SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
SEMINARIO N°6:
Caries y
lesiones
cervicales no
cariosas
NOMBRE: ISIDORA GODOY
CARLA MAYER
DOCENTE: DR. YURI ISAMITT.
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto 2016
LESION DE CARIES:
1. Definición, y discusión de la caries como una enfermedad
sociocultural.
 La caries es un proceso patológico, crónico, progresivo y acumulativo en el
tiempo, donde ocurre una perdida de minerales desde la estructura dentaria
hacia el medio oral.
 Se produce principalmente por un desbalance entre los factores protectores y los
factores patológicos de la caries.
 Dentro de los factores involucrados encontramos, factores biológicos,
conductuales y sociodemográficos.
 Los factores socioculturales, influyen en cuanto a la posibilidad del acceso de
atención, como en el conocimiento que se tenga acerca de la salud bucal.
2. Diagnóstico de caries: Diagnóstico clínico y radiográfico.
 No hay estandarización de los métodos, falta la correlación entre el diagnóstico
clínico y el histológico.
 No hay un método que tenga la sensibilidad y la especificidad adecuada. Por lo
tanto el mejor diagnóstico es la combinación de los métodos.
 Para ello deben conocerlos y saber en cada caso cuál es el problema que tienen
en ese diente y cuál de los métodos les solucionará mejor el problema.
SENSIBILIDAD: Cuan exacto es un método para clasificar a los “enfermos”.
ESPECIFICIDAD: Cuan exacto es un método para clasificar a los “sanos”.
2. Diagnóstico de caries: Diagnóstico clínico y radiográfico.
 Método visual: podemos ayudarnos con
magnificación o separación con
arandelas. 30% de sensibilidad y un 80%
de especificidad.
 Método radiográfico: Detecta
desmineralizaciones sobre 40%.
 Transiluminacion: se puede utilizar
lámpara de fotocurado.
 Fluorescencia laser: muchos falsos
positivos.
 Conductancia eléctrica: aparatosa y
cara, no muy usada.
2. Diagnóstico de caries: Diagnóstico clínico y radiográfico.
DIAGNOSTICO RADIOGRAFICO: Rx más usadas en diagnostico de caries, bitewing y periapical.
 Caries muy incipiente: mitad externa de la banda adamantina.
 Caries incipiente: mitad interna banda adamantina.
 Caries dentinaria superficial: afectación del límite amelodentinario
(tercio externo de la dentina).
 Caries dentinaria media: mitad externa del cuerpo dentinario.
 Caries dentinaria profunda: mitad interna del cuerpo dentinario.
 Caries inmediata a cámara pulpar (o a conducto radicular).
 Caries proyectada sobre cámara pulpar (o sobre conducto radicular).
 Caries penetrante: presencia de lesión ósea en el área periapical o interradicular.
3. Identificación de grupos de riesgo de caries y protocolos de control de
caries y del medio bucal según riesgo individual (CAMBRA).
Bajo riesgo Moderado riesgo
3. Identificación de grupos de riesgo de caries y protocolos de
control de caries y del medio bucal según riesgo individual
(CAMBRA).
Alto riesgo Riesgo extremo
3. Identificación de grupos de riesgo de caries y protocolos de
control de caries y del medio bucal según riesgo individual
(CAMBRA).
4. Preguntas de rigor al momento de evaluar riesgo de caries, discutir la
utilidad de cariograma.
 Evaluar la posibilidad de evitar futuras lesiones de caries.
5. Discutir utilidad del criterio Ryge para la evaluación de
restauraciones.
CRITERIOS RYGE MODIFICADOS:
 Color.
 Adaptación marginal.
 Anatomía.
 Rugosidad de la superficie.
 Tinción de los márgenes.
 Tinción de la masa restauradora.
 Contactos.
 Sensibilidad.
 Caries secundaria.
 Brillo.
• Lo importante de estos criterios es que una restauración
tiene que cumplir con niveles alfa en todos los criterios.
• Si tenemos un criterio Bravo significa que la
restauración puede seguir prestando un servicio clínico
no sabemos hasta cuándo, a veces estos criterios bravo
podemos pasarlos a alfa con medidas de mínima
intervención.
• Si encontramos un criterio Charlie significa que si
probablemente dejamos el criterio tal como está
generaremos un daño como una fractura, pérdida tejido,
problemas en el diente o tejidos circundantes los cuales
pueden ser la encía, por lo tanto esto requiere una
intervención inmediata y la restauración debería ser o
inmediatamente reemplazada o bien reparada.
5. Discutir utilidad del criterio Ryge para la evaluación de
restauraciones.
6. Discutir acerca de las enfermedades sistémicas y/o otras condiciones
médicas que hagan al paciente ser susceptible de caries.
 Discapacidad.
 Síndrome de sjoegren.
 Disminución de flujo salival por polifarmacia o radiación.
 Problemas motrices.
 Parkinson.
 Diabetes.
 Stress.
 Bajo peso al nacer.
*Las condiciones sistémicas del paciente influyen directamente en la posibilidad de
generar futuras lesiones de caries.
TERAPEUTICA DE CARIES:
1. Discutir la ventaja o desventaja del uso de la amalgama en el tratamiento
de la caries, versus el uso de resina compuestas.
VENTAJAS DE LA AMALGAMA VS RC:
 Técnica sencilla y poco sensible, en comparación a hacer una resina compuesta
es una técnica menos complicada.
 Bajo costo.
 Material auto sellante.
 ALTA resistencia al desgaste.
 ALTA RESISTENCIA A LAS CARGAS OCLUSALES.
 Resistencia a la fractura.
• Actualmente con la calidad de las
RC se supone que el riesgo
