SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
INDICADORES
INTRODUCCION
La naturaleza de la competencia empresarial propia de la era industrial medica,
donde la incorporación de alta tecnología ha sido lo más importante, se está
transformando rápidamente. En la actual era de la información, las empresas ya
no pueden obtener ventajas competitivas sostenibles sólo mediante la aplicación
de nuevas tecnologías a los bienes físicos o llevando a cabo una
excelente gestión de los activos y pasivos financieros.1
En esta medición, los indicadores de gestión se convierten en los signos vitales
de la organización, y su continuo monitoreo permite establecer los condiciones e
identificar los diversos síntomas que se derivan del desarrollo normal de las
actividades. En una organización se debe contar con el mínimo número posible de
indicadores que nos garanticen contar con información constante, real y precisa
sobre aspectos tales como: efectividad, eficiencia, eficacia, productividad, calidad,
la ejecución presupuestal, la incidencia de la gestión, todos los cuales constituyen
el conjunto de signos vitales de la organización.1
Parámetros (indicadores) de efectividad y seguridad de la farmacoterapia La
farmacoterapia tiene por objeto dar respuesta a una necesidad de los pacientes
relacionada con la recuperación de su estado de salud. Por tanto, si existe esa
necesidad que debe ser cubierta, ello debe implicar no sólo que sea necesario el
medicamento, sino que además cumpla las expectativas creadas. De esta forma,
la instauración de un tratamiento farmacológico no puede quedarse sólo en eso,
sino que, además, debe resolver la cuestión que indujo esa necesidad, es decir,
debe ser efectivo, y asimismo no generar otros problemas de salud que el
paciente no sufría antes, o sea, debe ser, también, seguro. 2
OBJETIVOS
El objetivo de los sistemas de indicadores es mantener la efectividad y el manejo
de un servicio, y por garantía el objetivo principal es buscar la mejora del servicio
que se pueda brindar y en todo caso , poder mejorar y dar una buena calidad de
servicio .
Determinar los indicadores del Sistema de Distribución de Medicamentos en
Dosis Unitaria (SDMDU) .
ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS INDICADORES-PARÁMETROS DE
EFECTIVIDAD
En un paciente, los parámetros de efectividad buscados para un problema de
salud concreto se basan en la mejora o desaparición de los signos del problema
(susceptibles de ser observados o valorados) y de los síntomas descritos por el
paciente (lo que le lleva a la consulta), pero también en la consecución de unos
parámetros cuantitativos concretos. Por lo general, cada problema de salud tiene
unos parámetros concretos que deben buscarse, y que son el resultado de la
combinación de signos, síntomas y pruebas de laboratorio. La medición de los
signos y síntomas suele ser muy subjetiva y, aunque no debe ser infravalorada, lo
deseable es expresar cuantitativamente el mayor número de aspectos posible,
incluyendo los propios signos o síntomas referidos. En el caso de afecciones
crónicas comunes (diabetes, hipertensión arterial o dislipemia, por ejemplo), cuya
evolución en el estado del paciente carece de una sintomatología precisa o
definida, los profesionales responsables de la prescripción, dispensación y del
SFT deben lograr que el paciente conozca lo que puede esperar de sus
medicamentos y cómo identificarlos (percepción de efectividad). Con ello, se
contribuye a superar la posible creencia existente de «que el no sentir molestias
es indicativo de que todo va bien». En este sentido, el hecho de que un paciente,
ante la pregunta sobre «cómo le va con un medicamento», exprese que le va bien
porque no siente nada, no debe asociarse de forma mecánica a efectividad de
ese tratamiento. Generalmente, en estas afecciones es necesario efectuar la
medición de una serie de parámetros que puedan hacer que pacientes y
profesionales tengan un referente objetivo para tomar decisiones.3 Deben
comprobarse los valores adecuados correspondientes a cada problema de salud,
para asegurar que lo que el paciente refiere es lo correcto. Por lo anterior, y de
forma adicional a las mediciones que puede efectuar el farmacéutico (por ejemplo
colesterol total, glucemias y cifras de presión arterial), puede ser necesario que
los pacientes aprendan a realizar sus propios controles, utilizando, ya sea
glucómetros (diabetes) o esfigmomanómetros (hipertensión arterial), y que sean
capaces de interpretar los resultados de forma adecuada, para así poder acudir al
servicio sanitario más idóneo en función de los resultados obtenidos con la
farmacoterapia. Es recomendable, por tanto, que el paciente posea este tipo de
aparatos, debido a que ello permite realizar un seguimiento del control de su
enfermedad; sin embargo, esto hace necesario el compromiso de informar y
educar al paciente, pues es imprescindible generar la capacitación necesaria para
que pueda utilizar de forma adecuada los aparatos que permiten la autovaloración
