SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
Descargar para leer sin conexión
1
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
CAPITULO I
1. Planteamiento del Problema
Descripción del Problema
La presente descripción se ha realizado basada en las observaciones del equipo
investigador en la comunidad estudiantil ubicada en zona rural de Malambo donde un
grupo de niños (as) de tercer grado se encuentren con dificultades a nivel del proceso
lector-escritor : por lo que la escritura es poco legible ,trazos no adecuados algunas
veces fuertes y otras débiles no correspondiendo a su edad cronológica lo anterior está
circunscrito en una (disgrafia caligráfica) , igualmente se observan dificultades fono
articulatorias tales como: Signasismo (dificultades con el fonema s) , Rotacismo
(dificultades con el fonema r) Lapdacismo (dificultades con el fonema l) y otros
fonemas.
En relación a la semántica no estructuran bien las construcciones de frases lo que
hace que su comunicación oral y escrita se vea afectada, así como hablan escriben.
En la ubicación espacio-temporal y coordinación presentan fallas a nivel de
motricidad fina. Los maestros han intentado solo con el dictado mejorar la escritura de
los niños y han utilizado recursos como: el juego y el canto para mejorar la lectura sin
embargo esto no ha favorecido del todo la problemática antes expuesta. Por lo tanto
como Normalistas Superiores consideramos apoyar el proceso de formación académico
de estos niños(as).
2
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
1.2 Pregunta Problémica
¿Qué estrategias didácticas relacionadas con los procesos de conciencia
fonológica se deben utilizar para prevenir problemas escriturales en niños de 3° grado
E.B.P de La institución educativa La Aguada de Caracolí?
3
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
1.3 Justificación
Este proyecto es de gran importancia para desarrollarlo en niños con trastorno
específico del lenguaje del tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa
La Aguada. Por ello se debe prevenir estas dificultades referentes a la dicción y la
escritura, es de suma importancia el apoyo pedagógico a los maestros de esta institución
favoreciendo a la comunidad estudiantil.
Lo que significa que la escritura es automatizada por lo cual necesita mediación de
enseñanza y tiempo. Para leer al igual que para escribir, se requiere del conocimiento del
abecedario (código arbitrario) y de la asociación con su correspondiente sonoro que son los
fonemas (conciencia fonológica). El aprendizaje de la escritura también es gradual, por lo cual
va evolucionando en la medida en que el niño va captando al principio alfabético. A diferencia
de la lectura, la escritura puede representarse en formas más precarias y sus primeras etapas
colaboran hacia la representación total de los fonemas. Es decir un niño puede entender “algo”
del principio alfabético y escribir silábicamente, pero no entiende “algo” de la lectura ya sabe
leer y solo debe automatizarla. En cambio debe atravesar etapas previas antes de escribir
alfabéticamente y comprender del todo la escritura. Luego deberá perfeccionar esa escritura
respetando la ortografía y pudiendo sustituir su imprenta mayúscula por trazos más elaborados
como por trazos más elaborados como son las cursivas. (Rufina Pearson,2010)
En la parte normativa los lineamientos curriculares de la lengua castellana se
mencionan claramente sobre la concepción del lenguaje: en esta orientación, respecto a
la concepción sobre “escribir”, ocurre algo similar. No se trata solamente de una
codificación de significados a través de reglas lingüísticas. Se trata de un proceso que a
4
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
la vez es social e individual en que se configura un mundo y se ponen en juego saberes,
competencias, intereses, que a la vez está determinado por un contexto socio-cultural y
pragmático que determina el acto de escribir.
La conciencia fonológica refiere a que un individuo sea capaz de reflexionar
sobre su propia lengua y las habilidades fonológicas en ciertos aspectos influyen en la
escritura según el sistema alfabético.
Con lo expuesto anteriormente brindaremos apoyo de manera educativa y
pedagógica a los niños(as) que presentan problemas escriturales de aprendizaje como
beneficio a la comunidad educativa y la sociedad en general.
5
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
1.4 Objetivos Específicos
 Analizar e identificar las diferentes dificultades escriturales en niños de 3º grado
de Educación Básica primaria.
 Diseñar y ejecutar estrategias didácticas pedagógicas encaminadas hacia los
estudiantes en los procesos escriturales a través de la conciencia fonológica.
 Facilitar el apoyo pedagógico como maestras Normalistas Superior a niños que
en el contexto escolar presentan esta dificultad.
6
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
1.5 Objetivo General
Construir una propuesta pedagógica que mediada por estrategias
didácticas de conciencia fonológica intervengan en los problemas escriturales en
niños de 3 grado de Educación Básica primaria de la institución Educativa La
Aguada De Caracolí.
7
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
CAPITULO II
2. Marco Referencial
2.1 Estado Del Arte
El proyecto de conciencia fonológica y fonética hace parte esencial del aprendizaje del
niño no solo por la dicción si no de la manera como leen y escriben.
