necesarios para traducir la experiencia
en sistemas más eficaces de notación y
ordenación
Broderick, 2001
es el arte y ciencia aplicada de
crear un ambiente instruccional y
los materiales, claros y efectivos,
que ayudarán al alumno a
desarrollar la capacidad para
lograr ciertas tareas
(Berger y Kam, 1996).
 El diseño instruccional es la ciencia de creación
de especificaciones detalladas para el
desarrollo, implementación, evaluación, y
mantenimiento de situaciones que facilitan el
aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de
contenidos, en diferentes niveles de complejidad
como disciplina es: la rama del
conocimiento relacionada con la
investigación y la teoría sobre
estrategias instruccionales y el
proceso de desarrollar e
implementar esas estrategias
Para Berger y Kam (1996),
 como proceso es el desarrollo sistemático de
los elementos instruccionales, usando las
teorías del aprendizaje y las teorías
instruccionales para asegurar la calidad de la
instrucción. Incluye el análisis de necesidades de
aprendizaje, los objetivos o competencias, el
desarrollo de tareas y materiales, la evaluación del
aprendizaje y el seguimiento del curso.
Diseño Instruccional (UV)
Proceso sistemático, planificado y estructurado, que se apoya en
una orientación psicopedagógica adecuada a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes y que guarda coherencia con un
modelo educativo dado. Este proceso responde a las
necesidades institucionales en cuanto al modelo de formación
que se pretende alcanzar, por lo que las formas de hacer
diseño instruccional pueden ser tan variadas como
pretensiones educativas se tengan.
Elementos del Diseño Instruccional
Concepto de diseño instruccional
Fases del DI (Chiappe. Laverde, 2008)
Fase de Análisis
 Es la base para las demás fases del Diseño Instruccional.
 En esta fase se define el problema, se identifica la fuente del problema y se
determinan las posibles soluciones.
 En esta fase se utilizan diferentes métodos de investigación.
 El producto de esta fase se compone de las metas instruccionales
y una lista de las tareas a enseñarse.
Fase de Diseño
 Se utiliza el producto de la fase de Análisis para planificar una estrategia y así
producir la instrucción.
 En esta fase se hace un bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales.
 Algunos elementos de esta fase incluyen hacer una descripción de la población a
impactarse, llevar a cabo un análisis instruccional, redactar objetivos, redactar ítems
para pruebas, determinar cómo se divulgará la instrucción, y diseñar la secuencia de
la instrucción. El producto de la fase de Diseño es el insumo de la fase
de Desarrollo.
Fase de Desarrollo
 Se elaboran los planes de la lección y los
materiales que se van a utilizar.
 En esta fase se elabora la instrucción, los medios
que se utilizarán en la instrucción y todo el
material didáctico necesario, y las guías de
una lección o del curso.
Fase de Implementación
 Implantación e Implementación se divulga u ofrece eficiente y
efectivamente la instrucción.
 La misma puede ser implantada en diferentes ambientes: en
el salón de clases, en laboratorios o en escenarios donde se
utilicen las tecnologías relacionadas a la computadora.
 Se propicia la comprensión del material, el dominio de
destrezas y objetivos, y la transferencia de conocimiento del
ambiente instruccional al ambiente de trabajo.
Fase de Evaluación
 Se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de Evaluación
deberá darse en todas las fases del proceso instruccional.
 Existen tres tipos de evaluación: la Evaluación Diagnóstica, Formativa y la
Evaluación Sumativa.
Actividad de aprendizaje
 Realiza tu definición personal de Diseño Instruccional y
coméntala en clase con tus compañeros. Posteriormente
súbela al foro de discusión de la plataforma, comentando
al menos 2 definiciones de tus compañeros.
1 de 18