cariogenico no es un indicador
para escoger entre amalgama y
RC.
• Se dice que las RC retienen mas
placa, pero esto no debería ocurrir
con un buen pulido.
TERAPEUTICA DE CARIES:
1. Discutir la ventaja o desventaja del uso de la amalgama en el
tratamiento de la caries, versus el uso de resina compuestas.
DESVENTAJAS DE LA AMALGAMA VS RC:
 Material no estético.
 Cuestionamiento por el mercurio, por generar problemas mentales, por ser tóxico,
por afectar a las embarazadas.
 Falta de adhesión a las paredes cavitarias.
 Micro filtración QUE CON EL TIEMPO VA DISMINUYENDO, porque se va
sellando la brecha.
 Cavidades muy visibles.
 Cavidades deben ser > a 1 mm en dentina para que haya retención.
 Pacientes con gran número de restauraciones de otros metales es posible la
ocurrencia de corrientes galvánicas.
2. Discutir la utilidad de los fluoruros en el tratamiento
preventivo de caries (en sus distintas presentaciones).
FLÚOR:
 La introducción de fluoruros como elemento control y prevención de caries ha
producido la declinación de las lesiones de caries a nivel mundial. Valorada como
una de las legítimas medidas de salud pública más impactantes del siglo.
 Combate primariamente por la formación de hidroxiapatita fluorada por medio de
la remineralización del esmalte. Los iones de fluoruro reducen el índice de
desmineralización del esmalte del diente, y aumentan el índice de
remineralización.
2. Discutir la utilidad de los fluoruros en el tratamiento
preventivo de caries (en sus distintas presentaciones).
 Efectos del flúor:
 Sistémicos:
 En la etapa de formación del diente
 Fluorosis dental (intoxicación durante periodo de amelogénesis). El fluoruro no presenta efectos
sistémicos anti caries.
 Tópicos:
 En etapa posteruptiva, es el principal modo preventivo y de control de caries
 Estimulación de la remineralización en fluorapatita.
 Bacteriostático: inhibe la acción de la enolasa (bactericida a largo plazo), reduce la producción de
ácidos desmineralizantes.
 Inhibe la desmineralización al trasladar el pH crítico de 5,5 a 4,5
 Incorporación de flúor en el agua es una intervención efectiva, pero principalmente a nivel de
superficies libre
2. Discutir la utilidad de los fluoruros en el tratamiento
preventivo de caries (en sus distintas presentaciones).
2. Discutir la utilidad de los fluoruros en el tratamiento
preventivo de caries (en sus distintas presentaciones).
 Vehículos:
1. Sistémicos: entrega colectiva a través de la incorporación al agua potable y
leche. Disminuye la prevalencia global de caries y disminuye la severidad
(disminuye índices COPD). Efecto: superficie dentaria más resiste y proceso de
caries más lento
2. Tópicos:
a) Pastas o cremas dentales:
• Económica
• Fácil acceso
• Fácil utilización
• Ha tenido impacto sobre la prevalencia de caries en la población, tanto en superficies
oclusales como caras libres
• Impacto global de más o menos un 25% en la protección de lesiones de caries.
2. Discutir la utilidad de los fluoruros en el tratamiento preventivo
de caries (en sus distintas presentaciones).
b) Enjuagues o colutorios:
• Incidencia de caries se reduce en un 30%
• Problema : en general los pacientes no tienen tanta adherencia al utilizarlo durante un tiempo muy largo
• Complemento a la rutina de higiene del paciente
Productos de aplicación profesional:
c) Gel de flúor:
• Aplicación es poco práctica
• No se puede aplicar en niños porque los niños (lo pueden tragar)
• No es a largo plazo
d) Barnices de flúor:
• Fluoruro de sodio al 5%, forma micro gránulos de fluoruro de calcio que se va liberando lentamente en el
tiempo cada vez que hay un ambiente ácido. Éste efecto puede llegar a durar 6 meses.
• El porcentaje de reducción de caries es mayor que con los geles de flúor.
3. Discutir el uso de bases cavitarias y técnicas de
recubrimiento de la dentina previo a la restauración
definitiva.
MATERIALES DE PROTECCIÓN PULPO DENTINARIA:
 Son materiales que se colocan ente dentina y la restauración para proteger el
órgano pulpar.
 Las necesidades de protección de una restauración varían dependiendo la
extensión y localización de la preparación y el material de restauración que se
utilice.
 Puede ser:
 Baja resistencia : Barnices, Liner, Eugenatos, Hidróxido de calcio.
 Alta resistencia: Vidrio Ionómero, Oxido de Zinc, Fosfato de Zinc
3. Discutir el uso de bases cavitarias y técnicas de
recubrimiento dela dentina previo a la restauración definitiva.
 Tipos de materiales:
1. Sellantes dentinarios
a. Barniz cavitario.
b. Sistemas Adhesivos.
2. Liners o forros cavitarios: capas delgadas de 0,5 mm
a. Hidróxido de calcio
b. Cemento de Vidrio Ionómero
c. Resinas Fluidas
3. Bases Cavitarias
a. Cemento de Vidrio Ionómero
b. Cemento de Fosfato de Zinc
c. Cemento de Oxido de Zinc ( Tipo II o modificado)
3. Discutir el uso de bases cavitarias y técnicas de
recubrimiento dela dentina previo a la restauración definitiva.
BASES CAVITARIAS:
 Se utilizan para protección térmica de la pulpa y reforzar el soporte mecánico de la
restauración.
 Capas de cemento o de resinas de endurecimiento químico físico o dual que se
utilizan en espesores superiores a 1 mm.
 Función :
• Aumentar la rigidez del piso cavitario
• Sustituir al tejido perdido
