SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
LACTANCIA MATERNA Y USO
RACIONAL DE LA LACTANCIA
ARTIFICIAL
DRA. KARINA VILCAPOMA RICSE
PEDIATRA – NEONATOLOGA
CMP: 54954 RNE:037655
RNSE:S00193
La lactancia materna es un proceso biológico natural en la mujer, su
propósito es alimentar y proteger al bebé RN hasta los 6 meses de edad.
La evidencia de los beneficios de la lactancia materna exclusiva se han
difundido ampliamente, algunos de ellos son su asociación con la
disminución de la mortalidad infantil, también la prevención de
enfermedades diarreicas agudas,
infecciones respiratorias agudas,
mejora en el nivel de inteligencia del niño.
1.-INTRODUCCION
Está demostrado que el tipo de alimentación que
tienen los niños/as durante sus primeros 1000 días
de vida, es decisivo sobre su salud; y la
alimentación con leche materna permite un
crecimiento , desarrollo y una salud óptima.
OMS 2010
2.-LECHE HUMANA :
García López R:Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230
Es un líquido producido por la glándula mamaria,
de gran complejidad biológica, constituido por
nutrimentos, substancias inmunológicas,
hormonas, enzimas, factores de crecimiento,
células inmunoprotectoras , etc que la hacen
nutricional e inmunológicamente apta para que un
niño sea alimentado con ella en forma exclusiva
durante los primeros seis meses de vida.
La OMS, AAP Y SEP recomiendan la alimentación al seno materno hasta los dos años de edad, aun cuando
se inicie la alimentación complementaria, pues la leche materna ofrece grandes beneficios.
Cuando estas gotas de lípido se excretan hacia
afuera de las células epiteliales mamarias hacia el
espacio alveolar, se cubren por un pedazo de
membrana plasmática apical. Esta capa exterior
del glóbulo de grasa de leche (MFGM, milk fat
globule membrane) consiste en una bicapa de
lípidos anfipáticos, principalmente fosfatidilcolina,
esfingomielina y colesterol, así como
cerebrósidos, gangliósidos, proteínas glucosiladas
y polipéptidos, filamentos, mucinas, lactadherina,
butirofilina y otros; por lo tanto, la MFGM
contiene una alta densidad de componentes
bioactivos.
Berthold Koletzko.Lípidos de la leche materna. Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):28 - 40
LECHE MATERNA
Berthold Koletzko.Lípidos de la leche materna. Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):28 - 40
• Hay más de 200 componentes de la
Leche Materna que incluyen un
amplio abanico de moléculas.
Composición de la leche materna
3.-Fisiología :
• La Leche materna tiene características que
la diferencian de las otras leches de
mamíferos. Sus elementos nutritivos,
enzimáticos e inmunológicos que la
constituyen y la proporción en que se
encuentran aseguran un
crecimiento y desarrollo óptimo del
lactante.
• Su especificidad hace que sea el alimento
más completo y seguro para el Recién
Nacido y lactante
Composición de la leche materna
3.-Fisiología :
García López R:Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230
Composición de la leche materna
3.-Fisiología :
Precalostro.
Es un exudado del plasma que se produce en la
glándula mamaria a partir de las 16 sem de embarazo.
Cuando el nacimiento ocurre antes de las 35 sem. , la
leche producida es rica en proteínas, nitrógeno total,
inmunoglobulinas, ácidos grasos, magnesio, hierro,
sodio y cloro. Tiene bajas concentraciones de lactosa,
ya que un recién nacido prematuro tiene poca actividad
de lactasa
García López R:Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230
• Se secreta 5-7 días después del parto.
Tiene una consistencia pegajosa y es de
color amarillento por la presencia de
β-carotenos.
• Vol. 2 a 20 mL/día en los 3 primeros
días; a medida que el bebé succiona,
aumenta hasta 580 mL/día hacia el 6
día.
• Esta cantidad es suficiente para cubrir
las necesidades del RN.
• Su valor calórico es de 67 kcal por cada
100 mL de calostro.
Calostro.
García López R:Composición e inmunología de la leche
humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230
Calostro.
Su producción se inicia después del calostro y dura
entre 5 a 10 días.
Se elevan sus concentraciones de lactosa, grasas, por
aumento de colesterol y fosfolípidos y vitaminas
hidrosolubles; disminuyen las proteínas, las
inmunoglobulinas y las vitaminas liposolubles debido a
que se diluyen por el incremento en el volumen de
producción, que puede alcanzar 660 mL/día hacia el día
15 postparto.
Leche de transición.
García López R:Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230
Comienza su producción a partir del día
15 postparto y puede continuar por
más de 15 meses. Su volumen
promedio es de 750 mL/día, pero
puede llegar hasta 1,200 mL/día en
madres con embarazo múltiple.
Agua. Representa el 87% del total de sus
componentes
Osmolaridad. 287 a 293 mOsm, cifra mucho
menor que fórmulas infantiles de leche
entera de vaca (350 mOsm).
Energía. Aporta 670 a 700 kcal/L
Hidratos de Carbono. La lactosa es el
principal hidrato de carbono; favorece el
desarrollo de la flora intestinal por las
Bifidobacterias e impide el crecimiento de
microorganismos patógenos por ser
acidificante; mejora la absorción de calcio y
mantiene estable la osmolaridad de la
leche.La galactosa, sustrato del anterior, es
fundamental para la formación de
galactopéptidos y galactolípidos
cerebrósidos en el SNC.
Leche madura.
Grasas. La leche humana aporta ácidos grasos de cadena
larga cuyos precursores son el ácido linolénico y el ácido
linoléico ( ácidos grasos indispensables - deben provenir
de la dieta de la madre). Estos ácidos grasos se convierten
en ácidos grasos poliinsaturados tales como el ácido
docosaexaenoico (DHA), vital en el desarrollo estructural y
funcional de los sistemas visual-sensorial, perceptual y
cognitivo del lactante; y el ácido araquidónico (ARA), útil
como sustrato para la síntesis de eicosanoides como las
prostaglandinas, los leucotrienos y tromboexanos, que
modulan las respuestas inflamatoria e inmune.
La industria no ha podido igualar la relación que hay de 1.3:1 entre
ácidos grasos poliinsaturados/saturados de la leche humana, cuya
importancia clínica es contribuir a la absorción de calcio y fósforo.
En la leche materna hay entre 8.2 y 9 g/L; su concentración
se reduce con el progreso de la lactancia. El tipo de
proteínas que contiene la leche humana, la hacen única
para la especie humana, ya que son de mejor
biodisponibilidad. Se dividen en dos grupos:
Las proteínas del suero, de las cuales la α-lactoalbúmina es
la más abundante (37%). Actúa como cofactor en la
biosíntesis de lactosa. Tiene baja alergenicidad, con un PM
de 14,500 Da, mucho menor si se compara con la β-
lactoglobulina, que llega a pesar 36,000 Da, como en la
leche entera de vaca y por tanto, en las fórmulas infantiles.
La lactoferrina representa el 27% de total de seroproteínas.
Se une al hierro para mejorar su transporte y absorción.
Proteínas.
Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):17-26
La caseína, contribuye al transporte de calcio,
fósforo y aminoácidos para fines estructurales
a nivel celular.
En la LM sólo hay dos de las tres subunidades
que existen:
- la β-caseína que se une con la Κ-caseína y
con los iones de fósforo para formar micelas
de pequeño tamaño (30-75 nm) que
comparado con los 600 nm que mide la α-
caseína de la leche de vaca, son mejor
digeridas en el intestino del bebé.
- En los primeros diez días posparto la leche
humana tiene una relación proteínas del
suero/caseína de 90/10; cambia a 60/40
hasta los ocho meses y se mantiene en
50/50 hasta el fin de la lactancia, lo cual la
vuelve fácilmente digerible.
Entre los compuestos nitrogenados de la
leche se encuentran los aminoácidos:
-la taurina, favorece la digestión de grasas
y el desarrollo del SNC
-la carnitina, necesario para la oxidación
de lípidos en la mitocondria del cerebro
-El ácido glutámico, la cistina y la
glutamina que actúan como
neuromoduladores y neurotransmisores,
Y a los aminoazúcares, los péptidos y el
factor de crecimiento epidérmico que
contribuyen al desarrollo y función de la
mucosa intestinal.
Se han identificado en la leche humana
13 nucleótidos; destacan la adenosina,
la cistidina, la guanosina, la uridina y la
inosina que promueven el crecimiento y
la maduración intestinal, favorecen la
función inmune, modifican la microflora
intestinal, incrementan la
biodisponibilidad del hierro y aumentan
la concentración de lipoproteínas de
alta densidad y los ácidos grasos de
cadena larga.
Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):42 – 51
Minerales. Destaca el hierro, cuyas
concentraciones se reducen a lo largo de la
lactancia hasta mantenerse estable a los seis
meses. Se absorbe entre 45 y 75% de su
contenido total, mientras que la leche de
vaca sólo es de 10
-La relación calcio/fósforo de la leche
materna es de 1.2 a 2; esto es útil en la
absorción hasta de 75% del calcio,
comparado con sólo 20% de la leche entera
de vaca.
Edad Requerimiento diario de
Hierro
Hasta 4-6 meses (RNAT) 0.27 mg
4-6 meses hasta 1 años (RNAT) 11 mg
1mes a 1 años (Prematuros o Bajo
Peso)
2-4 mg/kg
1 a 3 años 7 mg
Requerimientos diarios de Hierro en Niños
Evaluation of Anemia in Children.
American Family Physician. 81(12) 2010
3.-Fisiología : Composición de la leche materna
García López R:Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230
Inmunología de la leche
humana
La estructura del pecho materno incluye el
pezón y la areola; el tejido mamario; el tejido
conectivo de soporte y la grasa; los vasos
sanguíneos y linfáticos y los nervios
4.-Anatomía del pecho materno:
La secreción láctea se lleva a cabo en las
células epiteliales de los alvéolos de la
glándula mamaria.
5.- Control hormonal de la producción láctea:
Los factores que determina el volumen de
leche son los siguientes 5:
1. Hormonales: se necesita un sistema
endocrino que tiene que estar completo y
saludable.
2. Morfológicos: La producción de leche
depende de la cantidad de tejido
parenquimatoso, es decir la cantidad de
verdadero tejido mamario
funcionalmente activo que haya y no de la
cantidad de grasa (que es lo que
contienen las mamas grandes).
3. Mecánicos: la más importante es la
succión del bebe, no es cierto que el bebe
tiene que sacar la leche, ya que esta sale
sola por la diferencia de presiones.
La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
4. Circulatorios: buena circulación para que
aporte todos los elementos necesarios
para la formulación de la leche, una
paciente anémica no producirá suficiente
leche.
5. Psicológicos, son muy importantes. las
mujeres se preocupan mucho si
producirán o no leche de manera
adecuada lo que le provoca mucho estrés
sin contar que no saben cómo amamantar,
y esta mujer llena de ansiedad, desde el
punto de vista bioquímico va a producir
catecolaminas lo que tienen un efecto
directo en la glándula mamaria, lo que
provoca cierre de los conductos lactíferos,
y la leche se produce pero no puede salir.
La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
• Sensación de ‘cosquilleo’ en el pecho antes o
durante la lactancia
• La leche fluye de los pechos cuando la madre
piensa en el lactante o le escucha llorar.
• La leche fluye del otro pecho cuando el
lactante está succionando
• La leche fluye del pecho a manera de chorros
cuando se interrumpe la succión.
• Succiones lentas y profundas y deglución de
leche, lo cual demuestra que la leche está
fluyendo hacia la boca del lactante.
• Dolor o un leve sangrado uterino.
Signos de un reflejo de la oxitocina activo
La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
Piensa
amorosamente en su
bebé
Sonidos del bebé
Imagen del bebé
Confianza
Preocupación
Estrés
Dolor
Duda
¿Cómo ayudar y cómo obstaculizar
el reflejo de oxitocina?
• La producción láctea también es
controlada por una sustancia
denominada factor inhibidor de la
lactancia o FIL (es un polipéptido),
que actúa por retroalimentación; este
factor está presente en la leche
materna.
• El FIL permite que la cantidad de
leche producida esté determinada por
cuánta cantidad de leche toma el
lactante y, por lo tanto, por cuánta
leche necesita.
La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
6.-Ventajas de la leche materna:
7.-Técnica:
Para un buen agarre, es importante que todo el cuerpo del
recién nacido esté de frente a la madre, con la cabeza bien
alineada al pecho.
Hay que introducir gran parte de la areola en la boca del
niño. Para saber que la postura es correcta, la barriga del
niño debe contactar con la de la madre, posición de
ombligo con ombligo, la boca debe estar abierta, el labio
inferior hacia fuera, las mejillas aplanadas cuando
succiona (no hundidas) y la nariz y el mentón pegados al
pecho. No es aconsejable que la madre separe con los
dedos la nariz de la mama ni que haga maniobras de
“pinza” con el pecho. Hay que evitar que el recién nacido