de la efectividad. En general, la obtención de medidas domiciliarias permite
obtener información del control del problema de salud, aumenta el grado de
compromiso del paciente con el cuidado de su enfermedad, favorece el
cumplimiento terapéutico y permite detectar situaciones de descontrol. 3
Ejemplos de indicadores o parámetros
Para valorar la efectividad en afecciones crónicas comunes
• Diabetes8, 9 Los objetivos terapéuticos, relacionados con el control de la
glucemia, en pacientes con diabetes tipo 1 y 2 se presentan en las tablas 1 y 2.
• Dislipemia Colesterol total y colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad
(cLDL). Los valores relacionados con los objetivos terapéuticos buscados por el
médico y sobre los que existe consenso respecto a la necesidad de iniciar
5tratamiento farmacológico8-12, dependen del tipo de prevención (primaria o
secundaria) y del riesgo cardiovascular (alto, moderado o bajo), como se detalla
en la tabla 3. • Triglicéridos En general, la hipertrigliceridemia se considera como
un factor de riesgo cardiovascular; motivo por el que se recomienda mantener
unos niveles en unos valores determinados13: – Deseables: inferiores a 150
mg/dL – Moderadamente elevados: entre 150 y 199 mg/dL – Elevados: entre 200
y 499 mg/dL – Muy elevados: mayores a 500 mg/dL5
INDICADORES:
1. Cobertura del sistema de dispensación de medicamentos.
2. Porcentaje de unidades de medicamentos y material médico quirúrgico
devuelto.
3. Porcentaje de ahorro de Medicamentos y material quirúrgico (MMQ)
devueltos. .
4. Porcentaje de pacientes con seguimiento Farmacoterapeutica.
5. Porcentaje de pacientes con problemas relacionados a los medicamentos.
6. Promedio de intervenciones farmacéuticas en pacientes con PRM.
7. Numero de sospechas de Reacciones adversas a medicamentos (RAM)
modificaciones.
8. Porcentaje de errores detectados en dispensación.6
Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para
elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación
arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo
analiza.
Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de indicador
es el porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de empleo, la
tasa de desempleo, la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por mencionar
algunos.
Una de las ventajas de utilizar indicadores es la objetividad y
comparabilidad; representan un lenguaje común que facilita una medida
estandarizada. Son herramientas útiles porque permiten valorar diferentes
magnitudes como, por ejemplo, el grado de cumplimiento de un objetivo o el
grado de satisfacción de un participante en la formación.
Los indicadores por lo general, se construyen con información cuantitativa, no
obstante y de modo creciente, se usan indicadores cualitativos.
Un indicador debe ser construido con un claro criterio de utilidad, para asegurar la
disponibilidad de los datos y resultados más relevantes en el menor tiempo
posible y con un menor costo. También es necesario elaborar indicadores que
den cuenta de todas las dimensiones sobre las cuales el programa o las acciones
de formación se han propuesto intervenir. Siguiendo lo planteado en el eje 2
“Conceptualización” los indicadores podrían describir los resultados, efectos e
impactos en las personas, las empresas y la sociedad.7
¿Qué tipos de indicadores se utilizan y para qué?
Como se vio en el eje 2 “Conceptualización”, la inversión en una acción de
formación origina una cadena de resultados, efectos e impactos. Para cada una
de las etapas de la cadena se pueden definir indicadores.
Indicadores de gestión
Se utilizan para realizar el monitoreo de los procesos, de los insumos y de las
actividades que se ejecutan con el fin de lograr los productos específicos de una
política o programa.
Ejemplos de indicadores de gestión:
Indicadores de resultado o producto
Relacionan los bienes y servicios generados por la acción de formación; resultan
de las actividades de transformación de los insumos y generan un incremento en
los productos aplicables a la formación.7
Ejemplos de indicadores de resultado:
¿Qué mide? ¿Cómo se elabora?
Costo hora de formación
Valor presupuesto ejecutado
Horas de formación aplicadas
Costo alumno en formación
Valor presupuesto ejecutado
Número de participantes en
formación
Número de participantes por docente
Total participantes
Número de docentes
Relación de personal administrativo a
personal docente
Número de funcionarios
administrativos
Número de funcionarios docentes
Número de participantes por cada espacio
de formación
Total de participantes
Número de espacios de formación
Número de computadoras disponibles por
cada participante
Total de computadoras
Número de participantes
¿Qué mide? ¿Cómo se elabora?
Variación en cupos de formación
creados
Cupos después – cupos antes
Cupos antes
X 100
Variación en diseños curriculares Núm diseños después - num. diseños
Indicadores de efecto
Se refieren a las consecuencias inmediatas de la formación y desarrollo de
