SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
PROPUESTA PEDAGÓGICA GOCE PRODUCTIVO
“Escribo, sí, para persuadir a la gente de que lo que opino es moral e
intelectualmente cierto. Pero también porque todo el proceso de escribir me
cambia a mí. Aclara mis pensamientos. Organiza mi tiempo y mi vida. Escribo
porque no hacerlo me deja vacío e insatisfecho”
(Alvin Tofler)
El gobierno nacional propone mejorar el ambiente escolar y desde
EducaDigital, con su eslogan “La Tarea es Divertirse”, lo plantea como una
prioridad. Este es uno de los muchos espacios en los cuales el MEN promueve
la educación de calidad para la comunidad escolar colombiana. El Ministerio de
Educación Nacional y el Ministerio de Tecnologías de la Información y la
Comunicación han anudado esfuerzos que permiten la innovación en el aula de
clase como respuesta a este requerimiento de su población escolar.
Entrega de equipos informáticos a los colegios oficiales; facilitar a los
padres de familia el acceso a tabletas para la educación de sus hijos,
capacitaciones a docentes; estímulos en participación de eventos académicos
locales, regionales, nacionales e internacionales para los maestros que
integren las tecnologías en el aula son solo algunas de las actividades que el
gobierno ha realizado para impulsar la evolución de la educación en Colombia.
Para alcanzar la marcha del progreso educativo, la Propuesta Pedagógica
Goce Productivo reconoce la necesidad de hacer de la escuela un lugar
agradable para generar una educación de calidad. Pero según Magro (2.016)
“Lo que tenemos es un modelo de enseñanza muy rígido, excesivamente
aislado del entorno, basado casi siempre en la transmisión de unos contenidos
establecidos con un currículo muy definido. Un sistema que no responde a la
necesidad de la sociedad de hoy, que separa la razón de la emoción, el cuerpo
de la mente, la teoría de la práctica.” (minuto 5:15 al 6:12 de la conferencia
“Aprender o Jugar, 2.016. Guadalajara de Buga).
Parece un tema de vanguardia, pero en realidad, hay pedagogos, científicos
y personas de a pie que han expuesto desde, casi una centuria atrás, a la
rigidez del sistema como contraventor al proceso educativo eficiente. Por
ejemplo, Albert Einstein (S.F.), citado por Galeano (1.985), comentó:
“… Pronto aprendí a percibir lo que podía conducir a un conocimiento
más profundo, prescindiendo de todo los demás que no hace sino recargar
la inteligencia, desviándola de lo esencial. Lo malo era que para los
exámenes había que meterse en la cabeza esa balumba de ideas, tanto si
se quería como sino. Esa obligación era algo tan monstruoso que, después
de aprobar el examen, estuve durante un año sin ganas de reflexionar
sobre problemas científicos. En total, sólo había dos exámenes; por lo
demás, uno podía, poco más o menos, hacer o dejar hacer lo que quisiese.
Sobre todo cuando se tenía unamigo como yo tomaba sus apuntes
concienzudamente. Esto le dejaba a uno en libertad para dedicarse a los
que quisiera hasta unos meses antes del examen; libertad de la que yo
disfruté ampliamente, soportando con gusto, y con un mal muy pequeño, el
remordimiento de conciencia que ese modo el proceso me causaba. Lo
maravilloso es que el ejercicio moderno de la enseñanza no haya ahogado
por completo la sagrada curiosidad por investigar, pues esta delicada
plantita, además de estímulo necesita, esencialmente, de la libertad, sin la
cual perece de modo inevitable. Es un error creer que mediante el
sentimiento del deber y mediante la coacción se queda fomentar el gusto
por ver y buscar. Pienso que incluso en una fiera sana se le podría quitar el
apetito si se la obliga con el látigo – suponiendo que esto se consiga - a
comer de modo continuo, aun cuando no tuviese ganas; sobre todo si los
alimentos que se ofrecen se eligen oportunamente”. Continúa Galeano
diciendo: “Por la afirmación del sabio alemán podría pensarse que de lo que
se trata es de dejar una total libertad en la enseñanza para que cada quien
aprenda e investigue de acuerdo con su vocación e inclinación
intelectuales, pero no es el caso. Se trata de averiguar, cual es el papel que
debe jugar la educación en la transmisión de los conocimientos y muy
especialmente, en esta época contemporánea, en la cual, a raíz del
inusitado avance de la ciencia y la tecnología, esos conocimientos pueden
rápidamente acusar obsolescencia.”
Un pedagogo que coincide con esta idea y también citado por Galeano
(1.985) es Lauro de Oliveira Lima, quien precisó:
“Cada profesor pretende enseñar todo lo que sabe a los alumnos,
caudal que le llevó veinte años adquirir estudiando solamente una
disciplina… ¡Por suerte lo que saben no es demasiado! Son pregunta y
cuestiones que los profesores no responden ni resuelven. Para ellos el
programa es tabú y como tal debe ser devorado, quedando de hecho “el
cielo es límite” y su especialidad como único campo para la maratón. No
podemos pretender enseñar todo a todos. La escuela tiene por fin la
formación, inclusive la adquisición de métodos de trabajo. La escuela es
el lugar donde se aprende a aprender.”
Goce Productivo es una propuesta pedagógica basada en las tecnologías de
la información y la comunicación. Diseñada a partir de las experiencias obtenidas
luego del trabajo realizado y los logros alcanzados durante los tres años anteriores
con el grupo objeto de investigación. Para la construcción del diseño se ha
estudiado y adaptado el método heurístico del matemático George Polya. Base
de la heurísitca está en la experiencia de resolver problemas y en ver cómo otros
lo hacen. La adaptación para esta propuesta es que no se llevan problemas al
aula sino preguntas generadoras de emociones y del deseo de construir nuevos
aprendizajes. Al igual que Polya, se propone entre otras cosas, que el estudiante
empiece por dibujar un esquema para el reconocimiento de la situación (problema,
en el caso de Polya). El estudiante debe hacer uso de creatividad, su imaginación.
Partir de la idea que una imagen dice más que mil palabras para estimular el
cerebro e iniciar un aprendizaje autónomo y libre. Luego el estudiante, en un rol
permanentemente activo, dinámico, realiza las consultas pertinentes para el
avance del proyecto, de acuerdo al enfoque que quiera dar, a sus gustos,
curiosidades y herramientas que tenga al alcance de su mano.
Por lo anterior, Goce Productivo parte de la pregunta generadora y del uso de
hilos conductores, como lo propone Jerome Seymour Bruner, en su propuesta de
Aprendizaje por Descubrimiento. También, adopta de éste, el Currículo en Espiral
porque donde termina la última fase puede empezar la siguiente construcción del
conocimiento, pero a un nivel más elevado. Goce productivo también brinda la
oportunidad para que el estudiante quien no alcance todo el proceso pueda llegar
al final de la fase y volver a empezar en círculo para garantizar una Aprendizaje
arraigado, real y de allí pueda hacer las construcciones que le permitan, luego,
avanzar en espiral. Para Bruner el docente es un facilitador que le permite al
estudiante construir su propio conocimiento. No considera que el docente deba
sacar del error al estudiante, cuando éste se aparta del conocimiento científico en
sus construcciones, sino que a partir de nuevas preguntas redireccione el proceso
del estudiante para que caiga en cuenta de su error y construya un conocimiento
más cercano al concepto científico.
Goce Productivo, se aparta de éste método, en este punto: el rol del docente.
Para la presente propuesta el docente, como director de orquesta sin partitura,
permite con un movimiento (estrategia de debate, plenaria, exposición) la
participación de sus músicos (estudiantes) luego del proceso de consulta,
exposición de las experiencias significativas de los estudiantes durante la
ejecución del miniproyecto. Con las participaciones y aportes ofrecidos por los
estudiantes e incluso, del docente, se construye el concepto grupal con el cual se
trabaja. El estudiante compara su construcción propia con la grupal para decidir si
están alineadas o no, en caso de distar entre ellos, el estudiante decide si sigue
convencido de su idea y lejano del concepto grupal y argumenta el por qué de su
decisión en las conclusiones de la autoevaluación o si por el contrario inicia en
círculo su aprendizaje para revisar y encontrar el punto de separación y vuelve a
hacer una nueva construcción. En este momento, el docente habrá iniciado el
proceso del aula con un nuevo proyecto mientras apoya a este estudiante de
forma simultánea, con el compromiso, por parte del estudiante de iniciar también
el siguiente proceso; pero a diferencia de la orquesta no hay una partitura para
seguir, la tonada – el conocimiento- se escribe en el aula a partir de las
conclusiones y las construcciones individuales del conocimiento promueve y
organiza la participación en el aula de los estudiantes con sus construcciones
propias acerca del conocimiento que el docente propone como objeto de estudio.
Entonces, el rol del docente es el de un estudiante más dentro del grupo con unos
presaberes más claros del área de conocimiento. No es un experto. Debe ser
consciente que está en el aula para aprender de los estudiantes y presentarle a
ellos lo que sabe, sin que sea su obligación (de ellos) aprender lo que el docente
presenta. La información está consignada en la internet, en los libros, en los pares
y el estudiante puede acceder a ella cuando desee o cuando la necesite y no tiene
que aprender datos que no le interesen.
Un ejemplo claro de lo anterior, viene de Einstein, citado por Galeano (1.985),
cuando el genio físico – matemático es entrevistado por, el también genio, Tomás
A. Edinson. Éste segundo le pregunta, en un esfuerzo por demostrar el valioso
ejercicio del empirismo tecnológico: “¿Cuál es la velocidad del sonido?; a lo que
Einstein respondió: “No lo sé, procuro no cargar mi memoria con datos que puedo
encontrar en cualquier manual, ya que el gran valor de la educación superior no
consiste en atiborrarse de datos, sino en preparar al cerebro a pensar por su
propia cuenta y así llegar a conocer algo que no figure en los libros”.”. Es una
realidad que cobija con mayor capacidad a los estudiantes de hoy, el uso en su
realidad le permitirá aprender lo que necesita guardar en su cerebro, lo importante
es que a lo aprendido le sepa dar utilidad en el momento que lo requiera y de
manera eficiente.
Para alcanzar la anterior estructura y su resolución, Goce Productivo, se basa
en tres pilares fundamentales y cuatro fases para su implementación. El primer
pilar es su metodología; como ya se ha mencionado, el trabajo se realiza por
miniproyecto. Hace uso de la “Pregunta Inquietante” como generadora de
emociones, de curiosidad y por supuesto, de la indagación. Distantes del
concepto de “Pregunta Problema” o Pregunta Problematizadora” se le considera a
la pregunta como el punto de partida que inquiete al estudiante y lo invite a
movilizarse al desarrollo de consultas y diversas actividades para dar respuesta a
la misma y así crear su conocimiento. La educación debe estar íntima y
totalmente ligada a la emoción. “Con frecuencia las emociones conciernen a la
memoria, y los recuerdos conciernen a las emociones. Los episodios emocionales
se recuerdan mejor que los sucesos neutros” Blakemore y Frith (2.007) pág. 257.
Enseñar es generar emoción, es preparar para la vida y la tecnología puede
ayudar a cambiar el paradigma educativo. Enseñar es un acto de amor que puede
promover la creatividad, la confianza, la autonomía, la responsabilidad, seres
felices; “¿Enseñamos a discutir a nuestros alumnos a discutir lo que les interesa?
¿A que evalúen sus propias soluciones? ¿A que colaboren entre ellos? ¿Les
escuchamos con atención? ¿Les enseñamos lo importante que es cometer
errores? ¿les estimulamos a someter aprueba lo que ellos piensan? ¿Les
estimulamos a someter a prueba lo que ellos y otras personas dan por sentado?
¿Potenciamos sus capacidades de juego mental: la fantasía, la imaginación y la
producción de imágenes? ¿Ayudamos a nuestros alumnos a ser aprendices
autónomos? ¿a que sepan aprender a aprender? que es la gran competencia que
tenemos que sacar de la escuela, seres autónomos. Y la más importante de todas
