SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
CAPÍTULO 4
                     La reforma del Estado y la
                      nueva descentralización




“Consecuencia fundamental también de nuestro concepto
    económico de la política es lo que nosotros llamamos el
   regionalismo económico. Nosotros consideramos que es
 precisa la investigación previa de la realidad nacional, de
   la apreciación geográfico-económica de la región. Sobre
     la región económica, hay que erigir la región política.
  Este regionalismo económico envuelve, pues, el llamado
descentralismo, es decir lo implica, lo supone, va más allá
   que él porque lo garantiza mejor y no lo presenta como
          un fin, siendo el descentralismo en sí un medio”.

                                      Víctor Raúl Haya De La Torre
                                         “Discurso Programa” (1931)
CAPÍTULO 4
                                                                               La reforma del Estado y la
                                                                                nueva descentralización



La reforma del Estado y la descentraliza-                      nalidad pública no son fines en sí mismos.
ción se refuerzan y condicionan mutua-                         Son medios convergentes que se justifican
mente. Sin embargo, han venido abordán-                        si, en primer lugar contribuyen a superar
dose sin mucha convicción, y con ritmos y                      la exclusión de la mayoría de la población
prioridades distintos por parte de los acto-                   peruana, generando igualdad de oportuni-
res sociales involucrados. Así, han tenido                     dades, redistribución y reconocimiento. Y
lugar iniciativas aisladas carentes de res-                    si de otra parte, logran poner en aplicación
paldo político; que se tradujeron en pro-                      las capacidades productivas y potenciali-
yectos de ley aún sin veredicto 1 ; lo cual tie-               dades competitivas e innovadoras de esa
ne serias repercusiones para el desarrollo                     misma población en sectores productivos y
y para la gobernabilidad democrática, en                       territorios determinados.
un nuevo escenario de globalización. En lo
que sigue, se examinan las relaciones entre
descentralización y reforma del Estado, y                      Un nUevo paradigma para las
más precisamente del Poder Ejecutivo del                       reformas institUcionales
gobierno nacional 2 .
   Una consideración de partida es que,                        Las exigencias planteadas a la descentrali-
en cierta forma, se ha recuperado un con-                      zación y a la reforma del Estado en térmi-
senso en los medios académicos y en los                        nos de desarrollo, requieren de un marco
organismos internacionales respecto de                         conceptual que ubique a sus principales
la importancia de las instituciones y del                      contenidos políticos, económicos y técni-
Estado particularmente,      para explicar                     cos para su implementación.
los éxitos o fracasos de los países en sus                         En el campo de la teoría y las propues-
esfuerzos por alcanzar crecimiento eco-                        tas de desarrollo, se asiste a la emergen-
nómico, competitividad y equidad 3 . Sin                       cia de un nuevo paradigma - basado en las
embargo, subsiste el dilema de cómo hacer                      formulaciones producidas por las nuevas
las reformas y cuál debe ser la estructura                     teorías en los campos de la economía ins-
del Estado y sus instituciones para cum-                       titucional, la geografía económica y el co-
plir un efectivo papel como promotor del                       mercio internacional - que le asigna a las
desarrollo humano.                                             instituciones, y en particular al Estado, un
   Debe tenerse en cuenta que la descen-                       papel significativo en la creación de condi-
tralización y las reformas de la institucio-                   ciones de crecimiento a partir de la gene-


1
  En el 2005, el proyecto de reforma del Poder Ejecutivo, originalmente remitido por el gobierno, ha derivado final -
mente en un proyecto modificatorio que mereciera un dictamen de las Comisiones de Constitución y de Descentrali-
zación del Congreso. El Proyecto fue al pleno y no alcanzó aprobación, al no haberse podido establecer un consenso
sobre el número de ministerios.
2
  Aunque la descentralización compete a todos los poderes del Estado, es claro que el eje de las obligaciones y las mayo-
res complejidades corresponden al Poder Ejecutivo, el Poder concentrador por excelencia, al cual se referirá este capítu-
lo, especialmente en lo que se refiere a sus dificultades de enfoque y funcionamiento. El Poder Legislativo y el Judicial,
tienen necesidad de ser descentralizados para ser eficientes, lo cual no quiere decir que lo hayan conseguido.
3
  Un hito importante en este giro operado por los organismos multilaterales, son los estudios sobre el papel del Estado
y las políticas públicas en los países del Sudeste Asiático (World Bank, 1993), la “Estrategia de Modernización del
Estado y Fortalecimiento de la Sociedad Civil” aprobada por el BID en 1995, y el Informe de Desarrollo Mundial 1997,
“El Estado en un mundo en transformación”, elaborado por el Banco Mundial.
Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006


                                              ración de ventajas competitivas basadas en                     se vieron forzados sobre la marcha a un
                                              la innovación. Se configura así un nuevo                       esfuerzo de adecuación institucional, con
                                              enfoque respecto de las relaciones entre                       distintas características y resultados, se-
                                              las instituciones y el desarrollo, así como                    gún los sectores de que se trate.
                                              las relaciones entre el Estado, el mercado                         En perspectiva, puede afirmarse que las
                                              y la sociedad. En esta nueva visión se apo-                    consecuencias de esas reformas de primera
                                              yan las propuestas de reforma del Estado                       generación sobre el conjunto del sector pú-
                                              que constituyen lo que se ha denomina-                         blico y cada uno de los sectores de la admi-
                                              do una “tercera generación” de reformas                        nistración estatal, han sido significativas.
                                              institucionales 4 .                                            Dichos cambios fueron especialmente in-
                                                 La tercera generación de reformas del                       tensos en algunos sectores, en términos de
                                              Estado, enfatiza las relaciones entre éste                     supresión de entidades públicas, ajuste de
                                              y las actividades productivas, y promueve                      personal y reorientación de actividades.
La tercera generación                         una nueva relación Estado-mercado, con                             Esas modificaciones aún muestran sus
de reformas del                               una connotación de fomento productivo                          efectos, pues sigue pendiente la tarea de
                                              en colaboración con otros agentes econó-                       acometer una reforma integral del Estado,
Estado, enfatiza                              micos 5 . En la segunda generación de las re-                  basada en una concepción y objetivos defi-
las relaciones                                formas del Estado, este es asumido como                        nidos de desarrollo. Inclusive las llamadas
entre el Estado                               un órgano que define el entorno jurídi-                        reformas de segunda generación relativas al
y las actividades                             co, la vigencia de normas y regulaciones                       poder judicial, los derechos de propiedad y
productivas, y                                y supervisa su cumplimiento. El eje de la                      la capacidad de regulación, se aplicaron en el
                                              propuesta de la tercera generación de re-                      Perú solamente de modo parcial y fragmen-
promueve una nueva
                                              formas es el establecimiento de relaciones,                    tado, sin la continuidad y diseño integral
relación Estado-                              o más bien alianzas entre el Estado y los                      recomendado por la experiencia de otras la-
mercado, con una                              emprendedores, lo que requiere diseñar                         titudes. En estas condiciones se abren ahora
connotación de                                desde esta perspectiva el planeamiento                         ante el Estado peruano las posibilidades y el
fomento productivo                            estratégico.                                                   reto de aplicar un modelo de reformas más
                                                 El paradigma emergente de reformas                          cercanas al nuevo paradigma.
en colaboración
                                              institucionales, adquiere una especial sig-                        Una virtud del paradigma asociado a
con otros agentes                             nificación en el caso peruano. El Perú ha                      las reformas de tercera generación, es que
económicos.                                   visto la aplicación de una primera olea-                       contribuye a superar la tradicional oposi-
                                              da de reformas estatales, que acompañó                         ción entre Estado y mercado. Esto lleva a
                                              al ajuste económico llevado a cabo en los                      destacar el tema de las relaciones entre la
                                              años iniciales de la década del noventa.                       inversión pública y la inversión privada.
                                              El Estado y sus sectores no adoptaron una                      Se trata de un ámbito tradicional y muy
                                              estructura funcional que responda a un                         importante de esta complementariedad, en
                                              diseño previsto y deliberado, ni a un nue-                     donde el papel determinante de la inver-
                                              vo modelo de gestión pública. Más bien,                        sión pública para inducir las decisiones de
                                              el perfil resultante del sector público, fue                   inversión privada en la economía nacional
                                              simplemente un subproducto de la refor-                        y a nivel de las economías regionales, se
                                              ma económica, y los organismos estatales                       encuentra documentado en diversos estu-



                                              4
                                                Los cambios en la institucionalidad estatal, han tendido a apreciarse como una secuencia de sucesivas “generaciones
                                              de reformas”. A partir de los años ochenta, los inicios de la reforma del Estado en América Latina tomaron como
                                              referencia las recomendaciones del llamado Consenso de Washington referidas a la apertura de las economías, la
                                              liberalización de los mercados y el repliegue del Estado. Este primer impulso (“primera generación”) de cambios
                                              en la estructura y funcionamiento estatal, provino de la reforma económica diseñada para hacer frente a la severa
                                              crisis fiscal y externa, cuyo origen se atribuía a la excesiva presencia del Estado en la economía, a los altos niveles de
                                              proteccionismo y a la sobreregulación. La privatización de las empresas públicas, la reducción del número y tamaño
                                              de las dependencias públicas y el licenciamiento de funcionarios y trabajadores, fueron los rasgos comunes de esta
                                              primera oleada de reforma estatal. Posteriormente, el fracaso de las reformas de primera generación indujo a los
                                              organismos multilaterales a propiciar una segunda generación de reformas dirigidas a configurar el marco institucional
                                              necesario para que los mercados, cuyo papel protagónico fue restablecido, puedan operar con la eficiencia esperada.
                                              Esta segunda ola se ocupaba de la infraestructura institucional, principalmente el fortalecimiento del poder judicial,
                                              de los organismos reguladores y la legislación sobre los derechos de propiedad.
                                              5
                                                Analizando el caso de la India, Rodrik muestra que una de las claves del exitoso desempeño económico de ese país,
                                              es el desplazamiento desde una política promercado (reglas, normas, bases del funcionamiento del mercado) hacia
                                              políticas pronegocios, de interacción con los emprendedores e innovadores.




120
CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización


dios para el caso peruano 6 .                                 van la combinación de economías de escala,
    Complementariamente, se destaca el                        de aglomeración, ampliación del mercado y
papel del Estado como promotor de capa-                       mejoras de productividad.
cidades de aprendizaje y experimentación
dirigidas al autodescubrimiento, por parte
de las empresas privadas, donde poseen                        el nuevo paradigma y la
ventajas competitivas. En este enfoque del                    descentralización
desarrollo económico como proceso de au-
todescubrimiento, los actores económicos                      ¿Qué ubicación y qué tratamiento le espera
son los propulsores de sus propias capaci-                    a la descentralización en el marco definido
dades y ventajas, con lo que se elimina la                    por el nuevo paradigma de reforma de las
visión del Estado dirigista y paternalista 7 .                instituciones?. La pregunta se puede tra-
    Dentro de la nueva economía institucio-                   ducir en cómo hacer converger la descen-
nal, se pone el énfasis en la interdependen-                  tralización con la reforma del Estado, pro-                        El nuevo paradigma
cia de las decisiones de los actores econó-                   moviendo a la vez la eficiencia económica.                         pone el acento
micos; es decir, en las distintas formas de                         El nuevo paradigma –como se señaló -
competencia, cooperación y coordinación.                      pone el acento en la necesidad de potenciar
                                                                                                                                 en la necesidad
Desde esa perspectiva, se tipifica a los pro-                 la complementariedad entre el Estado y el                          de potenciar la
blemas del desarrollo y a la falta de creci-                  mercado, en torno a tareas de promoción                            complementariedad
miento, como un resultado de errores de co-                   competitiva e innovación productiva. En                            entre el Estado y el
ordinación entre agentes económicos que se                    ese propósito, identifica un conjunto de fa-                       mercado, en torno a
produce por una falta de información opor-                    llas de coordinación (que se suman a las
                                                                                                                                 tareas de promoción
tuna entre estos con respecto a sus planes,                   conocidas fallas del mercado y fallas del
intenciones y expectativas. Específicamen-                    Estado), señalando la necesidad de innova-                         competitiva
te, con relación a las fallas del mercado, la                 ciones institucionales, que se espera llevar                       e innovación
nueva teoría remarca la existencia de incer-                  a cabo para concretar la complementarie-                           productiva.
tidumbre y la información asimétrica como                     dad positiva entre los actores públicos y
origen de éstas, además de los factores tra-                  privados en torno a la construcción de ven-
dicionales referidos a la presencia de exter-                 tajas competitivas y a la creación de redes
nalidades, bienes públicos y poderes mono-                    empresariales de innovación y aprendiza-
pólicos. Se postula que el logro de mejoras                   je 8 . En otros términos, la innovación de la
simultáneas a nivel del Estado y del mer-                     acción pública y la interacción con el sector
cado, es decir, la reducción de las fallas de                 privado constituyen los ejes de las políti-
ambos, solo pueden darse mediante cambios                     cas de desarrollo en el nuevo escenario del
que representen verdaderas innovaciones                       siglo XXI. Y el reto, muy concreto en el caso
institucionales orientadas a proporcionar                     peruano, es que estas políticas incluyan a
información, coordinar decisiones y res-                      la descentralización; pues lo que se busca
ponder a las expectativas individuales. De                    son reformas institucionales compatibles
ello cabe esperar la aparición de sinergias                   con la promoción de territorios, regiones
y efectos de retroalimentación que promue-                    y localidades.



6
  Una investigación detallada es la hecha durante los años noventa por Gonzáles de Olarte (1997) respecto al papel de
la inversión pública y privada en la economía peruana. Otras contribuciones importantes al tema en la década de los
ochenta son las de Alarco y del Hierro (1989) y Jiménez (1987).
7
  Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en este proceso de complementación Estado-mercado, existen efectos
de imitación y difusión de las ventajas competitivas autodescubiertas. Ello genera una corriente de externalidades
positivas, donde los retornos sociales a la inversión en innovaciones son mayores que los retornos privados. Se produce
entonces, un déficit de oferta de inversiones innovadoras y de autodescubrimiento que hacen necesaria la intervención
del Estado. En otros términos, el “nuevo negocio” es imitado, multiplicado y adaptado hasta hacerlo no rentable para
el inventor original. Se verifica aquí el enfoque schumpeteriano – muy pertinente a nuestra realidad - en el sentido
de que las empresas no tienen los incentivos necesarios para invertir en investigación y desarrollo, cuando no pueden
capturar las rentas de la innovación, salvo que tengan algún poder sobre el mercado de competencia imperfecta.
Hausmann y Rodrik, han incidido sobre el tema.
8
  La propuesta de alianzas público-privadas (APP) como ejes de estrategias de competitividad tiene una amplia base
teórica, dada por los trabajos sobre externalidades positivas en los procesos de aprendizaje colectivo (Hausmann y
Rodrik, nuevamente), la incorporación de los costos de transacción (Williamson) y la teoría sobre fallas de coordinación
en los procesos de desarrollo (Hoff). Estas mismas APP forman parte fundamental de las recomendaciones sobre
reformas institucionales que los organismos multilaterales proporcionan a los países en desarrollo.




