Publicidad

24.Presentación ARP.ppt

Consultor en Riesgos Laborales
23 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

24.Presentación ARP.ppt

  1. ARP SURA BIENVENIDOS
  2. ARP SURA Contexto del SGRP y Gestión del Riesgo Ocupacional en ARP SURA
  3. ARP SURA PENSIONES SALUD RIESGOS PROFESIONALES ENTIDADES RIESGOS COTIZACIÓN DISTRIBUCIÓN DECISIÓN AFP EPS ARP IVM EGM ATEP 16 % 12.5 % SEGÚN CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA VARÍA DESDE 0,348% HASTA 8,7% 12 % EMPRESA 4 % EMPLEADO 8.5% EMPRESA 4% EMPLEADO 100 % EMPRESA EMPLEADO EMPRESA EMPLEADO Estructura Seguridad Social en Colombia
  4. ARP SURA  Tarifa variable en función de:  Actividad económica de la Empresa:  Índice de Lesiones Incapacitantes en la empresa  Programa de Salud Ocupacional  El no pago de dos o más cotizaciones implica que el empleador asume las responsabilidades derivadas del accidente de trabajo o enfermedad profesional. Clase Riesgo Valor inicial Valor Mínimo Valor Máximo I II III IV V 0.348% 0.435% 0.783% 1.740% 3.219% Mínimo Bajo Medio Alto Máximo 0.522% 1.044% 2.436% 4.350% 6.960% 0.696% 1.653% 4.089% 6.960% 8.700% Cotizaciones (primas)
  5. ARP SURA SURAMERICANA es una compañía holding que agrupa inversiones en seguros, seguridad social y servicios financieros. Tiene como objetivo satisfacer integralmente las necesidades de protección y ahorro de la comunidad, con productos como seguros de daños, seguros de vida y seguro de riesgos profesionales, entre otros. Sus principales accionistas son el GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA (81,13%) y la reaseguradora Munich Re (18,87%) ¿ Cómo estamos organizados? Negocios Estratégicos  Carnes Frías  Chocolates  Galletas  Café  Helados  Pastas Negocios de Soporte Distribución Canales Alternativos Banca Universal Banca Local Fiduciaria Leasing Renting Comisionista de Bolsa Factoring Banca de Inversión Financiamiento Agencia Internacional Filiales en el Exterior ALIMENTOS PROCESADOS CEMENTOS SERVICIOS FINANCIEROS, SEGUROS, SEGURIDAD SOCIAL Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Seguros y Seguridad Social Seguros Generales Seguros de Vida Riesgos Profesionales Plan Obligatorio de Salud POS y Medicina Prepagada Carteras Colectivas de Inversión Administradora de Fondos de Pensiones Pensiones Obligatorias Pensiones Voluntarias  Cesantías Negocios Estratégicos Cemento Concreto Agregados Negocios de Soporte Logística Distribución Energía Procesamiento de Información Operador de Información Procesos de Apoyo Gestión de Información
  6. ARP SURA Nuestra misión Generar tranquilidad y seguridad para los empleadores, bienestar para los trabajadores y sus familias, y productividad y competitividad para las empresas y el país.