la preguntas, ¿Estamos preparando a nuestros alumnos a prueba de futuro?”
Carlos Magro (2.016)
El segundo pilar, es el Producto. Cada estudiante prepara un portafolio
digital en el que recoge sus experiencias, sus consultas, sus textos continuos o
discontinuos así como sus conclusiones del proceso de aprendizaje. Escribe
claramente su respuesta a la pregunta inicial. Expone sus argumentos y
contrasta su conocimiento frente a las construcciones cognitivas de sus pares,
del docente o de fuentes científicas. Hay algo de vital importancia en la
educación y es promover el pensamiento crítico. Para Galeano (1.985) , pág.
19 “No es suficiente con enseñar conocimientos de diverso tipo, bien sean
generales o específicos, si no se enseña también cómo adquirir una mayor
capacidad mental para entender mejor, para pensar mejor, para crear mejor.”
La presentación del producto, por parte del estudiante, debe ser a partir del
uso de herramientas tecnológicas. Se espera que el docente brinde las
herramientas TIC más amplias donde se puedan consignar y evaluar varias, o
en lo posible, todas las actividades realizadas para la mini-investigación.
Presentar a los estudiantes páginas web gratuitas como wix.com, jimdo.com
para enlazar la mayor cantidad de productos, durante el año, es una opción
que se ajusta a lo proyectado en Goce Productivo. Las actividades se pueden
desarrollar en diversas páginas gratuitas, dentro y fuera de clase. Por ejemplo,
para el tema: “Uso apropiado de las redes sociales” se puede pedir como
producto la elaboración de caricaturas con páginas como Pixton.com,
Makebeliefcomix.com; estas caricaturas son imprimibles, pero guardando la
ética ambiental, se prefiere solicitar al estudiante que la circule en sus redes
sociales para que la muestre y enseñe a otros su mensaje. También, el
estudiante puede subirla a una revista o a su página web. Dependiendo del
proyecto, del grado de escolaridad, de la necesidad del docente y del
estudiante, se puede proponer la construcción de textos continuos o
discontinuos.
El tercer pilar, es la Evaluación. Debe ser constante, presente en todo
momento tanto del docente en el espejo, como del docente al estudiante.
También, permite la evaluación del estudiante al docente. Para evitar
evaluaciones negativas en este último caso es necesario planear muy bien
cada actividad que conduzca a la resolución de la investigación en el aula. Se
contempla entonces, la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación
de todos los integrantes del grupo, lo que incluye al maestro en su ejercicio.
La propuesta Goce Productivo se propone, en su estructura, a partir de
cuatro fases. Las fases son: de Contexto, de Currículo, de Conocimiento
Colectivo y finalmente, de Autoevaluación y Heteroevaluación. Cada fase se
subdivide; en total son diecisiete (17) pasos para guiar el proceso del docente,
desde la fase del contexto con el primer paso: la observación, para hacer el
diagnóstico en el cual se apoyará el miniproyecto investigativo, hasta el paso
de la observación del nuevo contexto.
Fase de Contexto:
Esta fase tiene como fin recoger información del contexto social,
psicoafectivo, familiar de los estudiantes en el aula de clase a través del
rastreo y conocimiento y se da en tres momentos de la propuesta. Una vez al
inicio y durante los dos momentos finales del ciclo, que conlleva el desarrollo
del miniproyecto. Al inicio de la propuesta hace necesario que el docente
identifique las cualidades del contexto que envuelve al aula para determinar
sus fortalezas, debilidades, factores que intervienen en los estudiantes desde
fuera de ellos y que influyen en el proceso de aprendizaje para que pueda
desarrollar un análisis más objetivo sobre los alcances de su práctica
pedagógica. “El individuo nunca se debe de estudiar desde afuera, sino dentro
de su contexto, porque siempre parte de él” “Los seres humanos funcionan
como personas más el entorno porque eso les permite desarrollar mejor sus
aptitudes e intereses” Perkins, (1997). Para que la escuela logre transformar el
contexto de los estudiantes, es necesario que el quehacer pedagógico parta
del conocimiento de éste.
Contextulizar el aula significa interpretar el ambiente en el que se está
inmerso. “Autores como HECKMAN y WEISSGLASS (1994) afirman que la
inteligencia y la creatividad no están limitadas a unos pocos que poseen ciertas
habilidades y formas de pensar, y se ha comprobado que el contexto y las
circunstancias sociales son variables importantes que interactúan con las
características individuales para promover el aprendizaje y el razonamiento.”
Rioseco y Romero (Sin Fecha).
Según Rosenthal (1.986) citado por Elliot (1.998), “Se trata de que nuestra
percepción e interpretación de los hechos está influida por una amplia gama de
conocimientos, que creemos que atañen a ese aula o a esa situación. Nuestras
ideas sobre algo establecen una diferencia entre lo que tenemos o no en
cuenta.” Esos conocimientos del contexto, que inciden en el aula porque
generan emociones positivas o negativas en los estudiantes; tal como lo
propone Magro (2.016), en su conferencia “Aprender o Jugar” para
EducaDigital, “las emociones deben estar presentes en el aula” y “Diversos
autores han examinado también el efecto de las variables afectivas sobre el
aprendizaje y los logros escolares. TOBIAS (1994), por ejemplo, señala que el
uso de material interesante estimula en mayor medida la imaginación visual en
los alumnos. Según el autor, la estimulación de emociones placenteras
aumenta el recuerdo de experiencias personales y aumenta el empleo de las
imágenes visuales, lo que podría facilitar el aprendizaje mediante el recuerdo
de contenidos interesantes. Es posible que procesos como éste hagan el
material más vívido y distinto y lleven tanto a un procesamiento cognitivo más
frecuente así como también más profundo de la instrucción, haciendo así más
explícitos los mecanismos por medio de los cuales el interés facilita el
aprendizaje”. (p.47). Rioseco y Romero (S.F.)
Descripción de la Propuesta.
La Observación como primer celda, en analogía con un panal y la
característica del trabajo en equipo de las abejas, se realiza a partir de la vigilancia
directa al objeto de estudio por parte del docente quien hace el registro en su
diario de campo; también puede valerse de instrumentos que el maestro puede
diseñar para tal fin o de otros que encuentre, adquiera y adapte para su trabajo
investigativo. El profesor debe buscar, en este momento de la propuesta, las
impresiones, las expectativas, los intereses y los gustos de la población a través
del material preparado para avanzar hacia la fase siguiente. Es importante que el
maestro prepare el diagnóstico del contexto.
La fase de Contexto vuelve a hacerse presente durante los dos últimos pasos
de todo el proyecto. En el paso dieciséis, el docente evalúa sus estrategias,
separa las exitosas en el aula de las que no permitieron alcanzar los logros. Se
analiza tanto unas como las otras. Y luego del análisis se registra en el Diario de
Campo el impacto que generó en los estudiantes las estrategias positivas y la
dimensión impactada en la población. Con esta información se prepara, en el paso
diecisiete, último de la Propuesta General, y por tanto de la fase de contexto, la
construcción del nuevo contexto que será la base para el siguiente proceso de
aprendizaje. Este paso, se superpone en un nivel superior, si el estudiante alcanzó
los objetivos, al uno del mismo proyecto convirtiéndose en el paso uno del
siguiente proceso de investigación, configurando así, el currículo en espiral. En
caso contrario, que el estudiante no haya alcanzado las competencias o considere
que sus construcciones cognitivas son distantes a las grupales y desee volver a
empezar, este último paso será el primero de un proceso en círculo sobre la
misma investigación para que el estudiante logre entender en qué momento tomó
distancia del grupo y considere si mantiene sus construcciones de aprendizaje, o
si se adhiere a las grupales, o toma nuevas construcciones distintas a las dos
anteriores. En este caso, debe argumentar sus nuevas construcciones.
Fase de Currículo:
Ésta, es la fase más larga y compleja de todo el proceso. Requiere el trabajo
comprometido y activo tanto del maestro como del estudiante. Inicia
inmediatamente después de la observación, parte de la fase anterior. La primera
celda del currículo, es la Organización de la Información obtenida en la
observación y el diagnóstico, se caracterizan los datos y las prioridades para
establecer el contexto más claro posible. Teniendo claro este panorama
pedagógico, como segunda celda del currículo, se escoge el Tema del proyecto de
investigación escolar. El siguiente paso, es Construir la Pregunta que invite al
estudiante a participar de la investigación. La Selección Curricular es la tarea a
seguir por el docente, selecciona los Estándares Básicos de Competencias, los
Derechos Básicos de Aprendizaje para las áreas que los haya, los temas y los
contenidos que se necesiten para desarrollar la investigación. Paso seguido, el
docente plantea los logros con los cuales el estudiante alcanzará las
competencias para cada área (deberá tener en cuenta la parte cognitiva,
actitudinal y procedimental). Ya claras las competencias y los logros, el docente
construye las preguntas con las que conducirá al estudiante a la consecución de
dichos logros. Los logros no se presentan de forma explícita, el maestro los tiene
explícitos para él. Elaboradas las preguntas, se realiza el material bibliográfico a
presentarle a los estudiantes como material de apoyo para que inicie su
investigación escolar. Debe ser creativo, colorido, claro, coherente; debe contener
no solo preguntas dirigidas al desarrollo de contenidos sino que debe proporcionar
estrategias para e ideas como opciones para el desarrollo del trabajo, el
estudiante debe consultar a partir de libros, internet, referencias persona a
persona para conseguir la información necesaria en el proceso de la investigación.
Luego, en el material, se le pide al estudiante la elaboración de un producto TIC
para presentar la información de la investigación.
Perkins expresó en su libro La Escuela Inteligente (1.997), que “la tecnología
de la computación también ha proporcionado una variedad de vehículos físicos
para apoyar la cognición de los alumnos” aunque para la época, le era imposible
visualizar todos los avances que en computación habrían, hoy por hoy, esta
evolución tecnológica, le permite al docente tener infinidad de opciones para
trabajar con sus estudiantes y proponer distintos tipos de productos digitales para
la organización de la información y resultados de los estudiantes. Las páginas web
son espacios digitales amplios que responden a la población altamente visual de
hoy.
Los estudiantes de hoy, tienen altas habilidades para el desarrollo de
productos tecnológicos como revistas digitales, caricaturas, cuentos infantiles
digitales, entre otros. El docente se consideraba el experto del área y evaluaba
cognitivamente y con rigidez académica el proceso de sus estudiantes. Hoy en
día, los estudiantes tienen un alto acceso al conocimiento y son nativos de la
tecnología por lo que, la gran mayoría, la usan en sus actividades personales y
escolares, por lo que para evaluarlos, resulta muy fácil hacerlo de forma digital.
Para ello, existen plataformas educativas y diversas páginas que a través del
juego permiten alcanzar el mismo objetivo con ganancias adicionales como: a)
para el estudiante: es un proceso divertido, por lo que evita la tensión y la
experiencia negativa que sienten algunos estudiantes; genera resultados
inmediatos con los que el estudiante puede evaluar su rendimiento; le permite
comparar sus respuestas con las de sus compañeros en el mismo instante que la
resuelve. b) para el docente: la plataforma o la página que use genera: los
resultados por estudiante y a nivel de grupo, disminuyendo, de forma considerable
la tarea del docente; facilita la comunicación con el estudiante al evaluar; elimina
el riesgo del error en el momento de la corrección de los exámenes.
Por lo tanto, el material didáctico entregado por el docente a los estudiantes
como brújula en la investigación y el Producto que debe entregar el estudiante, al