tire del pezón a fin de evitar la aparición de grietas.
La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
Para estimular y extraer la leche del pecho, y para asegurar una adecuada provisión y un
buen flujo de leche, el lactante necesita de un ‘buen agarre, de manera que pueda
succionar de manera efectiva.
La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
Los cuatro signos de un buen agarre
son:
• Se observa más areola por encima
del labio superior del lactante que
por debajo del labio inferior
• La boca del lactante está muy
abierta
• El labio inferior del lactante está
evertido (hacia fuera)
• El mentón del lactante está tocando
o casi tocando el pecho.
La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
¡Causa de
mal agarre!
Los signos de mal agarre son:
• Se observa más areola por debajo del labio
inferior del lactante que por encima del
labio superior– o las cantidades por encima
y por debajo son similares;
• La boca del lactante no está muy abierta;
• El labio inferior del lactante apunta hacia
adelante o está invertido (hacia adentro);
• El mentón del lactante se encuentra
separado del pecho materno.
¿Qué diferencias observan?
Buen agarre Mal agarre
Breastfeeding
Counselling:
a
training
course,
WHO/CHD/93.4,
UNICEF/NUT/93.2
Breastfeeding
Counselling:
a
training
course,
WHO/CHD/93.4,
UNICEF/NUT/93.2
¿Qué diferencias observan?
Buen agarre Mal agarre
Para que exista un buen agarre, tanto el lactante como su madre deben estar en una posición apropiada.
Existen diversas posiciones para ambos, pero es necesario tomar en cuenta algunos puntos que deben
ser seguidos para cualquier posición.
La posición de la madre y del lactante para un buen agarre
Posición de la madre
La madre puede estar sentada, echada o
parada, si así lo desea. Sin embargo, ella
debe estar relajada y cómoda, sin ninguna
tensión muscular, particularmente en la
espalda. Si está sentada, su espalda
requiere de un soporte y debería ser capaz
de sostener al lactante contra su pecho sin
necesidad de tener que inclinarse hacia
adelante.
• El cuerpo del lactante debe estar derecho, no
curvado o doblado. La cabeza del lactante
puede estar ligeramente extendida hacia
atrás, lo cual favorece que el mentón esté
muy cerca del pecho.
• El lactante debe estar frente al pecho. Los
pezones, usualmente, apuntan ligeramente
hacia abajo, de manera que el lactante no
debe ser aplastado contra el pecho o el
abdomen de la madre; debe ser colocado,
sosteniendo su espalda, de manera que sea
capaz de ver el rostro de su madre.
La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
El lactante puede lactar en varias posiciones en relación a su madre. Cualquiera sea la
posición de la madre o la posición del lactante en relación a ella, existen cuatro puntos
‘clave’ sobre la posición del cuerpo del lactante que son importantes a ser observados.
Posición del lactante
• El cuerpo del lactante debe estar próximo al
de la madre, lo cual favorece la cercanía del
lactante al pecho y que pueda tomar, en la
boca, una buena porción.
• El cuerpo entero del lactante debe estar
sostenido. El lactante puede apoyarse en la
cama o se puede emplear una almohada o
puede estar en el regazo o los brazos de la
madre. La madre no debe sostener
solamente la cabeza y el cuello del lactante.
No debería agarrar las nalgas del lactante, ya
que esto puede desplazarlo mucho hacia un
lado dificultando que el lactante coloque su
mentón y lengua por debajo de la areola.
La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
L. de Antonio Ferrer. Lactancia materna: ventajas, técnica y problemas. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 243-250
• Pérdida fisiológica de peso del 6-10% a
los 3-4 días, que recupera hacia los días
10-14 y con aumento posterior de más de
20 g al día.
• Niño activo, succión vigorosa y relajado al
finalizar la toma.
• Tras una succión rápida inicial, esta se
enlentece y se observa deglutir, la madre
nota que sale leche y se le vacía el pecho.
• Succionan vigorosos hasta 10-15 minutos.
• Moja 4-6 pañales al día, a partir del 4º
día. Deposiciones blandas: 5-6 al día o
cada 2-3 días, pero abundantes.
Datos que confirman un buen aporte lácteo
L. de Antonio Ferrer. Lactancia materna: ventajas, técnica y problemas. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 243-250
L. de Antonio Ferrer. Lactancia materna: ventajas, técnica y problemas. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 243-250
La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
24hrs
>37°C no debe conservarse
2-4°C
6meses
La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
10 pasos para una lactancia materna eficaz (OMS/UNICEF 1986)
1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que
sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la
salud.
2. Capacitar a todo el personal de salud, de forma que esté en condiciones de poner en
práctica esa política.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y
la forma de ponerla en práctica.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al
alumbramiento.
5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la
lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o
bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
7. Facilitar la cohabitación de las madres y los lactantes durante las 24 horas del día.
8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda.
9. No dar chupetes a los niños alimentados al pecho.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar
que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.
Contraindicaciones absolutas de la
lactancia materna y
conducta a tomar
Contraindicaciones
temporales de la
lactancia materna y
conducta a tomar
LactanciaMaterna entiemposdeCOVID -19
Sí se continúa con la lactancia materna
con las debidas precauciones. No se ha
detectado la transmisión de la COVID-19
a través de la leche materna o la
lactancia.
Las precauciones incluyen: llevar mascarilla , lavarse las
manos con agua y jabón, o con un desinfectantepara manos
con base de alcohol, antes y después de tocar a tu bebé; y,
sistemáticamente, limpiar y desinfectar todas las superficies
que hayas tocado.
Solo necesitas lavarte el pecho en caso de que hayas tosido
sobre él. De no ser así, no es necesario que te lo laves cada
vez que alimentes a tu bebé.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMSACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMSUniversidad de Carabobo
 