Esta problemática es preocupante se ve en muchas escuelas como en el caso de CHILE
para ser más específicos la facultad de fonoaudiología de la universidad de Chile
escribieron una tesis que se llama conciencia fonológica y desarrollo del lenguaje
escrito en niños con trastornos específicos del lenguaje expresivo en el año 2004 sus
autores son: Luis Cárdena Gajardo Ana Espinosa Peña, Ariel Gonzales Varas, Solage
Hermosilla Ríos y Sara Tapia Saavedra, el propósitos de sus trabajo hace referencia a
las alteraciones que sufren en el lenguaje oral en los niños con trastornos específicos del
lenguaje (TEL).
Dentro de sus conclusiones los resultados que obtuvieron en la prueba Mann-Whitney el
cual estos investigadores le aplicaron a dos grupos de niños que presentan (TEL) y otro
grupo con el desarrollo de normal del lenguaje , no hubo muchas diferencias
significativas, aunque cabe destacar que los niños con dicha dificultad realizaron una
división según severidad : niños con (TEL) de predominio fonológico y los niños con
(TEL) con un componente fonológico y morfosintáctico comparando ambos grupos
hubo una diferencia significativa.
8
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Otra tesis que lleva por nombre: Desarrollo de La Conciencia Fonológica en Los
Procesos de Lectura y escritura. En los primeros grados escolares del año 2004 en la
Universidad Metropolitana en la Escuela de Puerto Rico su autora es Carmen M
Anguita Otero, incluye como parte de su investigación y metodología los objetivos y las
pregunta de investigación las cuales ella misma fue respondiendo además describe la
muestra utilizaron el instrumento y el diseño de investigación, se enfatizaron en los
datos que obtuvo a través de la literatura, esto lo relaciona con el desarrollo de la
conciencia fonológica.
Con este estudio que realizo ella pretendía descubrir si en los primeros años escolares
del niño, en las escuelas se enfatizaban en las habilidades de la conciencia fonológica y
así predecir el futuro de como estos niños escribían y leían. Así que el diseño de
estudio que la autora realizo fue de tipo documental recopilo documentos sobre el tema
de investigación, es decir que se enfoco en lo cualitativo descriptivo a través de dichos
documentos que fue analizando; son varias fuentes de información los cuales los
llevaron a encontrar estudios que se efectuaran en la década de los noventas haciendo
comparación, examinando con autores reconocidos.
Utilizo unas tablas donde se describió destrezas evaluadas sobre conciencia fonológica
y así con ella analizar si miden las mismas habilidades, también diseño tablas para
analizar la literatura recopilada y estudiada la primera tabla la información que
identifico en los procesos del desarrollo de la escritura y lectura de los niños en los
9
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
primeros años escolares, la segunda tabla explica efectos encontrados por los expertos
en las investigaciones realizadas, la tercera tabla presenta la analogía fonológica y los
procesos de lectura y escritura.
En la cuarta tabla describe las habilidades que se perfeccionan al desarrollar la
conciencia fonológica la quinta tabla muestra cuales son las habilidades presentadas en
las pruebas para medir conciencia fonológica, la sexta tabla muestra habilidades de los
expertos para desarrollar conciencia fonológica en los programas de entrenamiento.
Esta investigadora analizo las destrezas fonéticas en contexto distribuido por Aura en
Puerto rico y Jeikit (jugando enseñamos a leer) un programa de entrenamiento
cognitivo en habilidades de lectura y producido por la licenciada Rufina Pearson en
Argentina el objetivo de la autora era reconocer si ambos programas perfeccionan los
mismas habilidades en el desarrollo de la conciencia fonológica a través de sus
materiales de entrenamiento, también observo investigaciones de otros autores de
Puerto rico como: la Dra. Ángeles Molina, Ruth Sáez y Daisy Ruiz especialista en el
desarrollo de la lectoescritura y lenguaje integral. Todos los documentos que realizo la
autora fueron presentadas en tablas las cuales arrojaron los siguientes resultados, en la
primera tabla el mayor porcentaje fue en lectura, seguido por la escritura el efecto en
ambos es de un 50%.
En la segunda tabla un mejor rendimiento en la adquisición de los procesos de
lectura y escritura está representado por un 100% , seguido por el efecto de aprender
10
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
más rápido que obtuvo un 50%, el efecto predictivo y la producción de textos están
representados por un 25%.
En la tercera tabla la analogía encontrada entre la conciencia fonológica y la
lectura y escritura existe una relación representada por 50% la segunda analogía
encontrada asimilada con la lectura y representa 33%, la tercera analogía es la escritura
representada por un 16%, en las habilidades por los autores para este estudio se observa
que la habilidad de identificar silabas, rima intrasilabica y fonemas obtuvo un 67%
habilidades como identificar letras del alfabeto y el primer fonema de una palabra posee
16% al igual que la habilidad de omitir el primer segmento de una palabra.