  7. ARP SURA Gerente Nacional Operaciones Gerente General ARP|SURA (Central) Gerente Regional ARP|SURA Director de Canales Gerente Técnico Coordinador de Salud Gerente Comercial Regional Gerente Técnico Regional UEN Directores Unidades Estratégicas Ejecutivos Comerciales Médicos Laborales Terapeutas Ocupacionales. Profesionales en Prevención Distribuidores Prevención Analistas de Procesos Administrativos Distribuidores operaciones Esquema de atención en ARP SURA Unidades estratégicas de negocio EQUIPO A NIVEL NACIONAL ARP Sura: 590 empleados directos. Consultoría en gestión de riesgos: 630 empleados directos. Distribuidores Homologados En Prevención De Riesgos: 160
  8. ARP SURA UEN 1 Nubia Maria Bedoya O. Regional Antioquia y Eje Cafetero sectores económicos por UEN y Oficinas Floricultor y empresas de todos los sectores fuera del área Metropolitana. UEN 6 Mónica M. Vélez A. UEN 3 Andrés Lopera U. UEN 5 Maria Eugenia Osorno P. UEN 4 Sandra Romero M. UEN 2 Carmen a. Bedoya T. Salud, Químico, Papel y Plástico. Comercio,Financiero, Alimentos, Servicios Generales. Público, Vigilancia, Cooperativas, Temporales, Vidrio, Agua, Luz, Electricidad, Telecomunicaciones. Textil y Confección, Educación, Hoteles, Restaurantes. Construcción, Metalmecánica, Minerales no metálicos, Madera, Cuero, Calzado, Transporte y almacenamiento. OFICINAS: Pereira- Manizales Todos los sectores
  9. ARP SURA • Una Oficina Central localizada en la ciudad de Medellín. • Regionales: • Regional Antioquia y Eje Cafetero: oficinas en Medellín, Manizales, Armenia y Pereira. • Regional Centro: oficinas en Bogotá, Ibagué, Neiva, Bucaramanga y Cúcuta. • Regional Occidente con oficina en Cali. • Regional Norte: oficinas en Barranquilla y Cartagena. • Promotoras: • Oficinas de Promotoras en 13 departamentos • Cobertura en más de 1.000 poblaciones de Colombia Cobertura
  10. ARP SURA Establecer contexto Identificar riesgos Qué puede suceder? Analizar riesgos Por qué puede suceder? Qué lo puede generar? Qué impacto puede tener’ Evaluar riesgos Determinar probabilidad y consecuencia Acepta? Tratamiento, control Comunicar Monitorear Objetivos Estructura Cultura Estrategia Desarrollo Gestión del Riesgo ¿Cómo es el proceso básico?
  11. ARP SURA Establecer cont. Identificar riesgos Analizar riesgos Evaluar riesgos Comunicar Monitorear Tratamiento • Cuestionario de análisis de riesgos. • Listas de chequeo e inspección. • Flujos de proceso. • Mapas estratégicos (Balance Score Card) • Estados financieros. • Etc. Identificar riesgos ¿Cómo es el proceso básico?
  12. ARP SURA Establecer cont. Identificar riesgos Analizar riesgos Evaluar riesgos Comunicar Monitorear Tratamiento Probabilidad de Ocurrencia Impacto o consecuencia a b c a b c ... evaluarlos utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas que permitan considerar su impacto, permitiendo priorizarlos con el fin de estructurar los principales pilares en que nos concentraremos para la gestión. Otras variables importantes son: • Exposición. • Nivel de control. Evaluar riesgos ¿Cómo es el proceso básico?
  13. ARP SURA Establecer cont. Identificar riesgos Analizar riesgos Evaluar riesgos Comunicar Monitorear Tratamiento Control del Riesgo Evitar Prevenir Proteger Financiamiento del Riesgo Aceptar Retener Transferir Se requiere establecer un programa que garantice la implementación (Definir recursos, responsables, tiempo de implementación, resultados esperados, etc). Por ejemplo si la decisión es retener un riesgo se debe crear una reserva o un fondo, en el evento de aceptar un riesgo no se define un plan de implementación. Tratamiento IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS ¿Cómo es el proceso básico?
  14. ARP SURA Establecer cont. Identificar riesgos Analizar riesgos Evaluar riesgos Comunicar Monitorear Tratamiento Se realiza a través de la evaluación constante del comportamiento de los riesgos y la efectividad de los controles establecidos. – Indicadores: frecuencia, impacto, causas, etc. • Los responsables de la administración de los procesos o áreas. • Auditorias internas. • Consultores independientes. • Autoevaluación de todas las personas implicadas. Monitorear ¿Cómo es el proceso básico?