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptx
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptxhipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptx
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptxANGIEPAOLAROSERO
 
Colico del lactante 1
Colico del lactante 1Colico del lactante 1
Colico del lactante 1Lin Blac
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoJessica Dàvila
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuroMauro Salas
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaManuel Meléndez
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...CICAT SALUD
 
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico PediatriaReflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico PediatriaVanessa Suárez
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaDaniel Ochoa
 
Desnutricion Peiatrica (10pasos)
Desnutricion Peiatrica (10pasos)Desnutricion Peiatrica (10pasos)
Desnutricion Peiatrica (10pasos)IsraelGaviAgui
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónFelipe Flores
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptxcricama89
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN SanoJOEL A ALVAREZ
 

La actualidad más candente (20)

ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMSACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
 
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptx
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptxhipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptx
hipoglicemia neonatal- Angie paola rosero.pptx
 
Colico del lactante 1
Colico del lactante 1Colico del lactante 1
Colico del lactante 1
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatricoFiebre sin foco en el paciente pediatrico
Fiebre sin foco en el paciente pediatrico
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
Uso de indicadores en la calidad y atención en los servicios maternos perinat...
 
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico PediatriaReflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatria
 
Desnutricion Peiatrica (10pasos)
Desnutricion Peiatrica (10pasos)Desnutricion Peiatrica (10pasos)
Desnutricion Peiatrica (10pasos)
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
endocarditis infecciosa pediatrica
 endocarditis infecciosa  pediatrica  endocarditis infecciosa  pediatrica
endocarditis infecciosa pediatrica
 
Ligadura de cordón
Ligadura de cordónLigadura de cordón
Ligadura de cordón
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
 
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptxICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
ICTERICIA NEONATAL PRESENTACION unida X (2).pptx
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
 

Similar a LACTANCIA MATERNA DRA. VILCAPOMA 2022.pptx

Mod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche maternaMod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche maternaLily Pérez Leal
 
composicion de la leche humana
composicion de la leche humanacomposicion de la leche humana
composicion de la leche humanaSara Limón
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternanutry
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternanutry
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternagiulixitas
 
3.2. composición de la leche humana
3.2. composición de la leche humana3.2. composición de la leche humana
3.2. composición de la leche humanaPamela Balmori
 
Presentacion Lactancia Materna.pptx
Presentacion Lactancia Materna.pptxPresentacion Lactancia Materna.pptx
Presentacion Lactancia Materna.pptxMaraReneGonzlez
 
03 Lactancia Materna Dr Salas
03 Lactancia Materna   Dr Salas03 Lactancia Materna   Dr Salas
03 Lactancia Materna Dr SalasPedro Duran
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoWilliam Pereda
 
Hmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologicoHmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologicomelimuralles
 
La leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaLa leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaPatry Villa
 
Leche humana y bovina
Leche humana y bovinaLeche humana y bovina
Leche humana y bovinaPatry Villa
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternagabriela garcia
 
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptxshirleymoreta2
 

Similar a LACTANCIA MATERNA DRA. VILCAPOMA 2022.pptx (20)

Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]Composicion leche materna[1]
Composicion leche materna[1]
 
Mod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche maternaMod 1beneficios leche materna
Mod 1beneficios leche materna
 
LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018
LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018
LACTANCIA MATERNA - UNS Chimbote 2018
 
composicion de la leche humana
composicion de la leche humanacomposicion de la leche humana
composicion de la leche humana
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
3.2. composición de la leche humana
3.2. composición de la leche humana3.2. composición de la leche humana
3.2. composición de la leche humana
 
