Rubrica oralidad

Rubrica sobre oralidad e investigación

Nombre del maestro/a: Julian Mauricio Díaz Páez
Nombre del estudiante: ________________________________________
CATEGORY 4 3 2 1
Comprensión El estudiante puede
con precisión
contestar casi todas
las preguntas
planteadas sobre el
tema por sus
compañeros de
clase.
El estudiante puede
con precisión
contestar la mayoría
de las preguntas
plantedas sobre el
tema por sus
compañeros de
clase.
El estudiante puede
con precisión
contestar unas
pocas preguntas
planteadas sobre el
tema por sus
compañeros de
clase.
El estudiante no
puede contestar las
preguntas
planteadas sobre el
tema por sus
compañeros de
clase.
Oraciones
Completas
Habla con oraciones
completas (99-
100%) siempre.
Mayormente (80-
98%) habla usando
oraciones
completas.
Algunas veces (70-
80%) habla usando
oraciones
completas.
Raramente habla
usando oraciones
completas.
Seguimiento del
Tema
Se mantiene en el
tema todo (100%) el
tiempo.
Se mantiene en el
tema la mayor parte
(99-90%) del tiempo.
Se mantiene en el
tema algunas veces
(89%-75%).
Fue difícil decir cuál
fue el tema.
Habla
Claramente
Habla claramente y
distintivamente todo
(100-95%) el tiempo
y no tiene mala
pronunciación.
Habla claramente y
distintivamente todo
(100-95%) el tiempo,
pero con una mala
pronunciación.
Habla claramente y
distintivamente la
mayor parte (94-
85%) del tiempo. No
tiene mala
pronunciación.
A menudo habla
entre dientes o no
se le puede
entender o tiene
mala pronunciación.
Vocabulario Usa vocabulario
apropiado para la
audiencia. Aumenta
el vocabulario de la
audiencia definiendo
las palabras que
podrían ser nuevas
para ésta.
Usa vocabulario
apropiado para la
audiencia. Incluye 1-
2 palabras que
podrían ser nuevas
para la mayor parte
de la audiencia, pero
no las define.
Usa vocabulario
apropiado para la
audiencia. No
incluye vocabulario
que podría ser
nuevo para la
audiencia.
Usa varias (5 o más)
palabras o frases
que no son
entendidas por la
audiencia.
Tono El tono usado
expresa las
emociones
apropiadas.
El tono usado
algunas veces no
expresa las
emociones
apropiadas para el
contenido.
El tono usado
expresa emociones
que no son
apropiadas para el
contenido.
El tono no fue usado
para expresar las
emociones.
Contenido Demuestra un
completo
entendimiento del
tema.
Demuestra un buen
entendimiento del
tema.
Demuestra un buen
entendimiento de
partes del tema.
No parece entender
muy bien el tema.
Postura del
Cuerpo y
Contacto Visual
Tiene buena
postura, se ve
relajado y seguro de
sí mismo. Establece
contacto visual con
todos en el salón
durante la
presentación.
Tiene buena postura
y establece contacto
visual con todos en
el salón durante la
presentación.
Algunas veces tiene
buena postura y
establece contacto
visual.
Tiene mala postura
y/o no mira a las
personas durante la
presentación.
Escucha Otras
Presentaciones
Escucha
atentamente. No
hace movimientos o
ruidos que son
molestos.
Escucha
atentamente pero
tiene un movimiento
o ruido que es
molesto.
Algunas veces
aparenta no estar
escuchando, pero no
es molesto.
Algunas veces no
aparenta escuchar y
tiene movimientos y
ruidos que son
molestos.
Evaluación de
Compañeros
Llena la evaluación
de su compañero
completamente y
siempre da la
puntuación basada
en la presentación y
no en otros factores
(por ejemplo, la
persona es un amigo
cercano).
Llena casi toda la