  15. ARP SURA ESTABLECER EL CONTEXTO IDENTIFICAR LOS RIESGOS EVALUAR LOS RIESGOS TRATAR EL RIESGO Comunicación y consulta Monitoreo y revisión ANALIZAR LOS RIESGOS P H V H ESTABLECER EL CONTEXTO IDENTIFICAR LOS RIESGOS EVALUAR LOS RIESGOS TRATAR EL RIESGO Comunicación y consulta Monitoreo y revisión ANALIZAR LOS RIESGOS P H V H ESTABLECER EL CONTEXTO IDENTIFICAR LOS RIESGOS EVALUAR LOS RIESGOS TRATAR EL RIESGO Comunicación y consulta Monitoreo y revisión ESTABLECER EL CONTEXTO IDENTIFICAR LOS RIESGOS EVALUAR LOS RIESGOS TRATAR EL RIESGO Comunicación y consulta Monitoreo y revisión ANALIZAR LOS RIESGOS P H V H Fuente: NTC 5254 Gestión del Riesgo ¿Cuál es el referencial colombiano?
  16. ARP SURA Gestión del riesgo ocupacional Objetivos específicos: • Garantizar el aseguramiento del afiliado y de la empresa. • Propender por la mejora y recuperación de la salud y la calidad de vida del trabajador • Integrar la gestión del riesgo a lo largo de la organización, en relación con sus riesgos ocupacionales. • Lograr que la gestión de la seguridad y la salud ocupacional sea parte de la cultura de la organización. • Hacer que la gestión del riesgo sea asunto de cada una de las personas de la organización.
  17. ARP SURA MANTENIMIENTO DE SISTEMAS & ESTANDARES FILOSOFIA: Seguridad es un objetivo fundamental Incidentes/Accidentes son Prevenibles Gerencia de Línea es Responsable Participación de todos los Trabajadores Mejora Continua es esencial ADMINISTRACION DE RIESGOS: Identificación Peligros & Evaluación de Riesgos Control de Riesgos Emergencia / Planes Contingencia PROCESO DE MEJORAMIENTO Medición, Análisis y Retroalimentación Auditorias Planes de Acción y Revisiones Gerenciales PRE-REQUISITOS: Compromiso de todos los trabajadores Manejo Estructurado MANTENIMIENTO DE SISTEMAS & ESTANDARES FILOSOFIA: Seguridad es un objetivo fundamental Incidentes/Accidentes son Prevenibles Gerencia de Línea es Responsable Participación de todos los Trabajadores Mejora Continua es esencial ADMINISTRACION DE RIESGOS: Identificación Peligros & Evaluación de Riesgos Control de Riesgos Emergencia / Planes Contingencia PROCESO DE MEJORAMIENTO Medición, Análisis y Retroalimentación Auditorias Planes de Acción y Revisiones Gerenciales PRE-REQUISITOS: Compromiso de todos los trabajadores Manejo Estructurado FILOSOFIA: Seguridad es un objetivo fundamental Incidentes/Accidentes son Prevenibles Gerencia de Línea es Responsable Participación de todos los Trabajadores Mejora Continua es esencial ADMINISTRACION DE RIESGOS: Identificación Peligros & Evaluación de Riesgos Control de Riesgos Emergencia / Planes Contingencia PROCESO DE MEJORAMIENTO Medición, Análisis y Retroalimentación Auditorias Planes de Acción y Revisiones Gerenciales PRE-REQUISITOS: Compromiso de todos los trabajadores Manejo Estructurado ¿Cuáles son los elementos de una exitosa gestión de riesgos?