Presentacion Lactancia Materna.pptx
Presentacion Lactancia Materna.pptxPresentacion Lactancia Materna.pptx
Presentacion Lactancia Materna.pptx
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
03 Lactancia Materna Dr Salas
03 Lactancia Materna   Dr Salas03 Lactancia Materna   Dr Salas
03 Lactancia Materna Dr Salas
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 
Hmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologicoHmo + desarrollo inmunologico
Hmo + desarrollo inmunologico
 
La leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovinaLa leche humana y leche bovina
La leche humana y leche bovina
 
Leche humana y bovina
Leche humana y bovinaLeche humana y bovina
Leche humana y bovina
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
analisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche maternaanalisis bromatologico de la Leche materna
analisis bromatologico de la Leche materna
 
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 

Último

(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 

Último (20)

(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 

LACTANCIA MATERNA DRA. VILCAPOMA 2022.pptx

  • 1. LACTANCIA MATERNA Y USO RACIONAL DE LA LACTANCIA ARTIFICIAL DRA. KARINA VILCAPOMA RICSE PEDIATRA – NEONATOLOGA CMP: 54954 RNE:037655 RNSE:S00193
  • 2. La lactancia materna es un proceso biológico natural en la mujer, su propósito es alimentar y proteger al bebé RN hasta los 6 meses de edad. La evidencia de los beneficios de la lactancia materna exclusiva se han difundido ampliamente, algunos de ellos son su asociación con la disminución de la mortalidad infantil, también la prevención de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, mejora en el nivel de inteligencia del niño. 1.-INTRODUCCION
  • 3. Está demostrado que el tipo de alimentación que tienen los niños/as durante sus primeros 1000 días de vida, es decisivo sobre su salud; y la alimentación con leche materna permite un crecimiento , desarrollo y una salud óptima. OMS 2010
  • 4. 2.-LECHE HUMANA : García López R:Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230 Es un líquido producido por la glándula mamaria, de gran complejidad biológica, constituido por nutrimentos, substancias inmunológicas, hormonas, enzimas, factores de crecimiento, células inmunoprotectoras , etc que la hacen nutricional e inmunológicamente apta para que un niño sea alimentado con ella en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida. La OMS, AAP Y SEP recomiendan la alimentación al seno materno hasta los dos años de edad, aun cuando se inicie la alimentación complementaria, pues la leche materna ofrece grandes beneficios.
  • 5. Cuando estas gotas de lípido se excretan hacia afuera de las células epiteliales mamarias hacia el espacio alveolar, se cubren por un pedazo de membrana plasmática apical. Esta capa exterior del glóbulo de grasa de leche (MFGM, milk fat globule membrane) consiste en una bicapa de lípidos anfipáticos, principalmente fosfatidilcolina, esfingomielina y colesterol, así como cerebrósidos, gangliósidos, proteínas glucosiladas y polipéptidos, filamentos, mucinas, lactadherina, butirofilina y otros; por lo tanto, la MFGM contiene una alta densidad de componentes bioactivos. Berthold Koletzko.Lípidos de la leche materna. Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):28 - 40 LECHE MATERNA
  • 6. Berthold Koletzko.Lípidos de la leche materna. Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):28 - 40
  • 7. • Hay más de 200 componentes de la Leche Materna que incluyen un amplio abanico de moléculas. Composición de la leche materna 3.-Fisiología :
  • 8. • La Leche materna tiene características que la diferencian de las otras leches de mamíferos. Sus elementos nutritivos, enzimáticos e inmunológicos que la constituyen y la proporción en que se encuentran aseguran un crecimiento y desarrollo óptimo del lactante. • Su especificidad hace que sea el alimento más completo y seguro para el Recién Nacido y lactante
  • 9. Composición de la leche materna 3.-Fisiología : García López R:Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230
  • 10. Composición de la leche materna 3.-Fisiología : Precalostro. Es un exudado del plasma que se produce en la glándula mamaria a partir de las 16 sem de embarazo. Cuando el nacimiento ocurre antes de las 35 sem. , la leche producida es rica en proteínas, nitrógeno total, inmunoglobulinas, ácidos grasos, magnesio, hierro, sodio y cloro. Tiene bajas concentraciones de lactosa, ya que un recién nacido prematuro tiene poca actividad de lactasa García López R:Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230
  • 11. • Se secreta 5-7 días después del parto. Tiene una consistencia pegajosa y es de color amarillento por la presencia de β-carotenos. • Vol. 2 a 20 mL/día en los 3 primeros días; a medida que el bebé succiona, aumenta hasta 580 mL/día hacia el 6 día. • Esta cantidad es suficiente para cubrir las necesidades del RN. • Su valor calórico es de 67 kcal por cada 100 mL de calostro. Calostro. García López R:Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230
  • 13. Su producción se inicia después del calostro y dura entre 5 a 10 días. Se elevan sus concentraciones de lactosa, grasas, por aumento de colesterol y fosfolípidos y vitaminas hidrosolubles; disminuyen las proteínas, las inmunoglobulinas y las vitaminas liposolubles debido a que se diluyen por el incremento en el volumen de producción, que puede alcanzar 660 mL/día hacia el día 15 postparto. Leche de transición. García López R:Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230
  • 14. Comienza su producción a partir del día 15 postparto y puede continuar por más de 15 meses. Su volumen promedio es de 750 mL/día, pero puede llegar hasta 1,200 mL/día en madres con embarazo múltiple. Agua. Representa el 87% del total de sus componentes Osmolaridad. 287 a 293 mOsm, cifra mucho menor que fórmulas infantiles de leche entera de vaca (350 mOsm). Energía. Aporta 670 a 700 kcal/L Hidratos de Carbono. La lactosa es el principal hidrato de carbono; favorece el desarrollo de la flora intestinal por las Bifidobacterias e impide el crecimiento de microorganismos patógenos por ser acidificante; mejora la absorción de calcio y mantiene estable la osmolaridad de la leche.La galactosa, sustrato del anterior, es fundamental para la formación de galactopéptidos y galactolípidos cerebrósidos en el SNC. Leche madura.