evaluación de su
compañero y
siempre da la
puntuación basada
en la presentación y
no en otros factores
(por ejemplo, la
persona es un amigo
cercano).
Llena la mayor parte
de la evaluación de
su compañero y
siempre da la
puntuación basada
en la presentación y
no en otros factores
(por ejemplo, la
persona es un amigo
cercano).
Llena la mayor parte
de la evaluación de
su compañero pero
la puntuación parece
ser parcial.
Ensayo Persuasivo : Un curriculum para la formación de
competencias ciudadanas para el programa de
formación
Nombre del maestro/a: julian Mauricio Diaz Paez
Nombre del estudiante: ________________________________________
CATEGORY 4 - Sobre el estándar
3 - Cumple el
estándar
2 - Se aproxima al
estándar
1 - Debajo del estánd
ar Score
Enfoque o
Idea
principal
La idea principal nombra el
tema del ensayo y
esquematiza los puntos
principales a discutir.
La idea principal
nombra el tema
del ensayo.
La idea principal
esquematiza algunos o
todos los puntos a
discutir, pero no
menciona el tema.
La idea principal no
menciona el tema y ni los
puntos a discutir.
Evidencia y
ejemplos
Toda la evidencia y los
ejemplos son específicos,
relevantes y las
explicaciones dadas
muestran cómo cada
elemento apoya la opinión
del autor.
La mayoría de la
evidencia y de
los ejemplos son
específicos,
relevantes y las
explicaciones
dadas muestran
cómo cada
elemento apoya
la opinión del
autor.
Por lo menos un
elemento de evidencia y
alguno de los ejemplos
es relevante y hay
alguna explicación que
muestra cómo ese
elemento apoya la
opinión del autor.
La evidencia y los ejemplos
No son relevantes y/o no
están explicados.
Precisión Todas las ideas
secundarias y las
estadísticas están
presentadas con precisión.
Casi todas las
ideas
secundarias y las
estadísticas
están
presentadas con
precisión.
La mayoría de las ideas
secundarias y las
estadísticas están
presentadas con
precisión.
La mayoría de las ideas
secundarias y las
estadísticas son erróneas.
Apoyo a la
opinión
Incluye 3 o más elementos
de evidencia (hechos,
estadísticas, ejemplos,
experiencias de la vida
real) que apoyan la
opinión del autor. El
escritor anticipa las
preocupaciones, prejuicios
o argumentos del lector y
ofrece, por lo menos, un
conta-argumento.
Incluye 3 o más
elementos de
evidencia
(hechos,
estadísticas,
ejemplos,
experiencias de
la vida real) que
apoyan la opinión
del autor.
Incluye 2 elementos de
evidencia (hechos,
estadísticas, ejemplos,
experiencias de la vida
real) que apoyan la
opinión del autor.
Incluye 1 elemento de
evidencia (hechos,
estadísticas, ejemplos,
experiencias de la vida real)
que apoya la opinión del
autor.
Estructura
de las
oraciones
Todas las oraciones están
bien estructuradas y hay
variedad.
La mayoría de
las oraciones
está bien
estructurada. Hay
variedad.
La mayoría de las
oraciones está bien
estructurada, pero no
hay variedad.
Muchas de las oraciones no
están bien estructuradas y
no son variadas.
Conclusión La conclusión es fuerte y
dej al lector con una idea
absolutamente clara de la
posición del autor. Un
parafraseo efectivo de la
idea principal empieza la
conclusión.
La conclusión es
evidente. La
posición del autor
es parafraseada
en las primeras
dos oraciones de
la conclusión.
La posición del autor es
parafraseada en la
conclusión, pero no al
principio de la misma.
No hay conclusión. El
trabajo simplemente
termina.