  18. ARP SURA La gestión del riesgo ocupacional desarrollada en los sistema de gestión Política S y SO Medición y seguimiento del desmpeño Investigación de incidentes, NC, AC y AP Control de registros Auditoría interna Evaluación del cumplimiento legal y otros Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos Requisitos Legales y otros Análisis de Incidentes y No conformidades; inspecciones de S Y SO Conocimiento del Proceso Inventario de Materias primas Inventario de Insumos Inventario de Maquinarias Inventario de Tareas rutinarias y no rutinarias Evaluaciones de higiene ocupacional Administración del Cambio Objetivos y programas Recursos, funciones, responsabilidades, rendición de cuentas Competencia, formación y toma de conciencia Comunicación, participación y consulta Dcoumentación Control de documentos Control operacional Preparación y respuesta ante emergencias Revisión por la dirección Gestión del Riesgo Ocupacional
  19. ARP SURA Gestión del riesgo ocupacional
  20. ARP SURA Diagnóstico del riesgo ocupacional
  21. ARP SURA PASO ATRIBUTOS Contexto Analice: • El Sector Económico y las actuales oportunidades o restricciones del mercado. • El número de sucursales con que cuenta la empresa. • TFr y TS v.s. Sector. • Plan Estratégico de la compañía. • Recursos para administrar la S.O. • Estado de la EP. • Oportunidades de Reintegro y manejo de Reincidentes. • Evolución de los Planes de Emergencia. • Modelos que está implementando (9001, 18001, 14001, TLC, TPM). • Proceso productivo. • Requisitos legales aplicables. Estableciendo el contexto
  22. ARP SURA Diagnóstico del riesgo ocupacional
  23. ARP SURA Revisión y análisis de la gestión en Salud y Seguridad POLITICA PLANIFICACION IMPLEMENTACION Y FUNCIONAMIENTO COMPROBACION Y ACCION CORRECTIVA REVISION POR LA GERENCIA P H V A
  24. ARP SURA PASO ATRIBUTOS Diagnóstico de la Gestión en Salud Ocupacional Utilice: •NTC OHSAS 18001 •Cero Accidentes ARP|sura •Mejor Gestión en Salud Ocupacional ARP|sura •ANSI Z10 •ILO OHS Revisión y análisis de la gestión en Salud y Seguridad
  25. ARP SURA Diagnóstico del riesgo ocupacional
  26. ARP SURA La evaluación de riesgos ocupacionales y de salud no puede ser realizada lejos de los lugares, tareas, equipos o procesos. Las observaciones deben ser hechas sobre como se hacen actualmente las cosas en la práctica, y no sobre como deberían ser realizadas de acuerdo al procedimiento. ¿Dónde se realiza la valoración de riesgos?
  27. ARP SURA Una evaluación individual de riesgos debe: •Identificar todos los peligros involucrados (en lugares, equipos y tareas). •Identificar qué controles y defensas existen ya en el lugar. •Evaluar la severidad del daño por exposición al riesgo. •Estimar la probabilidad (posibilidad) de que la exposición ocurra. •Calificar cualitativamente el riesgo. Insignificante - Bajo – Medio - Alto - Inaceptable ¿Cuáles son los resultados de una valoración de riesgos?
  28. ARP SURA Un programa de valoración de riesgos debe: • Identificar aquellos lugares, plantas, equipos y tareas donde exista un “riesgo NO ACEPTABLE” de pérdida. • Permitir la priorización de acciones y/o recursos para reducir los “riesgos NO ACEPTABLES ” a “riesgos ACEPTABLES”, o para minimizar el riesgo. ¿Cuáles son los resultados de una valoración de riesgos?
  29. ARP SURA ¿Cuáles son los resultados de una valoración de riesgos? RIESGO POTENCIAL + RIESGO EXPRESADO CONTROLES Y DEFENSAS ACTUALES PROBABILIDAD CONSECUENCIA Riesgo NO ACEPTABLE Riesgo ACEPTABLE
  30. ARP SURA La clave para llevar a cabo una adecuada y suficiente valoración de riesgos es la correcta y precisa identificación de: •Identificar los peligros en una situación dada •Establecer cómo estos peligros pueden ser entendidos •Comprender quién o qué cosas pueden ser dañadas ¿Cuál es la clave en la valoración de riesgos?