  • 15. Grasas. La leche humana aporta ácidos grasos de cadena larga cuyos precursores son el ácido linolénico y el ácido linoléico ( ácidos grasos indispensables - deben provenir de la dieta de la madre). Estos ácidos grasos se convierten en ácidos grasos poliinsaturados tales como el ácido docosaexaenoico (DHA), vital en el desarrollo estructural y funcional de los sistemas visual-sensorial, perceptual y cognitivo del lactante; y el ácido araquidónico (ARA), útil como sustrato para la síntesis de eicosanoides como las prostaglandinas, los leucotrienos y tromboexanos, que modulan las respuestas inflamatoria e inmune. La industria no ha podido igualar la relación que hay de 1.3:1 entre ácidos grasos poliinsaturados/saturados de la leche humana, cuya importancia clínica es contribuir a la absorción de calcio y fósforo.
  • 16. En la leche materna hay entre 8.2 y 9 g/L; su concentración se reduce con el progreso de la lactancia. El tipo de proteínas que contiene la leche humana, la hacen única para la especie humana, ya que son de mejor biodisponibilidad. Se dividen en dos grupos: Las proteínas del suero, de las cuales la α-lactoalbúmina es la más abundante (37%). Actúa como cofactor en la biosíntesis de lactosa. Tiene baja alergenicidad, con un PM de 14,500 Da, mucho menor si se compara con la β- lactoglobulina, que llega a pesar 36,000 Da, como en la leche entera de vaca y por tanto, en las fórmulas infantiles. La lactoferrina representa el 27% de total de seroproteínas. Se une al hierro para mejorar su transporte y absorción. Proteínas. Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):17-26
  • 17. La caseína, contribuye al transporte de calcio, fósforo y aminoácidos para fines estructurales a nivel celular. En la LM sólo hay dos de las tres subunidades que existen: - la β-caseína que se une con la Κ-caseína y con los iones de fósforo para formar micelas de pequeño tamaño (30-75 nm) que comparado con los 600 nm que mide la α- caseína de la leche de vaca, son mejor digeridas en el intestino del bebé. - En los primeros diez días posparto la leche humana tiene una relación proteínas del suero/caseína de 90/10; cambia a 60/40 hasta los ocho meses y se mantiene en 50/50 hasta el fin de la lactancia, lo cual la vuelve fácilmente digerible.
  • 18. Entre los compuestos nitrogenados de la leche se encuentran los aminoácidos: -la taurina, favorece la digestión de grasas y el desarrollo del SNC -la carnitina, necesario para la oxidación de lípidos en la mitocondria del cerebro -El ácido glutámico, la cistina y la glutamina que actúan como neuromoduladores y neurotransmisores, Y a los aminoazúcares, los péptidos y el factor de crecimiento epidérmico que contribuyen al desarrollo y función de la mucosa intestinal.
  • 19. Se han identificado en la leche humana 13 nucleótidos; destacan la adenosina, la cistidina, la guanosina, la uridina y la inosina que promueven el crecimiento y la maduración intestinal, favorecen la función inmune, modifican la microflora intestinal, incrementan la biodisponibilidad del hierro y aumentan la concentración de lipoproteínas de alta densidad y los ácidos grasos de cadena larga. Ann Nutr Metab 2016;69(suppl 2):42 – 51
  • 20. Minerales. Destaca el hierro, cuyas concentraciones se reducen a lo largo de la lactancia hasta mantenerse estable a los seis meses. Se absorbe entre 45 y 75% de su contenido total, mientras que la leche de vaca sólo es de 10 -La relación calcio/fósforo de la leche materna es de 1.2 a 2; esto es útil en la absorción hasta de 75% del calcio, comparado con sólo 20% de la leche entera de vaca. Edad Requerimiento diario de Hierro Hasta 4-6 meses (RNAT) 0.27 mg 4-6 meses hasta 1 años (RNAT) 11 mg 1mes a 1 años (Prematuros o Bajo Peso) 2-4 mg/kg 1 a 3 años 7 mg Requerimientos diarios de Hierro en Niños Evaluation of Anemia in Children. American Family Physician. 81(12) 2010
  • 21. 3.-Fisiología : Composición de la leche materna García López R:Composición e inmunología de la leche humana. Acta Pediatr Mex 2011;32(4):223-230
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Inmunología de la leche humana
  • 27. La estructura del pecho materno incluye el pezón y la areola; el tejido mamario; el tejido conectivo de soporte y la grasa; los vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios 4.-Anatomía del pecho materno: La secreción láctea se lleva a cabo en las células epiteliales de los alvéolos de la glándula mamaria.
  • 28. 5.- Control hormonal de la producción láctea:
  • 29.
  • 30. Los factores que determina el volumen de leche son los siguientes 5: 1. Hormonales: se necesita un sistema endocrino que tiene que estar completo y saludable. 2. Morfológicos: La producción de leche depende de la cantidad de tejido parenquimatoso, es decir la cantidad de verdadero tejido mamario funcionalmente activo que haya y no de la cantidad de grasa (que es lo que contienen las mamas grandes). 3. Mecánicos: la más importante es la succión del bebe, no es cierto que el bebe tiene que sacar la leche, ya que esta sale sola por la diferencia de presiones. La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
  • 31. 4. Circulatorios: buena circulación para que aporte todos los elementos necesarios para la formulación de la leche, una paciente anémica no producirá suficiente leche. 5. Psicológicos, son muy importantes. las mujeres se preocupan mucho si producirán o no leche de manera adecuada lo que le provoca mucho estrés sin contar que no saben cómo amamantar, y esta mujer llena de ansiedad, desde el punto de vista bioquímico va a producir catecolaminas lo que tienen un efecto directo en la glándula mamaria, lo que provoca cierre de los conductos lactíferos, y la leche se produce pero no puede salir. La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
  • 32. • Sensación de ‘cosquilleo’ en el pecho antes o durante la lactancia • La leche fluye de los pechos cuando la madre piensa en el lactante o le escucha llorar. • La leche fluye del otro pecho cuando el lactante está succionando • La leche fluye del pecho a manera de chorros cuando se interrumpe la succión. • Succiones lentas y profundas y deglución de leche, lo cual demuestra que la leche está fluyendo hacia la boca del lactante. • Dolor o un leve sangrado uterino. Signos de un reflejo de la oxitocina activo La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010 Piensa amorosamente en su bebé Sonidos del bebé Imagen del bebé Confianza Preocupación Estrés Dolor Duda ¿Cómo ayudar y cómo obstaculizar el reflejo de oxitocina?
  • 33. • La producción láctea también es controlada por una sustancia denominada factor inhibidor de la lactancia o FIL (es un polipéptido), que actúa por retroalimentación; este factor está presente en la leche materna. • El FIL permite que la cantidad de leche producida esté determinada por cuánta cantidad de leche toma el lactante y, por lo tanto, por cuánta leche necesita. La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
  • 34. 6.-Ventajas de la leche materna:
  • 35.