Recomendados

Rúbrica "Relatando el cuento". por
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".LoqueSea .
36.4K vistas1 diapositiva
Rúbrica para la evaluación de un poema por
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaCEDEC
117.7K vistas1 diapositiva
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento por
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoLista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoErika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
35.4K vistas1 diapositiva
Rubrica para evaluar por
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar vilma95
10.7K vistas5 diapositivas
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo por
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloLilyan F.
261.2K vistas1 diapositiva
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo... por
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...Geni
28.4K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica para evaluar la declamación de un poema por
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaestrella gonzalez sepulveda
110.6K vistas1 diapositiva
Rubrica de los niveles de comprensión por
Rubrica de los niveles de comprensiónRubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensiónxerou
4.5K vistas1 diapositiva
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema por
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaHilder Lino Roque
17.7K vistas1 diapositiva
Rúbrica para evaluar una exposición oral por
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralCEDEC
340.4K vistas1 diapositiva
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda por
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendamunaskita78
18.4K vistas1 diapositiva
Planificación de clase la carta 1 por
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1muchina17
13.4K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Rubrica de los niveles de comprensión por xerou
Rubrica de los niveles de comprensiónRubrica de los niveles de comprensión
Rubrica de los niveles de comprensión
xerou4.5K vistas
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema por Hilder Lino Roque
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Hilder Lino Roque17.7K vistas
Rúbrica para evaluar una exposición oral por CEDEC
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC340.4K vistas
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda por munaskita78
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
munaskita7818.4K vistas
Planificación de clase la carta 1 por muchina17
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
muchina1713.4K vistas
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1 por riquelmecamila21
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
Instrumento evaluativo y lista de cotejo clase 1
riquelmecamila2123.1K vistas
Planificación de clase biografía por muchina17
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
muchina176.6K vistas
Rubrica Escribiendo Un Cuento por carol tamayo
Rubrica Escribiendo Un CuentoRubrica Escribiendo Un Cuento
Rubrica Escribiendo Un Cuento
carol tamayo35.6K vistas
Rubrica para evaluar texto descriptivos grado 1° por JennyMuoz22
Rubrica para evaluar  texto descriptivos grado 1°Rubrica para evaluar  texto descriptivos grado 1°
Rubrica para evaluar texto descriptivos grado 1°
JennyMuoz222.2K vistas
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic... por CEDEC
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
CEDEC25.9K vistas
Lista de cotejo para evaluar escritos por Madalú HerCam
Lista de cotejo para evaluar escritosLista de cotejo para evaluar escritos
Lista de cotejo para evaluar escritos
Madalú HerCam28.4K vistas
Lista de cotejo de artículo de opinión en word por Gigita2
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordLista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en word
Gigita216.5K vistas
Rubrica para evaluacion de una carta por Alondra Rojas
Rubrica para evaluacion de una cartaRubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una carta
Alondra Rojas43.4K vistas
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada por Coté Hernández
Rúbrica para evaluar lectura dramatizadaRúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
Coté Hernández14.6K vistas

Destacado

Rúbrica de una exposición oral en Primaria por
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaCEDEC
366.1K vistas1 diapositiva
Rúbrica para evaluar presentación oral por
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralraquela20
658.8K vistas3 diapositivas
Proyecto oralidad tercer ciclo. por
Proyecto oralidad tercer ciclo.Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto oralidad tercer ciclo.Daniela María Zabala Filippini
3.4K vistas3 diapositivas
Rúbrica para informes orales por
Rúbrica para informes oralesRúbrica para informes orales
Rúbrica para informes oralesMaestra Yasmín Cruz Mejías
5K vistas1 diapositiva
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas por
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasRosina Duran
46.4K vistas24 diapositivas
Banco de rubricas por
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricasepo
555.7K vistas36 diapositivas

Destacado(6)

Rúbrica de una exposición oral en Primaria por CEDEC
Rúbrica de una exposición oral en PrimariaRúbrica de una exposición oral en Primaria
Rúbrica de una exposición oral en Primaria
CEDEC366.1K vistas
Rúbrica para evaluar presentación oral por raquela20
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
raquela20658.8K vistas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas por Rosina Duran
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
Rosina Duran46.4K vistas
Banco de rubricas por epo
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
epo555.7K vistas