final del miniproyecto, debe cumplir las mismas características para validar el rol
del docente como un estudiante más del aula, quien cumple las tareas que
propone para el estudiante, aunque su naturaleza los distinga. Los dos materiales
deben poder ser distribuidos en las redes sociales y debe poder ser anexado a
otras páginas; que pueda ser impreso desde cualquier parte con conectividad para
garantizar el acceso a la información y el proyecto en donde quiera que el
estudiante se encuentre.
Otros recursos web válidos para la realización y socialización de los materiales
didácticos son:
1. La Webquest: es una herramienta que forma parte de un proceso de
aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet,
que promueva la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo
cooperativo, la autonomía d elos estudiantes e incluye una evaluación.
Texto recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest.
ANEXO ( )
2. Storyjumper.com. Página web que le permite a los estudiantes digitalizar
sus cuentos y textos de forma sencilla, pero llamativa. Ofrece plantillas,
imágenes prediseñadas, fondos de escena para recrear el cuento, opción
de subir fotos del usuario. ANEXO ( )
3. Redes sociales como Pinterest, Google +, Instragram, Facebook, Twitter,
son solo algunas de las opciones para promover los materiales.
4. ISSUU.COM y Madmagz.com son páginas web que permiten la realización
de revistas y digitales que se pueden socializar en cualquier red que se
desee vincular. ANEXO ( ).
Diseño del Material Didáctico del Docente para los Estudiantes:
La importancia de presentar el material didáctico es la de unificar los criterios
de la investigación escolar. Es importante que tanto los padres de familia como los
estudiantes tengan claro qué se les pide, para qué se les pide dicho trabajo y
cómo lo deben presentar. Debe presentarse en medio digital, para que sea
accequible desde cualquier lugar y momento, para quien lo desee revisar,
imprimir, compartir. El docente puede entregarlo también, en medio impreso, pero
es necesario que lo promueva en digital en redes sociales, correos electrónicos o
el medio, que de común acuerdo con padres, hijos y docentes hayan decidido para
este fin. Para digitalizar el material, es importante que lo convierta a un archivo
PDF.
Esquema del Material
El esquema para elaborar la propuesta de la investigación escolar y que se
registra a continuación, es opcional. Es bueno tener en cuenta, que la mayoría de
los estudiantes son visuales. Use marcos para decorar las hojas, colores, marcas
de agua; recuerde siempre usar el encabezado con la pregunta generadora y el
pie de página con su nombre.
es la descripción del producto (en el material guía) que el docente propone
para que el estudiante presente sus consultas, conceptos y demás procesos para
desarrollar la pregunta motivadora. Es importante que el estudiante tenga claro
aspectos como: la herramienta tecnológica a utilizar, las instrucciones de uso de la
herramienta, la metodología, lo que se pide, el objeto a presentar, los criterios a
evaluar para que al estudiante se le facilite la construcción del mismo.
El docente debe tener en cuenta los siguientes apartados para elaborar su
material didáctico ANEXO ( ) :
1. Nombre llamativo del proyecto.
2. Pregunta motivadora
3. Introducción
4. Objetivos (General y Específicos del miniproyecto) para el estudiante.
5. Justificación (por qué hacer el proyecto, para qué y cómo hacerlo)
6. Competencias y logros (cognitivos, procedimentales y actitudinales) a
desarrollar en el estudiante.
7. Propuesta: este título hace referencia a una introducción del tema
específico general que direccionará el desarrollo de la actividad como hilo
conductor principal.
8. Presentación de las actividades a realizar por el estudiante, que motiven su
consulta y la realización del proceso de investigación escolar.
9. Material de apoyo que sustenta la información dada en la propuesta. Por lo
general es una lectura. Se sugiere vincular bibliografía y webgrafía que el
estudiante puede consultar para ampliar su información.
10.Reflexión sobre los resultados
11.Construcción individual del conocimiento
12.Sugerencias para la Elaboración del producto.
El último paso de esta fase de Currículo Estas actividades se aplicarán en
grupos donde los estudiantes evaluarán el alcance de sus compañeros de acuerdo
a su rendimiento en la lúdica. Por su parte, el docente organizará evaluaciones
interactivas para esta dimensión. Páginas web como Kahoot.it, le permite al
docente evaluar con juegos al grupo con resultados individuales e instantáneos.
Fase de Crecimiento Colectivo.
Tiene solo dos pasos, pero son fundamentales en el proceso de la
construcción del conocimiento. El primero de ellos, es la Construcción del
concepto grupal. Para ello, el maestro propone actividades como debates,
conversatorios y otras que le permitan al estudiante expresar sus conocimientos
construidos durante la investigación, y al docente tomar nota en público de esos
conceptos. Con la reunión y el consenso de los estudiantes, se elabora el
concepto que será el que permitirá resolver el cuestionamiento inicial, generador
de la investigación escolar.
Esta jornada de clase en el aula es especial. Tiene unos pasos que la
definen, la caracterizan y la diferencian de las otras jornadas del desarrollo del
miniproyecto con estudiantes:
Fomente la interacción: promueva la interacción de sus estudiantes
fortaleciendo siempre las críticas respetuosas y la tolerancia frente a las mismas.
Planificar y organizar la clase. Es un proceso que implica una toma de
decisiones no solo en los logros de aprendizaje de la clase; sino que también se
debe pensar y estructurar acerca de qué estrategias, cuáles actividades, qué
recursos y materiales se puede reunir y emplear, pero sobre todo cómo articularlos
para alcanzar el aprendizaje propuesto. Antes de dar la clase, comience
identificando objetivos claros de aprendizaje a desarrollar. Toda clase debe tener
tres fases básicas. La primera, un inicio donde se introduce el tema y se anticipe la
clase a los estudiantes. La segunda , un desarrollo en el que ocurre lo planificado.
Y la tercera fase, un final donde se anclan los aprendizajes.
Primer momento, El Inicio de la clase: Es muy importante preparar el
entorno de la clase, y para ello se pueden utilizar distintas estrategias que le
permitirán desarrollar las actividades planeadas. Tiene que ver, con la
preparación del espacio apropiado y la distribución de éste para el éxito de
la actividad. Por ejemplo, si desea recoger diferentes acepciones de sus
estudiantes para construir un concepto grupal, ubique a los estudiantes en
círculo al momento de intercambiar opiniones; desplácese por la sala,
generando interacción directa y recíproca con todos los estudiantes, así
como una visual panorámica para evitar que los más tímidos evadan la
participación; sitúese como espectador girando su cuerpo y su mirada hacia
donde el hablante se encuentra, cuando ellos presentan sus ideas, esto
contribuirá al orden y garantizará que más estudiantes puedan acceder al
uso de la palabra, generando un clima integrador, de confianza y bienestar
en el aula.
Segundo Momento:
Realizar Pausas Activas. Si ve que la atención de sus estudiantes decae,
realice una actividad que los active y que desde la neurolingüística, esté
diseñada para fortalecer la concentración.
Tercer Momento:
Cerrar la clase para anclar los aprendizajes. Destaque los aspectos más
relevantes que se trabajaron en clase; haga preguntas al respecto o pida
ejemplos que no se hayan trabajado en clase. Desarrolle la capacidad de
análisis de sus estudiantes. Esto, le permitirá saber qué aprendieron y
fomentará la apropiación de lo aprendido.
En el segundo paso de la fase “Construcción del Conocimiento”, y en una
jornada diferente a la anterior, el docente propone la coevaluación con la
estrategia que considere más apropiada. Es importante recordar que las
estrategias utilizadas, para desarrollar los pasos de esta fase, depende del
contexto registrado al inicio de la planeación del miniproyecto. El docente tiene la
responsabilidad de generar un clima motivador e integrador y para ello se debe
iniciar por reconocer e interpretar el estado de ánimo de los estudiantes en esa
jornada particular y el contexto general de la misma. Esto, con el fin de hacer de la
coevaluación una oportunidad de crecimiento y evolución en el proceso de
aprendizaje.
Fase de Autoevaluación y Heteroevaluación.
Para este fin, se utilizarán rúbricas creadas por el docente y evaluará la
dimensión actitudinal y procedimental del estudiante y del grupo en general.
La Propuesta Pedagógica Goce Productivo, adopta la estrategia Revista Ser
Más (Cuevas,2.015), la cual contiene una técnica para la escritura de los artículos
(Anexo ). A continuación se detalla la forma de trabajo con los estudiantes.
Fase I
Para la fase uno se propone la siguiente estructura, muy elemental, y la
metodología para esa estructura que el autor del artículo debe tener en cuenta
para conseguir su texto:
Estructura Fase I
- Tema para el texto
- Ideas principales
- Texto.
Metodología Fase I
- Escoger el Tema sobre el cual escribir y de allí se propone el título.
- Consignar ideas relacionadas al tema y sobre las cuales, el autor del
texto cree, se debe escribir en el texto.
- Organizar las ideas en el orden en el que deben ir las ideas y evitar
repetición de las mismas en el documento.
- Escribir un párrafo con una o dos ideas que se consignaron y
organizaron.
En esta primera fase, el docente debe trabajar, por lo menos un mes para
escribir por lo menos cuatro artículos y así el estudiante incorpore la estructura, la
forma de cómo elaborar el artículo y se aproxime a la construcción de párrafos y
textos.
Es necesario agregar que para cada fase nueva, se toman los mismos
elementos de la fase que le antecede y se incorporan nuevos elementos. Para la
segunda fase la estructura es:
Fase II
- Tema para el texto
- Objetivo
- Delimitación del tema
- Ideas principales
- Texto.
Metodología Fase II
- Escoger el Tema sobre el cual escribir.
- ¿qué se quiere contar en el texto? Enseñar al estudiante cómo se
elabora un objetivo. De acuerdo al grado que cursa será la instrucción
para dicha tarea.
- A partir del objetivo se reduce el campo del tema del cual se va a
escribir. De aquí sale el título del texto.
- Consignar ideas relacionadas al tema y sobre las cuales, el autor del
texto cree, se debe escribir en el texto.
- Organizar las ideas en el orden en el que deben ir las ideas y evitar
repetición de las mismas en el documento.
- Escribir un párrafo con una o dos ideas que se consignaron y
organizaron.
Fase III
- Tema para el texto
- Objetivo
- Delimitación del tema
- Palabras claves (Español e Inglés)
- Resumen
- Ideas principales
- Texto.
Metodología Fase III
- Escoger el Tema sobre el cual escribir.
- ¿qué se quiere contar en el texto? Enseñar al estudiante cómo se
elabora un objetivo. De acuerdo al grado que cursa será la instrucción
para dicha tarea.
- A partir del objetivo se reduce el campo del tema del cual se va a
escribir. De aquí sale el título del texto.
- Palabras Claves. Palabras que definen el hilo conductor del texto.
Palabras que son generadoras y explicativas del mensaje que se
pretende transmitir.
- Resumen. Es un texto corto, que condensa todo lo que se desea contar
en el texto termindado.
- Consignar ideas relacionadas al tema y sobre las cuales, el autor del
texto cree, se debe escribir en el texto.
- Organizar las ideas en el orden en el que deben ir las ideas y evitar
repetición de las mismas en el documento.
- Escribir un párrafo con una o dos ideas que se consignaron y
organizaron.
Es importante aclarar, que terminado el texto, independiente de la fase en la
que el autor se encuentre, se debe hacer el ejercicio de autoevaluación,
coevalución por pares, grupos pequeños y el grupo en general y la
heteroevaluación que debe ser cualitativa y en vocabulario positivo, por parte del
docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D
Mejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.DMejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D
Mejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.DConexiones: The Learning Sciences Platform
 