Recomendados

Modelo de dick y carey por
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y careyDazia Alejandra Urquidez Rojo
11.4K vistas20 diapositivas
Modelo Instruccional de Dick y Carey por
Modelo Instruccional de Dick y CareyModelo Instruccional de Dick y Carey
Modelo Instruccional de Dick y CareyTaniacastilloavila
28.6K vistas16 diapositivas
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo por
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoMapa conceptual diseño instruccional gustavo
Mapa conceptual diseño instruccional gustavoOly Mar Valenzuela fernandez
6.3K vistas1 diapositiva
Modelos de diseño instruccional por
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalAlejandra Jazmín Sánchez Salinas
12.2K vistas6 diapositivas
Modelos de instrucción por
Modelos de instrucciónModelos de instrucción
Modelos de instrucciónamurrieta
30.3K vistas12 diapositivas
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ por
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉAleyda G Pèrez Avila
3.4K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del Diseño Instruccional por
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalPelusa Floyd
25.9K vistas8 diapositivas
Modelo anderson y faust...maru por
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruEugenia Contreras
17.6K vistas14 diapositivas
TEORIA CURRICULAR por
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARanalisiscurricular
62.9K vistas7 diapositivas
Modelo curricular de ralph tyler por
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyleryajaira1892
1.7K vistas14 diapositivas
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey por
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyDiferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyYoselyn Rodriguez Cruz
7.5K vistas15 diapositivas
Modelo addie por
Modelo addieModelo addie
Modelo addieleamsirysnava
8.6K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Fases del Diseño Instruccional por Pelusa Floyd
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Pelusa Floyd25.9K vistas
Modelo curricular de ralph tyler por yajaira1892
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira18921.7K vistas
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey por Yoselyn Rodriguez Cruz
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & CareyDiferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Diferencia entre los modelos de instrucción: A.D.D.I.E, ASSURE y Dick & Carey
Ralph Tyler el padre de la evaluación por Yensy Parra S.
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Yensy Parra S.86.9K vistas
Evaluacion curricular por Moishef HerCo
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo20.5K vistas
Planeación por competencias por Upn Victoria
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria81K vistas
Didácticas generales y especiales por Liseth Sandoval
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval10.2K vistas
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional por Katya Paola Encontra
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Katya Paola Encontra13.5K vistas
Modelos de Diseño Instruccional por Ivonne Barnard
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
Ivonne Barnard4.4K vistas
Diseño instruccional por Yerko Bravo
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Yerko Bravo7.6K vistas

Similar a Concepto de diseño instruccional

Conceptos de diseño ins. por
Conceptos de diseño ins.Conceptos de diseño ins.
Conceptos de diseño ins.Ian C. Morales
205 vistas18 diapositivas
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico por
Modulos Instruccionales Fundamento TeoricoModulos Instruccionales Fundamento Teorico
Modulos Instruccionales Fundamento TeoricoAngélica Carrillo Toste
3.1K vistas15 diapositivas
Diseño De Módulo Instruccional por
Diseño De Módulo InstruccionalDiseño De Módulo Instruccional
Diseño De Módulo InstruccionalPontificia Universidad de Puerto Rico Mayaguez
9.5K vistas19 diapositivas
Diseño instruccional por
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalanai72
244 vistas5 diapositivas
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx por
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptxDISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptxOmarAliCornejoAguila1
17 vistas64 diapositivas
la fundamentacion y el diseño instruccional por
la fundamentacion y el diseño instruccionalla fundamentacion y el diseño instruccional
la fundamentacion y el diseño instruccionalkenyerbeth mosqueda
922 vistas11 diapositivas

Similar a Concepto de diseño instruccional(20)

Diseño instruccional por anai72
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
anai72244 vistas
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales por EVer Tique Giron
Implementar y diseñar  cursos en ambientes digitalesImplementar y diseñar  cursos en ambientes digitales
Implementar y diseñar cursos en ambientes digitales
EVer Tique Giron396 vistas
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone por Evelyn0829
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo componeQué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Evelyn08291.1K vistas
Diseño de Experiencias Educativas por Bernabe Soto
Diseño de Experiencias EducativasDiseño de Experiencias Educativas
Diseño de Experiencias Educativas
Bernabe Soto911 vistas
Diseño módulo instruccional por Ortiz Yaira
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
Ortiz Yaira495 vistas
Diseño instruccional por Gloria Galvan
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
Gloria Galvan291 vistas
Diseño instruccional por Gloria Galvan
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
Gloria Galvan193 vistas
Diseño instruccional (Modelos) por nellyadriana
Diseño instruccional (Modelos)Diseño instruccional (Modelos)
Diseño instruccional (Modelos)
nellyadriana1.9K vistas
Diseño instruccional por nellyadriana
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
nellyadriana235 vistas
Amparito arguello por amparito65
Amparito arguelloAmparito arguello
Amparito arguello
amparito6580 vistas
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales por mminerva
Leccion Preparacion De Modulos InstruccionalesLeccion Preparacion De Modulos Instruccionales
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
mminerva4.2K vistas

