Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 47 Anuncio

Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"

Descargar para leer sin conexión

Alberto Chinchilla nos explica, en este nuevo webinar de IEBS, cómo podemos gestionar y crear una comunidad de seguidores en las redes sociales. Si quieres conocer más cursos acerca de esta área puedes entrar aquí: http://www.iebschool.com/social-media/

Cuidar a la comunidad, conseguir embajadores de marca, saber identificar a los influencers, captar nuevos leads, fidelizar clientes, etc… Todo esto es a posteriori, ¿pero por dónde y cómo debo empezar a construir esa comunidad de seguidores en las redes sociales?

A través de este webinar descubriréis los pasos que se tienen que dar para crear esa comunidad de seguidores. No obstante, cabe destacar que en este caso las prisas son muy malas compañeras. Asimismo, hay que comprender que el número ahora ya no es lo más importante, sino las interacciones que generas con dichos seguidores y el alcance que obtiene cada una de tus publicaciones. De qué sirve tener 20.000 seguidores en tu comunidad si no tienes interacciones…

Analiza tus recursos, determina tu situación actual y márcate unos objetivos reales. Y hazte una primera pregunta: En qué canales se mueve tu público, y a qué horas puede estar más activo. El resto de pasos y estrategias las veremos en este webinar.

Alberto Chinchilla nos explica, en este nuevo webinar de IEBS, cómo podemos gestionar y crear una comunidad de seguidores en las redes sociales. Si quieres conocer más cursos acerca de esta área puedes entrar aquí: http://www.iebschool.com/social-media/

Cuidar a la comunidad, conseguir embajadores de marca, saber identificar a los influencers, captar nuevos leads, fidelizar clientes, etc… Todo esto es a posteriori, ¿pero por dónde y cómo debo empezar a construir esa comunidad de seguidores en las redes sociales?

A través de este webinar descubriréis los pasos que se tienen que dar para crear esa comunidad de seguidores. No obstante, cabe destacar que en este caso las prisas son muy malas compañeras. Asimismo, hay que comprender que el número ahora ya no es lo más importante, sino las interacciones que generas con dichos seguidores y el alcance que obtiene cada una de tus publicaciones. De qué sirve tener 20.000 seguidores en tu comunidad si no tienes interacciones…

Analiza tus recursos, determina tu situación actual y márcate unos objetivos reales. Y hazte una primera pregunta: En qué canales se mueve tu público, y a qué horas puede estar más activo. El resto de pasos y estrategias las veremos en este webinar.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales" (20)

Más de IEBSchool (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Webinar "Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales"

