SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE MURCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INVESTIGACIÓN Y TIC
LA DISCAPACIDAD EN LAS AULAS DE PRIMARIA
AGUILAR VILLA, JOAQUÍN.
BENAVENTE GOMARIZ, JOSÉ FRANCISCO.
FRUTOS BAYONA, GEMA.
GARCÍA BARBA, MANUEL.
NAVARRO RUIZ, JUANA Mª.
CURSO: 1º. GRUPO: 4B.
AÑO ACADÉMICO: 2012/13.
ÍNDICE. Pág
1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE…………………………………………………2
2. INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA……….3
3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………..5
4. METODOLOGÍA……………………………………………………………………..6
4.1. Descripción de la población y la muestra: participantes…………………….6
4.2. Descripción de los instrumentos y técnicas…...…………………………….6
4.2.1. Muestra de maestros…………………………………………….....7
A) Técnica 1: Grupos de discusión. Instrumento: Grabaciones en
audio……………………………………………………………………...7
B) Técnica 2: Escala de actitudes. Instrumento: Escala de
diferencial semántico de Osgood………………………………………...8
4.2.2. Muestra de niños/as con discapacidad………………………….....9
A) Técnica 1: Encuesta: Entrevista individual. Instrumento:
Anotaciones escritas……………………………………………………..9
B) Técnica 2: Técnica de observación. Instrumento: Escala de
estimación numérica……………………………………………………10
4.3. Descripción del método y del procedimiento……………………………...12
4.4. Cronograma………………………………………………………………..13
5. REFERENCIAS……………………………………………………………………..13
6. VALORACIÓN TRABAJO GRUPAL……………………………………………...14
7. ANEXOS…………………………………………………………………………….15
Anexo 1. Elaboración de los ítems para la recogida de la información………...15
A) Muestra de maestros.…………...……………………………….......15
B) Muestra de niños discapacitados………………………….…………18
Anexo 2. Prácticas corregidas…………………………………………………..21
Práctica 1.Búsqueda de información.
Práctica 2. Búsqueda de información en fuentes secundarias.
Práctica 3. Elaboración del marco teórico y referencias bibliográficas.
Práctica 4. Formulación de problemas y objetivos de investigación.
Práctica 5. Descripción de los participantes y elaboración de una tabla
previa para construir los instrumentos de recogida de información.
Práctica 6. Elaboración de instrumentos de recogida de información.
Práctica 7. Descripción del método y procedimiento y del cronograma.
1
1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE.
Resumen
En los últimos años, ha habido un movimiento general por la inclusión de
alumnos con discapacidad en centros educativos ordinarios, siendo necesarios diversos
recursos humanos y materiales para su adecuada adaptación. Ante esta situación,
algunos docentes se han sentido desbordados.
El objetivo de este proyecto es determinar si los maestros de Primaria de un
colegio de Murcia están preparados para afrontar la discapacidad en sus aulas. Para el
estudio contaremos con una muestra de 18 maestros y con los alumnos discapacitados
del centro.
Para recoger información del profesorado se diseñará una escala de diferencial
semántico de Osgood con 14 pares de adjetivos bipolares relativos al concepto
“discapacidad”. También se generarán grupos de discusión siguiendo un guión de 20
preguntas sobre la discapacidad.
Se elaborará una escala de estimación numérica (de 1 a 4) con 13 ítems para
recoger, mediante observación, la frecuencia de aparición de diversas conductas en los
niños discapacitados. Además, se realizarán entrevistas individuales a los alumnos sobre
la percepción que tienen de la conducta y actitud del profesor hacia ellos.
Con los resultados obtenidos esperamos mejorar la integración de los alumnos
con discapacidad potenciando la actitud positiva en el profesorado.
Palabras clave: discapacidad, aula de primaria, actitud del profesorado, afrontamiento,
necesidades educativas especiales, inclusión educativa.
2
2. INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA.
Esta investigación se contextualiza en el ámbito educativo, concretamente en la
etapa de Educación Primaria. El tema a tratar es la discapacidad en el aula de Primaria.
Según la Organización Mundial de la Salud, en su Clasificación Internacional de
Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (1980), la discapacidad es toda restricción o
ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma
o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Se caracteriza por
excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales
pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de
la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a
deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.
La integración de las personas con discapacidad ha experimentado muchos
cambios, teniéndose en cuenta en diferentes reformas educativas como la LOGSE (Ley
Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, 1990), la LOCE (Ley Orgánica
de Calidad de la Enseñanza, 2004) o la LOE (Ley Orgánica de Educación, 2006), que
han buscado la integración educativa de los alumnos con discapacidad en los centros
ordinarios. Sin embargo, siguen existiendo carencias en relación a los recursos
materiales, personales y de formación para atenderlos adecuadamente (Luque y
Rodríguez, 2008).
En la actualidad, se han realizado incontables estudios sobre la mejora de la
calidad de vida de personas discapacitadas, generalmente personas adultas. En el ámbito
educativo, las primeras investigaciones sobre la calidad de vida aparecen en 1994 con
Hegarty y, posteriormente, con Wehmeyer (2001) y Schalock y Verdugo (2003). En
España destacan los estudios de Giné (2003) y Echeíta (2006).
En este trabajo nos vamos a centrar en los problemas a los que los niños de
primaria con discapacidad se enfrentan hoy en día, tales como la actitud de sus
compañeros hacia ellos o los sentimientos de los profesores hacia su presencia en clase.
También vamos a tener en cuenta la valoración que las familias hacen sobre la atención
educativa que estos niños reciben y las consecuencias de experiencias educativas
innovadoras relacionadas con la comprensión de las emociones y creencias para la
mejora de las habilidades sociales.
Para el desarrollo de nuestro trabajo, nos hemos basado en cuatro
investigaciones realizadas en centros educativos de varias Comunidades Autónomas
españolas.
3
Hemos encontrado que la integración, hoy en día, produce incomodidad e
inquietud en los docentes. Suriá (2012) opina que esto depende de la experiencia, el
género y el ciclo formativo en el que trabajen los profesores.
Los docentes saben que la presencia de un niño con discapacidad es un hecho al
que, tarde o temprano, tendrán que afrontar en sus aulas. Teniendo en cuenta, las
investigaciones llevadas a cabo sobre este tema, sabemos que los docentes sienten cierta
incomodidad al impartir docencia a alumnos con discapacidad, y que, cuanto mayor es
el ciclo educativo, más se incrementa el malestar que estos sienten, de forma que, los
profesores de secundaria son los más afectados, al igual que las mujeres. Una posible
explicación es la falta de preparación que los docentes en general reciben sobre este
tema, lo que puede provocar actitudes negativas hacia la inclusión educativa.
Según Suriá (2012), los docentes perciben actitudes favorables de los alumnos
hacia sus compañeros con discapacidad. En esta línea, Aguado, Alcedo y Arias (2008)
demuestran que las actitudes hacia compañeros con discapacidad se pueden cambiar,
argumentando que el contacto con personas discapacitadas y la información acerca de
éstas, disminuye el rechazo e incrementa la aceptación, es decir, mejora la actitud de las
personas hacia ellas y se vuelve más positiva, manteniéndose a lo largo del tiempo. Aún
así, para Aguado y cols. (2008:702) “es necesario programar y valorar el cambio y su
estabilidad”. Considera que las técnicas combinadas de contacto estructurado e
información son eficaces en el cambio de actitudes hacia la discapacidad. Estos
resultados también se han observado en investigaciones anteriores realizadas con
estudiantes de Enseñanza Secundaria (Aguado, Flórez y Alcedo, 2003; 2004).
En relación a las familias, Verger Gelabert (2008) ha encontrado que las familias
consideran como factores favorecedores de la calidad de vida de sus hijos el apoyo del
colegio y de profesionales especializados, así como la realización de actividades lúdicas
con la clase, permitiendo su integración con el resto de alumnos. Los padres consideran
que una escuela pequeña se adapta mejor a las necesidades de los niños dándoles un
trato más familiar e individualizado y valorando el progreso en sus aprendizajes. En esta
línea, Lozano Martínez y Alcaraz García (2012), han mostrado cómo ciertas
experiencias educativas relacionadas con la comprensión de emociones y creencias,
mejoran las habilidades sociales en niños con trastornos del espectro autista (TEA),
gracias a las estrategias, a la metodología de enseñanza utilizada y a la implicación de
los docentes. Tanto las familias como los docentes perciben que los avances de los
alumnos se ven reflejados en las conductas cotidianas.
4
Las familias consideran que existen carencias como la falta de ayuda psicológica
y emocional a las familias, la falta de información sobre la discapacidad y el enorme
coste económico que supone atender adecuadamente las necesidades de sus hijos.
Justificamos el tema elegido por la relevancia que tiene la mejora del sistema
educativo en la calidad de vida de los niños con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad. La valoración que desde las diferentes partes de la comunidad
educativa (familia, docentes y alumnos) se hace en relación a la atención que reciben
estos niños es importante para comprender los puntos fuertes y débiles del sistema
educativo y planificar actuaciones apropiadas. Existen estudios que confirman que el
éxito de una adecuada integración de los niños con discapacidad está directamente
relacionado con las actitudes positivas de la comunidad educativa (Aguado, Alcedo, y
Arias, 2008).
3. OBJETIVOS.
En relación a lo revisado en el marco teórico donde la discapacidad ha sido vista
desde diferentes ámbitos (profesorado, familia y alumnado), en esta investigación nos
vamos a centrar en las actitudes del profesorado hacia la discapacidad.
Por lo tanto, el problema que planteamos es el siguiente: ¿Están preparados los
maestros de Primaria del colegio Pérez Abadía para afrontar la discapacidad en sus
aulas?
Objetivo general:
- Determinar si los maestros del colegio Pérez Abadía afrontan adecuadamente la
discapacidad en sus aulas.
Objetivos específicos:
1. Determinar los factores que afectan la relación del maestro con el alumno con
discapacidad.
2. Determinar los factores que potencian los problemas asociados a la discapacidad
y que dificultan la integración.
3. Conocer el grado de discapacidad que presentan los niños.
4. Comprobar si existe diferencias entre los maestros en función de los ciclos
educativos.
5. Analizar si el sexo de los niños discapacitados afecta a la conducta y actitud del
profesor hacia ellos.
6. Constatar qué tipo de discapacidad produce más incomodidad en las aulas.
5
7. Analizar si hay diferencias en la conducta de los maestros especialista en
relación a la de los tutores ante la discapacidad en un aula.
8. Estudiar las diferencias de trato que hay en función del sexo del maestro ante la
discapacidad.
4. METODOLOGÍA.
4.1. Descripción de la población y la muestra: participantes.
Debido a que el colegio Pérez Abadía tiene solamente una línea por curso, es
decir, seis clases en toda la etapa de Primaria, vamos a coger, como muestra de los
profesores, al tutor y a dos maestros especialistas de cada aula (una asignatura
instrumental como matemáticas y educación física). La muestra estará compuesta por
dieciocho maestros. Los resultados obtenidos se generalizarán a la población, que en
este caso es el conjunto de todos los maestros de la etapa de Primaria del colegio Pérez
Abadía.
La estrategia de muestreo utilizada para obtener la muestra será un muestreo
deliberado no probabilístico, ya que elegiremos la muestra para el estudio de manera
intencional (todos los tutores y los maestros especialistas de matemáticas y educación
física). La elección deliberada de la muestra se basa en recoger información de los
maestros que pasan más tiempo con los alumnos del aula, en este caso los tutores. En
relación a la elección de los maestros especialistas de dos materias específicas se debe a
que consideramos que la asignatura de matemáticas es una de las asignaturas
instrumentales más difíciles para los niños, sobre todo si tienen algún tipo de
discapacidad cognitiva, por lo que los niños pueden presentar más dificultades. El