                                                                                                                                                                    121
Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006


                                                 Las políticas asociadas a estas reformas                   ventajas, siendo un rasgo propio del nuevo
                                              enfatizan no solamente la coordinación e                      paradigma, requiere un papel facilitador
                                              interdependencias entre los actores insti-                    por parte del Estado, mediante políticas e
                                              tucionales de la esfera pública y privada,                    incentivos adecuados. El impulso al pro-
                                              sino también las relaciones al interior del                   tagonismo de los emprendedores priva-
                                              propio sector público. Se trata, por ejem-                    dos demanda una atmósfera institucional
                                              plo, de la articulación nacional-regional-                    lo más cercana a ellos. Esto quiere decir,
                                              local de las políticas públicas de carácter                   políticas de carácter regional o interme-
                                              transversal, del orden de la promoción del                    dio (mesopolíticas) y órganos capaces de
                                              desarrollo territorial, la protección am-                     ejecutarlas; como son, gobiernos regiona-
                                              biental y el fomento científico tecnológico,                  les con autonomía, recursos y capacidades
                                              entre lo principal.                                           de gestión. La descentralización en el ni-
                                                                                                            vel regional o intermedio, cobra vigencia
Desde una visión                                                                                            como instrumento clave para el aprovecha-
de conjunto del                               la inevitable combinación                                     miento de economías de escala, economías
                                              descentralización – centralización                            de aglomeración, e incorporación de exter-
proceso social,                                                                                             nalidades de redes.
económico y político,                         Una importante derivación del paradigma                           No obstante, en este punto hay que re-
la descentralización                          de cambios institucionales centrados en la                    parar que las circunstancias que se invo-
y la centralización                           coordinación para la innovación y la com-                     can - aprovechamiento de economías de
no constituyen                                petitividad, es la necesidad de combinar                      escala y externalidades – implican también
                                              modelos de gestión basados tanto en la des-                   un proceso de agregación o centralización
procesos mutuamente
                                              centralización como en la centralización.                     de recursos y capacidades de decisión. A
excluyentes...Esta                               Ello viene a confirmar que, desde una                      nivel intermedio o regional, se produce
aparente paradoja                             visión de conjunto del proceso social, eco-                   entonces una inevitable combinación entre
expresa que las                               nómico y político, la descentralización y                     descentralización (donde operan políticas
relaciones entre                              la centralización no constituyen procesos                     de nivel inferior a las políticas nacionales)
                                              mutuamente excluyentes. No son polos di-                      y centralización de recursos (de un alcance
descentralización y
                                              cotómicos e irreconciliables, que obliguen                    superior a la escala local).
desarrollo, poseen                            a optar permanentemente y para toda deci-                         Así, el tránsito a ventajas competitivas
una naturaleza que no                         sión por una sola óptica. Dado su carácter                    implica rendimientos crecientes a escalas
es unívoca sino más                           múltiple, toda experiencia de desarrollo,                     agregadas, y por lo tanto, una dimensión
bien ambigua como                             desde una perspectiva global y de largo                       que generalmente excede los límites de lo
                                              plazo, revela que juegan un papel los pro-                    local. Aprovechar las externalidades de re-
lo destacan diversos
                                              cesos basados en la descentralización, así                    des presentes en los circuitos de innovación
estudios.                                     como aquellos otros caracterizados por la                     y aprendizaje, significa también consolidar
                                              centralización de la gestión de capacidades                   economías de dimensión agregada. La arti-
                                              y recursos 9 . Esta aparente paradoja expre-                  culación de conocimientos es un ámbito de
                                              sa que las relaciones entre descentraliza-                    la construcción regional y nacional; en la
                                              ción y desarrollo, poseen una naturaleza                      medida que se extiende este intercambio,
                                              que no es unívoca sino más bien ambigua                       sus efectos tienden a manifestarse con ren-
                                              como lo destacan diversos estudios 10 .                       dimientos crecientes. Por lo tanto, las nue-
                                                 En el terreno de la innovación, el pro-                    vas tendencias del desarrollo y del comer-
                                              ceso de autodescubrimiento de las propias                     cio internacional, obligan a combinar los



                                              9
                                                En el presente texto, diferenciamos a nivel conceptual y político, la centralización y el centralismo. La primera alude
                                              al manejo y gestión que concentra en una sola entidad de nivel superior competencias, funciones y recursos a fin
                                              de aprovechar economías de escala. Existen funciones y parcelas de la gestión del Estado que requieren una gestión
                                              centralizada, como son, por ejemplo, las relaciones exteriores, la defensa y el orden interno, el comercio exterior, la
                                              política monetaria y cambiaria, las políticas nacionales de salud y educación, la gestión de los recursos naturales
                                              estratégicos, la sanidad agraria, etc. En cambio, el centralismo constituye una propuesta política general, un patrón
                                              de crecimiento económico y de relaciones sociales que busca convertir a la centralización en la única, exclusiva y
                                              excluyente forma de manejo del Estado y de la sociedad. Mientras que la centralización como modalidad de gestión
                                              puede y debe combinarse con la descentralización, el centralismo como método y estilo de gobierno se opone y
                                              bloquea a la descentralización.
                                              10
                                                 Véase, por ejemplo Gaitán Pavia, Pilar (1992): “Los equívocos de la descentralización”, en Gaitán, P. y C. Moreno:
                                              “Poder local, realidad y utopía de la descentralización en Colombia” (Ed. Tercer Mundo, Bogotá).




122
CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización


principios rectores de la descentralización                  legitimidad del Estado, su alejamiento de la
con los de la agregación o centralización                    ciudadanía, y la fragmentación social, terri-
para maximizar las ventajas competitivas                     torial e incluso étnica que confronta el país.
y la eficiencia.                                                Por ello, el propósito central de esta re-
    La sintonía adecuada de esta combina-                    forma es reconciliar al Estado con los ciu-
ción entre lo central y lo descentralizado,                  dadanos, buscando crear condiciones a fin
pasa en gran medida por la presencia de un                   de ofrecer a la población el acceso a bienes
Estado reformado en el que el nivel centra-                  y servicios públicos con la cobertura y ca-
lizado, el nivel intermedio (regional) y los                 lidad indispensables para una vida digna,
niveles más descentralizados (locales) ac-                   confortable y segura. Además, para garan-
túen coordinadamente en torno a estrate-                     tizar a todos los peruanos el reconocimien-
gias comunes, visiones compartidas, proce-                   to de sus derechos, la inclusión y pertenen-
sos concurrentes y a la vez jerárquicamente                  cia a la comunidad nacional y a cada una
ordenados, con asignación precisa de com-                    de sus expresiones regionales y locales. La                        Un ejercicio de
petencias y funciones, además de relaciones                  orientación general, es la de modificar ra-                        descentralización
de cooperación y complementación.                            dicalmente la conducta de un Estado que
    Se concluye que, tal como ha ocurrido                    es percibido por la población más pobre y
                                                                                                                                sin elevación
en otras etapas y bajo otros enfoques de                     excluida del país no solamente como in-                            sustancial de la
desarrollo, el nuevo paradigma de innova-                    sensible frente a sus demandas, sino como                          calidad del Estado...
ciones institucionales, tampoco es unívo-                    opuesta a sus derechos más elementales.                            conduce a un
camente descentralizador o concentrador.                        En un sentido más específico, la refor-                         proceso incompleto
Da lugar a combinaciones complejas que                       ma busca también, en el presente, modi-
                                                                                                                                y riesgoso, tanto
la reforma del Estado debe estar prepara-                    ficar las estructuras y el funcionamiento
da para comprender y atender. Por eso, un                    del Poder Ejecutivo nacional para hacerlo                          desde el punto de
ejercicio de descentralización sin elevación                 compatible con la descentralización que es,                        vista económico,
sustancial de la calidad del Estado – sus                    a la vez, una sentida demanda histórica y                          de promoción de
dimensiones y alcances, sus instituciones,                   una reivindicación secular de los pueblos                          competitividad y
sus normas, y sobre todo, su burocracia-                     del Perú. Dado el marco del Acuerdo Na-
                                                                                                                                retención de rentas
conduce a un proceso incompleto y ries-                      cional que aspira a dar continuidad y vi-
goso, tanto desde el punto de vista econó-                   gencia a estas reformas como políticas de                          de la innovación,
mico, de promoción de competitividad y                       Estado, emprender la transformación de                             como también desde
retención de rentas de la innovación, como                   sus objetivos y funciones supone no partir                         la perspectiva social.
también desde la perspectiva social. Así, el                 de cero, sino más bien rescatar los avances
carácter incompleto de las reformas puede                    de los períodos anteriores, afirmar su con-
terminar descuidando las finalidades esen-                   tinuidad, y a la vez, empujar su progreso y
ciales que le dan sentido al proceso, como                   superación.
son la inclusión y la competitividad.

                                                             visión sectorial y visión territorial
enfoqUes y estrategias de la
reforma descentralista                                       La principal dimensión a tomar en cuenta
                                                             en la interacción entre descentralización y
No existen recetas ni modelos preestable-                    reforma del Poder Ejecutivo es la de las re-
cidos para la reforma del Estado y la des-                   laciones intergubernamentales o de coordi-
centralización. Los temas concretos a tomar                  nación vertical entre el gobierno nacional,
en cuenta para una agenda de reforma del                     los gobiernos regionales y los gobiernos
Poder Ejecutivo en el Perú, revelan el fuer-                 locales 11 . Estas relaciones entre niveles de
te condicionamiento de las circunstancias                    gobierno son el espacio clave para estruc-
particulares en que se desenvuelve el país.                  turar una conexión provechosa entre los
Un obligado punto de partida es la crisis de                 procesos, tendencias y actores de la des-



11
  Adicionalmente debe considerarse otra esfera de relaciones de coordinación horizontal que establecen entre sí los
gobiernos regionales, y también las relaciones entre gobiernos locales. Esta otra esfera, sin embargo, se encuentra
subordinada a la forma en que se desenvuelven, en el marco de la descentralización, las relaciones verticales entre los
niveles nacional, regional y local de gobierno.




                                                                                                                                                                   123
Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006


                                              centralización y de la reforma del Estado.                  regionales, para formular y ejecutar estas
                                                  En la percepción de un Estado con redu-                 políticas, superando la etapa anterior, en
                                              cidas capacidades, hay algunas deficiencias                 los años noventa, cuando se privó al Esta-
                                              especialmente relevantes por su impacto en                  do de la formulación de políticas sectoria-
                                              la descentralización y en el desarrollo re-                 les porque se privilegió en exclusividad la
                                              gional. Puede afirmarse que una de las ma-                  política macroeconómica como condición
                                              yores incapacidades del Estado en el Perú,                  suficiente para el desarrollo. Por lo tanto,
                                              y una fuente importante de desencuentros                    el problema no puede plantearse como una
                                              en relación al proceso de descentralización,                oposición excluyente - una “suma cero” -
                                              es la ausencia de enfoques territoriales en                 entre, por un lado, el enfoque y políticas
                                              la elaboración de estrategias de desarrollo,                sectoriales del gobierno nacional; y por
                                              de la gestión pública y de la asignación de                 otro, el enfoque y políticas territoriales de
                                              recursos. En general, el predominio de los                  los gobiernos descentralizados, sino como
Puede afirmarse que                           enfoques sectoriales en la gestión del Esta-                un esfuerzo y un desafío por hacer convi-
una de las mayores                            do predispone y refuerza el sistema centra-                 vir positivamente ambos enfoques.
                                              lista de distribución del poder, de toma de                     Por cierto, no se trata de promover una
incapacidades del                             decisiones y de asignación de los recursos.                 simple reproducción del sectorialismo en
Estado en el Perú, y                              Hay que admitir que, por la desigual                    escala regional y local, lo cual constituye
una fuente importante                         distribución de poder y recursos y por la                   un contrasentido, pues lo que necesitan
de desencuentros en                           extrema asimetría entre el gobierno nacio-                  las regiones y municipalidades es princi-
relación al proceso                           nal y los gobiernos descentralizados 12 , la                palmente afirmar los enfoques territoria-
                                              transferencia constituye un medio a través                  les para abordar los problemas de sus res-
de descentralización,
                                              del cual el gobierno nacional impone sus                    pectivos ámbitos. El reto consiste en crear
es la ausencia de                             propios enfoques y criterios sectoriales,                   condiciones para que el gobierno nacional,
enfoques territoriales                        por encima y en contraposición con los                      al lado de su concepción sectorial, asuma
en la elaboración                             enfoques territoriales que debieran asumir                  también el “lenguaje” territorial. Lo an-
de estrategias de                             los gobiernos regionales y locales. Se exa-                 terior implica que el punto crítico de una
                                              cerban entonces las tensiones y conflictos                  agenda para reformar el Poder Ejecutivo
desarrollo, de la
                                              recurrentes entre los ministerios del go-                   desde una perspectiva descentralista, es
gestión pública y                             bierno nacional y los gobiernos regionales                  la dificultad del gobierno nacional para
de la asignación de                           y locales. Téngase en cuenta que sin una                    asumir y aplicar perspectivas territoriales
recursos.                                     visión de desarrollo hacia el largo plazo,                  en sus concepciones de desarrollo y en sus
                                              aparecen compulsivamente tendencias a                       modalidades de gestión.
                                              favor de cómo “ganar” posiciones en el                          Por su parte, los gobiernos regionales
                                              corto plazo. La descentralización se mues-                  deben actuar como intérpretes del lengua-
                                              tra así como espacio de confrontación y                     je sectorial y “traducirlo” a lenguaje terri-
                                              desencuentros.                                              torial en sus propios ámbitos. En esa línea
                                                  El tema se torna complejo porque, más                   puede esperarse que el nuevo paradigma
                                              allá de los problemas y tensiones suscita-                  del desarrollo y las innovaciones institucio-
                                              dos en la transferencia, debe reconocerse                   nales faciliten esta función de los gobiernos
                                              la importancia de los enfoques y políticas                  regionales - una especie de bisagra entre
                                              sectoriales propuestos por el gobierno na-                  lo sectorial y lo territorial - y el esfuerzo
                                              cional a través de los ministerios corres-                  del gobierno nacional por “territorializar”
                                              pondientes. En términos de desarrollo,                      sus enfoques, sin renunciar a las necesarias
                                              cabe afirmar que las políticas sectoriales                  concepciones y políticas sectoriales.
                                              nacionales constituyen un requisito in-                         La idea es que la adopción de un consis-
                                              dispensable y crucial para acometer las                     tente enfoque territorial de desarrollo por
                                              tareas del desarrollo regional y local, y el                parte del gobierno nacional puede contri-
                                              respectivo diseño de políticas regionales.                  buir a mejorar sustantivamente la asigna-
                                              Se trata de potenciar la capacidad del go-                  ción de competencias y funciones hacia los
                                              bierno nacional y de los propios gobiernos                  gobiernos subnacionales. Esta percepción




                                              12
                                                Las asimetrías entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales en el proceso de transferencia de la
                                              descentralización pueden verse como “asimetrías de información y fallas del Estado”.