  1. 1. Cómo crear una comunidad de seguidores en las redes sociales Alberto Chinchilla @AchinchillaA Director de beshared.es
  2. 2. Alberto Chinchilla Abadías @AchinchillaA Consultor de Comunicación, arquitecto de marcas y estratega digital. Durante 10 años ha trabajado como Consultor para más de 150 marcas en 6 países diferentes. Fundador y Director de la consultora be shared. #Comunicación #SocialMedia #ValordeMarca #Estrategia #Branding #Nomofobia #MarcaPersonal
  3. 3. Crear una Comunidad ¿Por dónde y cómo debo empezar a construir esa comunidad de seguidores en las redes sociales? • El número ahora ya no es lo más importante, sino las interacciones que generas con dichos seguidores y el alcance / impresiones. • En qué canales se mueve tu público, y a qué horas puede estar más activo…
  4. 4. Cuidar a la comunidad, conseguir embajadores de marca, saber identificar a los influencers, captar nuevos leads, fidelizar clientes, etc… y qué más...
  5. 5. Crear una Comunidad ESTRATEGIA + CONSTANCIA + PROACTIVIDAD + ATENCIÓN
  6. 6. “Las comunidades en redes sociales no se administran. Se gestionan con recursos y proactividad”
  7. 7. ANALIZA CUÁL ES TU PUNTO DE PARTIDA
  8. 8. ¿Qué conocimientos digitales tienen los trabajadores de la empresa? ¿Qué objetivos reales nos planteamos a corto plazo? ¿Qué propósito tiene la marca? ¿Qué nos diferencia del resto? Y qué tal se desenvuelve nuestra competencia 
  9. 9. “Marcarte unos objetivos reales…no lances bombas de humo porque acabarán explotando en tus manos”
  10. 10. “No pretendas empezar la casa por el tejado. Construye poco a poco una comunidad sólida y proactiva, y el resto te vendrá dado con el tiempo”
  11. 11. SACA LA CAÑA DE PESCA Y COMIENZA A BUSCAR A TU PÚBLICO
  12. 12. CONTEMPLAR, PENSAR Y OBSERVAR Y ya sé que no es fácil…
  13. 13. Dónde, Cuándo y Cómo puedo contactarles
  14. 14. • ¿A qué personas le puede interesar nuestro contenido, productos y/o servicios? • ¿Dónde pueden estar esas potenciales followers? Ir a los influencers del sector: perfiles, páginas, webs, blogs, donde pensábamos que podían estar (confieso que también es productivo entrar a curiosear en las páginas y perfiles de tus competidores u otras empresas del sector). • Una vez detectados estos seguidores podéis dejarles un aviso de que existís y que además producís contenido que les puede ser interesante…Ya me imagino que sabéis a lo que me refiero! 
  15. 15. “Intenta entender los comportamientos y hábitos de rutina de tu audiencia. Solo así podrás definir una estrategia adaptada a lo que busca tu público”.
  16. 16. EN QUÉ CANALES SERÁS VISIBLE
  17. 17. Renovarse o desaparecer del mapa. Es momento de cambio, es época de migraciones. ¡Seguir ilusionando!
  18. 18. Adapta el lenguaje y el mensaje a cada canal. @ #  No automatices todo lo que hagas en tus canales.
  19. 19. No abarques más de lo que puedes …
  20. 20. PIERDE TIEMPO EN CREAR TU HOJA DE RUTA... LA ESTRATEGIA
  21. 21. Marcar una estrategia - Keywords, valores y territorios de marca. - Diferenciación - Nicho de mercado - Sello de identidad (empresa familiar de tres generaciones)
  22. 22. Piensa mensajes “no comerciales, sí sociales y humanos”, un eslogan con fuerza y una imagen con la que tú te identificarías. ¿Branding digital? Define qué herramientas vas a utilizar, tu equipo y tus recursos. Y comienza a trabajar. ¡Sigue pensando, pero trabaja duro!
  23. 23. CUADRO DE MANDO Y PLAN DE CD... Y LA BBDD “EL CUADRO DE MANDO ES PARA EL CABO, MIENTRAS QUE EL PLAN DE CD ES PARA EL GENERAL”
  24. 24. PLANIFICA TUS ACCIONES EN TUS CANALES. Tipo y forma de contenido. Razón. El porqué. ¿Branding, Captación Leads, Fidelización? Objetivo de este (post): Meta del mes.
  25. 25. EL CONTENIDO TE HARÁ MARCAR LA DIFERENCIA
  26. 26. Desarrolla contenido de calidad…, esfuérzate al máximo y siente amor por todo lo que haces. Piensa en todo momento qué es lo que necesita tu audiencia, no pierdas su rastro… Y piensa más en ellos y menos en ti.