Similar a Rubrica oralidad

PresentacióN Oral RúBrica por
PresentacióN Oral RúBricaPresentacióN Oral RúBrica
PresentacióN Oral RúBrica1656ruth
184 vistas2 diapositivas
Rubrica por
RubricaRubrica
RubricaGustavo Adolfo Valdivieso
119 vistas3 diapositivas
Gomez maria rubrica por
Gomez maria rubricaGomez maria rubrica
Gomez maria rubricaMaria Teresa Gomez Castillo
760 vistas1 diapositiva
Rubrica de presentación oral por
Rubrica de presentación oralRubrica de presentación oral
Rubrica de presentación oralGustavo Adolfo Valdivieso
130 vistas2 diapositivas
Presentación oral de números enteros rúbrica por
Presentación oral de números enteros rúbricaPresentación oral de números enteros rúbrica
Presentación oral de números enteros rúbricapcgo_30
973 vistas1 diapositiva
Rubrica expresión oral por
Rubrica expresión oralRubrica expresión oral
Rubrica expresión oralAlicia Lam
1.2K vistas2 diapositivas

Similar a Rubrica oralidad(20)

PresentacióN Oral RúBrica por 1656ruth
PresentacióN Oral RúBricaPresentacióN Oral RúBrica
PresentacióN Oral RúBrica
1656ruth184 vistas
Presentación oral de números enteros rúbrica por pcgo_30
Presentación oral de números enteros rúbricaPresentación oral de números enteros rúbrica
Presentación oral de números enteros rúbrica
pcgo_30973 vistas
Rubrica expresión oral por Alicia Lam
Rubrica expresión oralRubrica expresión oral
Rubrica expresión oral
Alicia Lam1.2K vistas
Rubrica para evaluar una exposicion oral por .. ..
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral
.. ..16.3K vistas
Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC. por Hogar
Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC.Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC.
Presentación oral-ITS, 3º Medio C, SFC.
Hogar438 vistas
Rúbrica para evaluar la expresión oral por crbtdl
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oral
crbtdl10.4K vistas
Your rubric presentación oral kowing cali_ touristic places por Amparo Mendoza
Your rubric  presentación oral   kowing cali_ touristic placesYour rubric  presentación oral   kowing cali_ touristic places
Your rubric presentación oral kowing cali_ touristic places
Amparo Mendoza352 vistas
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio) por Camila Verdejo Ibaceta
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Disertación Personajes tipo. Lenguaje y Comunicación (1 medio)
Rubrica para presentaciones por yamiyaris
Rubrica para presentacionesRubrica para presentaciones
Rubrica para presentaciones
yamiyaris1.8K vistas
Rubirca ensayo persuasivo por Alicia Lam
Rubirca ensayo persuasivoRubirca ensayo persuasivo
Rubirca ensayo persuasivo
Alicia Lam325 vistas
My rubricseres vivos por iananysa
My rubricseres vivosMy rubricseres vivos
My rubricseres vivos
iananysa502 vistas
Presentación oral relatando leyendas por 72559312
Presentación oral  relatando leyendasPresentación oral  relatando leyendas
Presentación oral relatando leyendas
72559312108 vistas
Presentación oral relatando leyendas por Daniela G
Presentación oral  relatando leyendasPresentación oral  relatando leyendas
Presentación oral relatando leyendas
Daniela G118 vistas

Más de Julian Paez

Reflexion mirando hacia atras gloria por
Reflexion  mirando hacia atras gloriaReflexion  mirando hacia atras gloria
Reflexion mirando hacia atras gloriaJulian Paez
254 vistas6 diapositivas
Reflexion mirando hacia atras edilberto por
Reflexion  mirando hacia atras edilbertoReflexion  mirando hacia atras edilberto
Reflexion mirando hacia atras edilbertoJulian Paez
325 vistas4 diapositivas
Reflexion mirando hacia atras por
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atrasJulian Paez
122 vistas4 diapositivas
Reflexion mirando hacia atras julian por
Reflexion  mirando hacia atras julianReflexion  mirando hacia atras julian
Reflexion mirando hacia atras julianJulian Paez
307 vistas4 diapositivas
Reflexion mirando hacia atras laura por
Reflexion  mirando hacia atras lauraReflexion  mirando hacia atras laura
Reflexion mirando hacia atras lauraJulian Paez
280 vistas5 diapositivas
Rubrica pid julian por
Rubrica pid   julianRubrica pid   julian
Rubrica pid julianJulian Paez
249 vistas4 diapositivas