  • 36. 7.-Técnica: Para un buen agarre, es importante que todo el cuerpo del recién nacido esté de frente a la madre, con la cabeza bien alineada al pecho. Hay que introducir gran parte de la areola en la boca del niño. Para saber que la postura es correcta, la barriga del niño debe contactar con la de la madre, posición de ombligo con ombligo, la boca debe estar abierta, el labio inferior hacia fuera, las mejillas aplanadas cuando succiona (no hundidas) y la nariz y el mentón pegados al pecho. No es aconsejable que la madre separe con los dedos la nariz de la mama ni que haga maniobras de “pinza” con el pecho. Hay que evitar que el recién nacido tire del pezón a fin de evitar la aparición de grietas. La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010 Para estimular y extraer la leche del pecho, y para asegurar una adecuada provisión y un buen flujo de leche, el lactante necesita de un ‘buen agarre, de manera que pueda succionar de manera efectiva.
  • 37. La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010 Los cuatro signos de un buen agarre son: • Se observa más areola por encima del labio superior del lactante que por debajo del labio inferior • La boca del lactante está muy abierta • El labio inferior del lactante está evertido (hacia fuera) • El mentón del lactante está tocando o casi tocando el pecho.
  • 38. La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010 ¡Causa de mal agarre! Los signos de mal agarre son: • Se observa más areola por debajo del labio inferior del lactante que por encima del labio superior– o las cantidades por encima y por debajo son similares; • La boca del lactante no está muy abierta; • El labio inferior del lactante apunta hacia adelante o está invertido (hacia adentro); • El mentón del lactante se encuentra separado del pecho materno.
  • 39. ¿Qué diferencias observan? Buen agarre Mal agarre Breastfeeding Counselling: a training course, WHO/CHD/93.4, UNICEF/NUT/93.2
  • 41. Para que exista un buen agarre, tanto el lactante como su madre deben estar en una posición apropiada. Existen diversas posiciones para ambos, pero es necesario tomar en cuenta algunos puntos que deben ser seguidos para cualquier posición. La posición de la madre y del lactante para un buen agarre Posición de la madre La madre puede estar sentada, echada o parada, si así lo desea. Sin embargo, ella debe estar relajada y cómoda, sin ninguna tensión muscular, particularmente en la espalda. Si está sentada, su espalda requiere de un soporte y debería ser capaz de sostener al lactante contra su pecho sin necesidad de tener que inclinarse hacia adelante.
  • 42. • El cuerpo del lactante debe estar derecho, no curvado o doblado. La cabeza del lactante puede estar ligeramente extendida hacia atrás, lo cual favorece que el mentón esté muy cerca del pecho. • El lactante debe estar frente al pecho. Los pezones, usualmente, apuntan ligeramente hacia abajo, de manera que el lactante no debe ser aplastado contra el pecho o el abdomen de la madre; debe ser colocado, sosteniendo su espalda, de manera que sea capaz de ver el rostro de su madre. La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010 El lactante puede lactar en varias posiciones en relación a su madre. Cualquiera sea la posición de la madre o la posición del lactante en relación a ella, existen cuatro puntos ‘clave’ sobre la posición del cuerpo del lactante que son importantes a ser observados. Posición del lactante
  • 43. • El cuerpo del lactante debe estar próximo al de la madre, lo cual favorece la cercanía del lactante al pecho y que pueda tomar, en la boca, una buena porción. • El cuerpo entero del lactante debe estar sostenido. El lactante puede apoyarse en la cama o se puede emplear una almohada o puede estar en el regazo o los brazos de la madre. La madre no debe sostener solamente la cabeza y el cuello del lactante. No debería agarrar las nalgas del lactante, ya que esto puede desplazarlo mucho hacia un lado dificultando que el lactante coloque su mentón y lengua por debajo de la areola. La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
  • 44. L. de Antonio Ferrer. Lactancia materna: ventajas, técnica y problemas. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 243-250
  • 45. • Pérdida fisiológica de peso del 6-10% a los 3-4 días, que recupera hacia los días 10-14 y con aumento posterior de más de 20 g al día. • Niño activo, succión vigorosa y relajado al finalizar la toma. • Tras una succión rápida inicial, esta se enlentece y se observa deglutir, la madre nota que sale leche y se le vacía el pecho. • Succionan vigorosos hasta 10-15 minutos. • Moja 4-6 pañales al día, a partir del 4º día. Deposiciones blandas: 5-6 al día o cada 2-3 días, pero abundantes. Datos que confirman un buen aporte lácteo L. de Antonio Ferrer. Lactancia materna: ventajas, técnica y problemas. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 243-250
  • 46. L. de Antonio Ferrer. Lactancia materna: ventajas, técnica y problemas. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 243-250
  • 47. La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
  • 48. 24hrs >37°C no debe conservarse 2-4°C 6meses
  • 49. La alimentación del lactante y del niño pequeño. OPS-OMS 2010
  • 50. 10 pasos para una lactancia materna eficaz (OMS/UNICEF 1986) 1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud. 2. Capacitar a todo el personal de salud, de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política. 3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica. 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al alumbramiento. 5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos. 6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados. 7. Facilitar la cohabitación de las madres y los lactantes durante las 24 horas del día. 8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda. 9. No dar chupetes a los niños alimentados al pecho. 10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.
  • 51.
  • 52. Contraindicaciones absolutas de la lactancia materna y conducta a tomar
  • 53. Contraindicaciones temporales de la lactancia materna y conducta a tomar
  • 54. LactanciaMaterna entiemposdeCOVID -19 Sí se continúa con la lactancia materna con las debidas precauciones. No se ha detectado la transmisión de la COVID-19 a través de la leche materna o la lactancia. Las precauciones incluyen: llevar mascarilla , lavarse las manos con agua y jabón, o con un desinfectantepara manos con base de alcohol, antes y después de tocar a tu bebé; y, sistemáticamente, limpiar y desinfectar todas las superficies que hayas tocado. Solo necesitas lavarte el pecho en caso de que hayas tosido sobre él. De no ser así, no es necesario que te lo laves cada vez que alimentes a tu bebé.