124
CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización


no debería distorsionarse buscando una                ción de carácter transversal o intersectorial;
salida excesivamente localista o microre-             particularmente entre la Presidencia del
gional, con tendencias a una permanente               Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio
fragmentación, lo que impide en muchos                de Economía y Finanzas (MEF), el Consejo
casos apreciar debidamente y trabajar en              Nacional de Descentralización (CND) y el
escalas regionales o macroregionales, para            Centro de Planeamiento Estratégico (CE-
aprovechar economías de escala y externa-             PLAN) cuando se ponga en operación.
lidades positivas.                                       Las fallas de coordinación al interior del
                                                      Poder Ejecutivo, traen como consecuencia
                                                      una frecuente dispersión y duplicación de
los problemas del gobierno nacional                   funciones en los ámbitos de los ministerios
                                                      y sus Organismos Públicos Descentraliza-
Uno de los puntos de partida para abor-               dos (OPDs). Adicionalmente, los ministe-
dar la reforma del Estado y la descentra-             rios se han visto reducidos en muchos casos                  La dispersión y
lización son los problemas específicos que            a ser ejecutores de programas y proyectos                    superposiciones que
confronta el gobierno nacional. No obstan-            desprovistos de orientaciones y objetivos
te su peso y recursos, el gobierno nacional           consistentes con una política general de
                                                                                                                   se encuentran en
exhibe limitaciones y carencias que deben             gobierno. La dispersión y superposiciones                    sectores del gobierno
tomarse en cuenta por su enorme inciden-              que se encuentran en sectores del gobierno                   nacional afectan
cia en las relaciones entre sus niveles de            nacional afectan directamente el ritmo y ca-                 directamente el ritmo
operación, comprometiendo el destino del              lidad del proceso de transferencia de com-                   y calidad del proceso
proyecto descentralista.                              petencias y funciones desde el nivel central
                                                                                                                   de transferencia
    Un primer problema es su reducida ca-             hacia los gobiernos regionales y locales.
pacidad de formular y ejecutar políticas                 En el proceso de formulación del pre-                     de competencias y
públicas referidas a algunos temas de ca-             supuesto público, no obstante algunos                        funciones desde el
rácter transversal y sectorial. Ello impide           avances significativos, la asignación de                     nivel central hacia los
una efectiva acción de gobierno y es un fac-          recursos y los instrumentos de control no                    gobiernos regionales
tor potencial de conflictos en diversos gru-          permiten definir prioridades para el gasto
                                                                                                                   y locales.
pos de ciudadanos, territorios o sectores             y controlar su ejecución en función de cri-
de actividad. El origen de esta deficiencia           terios de eficiencia. Todavía actúa una di-
se sitúa en algunos casos en la debilidad y           námica inercial en el proceso presupuestal
desmantelamiento de los órganos de línea              (peso de gastos comprometidos en el pa-
– las direcciones generales - e instancias            sado), y es visible la desconexión respecto
técnicas de los ministerios centrales vincu-          de los procesos de planeamiento y progra-
lados a esos temas, así como en la sustitu-           mación, la desatención a objetivos de de-
ción por equipos temporales adscritos a las           sarrollo y una excesiva fragmentación y
autoridades de turno y ubicadas fuera de              dispersión. Aún es excesivo el número de
la institucionalidad formal.                          sectores presupuestales (de los 26 existen-
    A estas dificultades, se agregan limita-          tes, 16 corresponden al Poder Ejecutivo),
ciones y debilidades de coordinación en la            pliegos y unidades ejecutoras en el sistema
acción de gobierno, con la pérdida consi-             presupuestario. Ello agrega dificultades al
guiente de sinergias, efectos multiplicado-           proceso de transferencia en la descentrali-
res e impactos positivos sobre la población.          zación. El seguimiento, cuando se realiza,
Los problemas de falta de liderazgo y la re-          generalmente no está relacionado a indica-
ducida capacidad de coordinación afectan              dores de gestión.
directamente el avance de la descentrali-                Por el lado administrativo pesa signi-
zación, un proceso complejo que requiere              ficativamente la ausencia de una carrera
generar y usar de economías de coordina-              pública y las distorsiones que se han acu-
ción. 13 Un tema a resolver al respecto, es           mulado en el sistema remunerativo, lo que
la asignación precisa al interior del Poder           redunda, a su vez, en inexistencia de incen-
Ejecutivo de las competencias de coordina-            tivos y en un deterioro de las capacidades




13
  Téngase en cuenta que coordinar es esencialmente definir prioridades y asignar responsabilidades. Ambas
definiciones se asumen en función de objetivos y metas de política.




                                                                                                                                                      125
Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006


                                              técnicas y profesionales del funcionariado                   se establecen mejores condiciones de trans-
                                              público.                                                     parencia y rendición de cuentas en el ejerci-
                                                                                                           cio de la función pública, reduciéndose sig-
                                                                                                           nificativamente los riesgos de corrupción.
                                              criterios estratégicos para                                      Es posible identificar algunos criterios
                                              un nuevo estado                                              estratégicos a tener en cuenta en este es-
                                                                                                           fuerzo simultáneo de descentralizar el país
                                              La descentralización tiene el carácter de ser                y reformar el Poder Ejecutivo:
                                              un proceso permanente (o, por lo menos,                          En las relaciones entre descentralización y
                                              con vocación de largo plazo) de distribu-                    reforma del Poder Ejecutivo. Resulta funda-
                                              ción del poder; lo cual requiere de estabili-                mental diferenciar la esfera de lo político
                                              dad política e institucional para favorecer                  y de lo técnico-administrativo. De hecho,
                                              objetivos de crecimiento, competitividad,                    debe reconocerse que existe un predomi-
Una descentralización                         equidad e inclusión. Sin embargo, este                       nio absoluto de las relaciones y variables
llevada a cabo junto                          ejercicio de poder distribuido entre tres                    políticas. En tanto gira en torno a relacio-
                                              niveles de gobierno, puede convertirse en                    nes de poder, al ejercicio de capacidades
con una reforma                               fuente de tensiones y conflictos, o de gene-                 de decisión y a la permanente necesidad de
sustantiva del Poder                          ración de desequilibrios macroeconómicos                     legitimidad y cercanía respecto de los ciu-
Ejecutivo asegura                             y fiscales; debilitándose, de ese modo, las                  dadanos-electores, la descentralización y
condiciones de                                perspectivas de desarrollo prometidas por                    las reformas del aparato estatal conforman
complementación,                              la descentralización.                                        un proceso de naturaleza eminentemente
                                                  La hipótesis asumida es que un proceso                   política y solo en segundo lugar de carác-
coordinación y
                                              de descentralización sin el acompañamien-                    ter técnico y administrativo.
sinergias entre                               to prioritario de una profunda reforma del                       En el Acuerdo Nacional. La descentrali-
niveles de gobierno,                          Poder Ejecutivo 14 - es decir, del gobierno                  zación ha sido consagrada como la octava
entre el sector                               nacional - conduce con alta probabilidad a                   política de Estado. En la medida que este
público y privado,                            la confrontación creciente de los gobiernos                  organismo sea efectivamente respaldado y
                                              subnacionales con el gobierno nacional. El                   comprometa a las principales fuerzas po-
creándose un entorno
                                              origen de tales conflictos y tensiones es                    líticas y organizaciones sociales del país,
propicio para la                              que, en ausencia de una reforma, el Poder                    ello le otorgaría a la descentralización y a
competitividad,                               Ejecutivo nacional tiende inercialmente a                    la reforma del Poder Ejecutivo, la legiti-
la inclusión y el                             retener competencias y recursos que no                       midad y capacidad de convocatoria plural
desarrollo.                                   le corresponden y a invadir fueros de las                    indispensable para proyectarse estable-
                                              instancias subnacionales, lo cual erosiona                   mente en un horizonte de largo plazo y
                                              las relaciones de complementariedad y la                     activar de modo sostenido el crecimiento,
                                              coordinación intergubernamental. A la lar-                   la equidad y la competitividad.
                                              ga, se generan así condiciones de riesgo                         En la capacidad para formular y realizar
                                              para la gobernabilidad democrática y la                      políticas públicas. Resulta crucial la capa-
                                              estabilidad económica.                                       cidad de formular, ejecutar y evaluar po-
                                                  Por el contrario, una descentralización                  líticas públicas por parte de los distintos
                                              llevada a cabo junto con una reforma sus-                    niveles de gobierno. Pero, en particular,
                                              tantiva del Poder Ejecutivo asegura condi-                   es decisiva en el gobierno nacional por
                                              ciones de complementación, coordinación                      su mandato Constitucional de establecer
                                              y sinergias entre niveles de gobierno, entre                 y conducir políticas nacionales (transver-
                                              el sector público y privado, creándose un                    sales o sectoriales), que tienen primacía
                                              entorno propicio para la competitividad, la                  sobre las políticas de alcance regional y
                                              inclusión y el desarrollo. Del mismo modo,                   local. Esta jerarquía de políticas es funda-



                                              14
                                                Cabe observar que la llamada Ley Marco de la Modernización del Estado, promulgada en el año 2002, no ha logrado
                                              funcionar como instrumento de la reforma. En este caso el proceso prácticamente se atascó por falta de impulso político
                                              y por problemas de diseño. La “modernización” estatal, como proceso operativo e instrumental, no pudo avanzar sin
                                              un marco de redefinición de las funciones generales del Estado en el contexto de la descentralización y de las nuevas
                                              relaciones Estado-sociedad y Estado-mercado. Específicamente, las normas que podrían impulsar dicha redefinición de
                                              las funciones del Estado y su régimen de gestión y que se encuentran pendientes de aprobación son: la Ley Orgánica
                                              del Poder Ejecutivo (LOPE), la Ley Marco del Empleo Público y sus normas adicionales de desarrollo (Ley de Carrera
                                              Pública, Ley de Gestión del Empleo Público, Ley del Sistema de Remuneraciones del Sector Público).




126
CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización



                                                                                                  Recuadro 4.1
    la concentración del poder

    El desequilibrio del poder resulta absolutamente marcado, pues bajo la concepción presidencialista
    de la Constitución Política, el poder bajo su control es tan grande que convierte a los alcaldes
    en representantes elegidos pero incapacitados para responder a las demandas de su población;
    los torna en administradores de servicios relativamente marginales antes que en promotores del
    desarrollo integral de sus circunscripciones.
        El Poder Legislativo es igualmente un espacio de representación formal, especulativo,
    poco eficaz y desgastado en su legitimidad. Lo propio ocurre con el Poder Judicial. Nuestras
    instituciones atraviesan por una crisis de legitimidad muy grande y no existen a la fecha
    esfuerzos de innovación lo suficientemente profundos para salir de tal situación.
        La concepción presidencialista vigente desde la Constitución de 1979, tiene doble efecto sobre
                                                                                                                          La necesidad del
    el sistema político: Alimenta el caudillismo que lleva a autoritarismo y debilita la construcción de
    ciudadanía. La población elige entre personas más que entre programas o agrupaciones políticas
                                                                                                                          nivel intermedio
    y luego tiende a abandonar sus obligaciones pero también sus derechos para adjudicárcelos                             o regional para la
    al líder, sea éste local, regional o nacional. El rechazo a la crisis del sistema representativo y                    descentralización
    de partidos se expresa hoy en un supuesto “apoliticismo”, alimentado peligrosamente por el                            se acrecienta en el
    espectáculo cotidiano de instituciones que como el Parlamento no hacen sino reproducir lo
                                                                                                                          escenario definido
    inútil y desgastado. La resistencia de los partidos a la innovación de cuadros, concepciones
    y comportamientos se constituye de esta manera en el canal más efectivo para el desgaste e
                                                                                                                          por los nuevos
    ilegitimidad, estimamos indispensable, del sistema representativo formal que no representa ya                         paradigmas del
    una alternativa para la aspiración democratizadora de nuestras poblaciones.                                           desarrollo que
    fuente: Urgencia Descentralista. Carlos Barrenechea Lercari. 1998
                                                                                                                          ofrecen posibilidades
                                                                                                                          de innovar, captar
                                                                                                                          las rentas derivadas,
                                                                                                                          aprovechar
mental para un proceso de descentraliza-                             Desde luego, el destino del proceso re-
ción ordenado y compatible con el carác-                          gional y descentralista no se agota en los              economías de escala
ter unitario del Estado. La capacidad de                          cambios institucionales y de gestión que se             y rendimientos
diseño y ejecución de políticas públicas en                       tienen que hacer inevitablemente. La defini-            crecientes en los
los tres niveles de gobierno tiene, además,                       ción del éxito del proceso es más compleja y            territorios.
relevancia para dar orden y sentido cohe-                         exigente, y en su temática hay tres temas que
rente a la descentralización y la reforma                         se destacan en el resto de este capítulo: de-
del Estado como instrumentos al servicio                          marcación política, procesos de transferencia
de los objetivos de desarrollo planteados                         y formación de recursos humanos.
por el país y sus regiones. Son estos ob-
jetivos los que orientan el contenido de
las políticas, y éstas, a su vez, ordenan las                     la definición de regiones y
formas de organizar el Estado y los pasos                         la demarcación
de la descentralización.                                          político-administrativa
    Las reformas efectivas en estos niveles
centrales, son precondiciones del variado                         La convocatoria y realización de un refe-
conjunto de cambios en las diferentes ins-                        réndum en octubre del 2005, para aprobar
tancias del Poder Ejecutivo destinados a                          la formación de cinco regiones por integra-
facilitar la descentralización. Estos cambios                     ción de departamentos, puso el tema de la
deben producirse en ámbitos variados, que                         regionalización en el centro de la agenda
los diferentes diagnósticos se han encargado                      política nacional. Los resultados negativos
de ir señalando con amplitud. Se trata de re-                     de ese referéndum obligan a revisar las
visiones profundas de las relaciones institu-                     bases teóricas y políticas que sustentaron
cionales, de los mecanismos de gestión y de                       dicho proceso.
transparencia, que den cauce positivo a las                           La regionalización, en tanto componen-
relaciones del poder central con las instan-                      te fundamental de la descentralización, se
cias descentralizadas, y que deben estar en                       propone crear unidades territoriales de ca-
el núcleo de la modernización del Estado.                         rácter intermedio –vale decir, regiones- en



                                                                                                                                                             127
Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006


                                              las cuales tengan jurisdicción gobiernos re-                      magnitud y complejidad mayores a los
                                              gionales elegidos mediante voto popular,                          del nivel local.
                                              y dotados de autonomía, competencias y                        -   Proveer infraestructura productiva y fa-
                                              rentas. En el Perú, los fundamentos de este                       vorecer el acondicionamiento del terri-
                                              proceso tienen que ver con la clara voca-                         torio, fomentar la conformación de clus-
                                              ción regional del país, dada su base geo-                         ters o complejos productivos en torno a
                                              gráfica y formación histórica. Los factores                       recursos naturales o grandes circuitos
                                              determinantes de la existencia de regiones                        turísticos; aplicar el enfoque de macro
                                              y la naturaleza de éstas han sido materia                         cuencas para la gestión territorial.
                                              de diversos estudios y debates en los que                     -   Articular la red de ciudades interme-
                                              se subraya el carácter económico del proce-                       dias y favorecer la vinculación de modo
                                              so de formación de regiones en el territorio                      equilibrado y complementario de los
                                              peruano. 15 Desde esta escala puede articu-                       espacios urbanos con las formas de vida
Por ser el Perú un                            larse la dinámica local con las perspecti-                        rural, hacer posible que el potencial na-
país de territorios                           vas nacionales y la inserción en el proceso                       tural y socioeconómico de las regiones,
                                              mundial de la globalización. La necesidad                         así como su patrimonio cultural, se con-
históricamente                                del nivel intermedio o regional para la                           viertan en una base de competitividad
diferenciados,                                descentralización se acrecienta en el esce-                       para una mejor inserción frente al resto
se requiere dar                               nario definido por los nuevos paradigmas                          del país y el escenario mundial.
a esos territorios                            del desarrollo que ofrecen posibilidades de
una expresión                                 innovar, captar las rentas derivadas, apro-                   El proceso regionalista, envuelve asimis-
                                              vechar economías de escala y rendimientos                     mo la aplicación combinada del principio
política estable y
                                              crecientes en los territorios.                                de subsidiariedad y de las economías de es-
democrática.                                      La ya mencionada combinación descen-                      cala. Frente al nivel nacional, los gobiernos
                                              tralización-centralización que acompaña                       regionales aplican la subsidiariedad cuan-
                                              estos procesos se hace más evidente cuan-                     do, por ejemplo, ejercen sus competencias
                                              do se trata de la regionalización. En efecto,                 exclusivas 16 relativas a diseñar y ejecutar
                                              por su estructura y funcionamiento, y por                     programas regionales en cuencas, corre-
                                              las tareas que están llamadas a realizar en                   dores económicos y ciudades intermedias,
                                              sus ámbitos territoriales, las regiones cons-                 desarrollan circuitos turísticos en sus ám-
                                              tituyen niveles o escalas intermedias que                     bitos, o administran y adjudican terrenos
                                              adoptan formas de descentralización res-                      eriazos de propiedad del Estado en su ju-
                                              pecto del nivel nacional; pero a la vez son                   risdicción; funciones éstas que generarían
                                              una instancia de centralización o concen-                     ineficiencias si las asume el gobierno nacio-
                                              tración de poder, recursos y capacidades,                     nal. De otro lado, los gobiernos regionales
                                              frente a la escala local. Por eso las regiones                generan y aprovechan economías de escala
                                              adquieren también un carácter ambivalen-                      cuando conducen los proyectos especiales
                                              te, y vienen a encarnar del modo más re-                      de irrigación, gestionan las áreas natura-
                                              presentativo la naturaleza ambigua de la                      les protegidas o desarrollan convenios de
                                              descentralización. Así, en una perspectiva                    investigación tecnológica con las universi-
                                              de desarrollo, el nivel regional tiene como                   dades de la región. Es claro que todas estas
                                              funciones principales:                                        tareas por su dimensión y complejidad, so-
                                              - Inducir cambios en las economías regio-                     brepasan las capacidades de gestión y los
                                                  nales, a partir de articular intervencio-                 recursos de las municipalidades.
                                                  nes multisectoriales, favorecer la com-                      Más allá de los resultados del referén-
                                                  plementación entre el sector público y                    dum, el proceso de formación de regiones
                                                  el privado y la gestión de recursos de                    mantiene su valor y vigencia como una



                                              15
                                                Un trabajo reciente del PNUD desarrolla una caracterización de los territorios económicos existentes en el Perú,
                                              cuya diferenciación atribuye, en unos casos, a la presencia de economías urbanas; y, en otros, a la disponibilidad de
                                              recursos naturales de gran volumen y calidad, lo que les confiere una capacidad de estructurar el espacio. Ver PNUD,
                                              “Descentralización, Organización Económica del Territorio y Potencial de Recursos” Lima, 2002.
                                              16
                                                La asignación de funciones exclusivas de cada uno de los niveles de gobierno (nacional, regional y local) se encuentra
                                              formulada de modo general en la Ley de Bases de Descentralización. Una mayor especificación de estas competencias
                                              y funciones de los gobiernos subnacionales aparece en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de
                                              Municipalidades.