competencias sobre las personas, las empresas o la sociedad. Representan el
encuentro de las acciones formativas, con la demanda de los participantes.
Algunos indicadores de efectos:
elaborados antes
Número de diseños antes
X 100
Variación en normas de
competencia redactadas
Número normas después – núm normas
antes
Número de normas antes
X 100
Variación número de docentes
disponibles
Número docentes después – num docentes
antes
Número de docentes antes
X 100
Variación del número de horas para
formación
Número horas después – numero horas
antes
Número de horas antes
X 100
¿Qué mide? ¿Cómo se elabora?
Tasa de participantes
matriculados
Número de matrículas
Número de cupos ofrecidos
Tasa de participantes certificados
Número de certificados
Número total de participantes
Tasa de participantes que realizan
pasantías en empresas
Número de pasantes
Número total de participantes
Tasa de abandono de la Número de abandonos
Indicadores de impacto
Representan el cambio esperado en la situación de los participantes una vez que
la formación se lleva a cabo. Usualmente se pueden medir en períodos de
mediano o largo plazo debido a que se requiere un lapso, para que se puedan
medir el mejoramiento de los ingresos, las condiciones de trabajo, la
empleabilidad y los demás impactos mencionados en el eje 1 “Contexto”.
Algunos indicadores de impacto:
formación Número total de participantes
Tasa de proyectos de creación
de empresas elaborados
Número proyectos de creación de empresas
Número total de proyectos
¿Qué mide? ¿Cómo se elabora?
Variación de los ingresos
Ingresos después – ingresos antes
Ingresos antes
X 100
Variación en la situación de
empleo
Tasa de desempleo después – Tasa
desempleo antes
Incremento de la productividad
Tasa productividad después – Tasa
productividad antes
Disminución de los accidentes de
trabajo
Tasa accidentes después – Tasa de
accidentes antes
Mejoramiento de la salud
Cuidado de la salud después – Cuidado de la
salud antes
Tasa de retorno personal por
unidad invertida
Ingresos nuevos generados
Costo aprendizaje
X 100
Tasa de retorno global por unidad
invertida
Ingresos nuevos totales generados
Costo aprendizaje
X 100
Los indicadores de impacto:
 Expresan los cambios ocasionados a partir de las acciones de formación. Deben
permitir la comparación con la situación anterior a la implementación del
programa y en los sucesivos cortes evaluativos programados. Para ello es
necesario disponer de la llamada “línea de base” y los momentos de evaluación
intermedia, final y de impacto.
 Reflejan cambios observados en la población objetivo (salarios, empleo,
protección social) así como de situaciones expresadas cualitativamente
(satisfacción, salud, bienestar).
 Se definen desde el diseño de las acciones de formación37 y, de esa manera se
garantiza su solidez y confiabilidad.
 Deben buscar el retorno económico de la formación para poder demostrar la
utilidad del esfuerzo realizado.
 Deben ser válidos, es decir comprobar efectivamente aquello que se pretende
medir.
 Deben ser confiables. Su valor no depende de quien lo mida pues las
variaciones que refleja son efectivamente encontradas en la realidad.
 Pueden ser cuantitativos y cualitativos, estos últimos están basados en la
percepción o el grado de convicción del participante sobre una cierta situación.
En el anexo 2 se incluyen criterios para la elaboración de indicadores, en los
anexos 3, 4 y 5 se incluyen ejemplos de aplicación.
En la evaluación de impacto se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos, no
son métodos excluyentes y se suelen utilizar en forma combinada, dependiendo
de las características del programa a evaluar, del tipo de participantes y del
enfoque de evaluación diseñado.6
Referencias
1 National Institute for Clinical Excellence. Chronic heart failure: management of
chronic heart failure in adults in primary and secondary care. Clinical Guideline 5.
National Institute for Clinical Excellence, London. 2007. Available
from: www.nice.org.uk/pdf/CG5NICEguideline.pdf
2 Cleland JG, Daubert JC, Erdmann E, Freemantle N, Gras D, Kappenberger L, et
al. "The effect of cardiac resynchronization on morbidity and mortality in heart
failure". Cardiac Resynchronization–Heart Failure (CARE–HF) Study Investigators
(2005). N Engl J Med. 2007; 352 (15): 1539–49.
3 Faus– Dáder MJ., Amariles–Muñoz P, Martínez–Martínez F. Atención
Farmacéutica. Conceptos, procesos y casos prácticos. 1a.Ed. Madrid : Argón;
2008, p. 87–136.
4 Ministerio de Salud Pública de Cuba. Programa Nacional de Medicamentos.
1998.
5 Wasserman N. Fundamentos de Estadística para negocios y economía.1ª.Ed.
Londres: Ediciones UTEHA; 2001, p.223.
6 Arrieta M, Rodríguez R. Econometría Moderna.1a.Ed. Santiago de Cuba:
Editorial Oriente; 2005, p. 64 –80.
7. https://www.monografias.com/trabajos55/indicadores-de-gestion/indicadores-
de-gestion.shtml
8.http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/EURacMed/Indicador
es/INDICADORES_SDMDU_2016.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negrojrmoncho
 