  31. ARP SURA Metodología para la valoración de riesgos REALICE INVENTARIO DE: Lugares Equipos de proceso Equipos auxiliares Tareas comunes Tareas específicas IDENTIFIQUE PELIGROS IDENTIFIQUE CONTROLES Y DEFENSAS VALORE RIESGOS DE: DEFINA CONTROLES Y DEFENSAS ADICIONALES IMPLEMENTE MEDIDAS ADICIONALES MONITOREE, REVISE Y HAGA SEGUIMIENTO Lugares Equipos de proceso Equipos auxiliares Tareas comunes Tareas específicas
  32. ARP SURA SI Identifique todas las posibles fuentes de pérdida (Identifique peligros) Evalúe cada riesgo Defina acciones para evitar desviaciones ¿Eliminado? Inventario de riesgos eliminados ¿Tratar? Defina controles o defensas adicionales; mida, evalúe y controle ¿Tolerable? Inventario de riesgos tolerables Tome acciones para trasferir el riesgo Inventario de riesgos transferidos Transferir Monitoreo y revisión de resultados NO SI SI NO NO Proceso para la gestión integral de riesgo ocupacional
  33. ARP SURA Métodos cualitativos y semi cuantitativos para la valoración • Panorama de factores de riesgos. • Análisis histórico de riesgos. • Listas de chequeo. • Análisis de seguridad en el trabajo. • What if?. • Análisis de modos de los fallos y su efectos (FEMA). • HAZOP. • Árbol de fallas (FTA). • Árbol de sucesos (ETA). • Análisis de causas y consecuencias (ACC). Metodologías para la valoración del riesgo
  34. ARP SURA NORMA GTC 45 GRADO DE PELIGROSIDAD CONSECUENCIAS X EXPOSICIÓN X PROBABILIDAD GRADO DE REPERCUSION GRADO DE PELIGROSIDAD X FACTOR DE PONDERACION Metodologías para la valoración del riesgo
  35. ARP SURA Grado de Peligrosidad Grado de Repercusión 1 300 600 1000 1 1500 3500 5000 B M A B M A Metodologías para la valoración del riesgo
  36. ARP SURA WILLIAM FINE RIESGO = CONSECUENCIAS X EXPOSICION X PROBABILIDAD Metodologías para la valoración del riesgo
  37. ARP SURA ARP|SURA Panorama de Factores de Riesgo Metodologías para la valoración del riesgo Condición y Factor de riesgo Fuente no exp h ex grado cont consecuencias GR prioridad S F R Numero de expuestos Horas de exposición día Salud Reputación Finanzas Grado de Riesgo GRADO DE RIESGO= PROBABILIDAD X SEVERIDAD
  38. ARP SURA BS 8800 Metodologías para la valoración del riesgo
  39. ARP SURA IMPORTANTE: “Un riesgo NO ACEPTABLE no identificado es particularmente grave porque no se tiene en cuenta ninguna medida elemental de protección (adopción de controles) o de limitación de las consecuencias (adopción de defensas). Por tanto debe garantizarse la precisa y exacta identificación de todos los riesgos y la definición de los controles o defensas a implementar”. No olvide
  40. ARP SURA PASO ATRIBUTOS Valoración del Riesgo •Es el resumen del PFR. •Debe incluir todo el Riesgo Inherente, tanto el Potencial como el Expresado. •Debe consultar los controles y defensas actuales. •Actualizada con los cambios de la empresa y cuando se presente accidentes Severos, Graves (1401), Fatalidades, casos de EP o emergencias. •Debe ser dinámica. Valoración de riesgos
  41. ARP SURA Diagnóstico del riesgo ocupacional
  42. ARP SURA Definición de objetivos La revisión del contexto, la evaluación y análisis de la gestión en Salud y Seguridad y la valoración de riesgos arrojan como resultado un conjunto de necesidades que deben ser traducidas en objetivos para el adecuado tratamiento del riesgo. ¿Qué condiciones deben cumplir estos objetivos? Visibles Implementables Diferentes Ambiciosos
  43. ARP SURA PASO ATRIBUTOS Objetivos Deben: •Ser establecidos con criterio SMART. •Garantizar Blindaje Jurídico. •Buscar la disminución de Riesgos No Aceptables. •Mantener el Control de Riesgos Aceptables. •Procurar la implantación del Sistema de Gestión. •Definir Roles y Responsabilidades (clarificación sobre como administrar la S.O.). •Incluir la preparación ante emergencias. •Incluir Reintegro Laboral y manejo de Reincidentes. •Definir metas para TFr, TS. •Construidos a 3 ó 5 años. Definición de objetivos