128
CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización


propuesta estratégica para conducir la des-                  y la hegemonía del gobierno nacional.
centralización y promover el desarrollo en                       La integración de regiones marcha a
el Perú. Este llamado tiene como sustento                    contracorriente de esa tendencia a la dis-
la necesidad de constituir, en el plano polí-                persión y por eso constituye un proceso di-
tico, núcleos de poder regional, con el ma-                  fícil, pero audaz y progresivo, encaminado
nejo de recursos, proyectos y capacidades                    a rescatar un modelo de descentralización
de gestión de volumen y calidad suficien-                    eficiente y, en el largo plazo, políticamente
tes para contrarrestar el poder acumulado                    sustentable. Con la integración de regiones
en el gobierno nacional y en la capital de                   se busca desencadenar impulsos de carác-
la república.                                                ter estructural en lo político, económico y
    Justifica también la permanencia de la                   territorial, y esa apuesta conserva su vi-
regionalización en la agenda, la necesidad                   gencia por encima de las contingencias del
de hacer uso de las economías de escala                      momento.
asociadas a la gestión y manejo de recur-                        De otro lado, se trata de utilizar a fon-                      Es fundamental
sos y proyectos de mayor dimensión que                       do y potenciar un instrumento creado por                           contar con un
lo local, para generar impactos efectivos                    la propia Ley de Incentivos para la Forma-
de carácter regional. El no aprovechamien-                   ción de Regiones: Las Juntas de Coordina-
                                                                                                                                instrumento
to de estas economías de escala implicaría                   ción Interregional (JCIs) constituidas por                         orientador y de
la significativa pérdida de un potencial de                  los gobiernos regionales de departamentos                          largo plazo para
crecimiento y de competitividad, y por lo                    que son vecinos 17 . El papel asignado a las                       el conjunto de
tanto la renuncia a ingresos y bienestar                     Juntas es, desde todo punto de vista funda-                        iniciativas y procesos
para la población.                                           mental, y está referido a la generación de
                                                                                                                                a emprender en
    Por ser el Perú un país de territorios                   propuestas estratégicas de desarrollo en los
históricamente diferenciados, se requiere                    territorios de los departamentos asociados,                        torno a la formación
dar a esos territorios una expresión políti-                 gestionar proyectos conjuntos, formular                            de regiones. Dicho
ca estable y democrática. Hacer converger                    planes de competitividad y promoción de                            instrumento es un
los territorios económicos con regiones po-                  la inversión, vigilar el cumplimiento de los                       Plan Nacional de
líticas, es clave para aprovechar la enorme                  planes de ordenamiento territorial y, en ge-
                                                                                                                                Desarrollo Territorial.
diversidad del país y convertirla en herra-                  neral, preparar condiciones y definir planes
mienta de desarrollo.                                        conducentes a una futura integración de
    En las condiciones actuales de la des-                   los departamentos en una misma región.
centralización en el país, el valor más                          En concordancia con la necesidad arriba
significativo del proceso de formación                       mencionada de conectar la dinámica regio-
de regiones a través de la integración de                    nal con la local, resulta conveniente abrir
departamentos consiste en que apunta a                       las JCIs a la participación de las municipa-
revertir el curso de dispersión del poder                    lidades provinciales y sus alcaldes. Igual-
y de los recursos que amenaza con equipa-                    mente es posible articular las propuestas y
rar descentralización con fragmentación                      proyectos impulsados por las JCIs con los
de las instituciones, de los presupuestos                    programas y proyectos que a otra escala,
y de las capacidades de gestión, en ins-                     plantean las mancomunidades y corredo-
tancias de gobierno y territorios cada vez                   res económicos impulsados por las muni-
más pequeños. El “ideal descentralista”                      cipalidades 18 .
está lejos de ser un mecanismo para mul-                         Para estos fines es fundamental contar
tiplicar sin límites la constelación de pe-                  con un instrumento orientador y de lar-
queños gobiernos locales, aunque estos                       go plazo para el conjunto de iniciativas
cuenten con muy escaso poder y ninguna                       y procesos a emprender en torno a la for-
capacidad de contrarrestar el peso enorme                    mación de regiones. Dicho instrumento es




17
   Tras la aprobación de esta Ley se formaron en el país seis Juntas de Coordinación Interregional: (i) Nor Oriente con
Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín; (ii) Macro Sur con Arequipa, Moquegua, Tacna,
Puno y Madre de Dios; (iii) Amazónica con Loreto y San Martín; (iv) Apurímac-Cusco; (v) Ayacucho-Huancavelica-Ica;
y (vi) Norcentro Oriente con Ancash, Lima provincias, Huánuco, Pasco y Junín.
18
   Al respecto, debe tenerse presente la necesidad de potenciar los espacios y experiencias emprendidas por las
municipalidades en torno a mancomunidades y corredores económicos. Una tarea pendiente es la institucionalización
de las mancomunidades mediante la ley respectiva, en armonía con el proceso de reforma de la demarcación.




                                                                                                                                                                   129
Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006


                                              un Plan Nacional de Desarrollo Territorial                   con fuerza en el período del referéndum,
                                              que anticipe los escenarios y condiciones                    en que las municipalidades y sus autorida-
                                              de articulación y competitividad de los                      des se mantuvieron al margen de la convo-
                                              territorios económicos del país y sus vín-                   catoria, y grandes porciones de población
                                              culos con la economía internacional y los                    interpretaron que el proceso de formación
                                              mercados externos. Dicho Plan deberá asi-                    de regiones era distinto y hasta contrario
                                              mismo explorar en forma prospectiva las                      a la descentralización. La articulación re-
                                              tendencias principales de uso de nuestros                    gional-local puede y debe resolverse con
                                              recursos naturales y los procesos tecno-                     un enfoque territorial que ubique los espa-
                                              lógicos correspondientes, determinar las                     cios e instituciones con mayor capacidad
                                              complementariedades entre territorios, así                   para operar como puentes o bisagras de
                                              como las necesidades de ordenamiento e                       esa conexión. Ese papel conector puede ser
                                              infraestructura.                                             eficientemente asumido por las provincias,
Por la heterogeneidad                                                                                      cuya dimensión territorial y desarrollo ins-
de situaciones                                                                                             titucional - municipalidades provinciales -
                                              Una visión alternativa de la                                 permite desplegar procesos, que sin dejar
existentes en                                 demarcación política                                         de ser locales, tienen una proyección cer-
los distintos                                                                                              cana a los departamentos.
departamentos y                               Se debe recuperar la visión de largo plazo                       Por la heterogeneidad de situaciones
provincias es de                              y la estrategia gradualista con la que se ini-               existentes en los distintos departamentos y
prever que el proceso                         ció el proceso de descentralización y que                    provincias es de prever que el proceso de
                                              suscitó un importante nivel de consenso                      regionalización requerirá de ritmos y ve-
de regionalización
                                              entre todas las fuerzas políticas y sociales                 locidades diferentes 19 . No hay razón, por
requerirá de ritmos                           involucradas. Frente a la regionalización,                   lo tanto, para establecer una fecha única
y velocidades                                 el gradualismo supone postular que la for-                   para realizar las consultas a nivel nacional
diferentes. No hay                            mación de regiones constituye un punto de                    y se debiera relativizar provisionalmente la
razón, por lo tanto,                          llegada que puede alcanzarse tras un proce-                  condición de “ser región” para tener acceso
                                              so prolongado y complejo de afirmación de                    a determinadas transferencias. En este pun-
para establecer una
                                              los vínculos económicos y territoriales en-                  to resulta necesario flexibilizar y modificar
fecha única para                              tre los actuales departamentos. Se requiere                  la legislación, dejando abiertas las posibili-
realizar las consultas                        aprovechar el impulso a la construcción de                   dades que los departamentos y provincias
a nivel nacional.                             grandes espacios o territorios económicos                    que crean haber madurado lo suficiente sus
                                              que habrá de provenir de la globalización                    procesos de convergencia y gestión conjun-
                                              y de los obligados vínculos del país y de                    ta, soliciten específicamente la realización
                                              sus departamentos con los países vecinos                     de una consulta para sancionar formalmen-
                                              y con los procesos más amplios de integra-                   te su integración en una sola región.
                                              ción económica y comercial con el resto del                      Un punto central para la nueva estrate-
                                              mundo. Ello obliga a replantear el proceso                   gia es resolver el tema de la demarcación
                                              de regionalización en horizontes más lar-                    actual, y su improcedencia como instru-
                                              gos. La Ley de Incentivos, dictada para la                   mento para el desarrollo nacional y regio-
                                              integración, ha tenido más bien resultados                   nal. La arbitrariedad del proceso de crea-
                                              controvertidos.                                              ción de divisiones políticas, especialmente
                                                  Un aspecto de un enorme valor estra-                     de provincias y distritos, pero también de
                                              tégico para una regionalización exitosa                      departamentos, crea un problema tan o
                                              es la articulación y convergencia entre la                   más importante que el de la creación de re-
                                              dinámica intermedia o departamental y la                     giones, puesto que atenta la base misma de
                                              dinámica propiamente local a nivel de las                    la administración del proceso, sosteniendo
                                              provincias. La desconexión existente has-                    la actual fragmentación al interior de las
                                              ta el momento, tuvo ocasión de expresarse                    futuras regiones.



                                              19
                                                Un aspecto que debiera merecer un análisis objetivo y detenido se refiere al tema de las identidades y lealtades que
                                              suscitan las demarcaciones. Así, sin dejar de reconocer que en algunos departamentos las identidades ciertamente son
                                              fuertes y se han expresado en múltiples ocasiones, lo cierto es que al lado de ese fenómeno existen en el país otras
                                              identidades referidas a los ámbitos provinciales, e incluso más locales, que en muchos casos se revelan más intensas
                                              que las departamentales, y que deben considerarse en las reformas administrativas.




130
CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización



                                                                                                                                                                     Cuadro 4.1


perú 2005. división político administrativa.
                                                                                              División político - administrativa
                                                                                       Centros                       Comuni- Comuni- Comuni-
                                                                                                                                                  Comuni-
                                              Fecha de                                poblados         Municipios dades          dades   dades
                                                           Provin-                                                                                  dades
                                              creación             Distritos             (2)           de centros campe-         campe indígenas
Departamento                Capital                         cias                                                                                 indígenas
                                                 (1)                  (1)                               poblados       sinas      sinas recono-
                                                             (1)                                                                                  tituladas
                                                                                                            (2)      recono- con título  cidas
                                                                                                                                                      (3)
                                                                                  Urbano      Rural                  cidas (3)     (3)     (3)


PERÚ                   Lima               -                 195       1 832       3 108       80 402        2 022            5 998           4885          1 265         1 175

Amazonas              Chachapoyas         21 nov 1832          7         83         124         2 595             69             52             52           168            168

Ancash                Huaraz              12 feb 1821         20        166         245         6 399            158            347           315                -                  -

Apurímac              Abancay             28 abr 1873          7         80         127         3 424             95            467           410                -              -

Arequipa              Arequipa            26 abr 1822          8        109         195         4 260             19            103             77               -              -

Ayacucho              Ayacucho            26 abr 1822         11        111         205         6 368            113            646           446                1

Cajamarca             Cajamarca           11 feb 1855         13        127         160         5 647            238            105             82               2             2

Callao                Callao              20 ago 1836          1           6           6             -             -               -              -              -              -

Cusco                 Cusco               26 abr 1822         13        108         165         8 142            112            928           807              51            49

Huancavelica          Huancavelica        26 abr 1822          7         94         119         5 758            182            573           508                -              -

Huánuco               Huánuco             24 ene 1869         11         76         109         5 457            215            269           148                9             8

Ica                   Ica                 30 ene 1866          5         43          84         1 083             5              10               4              -              -

Junín                 Huancayo            12 feb 1821          9        123         187         3 543             97            389           364            156            151

La Libertad           Trujillo            12 feb 1821         12         83         164         3 114             86            119           103                -              -

Lambayeque            Chiclayo            01 dic 1874          3         38          71         1 290             25             26             17               -              -

Lima                  Lima                04 ago 1821         10        171         321         3 644             57            289           204                -              -

Loreto                Iquitos             07 feb 1866          7         51          86         2 218             8              92             41           488            430
Madre de Dios         Pto. Maldonado      26 dic 1912          3         11          15           280              8               -              -            24            20

Moquegua              Moquegua            02 ene 1857          3         20          44         1 128             19             75             72               -              -

Pasco                 Cerro de Pasco      27 nov 1944          3         28          66         2 484             60             72             65           113             98

Piura                 Piura               30 mar 1861          8         64         223         2 377             43            136           125                -              -

Puno                  Puno                26 abr 1822         13        109         141         7 318            264         1 253          1 001                -              -

San Martín            Moyobamba           04 set 1906         10         77         157         2 260             99               1              1            27            27

Tacna                 Tacna               25 jun 1875          4         27          42           604             21             46             43               -              -

Tumbes                Tumbes              25 nov 1942          3         13          25           157              6               -              -              -              -

Ucayali               Pucallpa            18 jun 1980          4         14          27           852             23               -              -          226            222

fuentes:
(1) Anuario Estadístico Perú en Números 2005. Instituto Cuánto S.A.
(2) Dirección Nacional de Censos. INEI
(3) Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT. Ministerio de Agricultura. Diciembre 2004
elaboración: PNUD/Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú




                                                                                                                                                                              131
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia pública renovado
Gerencia pública renovadoGerencia pública renovado
Gerencia pública renovadoMaria Fernanda
 
Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2JORGEDANIEL34
 
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...Edgar Vásquez Cruz
 
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxi
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxiAnálisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxi
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxiLuis Reyes
 
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacionarlenis10
 
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaM4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaProfagog Profagog
 
La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúFatmir Perez Mardini
 
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.Sayuri Kira
 
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudios
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudiosBravo jauregui, l. lo que es un plan de estudios
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudiosMaría Janeth Ríos C.
 