criterio utilizado para elegir la asignatura de educación física es ver el desarrollo motor
de los niños y su participación en juegos físicos de equipo.
Como estamos estudiando la discapacidad en las aulas, trabajaremos, además,
con una muestra de alumnos discapacitados. En este caso, la muestra será igual a la
población, es decir, al total de niños discapacitados que se encuentran cursando Primaria
en el colegio.
4.2. Descripción de los instrumentos y técnicas.
Para la investigación elaboraremos cuatro instrumentos de recogida de
información.
Para la muestra de maestros vamos a utilizar una técnica grupal, los grupos de
discusión y una escala de actitudes, la escala de diferencial semántico de Osgood.
6
Para la muestra de niños con alguna discapacidad, se va a hacer uso de una
técnica de encuesta, la entrevista individual y de una técnica de observación, la escala
de estimación numérica.
4.2.1. Muestra de maestros.
Los ítems elaborados para conseguir cada uno de los objetivos específicos
pueden verse en el anexo 1A.
A) Técnica 1: Grupos de discusión. Instrumento: Grabaciones en audio.
Se harán tres grupos de discusión dirigidos a los maestros de Primaria, uno por
ciclo educativo. Cada grupo estará constituido por dos tutores y cuatro maestros
especialistas, es decir, un total de seis maestros representantes de cada ciclo. La maestra
de pedagogía terapéutica (PT) del colegio actuará de moderadora. La información que
se genere de los grupos de discusión será recogida a través de grabaciones en audio.
La moderadora realizará una serie de preguntas en relación a la discapacidad que
serán discutidas y contestadas por los maestros. La sesión se cerrará con un resumen de
las conclusiones obtenidas por el grupo.
También se recogerán los datos de identificación de los maestros participantes:
- Sexo: H/M
- Ciclo educativo en el que trabaja: 1º/2º/3º.
- Función: Tutor/maestro.
Ítems
1. ¿Creen que tienen una adecuada formación para trabajar con niños discapacitados?
¿Consideran que están preparados?
2. ¿Influye la edad del niño discapacitado en el trato que recibe? ¿Trabajan mejor con
niños/as pequeños/as cuando son discapacitados?
3. ¿Influye el género del niño en el trato que recibe? ¿Creen que los niños son más
difíciles de tratar en relación a las niñas?
4. ¿Influye la experiencia del maestro? ¿Han trabajado con niños discapacitados antes?
5. ¿Influye el tipo de discapacidad?
- ¿Creen que están preparados para ayudar a niños con discapacidad sensorial
(sordomudos, ciegos)?
- ¿Se sentirían cómodos con niños con discapacidad motórica?
- ¿Piensan que los niños con discapacidad cognitiva son más difíciles de tratar?
6. ¿Determina el grado de discapacidad la relación entre alumno y profesor? ¿Afectaría
a su trabajo en el aula, el hecho de contar con un niño con grave discapacidad?
7. ¿La existencia de varios niños discapacitados en el aula, repercute en la relación
maestro-niño? ¿Se sentirían cómodos con varios niños discapacitados en su aula?
8. ¿Influye el número de alumnos en el aula en su relación con el niño/a discapacitado?
¿Consideran que sería más fácil si la clase tuviera menos de 20 alumnos, por ejemplo?
9. ¿Influye que el profesor cuente con recursos materiales y personales para el apoyo
del niño/a?
7
- ¿Considera importante tener apoyos?
- ¿Cuenta con los recursos materiales y personales necesarios?
-¿Cuenta con la colaboración de otros profesionales?
10. ¿La aceptación por parte de los niños de la clase, de la discapacidad, influye en la
relación? ¿Busca crear un buen clima en clase para que los compañeros acepten al
niño/a con discapacidad?
11. ¿Influye el grado de colaboración de la familia en la adecuada integración del
niño?
- ¿Pide colaboración a la familia para que el niño se integre?
- ¿La familia del niño discapacitado colabora con el colegio?
12. ¿Es determinante la actitud del profesor hacia el alumno con discapacidad?
¿Consideran que es una oportunidad positiva trabajar con niños discapacitados?
13. ¿Creen que la actitud de los alumnos hacia la discapacidad influye en la integración
del niño? ¿Piensan que una mayor información del problema ayudaría a mitigar los
problemas asociados a la discapacidad?
14. ¿Que el niño presente más de una discapacidad potencia los problemas? ¿Afectaría
a la integración del niño tener más de una discapacidad?
15. En caso de haber impartido docencia en ciclos educativos distintos, ¿notan alguna
diferencia en la relación con los niños discapacitados?
16. ¿Realizan en clase actividades adaptadas al niño? ¿Cuáles?
17. ¿Fomentan el trabajo cooperativo para integrar al niño en clase? ¿De qué forma?
18. ¿Incentivan los progresos del niño aunque sean pequeños? ¿Cómo los refuerza
positivamente?
19. ¿Buscan la participación del niño en las actividades de clase? ¿De qué forma?
20. ¿Trabajan las relaciones positivas y el apoyo entre los alumnos? Comenten un
ejemplo
B) Técnica 2: Escala de actitudes. Instrumento: Escala de diferencial semántico de
Osgood.
El instrumento será aplicado por la maestra de pedagogía terapéutica (PT) del
colegio e irá dirigido a los 18 maestros de Primaria.
Escala de diferencial semántico de Osgood.
Introducción:
La Escala de diferencial semántico es un instrumento de evaluación psicológica
creado por Osgood, Suci y Tannenbaum (1957), para obtener una medida objetiva del
significado psicológico que para el sujeto tienen acontecimientos, objetos o personas.
Es una escala descriptiva que consiste en una serie de pares de adjetivos
antónimos para calificar al objeto de actitud.
8
Instrucciones:
A continuación se propone una lista de pares de adjetivos que ha de relacionar
con el concepto “discapacidad”. Los adjetivos se presentan en forma bipolar, separados
por una escala graduada de 1 a 7 puntos.
Debe marcar con una X el lugar en la escala en el que ubica su opinión acerca
del concepto propuesto. Cuanto más próxima al adjetivo esté la opción elegida, más
cerca estará su actitud al significado del adjetivo.
Datos de identificación:
- Sexo: H/M
- Ciclo educativo en el que trabaja: 1º/2º/3º
- Función: Tutor/maestro.
Escala:
Discapacidad
Torpe 1 2 3 4 5 6 7 Inteligente
Vago 1 2 3 4 5 6 7 Trabajador
Problemático 1 2 3 4 5 6 7 Adaptado
Aislado 1 2 3 4 5 6 7 Integrado
Negativo 1 2 3 4 5 6 7 Positivo
Pasivo 1 2 3 4 5 6 7 Activo
Perjudicial 1 2 3 4 5 6 7 Enriquecedor
Difícil de tratar 1 2 3 4 5 6 7 Fácil de tratar
Arisco 1 2 3 4 5 6 7 Cariñoso
Inmaduro 1 2 3 4 5 6 7 Maduro
Dependiente 1 2 3 4 5 6 7 Autónomo
Introvertido 1 2 3 4 5 6 7 Extrovertido
Irracional 1 2 3 4 5 6 7 Racional
Incontrolable 1 2 3 4 5 6 7 Autocontrol
Gracias por su colaboración
4.2.2. Muestra de niños/as con discapacidad.
Los ítems elaborados para conseguir cada uno de los objetivos específicos
pueden verse en el anexo 1B.
A) Técnica 1: Encuesta. Entrevista individual. Instrumento: Anotaciones escritas.
La entrevista será aplicada por la maestra de pedagogía terapéutica (PT) de
forma individual y dirigida a los niños/as de Primaria con discapacidad. Los datos serán
recogidos por la PT a través de anotaciones escritas.
9
Variables de identificación:
- Tipo de discapacidad (una o más).
- Grado de discapacidad.
- Curso y clase
- Edad.
- Sexo.
Preguntas
1. ¿El maestro/a te ayuda en clase?
2. ¿Te sientes bien en clase?
3. ¿Los compañeros te escogen para trabajar en grupo?
4. ¿Los compañeros te ayudan?
5. ¿Los compañeros te buscan para jugar?
6. ¿El maestro/a realiza actividades en clase que puedes hacer con tus compañeros?
7. ¿Tienes apoyos que te permiten hacer las actividades como tus compañeros?
8. ¿El maestro/a es siempre amable y paciente contigo?
9. ¿Aunque te equivoques, el maestro siempre te anima?
10. ¿El maestro/a se siente incómodo ante tu discapacidad?
11. ¿El maestro/a te ignora cuando necesitas ayuda?
12. ¿El maestro/a se pone nervioso cuando preguntas o pides ayuda?
13. ¿Te aburres en clase porque no entiendes la mayoría de las cosas que el maestro/a
explica?
14. ¿El maestro/a se molesta cuando te quedas en clase con los demás?
15. ¿El maestro/a se preocupa cuando faltas a clase?
16. ¿El maestro/a se pone nervioso si estáis en el aula varios niños discapacitados?
17. ¿El maestro/a de Pedagogía Terapéutica te ayuda a menudo?
18. ¿Tus padres hablan mucho con el tutor/a y ayudan en actividades del colegio?
19. ¿Tus padres te apoyan en las actividades que haces en el colegio?
20. ¿A quién prefieres, a tu tutor/a o a otro maestro?
21. ¿Tu tutor/a te trata mejor que los demás maestros?
22. ¿Tu tutor/a te escucha y ayuda?
23. ¿Cuál es tu maestro/a preferido? ¿Por qué?
24. ¿Con quién te sientes mejor, con la maestra o con el maestro?
25. ¿Quiénes te ayudan más, las maestras o los maestros?
B) Técnica 2: Técnica de observación. Instrumento: Escala de estimación
numérica.
La escala será aplicada por el tutor/a que tenga alumnos discapacitados en su
aula. El maestro/a contestará en relación a la conducta observada en el niño/a.
En las instrucciones de la escala se explicará que la respuesta se indica poniendo
una X en la opción elegida entre 1 y 4, donde 1 significa “nunca”, 2 “a veces”, 3
“frecuentemente” y 4 “siempre”, en función de la frecuencia de aparición de las
conductas observadas en el niño/a.
10
Variables de identificación:
- Tipo de discapacidad (una o más).
- Grado de discapacidad.
- Curso y clase
- Edad.
- Sexo: H/M.
ITEMS 1 2 3 4
H M H M H M H M
1. El niño/a se relaciona adecuadamente con el
resto de compañeros.
2. El niño/a realiza actividades con la clase.
3. Se realizan actividades grupales donde el niño/a
participa.
4. El niño/a utiliza apoyos materiales para hacer
las tareas.
5. El niño es apoyado por un profesional
especialista que atiende sus necesidades.
6. El niño/a atiende en clase y coopera.
7. El grado de dificultad de las actividades que el
niño/a realiza es adecuado a sus capacidades.
8. El niño/a tiene adaptaciones curriculares
significativas.
9. El niño/a necesita adaptaciones curriculares de
acceso.
10. La familia se implica y colabora con el
colegio.
11. El niño/a se siente cómodo con todos los
maestros que le dan clase.
12. El niño/a prefiere a su tutor/a.
13. El niño se encuentra más cómodo con las
maestras que con los maestros.
11
4.3. Descripción del método y del procedimiento.
Método
Para nuestro proyecto de investigación vamos a utilizar un método cuantitativo
descriptivo consistente en la recogida de información para describir y determinar si los
maestros del colegio Pérez Abadía afrontan adecuadamente la discapacidad en sus
aulas.
Procedimiento.
Fases del procedimiento:
1. Momento inicial: realizaremos previamente una serie de preparativos. En
primer lugar, informaremos del proyecto al equipo docente en la hora de claustro,
pidiendo su colaboración e implicación en la obtención de datos y en el desarrollo del
proyecto. En segundo lugar, confeccionaremos varios instrumentos de recogida de
información.
Para la muestra de los maestros elaboraremos una serie de preguntas
relacionadas con los objetivos que queremos obtener. Esto se trabajará posteriormente
en grupos de discusión. También se creará una escala de diferencial semántico de
Osgood sobre la discapacidad para pasársela a los maestros.
Para la muestra de niños se elaborarán varias preguntas que serán hechas a los
niños discapacitados a través de una entrevista, además de los ítems para una escala de
estimación numérica que el tutor de cada clase cumplimentará con la observación que
realice de forma directa sobre el alumno discapacitado en el aula.
Se informará a las familias sobre el proyecto que queremos desarrollar y
pediremos su colaboración.
2. Momento del desarrollo: como hemos indicado anteriormente se aplicarán los
instrumentos elaborados tanto a la muestra de maestros como a la muestra de niños.
Todas las técnicas e instrumentos serán llevados a cabo por la maestra de pedagogía
terapéutica, excepto la escala de estimación numérica que la completará el tutor.
3. Momento final: una vez recopilados los datos a través de los diferentes
instrumentos procederemos al análisis de los datos de forma cuantitativa. Utilizaremos
una prueba estadística descriptiva y nos ayudaremos del programa estadístico SPSS,
versión 19.
Con los resultados obtenidos de los datos analizados redactaremos un informe
final con los aspectos más relevantes del trabajo y las conclusiones a las que hemos
llegado.
12
4.4. Cronograma
Se presentan a continuación las actuaciones que desarrollaremos y su temporalización:
Tarea Fecha
1. Elección del tema y búsqueda
bibliográfica
Enero – Febrero 2013
2. Realización del proyecto de