• Permitir un espesor optimo del material restaurador
• Refuerzo de las paredes cavitarias debilitadas
• Bloqueo de depresiones y socavados
• Reconstrucción de muñones dentarios
3. Discutir el uso de bases cavitarias y técnicas de
recubrimiento dela dentina previo a la restauración definitiva.
TIPO DE PROTECCIÓN PULPO DENTINARIA SEGÚN MATERIAL DE RESTAURACIÓN:
1. Restauraciones de Amalgama:
• Sistema adhesivo + amalgama
Superficial ( hasta 0,5 mm en dentina)
• Sistema adhesivo ó liners + material restaurador.
• El liner puede ser H. de Calcio o Vidrio Ionómero.
Intermedia ( entre 0,5 mm y 2 mm de profundidad en dentina)
• H. de Calcio + vidrio ionómero (base cavitaria) + Amalgama.
• H. de Calcio + cemento de Oxido de Zinc tipo II + Amalgama.
• H. de Calcio + cemento de Fosfato de Zinc + Amalgama.
Profunda ( sobre 2 mm de profundidad)
3. Discutir el uso de bases cavitarias y técnicas de
recubrimiento dela dentina previo a la restauración definitiva.
2. Restauraciones de Resina Compuesta:
• Sistema adhesivo + material restaurador
Superficial ( hasta 0,5 mm en dentina)
• Sistema adhesivo + material restaurador ó sistema adhesivo + liners + material
restaurador.
• Solo cuando la cavidad de profundidad intermedia presente un punto de mayor
profundidad, en esa zona se colocará un liners (H. de Calcio o Vidrio Ionómero).
Intermedia ( entre 0,5 mm y 2 mm de profundidad en dentina)
• H. de Calcio + vidrio ionómero ( base cavitaria) + material restaurador.
Profunda ( sobre 2 mm de profundidad)
LESIONES NO CARIOSAS
1. Clasificación, origen, tratamiento.
 Etiopatogenia:
Lesiones
cervicales
Cariosas Bacteriana
No cariosas
Abfracción
Trauma
Oclusal
Ej: Bruxismo
Abrasión
Agentes
mecánicos
Ej: Cepillado
traumático
Piercing
Erosión
Agentes
Químicos
Ej: Consumo
cítricos
Reflujo
LESIONES NO CARIOSAS
1. Clasificación, origen, tratamiento.
Abrasión
• Desgaste mecánico por fricción entre diente y agente exógeno.
• Clínica: Superficie lisa, pulida, rasa, contorno regular, márgenes agudos, localización
vestibular.
Anfracción
• Perdida de estructura por microfractura de la sustancia dental en áreas de concentración de
estrés (tracción y compresión).
• Causado por sobrecarga oclusal, debido a la flexión y posterior fatiga del tejido dentario.
Clínica: forma de cuña, profunda, márgenes definidos, puede ser subgingival.
Erosión
• Pérdida de tejido de la superficie dentaria de causa química (ácida, NO bacteriana), crónica,
localizada e indolora.
• Daña a múltiples dientes, y afecta a toda la pieza dentaria.
• Clínica: aspecto redondeado, raso (poca profundidad), amplio y sin borde definido
LESIONES NO CARIOSAS
1. Clasificación, origen, tratamiento.
Índice de Desgaste Dentario Modificado:
 Se clasifica desgaste dentario en una escala de 5 puntos en 4 sitios por diente:
oclusal/incisal, palatino/lingual, vestibular y cervical, asignándole puntaje según
profundidad (esmalte o dentina) y extensión.
Esmalte Dentina
0
Sin desgaste: sin pérdida de las características o contorno del
esmalte
No hay desgaste dentinario: sin pérdida de dentina.
1 Pérdida de esmalte afecta menos de10% de la superficie evaluada. 1 Pérdida de dentina afecta menos de10% de la superficie evaluada
2
2 Pérdida de esmalte afecta entre 10% y 1/3 de la superficie
evaluada
2 Pérdida de dentina afecta entre 10% y 1/3 de la superficie
evaluada
3 Pérdida de esmalte afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie evaluada Pérdida de dentina afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie evaluada
4 Pérdida de esmalte afecta 2/3 o más de la superficie evaluada.
Pérdida de dentina afecta 2/3 o más de la superficie evaluada, sin
exposición pulpar.
5 Exposición de dentina secundaria o exposición pulpar.
2. Tratamiento: sintomático, restaurador y quirúrgico.
 Tratamiento:
 Eliminar o controlar factores etiológicos: Estabilización oclusal, planos de protección
nocturna, eliminación de malos hábitos (alimenticios, higiene y parafunciones), eliminar
piercings, derivación a distintos especialistas.
 Eliminar sintomatología clínica
 Solucionar daño producido: mediante tratamiento no invasivo e Invasivo
 Lesiones no cariosas se tratan por estética, sensibilidad, salud gingival, fortaleza
dental, protección de endodoncias, restaurar el tejido perdido y devolver la
funcionalidad.
2. Tratamiento: sintomático, restaurador y quirúrgico.
 El tratamiento dependerá de la severidad de la lesión:
Severo
• No invasivo
(químico)
• Cirugía estética
periodontal (por
recesión)
Moderado
• Restauración
• Cirugía estética
periodontal
Leve
• Restauración
con o sin
cirugía
periodontal
• Endodoncia
• Exodoncia
Cuando es solo
hipersensibilidad
• Evaluación
diagnóstica
• Tratar factores
de riesgo
• Tratamiento no
invasivo.
2. Tratamiento: sintomático, restaurador y quirúrgico.
TRATAMIENTO NO INVASIVO: DESENSIBILIZANTES
 Químicos: obliteran túbulos dentinarios expuestos
1. Pastas medicadas: Pastas con alto contenido de Flúor y con arginina.
Menos abrasivas. Ej: Colgate Sensitive, Sensaid.
2. Fluorterapia:
• Colutorios: Caristop, Colgate Plax.
• Pastas en alto contenido de Flúor: prevident, caristop.
• Profesional: fluorprotector 1.000 ppm, Duraphat 22.600 ppm.
2. Tratamiento: sintomático, restaurador y quirúrgico.
