Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Eco hotel
Eco hotel
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico

Descargar para leer sin conexión

Marina Cruz nos explica en este nuevo webinar de IEBS, cómo aplicar la economía circular en el sector turístico. Si quieres conocer más cursos de IEBS puedes entrar aquí: http://www.iebschool.com/

El turismo, una industria que mueve a más de mil millones de personas cada año y genera más del 10% del PIB mundial no puede ser ajeno a los movimientos que apuestan por modelos económicos alternativos fuertemente presentes en las agendas tanto institucionales como sociales y del ámbito privado, y entre los que destaca la economía circular. Del mismo modo, ésta debe incorporar criterios que trasciendan lo medioambiental y lleguen a todos los ámbitos de la empresa y la sociedad.

Partiendo de que las iniciativas basadas en economía circular representan oportunidades reales para la generación de empleo y empresas, este webinar aborda el diseño, la planificación y la práctica turística desde este enfoque.

El objetivo del webinar es que los participantes adquieran conocimientos y sepan de ejemplos de prácticas de éxito a través de los que sea posible aumentar la proyección y la competitividad de modelos de negocio circulares en el sector turístico.

Marina Cruz nos explica en este nuevo webinar de IEBS, cómo aplicar la economía circular en el sector turístico. Si quieres conocer más cursos de IEBS puedes entrar aquí: http://www.iebschool.com/

El turismo, una industria que mueve a más de mil millones de personas cada año y genera más del 10% del PIB mundial no puede ser ajeno a los movimientos que apuestan por modelos económicos alternativos fuertemente presentes en las agendas tanto institucionales como sociales y del ámbito privado, y entre los que destaca la economía circular. Del mismo modo, ésta debe incorporar criterios que trasciendan lo medioambiental y lleguen a todos los ámbitos de la empresa y la sociedad.

Partiendo de que las iniciativas basadas en economía circular representan oportunidades reales para la generación de empleo y empresas, este webinar aborda el diseño, la planificación y la práctica turística desde este enfoque.

El objetivo del webinar es que los participantes adquieran conocimientos y sepan de ejemplos de prácticas de éxito a través de los que sea posible aumentar la proyección y la competitividad de modelos de negocio circulares en el sector turístico.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico (20)

Más de IEBSchool (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Webinar: Cómo aplicar la economía circular en el sector turístico