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-Mónica Gregorutti
 
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaPaulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaFrancisco Cisternas
 
Webquest En La Escuela Inteligente
Webquest En La Escuela InteligenteWebquest En La Escuela Inteligente
Webquest En La Escuela Inteligenteaurelia garcia
 
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz leónAprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz leóncamiblancoa
 
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...
40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...
40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Formadores vii aat
Formadores vii aatFormadores vii aat
Formadores vii aatTUMAN
 

La actualidad más candente (17)

Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
 
Merieu
MerieuMerieu
Merieu
 
Enseñando con el cerebro en mente. Por Cynthia Borja, Ph.D.
Enseñando con el cerebro en mente. Por Cynthia Borja, Ph.D.Enseñando con el cerebro en mente. Por Cynthia Borja, Ph.D.
Enseñando con el cerebro en mente. Por Cynthia Borja, Ph.D.
 
Mejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D
Mejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.DMejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D
Mejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D
 
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
 
1
11
1
 
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaPaulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
 
Teoria de john dewey
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
 
Respuesta 01
Respuesta 01Respuesta 01
Respuesta 01
 
Aprender Haciendo
Aprender HaciendoAprender Haciendo
Aprender Haciendo
 
Webquest En La Escuela Inteligente
Webquest En La Escuela InteligenteWebquest En La Escuela Inteligente
Webquest En La Escuela Inteligente
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz leónAprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
 
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...
 
40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...
40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...
40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...
 