TRATAMIENTO NO INVASIVO: DESENSIBILIZANTES
 Químicos: obliteran túbulos dentinarios expuestos
3. Sellantes: obliteran en forma mecánica los túbulos dentinarios. Vitro seal,
Clinpro.
4. Laserterapia
2. Tratamiento: sintomático, restaurador y quirúrgico.
TRATAMIENTO INVASIVO:
1. Restauraciones:
• Vidrio ionómero
• Resina compuesta
• Amalgama
• Técnica mixta (V. ionómero y luego sobre él material de restauración, resina)
2. Cirugía y plastías gingivales
3. Preguntas de rigor al momento del diagnóstico de lesiones
cervicalesno cariosas (para encontrar el origen).
 Antecedentes a pesquisar:
Dieta Estilo de vida Estrés
Hábitos de
cepillado
Bruxismo
Consumo de
bebidas
carbonatadas,
deportivas, etc
4. Discutir acerca de los criterios para decidir realizar
“tratamiento restaurador” en lesiones cervicales no
cariosas. Discutir en base a evidencia científica.
INDICACIONES DE RESTAURACIÓN DE LESIONES NO CARIOSAS:
 Deben ser restauradas de la manera mínimamente invasiva posible.
 La decisión de restaurar este tipo de lesiones considera diversos factores:
 Estética es inaceptable
 Presencia de hipersensibilidad dentinaria
 Protección pulpar: si la exposición pulpar es probable
 Salud gingival
 Cantidad y el estado de la estructura dental remanen
 Evitar contaminación de rellenos endodónticos
 Modificación de la forma de los dientes para permitir el diseño de PPR
4. Discutir acerca de los criterios para decidir realizar
“tratamiento restaurador” en lesiones cervicales no
cariosas. Discutir en base a evidencia científica.
ELECCIÓN MATERIAL RESTAURADOR DEPENDERÁ DE:
 Con sensibilidad sin esmalte en borde cavo  VI convencional hasta que disminuya la
sensibilidad y luego técnica mixta.
 Sin sensibilidad sin esmalte en borde cavosuperficial  VI híbrido
 Presencia de esmalte borde cavosuperficial: RC nanopartícula (mejor terminación y
pulido).
 Difícil acceso, zona lingual: Preferir resina compuesta nanohíbrida porque le da mejor
pulido, terminación, estética y duración.
Bibliografía
1. Astorga M, Bader M, Vaeza W, Ehrmantraut N, RiberaM, Vergara B. 2004. Texto de materiales odontológicos. 1ra edición.
Área de biomateriales odontólógicos, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
2. Barrancos J. operatoria Dental: Integración clínica. 4ta edición, Buenos Aires, Ed Medica Panamericana, 2007. Cap 48,
pag: 1015 – 1030.
3. Cesar dos Reis Perez y cols. 2012. Restoration of Noncarious Cervical Lesions: When, Why, and How. International
Journal of Dentistry. Volume 10, pag: 1155 – 1163
4. Conceição N. Odontología restauradora, salud y estética. 2da edición. Ed Panamericana. 2008
5. Cuniberti de Rossi. Lesiones cervicales no cariosas, la lesión dental del futuro. 1ra edición. Ed Panamericana. 2009.
6. Dra. Xaus. Clase de diagnóstico clínico. Curso operatoria clínica 2015, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
7. Dr. J. Estay. Clase de diagnóstico radiográfico. Curso operatoria clínica 2015, Facultad de Odontología, Universidad de
Chile.
8. Dra. Cisternas. Clase de indicadores de riesgo. Curso odontopediatría integral 2016, Facultad de Odontología, Universidad
de Chile.
9. Dr. R. Arias . Clase de lesiones cervicales. Curso operatoria clínica 2015, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
Bibliografía
10. Dr. E. Fernández Clase de criterios RYGE. Curso operatoria clínica 2015, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
11. Fares J, Shirodaria S, Chiu K, Ahmad N, Sherriff M, Bartlett D. A New Index of Tooth Wear. Caries Res 2009;43:119–125.
12. Leinfelder K. Materiales y técnicas para la práctica clínica (New materials) 1998.
13. Levitch L. y cols. 1994. Non-carious cervical lesions. Journal of Dentistry, Volume 22, Issue 4, Pag: 195–207.
14. Moncada G, Fernandez,E, Martin J, Arancibia G, Mjor L, Gordan V. Longevidad y Causas de Fracaso de Restauraciones
de Amalgama y Resina Compuesta. Revista Dental de Chile 2007; 99 (3).
15. Moncada G., Urzua I. Cariología clínica, bases preventivas y restauradoras. 2008.
16. Michael J, Townsend G, Greenwood L, Kaidonis J. Abfraction: separating fact from fiction. Australian Dental Journal 2009;
54: 2–8.
17. Grippo J, Simring M, Schreiner S. Attrition, abrasion, corrosion and abfraction revisited A new perspective on tooth surface
lesions. JADA, Vol. 135, August 2004 1.
18. Peumans M, De Munck J, Mine A, Van MeerbeekB. Clinical effectiveness of contemporary adhesives for the restoration of
non-carious cervical lesions. A systematic review. Dental materials 3 0 ( 2 0 1 4 ) 1089–1103.
19. Sturdevant C, RobersonT, Heymann H. Operatoria dental, arte y ciencia. Ed Elsevier, 3ra edición.
20. Wood I, Jawad Z, Paisley C, Brunton P. Non-carious cervical tooth surface loss: A literature review. Journal of dentistry 36
(2008) 759–766.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión verticalOclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión verticaledomarino
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleLuisa Fernanda Murillo Moreno
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente Vanessa Figueroa Quijano
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalMargarita Lopez
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil Leidy Ariza
 