  27. 27. • Si pones el logo de tu marca en cada copy intenta de que siempre tenga la misma ubicación. • No utilices una imagen distinta para cada cabecera de tus redes sociales. Adáptala en función del lenguaje de ese canal, e informa de la existencia de tus otras plataformas sociales. • Aprovecha las oportunidades para posicionarte y acercarte a tu público, pero siempre cuidando tu imagen de marca. • Fija unos diseños de plantillas de Newsletter para tu marca y altérnalos, pero no utilices uno distinto para cada envío. • Utiliza siempre las mismas tipografías. • Elige un color “corporativo” para tus creatividades en las redes sociales. • Utiliza los hashtags para destacar tus territorios de marca.
  28. 28. Haz que la audiencia se familiarice rápido con tu marca
  29. 29. ACERCA TU AUTENTICIDAD y NATURALIDAD
  30. 30. • En Internet tienes que ser tú mismo, pero auténtico. SÍ tu marca debe adoptar una personalidad y también se debe posicionar. • Transmite a tus followers que tú estás ahí para lo que necesiten. Escúchales antes de comunicarles. De esta forma, ellos pondrán una cara/rostro a tu imagen de marca. Alguien en quien confiarán, a quien le ayudarán y con quien comenzarán un largo viaje online.
  31. 31. SER GENEROSOS. TÚ TAMBIÉN SABES SER DETALLISTA CUANDO QUIERES
  32. 32. • Que no te duela ser generoso. Tienes que tener detalles con aquellos que están contigo desde el comienzo. Aquellos que te abrieron “sus puertas de casa”, y que a su vez te abrieron las de sus amigos y conocidos. • Quiérelos como si ya os hubieseis desvirtualizado. Ayúdales cuando te lo pidan, porque después cuando lances una campaña especial serán ellos los que primero te ayudarán a difundirla.
  33. 33. LA CONSTANCIA TE HARÁ VISIBLE
  34. 34. • Como siempre lo difícil es mantenerse. Seguir trabajando duro y continuar aportando contenido de interés y de calidad. No bajar la guardia. • Ser profesionales y no olvidaros de vuestros seguidores ningún día. Los fines de semana ellos también están ahí y, de hecho, son los momentos que más se fijan en las marcas.
  35. 35. • Incrementa la actividad en aquellos momentos en los que el sector donde reside tu marca está en un momento álgido de comunicación. • Si vendes accesorios para cámaras de fotos, y hoy es TT #WPPh2017, ya sabes lo que te toca… y si hay un partido Barça-Real Madrid también, eh.
  36. 36. • Generar expectativa en tus canales… Dar avance. • “Estira el chicle” • Haz consultas y provoca la participación. • Comparte lo que tu público busca o quiere; no lo que tú quieres. • En las redes sociales, hay que aprovechar el poder de la imagen y el vídeo.
  37. 37. MÍDELO TODO DESDE QUE ENCIENDES EL ORDENADOR
  38. 38. Comienza a mostrar interés por el ROI. De cara a los jefes de tu compañía este es el punto más importante. Ellos querrán saber qué has conseguido con tus horas de trabajo y dineros invertidos. El reporte que les presentes tiene que ser muy sencillo, con datos estadísticos, y mostrando el alcance de tus acciones 2.0. Inversión - Objetivos - Retorno
  39. 39. ATRAER - CAPTAR - RELACIONAR – EMOCIONAR Contemplar, crear, comunicar, conectar y generar confianza con credibilidad.
  40. 40. 8 tuits para recordar…
  41. 41. Estar cerca de consumidores y crear engagement acercándonos a su universo en vez de sólo relacionarnos con él cuando 'él viene al nuestro'. Cuando comuniques, cuenta una historia. Emociona a tu público y que se note cuánto te emociona a ti lo que dices. Transmite tu pasión. Para comunicar hay que darle a quien te escucha una parte de ti mismo. ¡Hay que seducirle! El buen comunicador tiene que perder más tiempo en contemplar y escuchar que en comunicar. Y más si tu día a día está en las redes sociales. ‘Sal a la calle, ya! Hay que desarrollar una identidad de marca interna, que genere un sentido de pertenencia de puertas hacia dentro. Cuando una compañía hace algo positivo por la sociedad tiene un retorno muy potente en los indicadores de marca. Engagement al 100%. Las marcas tienen que aportar emoción a sus seguidores y hacerles vivir experiencias inolvidables. Lo que diferencia tu marca del resto que le haga interesante y auténtica.

×