Más de Julian Paez(10)

Reflexion mirando hacia atras gloria por Julian Paez
Reflexion  mirando hacia atras gloriaReflexion  mirando hacia atras gloria
Reflexion mirando hacia atras gloria
Julian Paez254 vistas
Reflexion mirando hacia atras edilberto por Julian Paez
Reflexion  mirando hacia atras edilbertoReflexion  mirando hacia atras edilberto
Reflexion mirando hacia atras edilberto
Julian Paez325 vistas
Reflexion mirando hacia atras por Julian Paez
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
Julian Paez122 vistas
Reflexion mirando hacia atras julian por Julian Paez
Reflexion  mirando hacia atras julianReflexion  mirando hacia atras julian
Reflexion mirando hacia atras julian
Julian Paez307 vistas
Reflexion mirando hacia atras laura por Julian Paez
Reflexion  mirando hacia atras lauraReflexion  mirando hacia atras laura
Reflexion mirando hacia atras laura
Julian Paez280 vistas
Rubrica pid julian por Julian Paez
Rubrica pid   julianRubrica pid   julian
Rubrica pid julian
Julian Paez249 vistas
M3 s4 matriz tpack mejorada julian por Julian Paez
M3 s4 matriz tpack  mejorada julianM3 s4 matriz tpack  mejorada julian
M3 s4 matriz tpack mejorada julian
Julian Paez334 vistas
Ple powerpoint ethan. por Julian Paez
Ple powerpoint ethan.Ple powerpoint ethan.
Ple powerpoint ethan.
Julian Paez228 vistas
Herramienta web2.0 por Julian Paez
Herramienta web2.0Herramienta web2.0
Herramienta web2.0
Julian Paez117 vistas
Herramienta web2.0 por Julian Paez
Herramienta web2.0Herramienta web2.0
Herramienta web2.0
Julian Paez199 vistas

Último

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vistas42 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
31 vistas6 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
72 vistas6 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 vistas4 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 vistas52 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas

Rubrica oralidad

  • 1. Nombre del maestro/a: Julian Mauricio Díaz Páez Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORY 4 3 2 1 Comprensión El estudiante puede con precisión contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. El estudiante puede con precisión contestar la mayoría de las preguntas plantedas sobre el tema por sus compañeros de clase. El estudiante puede con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. Oraciones Completas Habla con oraciones completas (99- 100%) siempre. Mayormente (80- 98%) habla usando oraciones completas. Algunas veces (70- 80%) habla usando oraciones completas. Raramente habla usando oraciones completas. Seguimiento del Tema Se mantiene en el tema todo (100%) el tiempo. Se mantiene en el tema la mayor parte (99-90%) del tiempo. Se mantiene en el tema algunas veces (89%-75%). Fue difícil decir cuál fue el tema. Habla Claramente Habla claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo y no tiene mala pronunciación. Habla claramente y distintivamente todo (100-95%) el tiempo, pero con una mala pronunciación. Habla claramente y distintivamente la mayor parte (94- 85%) del tiempo. No tiene mala pronunciación. A menudo habla entre dientes o no se le puede entender o tiene mala pronunciación. Vocabulario Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Aumenta el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para ésta. Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Incluye 1- 2 palabras que podrían ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las define. Usa vocabulario apropiado para la audiencia. No incluye vocabulario que podría ser nuevo para la audiencia. Usa varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia. Tono El tono usado expresa las emociones apropiadas. El tono usado algunas veces no expresa las emociones apropiadas para el contenido. El tono usado expresa emociones que no son apropiadas para el contenido. El tono no fue usado para expresar las emociones. Contenido Demuestra un completo entendimiento del tema. Demuestra un buen entendimiento del tema. Demuestra un buen entendimiento de partes del tema. No parece entender muy bien el tema.
  • 2. Postura del Cuerpo y Contacto Visual Tiene buena postura, se ve relajado y seguro de sí mismo. Establece contacto visual con todos en el salón durante la presentación. Tiene buena postura y establece contacto visual con todos en el salón durante la presentación. Algunas veces tiene buena postura y establece contacto visual. Tiene mala postura y/o no mira a las personas durante la presentación. Escucha Otras Presentaciones Escucha atentamente. No hace movimientos o ruidos que son molestos. Escucha atentamente pero tiene un movimiento o ruido que es molesto. Algunas veces aparenta no estar escuchando, pero no es molesto. Algunas veces no aparenta escuchar y tiene movimientos y ruidos que son molestos. Evaluación de Compañeros Llena la evaluación de su compañero completamente y siempre da la puntuación basada en la presentación y no en otros factores (por ejemplo, la persona es un amigo cercano). Llena casi toda la evaluación de su compañero y siempre da la puntuación basada en la presentación y no en otros factores (por ejemplo, la persona es un amigo cercano). Llena la mayor parte de la evaluación de su compañero y siempre da la puntuación basada en la presentación y no en otros factores (por ejemplo, la persona es un amigo cercano). Llena la mayor parte de la evaluación de su compañero pero la puntuación parece ser parcial. Ensayo Persuasivo : Un curriculum para la formación de competencias ciudadanas para el programa de formación Nombre del maestro/a: julian Mauricio Diaz Paez Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORY 4 - Sobre el estándar 3 - Cumple el estándar 2 - Se aproxima al estándar 1 - Debajo del estánd ar Score Enfoque o Idea principal La idea principal nombra el tema del ensayo y esquematiza los puntos principales a discutir. La idea principal nombra el tema del ensayo. La idea principal esquematiza algunos o todos los puntos a discutir, pero no menciona el tema. La idea principal no menciona el tema y ni los puntos a discutir.
  • 3. Evidencia y ejemplos Toda la evidencia y los ejemplos son específicos, relevantes y las explicaciones dadas muestran cómo cada elemento apoya la opinión del autor. La mayoría de la evidencia y de los ejemplos son específicos, relevantes y las explicaciones dadas muestran cómo cada elemento apoya la opinión del autor. Por lo menos un elemento de evidencia y alguno de los ejemplos es relevante y hay alguna explicación que muestra cómo ese elemento apoya la opinión del autor. La evidencia y los ejemplos No son relevantes y/o no están explicados. Precisión Todas las ideas secundarias y las estadísticas están presentadas con precisión. Casi todas las ideas secundarias y las estadísticas están presentadas con precisión. La mayoría de las ideas secundarias y las estadísticas están presentadas con precisión. La mayoría de las ideas secundarias y las estadísticas son erróneas. Apoyo a la opinión Incluye 3 o más elementos de evidencia (hechos, estadísticas, ejemplos, experiencias de la vida real) que apoyan la opinión del autor. El escritor anticipa las preocupaciones, prejuicios o argumentos del lector y ofrece, por lo menos, un conta-argumento. Incluye 3 o más elementos de evidencia (hechos, estadísticas, ejemplos, experiencias de la vida real) que apoyan la opinión del autor. Incluye 2 elementos de evidencia (hechos, estadísticas, ejemplos, experiencias de la vida real) que apoyan la opinión del autor. Incluye 1 elemento de evidencia (hechos, estadísticas, ejemplos, experiencias de la vida real) que apoya la opinión del autor. Estructura de las oraciones Todas las oraciones están bien estructuradas y hay variedad. La mayoría de las oraciones está bien estructurada. Hay variedad. La mayoría de las oraciones está bien estructurada, pero no hay variedad. Muchas de las oraciones no están bien estructuradas y no son variadas. Conclusión La conclusión es fuerte y dej al lector con una idea absolutamente clara de la posición del autor. Un parafraseo efectivo de la idea principal empieza la conclusión. La conclusión es evidente. La posición del autor es parafraseada en las primeras dos oraciones de la conclusión. La posición del autor es parafraseada en la conclusión, pero no al principio de la misma. No hay conclusión. El trabajo simplemente termina.