investigación
Marzo – Mayo 2013
3.Trabajo de campo Sept. 2013- Dic. 2013 (curso 2013/14)
4. Análisis de datos Enero – Febrero 2014
5. Redacción del informe Marzo – Mayo 2014
5. REFERENCIAS.
- Aguado, A.L.; Flórez, M.A. y Alcedo, M.A. (2003). Un programa de cambio de
actitudes hacia personas con discapacidad en entorno escolar. Análisis y Modificación
de Conducta, 29 (127), 673-704.
- Aguado, A.L.; Flórez, M.A. y Alcedo, M.A. (2004). Programas de cambio de
actitudes ante la discapacidad. Psicothema, 16 (4), 667-673.
- Aguado, A.L.; Alcedo, M.A. y Arias, B. (2008). Cambio de actitudes hacia la
discapacidad con escolares de Primaria. Psicothema, 20 (4), 697-704.
- Echeíta, G. (2006). Educación para la inclusión. Educación sin exclusiones. Madrid:
Morata.
- Giné, C. (coord.) (2003). Trastorns del desenvolupament i necessitats educatives
especials. Barcelona: UOC.
- Hegarty, S. (1994). Quality of Life at School. En D. Goode (edit.). Quality of life for
persons with disabilities. International perspectives and issues. Cambridge: Brookline
Books.
- Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo
(LOGSE).
- Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. (LOCE).
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).
- Lozano Martínez, J. y Alcaraz García, S. (2012). Enseñanza de emociones y creencias
en alumnos con trastornos del espectro autista: efectos sobre las habilidades sociales
cotidianas. Revista de Educación, 358, 357-381.
- Luque, D.J. y Rodríguez, G. (2008). Alumnado Universitario con Discapacidad:
Elementos para la reflexión psicopedagógica. Revista Española de Orientación y
Psicopedagogía, 19, 270- 281.
13
- Osgood, C.E.; Suci, G. y Tannenbaum, P. (1957) The measurement of meaning.
Urbana, IL: University of Illinois Press.
- O.M.S. (1980). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y
Minusvalías. IMSERSO (edit.). Madrid, 1997.
Schalock, R.L. y Verdugo, M.A. (2003). Calidad de vida. Manual para profesionales
de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza.
- Suriá, R. (2012). Discapacidad e integración educativa: ¿qué opina el profesorado
sobre la inclusión de estudiantes con discapacidad en sus clases? Revista Española de
Orientación y Psicopedagogía, 23 (3), 96–109.
- Verger Gelabert, S. (2008). La calidad de vida del alumnado con discapacidad en la
escuela: la mirada de las familias. Enseñanza y Teaching: Revista interuniversitaria
de didáctica, 26, 125-134.
- Wehmeyer, M.L. (2001). Providing access to general curriculum. Baltimore: Paul
Brookers.
6. VALORACIÓN TRABAJO GRUPAL
Después de haber realizado el trabajo de investigación, consideramos que el
grupo merece la misma calificación, ya que todos los miembros han trabajado con
interés y esfuerzo, incluyendo aportaciones personales que lo han enriquecido. Cabe
destacar, que algunos han empleado más tiempo que otros en la elaboración del
proyecto, la portada o el póster, pero, en compensación, todo el grupo se ha esforzado
para conseguir un trabajo de calidad.
14
7. ANEXOS.
Anexo 1. Elaboración de los ítems para la recogida de información.
A) Muestra de maestros.
A continuación se muestran los dos instrumentos de recogida de información
que se utilizarán para la muestra de maestros y se especifican los ítems elaborados para
obtener cada uno de los objetivos específicos que se pretenden conseguir.
INSTRUMENTO DE RECOGIDA
DE INFORMACIÓN I
INSTRUMENTO DE RECOGIDA
DE INFORMACIÓN II
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Grupos de discusión con
grabaciones en audio
Escala de diferencial semántico de
Osgood sobre la discapacidad
1. Determinar
los factores que
afectan la
relación del
maestro con el
alumno con
discapacidad.
1. ¿Creen que tienen una adecuada
formación para trabajar con niños
discapacitados? ¿Consideran que
están preparados?
2. ¿Influye la edad del niño
discapacitado en el trato que recibe?
¿Trabajan mejor con niños/as
pequeños/as cuando son
discapacitados?
3. ¿Influye el género del niño en el
trato que recibe? ¿Creen que los niños
son más difíciles de tratar en relación
a las niñas?
4. ¿Influye la experiencia del
maestro? ¿Han trabajado con niños
discapacitados antes?
5. ¿Influye el tipo de discapacidad?
- ¿Creen que están preparados para
ayudar a niños con discapacidad
sensorial (sordomudos, ciegos)?
- ¿Se sentirían cómodos con niños
con discapacidad motórica?
- ¿Piensan que los niños con
discapacidad cognitiva son más
difíciles de tratar?
6. ¿Determina el grado de
discapacidad la relación entre alumno
y profesor? ¿Afectaría a su trabajo en
el aula, el hecho de contar con un
niño con grave discapacidad?
7. ¿La existencia de más niños
discapacitados en el aula, repercute
en la relación maestro-niño? ¿Se
sentirían cómodos con varios niños
discapacitados en su aula?
15
8. ¿Influye el número de alumnos en
el aula en su relación con el niño/a
discapacitado? ¿Consideran que sería
más fácil si la clase tuviera menos de
20 alumnos, por ejemplo?
9. ¿Influye que el profesor cuente con
recursos materiales y personales para
el apoyo del niño/a?
-¿Considera importante tener apoyos?
- ¿Cuenta con los recursos materiales
y personales necesarios?
-¿Cuenta con la colaboración de otros
profesionales?
10. ¿La aceptación por parte de los
niños de la clase, de la discapacidad,
influye en la relación? ¿Busca crear
un buen clima en clase para que los
compañeros acepten al niño/a con
discapacidad?
11. ¿Influye el grado de colaboración
de la familia en la adecuada
integración del niño?
-¿Pide colaboración a la familia para
que el niño se integre?
- ¿La familia del niño discapacitado
colabora con el colegio?
2. Determinar
los factores que
potencian los
problemas
asociados a la
discapacidad y
que dificultan
la integración.
12. ¿Es determinante la actitud del
profesor hacia el alumno con
discapacidad?
¿Consideran que es una oportunidad
positiva trabajar con niños
discapacitados?
13. ¿Creen que la actitud de los
alumnos hacia la discapacidad influye
en la integración del niño?
¿Piensan que una mayor información
del problema ayudaría a mitigar los
problemas asociados a la
discapacidad?
14. ¿Que el niño presente más de una
discapacidad potencia los problemas?
¿Afectaría a la integración del niño
tener más de una discapacidad?
1. Torpes-inteligentes.
2. Vagos- trabajadores.
3. Problemáticos-adaptados.
4. Aislados-integrados.
5. Negativo-positivo.
6. Pasivos-activos.
7. Perjudicial-enriquecedor.
8. Difíciles-fáciles de trato.
9. Ariscos-cariñosos.
10. Inmaduros-maduros.
11. Dependientes-autónomos.
12. Introvertidos-extrovertidos.
13. Incontrolables-autocontrol.
14. Irracionales-racionales.
3. Conocer el
grado de
discapacidad
que presentan
los niños en las
aulas del
16
colegio Pérez
Abadía.
4. Comprobar
si existen
diferencias
entre los
maestros en
función de los
ciclos
educativos.
15. En caso de haber impartido
docencia en ciclos educativos
distintos, ¿notan alguna diferencia en
la relación con los niños
discapacitados?
Variable de identificación: ciclo
educativo.
5. Analizar si el
sexo de los
niños
discapacitados
afecta a la
conducta y
actitud del
profesor hacia
ellos.
Ver en objetivo 1, ítem 3.
6. Constatar
qué tipo de
discapacidad
produce más
incomodidad
en las aulas.
Ver en objetivo 1, ítem 5.
7. Analizar si
hay diferencias
en la conducta
de los maestros
en relación a la
de los tutores
ante la
discapacidad
en un aula.
16. ¿Realizan en clase actividades
adaptadas al niño? ¿Cuáles?
17. ¿Fomentan el trabajo cooperativo
para integrar al niño en clase?
¿De qué forma?
18. ¿Incentivan los progresos del niño
aunque sean pequeños? ¿Cómo los
refuerza positivamente?
19. ¿Buscan la participación del niño
en las actividades de clase? ¿De qué
forma?
20. ¿Trabajan las relaciones positivas
y el apoyo entre los alumnos?
Comenten un ejemplo
Variable de identificación: tutor-
maestro.
8. Estudiar las
diferencias de
trato que hay
en función del
sexo del
maestro ante la
discapacidad.
Variable de identificación: sexo.
17
B) Muestra de niños discapacitados.
Los ítems elaborados para obtener cada uno de los objetivos específicos
previstos en el proyecto se indican a continuación.
INSTRUMENTO DE RECOGIDA
DE INFORMACIÓN I
INSTRUMENTO DE RECOGIDA
DE INFORMACIÓN II
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Entrevista a los alumnos
discapacitados
Observación directa a los niños en el
aula. Escala de estimación numérica
. Determinar
los factores que
afectan la
relación del
maestro con el
alumno con
discapacidad.
1. ¿El maestro/a te ayuda en clase?
2. ¿Te sientes bien en clase?
3. ¿Los compañeros te escogen para
trabajar en grupo?
4. ¿Los compañeros te ayudan?
5. ¿Los compañeros te buscan para
jugar?
6. ¿El maestro/a realiza actividades
en clase que puedes hacer con tus
compañeros?
7. ¿Tienes apoyos que te permiten
hacer las actividades como tus
compañeros?
8. ¿El maestro/a es siempre amable y
paciente contigo?
9. ¿Aunque te equivoques, el maestro
siempre te anima?
10. ¿El maestro/a se siente incómodo
ante tu discapacidad?
11. ¿El maestro/a te ignora cuando
necesitas ayuda?
12. ¿El maestro/a se pone nervioso
cuando preguntas o pides ayuda?
13. ¿Te aburres en clase porque no
entiendes la mayoría de las cosas que
el maestro/a explica?
14. ¿El maestro/a se molesta cuando
te quedas en clase con los demás?
15. ¿El maestro/a se preocupa cuando
faltas a clase?
16. ¿El maestro/a se pone nervioso si
1. El niño/a se relaciona
adecuadamente con el resto de
compañeros.
2. El niño/a realiza actividades con la
clase.
3. Se realizan actividades grupales
donde el niño/a participa.
4. El niño/a utiliza apoyos materiales
para hacer las tareas.
5. El niño es apoyado por un
profesional especialista que atiende
sus necesidades.
6. El niño/a atiende en clase y
coopera.
7. El grado de dificultad de las
actividades que el niño/a realiza es
adecuado a sus capacidades.
8. El niño/a tiene adaptaciones
curriculares significativas.
9. El niño/a necesita adaptaciones
curriculares de acceso.
10. La familia se implica y colabora
con el colegio.
18
estáis en el aula varios niños
discapacitados?
17. ¿El maestro/a de Pedagogía
Terapéutica te ayuda a menudo?
18. ¿Tus padres hablan mucho con el
tutor/a y ayudan en actividades del
colegio?
19. ¿Tus padres te apoyan en las
actividades que haces en el colegio?
2. Determinar
los factores que
potencian los
problemas
asociados a la
discapacidad y
que dificultan
la integración.
3. Conocer el
grado de
discapacidad
que presentan
los niños en las
aulas del
colegio Pérez
Abadía.
Variable de identificación: grado de
discapacidad del niño.
Variable de identificación: grado de
discapacidad del niño.
4. Comprobar
si existen
diferencias
entre los
maestros en
función de los
ciclos
educativos.
Variable de identificación: curso,
clase y edad.
Variable de identificación: curso, clase
y edad.
5. Analizar si el
sexo de los
niños
discapacitados
afecta a la
conducta y
actitud del
profesor hacia
ellos.
Variable de identificación: sexo Variable de identificación: sexo
6. Constatar
qué tipo de
discapacidad
produce más
incomodidad
en las aulas.
Variable de identificación: tipo de
discapacidad (una o más).
Variable de identificación: tipo de
discapacidad (una o más).
7. Analizar si
hay diferencias
en la conducta
de los maestros
20. ¿A quién prefieres, a tu tutor/a o
a otro maestro?
21. ¿Tu tutor/a te trata mejor que los
11. El niño/a se siente cómodo con
todos los maestros que le dan clase.
12. El niño/a prefiere a su tutor/a.
19
en relación a la
de los tutores
ante la
discapacidad
en un aula.
demás maestros?
22. ¿Tu tutor/a te escucha y ayuda?
23. ¿Cuál es tu maestro/a preferido?
¿Por qué?
8. Estudiar las
diferencias de
trato que hay
en función del
sexo del
maestro ante la
discapacidad.
24. ¿Con quién te sientes mejor, con
la maestra o con el maestro?
25. ¿Quiénes te ayudan más, las
maestras o los maestros?
13. El niño se encuentra más cómodo
con las maestras que con los maestros.
20
Anexo 2. Prácticas corregidas.
- Práctica 1.Búsqueda de información.
- Práctica 2. Búsqueda de información en fuentes secundarias.
- Práctica 3. Elaboración del marco teórico y referencias bibliográficas.
- Práctica 4. Formulación de problemas y objetivos de investigación.
- Práctica 5. Descripción de los participantes y elaboración de una tabla previa para
construir los instrumentos de recogida de información.
- Práctica 6. Elaboración de instrumentos de recogida de información.
- Práctica 7. Descripción del método y procedimiento y del cronograma.
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativaDe las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativamariahlv91
 