Formadores vii aat
Formadores vii aatFormadores vii aat
Formadores vii aat
 

Similar a Propuesta pedagógica goce productivo

Ensayo metodologia costructivista final
Ensayo metodologia costructivista finalEnsayo metodologia costructivista final
Ensayo metodologia costructivista finaldizzelmx
 
Propuesta helida
Propuesta helidaPropuesta helida
Propuesta helidaHely Montes
 
La tics y los docentes
La tics y los docentesLa tics y los docentes
La tics y los docentespablo suarez
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Ihascara Acosta Monteiro
 
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014Francisco Aguilar Meneses
 
Palacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearcienciasPalacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearcienciasjesus Coronado
 
Una nueva visión del constructivismo para la enseñanza de la física
Una nueva visión del constructivismo para la enseñanza de la físicaUna nueva visión del constructivismo para la enseñanza de la física
Una nueva visión del constructivismo para la enseñanza de la físicaMiguel Angel de la Cruz
 
Estudio Independiente y TIC's
Estudio Independiente y TIC'sEstudio Independiente y TIC's
Estudio Independiente y TIC'sLe ti
 
Teorías de Vygotsky vs Piaget
Teorías de Vygotsky vs  PiagetTeorías de Vygotsky vs  Piaget
Teorías de Vygotsky vs PiagetNoris Moran
 
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVODESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVOMoises Logroño
 
pedagogia y andragogia. UNIPAP
pedagogia y andragogia. UNIPAPpedagogia y andragogia. UNIPAP
pedagogia y andragogia. UNIPAParaujo2012
 
LA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGALA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGAtarav
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Riverataniadrl
 
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...giselaabrossard
 
Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasMargareth Diaz
 
Diario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la redDiario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la redGissel Ruiz
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAedwarbuelvas
 

Similar a Propuesta pedagógica goce productivo (20)

Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemasTemas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
Temas Desarrollados en el Muro del GrupoTemas
 
Ensayo metodologia costructivista final
Ensayo metodologia costructivista finalEnsayo metodologia costructivista final
Ensayo metodologia costructivista final
 
Proyecto TIC´S
Proyecto TIC´SProyecto TIC´S
Proyecto TIC´S
 
Propuesta helida
Propuesta helidaPropuesta helida
Propuesta helida
 
La tics y los docentes
La tics y los docentesLa tics y los docentes
La tics y los docentes
 
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
Proyecto ceibal tecnologia departamental 2013
 
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
 
Palacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearcienciasPalacios.aprenderyensearciencias
Palacios.aprenderyensearciencias
 
Investigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativoInvestigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativo
 
Una nueva visión del constructivismo para la enseñanza de la física
Una nueva visión del constructivismo para la enseñanza de la físicaUna nueva visión del constructivismo para la enseñanza de la física
Una nueva visión del constructivismo para la enseñanza de la física
 
Estudio Independiente y TIC's
Estudio Independiente y TIC'sEstudio Independiente y TIC's
Estudio Independiente y TIC's
 
Teorías de Vygotsky vs Piaget
Teorías de Vygotsky vs  PiagetTeorías de Vygotsky vs  Piaget
Teorías de Vygotsky vs Piaget
 
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVODESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
 
pedagogia y andragogia. UNIPAP
pedagogia y andragogia. UNIPAPpedagogia y andragogia. UNIPAP
pedagogia y andragogia. UNIPAP
 
LA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGALA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGA
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
Isfd 99 biologia y su enseñanza ciencia y ciencia escolar_aparicio_brossard_e...
 
Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
 
Diario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la redDiario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la red
 
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIAPLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
 