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptxCarcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptxAxelGaZu
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Totalricavelez
 
Tallado prótesis fija
Tallado prótesis fijaTallado prótesis fija
Tallado prótesis fijanericespedes
 
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-199937975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999Veronica Barrios
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblecesarlamaslara
 
14 resinas compuestas
14 resinas compuestas14 resinas compuestas
14 resinas compuestasUAEH ICSA
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosJohn Sisalima
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaMauricio Colores
 

La actualidad más candente (20)

Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión verticalOclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
 
04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos
 
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptxCarcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx
Carcinoma Odontogenico Esclerosante.pptx
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 
Clasificacion kennedy
Clasificacion kennedyClasificacion kennedy
Clasificacion kennedy
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 
Tallado prótesis fija
Tallado prótesis fijaTallado prótesis fija
Tallado prótesis fija
 
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-199937975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999
37975372 prostodoncia-total-ruben-bernal-arciniega-1 ed-1999
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Odontopediatria caries
Odontopediatria cariesOdontopediatria caries
Odontopediatria caries
 
14 resinas compuestas
14 resinas compuestas14 resinas compuestas
14 resinas compuestas
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Técnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológicaTécnica de impresión fisiológica
Técnica de impresión fisiológica
 

Similar a Seminario n° 6

Similar a Seminario n° 6 (20)

Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario caries igor corvalán alejandra contreras
Seminario caries igor corvalán alejandra contrerasSeminario caries igor corvalán alejandra contreras
Seminario caries igor corvalán alejandra contreras
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologiaSeminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologia
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario nº6
Seminario nº6Seminario nº6
Seminario nº6
 
Seminario cario
Seminario carioSeminario cario
Seminario cario
 
Seminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaSeminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologia
 
Manejo de agentes fluorados en odontología
Manejo de agentes fluorados en odontologíaManejo de agentes fluorados en odontología
Manejo de agentes fluorados en odontología
 
seminario n° 7
seminario n° 7seminario n° 7
seminario n° 7
 
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRASeminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
 
Seminario 7 integral
Seminario 7 integralSeminario 7 integral
Seminario 7 integral
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 