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEEMatemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEECliffor Jerry Herrera Castrillo
 
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓNPROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓNYara Saldivar Diaz
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMoon Saviñon
 
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...Julian Castillo
 
Detección y evaluación de necesidades educativas especiales
Detección y evaluación de necesidades educativas especialesDetección y evaluación de necesidades educativas especiales
Detección y evaluación de necesidades educativas especialesMariaCarreon6
 
Presentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuestaPresentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuestaMayelaOchoa2
 
Pie2013colegioportales
Pie2013colegioportalesPie2013colegioportales
Pie2013colegioportalesyennym mmm
 
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf ticsNarcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf ticsNarcy Ibarra
 
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...ambelen
 
1 necesidades específicas de apoyo educativo
1 necesidades específicas de apoyo educativo1 necesidades específicas de apoyo educativo
1 necesidades específicas de apoyo educativoAndrea Velazquez
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaerikaelenaram
 
Escuelas incluyentes
Escuelas incluyentesEscuelas incluyentes
Escuelas incluyentesFabi Flores
 

La actualidad más candente (20)

De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativaDe las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
 
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEEMatemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
Matemática Funcional para Estudiantes que Presentan NEE
 
Integración de alumnos especiales en el aula
Integración de alumnos especiales en el aulaIntegración de alumnos especiales en el aula
Integración de alumnos especiales en el aula
 
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓNPROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
PROCESO HISTÓRICO EVOLUTIVO DE LA SEGREGACIÓN A LA INCLUSIÓN
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Guia integracion alumnado TEA
Guia integracion alumnado TEAGuia integracion alumnado TEA
Guia integracion alumnado TEA
 
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...
 