En la cuarta tabla en forma resumida las habilidades medidas en pruebas de
conciencia fonológica, la de mayor porcentaje obtenido fue la segmentación fonemicas
y la de fonemas iníciales con un 83% seguida de la omisión y unión de fonemas con un
67% por ultimo la habilidad obtuvo un 50%. En la quinta tabla se presenta las
habilidades que se desarrolla en los programas de entrenamiento de conciencia
fonológica analizadas para efecto de esta investigación documental. La habilidad de
identificar fonemas iníciales, rima y unión de fonemas se trabaja en ambos programas
de entrenamiento tienen por tanto 100%.
Las habilidades de omisión de fonemas, comprensión de sonidos y formar
palabras nuevas solo si trabajan en un programa de entrenamiento obteniendo un 50%
en forma aislada ya que se analizan varias situaciones en el niño.
11
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Entre los proyectos a nivel nacional se encuentra uno que se titula: Conciencia
Fonológica Y Comportamiento Verbal En Niños Con Dificultades De Aprendizaje, el
grupo de Neuropsicología y conducta, Facultad de Psicología, Universidad San
Buenaventura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, del año 2007; sus
autores son: Luz Ángela Gómez, Ana María Duarte, Vilma Merchán, Daniel Aguirre y
Davis Pineda.
Relacionaron 64 niños de la ciudad de Medellín, con edades entre 7 y 10 años,
aceptaron de forma voluntaria a participar, se dividió en dos grupos 32 con dificultades
de aprendizaje (DA) y 32 niños sin dificultades de aprendizaje, ellos aplicaron dos sub
pruebas de la escala verbal (semejanzas vocabulario) y dos de la Escuela Manual
(figuras incompletas, diseños con cubos).
De esta forma se calculo los coeficientes de inteligencia verbal, manual y total, con
el procedimiento de prorrateo que aparecen en el manual para el grupo sin (DA) se
aplicó la prueba completa (Wechsler 1993), cuestionario de problemas de aprendizaje
CEPA (Bravo 1979) que comprende 39 ítems agrupados en ocho áreas frecuentes de
dificultades de aprendizaje y estas son las áreas de evaluación: Recepción de la
información; comprende cuatro ítems y tiene como finalidad evaluar la habilidad del
niño para entender y retener información del lenguaje oral, atención, concentración y
memoria, lectura, escritura, matemáticas y evaluación global según el criterio del
profesor. Luego ellos pasaran a las pruebas de conciencia fonológica que consiste en:
12
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Discriminación auditiva; esta se realiza escuchando varias pares de palabras y
algunos tienen pronunciación parecidas y otras iguales y después los niños indicaron si
usan iguales o diferentes, su respuesta no fue de niños indicaron si usan iguales o
diferentes, su respuesta no fue de manera verbal solo basta con un signo de cabeza;
para su evaluación sumaron las respuestas correctas (Bravo, Berrémoselo y Pinto,
1992).
Secuencia auditiva – fonética: los niños escucharon doce series de fonemas, que
al articularse forman una palabra, después el niño debe reconocer la palabra en una
lista de otras tres pronunciaciones semejantes, las cuales se les presentara visualmente
una vez que termine de escuchar. Integración de secuencias auditivas orales: se trata de
que el niño escucha la frecuencia de fonemas y así ellos logren pronunciar las
palabras las palabras que formen con ellos, se utiliza las palabras de las palabras
anteriores pero en momentos diferentes.
Segmentación de palabras: los niños escucharan palabras determinadas y luego le
pidieron al niño que dividiera los sonidos que tiene. Investigación oral de silabas: se
trata de que los niños escuchen dos series por separada de 16 silabas y luego el niño lo
repita de manera inversa. Lectura de Decodificación visual y auditiva de palabras: los
niños y niñas deben leer dos series de 15 palabras en voz alta, una serie es para evaluar
confusiones visuales en la decodificación cuya palabras tienen configuración grafica
confundible con otra y la segunda serie es para evaluar posibles confusiones auditivas
estas tienen palabras con fonemas de pronunciación semejante luego de esto se suman
los puntajes.
13
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Lectura y dictado de pseudopalabras: está compuesta por dos listas de
pseudopalabras las cuales tienen una estructura fonológica aceptada en español pero
son muy pobres en significados el objetivo de esta prueba es estudiar los procesos de
decodificación fonológica y errores que cometen los niños.
En las pruebas de comportamiento verbal Token Test (De Renzy y Faglioni 1972)
este test es para evaluar la comprensión verbal, tiene normas para niños con (DA) tipo
combinado de 7 a 12 años con la ciudad de Medellín, la puntuación máxima es de 36
(pineda Ardila y Roselli, 1999, Restrepo, Gutiérrez, pineda y Sánchez 2000).