  44. ARP SURA Definición de objetivos Al establecer objetivos a 2 o 3 años es necesario establecer mecanismos para verificar si las acciones que se están acometiendo apuntan efectivamente a su logro. Para esto es necesario definir metas que evalúen anualmente la gestión. Objetivos Objetivos HOY HOY metas metas objetivo objetivo
  45. ARP SURA Año 2010 Definir plan estratégico 2009 – 2013 Actualizar diagnóstico de condiciones de seguridad y salud ocupacional en todas las sucursales. Reducción del 100% de los riesgos intolerables a importantes. Reducción del 50% de los riesgos importantes a moderados. Año 2013 Mantener cero riesgos No Aceptables y continuar con el control de los aceptables. Implementar el 100% de las acciones de mejora identificadas en la verificación, según plan de acción, en cada sucursal. Realizar revisión gerencial del sistema en cada planta y a nivel corporativo. Definición de objetivos
  46. ARP SURA Gestión del riesgo ocupacional
  47. ARP SURA Transferencia del riesgo •Reporte de retiro de trabajadores •Reporte de ingreso de trabajadores •Reporte de presunto accidente de trabajo FURAT •Actualización de información de la empresa •Actualización de información del trabajador •Actualización de información del centro de trabajo •Carnetización de trabajadores •Inscripción al plan de formación •Consulta de inconsistencias •Consulta de trabajadores •Estadísticas de accidentalidad •Consulta de ausentismo •Extracto en líne@ •Constancia de afiliación de empresa •Constancia de afiliación de trabajador Consultas Transacciones Constancias Servicios en Líne@ www.arpsura.com Línea de Atención Línea Fax Encuentre además en www.arpsura.com contenidos de interés para su empresa y sus trabajadores en: Legislación – Artículos especializados en temas técnicos relacionados con prevención de riesgos profesionales – Módulos interactivos especializados para empresas y trabajadores afiliados a ARP SURA. www.arpsura.com Más fácil, más cerca, más Rápido. Las empresas afiliadas encuentran en ARP SURA soluciones efectivas con la tecnología, las herramientas, los canales y la capacitación necesaria para los procesos administrativos de la gestión del riesgo ocupacional.
  48. ARP SURA Gestión del riesgo ocupacional
  49. ARP SURA Gestión del riesgo ocupacional
  50. ARP SURA Reducción de las consecuencias luego de ocurrido un evento de ATEP Tratamiento del riesgo Orientación inmediata para la atención del trabajador Lesionado en todo el país y en el exterior En caso de presentarse un accidente de trabajo o una enfermedad profesional (ATEP), contamos con un equipo de médicos laborales que coordinan la atención de una red de instituciones y especialistas que por vocación y conocimiento, hacen todo lo que está a su alcance para que los trabajadores puedan regresar en las mejores condiciones a sus puestos de trabajo. Reducción de las consecuencias Luego de ocurrido un evento ATEP Desde Colombia: Línea de Atención ARP SURA 01 8000 51 1414 Desde el exterior: A través de convenios internacionales Rehabilitación integral: Física – Emocional - Ocupacional •Transporte especializado •Urgencias •Cirugía •Consulta externa •Hospitalización •Médicos laborales •Consulta especializada •Hospedería •Salud en casa Ambulancias y transporte especializado Centros propios de atención especializada de ATEP Red de IPS Centros propios especializados en rehabilitación La interrelación paciente, red asistencial, equipo medico laboral, empresa, familia, Es la clave para una persona saludable, productiva y una empresa competitiva Direccionamiento a red asistencial: Atención médica
  51. ARP SURA Prestaciones asistenciales ASISTENCIALES Art. 5 D. 1295/94 Hospitalización Servicios Odontológicos Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica. Rehabilitación