Detección y evaluación de necesidades educativas especiales
Detección y evaluación de necesidades educativas especialesDetección y evaluación de necesidades educativas especiales
Detección y evaluación de necesidades educativas especiales
 
Presentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuestaPresentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuesta
 
Pie2013colegioportales
Pie2013colegioportalesPie2013colegioportales
Pie2013colegioportales
 
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf ticsNarcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
Narcy soraida ibarra sierra ensayo pdf tics
 
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
 
Manual.didactico.contra.la.violencia
Manual.didactico.contra.la.violenciaManual.didactico.contra.la.violencia
Manual.didactico.contra.la.violencia
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
1 necesidades específicas de apoyo educativo
1 necesidades específicas de apoyo educativo1 necesidades específicas de apoyo educativo
1 necesidades específicas de apoyo educativo
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
 
La Problematica Escolar
La Problematica EscolarLa Problematica Escolar
La Problematica Escolar
 
Escuelas incluyentes
Escuelas incluyentesEscuelas incluyentes
Escuelas incluyentes
 
Escuelas incluyentes
Escuelas incluyentesEscuelas incluyentes
Escuelas incluyentes
 

Destacado

Práctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivoPráctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivojuaninav
 
Poster definitivo
Poster definitivoPoster definitivo
Poster definitivojuaninav
 
Fuentes secundariasfinal
Fuentes secundariasfinalFuentes secundariasfinal
Fuentes secundariasfinaljuaninav
 
Practica 4. formulacion problema
Practica 4. formulacion problemaPractica 4. formulacion problema
Practica 4. formulacion problemajuaninav
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6juaninav
 

Destacado (6)

Práctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivoPráctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivo
 
Poster definitivo
Poster definitivoPoster definitivo
Poster definitivo
 
Fuentes secundariasfinal
Fuentes secundariasfinalFuentes secundariasfinal
Fuentes secundariasfinal
 
Practica 4. formulacion problema
Practica 4. formulacion problemaPractica 4. formulacion problema
Practica 4. formulacion problema
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Alex man
Alex manAlex man
Alex man
 

Similar a Proyecto de Investigación

Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónFran Tururu
 
Tfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilaresTfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilaresNatalia Rodríguez
 
Tfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilaresTfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilaresNatalia Rodríguez
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeGrace Zurita
 
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación CuantitativaProtocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativaaydacardenas1080
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docpIPPSON
 
Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamILFAM UTPL
 
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...ILFAM UTPL
 
VALORES Y  DISCAPACIDAD EN EL AULA: APORTACIONES PARA UN  PROGRAMA DE INTERVE...
VALORES Y  DISCAPACIDAD EN EL AULA: APORTACIONES PARA UN  PROGRAMA DE INTERVE...VALORES Y  DISCAPACIDAD EN EL AULA: APORTACIONES PARA UN  PROGRAMA DE INTERVE...
VALORES Y  DISCAPACIDAD EN EL AULA: APORTACIONES PARA UN  PROGRAMA DE INTERVE...Marta Perez Plaza
 
EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EN UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EN UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICOEDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EN UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EN UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICOJUANAIRIS4
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoCarmenUriDom13
 
Trabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICTrabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICEducaticum
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónFernandabn18
 
Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Minerva Soberanes
 

Similar a Proyecto de Investigación (20)

Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Tfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilaresTfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilares
 
Tfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilaresTfg autismo en escuelas regilares
Tfg autismo en escuelas regilares
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación CuantitativaProtocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
 
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis  lopez isabel o. .docpProtocolo tesis  lopez isabel o. .docp
Protocolo tesis lopez isabel o. .docp
 
Art inv2
Art inv2Art inv2
Art inv2
 
P802
P802P802
P802
 
Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfam
 
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...La incidencia de la migración familiar en la  relación de los hijos con el ce...
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
 
VALORES Y  DISCAPACIDAD EN EL AULA: APORTACIONES PARA UN  PROGRAMA DE INTERVE...
VALORES Y  DISCAPACIDAD EN EL AULA: APORTACIONES PARA UN  PROGRAMA DE INTERVE...VALORES Y  DISCAPACIDAD EN EL AULA: APORTACIONES PARA UN  PROGRAMA DE INTERVE...
VALORES Y  DISCAPACIDAD EN EL AULA: APORTACIONES PARA UN  PROGRAMA DE INTERVE...
 
EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EN UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EN UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICOEDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EN UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EN UN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela Integración de niños con autismo a la escuela
Integración de niños con autismo a la escuela
 
20
2020
20
 
Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11Capacitacion docente inclusivo 14 11
Capacitacion docente inclusivo 14 11
 
Trabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICTrabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TIC
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 