Narración: hicieron lectura de una historia al niño y después se le pidió al niño que
narrara el cuento que había escuchado, la puntuación máxima era de 45 ideas la
narración fue aceptada de estudios de niños con problemas de aprendizaje y fue usada
para evaluar la retención de información (pineda, Restrepo, Hernán, Gutiérrez y
Sánchez 1999).
Los resultados finales fueron: el grupo con (DA) tuvo un bajo puntaje en la prueba
de segmentación fonológica al compararse con el grupo sin (DA) su puntaje 0,032 y a
nivel de comportamiento verbal al grupo con (DA) tuvo un puntaje más pobre en la
comprensión verbal (Token Test) numero de ideas y las inferencias totales en las
pruebas de narración con un puntaje de 0,000.
14
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Otro proyecto muy significativo es uno que realizaron en la ciudad de Medellín y
tiene por título. La potencia De La Inteligencia Lingüística de niños y niñas
escolarizados entre los 8 y 10 años De edad, su autora es: Genny Alejandra Cataño
Lopera de la universidad de Antioquia del 2008.
Esta autora se baso en la inteligencia múltiple de Howard Gardner y exponen entre
ellos la inteligencia lingüística la cual potencializa la comunicación verbal,
autoexpresión, capacidad escritural y creatividad; la propuesta pedagógica se realiza en
niños de 8 a 10 años de edad de 3° grado de primaria quien no sabían que estaban
participando en una investigación, esta propuesta se desarrolla en 15 semanas, se
aborda una sesión por semanas en la cuales se realizaban tres actividades por sesión,
todas estas sesiones se planteo las habilidades comunicativas como: escuchar, hablar,
leer, escribir y comprender. El primer tipo de expresión fue la parte oral, escrita y la
expresión a emprender fue la dramática todas con 5 sesiones cada uno se hizo énfasis
en el sonido de la palabra, competencia. Comunicativa: escuchar y hablar, claridad del
lenguaje, fluidez verbal y nivel de comprensión, en la expresión orden sistemático de
las palabras para formar frases, significados de las palabras el uso del lenguaje,
contenido y organización.
En la expresión dramática se realizaron sesiones de expresión oral, lenguaje
corporal, medio físico, el tono la inflexión y recursos formales del lenguaje, es decir la
interpretación de los significados expresivos del cuerpo, voz y el adecuado uso de
gestos y la mímica, la evaluación fue de forma cualitativa al final de cada sesión. Se
realizo un pretest con el grupo control experimental para así determinar el nivel de los
15
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
niños, diseñaron una propuesta pedagógica para la cualificación de la inteligencia
lingüística, en el grupo experimental esta se realizo en sesiones teóricos prácticos por
último se aplicó por segunda vez y ambos grupos la prueba inicial, es decir que el
grupo control no recibió la aplicación de la propuesta pedagógica ni tratamiento ni
intervención del pretest y postest.
Las pruebas pretest y postest que se aplicó a los dos grupos plantea actividades
para valorar inteligencia lingüística, tales como reconocimiento de información
estructural de un discurso, capacidad de inferir y criticar la prueba, lleva como título
´´Mi mundo y yo´´ y lleva subtemas que tienen cuatro actividades y que hacen parte de
la inteligencia lingüística, los cuales cada uno de sus componentes tienen 3 indicadores
( 12 en total) los subtemas son ´´Mi familia´´, ´´Mi barrio´´ y ´´Mi escuela´´ estos son
tomados por la postura crítica, reflexiva y analítica.
Hay que mencionar que la creatividad es un componente que se desarrolla en la
producción escrita al finalizar el pretest y postest y después de haber implementado la
propuesta pedagógica carrusel la autora estableció que fue positiva la, potenciación de
la inteligencia lingüística en el grupo experimental ya que demostraron un significativo
desarrollo de expresión oral, escrita y gramática es decir un dominio del lenguaje en
los sintaxis, fonética, semántica y pragmática. La investigación es causiexperimental,
ello trabajan en las aulas y en un estudio que realizaron antes y después lo que
responde al pretest intervención pedagogía –postest.
16
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
También hay un proyecto que tiene como título: La Lectoescritura Abre los
Caminos del conocimiento; sus autores son: Raúl Fernando Álzate, Nelson De Jesús
Gonzales Zapata, Cecilio Gutiérrez Cardona; de la Fundación Universitaria Católica
Del Norte Ituango Antioquia del año 2008.
Ellos trabajaron con niños de la zona rural del municipio de Ituango donde se han
detectado debilidades en la lectura y escritura en niños y niñas de primaria, ellos
pretendían crear un cambio tanto en la actitud estudiantil de la primaria, haciendo
reflexión criticas frente al beneficio de la práctica diaria de la lectoescritura.
El diseño metodológico fue cualitativo acción-participación hermenéutica; los
autores se vieron en la necesidad de realizar un tratamiento en este caso en la
lectoescritura.