Último

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

Propuesta pedagógica goce productivo

  • 1. PROPUESTA PEDAGÓGICA GOCE PRODUCTIVO “Escribo, sí, para persuadir a la gente de que lo que opino es moral e intelectualmente cierto. Pero también porque todo el proceso de escribir me cambia a mí. Aclara mis pensamientos. Organiza mi tiempo y mi vida. Escribo porque no hacerlo me deja vacío e insatisfecho” (Alvin Tofler) El gobierno nacional propone mejorar el ambiente escolar y desde EducaDigital, con su eslogan “La Tarea es Divertirse”, lo plantea como una prioridad. Este es uno de los muchos espacios en los cuales el MEN promueve la educación de calidad para la comunidad escolar colombiana. El Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación han anudado esfuerzos que permiten la innovación en el aula de clase como respuesta a este requerimiento de su población escolar. Entrega de equipos informáticos a los colegios oficiales; facilitar a los padres de familia el acceso a tabletas para la educación de sus hijos, capacitaciones a docentes; estímulos en participación de eventos académicos locales, regionales, nacionales e internacionales para los maestros que integren las tecnologías en el aula son solo algunas de las actividades que el gobierno ha realizado para impulsar la evolución de la educación en Colombia.
  • 2. Para alcanzar la marcha del progreso educativo, la Propuesta Pedagógica Goce Productivo reconoce la necesidad de hacer de la escuela un lugar agradable para generar una educación de calidad. Pero según Magro (2.016) “Lo que tenemos es un modelo de enseñanza muy rígido, excesivamente aislado del entorno, basado casi siempre en la transmisión de unos contenidos establecidos con un currículo muy definido. Un sistema que no responde a la necesidad de la sociedad de hoy, que separa la razón de la emoción, el cuerpo de la mente, la teoría de la práctica.” (minuto 5:15 al 6:12 de la conferencia “Aprender o Jugar, 2.016. Guadalajara de Buga). Parece un tema de vanguardia, pero en realidad, hay pedagogos, científicos y personas de a pie que han expuesto desde, casi una centuria atrás, a la rigidez del sistema como contraventor al proceso educativo eficiente. Por ejemplo, Albert Einstein (S.F.), citado por Galeano (1.985), comentó: “… Pronto aprendí a percibir lo que podía conducir a un conocimiento más profundo, prescindiendo de todo los demás que no hace sino recargar la inteligencia, desviándola de lo esencial. Lo malo era que para los exámenes había que meterse en la cabeza esa balumba de ideas, tanto si se quería como sino. Esa obligación era algo tan monstruoso que, después de aprobar el examen, estuve durante un año sin ganas de reflexionar sobre problemas científicos. En total, sólo había dos exámenes; por lo
  • 3. demás, uno podía, poco más o menos, hacer o dejar hacer lo que quisiese. Sobre todo cuando se tenía unamigo como yo tomaba sus apuntes concienzudamente. Esto le dejaba a uno en libertad para dedicarse a los que quisiera hasta unos meses antes del examen; libertad de la que yo disfruté ampliamente, soportando con gusto, y con un mal muy pequeño, el remordimiento de conciencia que ese modo el proceso me causaba. Lo maravilloso es que el ejercicio moderno de la enseñanza no haya ahogado por completo la sagrada curiosidad por investigar, pues esta delicada plantita, además de estímulo necesita, esencialmente, de la libertad, sin la cual perece de modo inevitable. Es un error creer que mediante el sentimiento del deber y mediante la coacción se queda fomentar el gusto por ver y buscar. Pienso que incluso en una fiera sana se le podría quitar el apetito si se la obliga con el látigo – suponiendo que esto se consiga - a comer de modo continuo, aun cuando no tuviese ganas; sobre todo si los alimentos que se ofrecen se eligen oportunamente”. Continúa Galeano diciendo: “Por la afirmación del sabio alemán podría pensarse que de lo que se trata es de dejar una total libertad en la enseñanza para que cada quien aprenda e investigue de acuerdo con su vocación e inclinación intelectuales, pero no es el caso. Se trata de averiguar, cual es el papel que debe jugar la educación en la transmisión de los conocimientos y muy especialmente, en esta época contemporánea, en la cual, a raíz del inusitado avance de la ciencia y la tecnología, esos conocimientos pueden rápidamente acusar obsolescencia.”
  • 4. Un pedagogo que coincide con esta idea y también citado por Galeano (1.985) es Lauro de Oliveira Lima, quien precisó: “Cada profesor pretende enseñar todo lo que sabe a los alumnos, caudal que le llevó veinte años adquirir estudiando solamente una disciplina… ¡Por suerte lo que saben no es demasiado! Son pregunta y cuestiones que los profesores no responden ni resuelven. Para ellos el programa es tabú y como tal debe ser devorado, quedando de hecho “el cielo es límite” y su especialidad como único campo para la maratón. No podemos pretender enseñar todo a todos. La escuela tiene por fin la formación, inclusive la adquisición de métodos de trabajo. La escuela es el lugar donde se aprende a aprender.” Goce Productivo es una propuesta pedagógica basada en las tecnologías de la información y la comunicación. Diseñada a partir de las experiencias obtenidas luego del trabajo realizado y los logros alcanzados durante los tres años anteriores con el grupo objeto de investigación. Para la construcción del diseño se ha estudiado y adaptado el método heurístico del matemático George Polya. Base de la heurísitca está en la experiencia de resolver problemas y en ver cómo otros lo hacen. La adaptación para esta propuesta es que no se llevan problemas al aula sino preguntas generadoras de emociones y del deseo de construir nuevos aprendizajes. Al igual que Polya, se propone entre otras cosas, que el estudiante empiece por dibujar un esquema para el reconocimiento de la situación (problema, en el caso de Polya). El estudiante debe hacer uso de creatividad, su imaginación. Partir de la idea que una imagen dice más que mil palabras para estimular el
  • 5. cerebro e iniciar un aprendizaje autónomo y libre. Luego el estudiante, en un rol permanentemente activo, dinámico, realiza las consultas pertinentes para el avance del proyecto, de acuerdo al enfoque que quiera dar, a sus gustos, curiosidades y herramientas que tenga al alcance de su mano. Por lo anterior, Goce Productivo parte de la pregunta generadora y del uso de hilos conductores, como lo propone Jerome Seymour Bruner, en su propuesta de Aprendizaje por Descubrimiento. También, adopta de éste, el Currículo en Espiral porque donde termina la última fase puede empezar la siguiente construcción del conocimiento, pero a un nivel más elevado. Goce productivo también brinda la oportunidad para que el estudiante quien no alcance todo el proceso pueda llegar al final de la fase y volver a empezar en círculo para garantizar una Aprendizaje arraigado, real y de allí pueda hacer las construcciones que le permitan, luego, avanzar en espiral. Para Bruner el docente es un facilitador que le permite al estudiante construir su propio conocimiento. No considera que el docente deba sacar del error al estudiante, cuando éste se aparta del conocimiento científico en sus construcciones, sino que a partir de nuevas preguntas redireccione el proceso del estudiante para que caiga en cuenta de su error y construya un conocimiento más cercano al concepto científico. Goce Productivo, se aparta de éste método, en este punto: el rol del docente. Para la presente propuesta el docente, como director de orquesta sin partitura, permite con un movimiento (estrategia de debate, plenaria, exposición) la
  • 6. participación de sus músicos (estudiantes) luego del proceso de consulta, exposición de las experiencias significativas de los estudiantes durante la ejecución del miniproyecto. Con las participaciones y aportes ofrecidos por los estudiantes e incluso, del docente, se construye el concepto grupal con el cual se trabaja. El estudiante compara su construcción propia con la grupal para decidir si están alineadas o no, en caso de distar entre ellos, el estudiante decide si sigue convencido de su idea y lejano del concepto grupal y argumenta el por qué de su decisión en las conclusiones de la autoevaluación o si por el contrario inicia en círculo su aprendizaje para revisar y encontrar el punto de separación y vuelve a hacer una nueva construcción. En este momento, el docente habrá iniciado el proceso del aula con un nuevo proyecto mientras apoya a este estudiante de forma simultánea, con el compromiso, por parte del estudiante de iniciar también el siguiente proceso; pero a diferencia de la orquesta no hay una partitura para seguir, la tonada – el conocimiento- se escribe en el aula a partir de las conclusiones y las construcciones individuales del conocimiento promueve y organiza la participación en el aula de los estudiantes con sus construcciones propias acerca del conocimiento que el docente propone como objeto de estudio. Entonces, el rol del docente es el de un estudiante más dentro del grupo con unos presaberes más claros del área de conocimiento. No es un experto. Debe ser consciente que está en el aula para aprender de los estudiantes y presentarle a ellos lo que sabe, sin que sea su obligación (de ellos) aprender lo que el docente presenta. La información está consignada en la internet, en los libros, en los pares y el estudiante puede acceder a ella cuando desee o cuando la necesite y no tiene que aprender datos que no le interesen.
  • 7. Un ejemplo claro de lo anterior, viene de Einstein, citado por Galeano (1.985), cuando el genio físico – matemático es entrevistado por, el también genio, Tomás A. Edinson. Éste segundo le pregunta, en un esfuerzo por demostrar el valioso ejercicio del empirismo tecnológico: “¿Cuál es la velocidad del sonido?; a lo que Einstein respondió: “No lo sé, procuro no cargar mi memoria con datos que puedo encontrar en cualquier manual, ya que el gran valor de la educación superior no consiste en atiborrarse de datos, sino en preparar al cerebro a pensar por su propia cuenta y así llegar a conocer algo que no figure en los libros”.”. Es una realidad que cobija con mayor capacidad a los estudiantes de hoy, el uso en su realidad le permitirá aprender lo que necesita guardar en su cerebro, lo importante es que a lo aprendido le sepa dar utilidad en el momento que lo requiera y de manera eficiente. Para alcanzar la anterior estructura y su resolución, Goce Productivo, se basa en tres pilares fundamentales y cuatro fases para su implementación. El primer pilar es su metodología; como ya se ha mencionado, el trabajo se realiza por miniproyecto. Hace uso de la “Pregunta Inquietante” como generadora de emociones, de curiosidad y por supuesto, de la indagación. Distantes del concepto de “Pregunta Problema” o Pregunta Problematizadora” se le considera a la pregunta como el punto de partida que inquiete al estudiante y lo invite a movilizarse al desarrollo de consultas y diversas actividades para dar respuesta a la misma y así crear su conocimiento. La educación debe estar íntima y totalmente ligada a la emoción. “Con frecuencia las emociones conciernen a la
  • 8. memoria, y los recuerdos conciernen a las emociones. Los episodios emocionales se recuerdan mejor que los sucesos neutros” Blakemore y Frith (2.007) pág. 257. Enseñar es generar emoción, es preparar para la vida y la tecnología puede ayudar a cambiar el paradigma educativo. Enseñar es un acto de amor que puede promover la creatividad, la confianza, la autonomía, la responsabilidad, seres felices; “¿Enseñamos a discutir a nuestros alumnos a discutir lo que les interesa? ¿A que evalúen sus propias soluciones? ¿A que colaboren entre ellos? ¿Les escuchamos con atención? ¿Les enseñamos lo importante que es cometer errores? ¿les estimulamos a someter aprueba lo que ellos piensan? ¿Les estimulamos a someter a prueba lo que ellos y otras personas dan por sentado? ¿Potenciamos sus capacidades de juego mental: la fantasía, la imaginación y la producción de imágenes? ¿Ayudamos a nuestros alumnos a ser aprendices autónomos? ¿a que sepan aprender a aprender? que es la gran competencia que tenemos que sacar de la escuela, seres autónomos. Y la más importante de todas la preguntas, ¿Estamos preparando a nuestros alumnos a prueba de futuro?” Carlos Magro (2.016) El segundo pilar, es el Producto. Cada estudiante prepara un portafolio digital en el que recoge sus experiencias, sus consultas, sus textos continuos o discontinuos así como sus conclusiones del proceso de aprendizaje. Escribe claramente su respuesta a la pregunta inicial. Expone sus argumentos y contrasta su conocimiento frente a las construcciones cognitivas de sus pares, del docente o de fuentes científicas. Hay algo de vital importancia en la