Sistemas de la calidad con base en las técnicas o herramientas estadísticas j...
Sistemas de la calidad con base en las técnicas o herramientas estadísticas j...Sistemas de la calidad con base en las técnicas o herramientas estadísticas j...
Sistemas de la calidad con base en las técnicas o herramientas estadísticas j...Jesús Bucarito
 
atención farmaceutica
atención farmaceuticaatención farmaceutica
atención farmaceuticarosbas71966
 
Actividad 6 de auditoria 2
Actividad 6 de auditoria 2Actividad 6 de auditoria 2
Actividad 6 de auditoria 2ClaudiaCano41
 
Estándar de calidad del rn.docx (1)
Estándar de calidad del rn.docx (1)Estándar de calidad del rn.docx (1)
Estándar de calidad del rn.docx (1)DAYANNAYAMILEXCASTIL
 
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...ANTARES CONSULTING
 
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.Cadime Easp
 
Marracino verafigueroaabadieindicadores
Marracino verafigueroaabadieindicadoresMarracino verafigueroaabadieindicadores
Marracino verafigueroaabadieindicadoressupermaria89
 
Curso ecuador el proceso de ev ts 2012 con logos
Curso ecuador el proceso de ev ts 2012 con logosCurso ecuador el proceso de ev ts 2012 con logos
Curso ecuador el proceso de ev ts 2012 con logosceciliamuslera
 
Taller 1- Acuerdos de Riesgo Compartido
Taller 1- Acuerdos de Riesgo CompartidoTaller 1- Acuerdos de Riesgo Compartido
Taller 1- Acuerdos de Riesgo Compartidoz15sefap
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadAlejandro Albizurez
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Fabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2Fabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Fabiola
 
Frecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamientoFrecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamientoFabiola
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
 
Sistemas de la calidad con base en las técnicas o herramientas estadísticas j...
Sistemas de la calidad con base en las técnicas o herramientas estadísticas j...Sistemas de la calidad con base en las técnicas o herramientas estadísticas j...
Sistemas de la calidad con base en las técnicas o herramientas estadísticas j...
 
atención farmaceutica
atención farmaceuticaatención farmaceutica
atención farmaceutica
 
Actividad 6 de auditoria 2
Actividad 6 de auditoria 2Actividad 6 de auditoria 2
Actividad 6 de auditoria 2
 
Metareview telemedicina
Metareview telemedicinaMetareview telemedicina
Metareview telemedicina
 
Conceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad IomConceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad Iom
 
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
Bolcan desprescripcin vol5_nm_4
 
Estándar de calidad del rn.docx (1)
Estándar de calidad del rn.docx (1)Estándar de calidad del rn.docx (1)
Estándar de calidad del rn.docx (1)
 
Bolcan desprescripción vol5_núm_4
Bolcan desprescripción vol5_núm_4Bolcan desprescripción vol5_núm_4
Bolcan desprescripción vol5_núm_4
 
