3. Desglose del concepto:
Diseño Instrucción
práctica técnico–
instrumentalista de
planeación y control del
curso.
procesos de capacitación y
adiestramiento.
Proceso en el que el docente puede planear sus estrategias educativas, tomar
previsiones, incorporar innovaciones, llevar un seguimiento puntual de sus
acciones y hacer ajustes en la práctica a partir de los resultados logrados, el
diseño instruccional es una oportunidad para la mejora continua.
4. Bruner (1969),
propone una idea que se ha convertido en
uno de los principios fundamentales del
diseño instruccional contemporáneo:
concebir el propósito de la instrucción como
procurar los medios y los diálogos
necesarios para traducir la experiencia
en sistemas más eficaces de notación y
ordenación
5. Broderick, 2001
es el arte y ciencia aplicada de
crear un ambiente instruccional y
los materiales, claros y efectivos,
que ayudarán al alumno a
desarrollar la capacidad para
lograr ciertas tareas
6. (Berger y Kam, 1996).
El diseño instruccional es la ciencia de creación
de especificaciones detalladas para el
desarrollo, implementación, evaluación, y
mantenimiento de situaciones que facilitan el
aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de
contenidos, en diferentes niveles de complejidad
7. como disciplina es: la rama del
conocimiento relacionada con la
investigación y la teoría sobre
estrategias instruccionales y el
proceso de desarrollar e
implementar esas estrategias
8. Para Berger y Kam (1996),
como proceso es el desarrollo sistemático de
los elementos instruccionales, usando las
teorías del aprendizaje y las teorías
instruccionales para asegurar la calidad de la
instrucción. Incluye el análisis de necesidades de
aprendizaje, los objetivos o competencias, el
desarrollo de tareas y materiales, la evaluación del
aprendizaje y el seguimiento del curso.
9. Diseño Instruccional (UV)
Proceso sistemático, planificado y estructurado, que se apoya en
una orientación psicopedagógica adecuada a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes y que guarda coherencia con un
modelo educativo dado. Este proceso responde a las
necesidades institucionales en cuanto al modelo de formación
que se pretende alcanzar, por lo que las formas de hacer
diseño instruccional pueden ser tan variadas como
pretensiones educativas se tengan.
13. Fase de Análisis
Es la base para las demás fases del Diseño Instruccional.
En esta fase se define el problema, se identifica la fuente del problema y se
determinan las posibles soluciones.
En esta fase se utilizan diferentes métodos de investigación.
El producto de esta fase se compone de las metas instruccionales
y una lista de las tareas a enseñarse.
14. Fase de Diseño
Se utiliza el producto de la fase de Análisis para planificar una estrategia y así
producir la instrucción.
En esta fase se hace un bosquejo de cómo alcanzar las metas instruccionales.
Algunos elementos de esta fase incluyen hacer una descripción de la población a
impactarse, llevar a cabo un análisis instruccional, redactar objetivos, redactar ítems
para pruebas, determinar cómo se divulgará la instrucción, y diseñar la secuencia de
la instrucción. El producto de la fase de Diseño es el insumo de la fase
de Desarrollo.
15. Fase de Desarrollo
Se elaboran los planes de la lección y los
materiales que se van a utilizar.
En esta fase se elabora la instrucción, los medios
que se utilizarán en la instrucción y todo el
material didáctico necesario, y las guías de
una lección o del curso.
16. Fase de Implementación
Implantación e Implementación se divulga u ofrece eficiente y
efectivamente la instrucción.
La misma puede ser implantada en diferentes ambientes: en
el salón de clases, en laboratorios o en escenarios donde se
utilicen las tecnologías relacionadas a la computadora.
Se propicia la comprensión del material, el dominio de
destrezas y objetivos, y la transferencia de conocimiento del
ambiente instruccional al ambiente de trabajo.
17. Fase de Evaluación
Se evalúa la efectividad y eficiencia de la instrucción. La fase de Evaluación
deberá darse en todas las fases del proceso instruccional.
Existen tres tipos de evaluación: la Evaluación Diagnóstica, Formativa y la
Evaluación Sumativa.
18. Actividad de aprendizaje
Realiza tu definición personal de Diseño Instruccional y
coméntala en clase con tus compañeros. Posteriormente
súbela al foro de discusión de la plataforma, comentando
al menos 2 definiciones de tus compañeros.