En San juanillo, Patricio Sucerquia y chispas en el municipio de Ituango, este
grupo de trabajo se reunió para así dar sus opiniones con respecto a la situación de
estos centros educativos al fin de ir construyendo dicho proyecto de esta manera se
recopilo información de varias fuentes como: libros, folletos, información de internet,
elementos de trabajo en el aula de clase, asesorías y toma de apuntes adquisiciones de
conceptos de otras personas más idóneas, se realizaron entrevistas a los docentes y
alumnos de quinto grado de primaria, ellos concluyeron que en esta población se ha
mostrado poco interés en cuanto al estudio, ya que anteriormente no había cobertura
educativa y también porque no se tomaba conciencia sobre la importancia de la
17
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
educación. Es decir que los habitantes de esta población seguían el ejemplo de sus
antepasados el cual afecto a muchas generaciones.
Las poblaciones fueron San Luis Chispas, con 55 estudiantes y 38 padres de
familia, El Carmen con 28 estudiantes y 15 padres de familia y Pascuita con 86
estudiantes y 62padres de familia; de esta forma se recogió información a través de la
encuestas a padres de familias alumnos y comunidad en general.
Acerca de la lectoescritura se implementaron talleres de ejercicios y diversos
diagnostico las cuales detectaron dificultades, de este modo los alumnos del quinto
grado realizaron encuestas al 70% de la comunidad involucrados en el tema, por otro
lado de las encuestas a los estudiantes y padres de familia fueron una clara deficiencia
en los hábitos de lectura y escritura, todo esto puede ser causado por: la cultura,
económico, familia entre otros, hay un porcentaje muy bajo en cuanto a la
investigación en los libros para encontrar información.
El proyecto se realizo a 140 educadores y 300 personas que forman la comunidad
educativa, se trabajo con los adultos ya que se evidencio un bajo nivel académico de
que denota la poca motivación de los adultos hacia los estudiantes, para los que se
realizaron 15 talleres como: dictado el uso de signos de puntuación, clasificación de
palabras según su , redactar oraciones con sentido completo, el uso de los conectores,
redacción de un cuento autobiografía, redactar en contacto con la naturaleza, la
narración, importancia de los libros, importancia de la escritura, lectura de texto,
18
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
relación entre el lenguaje oral y escrito, como reconocer las diversas formas de
comunicarse, importancia de la autoexpresión; terminaron con una mesa redonda y un
debate el cual afirman fue divertido y práctico para ellos.
De esta forma los talleres y actividades de lectura y escritura que realizaron
fortalecieron las competencias comunicativa donde no solo se aumento la comprensión
lectora si no también el uso de signos de puntuación y reglas ortográficas en la
autoexpresión lograron que los educandos tuvieran fluidez verbal gracias a la fuente de
información que recibieron de los libros y el habito de lectura.
En los proyectos de investigación regionales se encuentran uno que lleva por título
Características De La Percepción Visomotora Y De Los Indicadores Emocionales del
Niño Con Y Sin Trastornos de Lectoescritura De Tercero de primaria del centro básica
Setenta y dos de la ciudad de Barranquilla del año 2003 sus autores Lidset Trillos
Bejarano y Otilia Ordoñez Acosta de la universidad de Simón Bolívar.
Estos autores se fundamentaron en el paradigma empírico analítico donde ellos
realizaron observaciones de la conducta, tal vez la mejor forma para describir la
conducta social es la observación: los aspecto que presentan este tipo de paradigma son
recolección de datos simplificación de datos, interpretación de datos, confiabilidad y
validez ya que con esto ellos pretendían conocer las características de la percepción
visomotora que fue comprobando por el test guestáltico de Bender, los cuales también
sirven en la atención de los indicadores emocionales.
19
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Describieron las características de la percepción visomotora y de los indicadores
emocionales del niño del tercer grado de primaria con los que tienen problemas de
lectoescritura y los que no tienen estos problemas.
Estos autores trabajaron con el test Guestalico Visomotor para niños de
Elizabeth Munsterberg, este test les permitió identificar diferentes fallas como en la
integración de figuras números correcto de elementos dibujados etc. Esto permite una
asignación en la edad de maduración que sirve de patrón para así saber la existencia o
no de inmadurez Visomotor lo que evidencia problemas de coordinación ojo-mano, los
resultados fueron: los niños con problemas emocionales experimentan frustraciones,
impulsividad, agresividad, ansiedad, incapacidad para organizar el material, conducta
retraída e inestabilidad emocional, los niños sin problemas emocionales de
lectoescritura presentan algunas de estas características pero de manera aislada, es decir
uno o dos indicadores.
El proyecto a nivel local lleva por título ´El Desarrollo de la Lectoescritura a
través de la Literatura infantil en niños de 5ª de primaria de la Escuela Normal Superior
del Distrito de Barranquilla del año 2012 su autora es Norizay Asendra.