  1. 1. “La economía circular y el sector turístico" Marina Cruz Blasco Septiembre 2017
  2. 2. Objetivos: 1. Aproximarnos al concepto de economía circular para ser capaces de responder a esta pregunta: ¿por qué es necesaria la economía circular? 2. Repasar algunos de los movimientos sociales e hitos políticos que nos sitúan en la actualidad. 3. Reflexionar sobre la siguiente cuestión: ¿será sostenible el turismo si mantenemos las prácticas actuales? 4. Think tank: principios de economía circular en la cadena de valor del turismo. 5. Reflexiones y ronda de preguntas- Foto : recircula.com
  3. 3. 1. Aceleración del cambio tecnológico. 2. ¿De la clase media a la clase del low-cost? 3. Mercados emergentes. 4. Inseguridad difusa 5. Cambio climático Momento de cambio “When talking about future tourism trends nowadays, the current alarming state of the world and its unsustainable practices cannot be overlooked” Fuente: UNWTO Transformative Power Tourism
  4. 4. Distribución geográfica de las principales repercusiones del cambio climático en el turismo OMT, PNUMA y Organización Meteorológica Mundial
  5. 5. “Era de las consecuencias y la responsabilidad” “What if the crisis of 2008 represents something much more fundamental than a deep recession? What is it telling us, that the whole growth model we created over the last fifty years is simply unsustainable, economically and ecologically, and that 2008 was when we hit the wall – when Mother Nature and the market both said “no more”?” Thomas Friedman, in UNWTO Transformative Power Tourism Recircula.com; ReUse Conference 2017 Fuente: Global Footprint Network
  6. 6. Fuente: recircula.com Momento de cambio de paradigma
  7. 7. Economía Circular http://economiacircular.org / “Incluso RECHAZAR, podríamos decir, porque hay productos ahora mismo en el mercado que no son buenos, ni para el planeta ni para la gente que lo habita” N.Cerantola #EnTurismoNoTodoVale
  8. 8. Economía: [de eco-:“casa” o “ámbito vital”; nomía, conjunto de “leyes” o “normas”]: “Ciencia que estudia la forma en que los seres humanos emplean unos recursos escasos, pero susceptibles de usos alternativos, para la satisfacción de unas necesidades múltiples, que han de ser priorizadas. Por eso decimos que la Economía es la lógica de la elección, de la decisión entre diferentes alternativas.” www.sannas.es www.sannas.es
  9. 9. http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-15-6204_es.htm
  10. 10. Hacia una economía circular en Europa La UE promueve su política de EC en virtud de: 1. Ahorro para las industrias (600.000 millones de euros) 2. Creación de empleo (580.000 nuevos puestos de trabajo) 3. Disminución de la emisión de GEI (450 millones de toneladas al año) Plataforma de la UE para promover la financiación de la economía circular (Enero 2017) “la Comisión está trabajando para que el vínculo entre la reducción de los gases de efecto invernadero, la transición energética y la mejora de la economía quede reforzado” Capítulo “Hacia una economía circular en Europa”, en el en Informe Sostenibilidad en España 2017, Fundación Alternativas.
  11. 11. Porque estamos en un escenario en el que crecen los residuos y la contaminación, la destrucción de ecosistemas, pérdida de biodiversidad y cambio climático (Renner, 2016). ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Fuente: El País Fuente: Rogelj y otros, 2016, en Informe Sostenibilidad en España 2017, Fundación Alternativas.
  12. 12. Fuente: recircula.com ¿Destinos de usar y tirar? Fuente: eldiario.es Fuente: Informe de la Fundación Alternativas “Sostenibilidad en España 2017: cambio de rumbo, tiempo de acción” Cada millón de turistas que recibe España genera: • 25 millones de kilos de dióxido de carbono: • 1,5 millones de kilos de residuos; • 300 millones de litros de aguas residuales • Consume 11 millones de litros de combustible; • 300 millones de litros de agua • 2 millones de kilos de alimentos La industria que mueve el mundo… • de 25 millones de turistas en 1956 a 1.186 en 2015 • 10% P.I.B. mundial (WTTC) • 3,6% del empleo mundial (WTTC) •> 1 billón 600 millones de turistas en 2020
  13. 13. El turismo sostenible llevado a la producción y al consumo… es turismo responsable “El turismo realizado de forma responsable es una manera de gestionar una empresa, un destino o un viaje de forma más inteligente, comprometida, holística. Los turistas responsables buscan servicios y actividades que ofrecen hoy calidad a partir del cuidado de Nuestro Planeta y sus recursos culturales y crean experiencias únicas para los viajeros porque destacan las diferencias de cada lugar y su gente” turismoresponsable.ar
  14. 14. Mint 57 Ecooo A{2h}de Algunas iniciativas Momento Think tank Planificación Desplazamiento Alojamiento Restauración Actividades complementarias Solar Impulse Rutas Pangea Som Energia CETR Buy&Try Ecology Rethink Hotel Greencustomers Bwito Recircula, FEDISHORECA AGUAKM0 Incineradora Spitellau Viena