  • 9. educación y es promover el pensamiento crítico. Para Galeano (1.985) , pág. 19 “No es suficiente con enseñar conocimientos de diverso tipo, bien sean generales o específicos, si no se enseña también cómo adquirir una mayor capacidad mental para entender mejor, para pensar mejor, para crear mejor.” La presentación del producto, por parte del estudiante, debe ser a partir del uso de herramientas tecnológicas. Se espera que el docente brinde las herramientas TIC más amplias donde se puedan consignar y evaluar varias, o en lo posible, todas las actividades realizadas para la mini-investigación. Presentar a los estudiantes páginas web gratuitas como wix.com, jimdo.com para enlazar la mayor cantidad de productos, durante el año, es una opción que se ajusta a lo proyectado en Goce Productivo. Las actividades se pueden desarrollar en diversas páginas gratuitas, dentro y fuera de clase. Por ejemplo, para el tema: “Uso apropiado de las redes sociales” se puede pedir como producto la elaboración de caricaturas con páginas como Pixton.com, Makebeliefcomix.com; estas caricaturas son imprimibles, pero guardando la ética ambiental, se prefiere solicitar al estudiante que la circule en sus redes sociales para que la muestre y enseñe a otros su mensaje. También, el estudiante puede subirla a una revista o a su página web. Dependiendo del proyecto, del grado de escolaridad, de la necesidad del docente y del estudiante, se puede proponer la construcción de textos continuos o discontinuos. El tercer pilar, es la Evaluación. Debe ser constante, presente en todo momento tanto del docente en el espejo, como del docente al estudiante.
  • 10. También, permite la evaluación del estudiante al docente. Para evitar evaluaciones negativas en este último caso es necesario planear muy bien cada actividad que conduzca a la resolución de la investigación en el aula. Se contempla entonces, la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación de todos los integrantes del grupo, lo que incluye al maestro en su ejercicio. La propuesta Goce Productivo se propone, en su estructura, a partir de cuatro fases. Las fases son: de Contexto, de Currículo, de Conocimiento Colectivo y finalmente, de Autoevaluación y Heteroevaluación. Cada fase se subdivide; en total son diecisiete (17) pasos para guiar el proceso del docente, desde la fase del contexto con el primer paso: la observación, para hacer el diagnóstico en el cual se apoyará el miniproyecto investigativo, hasta el paso de la observación del nuevo contexto.
  • 11. Fase de Contexto: Esta fase tiene como fin recoger información del contexto social, psicoafectivo, familiar de los estudiantes en el aula de clase a través del rastreo y conocimiento y se da en tres momentos de la propuesta. Una vez al inicio y durante los dos momentos finales del ciclo, que conlleva el desarrollo del miniproyecto. Al inicio de la propuesta hace necesario que el docente identifique las cualidades del contexto que envuelve al aula para determinar sus fortalezas, debilidades, factores que intervienen en los estudiantes desde fuera de ellos y que influyen en el proceso de aprendizaje para que pueda desarrollar un análisis más objetivo sobre los alcances de su práctica pedagógica. “El individuo nunca se debe de estudiar desde afuera, sino dentro
  • 12. de su contexto, porque siempre parte de él” “Los seres humanos funcionan como personas más el entorno porque eso les permite desarrollar mejor sus aptitudes e intereses” Perkins, (1997). Para que la escuela logre transformar el contexto de los estudiantes, es necesario que el quehacer pedagógico parta del conocimiento de éste. Contextulizar el aula significa interpretar el ambiente en el que se está inmerso. “Autores como HECKMAN y WEISSGLASS (1994) afirman que la inteligencia y la creatividad no están limitadas a unos pocos que poseen ciertas habilidades y formas de pensar, y se ha comprobado que el contexto y las circunstancias sociales son variables importantes que interactúan con las características individuales para promover el aprendizaje y el razonamiento.” Rioseco y Romero (Sin Fecha). Según Rosenthal (1.986) citado por Elliot (1.998), “Se trata de que nuestra percepción e interpretación de los hechos está influida por una amplia gama de conocimientos, que creemos que atañen a ese aula o a esa situación. Nuestras ideas sobre algo establecen una diferencia entre lo que tenemos o no en cuenta.” Esos conocimientos del contexto, que inciden en el aula porque generan emociones positivas o negativas en los estudiantes; tal como lo propone Magro (2.016), en su conferencia “Aprender o Jugar” para EducaDigital, “las emociones deben estar presentes en el aula” y “Diversos
  • 13. autores han examinado también el efecto de las variables afectivas sobre el aprendizaje y los logros escolares. TOBIAS (1994), por ejemplo, señala que el uso de material interesante estimula en mayor medida la imaginación visual en los alumnos. Según el autor, la estimulación de emociones placenteras aumenta el recuerdo de experiencias personales y aumenta el empleo de las imágenes visuales, lo que podría facilitar el aprendizaje mediante el recuerdo de contenidos interesantes. Es posible que procesos como éste hagan el material más vívido y distinto y lleven tanto a un procesamiento cognitivo más frecuente así como también más profundo de la instrucción, haciendo así más explícitos los mecanismos por medio de los cuales el interés facilita el aprendizaje”. (p.47). Rioseco y Romero (S.F.) Descripción de la Propuesta. La Observación como primer celda, en analogía con un panal y la característica del trabajo en equipo de las abejas, se realiza a partir de la vigilancia directa al objeto de estudio por parte del docente quien hace el registro en su diario de campo; también puede valerse de instrumentos que el maestro puede diseñar para tal fin o de otros que encuentre, adquiera y adapte para su trabajo investigativo. El profesor debe buscar, en este momento de la propuesta, las impresiones, las expectativas, los intereses y los gustos de la población a través del material preparado para avanzar hacia la fase siguiente. Es importante que el maestro prepare el diagnóstico del contexto.
  • 14. La fase de Contexto vuelve a hacerse presente durante los dos últimos pasos de todo el proyecto. En el paso dieciséis, el docente evalúa sus estrategias, separa las exitosas en el aula de las que no permitieron alcanzar los logros. Se analiza tanto unas como las otras. Y luego del análisis se registra en el Diario de Campo el impacto que generó en los estudiantes las estrategias positivas y la dimensión impactada en la población. Con esta información se prepara, en el paso diecisiete, último de la Propuesta General, y por tanto de la fase de contexto, la construcción del nuevo contexto que será la base para el siguiente proceso de aprendizaje. Este paso, se superpone en un nivel superior, si el estudiante alcanzó los objetivos, al uno del mismo proyecto convirtiéndose en el paso uno del siguiente proceso de investigación, configurando así, el currículo en espiral. En caso contrario, que el estudiante no haya alcanzado las competencias o considere que sus construcciones cognitivas son distantes a las grupales y desee volver a empezar, este último paso será el primero de un proceso en círculo sobre la misma investigación para que el estudiante logre entender en qué momento tomó distancia del grupo y considere si mantiene sus construcciones de aprendizaje, o si se adhiere a las grupales, o toma nuevas construcciones distintas a las dos anteriores. En este caso, debe argumentar sus nuevas construcciones. Fase de Currículo: Ésta, es la fase más larga y compleja de todo el proceso. Requiere el trabajo comprometido y activo tanto del maestro como del estudiante. Inicia inmediatamente después de la observación, parte de la fase anterior. La primera celda del currículo, es la Organización de la Información obtenida en la
  • 15. observación y el diagnóstico, se caracterizan los datos y las prioridades para establecer el contexto más claro posible. Teniendo claro este panorama pedagógico, como segunda celda del currículo, se escoge el Tema del proyecto de investigación escolar. El siguiente paso, es Construir la Pregunta que invite al estudiante a participar de la investigación. La Selección Curricular es la tarea a seguir por el docente, selecciona los Estándares Básicos de Competencias, los Derechos Básicos de Aprendizaje para las áreas que los haya, los temas y los contenidos que se necesiten para desarrollar la investigación. Paso seguido, el docente plantea los logros con los cuales el estudiante alcanzará las competencias para cada área (deberá tener en cuenta la parte cognitiva, actitudinal y procedimental). Ya claras las competencias y los logros, el docente construye las preguntas con las que conducirá al estudiante a la consecución de dichos logros. Los logros no se presentan de forma explícita, el maestro los tiene explícitos para él. Elaboradas las preguntas, se realiza el material bibliográfico a presentarle a los estudiantes como material de apoyo para que inicie su investigación escolar. Debe ser creativo, colorido, claro, coherente; debe contener no solo preguntas dirigidas al desarrollo de contenidos sino que debe proporcionar estrategias para e ideas como opciones para el desarrollo del trabajo, el estudiante debe consultar a partir de libros, internet, referencias persona a persona para conseguir la información necesaria en el proceso de la investigación. Luego, en el material, se le pide al estudiante la elaboración de un producto TIC para presentar la información de la investigación.
  • 16. Perkins expresó en su libro La Escuela Inteligente (1.997), que “la tecnología de la computación también ha proporcionado una variedad de vehículos físicos para apoyar la cognición de los alumnos” aunque para la época, le era imposible visualizar todos los avances que en computación habrían, hoy por hoy, esta evolución tecnológica, le permite al docente tener infinidad de opciones para trabajar con sus estudiantes y proponer distintos tipos de productos digitales para la organización de la información y resultados de los estudiantes. Las páginas web son espacios digitales amplios que responden a la población altamente visual de hoy. Los estudiantes de hoy, tienen altas habilidades para el desarrollo de productos tecnológicos como revistas digitales, caricaturas, cuentos infantiles digitales, entre otros. El docente se consideraba el experto del área y evaluaba cognitivamente y con rigidez académica el proceso de sus estudiantes. Hoy en día, los estudiantes tienen un alto acceso al conocimiento y son nativos de la tecnología por lo que, la gran mayoría, la usan en sus actividades personales y escolares, por lo que para evaluarlos, resulta muy fácil hacerlo de forma digital. Para ello, existen plataformas educativas y diversas páginas que a través del juego permiten alcanzar el mismo objetivo con ganancias adicionales como: a) para el estudiante: es un proceso divertido, por lo que evita la tensión y la experiencia negativa que sienten algunos estudiantes; genera resultados inmediatos con los que el estudiante puede evaluar su rendimiento; le permite comparar sus respuestas con las de sus compañeros en el mismo instante que la resuelve. b) para el docente: la plataforma o la página que use genera: los