Notas del editor

  1. • En el cuadro 1: Buen agarre - El pezón y la areola están estirados para formar una tetilla larga en la boca del bebé. - Los grandes conductos que yacen bajo la areola están dentro de la boca del bebé. - La lengua del bebé llega hacia adelante, sobre la encía inferior y puede extraer la leche. Cuando un bebé toma el pecho dentro de su boca de esta manera, el bebé está bien agarrado y puede conseguir leche fácilmente. • En el cuadro 2: Mal agarre - El pezón y la areola no está estirados para formar una tetilla. - Los conductos de leche no están dentro de la boca. - La lengua del bebé está atrás, dentro de la boca y no puede extraer la leche. Este bebé está mal agarrado. Está succionando sólo el pezón, lo cual puede ser muy doloroso para la madre. El bebé no puede succionar efectivamente ni conseguir leche fácilmente.
  2. • En el cuadro 1: Buen agarre - La boca del bebé esta bien abierta. - El labio inferior está hacia afuera. - El mentón está tocando el pecho (o casi lo toca). - Se ve más areola arriba de la boca del bebé que debajo de ella. Ver mucha areola no es un signo confiable de mal agarre. Algunas madres tienen una areola muy grande y se puede ver bastante, aún si el bebé tiene un buen agarre. Es mucho más confiable comparar cuánta areola se ve por encima y cuánta por debajo de la boca del bebé. Estos son signos de buen agarre. Si Ud. puede ver todos estos signos, entonce el bebé está bien agarrado. Cuando el bebé está bien agarrado, la madre se siente cómoda, no siente dolor y el bebé puede succionar eficazmente. • En cuadro 2: Mal agarre - La boca no está bien abierta y hace una especie de pico. - El labio inferior no está hacia afuera. - El mentón está lejos del pecho. - Se ve más areola debajo de la boca del bebé (o se puede ver igual cantidad de areola encima de la boca que debajo de ella). Estos son signos de mal agarre. Si Ud. ve cualquiera de estos signos, entonces el bebé está mal agarrado y no puede succionar bien. Si la madre siente incomodidad o dolor, también es un signo de mal agarre.serveng attachment. Si un bebé está bien agarrado, es probable que esté succionando bien y obteniendo leche durante la mamada. Los signos de que el bebé está obteniendo leche fácilmente son: - succiones lentas y profundas, haciendo a veces pausas cortas; - se puede ver u oir al bebé deglutir; - las mejillas del bebé están llenas y no se hunden durante una mamada; - el bebé termina de mamar, suelta el pecho por sí mismo y luce satisfecho. Estos signos le dicen a Ud. que el bebé está tomando la leche y tiene una succión eficaz. Signos de que el bebé NO está succionando en forma eficaz Si un bebé - hace sólo succiones rápidas; - hace ruidos con la boca; - tiene las mejillas hundidas; - está inquieto y parece inestable en el pecho, agarrándolo y soltándolo; - mama muy frecuentemente - más seguido que cada hora TODOS los días; - lacta por mucho tiempo - por más de una hora en CADA mamada, a menos que sea de bajo peso; - no se muestra satisfecho al final de la mamada, - La madre siente dolor. Estos son signos de que la succión es ineficaz y el bebé no está obteniendo la leche fácilmente. Aunque sea uno solo de estos signos indica que puede haber alguna dificultad.