L.E.O María Isabel Rodríguez Alonso
Secretaría de Salud
Hospital General Iztapalapa
“Dr. Juan Ramón de la Fuente”
Salud materna y perinatal 2013-2018
El plan nacional de desarrollo 2013-2018 y el programa
sectorial de salud, establecen de manera prioritaria que las
instituciones del sistema nacional de salud y la sociedad
en su conjunto debemos “hacer de las acciones de
protección, promoción y prevención un eje prioritario para
el mejoramiento de la salud”, con el propósito de alcanzar
la meta nacional de México la cual es:
Reducción de la Morbimortalidad Materna y
Perinatal
Salud materna y perinatal 2013-
2018
Por lo anterior se reconoce la imperiosa necesidad de
que las instituciones de salud adecúen sus esquemas
operativos con el fin de responder al desafío de construir
un Sistema Nacional de Salud más eficiente y de calidad
para hacer frente a las crecientes necesidades de la
población
Utilizada principalmente para el manejo de
la preeclampsia/eclampsia durante el
embarazo y parto así como sus posibles
complicaciones.
Se encuentra principalmente en el servicio
de:
Toco Cirugía
hospitalización Gineco-Obstetricia
Caja roja
Concentrar de manera ordenada los
medicamentos que ésta contiene, para
iniciar oportuna y adecuadamente las
maniobras que la paciente requiera.
OBJETIVO
Garantiza el abasto de insumos apropiados
para la atención de las emergencias
obstétricas.
Caja roja
Caja movible de material plástico de alto impactó
con dimensiones no mayores a:
30cm de altura, 40cm longitud, 12cm de ancho.
agarradera para su fácil transporte.
Con compartimientos para la clasificación y
separación de medicamentos.
Con mecanismo de seguridad de cerradura
general.
Caja roja
❏Material plástico o de alto impacto
❏Dimensiones: 48 cm longitud, 18 cm
de altura, 17 cm de ancho.
Sulfato de Magnesio S.I.de 1g/10 ml (20
ampolletas)
Bicarbonato de sodio S.I. de 10 ml al 7.5% (10
ampolletas)
Gluconato de calcio S.I. al 10 % (10 ampolletas)
Nifedipina Caps.. gelatina blanda, 10 mg (1
caja)
Hidralazina S.I. de 20 mg/ml (5 ampolletas)
Fenitoina S.I. de 250 mg/5 ml (4 frascos)
Furosemida S.I. de 20 mg/2 ml (5 ampolletas)
Dexametasona S.I. de 8 mg/2 ml (2 ampolletas)
MEDICAMENTO, PRESENTACIÓN Y CANTIDAD
CAJA ROJA
Medicamentos Antihipertensivos
Hidralazina: bolo inicial de 5mg IV.
persistencia con diastólicas de 110mm
Hg o más, repetir en 20 minutos (5-
10mg) de acuerdo a respuesta dosis
máximo 30 mg.
Nifedipina: En caso de no contar con
hidralazina IV. se recomienda iniciar
con 10mg ( vaciar contenido y
deglutir ) y repetir cada 30 minutos de
acuerdo a la respuesta clínica, dosis
máximo 50 mg.
CAJA ROJA
Hidralazina :50 mg VO
cada 6 horas, dosis
máximo 20 mg.
ANTIEDEMA CEREBRAL
Dexametasona: Iniciar con
16mg IV y continuar con
8mg. cada 8 horas.
❏Monitoreo de signos vitales
❏Canalizar 2 vías periféricas
❏Toma de muestras sanguíneas
❏Administración inmediata de
oxitócicos,cristaloides,coloides y
compuestos hemáticos
Intervenciones inmediatas
❏Vigilar signos y síntomas de alarma.
❏Control de líquidos
❏Registro completo en hoja de enfermería.
❏Preparar a la paciente para procedimiento
a seguir.
Intervenciones inmediatas
Bibliografía
Consejo de salubridad general. Guía de práctica clínica
Detección y tratamiento inicial de las emergencias
obstétricas. México 2011. ISBN 978-607-7790-17-4.
•Secretaria de salud. Dirección general de planeación y
desarrollo de salud.
atención de emergencias obstétricas. México 2010.
•Estrategias de enfermería para la seguridad del
embrazo y reducción de la muerte materna, Consejo de
salubridad general, México D.F.
•Manual de equipo de emergencia inmediata, IMSS
2011.