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
 
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
 
Marracino verafigueroaabadieindicadores
Marracino verafigueroaabadieindicadoresMarracino verafigueroaabadieindicadores
Marracino verafigueroaabadieindicadores
 
Amado mesa1
Amado mesa1Amado mesa1
Amado mesa1
 
Curso ecuador el proceso de ev ts 2012 con logos
Curso ecuador el proceso de ev ts 2012 con logosCurso ecuador el proceso de ev ts 2012 con logos
Curso ecuador el proceso de ev ts 2012 con logos
 
Taller 1- Acuerdos de Riesgo Compartido
Taller 1- Acuerdos de Riesgo CompartidoTaller 1- Acuerdos de Riesgo Compartido
Taller 1- Acuerdos de Riesgo Compartido
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1
 
Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2Frecuencia de controles post tratamiento 2
Frecuencia de controles post tratamiento 2
 
Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1Frecuencia de controles post tratamiento 1
Frecuencia de controles post tratamiento 1
 
Frecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamientoFrecuencia de controles post tratamiento
Frecuencia de controles post tratamiento
 

Similar a Indicadores

Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Gustavo L. Moretta
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxKEVINJOELHERRERAQUIM
 
INDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUDINDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUDJordanTello4
 
Manual ih.pdf indicadores 2006
Manual ih.pdf indicadores 2006Manual ih.pdf indicadores 2006
Manual ih.pdf indicadores 2006Jorge Sanchez
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdfSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdfcami0610
 
462 463
462 463462 463
462 463CECY50
 
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...Prevencionar
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivoedoomen
 
Eficiencia En La Utilizacion De Recursos
Eficiencia En La Utilizacion De RecursosEficiencia En La Utilizacion De Recursos
Eficiencia En La Utilizacion De RecursosAriel Mario Goldman
 
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...EUROsociAL II
 
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdf
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdfCONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdf
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdfVanesaMontiel3
 
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdf
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdfCONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdf
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdfVanesaMontiel3
 
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...JOSEREFUGIOOMARCERVA
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalLiz bey Bastidas
 
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidadFt nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidadjuan luis delgadoestévez
 

Similar a Indicadores (20)

Tic.docx
Tic.docxTic.docx
Tic.docx
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
 
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
 
INDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUDINDICADORES DE LA SALUD
INDICADORES DE LA SALUD
 
Manual ih.pdf indicadores 2006
Manual ih.pdf indicadores 2006Manual ih.pdf indicadores 2006
Manual ih.pdf indicadores 2006
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdfSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
 
462 463
462 463462 463
462 463
 
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
Indicadores de Empresa Saludable, ¿qué fuentes de información utilizamos y qu...
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Eficiencia En La Utilizacion De Recursos
Eficiencia En La Utilizacion De RecursosEficiencia En La Utilizacion De Recursos
Eficiencia En La Utilizacion De Recursos
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
 
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
Medición de la eficiencia en el ámbito sanitario / Nuria Badenes Plá - Instit...
 
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdf
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdfCONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdf
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdf
 
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdf
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdfCONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdf
CONSULTORIO FARMACEUTICO 6.pdf
 
TEMA 5.pdf
TEMA 5.pdfTEMA 5.pdf
TEMA 5.pdf
 
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacional
 
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidadFt nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
 
Comomejorarelndicesintticodecalidad
ComomejorarelndicesintticodecalidadComomejorarelndicesintticodecalidad
Comomejorarelndicesintticodecalidad
 

Último

tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 

Último (20)

tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 

Indicadores

  • 1. INDICADORES INTRODUCCION La naturaleza de la competencia empresarial propia de la era industrial medica, donde la incorporación de alta tecnología ha sido lo más importante, se está transformando rápidamente. En la actual era de la información, las empresas ya no pueden obtener ventajas competitivas sostenibles sólo mediante la aplicación de nuevas tecnologías a los bienes físicos o llevando a cabo una excelente gestión de los activos y pasivos financieros.1 En esta medición, los indicadores de gestión se convierten en los signos vitales de la organización, y su continuo monitoreo permite establecer los condiciones e identificar los diversos síntomas que se derivan del desarrollo normal de las actividades. En una organización se debe contar con el mínimo número posible de indicadores que nos garanticen contar con información constante, real y precisa sobre aspectos tales como: efectividad, eficiencia, eficacia, productividad, calidad, la ejecución presupuestal, la incidencia de la gestión, todos los cuales constituyen el conjunto de signos vitales de la organización.1 Parámetros (indicadores) de efectividad y seguridad de la farmacoterapia La farmacoterapia tiene por objeto dar respuesta a una necesidad de los pacientes relacionada con la recuperación de su estado de salud. Por tanto, si existe esa necesidad que debe ser cubierta, ello debe implicar no sólo que sea necesario el medicamento, sino que además cumpla las expectativas creadas. De esta forma, la instauración de un tratamiento farmacológico no puede quedarse sólo en eso, sino que, además, debe resolver la cuestión que indujo esa necesidad, es decir, debe ser efectivo, y asimismo no generar otros problemas de salud que el paciente no sufría antes, o sea, debe ser, también, seguro. 2
  • 2. OBJETIVOS El objetivo de los sistemas de indicadores es mantener la efectividad y el manejo de un servicio, y por garantía el objetivo principal es buscar la mejora del servicio que se pueda brindar y en todo caso , poder mejorar y dar una buena calidad de servicio . Determinar los indicadores del Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria (SDMDU) . ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS INDICADORES-PARÁMETROS DE EFECTIVIDAD En un paciente, los parámetros de efectividad buscados para un problema de salud concreto se basan en la mejora o desaparición de los signos del problema (susceptibles de ser observados o valorados) y de los síntomas descritos por el paciente (lo que le lleva a la consulta), pero también en la consecución de unos parámetros cuantitativos concretos. Por lo general, cada problema de salud tiene unos parámetros concretos que deben buscarse, y que son el resultado de la combinación de signos, síntomas y pruebas de laboratorio. La medición de los signos y síntomas suele ser muy subjetiva y, aunque no debe ser infravalorada, lo deseable es expresar cuantitativamente el mayor número de aspectos posible, incluyendo los propios signos o síntomas referidos. En el caso de afecciones crónicas comunes (diabetes, hipertensión arterial o dislipemia, por ejemplo), cuya evolución en el estado del paciente carece de una sintomatología precisa o definida, los profesionales responsables de la prescripción, dispensación y del SFT deben lograr que el paciente conozca lo que puede esperar de sus medicamentos y cómo identificarlos (percepción de efectividad). Con ello, se contribuye a superar la posible creencia existente de «que el no sentir molestias es indicativo de que todo va bien». En este sentido, el hecho de que un paciente, ante la pregunta sobre «cómo le va con un medicamento», exprese que le va bien porque no siente nada, no debe asociarse de forma mecánica a efectividad de ese tratamiento. Generalmente, en estas afecciones es necesario efectuar la medición de una serie de parámetros que puedan hacer que pacientes y profesionales tengan un referente objetivo para tomar decisiones.3 Deben comprobarse los valores adecuados correspondientes a cada problema de salud,
  • 3. para asegurar que lo que el paciente refiere es lo correcto. Por lo anterior, y de forma adicional a las mediciones que puede efectuar el farmacéutico (por ejemplo colesterol total, glucemias y cifras de presión arterial), puede ser necesario que los pacientes aprendan a realizar sus propios controles, utilizando, ya sea glucómetros (diabetes) o esfigmomanómetros (hipertensión arterial), y que sean capaces de interpretar los resultados de forma adecuada, para así poder acudir al servicio sanitario más idóneo en función de los resultados obtenidos con la farmacoterapia. Es recomendable, por tanto, que el paciente posea este tipo de aparatos, debido a que ello permite realizar un seguimiento del control de su enfermedad; sin embargo, esto hace necesario el compromiso de informar y educar al paciente, pues es imprescindible generar la capacitación necesaria para que pueda utilizar de forma adecuada los aparatos que permiten la autovaloración de la efectividad. En general, la obtención de medidas domiciliarias permite obtener información del control del problema de salud, aumenta el grado de compromiso del paciente con el cuidado de su enfermedad, favorece el cumplimiento terapéutico y permite detectar situaciones de descontrol. 3 Ejemplos de indicadores o parámetros Para valorar la efectividad en afecciones crónicas comunes • Diabetes8, 9 Los objetivos terapéuticos, relacionados con el control de la glucemia, en pacientes con diabetes tipo 1 y 2 se presentan en las tablas 1 y 2.