  • 17. resultados por estudiante y a nivel de grupo, disminuyendo, de forma considerable la tarea del docente; facilita la comunicación con el estudiante al evaluar; elimina el riesgo del error en el momento de la corrección de los exámenes. Por lo tanto, el material didáctico entregado por el docente a los estudiantes como brújula en la investigación y el Producto que debe entregar el estudiante, al final del miniproyecto, debe cumplir las mismas características para validar el rol del docente como un estudiante más del aula, quien cumple las tareas que propone para el estudiante, aunque su naturaleza los distinga. Los dos materiales deben poder ser distribuidos en las redes sociales y debe poder ser anexado a otras páginas; que pueda ser impreso desde cualquier parte con conectividad para garantizar el acceso a la información y el proyecto en donde quiera que el estudiante se encuentre. Otros recursos web válidos para la realización y socialización de los materiales didácticos son: 1. La Webquest: es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet, que promueva la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía d elos estudiantes e incluye una evaluación. Texto recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest. ANEXO ( )
  • 18. 2. Storyjumper.com. Página web que le permite a los estudiantes digitalizar sus cuentos y textos de forma sencilla, pero llamativa. Ofrece plantillas, imágenes prediseñadas, fondos de escena para recrear el cuento, opción de subir fotos del usuario. ANEXO ( ) 3. Redes sociales como Pinterest, Google +, Instragram, Facebook, Twitter, son solo algunas de las opciones para promover los materiales. 4. ISSUU.COM y Madmagz.com son páginas web que permiten la realización de revistas y digitales que se pueden socializar en cualquier red que se desee vincular. ANEXO ( ). Diseño del Material Didáctico del Docente para los Estudiantes: La importancia de presentar el material didáctico es la de unificar los criterios de la investigación escolar. Es importante que tanto los padres de familia como los estudiantes tengan claro qué se les pide, para qué se les pide dicho trabajo y cómo lo deben presentar. Debe presentarse en medio digital, para que sea accequible desde cualquier lugar y momento, para quien lo desee revisar, imprimir, compartir. El docente puede entregarlo también, en medio impreso, pero es necesario que lo promueva en digital en redes sociales, correos electrónicos o el medio, que de común acuerdo con padres, hijos y docentes hayan decidido para este fin. Para digitalizar el material, es importante que lo convierta a un archivo PDF. Esquema del Material
  • 19. El esquema para elaborar la propuesta de la investigación escolar y que se registra a continuación, es opcional. Es bueno tener en cuenta, que la mayoría de los estudiantes son visuales. Use marcos para decorar las hojas, colores, marcas de agua; recuerde siempre usar el encabezado con la pregunta generadora y el pie de página con su nombre. es la descripción del producto (en el material guía) que el docente propone para que el estudiante presente sus consultas, conceptos y demás procesos para desarrollar la pregunta motivadora. Es importante que el estudiante tenga claro aspectos como: la herramienta tecnológica a utilizar, las instrucciones de uso de la herramienta, la metodología, lo que se pide, el objeto a presentar, los criterios a evaluar para que al estudiante se le facilite la construcción del mismo. El docente debe tener en cuenta los siguientes apartados para elaborar su material didáctico ANEXO ( ) : 1. Nombre llamativo del proyecto. 2. Pregunta motivadora 3. Introducción 4. Objetivos (General y Específicos del miniproyecto) para el estudiante. 5. Justificación (por qué hacer el proyecto, para qué y cómo hacerlo) 6. Competencias y logros (cognitivos, procedimentales y actitudinales) a desarrollar en el estudiante.
  • 20. 7. Propuesta: este título hace referencia a una introducción del tema específico general que direccionará el desarrollo de la actividad como hilo conductor principal. 8. Presentación de las actividades a realizar por el estudiante, que motiven su consulta y la realización del proceso de investigación escolar. 9. Material de apoyo que sustenta la información dada en la propuesta. Por lo general es una lectura. Se sugiere vincular bibliografía y webgrafía que el estudiante puede consultar para ampliar su información. 10.Reflexión sobre los resultados 11.Construcción individual del conocimiento 12.Sugerencias para la Elaboración del producto. El último paso de esta fase de Currículo Estas actividades se aplicarán en grupos donde los estudiantes evaluarán el alcance de sus compañeros de acuerdo a su rendimiento en la lúdica. Por su parte, el docente organizará evaluaciones interactivas para esta dimensión. Páginas web como Kahoot.it, le permite al docente evaluar con juegos al grupo con resultados individuales e instantáneos. Fase de Crecimiento Colectivo.
  • 21. Tiene solo dos pasos, pero son fundamentales en el proceso de la construcción del conocimiento. El primero de ellos, es la Construcción del concepto grupal. Para ello, el maestro propone actividades como debates, conversatorios y otras que le permitan al estudiante expresar sus conocimientos construidos durante la investigación, y al docente tomar nota en público de esos conceptos. Con la reunión y el consenso de los estudiantes, se elabora el concepto que será el que permitirá resolver el cuestionamiento inicial, generador de la investigación escolar. Esta jornada de clase en el aula es especial. Tiene unos pasos que la definen, la caracterizan y la diferencian de las otras jornadas del desarrollo del miniproyecto con estudiantes: Fomente la interacción: promueva la interacción de sus estudiantes fortaleciendo siempre las críticas respetuosas y la tolerancia frente a las mismas. Planificar y organizar la clase. Es un proceso que implica una toma de decisiones no solo en los logros de aprendizaje de la clase; sino que también se debe pensar y estructurar acerca de qué estrategias, cuáles actividades, qué recursos y materiales se puede reunir y emplear, pero sobre todo cómo articularlos para alcanzar el aprendizaje propuesto. Antes de dar la clase, comience identificando objetivos claros de aprendizaje a desarrollar. Toda clase debe tener tres fases básicas. La primera, un inicio donde se introduce el tema y se anticipe la clase a los estudiantes. La segunda , un desarrollo en el que ocurre lo planificado. Y la tercera fase, un final donde se anclan los aprendizajes.
  • 22. Primer momento, El Inicio de la clase: Es muy importante preparar el entorno de la clase, y para ello se pueden utilizar distintas estrategias que le permitirán desarrollar las actividades planeadas. Tiene que ver, con la preparación del espacio apropiado y la distribución de éste para el éxito de la actividad. Por ejemplo, si desea recoger diferentes acepciones de sus estudiantes para construir un concepto grupal, ubique a los estudiantes en círculo al momento de intercambiar opiniones; desplácese por la sala, generando interacción directa y recíproca con todos los estudiantes, así como una visual panorámica para evitar que los más tímidos evadan la participación; sitúese como espectador girando su cuerpo y su mirada hacia donde el hablante se encuentra, cuando ellos presentan sus ideas, esto contribuirá al orden y garantizará que más estudiantes puedan acceder al uso de la palabra, generando un clima integrador, de confianza y bienestar en el aula. Segundo Momento: Realizar Pausas Activas. Si ve que la atención de sus estudiantes decae, realice una actividad que los active y que desde la neurolingüística, esté diseñada para fortalecer la concentración. Tercer Momento: Cerrar la clase para anclar los aprendizajes. Destaque los aspectos más relevantes que se trabajaron en clase; haga preguntas al respecto o pida ejemplos que no se hayan trabajado en clase. Desarrolle la capacidad de
  • 23. análisis de sus estudiantes. Esto, le permitirá saber qué aprendieron y fomentará la apropiación de lo aprendido. En el segundo paso de la fase “Construcción del Conocimiento”, y en una jornada diferente a la anterior, el docente propone la coevaluación con la estrategia que considere más apropiada. Es importante recordar que las estrategias utilizadas, para desarrollar los pasos de esta fase, depende del contexto registrado al inicio de la planeación del miniproyecto. El docente tiene la responsabilidad de generar un clima motivador e integrador y para ello se debe iniciar por reconocer e interpretar el estado de ánimo de los estudiantes en esa jornada particular y el contexto general de la misma. Esto, con el fin de hacer de la coevaluación una oportunidad de crecimiento y evolución en el proceso de aprendizaje. Fase de Autoevaluación y Heteroevaluación. Para este fin, se utilizarán rúbricas creadas por el docente y evaluará la dimensión actitudinal y procedimental del estudiante y del grupo en general. La Propuesta Pedagógica Goce Productivo, adopta la estrategia Revista Ser Más (Cuevas,2.015), la cual contiene una técnica para la escritura de los artículos (Anexo ). A continuación se detalla la forma de trabajo con los estudiantes.
  • 24. Fase I Para la fase uno se propone la siguiente estructura, muy elemental, y la metodología para esa estructura que el autor del artículo debe tener en cuenta para conseguir su texto: Estructura Fase I - Tema para el texto - Ideas principales - Texto. Metodología Fase I - Escoger el Tema sobre el cual escribir y de allí se propone el título. - Consignar ideas relacionadas al tema y sobre las cuales, el autor del texto cree, se debe escribir en el texto. - Organizar las ideas en el orden en el que deben ir las ideas y evitar repetición de las mismas en el documento. - Escribir un párrafo con una o dos ideas que se consignaron y organizaron. En esta primera fase, el docente debe trabajar, por lo menos un mes para escribir por lo menos cuatro artículos y así el estudiante incorpore la estructura, la forma de cómo elaborar el artículo y se aproxime a la construcción de párrafos y textos. Es necesario agregar que para cada fase nueva, se toman los mismos elementos de la fase que le antecede y se incorporan nuevos elementos. Para la segunda fase la estructura es: Fase II
  • 25. - Tema para el texto - Objetivo - Delimitación del tema - Ideas principales - Texto. Metodología Fase II - Escoger el Tema sobre el cual escribir. - ¿qué se quiere contar en el texto? Enseñar al estudiante cómo se elabora un objetivo. De acuerdo al grado que cursa será la instrucción para dicha tarea. - A partir del objetivo se reduce el campo del tema del cual se va a escribir. De aquí sale el título del texto. - Consignar ideas relacionadas al tema y sobre las cuales, el autor del texto cree, se debe escribir en el texto. - Organizar las ideas en el orden en el que deben ir las ideas y evitar repetición de las mismas en el documento. - Escribir un párrafo con una o dos ideas que se consignaron y organizaron. Fase III - Tema para el texto - Objetivo - Delimitación del tema - Palabras claves (Español e Inglés) - Resumen
  • 26. - Ideas principales - Texto. Metodología Fase III - Escoger el Tema sobre el cual escribir. - ¿qué se quiere contar en el texto? Enseñar al estudiante cómo se elabora un objetivo. De acuerdo al grado que cursa será la instrucción para dicha tarea. - A partir del objetivo se reduce el campo del tema del cual se va a escribir. De aquí sale el título del texto. - Palabras Claves. Palabras que definen el hilo conductor del texto. Palabras que son generadoras y explicativas del mensaje que se pretende transmitir. - Resumen. Es un texto corto, que condensa todo lo que se desea contar en el texto termindado. - Consignar ideas relacionadas al tema y sobre las cuales, el autor del texto cree, se debe escribir en el texto. - Organizar las ideas en el orden en el que deben ir las ideas y evitar repetición de las mismas en el documento. - Escribir un párrafo con una o dos ideas que se consignaron y organizaron. Es importante aclarar, que terminado el texto, independiente de la fase en la que el autor se encuentre, se debe hacer el ejercicio de autoevaluación, coevalución por pares, grupos pequeños y el grupo en general y la
  • 27. heteroevaluación que debe ser cualitativa y en vocabulario positivo, por parte del docente.