Plan Fénix publica propuestas para el desarrollo económico
Plan Fénix publica propuestas para el desarrollo económicoPlan Fénix publica propuestas para el desarrollo económico
Plan Fénix publica propuestas para el desarrollo económicoCba24n
 
nueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latinanueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latinanataly
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...edu219
 
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia públicaLa gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia públicaJosé Corrales
 

La actualidad más candente (19)

Gerencia pública renovado
Gerencia pública renovadoGerencia pública renovado
Gerencia pública renovado
 
Cap4 (2)
Cap4 (2)Cap4 (2)
Cap4 (2)
 
Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2Unidad iii gestion publica2
Unidad iii gestion publica2
 
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
De la administración pública a la gerencia pública, por Jorge L. Atrio y Marí...
 
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxi
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxiAnálisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxi
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxi
 
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...
Avances de la incorporación de la prospectiva en el proceso de planeamiento e...
 
Trabajo grado socialismo del siglo xxi
Trabajo grado socialismo del siglo xxiTrabajo grado socialismo del siglo xxi
Trabajo grado socialismo del siglo xxi
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocraticaM4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
M4 unidad1.4legitimidadygobernabilidaddemocratica
 
La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el Perú
 
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
 
Ge publica y privada
Ge publica y privadaGe publica y privada
Ge publica y privada
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudios
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudiosBravo jauregui, l. lo que es un plan de estudios
Bravo jauregui, l. lo que es un plan de estudios
 
Reforma democrática del estado
Reforma democrática del estadoReforma democrática del estado
Reforma democrática del estado
 
Plan Fénix publica propuestas para el desarrollo económico
Plan Fénix publica propuestas para el desarrollo económicoPlan Fénix publica propuestas para el desarrollo económico
Plan Fénix publica propuestas para el desarrollo económico
 
nueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latinanueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latina
 
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
Tarea 2 el pensamiento organizacional equipo 4 fortique hernandez padron defi...
 
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia públicaLa gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
La gestión de políticas públicas y la naturaleza de la gerencia pública
 

Destacado

La reforma del Estado y la administración pública, por María Guadalupe Huerta...
La reforma del Estado y la administración pública, por María Guadalupe Huerta...La reforma del Estado y la administración pública, por María Guadalupe Huerta...
La reforma del Estado y la administración pública, por María Guadalupe Huerta...Edgar Vásquez Cruz
 
Alcances y perspectivas de la reforma del estado en México ¿Cuál es el reto?
Alcances y perspectivas de la reforma del estado en México ¿Cuál es el reto?Alcances y perspectivas de la reforma del estado en México ¿Cuál es el reto?
Alcances y perspectivas de la reforma del estado en México ¿Cuál es el reto?UNAM en línea
 
Proceso de Reforma del Estado
Proceso de Reforma del EstadoProceso de Reforma del Estado
Proceso de Reforma del Estadosebasco20
 
Mapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estadoMapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estadosusygmail
 
Características de propuesta de la reforma de Estado
Características de propuesta de la reforma de EstadoCaracterísticas de propuesta de la reforma de Estado
Características de propuesta de la reforma de EstadoEdgar Vásquez Cruz
 
Alta direccion y habilidades
Alta direccion y habilidadesAlta direccion y habilidades
Alta direccion y habilidadesCARLOS MASSUH
 
Objetivos de la politica económica
Objetivos de la politica económicaObjetivos de la politica económica
Objetivos de la politica económicaAngie Lucas
 

Destacado (8)

Reforma de estado
Reforma de estadoReforma de estado
Reforma de estado
 
La reforma del Estado y la administración pública, por María Guadalupe Huerta...
La reforma del Estado y la administración pública, por María Guadalupe Huerta...La reforma del Estado y la administración pública, por María Guadalupe Huerta...
La reforma del Estado y la administración pública, por María Guadalupe Huerta...
 
Alcances y perspectivas de la reforma del estado en México ¿Cuál es el reto?
Alcances y perspectivas de la reforma del estado en México ¿Cuál es el reto?Alcances y perspectivas de la reforma del estado en México ¿Cuál es el reto?
Alcances y perspectivas de la reforma del estado en México ¿Cuál es el reto?
 
Proceso de Reforma del Estado
Proceso de Reforma del EstadoProceso de Reforma del Estado
Proceso de Reforma del Estado
 
Mapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estadoMapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estado
 
Características de propuesta de la reforma de Estado
Características de propuesta de la reforma de EstadoCaracterísticas de propuesta de la reforma de Estado
Características de propuesta de la reforma de Estado
 
Alta direccion y habilidades
Alta direccion y habilidadesAlta direccion y habilidades
Alta direccion y habilidades
 
Objetivos de la politica económica
Objetivos de la politica económicaObjetivos de la politica económica
Objetivos de la politica económica
 

Similar a Reforma Del Estado Y DescentralizacióN

Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Gobernaphenom
 
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICASFORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICASmilukitaa
 
Analisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo iiAnalisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo iicarlosj119
 
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión públicaReforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión públicaManuel Bedoya D
 
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.Gestión pública para resultados: El quinto elemento.
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.Gobernaphenom
 
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidad
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidadCalidad en la gestion publica. del azar a la necesidad
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidadRommel Noguera
 
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICA
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICAGESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICA
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICAMario Ríos Quispe
 
Presupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base ceroPresupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base cerooroscoush
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Gobernaphenom
 
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539EfiaulaOpenSchool
 
Transformarse para competir
Transformarse para competirTransformarse para competir
Transformarse para competirInner Landscape
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguezVanessa Rodriguez
 
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2Edgar Vásquez Cruz
 
modernización y gerencia pública ok♦.pdf
modernización y gerencia pública ok♦.pdfmodernización y gerencia pública ok♦.pdf
modernización y gerencia pública ok♦.pdfDavidIriarte4
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015jose osorio
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015jose osorio
 

Similar a Reforma Del Estado Y DescentralizacióN (20)

Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
 
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICASFORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
 
Democracia sindical y capacidad
Democracia sindical y capacidadDemocracia sindical y capacidad
Democracia sindical y capacidad
 
Analisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo iiAnalisis critico del capitulo ii
Analisis critico del capitulo ii
 
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión públicaReforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
Reforma del estado Transición hacia un nuevo modelo de gestión pública
 
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.Gestión pública para resultados: El quinto elemento.
Gestión pública para resultados: El quinto elemento.
 
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidad
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidadCalidad en la gestion publica. del azar a la necesidad
Calidad en la gestion publica. del azar a la necesidad
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICA
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICAGESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICA
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICA
 
Presupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base ceroPresupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base cero
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
 
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
 
Innovacion gubernamentalen el mundo
Innovacion gubernamentalen el mundoInnovacion gubernamentalen el mundo
Innovacion gubernamentalen el mundo
 
Transformarse para competir
Transformarse para competirTransformarse para competir
Transformarse para competir
 
Oszlak estado sociedad
Oszlak estado sociedadOszlak estado sociedad
Oszlak estado sociedad
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
 
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2
 
modernización y gerencia pública ok♦.pdf
modernización y gerencia pública ok♦.pdfmodernización y gerencia pública ok♦.pdf
modernización y gerencia pública ok♦.pdf
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 

Último

Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptrubengpa
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaKeiryMichelleMartine
 
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxLuzMaGuillenSalas
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 

Último (20)

Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 

Reforma Del Estado Y DescentralizacióN

  • 1. CAPÍTULO 4 La reforma del Estado y la nueva descentralización “Consecuencia fundamental también de nuestro concepto económico de la política es lo que nosotros llamamos el regionalismo económico. Nosotros consideramos que es precisa la investigación previa de la realidad nacional, de la apreciación geográfico-económica de la región. Sobre la región económica, hay que erigir la región política. Este regionalismo económico envuelve, pues, el llamado descentralismo, es decir lo implica, lo supone, va más allá que él porque lo garantiza mejor y no lo presenta como un fin, siendo el descentralismo en sí un medio”. Víctor Raúl Haya De La Torre “Discurso Programa” (1931)
  • 2.
  • 3. CAPÍTULO 4 La reforma del Estado y la nueva descentralización La reforma del Estado y la descentraliza- nalidad pública no son fines en sí mismos. ción se refuerzan y condicionan mutua- Son medios convergentes que se justifican mente. Sin embargo, han venido abordán- si, en primer lugar contribuyen a superar dose sin mucha convicción, y con ritmos y la exclusión de la mayoría de la población prioridades distintos por parte de los acto- peruana, generando igualdad de oportuni- res sociales involucrados. Así, han tenido dades, redistribución y reconocimiento. Y lugar iniciativas aisladas carentes de res- si de otra parte, logran poner en aplicación paldo político; que se tradujeron en pro- las capacidades productivas y potenciali- yectos de ley aún sin veredicto 1 ; lo cual tie- dades competitivas e innovadoras de esa ne serias repercusiones para el desarrollo misma población en sectores productivos y y para la gobernabilidad democrática, en territorios determinados. un nuevo escenario de globalización. En lo que sigue, se examinan las relaciones entre descentralización y reforma del Estado, y Un nUevo paradigma para las más precisamente del Poder Ejecutivo del reformas institUcionales gobierno nacional 2 . Una consideración de partida es que, Las exigencias planteadas a la descentrali- en cierta forma, se ha recuperado un con- zación y a la reforma del Estado en térmi- senso en los medios académicos y en los nos de desarrollo, requieren de un marco organismos internacionales respecto de conceptual que ubique a sus principales la importancia de las instituciones y del contenidos políticos, económicos y técni- Estado particularmente, para explicar cos para su implementación. los éxitos o fracasos de los países en sus En el campo de la teoría y las propues- esfuerzos por alcanzar crecimiento eco- tas de desarrollo, se asiste a la emergen- nómico, competitividad y equidad 3 . Sin cia de un nuevo paradigma - basado en las embargo, subsiste el dilema de cómo hacer formulaciones producidas por las nuevas las reformas y cuál debe ser la estructura teorías en los campos de la economía ins- del Estado y sus instituciones para cum- titucional, la geografía económica y el co- plir un efectivo papel como promotor del mercio internacional - que le asigna a las desarrollo humano. instituciones, y en particular al Estado, un Debe tenerse en cuenta que la descen- papel significativo en la creación de condi- tralización y las reformas de la institucio- ciones de crecimiento a partir de la gene- 1 En el 2005, el proyecto de reforma del Poder Ejecutivo, originalmente remitido por el gobierno, ha derivado final - mente en un proyecto modificatorio que mereciera un dictamen de las Comisiones de Constitución y de Descentrali- zación del Congreso. El Proyecto fue al pleno y no alcanzó aprobación, al no haberse podido establecer un consenso sobre el número de ministerios. 2 Aunque la descentralización compete a todos los poderes del Estado, es claro que el eje de las obligaciones y las mayo- res complejidades corresponden al Poder Ejecutivo, el Poder concentrador por excelencia, al cual se referirá este capítu- lo, especialmente en lo que se refiere a sus dificultades de enfoque y funcionamiento. El Poder Legislativo y el Judicial, tienen necesidad de ser descentralizados para ser eficientes, lo cual no quiere decir que lo hayan conseguido. 3 Un hito importante en este giro operado por los organismos multilaterales, son los estudios sobre el papel del Estado y las políticas públicas en los países del Sudeste Asiático (World Bank, 1993), la “Estrategia de Modernización del Estado y Fortalecimiento de la Sociedad Civil” aprobada por el BID en 1995, y el Informe de Desarrollo Mundial 1997, “El Estado en un mundo en transformación”, elaborado por el Banco Mundial.
  • 4. Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006 ración de ventajas competitivas basadas en se vieron forzados sobre la marcha a un la innovación. Se configura así un nuevo esfuerzo de adecuación institucional, con enfoque respecto de las relaciones entre distintas características y resultados, se- las instituciones y el desarrollo, así como gún los sectores de que se trate. las relaciones entre el Estado, el mercado En perspectiva, puede afirmarse que las y la sociedad. En esta nueva visión se apo- consecuencias de esas reformas de primera yan las propuestas de reforma del Estado generación sobre el conjunto del sector pú- que constituyen lo que se ha denomina- blico y cada uno de los sectores de la admi- do una “tercera generación” de reformas nistración estatal, han sido significativas. institucionales 4 . Dichos cambios fueron especialmente in- La tercera generación de reformas del tensos en algunos sectores, en términos de Estado, enfatiza las relaciones entre éste supresión de entidades públicas, ajuste de y las actividades productivas, y promueve personal y reorientación de actividades. La tercera generación una nueva relación Estado-mercado, con Esas modificaciones aún muestran sus de reformas del una connotación de fomento productivo efectos, pues sigue pendiente la tarea de en colaboración con otros agentes econó- acometer una reforma integral del Estado, Estado, enfatiza micos 5 . En la segunda generación de las re- basada en una concepción y objetivos defi- las relaciones formas del Estado, este es asumido como nidos de desarrollo. Inclusive las llamadas entre el Estado un órgano que define el entorno jurídi- reformas de segunda generación relativas al y las actividades co, la vigencia de normas y regulaciones poder judicial, los derechos de propiedad y productivas, y y supervisa su cumplimiento. El eje de la la capacidad de regulación, se aplicaron en el propuesta de la tercera generación de re- Perú solamente de modo parcial y fragmen- promueve una nueva formas es el establecimiento de relaciones, tado, sin la continuidad y diseño integral relación Estado- o más bien alianzas entre el Estado y los recomendado por la experiencia de otras la- mercado, con una emprendedores, lo que requiere diseñar titudes. En estas condiciones se abren ahora connotación de desde esta perspectiva el planeamiento ante el Estado peruano las posibilidades y el fomento productivo estratégico. reto de aplicar un modelo de reformas más El paradigma emergente de reformas cercanas al nuevo paradigma. en colaboración institucionales, adquiere una especial sig- Una virtud del paradigma asociado a con otros agentes nificación en el caso peruano. El Perú ha las reformas de tercera generación, es que económicos. visto la aplicación de una primera olea- contribuye a superar la tradicional oposi- da de reformas estatales, que acompañó ción entre Estado y mercado. Esto lleva a al ajuste económico llevado a cabo en los destacar el tema de las relaciones entre la años iniciales de la década del noventa. inversión pública y la inversión privada. El Estado y sus sectores no adoptaron una Se trata de un ámbito tradicional y muy estructura funcional que responda a un importante de esta complementariedad, en diseño previsto y deliberado, ni a un nue- donde el papel determinante de la inver- vo modelo de gestión pública. Más bien, sión pública para inducir las decisiones de el perfil resultante del sector público, fue inversión privada en la economía nacional simplemente un subproducto de la refor- y a nivel de las economías regionales, se ma económica, y los organismos estatales encuentra documentado en diversos estu- 4 Los cambios en la institucionalidad estatal, han tendido a apreciarse como una secuencia de sucesivas “generaciones de reformas”. A partir de los años ochenta, los inicios de la reforma del Estado en América Latina tomaron como referencia las recomendaciones del llamado Consenso de Washington referidas a la apertura de las economías, la liberalización de los mercados y el repliegue del Estado. Este primer impulso (“primera generación”) de cambios en la estructura y funcionamiento estatal, provino de la reforma económica diseñada para hacer frente a la severa crisis fiscal y externa, cuyo origen se atribuía a la excesiva presencia del Estado en la economía, a los altos niveles de proteccionismo y a la sobreregulación. La privatización de las empresas públicas, la reducción del número y tamaño de las dependencias públicas y el licenciamiento de funcionarios y trabajadores, fueron los rasgos comunes de esta primera oleada de reforma estatal. Posteriormente, el fracaso de las reformas de primera generación indujo a los organismos multilaterales a propiciar una segunda generación de reformas dirigidas a configurar el marco institucional necesario para que los mercados, cuyo papel protagónico fue restablecido, puedan operar con la eficiencia esperada. Esta segunda ola se ocupaba de la infraestructura institucional, principalmente el fortalecimiento del poder judicial, de los organismos reguladores y la legislación sobre los derechos de propiedad. 5 Analizando el caso de la India, Rodrik muestra que una de las claves del exitoso desempeño económico de ese país, es el desplazamiento desde una política promercado (reglas, normas, bases del funcionamiento del mercado) hacia políticas pronegocios, de interacción con los emprendedores e innovadores. 120
  • 5. CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización dios para el caso peruano 6 . van la combinación de economías de escala, Complementariamente, se destaca el de aglomeración, ampliación del mercado y papel del Estado como promotor de capa- mejoras de productividad. cidades de aprendizaje y experimentación dirigidas al autodescubrimiento, por parte de las empresas privadas, donde poseen el nuevo paradigma y la ventajas competitivas. En este enfoque del descentralización desarrollo económico como proceso de au- todescubrimiento, los actores económicos ¿Qué ubicación y qué tratamiento le espera son los propulsores de sus propias capaci- a la descentralización en el marco definido dades y ventajas, con lo que se elimina la por el nuevo paradigma de reforma de las visión del Estado dirigista y paternalista 7 . instituciones?. La pregunta se puede tra- Dentro de la nueva economía institucio- ducir en cómo hacer converger la descen- nal, se pone el énfasis en la interdependen- tralización con la reforma del Estado, pro- El nuevo paradigma cia de las decisiones de los actores econó- moviendo a la vez la eficiencia económica. pone el acento micos; es decir, en las distintas formas de El nuevo paradigma –como se señaló - competencia, cooperación y coordinación. pone el acento en la necesidad de potenciar en la necesidad Desde esa perspectiva, se tipifica a los pro- la complementariedad entre el Estado y el de potenciar la blemas del desarrollo y a la falta de creci- mercado, en torno a tareas de promoción complementariedad miento, como un resultado de errores de co- competitiva e innovación productiva. En entre el Estado y el ordinación entre agentes económicos que se ese propósito, identifica un conjunto de fa- mercado, en torno a produce por una falta de información opor- llas de coordinación (que se suman a las tareas de promoción tuna entre estos con respecto a sus planes, conocidas fallas del mercado y fallas del intenciones y expectativas. Específicamen- Estado), señalando la necesidad de innova- competitiva te, con relación a las fallas del mercado, la ciones institucionales, que se espera llevar e innovación nueva teoría remarca la existencia de incer- a cabo para concretar la complementarie- productiva. tidumbre y la información asimétrica como dad positiva entre los actores públicos y origen de éstas, además de los factores tra- privados en torno a la construcción de ven- dicionales referidos a la presencia de exter- tajas competitivas y a la creación de redes nalidades, bienes públicos y poderes mono- empresariales de innovación y aprendiza- pólicos. Se postula que el logro de mejoras je 8 . En otros términos, la innovación de la simultáneas a nivel del Estado y del mer- acción pública y la interacción con el sector cado, es decir, la reducción de las fallas de privado constituyen los ejes de las políti- ambos, solo pueden darse mediante cambios cas de desarrollo en el nuevo escenario del que representen verdaderas innovaciones siglo XXI. Y el reto, muy concreto en el caso institucionales orientadas a proporcionar peruano, es que estas políticas incluyan a información, coordinar decisiones y res- la descentralización; pues lo que se busca ponder a las expectativas individuales. De son reformas institucionales compatibles ello cabe esperar la aparición de sinergias con la promoción de territorios, regiones y efectos de retroalimentación que promue- y localidades. 6 Una investigación detallada es la hecha durante los años noventa por Gonzáles de Olarte (1997) respecto al papel de la inversión pública y privada en la economía peruana. Otras contribuciones importantes al tema en la década de los ochenta son las de Alarco y del Hierro (1989) y Jiménez (1987). 7 Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en este proceso de complementación Estado-mercado, existen efectos de imitación y difusión de las ventajas competitivas autodescubiertas. Ello genera una corriente de externalidades positivas, donde los retornos sociales a la inversión en innovaciones son mayores que los retornos privados. Se produce entonces, un déficit de oferta de inversiones innovadoras y de autodescubrimiento que hacen necesaria la intervención del Estado. En otros términos, el “nuevo negocio” es imitado, multiplicado y adaptado hasta hacerlo no rentable para el inventor original. Se verifica aquí el enfoque schumpeteriano – muy pertinente a nuestra realidad - en el sentido de que las empresas no tienen los incentivos necesarios para invertir en investigación y desarrollo, cuando no pueden capturar las rentas de la innovación, salvo que tengan algún poder sobre el mercado de competencia imperfecta. Hausmann y Rodrik, han incidido sobre el tema. 8 La propuesta de alianzas público-privadas (APP) como ejes de estrategias de competitividad tiene una amplia base teórica, dada por los trabajos sobre externalidades positivas en los procesos de aprendizaje colectivo (Hausmann y Rodrik, nuevamente), la incorporación de los costos de transacción (Williamson) y la teoría sobre fallas de coordinación en los procesos de desarrollo (Hoff). Estas mismas APP forman parte fundamental de las recomendaciones sobre reformas institucionales que los organismos multilaterales proporcionan a los países en desarrollo. 121
  • 6. Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006 Las políticas asociadas a estas reformas ventajas, siendo un rasgo propio del nuevo enfatizan no solamente la coordinación e paradigma, requiere un papel facilitador interdependencias entre los actores insti- por parte del Estado, mediante políticas e tucionales de la esfera pública y privada, incentivos adecuados. El impulso al pro- sino también las relaciones al interior del tagonismo de los emprendedores priva- propio sector público. Se trata, por ejem- dos demanda una atmósfera institucional plo, de la articulación nacional-regional- lo más cercana a ellos. Esto quiere decir, local de las políticas públicas de carácter políticas de carácter regional o interme- transversal, del orden de la promoción del dio (mesopolíticas) y órganos capaces de desarrollo territorial, la protección am- ejecutarlas; como son, gobiernos regiona- biental y el fomento científico tecnológico, les con autonomía, recursos y capacidades entre lo principal. de gestión. La descentralización en el ni- vel regional o intermedio, cobra vigencia Desde una visión como instrumento clave para el aprovecha- de conjunto del la inevitable combinación miento de economías de escala, economías descentralización – centralización de aglomeración, e incorporación de exter- proceso social, nalidades de redes. económico y político, Una importante derivación del paradigma No obstante, en este punto hay que re- la descentralización de cambios institucionales centrados en la parar que las circunstancias que se invo- y la centralización coordinación para la innovación y la com- can - aprovechamiento de economías de no constituyen petitividad, es la necesidad de combinar escala y externalidades – implican también modelos de gestión basados tanto en la des- un proceso de agregación o centralización procesos mutuamente centralización como en la centralización. de recursos y capacidades de decisión. A excluyentes...Esta Ello viene a confirmar que, desde una nivel intermedio o regional, se produce aparente paradoja visión de conjunto del proceso social, eco- entonces una inevitable combinación entre expresa que las nómico y político, la descentralización y descentralización (donde operan políticas relaciones entre la centralización no constituyen procesos de nivel inferior a las políticas nacionales) mutuamente excluyentes. No son polos di- y centralización de recursos (de un alcance descentralización y cotómicos e irreconciliables, que obliguen superior a la escala local). desarrollo, poseen a optar permanentemente y para toda deci- Así, el tránsito a ventajas competitivas una naturaleza que no sión por una sola óptica. Dado su carácter implica rendimientos crecientes a escalas es unívoca sino más múltiple, toda experiencia de desarrollo, agregadas, y por lo tanto, una dimensión bien ambigua como desde una perspectiva global y de largo que generalmente excede los límites de lo plazo, revela que juegan un papel los pro- local. Aprovechar las externalidades de re- lo destacan diversos cesos basados en la descentralización, así des presentes en los circuitos de innovación estudios. como aquellos otros caracterizados por la y aprendizaje, significa también consolidar centralización de la gestión de capacidades economías de dimensión agregada. La arti- y recursos 9 . Esta aparente paradoja expre- culación de conocimientos es un ámbito de sa que las relaciones entre descentraliza- la construcción regional y nacional; en la ción y desarrollo, poseen una naturaleza medida que se extiende este intercambio, que no es unívoca sino más bien ambigua sus efectos tienden a manifestarse con ren- como lo destacan diversos estudios 10 . dimientos crecientes. Por lo tanto, las nue- En el terreno de la innovación, el pro- vas tendencias del desarrollo y del comer- ceso de autodescubrimiento de las propias cio internacional, obligan a combinar los 9 En el presente texto, diferenciamos a nivel conceptual y político, la centralización y el centralismo. La primera alude al manejo y gestión que concentra en una sola entidad de nivel superior competencias, funciones y recursos a fin de aprovechar economías de escala. Existen funciones y parcelas de la gestión del Estado que requieren una gestión centralizada, como son, por ejemplo, las relaciones exteriores, la defensa y el orden interno, el comercio exterior, la política monetaria y cambiaria, las políticas nacionales de salud y educación, la gestión de los recursos naturales estratégicos, la sanidad agraria, etc. En cambio, el centralismo constituye una propuesta política general, un patrón de crecimiento económico y de relaciones sociales que busca convertir a la centralización en la única, exclusiva y excluyente forma de manejo del Estado y de la sociedad. Mientras que la centralización como modalidad de gestión puede y debe combinarse con la descentralización, el centralismo como método y estilo de gobierno se opone y bloquea a la descentralización. 10 Véase, por ejemplo Gaitán Pavia, Pilar (1992): “Los equívocos de la descentralización”, en Gaitán, P. y C. Moreno: “Poder local, realidad y utopía de la descentralización en Colombia” (Ed. Tercer Mundo, Bogotá). 122