  • 4. • Dislipemia Colesterol total y colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL). Los valores relacionados con los objetivos terapéuticos buscados por el médico y sobre los que existe consenso respecto a la necesidad de iniciar 5tratamiento farmacológico8-12, dependen del tipo de prevención (primaria o secundaria) y del riesgo cardiovascular (alto, moderado o bajo), como se detalla en la tabla 3. • Triglicéridos En general, la hipertrigliceridemia se considera como un factor de riesgo cardiovascular; motivo por el que se recomienda mantener unos niveles en unos valores determinados13: – Deseables: inferiores a 150 mg/dL – Moderadamente elevados: entre 150 y 199 mg/dL – Elevados: entre 200 y 499 mg/dL – Muy elevados: mayores a 500 mg/dL5
  • 5. INDICADORES: 1. Cobertura del sistema de dispensación de medicamentos. 2. Porcentaje de unidades de medicamentos y material médico quirúrgico devuelto. 3. Porcentaje de ahorro de Medicamentos y material quirúrgico (MMQ) devueltos. . 4. Porcentaje de pacientes con seguimiento Farmacoterapeutica. 5. Porcentaje de pacientes con problemas relacionados a los medicamentos. 6. Promedio de intervenciones farmacéuticas en pacientes con PRM. 7. Numero de sospechas de Reacciones adversas a medicamentos (RAM) modificaciones. 8. Porcentaje de errores detectados en dispensación.6 Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza. Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de indicador es el porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de empleo, la tasa de desempleo, la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por mencionar algunos.
  • 6. Una de las ventajas de utilizar indicadores es la objetividad y comparabilidad; representan un lenguaje común que facilita una medida estandarizada. Son herramientas útiles porque permiten valorar diferentes magnitudes como, por ejemplo, el grado de cumplimiento de un objetivo o el grado de satisfacción de un participante en la formación. Los indicadores por lo general, se construyen con información cuantitativa, no obstante y de modo creciente, se usan indicadores cualitativos. Un indicador debe ser construido con un claro criterio de utilidad, para asegurar la disponibilidad de los datos y resultados más relevantes en el menor tiempo posible y con un menor costo. También es necesario elaborar indicadores que den cuenta de todas las dimensiones sobre las cuales el programa o las acciones de formación se han propuesto intervenir. Siguiendo lo planteado en el eje 2 “Conceptualización” los indicadores podrían describir los resultados, efectos e impactos en las personas, las empresas y la sociedad.7 ¿Qué tipos de indicadores se utilizan y para qué? Como se vio en el eje 2 “Conceptualización”, la inversión en una acción de formación origina una cadena de resultados, efectos e impactos. Para cada una de las etapas de la cadena se pueden definir indicadores. Indicadores de gestión Se utilizan para realizar el monitoreo de los procesos, de los insumos y de las actividades que se ejecutan con el fin de lograr los productos específicos de una política o programa.
  • 7. Ejemplos de indicadores de gestión: Indicadores de resultado o producto Relacionan los bienes y servicios generados por la acción de formación; resultan de las actividades de transformación de los insumos y generan un incremento en los productos aplicables a la formación.7 Ejemplos de indicadores de resultado: ¿Qué mide? ¿Cómo se elabora? Costo hora de formación Valor presupuesto ejecutado Horas de formación aplicadas Costo alumno en formación Valor presupuesto ejecutado Número de participantes en formación Número de participantes por docente Total participantes Número de docentes Relación de personal administrativo a personal docente Número de funcionarios administrativos Número de funcionarios docentes Número de participantes por cada espacio de formación Total de participantes Número de espacios de formación Número de computadoras disponibles por cada participante Total de computadoras Número de participantes ¿Qué mide? ¿Cómo se elabora? Variación en cupos de formación creados Cupos después – cupos antes Cupos antes X 100 Variación en diseños curriculares Núm diseños después - num. diseños