Último

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

Proyecto de Investigación

  • 1. UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA INVESTIGACIÓN Y TIC LA DISCAPACIDAD EN LAS AULAS DE PRIMARIA AGUILAR VILLA, JOAQUÍN. BENAVENTE GOMARIZ, JOSÉ FRANCISCO. FRUTOS BAYONA, GEMA. GARCÍA BARBA, MANUEL. NAVARRO RUIZ, JUANA Mª. CURSO: 1º. GRUPO: 4B. AÑO ACADÉMICO: 2012/13.
  • 2. ÍNDICE. Pág 1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE…………………………………………………2 2. INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA……….3 3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………..5 4. METODOLOGÍA……………………………………………………………………..6 4.1. Descripción de la población y la muestra: participantes…………………….6 4.2. Descripción de los instrumentos y técnicas…...…………………………….6 4.2.1. Muestra de maestros…………………………………………….....7 A) Técnica 1: Grupos de discusión. Instrumento: Grabaciones en audio……………………………………………………………………...7 B) Técnica 2: Escala de actitudes. Instrumento: Escala de diferencial semántico de Osgood………………………………………...8 4.2.2. Muestra de niños/as con discapacidad………………………….....9 A) Técnica 1: Encuesta: Entrevista individual. Instrumento: Anotaciones escritas……………………………………………………..9 B) Técnica 2: Técnica de observación. Instrumento: Escala de estimación numérica……………………………………………………10 4.3. Descripción del método y del procedimiento……………………………...12 4.4. Cronograma………………………………………………………………..13 5. REFERENCIAS……………………………………………………………………..13 6. VALORACIÓN TRABAJO GRUPAL……………………………………………...14 7. ANEXOS…………………………………………………………………………….15 Anexo 1. Elaboración de los ítems para la recogida de la información………...15 A) Muestra de maestros.…………...……………………………….......15 B) Muestra de niños discapacitados………………………….…………18 Anexo 2. Prácticas corregidas…………………………………………………..21 Práctica 1.Búsqueda de información. Práctica 2. Búsqueda de información en fuentes secundarias. Práctica 3. Elaboración del marco teórico y referencias bibliográficas. Práctica 4. Formulación de problemas y objetivos de investigación. Práctica 5. Descripción de los participantes y elaboración de una tabla previa para construir los instrumentos de recogida de información. Práctica 6. Elaboración de instrumentos de recogida de información. Práctica 7. Descripción del método y procedimiento y del cronograma. 1
  • 3. 1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE. Resumen En los últimos años, ha habido un movimiento general por la inclusión de alumnos con discapacidad en centros educativos ordinarios, siendo necesarios diversos recursos humanos y materiales para su adecuada adaptación. Ante esta situación, algunos docentes se han sentido desbordados. El objetivo de este proyecto es determinar si los maestros de Primaria de un colegio de Murcia están preparados para afrontar la discapacidad en sus aulas. Para el estudio contaremos con una muestra de 18 maestros y con los alumnos discapacitados del centro. Para recoger información del profesorado se diseñará una escala de diferencial semántico de Osgood con 14 pares de adjetivos bipolares relativos al concepto “discapacidad”. También se generarán grupos de discusión siguiendo un guión de 20 preguntas sobre la discapacidad. Se elaborará una escala de estimación numérica (de 1 a 4) con 13 ítems para recoger, mediante observación, la frecuencia de aparición de diversas conductas en los niños discapacitados. Además, se realizarán entrevistas individuales a los alumnos sobre la percepción que tienen de la conducta y actitud del profesor hacia ellos. Con los resultados obtenidos esperamos mejorar la integración de los alumnos con discapacidad potenciando la actitud positiva en el profesorado. Palabras clave: discapacidad, aula de primaria, actitud del profesorado, afrontamiento, necesidades educativas especiales, inclusión educativa. 2
  • 4. 2. INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA. Esta investigación se contextualiza en el ámbito educativo, concretamente en la etapa de Educación Primaria. El tema a tratar es la discapacidad en el aula de Primaria. Según la Organización Mundial de la Salud, en su Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (1980), la discapacidad es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo. La integración de las personas con discapacidad ha experimentado muchos cambios, teniéndose en cuenta en diferentes reformas educativas como la LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, 1990), la LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza, 2004) o la LOE (Ley Orgánica de Educación, 2006), que han buscado la integración educativa de los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios. Sin embargo, siguen existiendo carencias en relación a los recursos materiales, personales y de formación para atenderlos adecuadamente (Luque y Rodríguez, 2008). En la actualidad, se han realizado incontables estudios sobre la mejora de la calidad de vida de personas discapacitadas, generalmente personas adultas. En el ámbito educativo, las primeras investigaciones sobre la calidad de vida aparecen en 1994 con Hegarty y, posteriormente, con Wehmeyer (2001) y Schalock y Verdugo (2003). En España destacan los estudios de Giné (2003) y Echeíta (2006). En este trabajo nos vamos a centrar en los problemas a los que los niños de primaria con discapacidad se enfrentan hoy en día, tales como la actitud de sus compañeros hacia ellos o los sentimientos de los profesores hacia su presencia en clase. También vamos a tener en cuenta la valoración que las familias hacen sobre la atención educativa que estos niños reciben y las consecuencias de experiencias educativas innovadoras relacionadas con la comprensión de las emociones y creencias para la mejora de las habilidades sociales. Para el desarrollo de nuestro trabajo, nos hemos basado en cuatro investigaciones realizadas en centros educativos de varias Comunidades Autónomas españolas. 3
  • 5. Hemos encontrado que la integración, hoy en día, produce incomodidad e inquietud en los docentes. Suriá (2012) opina que esto depende de la experiencia, el género y el ciclo formativo en el que trabajen los profesores. Los docentes saben que la presencia de un niño con discapacidad es un hecho al que, tarde o temprano, tendrán que afrontar en sus aulas. Teniendo en cuenta, las investigaciones llevadas a cabo sobre este tema, sabemos que los docentes sienten cierta incomodidad al impartir docencia a alumnos con discapacidad, y que, cuanto mayor es el ciclo educativo, más se incrementa el malestar que estos sienten, de forma que, los profesores de secundaria son los más afectados, al igual que las mujeres. Una posible explicación es la falta de preparación que los docentes en general reciben sobre este tema, lo que puede provocar actitudes negativas hacia la inclusión educativa. Según Suriá (2012), los docentes perciben actitudes favorables de los alumnos hacia sus compañeros con discapacidad. En esta línea, Aguado, Alcedo y Arias (2008) demuestran que las actitudes hacia compañeros con discapacidad se pueden cambiar, argumentando que el contacto con personas discapacitadas y la información acerca de éstas, disminuye el rechazo e incrementa la aceptación, es decir, mejora la actitud de las personas hacia ellas y se vuelve más positiva, manteniéndose a lo largo del tiempo. Aún así, para Aguado y cols. (2008:702) “es necesario programar y valorar el cambio y su estabilidad”. Considera que las técnicas combinadas de contacto estructurado e información son eficaces en el cambio de actitudes hacia la discapacidad. Estos resultados también se han observado en investigaciones anteriores realizadas con estudiantes de Enseñanza Secundaria (Aguado, Flórez y Alcedo, 2003; 2004). En relación a las familias, Verger Gelabert (2008) ha encontrado que las familias consideran como factores favorecedores de la calidad de vida de sus hijos el apoyo del colegio y de profesionales especializados, así como la realización de actividades lúdicas con la clase, permitiendo su integración con el resto de alumnos. Los padres consideran que una escuela pequeña se adapta mejor a las necesidades de los niños dándoles un trato más familiar e individualizado y valorando el progreso en sus aprendizajes. En esta línea, Lozano Martínez y Alcaraz García (2012), han mostrado cómo ciertas experiencias educativas relacionadas con la comprensión de emociones y creencias, mejoran las habilidades sociales en niños con trastornos del espectro autista (TEA), gracias a las estrategias, a la metodología de enseñanza utilizada y a la implicación de los docentes. Tanto las familias como los docentes perciben que los avances de los alumnos se ven reflejados en las conductas cotidianas. 4
  • 6. Las familias consideran que existen carencias como la falta de ayuda psicológica y emocional a las familias, la falta de información sobre la discapacidad y el enorme coste económico que supone atender adecuadamente las necesidades de sus hijos. Justificamos el tema elegido por la relevancia que tiene la mejora del sistema educativo en la calidad de vida de los niños con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. La valoración que desde las diferentes partes de la comunidad educativa (familia, docentes y alumnos) se hace en relación a la atención que reciben estos niños es importante para comprender los puntos fuertes y débiles del sistema educativo y planificar actuaciones apropiadas. Existen estudios que confirman que el éxito de una adecuada integración de los niños con discapacidad está directamente relacionado con las actitudes positivas de la comunidad educativa (Aguado, Alcedo, y Arias, 2008). 3. OBJETIVOS. En relación a lo revisado en el marco teórico donde la discapacidad ha sido vista desde diferentes ámbitos (profesorado, familia y alumnado), en esta investigación nos vamos a centrar en las actitudes del profesorado hacia la discapacidad. Por lo tanto, el problema que planteamos es el siguiente: ¿Están preparados los maestros de Primaria del colegio Pérez Abadía para afrontar la discapacidad en sus aulas? Objetivo general: - Determinar si los maestros del colegio Pérez Abadía afrontan adecuadamente la discapacidad en sus aulas. Objetivos específicos: 1. Determinar los factores que afectan la relación del maestro con el alumno con discapacidad. 2. Determinar los factores que potencian los problemas asociados a la discapacidad y que dificultan la integración. 3. Conocer el grado de discapacidad que presentan los niños. 4. Comprobar si existe diferencias entre los maestros en función de los ciclos educativos. 5. Analizar si el sexo de los niños discapacitados afecta a la conducta y actitud del profesor hacia ellos. 6. Constatar qué tipo de discapacidad produce más incomodidad en las aulas. 5
  • 7. 7. Analizar si hay diferencias en la conducta de los maestros especialista en relación a la de los tutores ante la discapacidad en un aula. 8. Estudiar las diferencias de trato que hay en función del sexo del maestro ante la discapacidad. 4. METODOLOGÍA. 4.1. Descripción de la población y la muestra: participantes. Debido a que el colegio Pérez Abadía tiene solamente una línea por curso, es decir, seis clases en toda la etapa de Primaria, vamos a coger, como muestra de los profesores, al tutor y a dos maestros especialistas de cada aula (una asignatura instrumental como matemáticas y educación física). La muestra estará compuesta por dieciocho maestros. Los resultados obtenidos se generalizarán a la población, que en este caso es el conjunto de todos los maestros de la etapa de Primaria del colegio Pérez Abadía. La estrategia de muestreo utilizada para obtener la muestra será un muestreo deliberado no probabilístico, ya que elegiremos la muestra para el estudio de manera intencional (todos los tutores y los maestros especialistas de matemáticas y educación física). La elección deliberada de la muestra se basa en recoger información de los maestros que pasan más tiempo con los alumnos del aula, en este caso los tutores. En relación a la elección de los maestros especialistas de dos materias específicas se debe a que consideramos que la asignatura de matemáticas es una de las asignaturas instrumentales más difíciles para los niños, sobre todo si tienen algún tipo de discapacidad cognitiva, por lo que los niños pueden presentar más dificultades. El criterio utilizado para elegir la asignatura de educación física es ver el desarrollo motor de los niños y su participación en juegos físicos de equipo. Como estamos estudiando la discapacidad en las aulas, trabajaremos, además, con una muestra de alumnos discapacitados. En este caso, la muestra será igual a la población, es decir, al total de niños discapacitados que se encuentran cursando Primaria en el colegio. 4.2. Descripción de los instrumentos y técnicas. Para la investigación elaboraremos cuatro instrumentos de recogida de información. Para la muestra de maestros vamos a utilizar una técnica grupal, los grupos de discusión y una escala de actitudes, la escala de diferencial semántico de Osgood. 6