  • 7. CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización principios rectores de la descentralización legitimidad del Estado, su alejamiento de la con los de la agregación o centralización ciudadanía, y la fragmentación social, terri- para maximizar las ventajas competitivas torial e incluso étnica que confronta el país. y la eficiencia. Por ello, el propósito central de esta re- La sintonía adecuada de esta combina- forma es reconciliar al Estado con los ciu- ción entre lo central y lo descentralizado, dadanos, buscando crear condiciones a fin pasa en gran medida por la presencia de un de ofrecer a la población el acceso a bienes Estado reformado en el que el nivel centra- y servicios públicos con la cobertura y ca- lizado, el nivel intermedio (regional) y los lidad indispensables para una vida digna, niveles más descentralizados (locales) ac- confortable y segura. Además, para garan- túen coordinadamente en torno a estrate- tizar a todos los peruanos el reconocimien- gias comunes, visiones compartidas, proce- to de sus derechos, la inclusión y pertenen- sos concurrentes y a la vez jerárquicamente cia a la comunidad nacional y a cada una ordenados, con asignación precisa de com- de sus expresiones regionales y locales. La Un ejercicio de petencias y funciones, además de relaciones orientación general, es la de modificar ra- descentralización de cooperación y complementación. dicalmente la conducta de un Estado que Se concluye que, tal como ha ocurrido es percibido por la población más pobre y sin elevación en otras etapas y bajo otros enfoques de excluida del país no solamente como in- sustancial de la desarrollo, el nuevo paradigma de innova- sensible frente a sus demandas, sino como calidad del Estado... ciones institucionales, tampoco es unívo- opuesta a sus derechos más elementales. conduce a un camente descentralizador o concentrador. En un sentido más específico, la refor- proceso incompleto Da lugar a combinaciones complejas que ma busca también, en el presente, modi- y riesgoso, tanto la reforma del Estado debe estar prepara- ficar las estructuras y el funcionamiento da para comprender y atender. Por eso, un del Poder Ejecutivo nacional para hacerlo desde el punto de ejercicio de descentralización sin elevación compatible con la descentralización que es, vista económico, sustancial de la calidad del Estado – sus a la vez, una sentida demanda histórica y de promoción de dimensiones y alcances, sus instituciones, una reivindicación secular de los pueblos competitividad y sus normas, y sobre todo, su burocracia- del Perú. Dado el marco del Acuerdo Na- retención de rentas conduce a un proceso incompleto y ries- cional que aspira a dar continuidad y vi- goso, tanto desde el punto de vista econó- gencia a estas reformas como políticas de de la innovación, mico, de promoción de competitividad y Estado, emprender la transformación de como también desde retención de rentas de la innovación, como sus objetivos y funciones supone no partir la perspectiva social. también desde la perspectiva social. Así, el de cero, sino más bien rescatar los avances carácter incompleto de las reformas puede de los períodos anteriores, afirmar su con- terminar descuidando las finalidades esen- tinuidad, y a la vez, empujar su progreso y ciales que le dan sentido al proceso, como superación. son la inclusión y la competitividad. visión sectorial y visión territorial enfoqUes y estrategias de la reforma descentralista La principal dimensión a tomar en cuenta en la interacción entre descentralización y No existen recetas ni modelos preestable- reforma del Poder Ejecutivo es la de las re- cidos para la reforma del Estado y la des- laciones intergubernamentales o de coordi- centralización. Los temas concretos a tomar nación vertical entre el gobierno nacional, en cuenta para una agenda de reforma del los gobiernos regionales y los gobiernos Poder Ejecutivo en el Perú, revelan el fuer- locales 11 . Estas relaciones entre niveles de te condicionamiento de las circunstancias gobierno son el espacio clave para estruc- particulares en que se desenvuelve el país. turar una conexión provechosa entre los Un obligado punto de partida es la crisis de procesos, tendencias y actores de la des- 11 Adicionalmente debe considerarse otra esfera de relaciones de coordinación horizontal que establecen entre sí los gobiernos regionales, y también las relaciones entre gobiernos locales. Esta otra esfera, sin embargo, se encuentra subordinada a la forma en que se desenvuelven, en el marco de la descentralización, las relaciones verticales entre los niveles nacional, regional y local de gobierno. 123
  • 8. Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006 centralización y de la reforma del Estado. regionales, para formular y ejecutar estas En la percepción de un Estado con redu- políticas, superando la etapa anterior, en cidas capacidades, hay algunas deficiencias los años noventa, cuando se privó al Esta- especialmente relevantes por su impacto en do de la formulación de políticas sectoria- la descentralización y en el desarrollo re- les porque se privilegió en exclusividad la gional. Puede afirmarse que una de las ma- política macroeconómica como condición yores incapacidades del Estado en el Perú, suficiente para el desarrollo. Por lo tanto, y una fuente importante de desencuentros el problema no puede plantearse como una en relación al proceso de descentralización, oposición excluyente - una “suma cero” - es la ausencia de enfoques territoriales en entre, por un lado, el enfoque y políticas la elaboración de estrategias de desarrollo, sectoriales del gobierno nacional; y por de la gestión pública y de la asignación de otro, el enfoque y políticas territoriales de recursos. En general, el predominio de los los gobiernos descentralizados, sino como Puede afirmarse que enfoques sectoriales en la gestión del Esta- un esfuerzo y un desafío por hacer convi- una de las mayores do predispone y refuerza el sistema centra- vir positivamente ambos enfoques. lista de distribución del poder, de toma de Por cierto, no se trata de promover una incapacidades del decisiones y de asignación de los recursos. simple reproducción del sectorialismo en Estado en el Perú, y Hay que admitir que, por la desigual escala regional y local, lo cual constituye una fuente importante distribución de poder y recursos y por la un contrasentido, pues lo que necesitan de desencuentros en extrema asimetría entre el gobierno nacio- las regiones y municipalidades es princi- relación al proceso nal y los gobiernos descentralizados 12 , la palmente afirmar los enfoques territoria- transferencia constituye un medio a través les para abordar los problemas de sus res- de descentralización, del cual el gobierno nacional impone sus pectivos ámbitos. El reto consiste en crear es la ausencia de propios enfoques y criterios sectoriales, condiciones para que el gobierno nacional, enfoques territoriales por encima y en contraposición con los al lado de su concepción sectorial, asuma en la elaboración enfoques territoriales que debieran asumir también el “lenguaje” territorial. Lo an- de estrategias de los gobiernos regionales y locales. Se exa- terior implica que el punto crítico de una cerban entonces las tensiones y conflictos agenda para reformar el Poder Ejecutivo desarrollo, de la recurrentes entre los ministerios del go- desde una perspectiva descentralista, es gestión pública y bierno nacional y los gobiernos regionales la dificultad del gobierno nacional para de la asignación de y locales. Téngase en cuenta que sin una asumir y aplicar perspectivas territoriales recursos. visión de desarrollo hacia el largo plazo, en sus concepciones de desarrollo y en sus aparecen compulsivamente tendencias a modalidades de gestión. favor de cómo “ganar” posiciones en el Por su parte, los gobiernos regionales corto plazo. La descentralización se mues- deben actuar como intérpretes del lengua- tra así como espacio de confrontación y je sectorial y “traducirlo” a lenguaje terri- desencuentros. torial en sus propios ámbitos. En esa línea El tema se torna complejo porque, más puede esperarse que el nuevo paradigma allá de los problemas y tensiones suscita- del desarrollo y las innovaciones institucio- dos en la transferencia, debe reconocerse nales faciliten esta función de los gobiernos la importancia de los enfoques y políticas regionales - una especie de bisagra entre sectoriales propuestos por el gobierno na- lo sectorial y lo territorial - y el esfuerzo cional a través de los ministerios corres- del gobierno nacional por “territorializar” pondientes. En términos de desarrollo, sus enfoques, sin renunciar a las necesarias cabe afirmar que las políticas sectoriales concepciones y políticas sectoriales. nacionales constituyen un requisito in- La idea es que la adopción de un consis- dispensable y crucial para acometer las tente enfoque territorial de desarrollo por tareas del desarrollo regional y local, y el parte del gobierno nacional puede contri- respectivo diseño de políticas regionales. buir a mejorar sustantivamente la asigna- Se trata de potenciar la capacidad del go- ción de competencias y funciones hacia los bierno nacional y de los propios gobiernos gobiernos subnacionales. Esta percepción 12 Las asimetrías entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales en el proceso de transferencia de la descentralización pueden verse como “asimetrías de información y fallas del Estado”. 124
  • 9. CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización no debería distorsionarse buscando una ción de carácter transversal o intersectorial; salida excesivamente localista o microre- particularmente entre la Presidencia del gional, con tendencias a una permanente Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio fragmentación, lo que impide en muchos de Economía y Finanzas (MEF), el Consejo casos apreciar debidamente y trabajar en Nacional de Descentralización (CND) y el escalas regionales o macroregionales, para Centro de Planeamiento Estratégico (CE- aprovechar economías de escala y externa- PLAN) cuando se ponga en operación. lidades positivas. Las fallas de coordinación al interior del Poder Ejecutivo, traen como consecuencia una frecuente dispersión y duplicación de los problemas del gobierno nacional funciones en los ámbitos de los ministerios y sus Organismos Públicos Descentraliza- Uno de los puntos de partida para abor- dos (OPDs). Adicionalmente, los ministe- dar la reforma del Estado y la descentra- rios se han visto reducidos en muchos casos La dispersión y lización son los problemas específicos que a ser ejecutores de programas y proyectos superposiciones que confronta el gobierno nacional. No obstan- desprovistos de orientaciones y objetivos te su peso y recursos, el gobierno nacional consistentes con una política general de se encuentran en exhibe limitaciones y carencias que deben gobierno. La dispersión y superposiciones sectores del gobierno tomarse en cuenta por su enorme inciden- que se encuentran en sectores del gobierno nacional afectan cia en las relaciones entre sus niveles de nacional afectan directamente el ritmo y ca- directamente el ritmo operación, comprometiendo el destino del lidad del proceso de transferencia de com- y calidad del proceso proyecto descentralista. petencias y funciones desde el nivel central de transferencia Un primer problema es su reducida ca- hacia los gobiernos regionales y locales. pacidad de formular y ejecutar políticas En el proceso de formulación del pre- de competencias y públicas referidas a algunos temas de ca- supuesto público, no obstante algunos funciones desde el rácter transversal y sectorial. Ello impide avances significativos, la asignación de nivel central hacia los una efectiva acción de gobierno y es un fac- recursos y los instrumentos de control no gobiernos regionales tor potencial de conflictos en diversos gru- permiten definir prioridades para el gasto y locales. pos de ciudadanos, territorios o sectores y controlar su ejecución en función de cri- de actividad. El origen de esta deficiencia terios de eficiencia. Todavía actúa una di- se sitúa en algunos casos en la debilidad y námica inercial en el proceso presupuestal desmantelamiento de los órganos de línea (peso de gastos comprometidos en el pa- – las direcciones generales - e instancias sado), y es visible la desconexión respecto técnicas de los ministerios centrales vincu- de los procesos de planeamiento y progra- lados a esos temas, así como en la sustitu- mación, la desatención a objetivos de de- ción por equipos temporales adscritos a las sarrollo y una excesiva fragmentación y autoridades de turno y ubicadas fuera de dispersión. Aún es excesivo el número de la institucionalidad formal. sectores presupuestales (de los 26 existen- A estas dificultades, se agregan limita- tes, 16 corresponden al Poder Ejecutivo), ciones y debilidades de coordinación en la pliegos y unidades ejecutoras en el sistema acción de gobierno, con la pérdida consi- presupuestario. Ello agrega dificultades al guiente de sinergias, efectos multiplicado- proceso de transferencia en la descentrali- res e impactos positivos sobre la población. zación. El seguimiento, cuando se realiza, Los problemas de falta de liderazgo y la re- generalmente no está relacionado a indica- ducida capacidad de coordinación afectan dores de gestión. directamente el avance de la descentrali- Por el lado administrativo pesa signi- zación, un proceso complejo que requiere ficativamente la ausencia de una carrera generar y usar de economías de coordina- pública y las distorsiones que se han acu- ción. 13 Un tema a resolver al respecto, es mulado en el sistema remunerativo, lo que la asignación precisa al interior del Poder redunda, a su vez, en inexistencia de incen- Ejecutivo de las competencias de coordina- tivos y en un deterioro de las capacidades 13 Téngase en cuenta que coordinar es esencialmente definir prioridades y asignar responsabilidades. Ambas definiciones se asumen en función de objetivos y metas de política. 125
  • 10. Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006 técnicas y profesionales del funcionariado se establecen mejores condiciones de trans- público. parencia y rendición de cuentas en el ejerci- cio de la función pública, reduciéndose sig- nificativamente los riesgos de corrupción. criterios estratégicos para Es posible identificar algunos criterios un nuevo estado estratégicos a tener en cuenta en este es- fuerzo simultáneo de descentralizar el país La descentralización tiene el carácter de ser y reformar el Poder Ejecutivo: un proceso permanente (o, por lo menos, En las relaciones entre descentralización y con vocación de largo plazo) de distribu- reforma del Poder Ejecutivo. Resulta funda- ción del poder; lo cual requiere de estabili- mental diferenciar la esfera de lo político dad política e institucional para favorecer y de lo técnico-administrativo. De hecho, objetivos de crecimiento, competitividad, debe reconocerse que existe un predomi- Una descentralización equidad e inclusión. Sin embargo, este nio absoluto de las relaciones y variables llevada a cabo junto ejercicio de poder distribuido entre tres políticas. En tanto gira en torno a relacio- niveles de gobierno, puede convertirse en nes de poder, al ejercicio de capacidades con una reforma fuente de tensiones y conflictos, o de gene- de decisión y a la permanente necesidad de sustantiva del Poder ración de desequilibrios macroeconómicos legitimidad y cercanía respecto de los ciu- Ejecutivo asegura y fiscales; debilitándose, de ese modo, las dadanos-electores, la descentralización y condiciones de perspectivas de desarrollo prometidas por las reformas del aparato estatal conforman complementación, la descentralización. un proceso de naturaleza eminentemente La hipótesis asumida es que un proceso política y solo en segundo lugar de carác- coordinación y de descentralización sin el acompañamien- ter técnico y administrativo. sinergias entre to prioritario de una profunda reforma del En el Acuerdo Nacional. La descentrali- niveles de gobierno, Poder Ejecutivo 14 - es decir, del gobierno zación ha sido consagrada como la octava entre el sector nacional - conduce con alta probabilidad a política de Estado. En la medida que este público y privado, la confrontación creciente de los gobiernos organismo sea efectivamente respaldado y subnacionales con el gobierno nacional. El comprometa a las principales fuerzas po- creándose un entorno origen de tales conflictos y tensiones es líticas y organizaciones sociales del país, propicio para la que, en ausencia de una reforma, el Poder ello le otorgaría a la descentralización y a competitividad, Ejecutivo nacional tiende inercialmente a la reforma del Poder Ejecutivo, la legiti- la inclusión y el retener competencias y recursos que no midad y capacidad de convocatoria plural desarrollo. le corresponden y a invadir fueros de las indispensable para proyectarse estable- instancias subnacionales, lo cual erosiona mente en un horizonte de largo plazo y las relaciones de complementariedad y la activar de modo sostenido el crecimiento, coordinación intergubernamental. A la lar- la equidad y la competitividad. ga, se generan así condiciones de riesgo En la capacidad para formular y realizar para la gobernabilidad democrática y la políticas públicas. Resulta crucial la capa- estabilidad económica. cidad de formular, ejecutar y evaluar po- Por el contrario, una descentralización líticas públicas por parte de los distintos llevada a cabo junto con una reforma sus- niveles de gobierno. Pero, en particular, tantiva del Poder Ejecutivo asegura condi- es decisiva en el gobierno nacional por ciones de complementación, coordinación su mandato Constitucional de establecer y sinergias entre niveles de gobierno, entre y conducir políticas nacionales (transver- el sector público y privado, creándose un sales o sectoriales), que tienen primacía entorno propicio para la competitividad, la sobre las políticas de alcance regional y inclusión y el desarrollo. Del mismo modo, local. Esta jerarquía de políticas es funda- 14 Cabe observar que la llamada Ley Marco de la Modernización del Estado, promulgada en el año 2002, no ha logrado funcionar como instrumento de la reforma. En este caso el proceso prácticamente se atascó por falta de impulso político y por problemas de diseño. La “modernización” estatal, como proceso operativo e instrumental, no pudo avanzar sin un marco de redefinición de las funciones generales del Estado en el contexto de la descentralización y de las nuevas relaciones Estado-sociedad y Estado-mercado. Específicamente, las normas que podrían impulsar dicha redefinición de las funciones del Estado y su régimen de gestión y que se encuentran pendientes de aprobación son: la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE), la Ley Marco del Empleo Público y sus normas adicionales de desarrollo (Ley de Carrera Pública, Ley de Gestión del Empleo Público, Ley del Sistema de Remuneraciones del Sector Público). 126