  • 8. Indicadores de efecto Se refieren a las consecuencias inmediatas de la formación y desarrollo de competencias sobre las personas, las empresas o la sociedad. Representan el encuentro de las acciones formativas, con la demanda de los participantes. Algunos indicadores de efectos: elaborados antes Número de diseños antes X 100 Variación en normas de competencia redactadas Número normas después – núm normas antes Número de normas antes X 100 Variación número de docentes disponibles Número docentes después – num docentes antes Número de docentes antes X 100 Variación del número de horas para formación Número horas después – numero horas antes Número de horas antes X 100 ¿Qué mide? ¿Cómo se elabora? Tasa de participantes matriculados Número de matrículas Número de cupos ofrecidos Tasa de participantes certificados Número de certificados Número total de participantes Tasa de participantes que realizan pasantías en empresas Número de pasantes Número total de participantes Tasa de abandono de la Número de abandonos
  • 9. Indicadores de impacto Representan el cambio esperado en la situación de los participantes una vez que la formación se lleva a cabo. Usualmente se pueden medir en períodos de mediano o largo plazo debido a que se requiere un lapso, para que se puedan medir el mejoramiento de los ingresos, las condiciones de trabajo, la empleabilidad y los demás impactos mencionados en el eje 1 “Contexto”. Algunos indicadores de impacto: formación Número total de participantes Tasa de proyectos de creación de empresas elaborados Número proyectos de creación de empresas Número total de proyectos ¿Qué mide? ¿Cómo se elabora? Variación de los ingresos Ingresos después – ingresos antes Ingresos antes X 100 Variación en la situación de empleo Tasa de desempleo después – Tasa desempleo antes Incremento de la productividad Tasa productividad después – Tasa productividad antes Disminución de los accidentes de trabajo Tasa accidentes después – Tasa de accidentes antes Mejoramiento de la salud Cuidado de la salud después – Cuidado de la salud antes Tasa de retorno personal por unidad invertida Ingresos nuevos generados Costo aprendizaje X 100 Tasa de retorno global por unidad invertida Ingresos nuevos totales generados Costo aprendizaje X 100
  • 10. Los indicadores de impacto:  Expresan los cambios ocasionados a partir de las acciones de formación. Deben permitir la comparación con la situación anterior a la implementación del programa y en los sucesivos cortes evaluativos programados. Para ello es necesario disponer de la llamada “línea de base” y los momentos de evaluación intermedia, final y de impacto.  Reflejan cambios observados en la población objetivo (salarios, empleo, protección social) así como de situaciones expresadas cualitativamente (satisfacción, salud, bienestar).  Se definen desde el diseño de las acciones de formación37 y, de esa manera se garantiza su solidez y confiabilidad.  Deben buscar el retorno económico de la formación para poder demostrar la utilidad del esfuerzo realizado.  Deben ser válidos, es decir comprobar efectivamente aquello que se pretende medir.  Deben ser confiables. Su valor no depende de quien lo mida pues las variaciones que refleja son efectivamente encontradas en la realidad.  Pueden ser cuantitativos y cualitativos, estos últimos están basados en la percepción o el grado de convicción del participante sobre una cierta situación. En el anexo 2 se incluyen criterios para la elaboración de indicadores, en los anexos 3, 4 y 5 se incluyen ejemplos de aplicación. En la evaluación de impacto se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos, no son métodos excluyentes y se suelen utilizar en forma combinada, dependiendo de las características del programa a evaluar, del tipo de participantes y del enfoque de evaluación diseñado.6
  • 11.
  • 12. Referencias 1 National Institute for Clinical Excellence. Chronic heart failure: management of chronic heart failure in adults in primary and secondary care. Clinical Guideline 5. National Institute for Clinical Excellence, London. 2007. Available from: www.nice.org.uk/pdf/CG5NICEguideline.pdf 2 Cleland JG, Daubert JC, Erdmann E, Freemantle N, Gras D, Kappenberger L, et al. "The effect of cardiac resynchronization on morbidity and mortality in heart failure". Cardiac Resynchronization–Heart Failure (CARE–HF) Study Investigators (2005). N Engl J Med. 2007; 352 (15): 1539–49. 3 Faus– Dáder MJ., Amariles–Muñoz P, Martínez–Martínez F. Atención Farmacéutica. Conceptos, procesos y casos prácticos. 1a.Ed. Madrid : Argón; 2008, p. 87–136. 4 Ministerio de Salud Pública de Cuba. Programa Nacional de Medicamentos. 1998. 5 Wasserman N. Fundamentos de Estadística para negocios y economía.1ª.Ed. Londres: Ediciones UTEHA; 2001, p.223. 6 Arrieta M, Rodríguez R. Econometría Moderna.1a.Ed. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 2005, p. 64 –80. 7. https://www.monografias.com/trabajos55/indicadores-de-gestion/indicadores- de-gestion.shtml 8.http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/EURacMed/Indicador es/INDICADORES_SDMDU_2016.pdf