Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Soluciones (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Soluciones

  1. 1. Soluciones:Mezclas Homogéneas<br />
  2. 2. Solución<br />Mezcla homogénea (uniforme) de dos o más sustancias, compuesta de partículas tan pequeñas que no se pueden distinguir a simple vista, como lo son:<br />Soluto: Sustancia dispersa, lo que se va a diluir y se encuentra en menor proporción.<br />Solvente: Medio dispersor, en lo que se diluye, por lo general es el agua y se encuentra en mayor proporción.<br />Video<br />
  3. 3. Principales Clases de Soluciones<br />
  4. 4. Clasificación de las Soluciones<br />Diluida: Cantidad de soluto muy pequeña en relación son la cantidad de solvente.<br />Soluciones Empíricas:<br />NO interesa conocer la cantidad exacta.<br />Concentrada: Mayor cantidad de soluto en comparación a la diluida.<br />Saturada: Aumenta la cantidad de soluto, se agita continuamente hasta que llega el momento en que el solvente ya no diluye al soluto.<br />Sobresaturada: Contiene más soluto que una solución saturada, se forma al calentar una solución saturada agregándole más soluto.<br />Soluciones<br />Porcentuales: En Peso, Volumen y Peso – Volumen.<br />Soluciones Valoradas: SI Interesa conocer la cantidad exacta y la naturaleza.<br />Molales: Interviene el numero del moles.<br />Molares: Interviene el número de moles.<br />Normales: Interviene el peso equivalente de los compuestos.<br />
  5. 5. Concentración<br /> Es la cantidad de soluto disuelta en una cantidad dada de solvente.<br /> Se puede expresar de las siguientes formas:<br />Densidad<br />Porcentaje<br />Molalidad<br />Molaridad<br />Normalidad<br />
  6. 6. Para las formulas se utilizan las siguientes abreviaturas:<br />S: Soluto <br />St: Solvente<br />Sn: Solución<br />n: número de mol<br />Peq: Peso Equivalente<br />
  7. 7. Fórmulas<br />Recuerda: Peso de Solución = Peso Soluto + Peso Solvente<br /> Volumen de Solución = Volumen Soluto + Volumen Solvente<br />
  8. 8. % Peso<br />Ejemplo:<br />Una muestra de 0.892g de cloruro de potasio (KCl) se disuelve en 54.6g de Agua. ¿Cuál es el porcentaje en masa de KCl en esta solución?<br />% P de KCl= (P soluto / P Solución) x 100<br />% P de KCl= (0.892 / (0.892 + 54.6)) x 100<br />% P de KCl= (0.892 / 55. 492) x 100<br />% P de KCl= 1.61 % <br />
  9. 9. % Volumen<br />Ejemplo:<br />¿Cuál es el porcentaje en volumen del etanol en una solución que contiene 35 ml de etanol disueltos en 115 ml de agua?<br />% V = (V soluto / V solucion) x 100<br />% V = (35 / (35 + 115)) x 100<br />% V = (35 / 150) x 100<br />% V = 23.33 % de Etanol<br />
  10. 10. % Peso - Volumen<br />Ejemplo:<br />Tienes 1500 ml de una solución blanqueadora. El % en P- V del soluto en hipoclorito de sodio (NaClO) es de 3.62%. ¿Cuántos gramos de NaClO hay en la solución?<br />% P- V = (P soluto / V solución) x 100<br />Despejando la fórmula<br />P soluto = (% P- V x V solución) / 100<br />
  11. 11. % Peso - Volumen<br />P soluto = (% P- V x V solución) / 100<br />P soluto = (3. 62 x 1500) / 100<br />P soluto = 54. 3 g de NaClO<br />
  12. 12. Molalidad (m)<br />Ejemplo:<br />En el laboratorio, un estudiante agrega 4.5 g de cloruro de sodio (NaCl) a 100 g de agua. Calcula la molalidad de la solución<br />Peso Molecular de NaCl= 23 + 35.5 = 58.5 g<br />Numero de moles (n) = 4.5 / 58.5 = 0.769 mol<br />Conversión de gramos de agua a kilogramos<br />100 g = 0.1 kg de Agua<br />1 Kg<br />1000 g<br />
  13. 13. Molalidad (m)<br />m = moles de soluto / kg de solvente <br />m = 0.769 mol / 0.1 kg de agua<br />m = 7.69 mol / kg<br />
  14. 14. Molaridad (M)<br />Ejemplo:<br />Una solución intravenosa de 100.5 ml contiene 5.10 g de glucosa (C6H12O6). ¿Cuál es la molaridad de esta solución?<br />Peso molecular de glucosa <br />C = 12 x 6 = 72<br />H = 1 x 12 = 12<br />O = 16 x 6 = 96<br />PM = 72 + 12 + 96 = 180 g / mol <br />
  15. 15. Molaridad (M)<br />Número de moles (n) = Peso soluto / PM<br />n = 5.10 / 180 = 0.0283 mol<br />Conversión de ml a litros<br />100.5 ml = 0.1005 litros<br />M = moles de soluto / litros de solución<br />M = 0.0283 / 0.1005 = 0.2815<br />M = 0.2815 mol / L<br />1 litro<br />1000 ml<br />
  16. 16. Normalidad (N)<br />Ejemplo:<br />¿Qué normalidad tendrá una solución si 600 ml de la misma contiene 60 g de acido fosfórico (H3PO4)?<br /> Primero hay que determinar que tipo de compuesto es, puede ser acido, base o sal y utilizar la fórmulas de peso equivalente.<br />Peq acido = PM / Cantidad de iones de H<br />
  17. 17. Normalidad (N)<br />Peso Molecular de H3PO4<br />H = 1 x 3 = 3<br />P = 35 x 1 = 35<br />O = 16 x 4 = 64<br />PM = 3 + 31 + 64 = 98 g/ mol<br />Peq acido = 98 / 3 iones de H = 32.66 g/eq<br />N = P soluto / (V x Peq)<br />N = 60 / (0.6 L x 32.66)<br />N = 3. 06 eq / L<br />
  18. 18. Recuerda…<br />El examen solo contempla hasta soluciones porcentuales.<br />Cualquier duda que tengas lo puedes hacer por medio del blog en la sección de comentarios.<br />A estudiar se ha dicho… <br />

×