  52. ARP SURA Prestaciones asistenciales • Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica • Servicios de hospitalización • Servicios odontológicos • Servicios de diagnóstico y tratamiento • Medicamentos • Prótesis y órtesis • Gastos de traslado en condiciones normales cuando las condiciones lo requieren. • Servicios de rehabilitación Física y profesional
  53. ARP SURA Reducción de las consecuencias luego de ocurrido un evento de ATEP Tratamiento del riesgo Reducción de las consecuencias Luego de ocurrido un evento ATEP Pago de incapacidades Pago de pensiones •Incapacidad temporal •Incapacidad permanente parcial •Pensión de invalidez •Pensión de sobrevivientes •Auxilio funerario • Reaseguramiento con sólidas firmas internacionales • Asesoría jurídica para la empresa • Excelente manejo de las reservas de dinero para respaldar los siniestros y contingencias • Garantía de pago máximo en 10 días hábiles (después de cumplir requisitos legales) • Respaldo del Grupo de Inversiones Suramericana Nuestra responsabilidad se traduce en la protección y tranquilidad de las familias, los trabajadores y la empresa. En ARP SURA estamos siempre preparados para responder de forma cercana, oportuna y transparente, a través del aseguramiento y un excelente manejo de los recursos.
  54. ARP SURA Prestaciones económicas ECONOMICAS IPP Pensión sobrevivientes Pensión de Invalidez Auxilio Funerario Subsidio por IT
  55. ARP SURA Gestión del riesgo ocupacional
  56. ARP SURA Reducción de la probabilidad de ocurrencia del riesgo Tratamiento del riesgo Reducción de la probabilidad de ocurrencia del riesgo Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Implementar un sistema de gestión en salud ocupacional Disminuir y controlar el riesgo jurídico e implementar las bases de un plan de salud ocupacional Minimizar las Contingencias en caso de emergencias Disminuir y controlar los factores de riesgo que ocasionan Enfermedad profesional Disminuir y controlar los factores de riesgo que ocasionan Accidentes de trabajo Desarrollo de cultura Fortalecimiento de competencias para el mejoramiento continuo a través de: Reducir la probabilidad de que un riesgo ocurra va más allá de tomar las medidas necesarias. Nuestros profesionales acompañan y asesoran a sus trabajadores y su empresa para que la prevención y el autocuidadosean una cultura que involucre a toda la organización día tras día. •Programas de formación •Programas de extensión •Investigaciones •Premio Excelencia Tratamiento del riesgo Reducción de la probabilidad de ocurrencia del riesgo Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Implementar un sistema de gestión en salud ocupacional Disminuir y controlar el riesgo jurídico e implementar las bases de un plan de salud ocupacional Minimizar las Contingencias en caso de emergencias Disminuir y controlar los factores de riesgo que ocasionan Enfermedad profesional Disminuir y controlar los factores de riesgo que ocasionan Accidentes de trabajo Desarrollo de cultura Fortalecimiento de competencias para el mejoramiento continuo a través de: Reducir la probabilidad de que un riesgo ocurra va más allá de tomar las medidas necesarias. Nuestros profesionales acompañan y asesoran a sus trabajadores y su empresa para que la prevención y el autocuidadosean una cultura que involucre a toda la organización día tras día. •Programas de formación •Programas de extensión •Investigaciones •Premio Excelencia
  57. ARP SURA Gestión del riesgo ocupacional
  58. ARP SURA PREVENIMOS ASISTIMOS RESPONDEMOS La prevención es una cultura La asistencia es nuestra vocación El aseguramiento es una responsabilidad SEGUROS DE RIESGOS PROFESIONALES SURAMERICANA S.A. LÍNEA DE ATENCIÓN: 01 8000 51 1414 www.arpsura.com
Publicidad