  15. 15. Momento Think tank o Jornada Retos para avanzar en la transición hacia la economía circular (Sep. 2017) o Thinktur o Cámara de España crea la Comisión de Economía Circular (Julio 2017)
  16. 16. Las claves de la hotelería sostenible 1. Arquitectura sostenible Asegura la calidad ambiental y la eficiencia energética de un edificio durante todo su ciclo de vida, desde su fase de diseño y construcción, hasta su fase de mantenimiento y derribo, en base a los siguientes criterios: • La adecuación del diseño a las condiciones climáticas y ambientales de la zona: integración en el entorno, ubicación y orientación, morfología, distribución, envolventes, asoleamiento, climatización natural (sistemas de captación, de inercia, de ventilación). • La selección de materiales y sistemas constructivos respetuosos con el medioambiente: materiales de bajo impacto ambiental, materiales certificados. • La instalación de sistemas de captación de energías renovables (solar térmica, fotovoltaica, biomasa). http://turismososteniblemedia.com
  17. 17. Las claves de la hotelería sostenible 1. Arquitectura sostenible Asegura la calidad ambiental y la eficiencia energética de un edificio durante todo su ciclo de vida, desde su fase de diseño y construcción, hasta su fase de mantenimiento y derribo, en base a los siguientes criterios: • La adecuación del diseño a las condiciones climáticas y ambientales de la zona: integración en el entorno, ubicación y orientación, morfología, distribución, envolventes, asoleamiento, climatización natural (sistemas de captación, de inercia, de ventilación). • La selección de materiales y sistemas constructivos respetuosos con el medioambiente: materiales de bajo impacto ambiental, materiales certificados. • La instalación de sistemas de captación de energías renovables (solar térmica, fotovoltaica, biomasa). http://turismososteniblemedia.com
  18. 18. Las claves de la hotelería sostenible 3.- Eco-proveedores: productos y servicios respetuosos con el medio ambiente • Elección de proveedores, contratistas y colaboradores que compartan los valores y principios asociados al desarrollo sostenible y gestionen sus propios negocios bajo estos mismos principios. • Uso de productos de limpieza biodegradables, alimentos procedentes de agricultura ecológica. http://turismososteniblemedia.com
  19. 19. Las claves de la hotelería sostenible 4 .- Gestión selectiva de residuos y reciclaje • Evitar la “compra de residuos” (envoltorios y envases que dificultan o imposibilitan el reciclaje). • Gestión selectiva de los residuos más tóxicos y contaminantes: aceites vegetales de la cocina, tóneres y cartuchos, y los residuos derivados del mantenimiento del edificio (bombillas y fluorescentes, pilas, residuos eléctricos, mobiliario, residuos de limpieza, pinturas…). • Fomento del uso de materiales reciclados. Hotel Michelberger
  20. 20. PROPUESTA DE TRY&BUYecology: RESORT TEMÁTICO DE EXPERIENCIAS SOSTENIBLES Complejo turístico de referencia mundial por su temática sostenible. Escaparate de las mejores soluciones sostenibles de España, en los siguientes sectores: Energía, Construcción, Movilidad, Alimentación y Nuevas Tecnologías principalmente. Gestión del Agua, Gestión de Residuos, Paisajismo Sostenible, Mobiliario de reciclaje, Economía Circular, etc…
  21. 21. HOTEL. TIPO DE CONSTRUCCIÓN: EL 70% DE LA CONSTRUCCIÓN SELECCIONADA ES DESMONTABLE, O TRANSPORTABLE, PUDIENDO SER RETIRADA EN CUALQUIER MOMENTO.
  22. 22. HOTEL. TIPO DE CONSTRUCCIÓN: EL 100% DE LA CONSTRUCCIÓN SELECCIONADA ES ADECUADA PARA EL SECTOR HOTELERO CON BAJO IMPACTO MEDIOAMBIENTAL.
  23. 23. HOTEL. TIPO DE CONSTRUCCIÓN: EL 30% DE LA CONSTRUCCIÓN SELECCIONADA ESTÁ BASADA EN LA BIOCONSTRUCCIÓN.
  24. 24. HOTEL. FUENTE DE ENERGÍA El 100% del suministro energético será exclusivamente aportado por fuentes de energía renovables. Existirá una muestra en funcionamiento de todos los sistemas de energía renovable factibles en el entorno. mini eólica Solar fotovoltaica Solar térmica Aeroter mia Geotermia vertical Geotermia horizontal Otros
  25. 25. HOTEL.ALIMENTACIÓN. PRODUCTO El 100% de la alimentación que se servirá en el complejo será orgánica proveniente de la agricultura y ganadería ecológica y de la pesca sostenible. Existirá una gran prioridad de alimentación km.0, trabajando con productores de la zona. El hotel dispondrá de su propia huerta.
  26. 26. HOTEL. MOVILIDAD SOSTENIBLE Dentro del recinto no estará permitido el uso de vehículos de combustión. Existirán todo tipo de alternativas impulsoras de la movilidad sostenible: Vehículos eléctricos, bicicletas, segways… Punto de alquiler de vehículos eléctricos e híbridos.
  27. 27. Algunas reflexiones finales o La economía circular no es una moda (no es una etiqueta), es una necesidad: somos 7mil millones y creciendo! o Oportunidad para el sector turístico en el tan necesario viraje hacia la sostenibilidad o Es un reto por el cambio, también cultural y no sólo tecnológico que supone o en la operativa de las pequeñas cosas es donde se genera la innovación.
  28. 28. Marina Cruz Blasco marinacruzblasco@gmail.com marina@koanconsulting.com

×