La aplicación de la propuesta ´La otra cara de leer y escribir´ le trajo resultados
satisfactorios, ya que logro motivación e interés en el proceso lector-escritor en los
niños de 5ª ,mejoraron la capacidad de concentración la cual favoreció en el desarrollo
de sus pensamientos, utilizo textos literarios y así fue llevándolos al mundo de la
20
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
lectura y escritura ,teniendo en cuenta que eran acordes a las edades de los niños e
intereses y necesidades, los materiales utilizados fueron leyendas, cuentos infantiles,
fotocopias, talleres en donde respondieron, argumentaron y crearon y de esta manera
elaboraron y construyeron su propio conocimiento .
La conclusión de este proyecto es inculcar la motivación en los
estudiantes y el deseo de aprender de manera llamativa la cual se dirigió a los deseos de
los niños, por lo tanto esta autora el hallar un instrumento en la literatura infantil, uso
esta como medio para apoyar al grupo de 5ª en la lectoescritura y ellos observaron poco
a poco lo bello que es leer y escribir.
Después de haber investigado y encontrado los proyectos antes
mencionados puedo decir que me contribuyen diversas ideas que apoyan el propósito de
mi proyecto y lograr alcanzar las metas que se han trazado.
21
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
2.2 Referentes Contextuales
Centro Educativo La Aguada
Dirección: calle 16 N° 8ª - 15 Vereda la Aguada
Email: pabi1962@hotmail.com
Municipio: Malambo
Departamento: Atlántico
Fecha de fundación: 26 de mayo de 1993
Clase: Oficial
Carácter: Mixto
Resolución de aprobación: acuerdo 014 de mayo de 1993
Calendario: A
Niveles: educación pre-escolar, transición, modelo CIDEP educación básica
Primaria de 1° a 5° pos primaria, sexto a noveno
Modalidad: Académica
Director: Pablo Bilbao Ahumada
22
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Misión
La misión de nuestro centro educativo es permitir que los niños, jóvenes, y
adultos de la vereda tengan acceso desde el pre-escolar hasta la básica una educación de
buena calidad, rica en experiencia, proyectos y diferentes ambientes de aprendizaje que
conduzcan a la construcción del conocimiento de sí mismo, del otro y del contexto en el
cual se desarrollan como un ser humano integral comprometido con su entorno social y
su proyección laboral.
Visión
Nuestra visión busca proyectar nuestro centro educativo como escuela
representativa a nivel municipal y departamental, en la implementación de los modelos
pedagógicos DIDEP y pos primaria rular con metodología escuela Nueva, con alta
excelencia humana y procesos pedagógicos integrados que contribuyen al desarrollo
armónico del individuo, ofreciendo alternativas educativas y formativas que tienden
mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.
Lema
La exigencia trae consigo la excelencia
23
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Bandera
Escudo
24
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
2.3 Referentes Teóricos
En muchos textos encontramos información importante acerca de todo lo que
refiere la dicción lectura y escritura.”Se encuentra varias etapas en el proceso escritural
como un trastorno en la escritura se denomina “disgrafia” y es causado por el desarrollo
de la motricidad fina, este tipo de dificultad se debe trazar antes de los 7 años una vez
que el niño ha logrado una buena prensión y control de trazo, el modo de abordaje es
de tipo cognitivo, es decir dándole indicaciones sobre el correcto trazado de los
grafismos y poniéndole en práctica el trazado de los mismos. (Rufina Pearson 2007) por
ello es importante trabajar ejercicios de motricidad fina desde el preescolar para lograr
en el futuro una buena escritura en el niño.
Hay varias etapas en el proceso escritural de la investigación en el campo de la
adquisición de la lengua escrita descubrió que los niños construyen ideas originales y
sistemáticas sobre la escritura y que la ponen en acción tanto al intentar interpretar lo
escrito como al tratar de escribir por sí mismos. Su teoría aporta una interpretación al
proceso de transformación de la comprensión de la escritura, explica como el niño
transforma sus conceptualizaciones y aleja definitivamente de una visión normativa que
evalúa las escrituras infantiles sobre la base de la norma adulta (Emilia Ferreiro 2011).
En definitiva, no existe una razón aparente que justifique esas dificultades
Virginia Egea Briega (2011) expresa “El principal problema de los niños suele estar en
el nivel léxico, donde encontramos los disgraficos fonológicos, los cuales, presentan
mayores problemas en el desarrollo de la vía fonológica, lo que se traduce en una
25
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
mayor dificultad en la escritura de pseudopalabras (palabras sin sentido)”. Lo que
significa que de acuerdo de la dicción del niño se refleja en su escritura.
A continuación se darán ejemplos de la forma en las distintas áreas del cerebro
trabajan juntas para producir el lenguaje oral y por ende el escrito.