Último

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 

Seminario n° 6

  • 1. SEMINARIO N°6: Caries y lesiones cervicales no cariosas NOMBRE: ISIDORA GODOY CARLA MAYER DOCENTE: DR. YURI ISAMITT. Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto 2016
  • 2. LESION DE CARIES: 1. Definición, y discusión de la caries como una enfermedad sociocultural.  La caries es un proceso patológico, crónico, progresivo y acumulativo en el tiempo, donde ocurre una perdida de minerales desde la estructura dentaria hacia el medio oral.  Se produce principalmente por un desbalance entre los factores protectores y los factores patológicos de la caries.  Dentro de los factores involucrados encontramos, factores biológicos, conductuales y sociodemográficos.  Los factores socioculturales, influyen en cuanto a la posibilidad del acceso de atención, como en el conocimiento que se tenga acerca de la salud bucal.
  • 3. 2. Diagnóstico de caries: Diagnóstico clínico y radiográfico.  No hay estandarización de los métodos, falta la correlación entre el diagnóstico clínico y el histológico.  No hay un método que tenga la sensibilidad y la especificidad adecuada. Por lo tanto el mejor diagnóstico es la combinación de los métodos.  Para ello deben conocerlos y saber en cada caso cuál es el problema que tienen en ese diente y cuál de los métodos les solucionará mejor el problema. SENSIBILIDAD: Cuan exacto es un método para clasificar a los “enfermos”. ESPECIFICIDAD: Cuan exacto es un método para clasificar a los “sanos”.
  • 4. 2. Diagnóstico de caries: Diagnóstico clínico y radiográfico.  Método visual: podemos ayudarnos con magnificación o separación con arandelas. 30% de sensibilidad y un 80% de especificidad.  Método radiográfico: Detecta desmineralizaciones sobre 40%.  Transiluminacion: se puede utilizar lámpara de fotocurado.  Fluorescencia laser: muchos falsos positivos.  Conductancia eléctrica: aparatosa y cara, no muy usada.
  • 5. 2. Diagnóstico de caries: Diagnóstico clínico y radiográfico. DIAGNOSTICO RADIOGRAFICO: Rx más usadas en diagnostico de caries, bitewing y periapical.  Caries muy incipiente: mitad externa de la banda adamantina.  Caries incipiente: mitad interna banda adamantina.  Caries dentinaria superficial: afectación del límite amelodentinario (tercio externo de la dentina).  Caries dentinaria media: mitad externa del cuerpo dentinario.  Caries dentinaria profunda: mitad interna del cuerpo dentinario.  Caries inmediata a cámara pulpar (o a conducto radicular).  Caries proyectada sobre cámara pulpar (o sobre conducto radicular).  Caries penetrante: presencia de lesión ósea en el área periapical o interradicular.
  • 6. 3. Identificación de grupos de riesgo de caries y protocolos de control de caries y del medio bucal según riesgo individual (CAMBRA). Bajo riesgo Moderado riesgo
  • 7. 3. Identificación de grupos de riesgo de caries y protocolos de control de caries y del medio bucal según riesgo individual (CAMBRA). Alto riesgo Riesgo extremo
  • 8. 3. Identificación de grupos de riesgo de caries y protocolos de control de caries y del medio bucal según riesgo individual (CAMBRA).
  • 9. 4. Preguntas de rigor al momento de evaluar riesgo de caries, discutir la utilidad de cariograma.  Evaluar la posibilidad de evitar futuras lesiones de caries.
  • 10. 5. Discutir utilidad del criterio Ryge para la evaluación de restauraciones. CRITERIOS RYGE MODIFICADOS:  Color.  Adaptación marginal.  Anatomía.  Rugosidad de la superficie.  Tinción de los márgenes.  Tinción de la masa restauradora.  Contactos.  Sensibilidad.  Caries secundaria.  Brillo. • Lo importante de estos criterios es que una restauración tiene que cumplir con niveles alfa en todos los criterios. • Si tenemos un criterio Bravo significa que la restauración puede seguir prestando un servicio clínico no sabemos hasta cuándo, a veces estos criterios bravo podemos pasarlos a alfa con medidas de mínima intervención. • Si encontramos un criterio Charlie significa que si probablemente dejamos el criterio tal como está generaremos un daño como una fractura, pérdida tejido, problemas en el diente o tejidos circundantes los cuales pueden ser la encía, por lo tanto esto requiere una intervención inmediata y la restauración debería ser o inmediatamente reemplazada o bien reparada.
  • 11. 5. Discutir utilidad del criterio Ryge para la evaluación de restauraciones.
  • 12. 6. Discutir acerca de las enfermedades sistémicas y/o otras condiciones médicas que hagan al paciente ser susceptible de caries.  Discapacidad.  Síndrome de sjoegren.  Disminución de flujo salival por polifarmacia o radiación.  Problemas motrices.  Parkinson.  Diabetes.  Stress.  Bajo peso al nacer. *Las condiciones sistémicas del paciente influyen directamente en la posibilidad de generar futuras lesiones de caries.
  • 13. TERAPEUTICA DE CARIES: 1. Discutir la ventaja o desventaja del uso de la amalgama en el tratamiento de la caries, versus el uso de resina compuestas. VENTAJAS DE LA AMALGAMA VS RC:  Técnica sencilla y poco sensible, en comparación a hacer una resina compuesta es una técnica menos complicada.  Bajo costo.  Material auto sellante.  ALTA resistencia al desgaste.  ALTA RESISTENCIA A LAS CARGAS OCLUSALES.  Resistencia a la fractura. • Actualmente con la calidad de las RC se supone que el riesgo cariogenico no es un indicador para escoger entre amalgama y RC. • Se dice que las RC retienen mas placa, pero esto no debería ocurrir con un buen pulido.
  • 14. TERAPEUTICA DE CARIES: 1. Discutir la ventaja o desventaja del uso de la amalgama en el tratamiento de la caries, versus el uso de resina compuestas. DESVENTAJAS DE LA AMALGAMA VS RC:  Material no estético.  Cuestionamiento por el mercurio, por generar problemas mentales, por ser tóxico, por afectar a las embarazadas.  Falta de adhesión a las paredes cavitarias.  Micro filtración QUE CON EL TIEMPO VA DISMINUYENDO, porque se va sellando la brecha.  Cavidades muy visibles.  Cavidades deben ser > a 1 mm en dentina para que haya retención.  Pacientes con gran número de restauraciones de otros metales es posible la ocurrencia de corrientes galvánicas.
  • 15. 2. Discutir la utilidad de los fluoruros en el tratamiento preventivo de caries (en sus distintas presentaciones). FLÚOR:  La introducción de fluoruros como elemento control y prevención de caries ha producido la declinación de las lesiones de caries a nivel mundial. Valorada como una de las legítimas medidas de salud pública más impactantes del siglo.  Combate primariamente por la formación de hidroxiapatita fluorada por medio de la remineralización del esmalte. Los iones de fluoruro reducen el índice de desmineralización del esmalte del diente, y aumentan el índice de remineralización.