  • 11. CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización Recuadro 4.1 la concentración del poder El desequilibrio del poder resulta absolutamente marcado, pues bajo la concepción presidencialista de la Constitución Política, el poder bajo su control es tan grande que convierte a los alcaldes en representantes elegidos pero incapacitados para responder a las demandas de su población; los torna en administradores de servicios relativamente marginales antes que en promotores del desarrollo integral de sus circunscripciones. El Poder Legislativo es igualmente un espacio de representación formal, especulativo, poco eficaz y desgastado en su legitimidad. Lo propio ocurre con el Poder Judicial. Nuestras instituciones atraviesan por una crisis de legitimidad muy grande y no existen a la fecha esfuerzos de innovación lo suficientemente profundos para salir de tal situación. La concepción presidencialista vigente desde la Constitución de 1979, tiene doble efecto sobre La necesidad del el sistema político: Alimenta el caudillismo que lleva a autoritarismo y debilita la construcción de ciudadanía. La población elige entre personas más que entre programas o agrupaciones políticas nivel intermedio y luego tiende a abandonar sus obligaciones pero también sus derechos para adjudicárcelos o regional para la al líder, sea éste local, regional o nacional. El rechazo a la crisis del sistema representativo y descentralización de partidos se expresa hoy en un supuesto “apoliticismo”, alimentado peligrosamente por el se acrecienta en el espectáculo cotidiano de instituciones que como el Parlamento no hacen sino reproducir lo escenario definido inútil y desgastado. La resistencia de los partidos a la innovación de cuadros, concepciones y comportamientos se constituye de esta manera en el canal más efectivo para el desgaste e por los nuevos ilegitimidad, estimamos indispensable, del sistema representativo formal que no representa ya paradigmas del una alternativa para la aspiración democratizadora de nuestras poblaciones. desarrollo que fuente: Urgencia Descentralista. Carlos Barrenechea Lercari. 1998 ofrecen posibilidades de innovar, captar las rentas derivadas, aprovechar mental para un proceso de descentraliza- Desde luego, el destino del proceso re- ción ordenado y compatible con el carác- gional y descentralista no se agota en los economías de escala ter unitario del Estado. La capacidad de cambios institucionales y de gestión que se y rendimientos diseño y ejecución de políticas públicas en tienen que hacer inevitablemente. La defini- crecientes en los los tres niveles de gobierno tiene, además, ción del éxito del proceso es más compleja y territorios. relevancia para dar orden y sentido cohe- exigente, y en su temática hay tres temas que rente a la descentralización y la reforma se destacan en el resto de este capítulo: de- del Estado como instrumentos al servicio marcación política, procesos de transferencia de los objetivos de desarrollo planteados y formación de recursos humanos. por el país y sus regiones. Son estos ob- jetivos los que orientan el contenido de las políticas, y éstas, a su vez, ordenan las la definición de regiones y formas de organizar el Estado y los pasos la demarcación de la descentralización. político-administrativa Las reformas efectivas en estos niveles centrales, son precondiciones del variado La convocatoria y realización de un refe- conjunto de cambios en las diferentes ins- réndum en octubre del 2005, para aprobar tancias del Poder Ejecutivo destinados a la formación de cinco regiones por integra- facilitar la descentralización. Estos cambios ción de departamentos, puso el tema de la deben producirse en ámbitos variados, que regionalización en el centro de la agenda los diferentes diagnósticos se han encargado política nacional. Los resultados negativos de ir señalando con amplitud. Se trata de re- de ese referéndum obligan a revisar las visiones profundas de las relaciones institu- bases teóricas y políticas que sustentaron cionales, de los mecanismos de gestión y de dicho proceso. transparencia, que den cauce positivo a las La regionalización, en tanto componen- relaciones del poder central con las instan- te fundamental de la descentralización, se cias descentralizadas, y que deben estar en propone crear unidades territoriales de ca- el núcleo de la modernización del Estado. rácter intermedio –vale decir, regiones- en 127
  • 12. Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006 las cuales tengan jurisdicción gobiernos re- magnitud y complejidad mayores a los gionales elegidos mediante voto popular, del nivel local. y dotados de autonomía, competencias y - Proveer infraestructura productiva y fa- rentas. En el Perú, los fundamentos de este vorecer el acondicionamiento del terri- proceso tienen que ver con la clara voca- torio, fomentar la conformación de clus- ción regional del país, dada su base geo- ters o complejos productivos en torno a gráfica y formación histórica. Los factores recursos naturales o grandes circuitos determinantes de la existencia de regiones turísticos; aplicar el enfoque de macro y la naturaleza de éstas han sido materia cuencas para la gestión territorial. de diversos estudios y debates en los que - Articular la red de ciudades interme- se subraya el carácter económico del proce- dias y favorecer la vinculación de modo so de formación de regiones en el territorio equilibrado y complementario de los peruano. 15 Desde esta escala puede articu- espacios urbanos con las formas de vida Por ser el Perú un larse la dinámica local con las perspecti- rural, hacer posible que el potencial na- país de territorios vas nacionales y la inserción en el proceso tural y socioeconómico de las regiones, mundial de la globalización. La necesidad así como su patrimonio cultural, se con- históricamente del nivel intermedio o regional para la viertan en una base de competitividad diferenciados, descentralización se acrecienta en el esce- para una mejor inserción frente al resto se requiere dar nario definido por los nuevos paradigmas del país y el escenario mundial. a esos territorios del desarrollo que ofrecen posibilidades de una expresión innovar, captar las rentas derivadas, apro- El proceso regionalista, envuelve asimis- vechar economías de escala y rendimientos mo la aplicación combinada del principio política estable y crecientes en los territorios. de subsidiariedad y de las economías de es- democrática. La ya mencionada combinación descen- cala. Frente al nivel nacional, los gobiernos tralización-centralización que acompaña regionales aplican la subsidiariedad cuan- estos procesos se hace más evidente cuan- do, por ejemplo, ejercen sus competencias do se trata de la regionalización. En efecto, exclusivas 16 relativas a diseñar y ejecutar por su estructura y funcionamiento, y por programas regionales en cuencas, corre- las tareas que están llamadas a realizar en dores económicos y ciudades intermedias, sus ámbitos territoriales, las regiones cons- desarrollan circuitos turísticos en sus ám- tituyen niveles o escalas intermedias que bitos, o administran y adjudican terrenos adoptan formas de descentralización res- eriazos de propiedad del Estado en su ju- pecto del nivel nacional; pero a la vez son risdicción; funciones éstas que generarían una instancia de centralización o concen- ineficiencias si las asume el gobierno nacio- tración de poder, recursos y capacidades, nal. De otro lado, los gobiernos regionales frente a la escala local. Por eso las regiones generan y aprovechan economías de escala adquieren también un carácter ambivalen- cuando conducen los proyectos especiales te, y vienen a encarnar del modo más re- de irrigación, gestionan las áreas natura- presentativo la naturaleza ambigua de la les protegidas o desarrollan convenios de descentralización. Así, en una perspectiva investigación tecnológica con las universi- de desarrollo, el nivel regional tiene como dades de la región. Es claro que todas estas funciones principales: tareas por su dimensión y complejidad, so- - Inducir cambios en las economías regio- brepasan las capacidades de gestión y los nales, a partir de articular intervencio- recursos de las municipalidades. nes multisectoriales, favorecer la com- Más allá de los resultados del referén- plementación entre el sector público y dum, el proceso de formación de regiones el privado y la gestión de recursos de mantiene su valor y vigencia como una 15 Un trabajo reciente del PNUD desarrolla una caracterización de los territorios económicos existentes en el Perú, cuya diferenciación atribuye, en unos casos, a la presencia de economías urbanas; y, en otros, a la disponibilidad de recursos naturales de gran volumen y calidad, lo que les confiere una capacidad de estructurar el espacio. Ver PNUD, “Descentralización, Organización Económica del Territorio y Potencial de Recursos” Lima, 2002. 16 La asignación de funciones exclusivas de cada uno de los niveles de gobierno (nacional, regional y local) se encuentra formulada de modo general en la Ley de Bases de Descentralización. Una mayor especificación de estas competencias y funciones de los gobiernos subnacionales aparece en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades. 128
  • 13. CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización propuesta estratégica para conducir la des- y la hegemonía del gobierno nacional. centralización y promover el desarrollo en La integración de regiones marcha a el Perú. Este llamado tiene como sustento contracorriente de esa tendencia a la dis- la necesidad de constituir, en el plano polí- persión y por eso constituye un proceso di- tico, núcleos de poder regional, con el ma- fícil, pero audaz y progresivo, encaminado nejo de recursos, proyectos y capacidades a rescatar un modelo de descentralización de gestión de volumen y calidad suficien- eficiente y, en el largo plazo, políticamente tes para contrarrestar el poder acumulado sustentable. Con la integración de regiones en el gobierno nacional y en la capital de se busca desencadenar impulsos de carác- la república. ter estructural en lo político, económico y Justifica también la permanencia de la territorial, y esa apuesta conserva su vi- regionalización en la agenda, la necesidad gencia por encima de las contingencias del de hacer uso de las economías de escala momento. asociadas a la gestión y manejo de recur- De otro lado, se trata de utilizar a fon- Es fundamental sos y proyectos de mayor dimensión que do y potenciar un instrumento creado por contar con un lo local, para generar impactos efectivos la propia Ley de Incentivos para la Forma- de carácter regional. El no aprovechamien- ción de Regiones: Las Juntas de Coordina- instrumento to de estas economías de escala implicaría ción Interregional (JCIs) constituidas por orientador y de la significativa pérdida de un potencial de los gobiernos regionales de departamentos largo plazo para crecimiento y de competitividad, y por lo que son vecinos 17 . El papel asignado a las el conjunto de tanto la renuncia a ingresos y bienestar Juntas es, desde todo punto de vista funda- iniciativas y procesos para la población. mental, y está referido a la generación de a emprender en Por ser el Perú un país de territorios propuestas estratégicas de desarrollo en los históricamente diferenciados, se requiere territorios de los departamentos asociados, torno a la formación dar a esos territorios una expresión políti- gestionar proyectos conjuntos, formular de regiones. Dicho ca estable y democrática. Hacer converger planes de competitividad y promoción de instrumento es un los territorios económicos con regiones po- la inversión, vigilar el cumplimiento de los Plan Nacional de líticas, es clave para aprovechar la enorme planes de ordenamiento territorial y, en ge- Desarrollo Territorial. diversidad del país y convertirla en herra- neral, preparar condiciones y definir planes mienta de desarrollo. conducentes a una futura integración de En las condiciones actuales de la des- los departamentos en una misma región. centralización en el país, el valor más En concordancia con la necesidad arriba significativo del proceso de formación mencionada de conectar la dinámica regio- de regiones a través de la integración de nal con la local, resulta conveniente abrir departamentos consiste en que apunta a las JCIs a la participación de las municipa- revertir el curso de dispersión del poder lidades provinciales y sus alcaldes. Igual- y de los recursos que amenaza con equipa- mente es posible articular las propuestas y rar descentralización con fragmentación proyectos impulsados por las JCIs con los de las instituciones, de los presupuestos programas y proyectos que a otra escala, y de las capacidades de gestión, en ins- plantean las mancomunidades y corredo- tancias de gobierno y territorios cada vez res económicos impulsados por las muni- más pequeños. El “ideal descentralista” cipalidades 18 . está lejos de ser un mecanismo para mul- Para estos fines es fundamental contar tiplicar sin límites la constelación de pe- con un instrumento orientador y de lar- queños gobiernos locales, aunque estos go plazo para el conjunto de iniciativas cuenten con muy escaso poder y ninguna y procesos a emprender en torno a la for- capacidad de contrarrestar el peso enorme mación de regiones. Dicho instrumento es 17 Tras la aprobación de esta Ley se formaron en el país seis Juntas de Coordinación Interregional: (i) Nor Oriente con Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín; (ii) Macro Sur con Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Madre de Dios; (iii) Amazónica con Loreto y San Martín; (iv) Apurímac-Cusco; (v) Ayacucho-Huancavelica-Ica; y (vi) Norcentro Oriente con Ancash, Lima provincias, Huánuco, Pasco y Junín. 18 Al respecto, debe tenerse presente la necesidad de potenciar los espacios y experiencias emprendidas por las municipalidades en torno a mancomunidades y corredores económicos. Una tarea pendiente es la institucionalización de las mancomunidades mediante la ley respectiva, en armonía con el proceso de reforma de la demarcación. 129
  • 14. Informe sobre Desarrollo Humano / Perú 2006 un Plan Nacional de Desarrollo Territorial con fuerza en el período del referéndum, que anticipe los escenarios y condiciones en que las municipalidades y sus autorida- de articulación y competitividad de los des se mantuvieron al margen de la convo- territorios económicos del país y sus vín- catoria, y grandes porciones de población culos con la economía internacional y los interpretaron que el proceso de formación mercados externos. Dicho Plan deberá asi- de regiones era distinto y hasta contrario mismo explorar en forma prospectiva las a la descentralización. La articulación re- tendencias principales de uso de nuestros gional-local puede y debe resolverse con recursos naturales y los procesos tecno- un enfoque territorial que ubique los espa- lógicos correspondientes, determinar las cios e instituciones con mayor capacidad complementariedades entre territorios, así para operar como puentes o bisagras de como las necesidades de ordenamiento e esa conexión. Ese papel conector puede ser infraestructura. eficientemente asumido por las provincias, Por la heterogeneidad cuya dimensión territorial y desarrollo ins- de situaciones titucional - municipalidades provinciales - Una visión alternativa de la permite desplegar procesos, que sin dejar existentes en demarcación política de ser locales, tienen una proyección cer- los distintos cana a los departamentos. departamentos y Se debe recuperar la visión de largo plazo Por la heterogeneidad de situaciones provincias es de y la estrategia gradualista con la que se ini- existentes en los distintos departamentos y prever que el proceso ció el proceso de descentralización y que provincias es de prever que el proceso de suscitó un importante nivel de consenso regionalización requerirá de ritmos y ve- de regionalización entre todas las fuerzas políticas y sociales locidades diferentes 19 . No hay razón, por requerirá de ritmos involucradas. Frente a la regionalización, lo tanto, para establecer una fecha única y velocidades el gradualismo supone postular que la for- para realizar las consultas a nivel nacional diferentes. No hay mación de regiones constituye un punto de y se debiera relativizar provisionalmente la razón, por lo tanto, llegada que puede alcanzarse tras un proce- condición de “ser región” para tener acceso so prolongado y complejo de afirmación de a determinadas transferencias. En este pun- para establecer una los vínculos económicos y territoriales en- to resulta necesario flexibilizar y modificar fecha única para tre los actuales departamentos. Se requiere la legislación, dejando abiertas las posibili- realizar las consultas aprovechar el impulso a la construcción de dades que los departamentos y provincias a nivel nacional. grandes espacios o territorios económicos que crean haber madurado lo suficiente sus que habrá de provenir de la globalización procesos de convergencia y gestión conjun- y de los obligados vínculos del país y de ta, soliciten específicamente la realización sus departamentos con los países vecinos de una consulta para sancionar formalmen- y con los procesos más amplios de integra- te su integración en una sola región. ción económica y comercial con el resto del Un punto central para la nueva estrate- mundo. Ello obliga a replantear el proceso gia es resolver el tema de la demarcación de regionalización en horizontes más lar- actual, y su improcedencia como instru- gos. La Ley de Incentivos, dictada para la mento para el desarrollo nacional y regio- integración, ha tenido más bien resultados nal. La arbitrariedad del proceso de crea- controvertidos. ción de divisiones políticas, especialmente Un aspecto de un enorme valor estra- de provincias y distritos, pero también de tégico para una regionalización exitosa departamentos, crea un problema tan o es la articulación y convergencia entre la más importante que el de la creación de re- dinámica intermedia o departamental y la giones, puesto que atenta la base misma de dinámica propiamente local a nivel de las la administración del proceso, sosteniendo provincias. La desconexión existente has- la actual fragmentación al interior de las ta el momento, tuvo ocasión de expresarse futuras regiones. 19 Un aspecto que debiera merecer un análisis objetivo y detenido se refiere al tema de las identidades y lealtades que suscitan las demarcaciones. Así, sin dejar de reconocer que en algunos departamentos las identidades ciertamente son fuertes y se han expresado en múltiples ocasiones, lo cierto es que al lado de ese fenómeno existen en el país otras identidades referidas a los ámbitos provinciales, e incluso más locales, que en muchos casos se revelan más intensas que las departamentales, y que deben considerarse en las reformas administrativas. 130
  • 15. CAPÍTULO 4: La reforma del Estado y la nueva descentralización Cuadro 4.1 perú 2005. división político administrativa. División político - administrativa Centros Comuni- Comuni- Comuni- Comuni- Fecha de poblados Municipios dades dades dades Provin- dades creación Distritos (2) de centros campe- campe indígenas Departamento Capital cias indígenas (1) (1) poblados sinas sinas recono- (1) tituladas (2) recono- con título cidas (3) Urbano Rural cidas (3) (3) (3) PERÚ Lima - 195 1 832 3 108 80 402 2 022 5 998 4885 1 265 1 175 Amazonas Chachapoyas 21 nov 1832 7 83 124 2 595 69 52 52 168 168 Ancash Huaraz 12 feb 1821 20 166 245 6 399 158 347 315 - - Apurímac Abancay 28 abr 1873 7 80 127 3 424 95 467 410 - - Arequipa Arequipa 26 abr 1822 8 109 195 4 260 19 103 77 - - Ayacucho Ayacucho 26 abr 1822 11 111 205 6 368 113 646 446 1 Cajamarca Cajamarca 11 feb 1855 13 127 160 5 647 238 105 82 2 2 Callao Callao 20 ago 1836 1 6 6 - - - - - - Cusco Cusco 26 abr 1822 13 108 165 8 142 112 928 807 51 49 Huancavelica Huancavelica 26 abr 1822 7 94 119 5 758 182 573 508 - - Huánuco Huánuco 24 ene 1869 11 76 109 5 457 215 269 148 9 8 Ica Ica 30 ene 1866 5 43 84 1 083 5 10 4 - - Junín Huancayo 12 feb 1821 9 123 187 3 543 97 389 364 156 151 La Libertad Trujillo 12 feb 1821 12 83 164 3 114 86 119 103 - - Lambayeque Chiclayo 01 dic 1874 3 38 71 1 290 25 26 17 - - Lima Lima 04 ago 1821 10 171 321 3 644 57 289 204 - - Loreto Iquitos 07 feb 1866 7 51 86 2 218 8 92 41 488 430 Madre de Dios Pto. Maldonado 26 dic 1912 3 11 15 280 8 - - 24 20 Moquegua Moquegua 02 ene 1857 3 20 44 1 128 19 75 72 - - Pasco Cerro de Pasco 27 nov 1944 3 28 66 2 484 60 72 65 113 98 Piura Piura 30 mar 1861 8 64 223 2 377 43 136 125 - - Puno Puno 26 abr 1822 13 109 141 7 318 264 1 253 1 001 - - San Martín Moyobamba 04 set 1906 10 77 157 2 260 99 1 1 27 27 Tacna Tacna 25 jun 1875 4 27 42 604 21 46 43 - - Tumbes Tumbes 25 nov 1942 3 13 25 157 6 - - - - Ucayali Pucallpa 18 jun 1980 4 14 27 852 23 - - 226 222 fuentes: (1) Anuario Estadístico Perú en Números 2005. Instituto Cuánto S.A. (2) Dirección Nacional de Censos. INEI (3) Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT. Ministerio de Agricultura. Diciembre 2004 elaboración: PNUD/Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú 131