A pesar que hay zonas del cerebro que en cierto modo son especializadas, deben
trabajar de forma conjunta, por ejemplo son necesarias muchas zonas de la corteza para procesar
el lenguaje y para responder una pregunta primero se tiene que escuchar, esta operación implica
la corteza auditiva primaria. Los movimientos controlados por la corteza motriz son necesarios
para expresar su respuesta, en la zona Broca (cerca de la zona que controla los labios, la
mandíbula y la lengua) tiene una función en el establecimiento de una forma gramaticalmente
correcta de expresar una idea y la zona Wernicke (cerca de la corteza auditiva) es necesaria
para asociar el significado con palabras correctas. Una persona con la zona Broca en
funcionamiento pero con la zona Wernicke afectada dirá incoherencias en una estructura con
gramática correcta. Por otro lado, el daño limitado en la zona de Broca, se asocia con
enunciados breves, carentes de gramática, pero las palabras son apropiadas. (Anderson, 1990,
p.27).
Según Defior (2008) numerosos estudios han establecido que aprender a leer y
escribir un sistema alfabético que requiere no solo el dominio y automatización de las
reglas de correspondencia grafema- fonema, sino también el conocimiento explícito de
dicha estructura sonora, en particular de los fonemas que componen las palabras o
conciencia fonémica.pag. 16
26
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
2.3 Referentes legal
Este proyecto es de vital importancia debido a que los estándares básicos de la
lengua castellana nos enfatizan lo siguiente:
Se han definidos por ciclos de grados y se han organizado a partir de cinco aspectos:
a) producción de textos.
b) comprensión de textos.
c) Literatura como abordaje de la perspectiva estética del lenguaje.
d) Otros sistemas simbólicos
e) Ética de la comunicación.
Los estándares tienen una secuencia:
Se trata de procesos y subprocesos que buscan el fortalecimiento de
competencias del lenguaje, acordes con los diferentes momentos y rasgos del desarrollo
del niño y del adolescente.
Los Estándares Básicos pretenden un desarrollo paulatino y real de las
competencias gramaticales, textuales semánticas, literarias. Se hace énfasis en la
producción textual, la interpretación textual y el aprendizaje de la literatura y de otros
sistemas simbólicos.
También encontramos la siguiente reglamentación con respecto a la lectura y
escritura en el 3 grado de básica primaria como:
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Para lo cual,
27
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
-Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis
ideas.
-Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación
comunicativa
-Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en
diferentes situaciones comunicativas.
-Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación
comunicativa en la que intervengo.
-Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada, Describo eventos de
manera secuencial.
-Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de
acciones.
-Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades
comunicativas
Para lo cual,
- Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me
lleva a producirlo
-Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo
-Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros,
entre otras.
28
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
-Elaboro un plan para organizar mis ideas.
-Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo.
Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis
compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia,
tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de
puntuación) de la lengua castellana. (Estándares Básicos de Lengua Castellana Pág. 30
y 32)
29
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
2.5 Definición de Términos Básicos
Dificultades a nivel de conciencia fonológica: los niños que no tiene la
habilidad para manipular y reconocer los fonemas, identificar fonemas en
posición inicial, media o al final de las palabras, combinar fonemas para formar
palabras, fragmentar palabras en grupos silábicos, fragmentar palabras en
sonidos (aprendiendo a leer), percibir un sonido dentro de un conjunto y
distinguir el orden con que se presentan los sonidos.
30
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
CAPITULO III
Diseño Metodológico
3.1 Paradigma Tipo de Investigación
Este proyecto está sustentado por el paradigma socio-crítico que se apoya en la
crítica social con un marcado carácter autorreflexivo. Considera que el conocimiento se
construye siempre por interés que parten de las necesidades de los grupos y pretenden
la autonomía racional y liberadora del ser humano.
Arnal (1992) afirma que el paradigma socio-critico adopta la idea de que la
teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni se originan de los
estudios comunitarios y de la investigación participante. Tiene como objetivo dar
respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la
participación de sus miembros.
Nuestro estudio se encuentra ubicado en la investigación cualitativa que está
reflejada en un hecho donde las circunstancias se ven relacionadas por un fenómeno
que afecta a los educandos. Se utilizará recursos como la encuesta y la observación
participante para la recolección de información pero esta se realizará de manera general
en los grados tercero y cuarto de la institución educativa.
Se asume un diseño de investigación –acción participativa donde se busca
obtener resultados útiles y fiables para mejorar situaciones colectivas, basándose en la
31
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
participación de los propios colectivos a investigar y pasen de ser “objeto” de estudio a
ser “sujeto” protagonista de la investigación.
La línea de investigación dada por la E.N.S.D.B. brinda posibilidades,
contribuciones e impacto del proceso de Formación del Normalista Superior en los
niveles de pre-escolar y la básica primaria en el contexto institucional, local, regional,
nacional e internacional, en la sublínea de investigación se encuentra las didácticas
especificas y saberes escolares: las preocupaciones formativas e investigativas de la
E.N.S.D.B. determinan el compromiso de preguntarnos por los objetos, forma de
enseñanza y de aprendizaje de los distintos saberes de las áreas fundamentales u otros,
para su desarrollo en el pre-escolar y en la educación básica primaria para resinificarlos
a partir de propuestas pedagógicas.