  • 16. 2. Discutir la utilidad de los fluoruros en el tratamiento preventivo de caries (en sus distintas presentaciones).  Efectos del flúor:  Sistémicos:  En la etapa de formación del diente  Fluorosis dental (intoxicación durante periodo de amelogénesis). El fluoruro no presenta efectos sistémicos anti caries.  Tópicos:  En etapa posteruptiva, es el principal modo preventivo y de control de caries  Estimulación de la remineralización en fluorapatita.  Bacteriostático: inhibe la acción de la enolasa (bactericida a largo plazo), reduce la producción de ácidos desmineralizantes.  Inhibe la desmineralización al trasladar el pH crítico de 5,5 a 4,5  Incorporación de flúor en el agua es una intervención efectiva, pero principalmente a nivel de superficies libre
  • 17. 2. Discutir la utilidad de los fluoruros en el tratamiento preventivo de caries (en sus distintas presentaciones).
  • 18. 2. Discutir la utilidad de los fluoruros en el tratamiento preventivo de caries (en sus distintas presentaciones).  Vehículos: 1. Sistémicos: entrega colectiva a través de la incorporación al agua potable y leche. Disminuye la prevalencia global de caries y disminuye la severidad (disminuye índices COPD). Efecto: superficie dentaria más resiste y proceso de caries más lento 2. Tópicos: a) Pastas o cremas dentales: • Económica • Fácil acceso • Fácil utilización • Ha tenido impacto sobre la prevalencia de caries en la población, tanto en superficies oclusales como caras libres • Impacto global de más o menos un 25% en la protección de lesiones de caries.
  • 19. 2. Discutir la utilidad de los fluoruros en el tratamiento preventivo de caries (en sus distintas presentaciones). b) Enjuagues o colutorios: • Incidencia de caries se reduce en un 30% • Problema : en general los pacientes no tienen tanta adherencia al utilizarlo durante un tiempo muy largo • Complemento a la rutina de higiene del paciente Productos de aplicación profesional: c) Gel de flúor: • Aplicación es poco práctica • No se puede aplicar en niños porque los niños (lo pueden tragar) • No es a largo plazo d) Barnices de flúor: • Fluoruro de sodio al 5%, forma micro gránulos de fluoruro de calcio que se va liberando lentamente en el tiempo cada vez que hay un ambiente ácido. Éste efecto puede llegar a durar 6 meses. • El porcentaje de reducción de caries es mayor que con los geles de flúor.
  • 20. 3. Discutir el uso de bases cavitarias y técnicas de recubrimiento de la dentina previo a la restauración definitiva. MATERIALES DE PROTECCIÓN PULPO DENTINARIA:  Son materiales que se colocan ente dentina y la restauración para proteger el órgano pulpar.  Las necesidades de protección de una restauración varían dependiendo la extensión y localización de la preparación y el material de restauración que se utilice.  Puede ser:  Baja resistencia : Barnices, Liner, Eugenatos, Hidróxido de calcio.  Alta resistencia: Vidrio Ionómero, Oxido de Zinc, Fosfato de Zinc
  • 21. 3. Discutir el uso de bases cavitarias y técnicas de recubrimiento dela dentina previo a la restauración definitiva.  Tipos de materiales: 1. Sellantes dentinarios a. Barniz cavitario. b. Sistemas Adhesivos. 2. Liners o forros cavitarios: capas delgadas de 0,5 mm a. Hidróxido de calcio b. Cemento de Vidrio Ionómero c. Resinas Fluidas 3. Bases Cavitarias a. Cemento de Vidrio Ionómero b. Cemento de Fosfato de Zinc c. Cemento de Oxido de Zinc ( Tipo II o modificado)
  • 22. 3. Discutir el uso de bases cavitarias y técnicas de recubrimiento dela dentina previo a la restauración definitiva. BASES CAVITARIAS:  Se utilizan para protección térmica de la pulpa y reforzar el soporte mecánico de la restauración.  Capas de cemento o de resinas de endurecimiento químico físico o dual que se utilizan en espesores superiores a 1 mm.  Función : • Aumentar la rigidez del piso cavitario • Sustituir al tejido perdido • Permitir un espesor optimo del material restaurador • Refuerzo de las paredes cavitarias debilitadas • Bloqueo de depresiones y socavados • Reconstrucción de muñones dentarios
  • 23. 3. Discutir el uso de bases cavitarias y técnicas de recubrimiento dela dentina previo a la restauración definitiva. TIPO DE PROTECCIÓN PULPO DENTINARIA SEGÚN MATERIAL DE RESTAURACIÓN: 1. Restauraciones de Amalgama: • Sistema adhesivo + amalgama Superficial ( hasta 0,5 mm en dentina) • Sistema adhesivo ó liners + material restaurador. • El liner puede ser H. de Calcio o Vidrio Ionómero. Intermedia ( entre 0,5 mm y 2 mm de profundidad en dentina) • H. de Calcio + vidrio ionómero (base cavitaria) + Amalgama. • H. de Calcio + cemento de Oxido de Zinc tipo II + Amalgama. • H. de Calcio + cemento de Fosfato de Zinc + Amalgama. Profunda ( sobre 2 mm de profundidad)
  • 24. 3. Discutir el uso de bases cavitarias y técnicas de recubrimiento dela dentina previo a la restauración definitiva. 2. Restauraciones de Resina Compuesta: • Sistema adhesivo + material restaurador Superficial ( hasta 0,5 mm en dentina) • Sistema adhesivo + material restaurador ó sistema adhesivo + liners + material restaurador. • Solo cuando la cavidad de profundidad intermedia presente un punto de mayor profundidad, en esa zona se colocará un liners (H. de Calcio o Vidrio Ionómero). Intermedia ( entre 0,5 mm y 2 mm de profundidad en dentina) • H. de Calcio + vidrio ionómero ( base cavitaria) + material restaurador. Profunda ( sobre 2 mm de profundidad)
  • 25. LESIONES NO CARIOSAS 1. Clasificación, origen, tratamiento.  Etiopatogenia: Lesiones cervicales Cariosas Bacteriana No cariosas Abfracción Trauma Oclusal Ej: Bruxismo Abrasión Agentes mecánicos Ej: Cepillado traumático Piercing Erosión Agentes Químicos Ej: Consumo cítricos Reflujo
  • 26.
  • 27. LESIONES NO CARIOSAS 1. Clasificación, origen, tratamiento. Abrasión • Desgaste mecánico por fricción entre diente y agente exógeno. • Clínica: Superficie lisa, pulida, rasa, contorno regular, márgenes agudos, localización vestibular. Anfracción • Perdida de estructura por microfractura de la sustancia dental en áreas de concentración de estrés (tracción y compresión). • Causado por sobrecarga oclusal, debido a la flexión y posterior fatiga del tejido dentario. Clínica: forma de cuña, profunda, márgenes definidos, puede ser subgingival. Erosión • Pérdida de tejido de la superficie dentaria de causa química (ácida, NO bacteriana), crónica, localizada e indolora. • Daña a múltiples dientes, y afecta a toda la pieza dentaria. • Clínica: aspecto redondeado, raso (poca profundidad), amplio y sin borde definido
  • 28. LESIONES NO CARIOSAS 1. Clasificación, origen, tratamiento. Índice de Desgaste Dentario Modificado:  Se clasifica desgaste dentario en una escala de 5 puntos en 4 sitios por diente: oclusal/incisal, palatino/lingual, vestibular y cervical, asignándole puntaje según profundidad (esmalte o dentina) y extensión. Esmalte Dentina 0 Sin desgaste: sin pérdida de las características o contorno del esmalte No hay desgaste dentinario: sin pérdida de dentina. 1 Pérdida de esmalte afecta menos de10% de la superficie evaluada. 1 Pérdida de dentina afecta menos de10% de la superficie evaluada 2 2 Pérdida de esmalte afecta entre 10% y 1/3 de la superficie evaluada 2 Pérdida de dentina afecta entre 10% y 1/3 de la superficie evaluada 3 Pérdida de esmalte afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie evaluada Pérdida de dentina afecta entre 1/3 y 2/3 de la superficie evaluada 4 Pérdida de esmalte afecta 2/3 o más de la superficie evaluada. Pérdida de dentina afecta 2/3 o más de la superficie evaluada, sin exposición pulpar. 5 Exposición de dentina secundaria o exposición pulpar.