  • 8. Para la muestra de niños con alguna discapacidad, se va a hacer uso de una técnica de encuesta, la entrevista individual y de una técnica de observación, la escala de estimación numérica. 4.2.1. Muestra de maestros. Los ítems elaborados para conseguir cada uno de los objetivos específicos pueden verse en el anexo 1A. A) Técnica 1: Grupos de discusión. Instrumento: Grabaciones en audio. Se harán tres grupos de discusión dirigidos a los maestros de Primaria, uno por ciclo educativo. Cada grupo estará constituido por dos tutores y cuatro maestros especialistas, es decir, un total de seis maestros representantes de cada ciclo. La maestra de pedagogía terapéutica (PT) del colegio actuará de moderadora. La información que se genere de los grupos de discusión será recogida a través de grabaciones en audio. La moderadora realizará una serie de preguntas en relación a la discapacidad que serán discutidas y contestadas por los maestros. La sesión se cerrará con un resumen de las conclusiones obtenidas por el grupo. También se recogerán los datos de identificación de los maestros participantes: - Sexo: H/M - Ciclo educativo en el que trabaja: 1º/2º/3º. - Función: Tutor/maestro. Ítems 1. ¿Creen que tienen una adecuada formación para trabajar con niños discapacitados? ¿Consideran que están preparados? 2. ¿Influye la edad del niño discapacitado en el trato que recibe? ¿Trabajan mejor con niños/as pequeños/as cuando son discapacitados? 3. ¿Influye el género del niño en el trato que recibe? ¿Creen que los niños son más difíciles de tratar en relación a las niñas? 4. ¿Influye la experiencia del maestro? ¿Han trabajado con niños discapacitados antes? 5. ¿Influye el tipo de discapacidad? - ¿Creen que están preparados para ayudar a niños con discapacidad sensorial (sordomudos, ciegos)? - ¿Se sentirían cómodos con niños con discapacidad motórica? - ¿Piensan que los niños con discapacidad cognitiva son más difíciles de tratar? 6. ¿Determina el grado de discapacidad la relación entre alumno y profesor? ¿Afectaría a su trabajo en el aula, el hecho de contar con un niño con grave discapacidad? 7. ¿La existencia de varios niños discapacitados en el aula, repercute en la relación maestro-niño? ¿Se sentirían cómodos con varios niños discapacitados en su aula? 8. ¿Influye el número de alumnos en el aula en su relación con el niño/a discapacitado? ¿Consideran que sería más fácil si la clase tuviera menos de 20 alumnos, por ejemplo? 9. ¿Influye que el profesor cuente con recursos materiales y personales para el apoyo del niño/a? 7
  • 9. - ¿Considera importante tener apoyos? - ¿Cuenta con los recursos materiales y personales necesarios? -¿Cuenta con la colaboración de otros profesionales? 10. ¿La aceptación por parte de los niños de la clase, de la discapacidad, influye en la relación? ¿Busca crear un buen clima en clase para que los compañeros acepten al niño/a con discapacidad? 11. ¿Influye el grado de colaboración de la familia en la adecuada integración del niño? - ¿Pide colaboración a la familia para que el niño se integre? - ¿La familia del niño discapacitado colabora con el colegio? 12. ¿Es determinante la actitud del profesor hacia el alumno con discapacidad? ¿Consideran que es una oportunidad positiva trabajar con niños discapacitados? 13. ¿Creen que la actitud de los alumnos hacia la discapacidad influye en la integración del niño? ¿Piensan que una mayor información del problema ayudaría a mitigar los problemas asociados a la discapacidad? 14. ¿Que el niño presente más de una discapacidad potencia los problemas? ¿Afectaría a la integración del niño tener más de una discapacidad? 15. En caso de haber impartido docencia en ciclos educativos distintos, ¿notan alguna diferencia en la relación con los niños discapacitados? 16. ¿Realizan en clase actividades adaptadas al niño? ¿Cuáles? 17. ¿Fomentan el trabajo cooperativo para integrar al niño en clase? ¿De qué forma? 18. ¿Incentivan los progresos del niño aunque sean pequeños? ¿Cómo los refuerza positivamente? 19. ¿Buscan la participación del niño en las actividades de clase? ¿De qué forma? 20. ¿Trabajan las relaciones positivas y el apoyo entre los alumnos? Comenten un ejemplo B) Técnica 2: Escala de actitudes. Instrumento: Escala de diferencial semántico de Osgood. El instrumento será aplicado por la maestra de pedagogía terapéutica (PT) del colegio e irá dirigido a los 18 maestros de Primaria. Escala de diferencial semántico de Osgood. Introducción: La Escala de diferencial semántico es un instrumento de evaluación psicológica creado por Osgood, Suci y Tannenbaum (1957), para obtener una medida objetiva del significado psicológico que para el sujeto tienen acontecimientos, objetos o personas. Es una escala descriptiva que consiste en una serie de pares de adjetivos antónimos para calificar al objeto de actitud. 8
  • 10. Instrucciones: A continuación se propone una lista de pares de adjetivos que ha de relacionar con el concepto “discapacidad”. Los adjetivos se presentan en forma bipolar, separados por una escala graduada de 1 a 7 puntos. Debe marcar con una X el lugar en la escala en el que ubica su opinión acerca del concepto propuesto. Cuanto más próxima al adjetivo esté la opción elegida, más cerca estará su actitud al significado del adjetivo. Datos de identificación: - Sexo: H/M - Ciclo educativo en el que trabaja: 1º/2º/3º - Función: Tutor/maestro. Escala: Discapacidad Torpe 1 2 3 4 5 6 7 Inteligente Vago 1 2 3 4 5 6 7 Trabajador Problemático 1 2 3 4 5 6 7 Adaptado Aislado 1 2 3 4 5 6 7 Integrado Negativo 1 2 3 4 5 6 7 Positivo Pasivo 1 2 3 4 5 6 7 Activo Perjudicial 1 2 3 4 5 6 7 Enriquecedor Difícil de tratar 1 2 3 4 5 6 7 Fácil de tratar Arisco 1 2 3 4 5 6 7 Cariñoso Inmaduro 1 2 3 4 5 6 7 Maduro Dependiente 1 2 3 4 5 6 7 Autónomo Introvertido 1 2 3 4 5 6 7 Extrovertido Irracional 1 2 3 4 5 6 7 Racional Incontrolable 1 2 3 4 5 6 7 Autocontrol Gracias por su colaboración 4.2.2. Muestra de niños/as con discapacidad. Los ítems elaborados para conseguir cada uno de los objetivos específicos pueden verse en el anexo 1B. A) Técnica 1: Encuesta. Entrevista individual. Instrumento: Anotaciones escritas. La entrevista será aplicada por la maestra de pedagogía terapéutica (PT) de forma individual y dirigida a los niños/as de Primaria con discapacidad. Los datos serán recogidos por la PT a través de anotaciones escritas. 9
  • 11. Variables de identificación: - Tipo de discapacidad (una o más). - Grado de discapacidad. - Curso y clase - Edad. - Sexo. Preguntas 1. ¿El maestro/a te ayuda en clase? 2. ¿Te sientes bien en clase? 3. ¿Los compañeros te escogen para trabajar en grupo? 4. ¿Los compañeros te ayudan? 5. ¿Los compañeros te buscan para jugar? 6. ¿El maestro/a realiza actividades en clase que puedes hacer con tus compañeros? 7. ¿Tienes apoyos que te permiten hacer las actividades como tus compañeros? 8. ¿El maestro/a es siempre amable y paciente contigo? 9. ¿Aunque te equivoques, el maestro siempre te anima? 10. ¿El maestro/a se siente incómodo ante tu discapacidad? 11. ¿El maestro/a te ignora cuando necesitas ayuda? 12. ¿El maestro/a se pone nervioso cuando preguntas o pides ayuda? 13. ¿Te aburres en clase porque no entiendes la mayoría de las cosas que el maestro/a explica? 14. ¿El maestro/a se molesta cuando te quedas en clase con los demás? 15. ¿El maestro/a se preocupa cuando faltas a clase? 16. ¿El maestro/a se pone nervioso si estáis en el aula varios niños discapacitados? 17. ¿El maestro/a de Pedagogía Terapéutica te ayuda a menudo? 18. ¿Tus padres hablan mucho con el tutor/a y ayudan en actividades del colegio? 19. ¿Tus padres te apoyan en las actividades que haces en el colegio? 20. ¿A quién prefieres, a tu tutor/a o a otro maestro? 21. ¿Tu tutor/a te trata mejor que los demás maestros? 22. ¿Tu tutor/a te escucha y ayuda? 23. ¿Cuál es tu maestro/a preferido? ¿Por qué? 24. ¿Con quién te sientes mejor, con la maestra o con el maestro? 25. ¿Quiénes te ayudan más, las maestras o los maestros? B) Técnica 2: Técnica de observación. Instrumento: Escala de estimación numérica. La escala será aplicada por el tutor/a que tenga alumnos discapacitados en su aula. El maestro/a contestará en relación a la conducta observada en el niño/a. En las instrucciones de la escala se explicará que la respuesta se indica poniendo una X en la opción elegida entre 1 y 4, donde 1 significa “nunca”, 2 “a veces”, 3 “frecuentemente” y 4 “siempre”, en función de la frecuencia de aparición de las conductas observadas en el niño/a. 10
  • 12. Variables de identificación: - Tipo de discapacidad (una o más). - Grado de discapacidad. - Curso y clase - Edad. - Sexo: H/M. ITEMS 1 2 3 4 H M H M H M H M 1. El niño/a se relaciona adecuadamente con el resto de compañeros. 2. El niño/a realiza actividades con la clase. 3. Se realizan actividades grupales donde el niño/a participa. 4. El niño/a utiliza apoyos materiales para hacer las tareas. 5. El niño es apoyado por un profesional especialista que atiende sus necesidades. 6. El niño/a atiende en clase y coopera. 7. El grado de dificultad de las actividades que el niño/a realiza es adecuado a sus capacidades. 8. El niño/a tiene adaptaciones curriculares significativas. 9. El niño/a necesita adaptaciones curriculares de acceso. 10. La familia se implica y colabora con el colegio. 11. El niño/a se siente cómodo con todos los maestros que le dan clase. 12. El niño/a prefiere a su tutor/a. 13. El niño se encuentra más cómodo con las maestras que con los maestros. 11
  • 13. 4.3. Descripción del método y del procedimiento. Método Para nuestro proyecto de investigación vamos a utilizar un método cuantitativo descriptivo consistente en la recogida de información para describir y determinar si los maestros del colegio Pérez Abadía afrontan adecuadamente la discapacidad en sus aulas. Procedimiento. Fases del procedimiento: 1. Momento inicial: realizaremos previamente una serie de preparativos. En primer lugar, informaremos del proyecto al equipo docente en la hora de claustro, pidiendo su colaboración e implicación en la obtención de datos y en el desarrollo del proyecto. En segundo lugar, confeccionaremos varios instrumentos de recogida de información. Para la muestra de los maestros elaboraremos una serie de preguntas relacionadas con los objetivos que queremos obtener. Esto se trabajará posteriormente en grupos de discusión. También se creará una escala de diferencial semántico de Osgood sobre la discapacidad para pasársela a los maestros. Para la muestra de niños se elaborarán varias preguntas que serán hechas a los niños discapacitados a través de una entrevista, además de los ítems para una escala de estimación numérica que el tutor de cada clase cumplimentará con la observación que realice de forma directa sobre el alumno discapacitado en el aula. Se informará a las familias sobre el proyecto que queremos desarrollar y pediremos su colaboración. 2. Momento del desarrollo: como hemos indicado anteriormente se aplicarán los instrumentos elaborados tanto a la muestra de maestros como a la muestra de niños. Todas las técnicas e instrumentos serán llevados a cabo por la maestra de pedagogía terapéutica, excepto la escala de estimación numérica que la completará el tutor. 3. Momento final: una vez recopilados los datos a través de los diferentes instrumentos procederemos al análisis de los datos de forma cuantitativa. Utilizaremos una prueba estadística descriptiva y nos ayudaremos del programa estadístico SPSS, versión 19. Con los resultados obtenidos de los datos analizados redactaremos un informe final con los aspectos más relevantes del trabajo y las conclusiones a las que hemos llegado. 12