Último

componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vistas2 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vistas15 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 vistas11 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas

Concepto de diseño instruccional

  • 3. Desglose del concepto: Diseño Instrucción práctica técnico– instrumentalista de planeación y control del curso. procesos de capacitación y adiestramiento. Proceso en el que el docente puede planear sus estrategias educativas, tomar previsiones, incorporar innovaciones, llevar un seguimiento puntual de sus acciones y hacer ajustes en la práctica a partir de los resultados logrados, el diseño instruccional es una oportunidad para la mejora continua.
  • 4. Bruner (1969),  propone una idea que se ha convertido en uno de los principios fundamentales del diseño instruccional contemporáneo: concebir el propósito de la instrucción como procurar los medios y los diálogos necesarios para traducir la experiencia en sistemas más eficaces de notación y ordenación
  • 5. Broderick, 2001 es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas
  • 6. (Berger y Kam, 1996).  El diseño instruccional es la ciencia de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación, y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, en diferentes niveles de complejidad
  • 7. como disciplina es: la rama del conocimiento relacionada con la investigación y la teoría sobre estrategias instruccionales y el proceso de desarrollar e implementar esas estrategias
  • 8. Para Berger y Kam (1996),  como proceso es el desarrollo sistemático de los elementos instruccionales, usando las teorías del aprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar la calidad de la instrucción. Incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, los objetivos o competencias, el desarrollo de tareas y materiales, la evaluación del aprendizaje y el seguimiento del curso.
  • 9. Diseño Instruccional (UV) Proceso sistemático, planificado y estructurado, que se apoya en una orientación psicopedagógica adecuada a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y que guarda coherencia con un modelo educativo dado. Este proceso responde a las necesidades institucionales en cuanto al modelo de formación que se pretende alcanzar, por lo que las formas de hacer diseño instruccional pueden ser tan variadas como pretensiones educativas se tengan.
  • 10. Elementos del Diseño Instruccional
  • 12. Fases del DI (Chiappe. Laverde, 2008)
  • 13. Fase de Análisis  Es la base para las demás fases del Diseño Instruccional.  En esta fase se define el problema, se identifica la fuente del problema y se determinan las posibles soluciones.  En esta fase se utilizan diferentes métodos de investigación.  El producto de esta fase se compone de las metas instruccionales y una lista de las tareas a enseñarse.
  • 14. Fase de Diseño  Se utiliza el producto de la fase de Análisis para planificar una estrategia y así producir la instrucción.  En esta fase se hace un bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales.  Algunos elementos de esta fase incluyen hacer una descripción de la población a impactarse, llevar a cabo un análisis instruccional, redactar objetivos, redactar ítems para pruebas, determinar cómo se divulgará la instrucción, y diseñar la secuencia de la instrucción. El producto de la fase de Diseño es el insumo de la fase de Desarrollo.
  • 15. Fase de Desarrollo  Se elaboran los planes de la lección y los materiales que se van a utilizar.  En esta fase se elabora la instrucción, los medios que se utilizarán en la instrucción y todo el material didáctico necesario, y las guías de una lección o del curso.
  • 16. Fase de Implementación  Implantación e Implementación se divulga u ofrece eficiente y efectivamente la instrucción.  La misma puede ser implantada en diferentes ambientes: en el salón de clases, en laboratorios o en escenarios donde se utilicen las tecnologías relacionadas a la computadora.  Se propicia la comprensión del material, el dominio de destrezas y objetivos, y la transferencia de conocimiento del ambiente instruccional al ambiente de trabajo.
  • 17. Fase de Evaluación  Se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de Evaluación deberá darse en todas las fases del proceso instruccional.  Existen tres tipos de evaluación: la Evaluación Diagnóstica, Formativa y la Evaluación Sumativa.
  • 18. Actividad de aprendizaje  Realiza tu definición personal de Diseño Instruccional y coméntala en clase con tus compañeros. Posteriormente súbela al foro de discusión de la plataforma, comentando al menos 2 definiciones de tus compañeros.