  • 29. 2. Tratamiento: sintomático, restaurador y quirúrgico.  Tratamiento:  Eliminar o controlar factores etiológicos: Estabilización oclusal, planos de protección nocturna, eliminación de malos hábitos (alimenticios, higiene y parafunciones), eliminar piercings, derivación a distintos especialistas.  Eliminar sintomatología clínica  Solucionar daño producido: mediante tratamiento no invasivo e Invasivo  Lesiones no cariosas se tratan por estética, sensibilidad, salud gingival, fortaleza dental, protección de endodoncias, restaurar el tejido perdido y devolver la funcionalidad.
  • 30. 2. Tratamiento: sintomático, restaurador y quirúrgico.  El tratamiento dependerá de la severidad de la lesión: Severo • No invasivo (químico) • Cirugía estética periodontal (por recesión) Moderado • Restauración • Cirugía estética periodontal Leve • Restauración con o sin cirugía periodontal • Endodoncia • Exodoncia Cuando es solo hipersensibilidad • Evaluación diagnóstica • Tratar factores de riesgo • Tratamiento no invasivo.
  • 31. 2. Tratamiento: sintomático, restaurador y quirúrgico. TRATAMIENTO NO INVASIVO: DESENSIBILIZANTES  Químicos: obliteran túbulos dentinarios expuestos 1. Pastas medicadas: Pastas con alto contenido de Flúor y con arginina. Menos abrasivas. Ej: Colgate Sensitive, Sensaid. 2. Fluorterapia: • Colutorios: Caristop, Colgate Plax. • Pastas en alto contenido de Flúor: prevident, caristop. • Profesional: fluorprotector 1.000 ppm, Duraphat 22.600 ppm.
  • 32. 2. Tratamiento: sintomático, restaurador y quirúrgico. TRATAMIENTO NO INVASIVO: DESENSIBILIZANTES  Químicos: obliteran túbulos dentinarios expuestos 3. Sellantes: obliteran en forma mecánica los túbulos dentinarios. Vitro seal, Clinpro. 4. Laserterapia
  • 33. 2. Tratamiento: sintomático, restaurador y quirúrgico. TRATAMIENTO INVASIVO: 1. Restauraciones: • Vidrio ionómero • Resina compuesta • Amalgama • Técnica mixta (V. ionómero y luego sobre él material de restauración, resina) 2. Cirugía y plastías gingivales
  • 34. 3. Preguntas de rigor al momento del diagnóstico de lesiones cervicalesno cariosas (para encontrar el origen).  Antecedentes a pesquisar: Dieta Estilo de vida Estrés Hábitos de cepillado Bruxismo Consumo de bebidas carbonatadas, deportivas, etc
  • 35. 4. Discutir acerca de los criterios para decidir realizar “tratamiento restaurador” en lesiones cervicales no cariosas. Discutir en base a evidencia científica. INDICACIONES DE RESTAURACIÓN DE LESIONES NO CARIOSAS:  Deben ser restauradas de la manera mínimamente invasiva posible.  La decisión de restaurar este tipo de lesiones considera diversos factores:  Estética es inaceptable  Presencia de hipersensibilidad dentinaria  Protección pulpar: si la exposición pulpar es probable  Salud gingival  Cantidad y el estado de la estructura dental remanen  Evitar contaminación de rellenos endodónticos  Modificación de la forma de los dientes para permitir el diseño de PPR
  • 36. 4. Discutir acerca de los criterios para decidir realizar “tratamiento restaurador” en lesiones cervicales no cariosas. Discutir en base a evidencia científica. ELECCIÓN MATERIAL RESTAURADOR DEPENDERÁ DE:  Con sensibilidad sin esmalte en borde cavo  VI convencional hasta que disminuya la sensibilidad y luego técnica mixta.  Sin sensibilidad sin esmalte en borde cavosuperficial  VI híbrido  Presencia de esmalte borde cavosuperficial: RC nanopartícula (mejor terminación y pulido).  Difícil acceso, zona lingual: Preferir resina compuesta nanohíbrida porque le da mejor pulido, terminación, estética y duración.
  • 37. Bibliografía 1. Astorga M, Bader M, Vaeza W, Ehrmantraut N, RiberaM, Vergara B. 2004. Texto de materiales odontológicos. 1ra edición. Área de biomateriales odontólógicos, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 2. Barrancos J. operatoria Dental: Integración clínica. 4ta edición, Buenos Aires, Ed Medica Panamericana, 2007. Cap 48, pag: 1015 – 1030. 3. Cesar dos Reis Perez y cols. 2012. Restoration of Noncarious Cervical Lesions: When, Why, and How. International Journal of Dentistry. Volume 10, pag: 1155 – 1163 4. Conceição N. Odontología restauradora, salud y estética. 2da edición. Ed Panamericana. 2008 5. Cuniberti de Rossi. Lesiones cervicales no cariosas, la lesión dental del futuro. 1ra edición. Ed Panamericana. 2009. 6. Dra. Xaus. Clase de diagnóstico clínico. Curso operatoria clínica 2015, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 7. Dr. J. Estay. Clase de diagnóstico radiográfico. Curso operatoria clínica 2015, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 8. Dra. Cisternas. Clase de indicadores de riesgo. Curso odontopediatría integral 2016, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 9. Dr. R. Arias . Clase de lesiones cervicales. Curso operatoria clínica 2015, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.
  • 38. Bibliografía 10. Dr. E. Fernández Clase de criterios RYGE. Curso operatoria clínica 2015, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 11. Fares J, Shirodaria S, Chiu K, Ahmad N, Sherriff M, Bartlett D. A New Index of Tooth Wear. Caries Res 2009;43:119–125. 12. Leinfelder K. Materiales y técnicas para la práctica clínica (New materials) 1998. 13. Levitch L. y cols. 1994. Non-carious cervical lesions. Journal of Dentistry, Volume 22, Issue 4, Pag: 195–207. 14. Moncada G, Fernandez,E, Martin J, Arancibia G, Mjor L, Gordan V. Longevidad y Causas de Fracaso de Restauraciones de Amalgama y Resina Compuesta. Revista Dental de Chile 2007; 99 (3). 15. Moncada G., Urzua I. Cariología clínica, bases preventivas y restauradoras. 2008. 16. Michael J, Townsend G, Greenwood L, Kaidonis J. Abfraction: separating fact from fiction. Australian Dental Journal 2009; 54: 2–8. 17. Grippo J, Simring M, Schreiner S. Attrition, abrasion, corrosion and abfraction revisited A new perspective on tooth surface lesions. JADA, Vol. 135, August 2004 1. 18. Peumans M, De Munck J, Mine A, Van MeerbeekB. Clinical effectiveness of contemporary adhesives for the restoration of non-carious cervical lesions. A systematic review. Dental materials 3 0 ( 2 0 1 4 ) 1089–1103. 19. Sturdevant C, RobersonT, Heymann H. Operatoria dental, arte y ciencia. Ed Elsevier, 3ra edición. 20. Wood I, Jawad Z, Paisley C, Brunton P. Non-carious cervical tooth surface loss: A literature review. Journal of dentistry 36 (2008) 759–766.