  • 14. 4.4. Cronograma Se presentan a continuación las actuaciones que desarrollaremos y su temporalización: Tarea Fecha 1. Elección del tema y búsqueda bibliográfica Enero – Febrero 2013 2. Realización del proyecto de investigación Marzo – Mayo 2013 3.Trabajo de campo Sept. 2013- Dic. 2013 (curso 2013/14) 4. Análisis de datos Enero – Febrero 2014 5. Redacción del informe Marzo – Mayo 2014 5. REFERENCIAS. - Aguado, A.L.; Flórez, M.A. y Alcedo, M.A. (2003). Un programa de cambio de actitudes hacia personas con discapacidad en entorno escolar. Análisis y Modificación de Conducta, 29 (127), 673-704. - Aguado, A.L.; Flórez, M.A. y Alcedo, M.A. (2004). Programas de cambio de actitudes ante la discapacidad. Psicothema, 16 (4), 667-673. - Aguado, A.L.; Alcedo, M.A. y Arias, B. (2008). Cambio de actitudes hacia la discapacidad con escolares de Primaria. Psicothema, 20 (4), 697-704. - Echeíta, G. (2006). Educación para la inclusión. Educación sin exclusiones. Madrid: Morata. - Giné, C. (coord.) (2003). Trastorns del desenvolupament i necessitats educatives especials. Barcelona: UOC. - Hegarty, S. (1994). Quality of Life at School. En D. Goode (edit.). Quality of life for persons with disabilities. International perspectives and issues. Cambridge: Brookline Books. - Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). - Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. (LOCE). - Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). - Lozano Martínez, J. y Alcaraz García, S. (2012). Enseñanza de emociones y creencias en alumnos con trastornos del espectro autista: efectos sobre las habilidades sociales cotidianas. Revista de Educación, 358, 357-381. - Luque, D.J. y Rodríguez, G. (2008). Alumnado Universitario con Discapacidad: Elementos para la reflexión psicopedagógica. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19, 270- 281. 13
  • 15. - Osgood, C.E.; Suci, G. y Tannenbaum, P. (1957) The measurement of meaning. Urbana, IL: University of Illinois Press. - O.M.S. (1980). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. IMSERSO (edit.). Madrid, 1997. Schalock, R.L. y Verdugo, M.A. (2003). Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza. - Suriá, R. (2012). Discapacidad e integración educativa: ¿qué opina el profesorado sobre la inclusión de estudiantes con discapacidad en sus clases? Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23 (3), 96–109. - Verger Gelabert, S. (2008). La calidad de vida del alumnado con discapacidad en la escuela: la mirada de las familias. Enseñanza y Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 26, 125-134. - Wehmeyer, M.L. (2001). Providing access to general curriculum. Baltimore: Paul Brookers. 6. VALORACIÓN TRABAJO GRUPAL Después de haber realizado el trabajo de investigación, consideramos que el grupo merece la misma calificación, ya que todos los miembros han trabajado con interés y esfuerzo, incluyendo aportaciones personales que lo han enriquecido. Cabe destacar, que algunos han empleado más tiempo que otros en la elaboración del proyecto, la portada o el póster, pero, en compensación, todo el grupo se ha esforzado para conseguir un trabajo de calidad. 14
  • 16. 7. ANEXOS. Anexo 1. Elaboración de los ítems para la recogida de información. A) Muestra de maestros. A continuación se muestran los dos instrumentos de recogida de información que se utilizarán para la muestra de maestros y se especifican los ítems elaborados para obtener cada uno de los objetivos específicos que se pretenden conseguir. INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN I INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN II OBJETIVOS ESPECÍFICOS Grupos de discusión con grabaciones en audio Escala de diferencial semántico de Osgood sobre la discapacidad 1. Determinar los factores que afectan la relación del maestro con el alumno con discapacidad. 1. ¿Creen que tienen una adecuada formación para trabajar con niños discapacitados? ¿Consideran que están preparados? 2. ¿Influye la edad del niño discapacitado en el trato que recibe? ¿Trabajan mejor con niños/as pequeños/as cuando son discapacitados? 3. ¿Influye el género del niño en el trato que recibe? ¿Creen que los niños son más difíciles de tratar en relación a las niñas? 4. ¿Influye la experiencia del maestro? ¿Han trabajado con niños discapacitados antes? 5. ¿Influye el tipo de discapacidad? - ¿Creen que están preparados para ayudar a niños con discapacidad sensorial (sordomudos, ciegos)? - ¿Se sentirían cómodos con niños con discapacidad motórica? - ¿Piensan que los niños con discapacidad cognitiva son más difíciles de tratar? 6. ¿Determina el grado de discapacidad la relación entre alumno y profesor? ¿Afectaría a su trabajo en el aula, el hecho de contar con un niño con grave discapacidad? 7. ¿La existencia de más niños discapacitados en el aula, repercute en la relación maestro-niño? ¿Se sentirían cómodos con varios niños discapacitados en su aula? 15
  • 17. 8. ¿Influye el número de alumnos en el aula en su relación con el niño/a discapacitado? ¿Consideran que sería más fácil si la clase tuviera menos de 20 alumnos, por ejemplo? 9. ¿Influye que el profesor cuente con recursos materiales y personales para el apoyo del niño/a? -¿Considera importante tener apoyos? - ¿Cuenta con los recursos materiales y personales necesarios? -¿Cuenta con la colaboración de otros profesionales? 10. ¿La aceptación por parte de los niños de la clase, de la discapacidad, influye en la relación? ¿Busca crear un buen clima en clase para que los compañeros acepten al niño/a con discapacidad? 11. ¿Influye el grado de colaboración de la familia en la adecuada integración del niño? -¿Pide colaboración a la familia para que el niño se integre? - ¿La familia del niño discapacitado colabora con el colegio? 2. Determinar los factores que potencian los problemas asociados a la discapacidad y que dificultan la integración. 12. ¿Es determinante la actitud del profesor hacia el alumno con discapacidad? ¿Consideran que es una oportunidad positiva trabajar con niños discapacitados? 13. ¿Creen que la actitud de los alumnos hacia la discapacidad influye en la integración del niño? ¿Piensan que una mayor información del problema ayudaría a mitigar los problemas asociados a la discapacidad? 14. ¿Que el niño presente más de una discapacidad potencia los problemas? ¿Afectaría a la integración del niño tener más de una discapacidad? 1. Torpes-inteligentes. 2. Vagos- trabajadores. 3. Problemáticos-adaptados. 4. Aislados-integrados. 5. Negativo-positivo. 6. Pasivos-activos. 7. Perjudicial-enriquecedor. 8. Difíciles-fáciles de trato. 9. Ariscos-cariñosos. 10. Inmaduros-maduros. 11. Dependientes-autónomos. 12. Introvertidos-extrovertidos. 13. Incontrolables-autocontrol. 14. Irracionales-racionales. 3. Conocer el grado de discapacidad que presentan los niños en las aulas del 16
  • 18. colegio Pérez Abadía. 4. Comprobar si existen diferencias entre los maestros en función de los ciclos educativos. 15. En caso de haber impartido docencia en ciclos educativos distintos, ¿notan alguna diferencia en la relación con los niños discapacitados? Variable de identificación: ciclo educativo. 5. Analizar si el sexo de los niños discapacitados afecta a la conducta y actitud del profesor hacia ellos. Ver en objetivo 1, ítem 3. 6. Constatar qué tipo de discapacidad produce más incomodidad en las aulas. Ver en objetivo 1, ítem 5. 7. Analizar si hay diferencias en la conducta de los maestros en relación a la de los tutores ante la discapacidad en un aula. 16. ¿Realizan en clase actividades adaptadas al niño? ¿Cuáles? 17. ¿Fomentan el trabajo cooperativo para integrar al niño en clase? ¿De qué forma? 18. ¿Incentivan los progresos del niño aunque sean pequeños? ¿Cómo los refuerza positivamente? 19. ¿Buscan la participación del niño en las actividades de clase? ¿De qué forma? 20. ¿Trabajan las relaciones positivas y el apoyo entre los alumnos? Comenten un ejemplo Variable de identificación: tutor- maestro. 8. Estudiar las diferencias de trato que hay en función del sexo del maestro ante la discapacidad. Variable de identificación: sexo. 17
  • 19. B) Muestra de niños discapacitados. Los ítems elaborados para obtener cada uno de los objetivos específicos previstos en el proyecto se indican a continuación. INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN I INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN II OBJETIVOS ESPECÍFICOS Entrevista a los alumnos discapacitados Observación directa a los niños en el aula. Escala de estimación numérica . Determinar los factores que afectan la relación del maestro con el alumno con discapacidad. 1. ¿El maestro/a te ayuda en clase? 2. ¿Te sientes bien en clase? 3. ¿Los compañeros te escogen para trabajar en grupo? 4. ¿Los compañeros te ayudan? 5. ¿Los compañeros te buscan para jugar? 6. ¿El maestro/a realiza actividades en clase que puedes hacer con tus compañeros? 7. ¿Tienes apoyos que te permiten hacer las actividades como tus compañeros? 8. ¿El maestro/a es siempre amable y paciente contigo? 9. ¿Aunque te equivoques, el maestro siempre te anima? 10. ¿El maestro/a se siente incómodo ante tu discapacidad? 11. ¿El maestro/a te ignora cuando necesitas ayuda? 12. ¿El maestro/a se pone nervioso cuando preguntas o pides ayuda? 13. ¿Te aburres en clase porque no entiendes la mayoría de las cosas que el maestro/a explica? 14. ¿El maestro/a se molesta cuando te quedas en clase con los demás? 15. ¿El maestro/a se preocupa cuando faltas a clase? 16. ¿El maestro/a se pone nervioso si 1. El niño/a se relaciona adecuadamente con el resto de compañeros. 2. El niño/a realiza actividades con la clase. 3. Se realizan actividades grupales donde el niño/a participa. 4. El niño/a utiliza apoyos materiales para hacer las tareas. 5. El niño es apoyado por un profesional especialista que atiende sus necesidades. 6. El niño/a atiende en clase y coopera. 7. El grado de dificultad de las actividades que el niño/a realiza es adecuado a sus capacidades. 8. El niño/a tiene adaptaciones curriculares significativas. 9. El niño/a necesita adaptaciones curriculares de acceso. 10. La familia se implica y colabora con el colegio. 18
  • 20. estáis en el aula varios niños discapacitados? 17. ¿El maestro/a de Pedagogía Terapéutica te ayuda a menudo? 18. ¿Tus padres hablan mucho con el tutor/a y ayudan en actividades del colegio? 19. ¿Tus padres te apoyan en las actividades que haces en el colegio? 2. Determinar los factores que potencian los problemas asociados a la discapacidad y que dificultan la integración. 3. Conocer el grado de discapacidad que presentan los niños en las aulas del colegio Pérez Abadía. Variable de identificación: grado de discapacidad del niño. Variable de identificación: grado de discapacidad del niño. 4. Comprobar si existen diferencias entre los maestros en función de los ciclos educativos. Variable de identificación: curso, clase y edad. Variable de identificación: curso, clase y edad. 5. Analizar si el sexo de los niños discapacitados afecta a la conducta y actitud del profesor hacia ellos. Variable de identificación: sexo Variable de identificación: sexo 6. Constatar qué tipo de discapacidad produce más incomodidad en las aulas. Variable de identificación: tipo de discapacidad (una o más). Variable de identificación: tipo de discapacidad (una o más). 7. Analizar si hay diferencias en la conducta de los maestros 20. ¿A quién prefieres, a tu tutor/a o a otro maestro? 21. ¿Tu tutor/a te trata mejor que los 11. El niño/a se siente cómodo con todos los maestros que le dan clase. 12. El niño/a prefiere a su tutor/a. 19
  • 21. en relación a la de los tutores ante la discapacidad en un aula. demás maestros? 22. ¿Tu tutor/a te escucha y ayuda? 23. ¿Cuál es tu maestro/a preferido? ¿Por qué? 8. Estudiar las diferencias de trato que hay en función del sexo del maestro ante la discapacidad. 24. ¿Con quién te sientes mejor, con la maestra o con el maestro? 25. ¿Quiénes te ayudan más, las maestras o los maestros? 13. El niño se encuentra más cómodo con las maestras que con los maestros. 20
  • 22. Anexo 2. Prácticas corregidas. - Práctica 1.Búsqueda de información. - Práctica 2. Búsqueda de información en fuentes secundarias. - Práctica 3. Elaboración del marco teórico y referencias bibliográficas. - Práctica 4. Formulación de problemas y objetivos de investigación. - Práctica 5. Descripción de los participantes y elaboración de una tabla previa para construir los instrumentos de recogida de información. - Práctica 6. Elaboración de instrumentos de recogida de información. - Práctica 7. Descripción del método y procedimiento y del cronograma. 21