32
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
3.2 Población Y Muestra
La población seleccionada para realizar el trabajo investigativo se
encuentra en la Institución Educativa ´La Aguada´ del corregimiento de caracolí
zona rural del municipio de Malambo en tercer grado de básica primaria; la
muestra es intencional en un grupo de 6 estudiantes que se encuentran
diagnosticados con trastorno especifico del lenguaje (TEL).
33
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
3.3 Técnicas Para La Recolección de la información.
Para obtener la información necesaria se utiliza la observación participante y la
encuesta.
Encuesta.
La encuesta está conformada de un grupo de preguntas que se dirigen a un
segmento de personas específicas que nos permitirán conocer sus opiniones,
inquietudes, gustos y preferencias entre otras cosas.
La encuesta por lo regular se encuentra conformada de preguntas cerradas con
respuestas de opción múltiple que nos permitirán contabilizar los resultados de manera
más oportuna.
- Preguntas Cerradas:
▪ Dicotónicas: establecen sólo 2 alternativas de respuesta, “Si o No” y a veces Ns/Nc
(No sabe/No contesta o No responde). Se deben utilizar sólo para temas muy bien
definidos que admiten estas 2 alternativas como respuesta.
Observación Participante
La observación participante es una técnica de observación utilizada en las
ciencias sociales en donde el investigador comparte con los investigados (objetos de
estudio según el cánon positivista) su contexto, experiencia y vida cotidiana, para
34
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su
propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior.
Uno de los principales aspectos que debe vencer el investigador en la
observación es el proceso de socialización con el grupo investigado para que sea
aceptado como parte de él y, a la vez, definir claramente dónde, cómo y qué debe
observar y escuchar.
Durante el proceso de investigación, para recolectar la información, el
investigador debe seleccionar el conjunto de informantes, a los cuales además de
observar e interactuar con ellos, puede utilizar técnicas como la entrevista, la encuesta,
la revisión de documentos y el diario de campo o cuaderno de notas en el cual escribe
las impresiones de lo vivido y observado, para poder organizarlas posteriormente.
35
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
3.4 Análisis e Interpretación de la Información.
Los siguientes son los resultados de las encuestas que se realizaron a 74 estudiantes de
los grados terceros y cuarto de la institución educativa La Aguada
1-¿Te gusta leer?
Con el grafico anterior podemos darnos cuenta que el porcentaje es excelente
con respecto al gusto de la lectura.
2)¿Te ayudan a leer en casa?
100%
si
no
19%
81%
si
no
36
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
4) ¿A tus padres les gusta la lectura?
Estas dos graficas tienen un porcentaje parecido, es decir que entre el gusto por
la lectura y la ayuda que ellos reciben en su casa para aprender a leer se encuentra en
una situación positiva.
9) ¿Corriges tus errores?
82%
18%
si
no
83%
17%
si
no
37
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
10)¿Realizas planas en tu casa?
El porcentaje de estas dos graficas muestra un resultado de igualdad, donde se
demuestra que los niños se sienten cómodos con la realización de planas y las
correcciones de sus actividades.
3) ¿Tu prefieres mas la lectura que el juego?
El porcentaje es excelente ,lo que significa que en la poblacion tiene tendencia
en un 79% con respecto al gusto por la lectura y un 21% por el juego.
83%
17%
si
no
79%
21%
si
no
38
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
5) ¿Te gusta la leer cuentos con frecuencia?
En este porcentaje se muestra el gusto por la lectura de cuentos en un 82% lo
que significa que los niños ven la lectura como una actividad agradable y solo 18%
afirma no leer cuentos
6) ¿Realizas actividades de escritura en tu casa?
82%
18%
si
no
90%
10%
si
no
39
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
En esta grafica observamos que los niños realizan actividades de escritura en su
casa con un 90%, lo que es probable que reciben apoyo de sus padres el 10% restante
afirma no realizar dicha actividad.
7) ¿Te molesta que te interrumpan cuando estas escribiendo?
En esta grafica observamos que el 71% de niños se sientes molesto si son
interrumpidos en las actividades de escritura y un 29% afirma no molestarle las
interrupciones.
8) ¿Tardas mucho escribiendo?
71%
29%
si
no
50%50%
si
no
40
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Observando la grafica anterior muestra que sola la mitad de la población de
niños encuestados tarda mucho tiempo para escribir, mientras que la otra mitad afirma
de manera negativa que no tarda en realizar esta actividad.
La encuesta realizada a los 74 estudiantes de la institución educativa” La
Aguada” arrojo un resultado excelente.
41
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Encuesta a los padres de familia.
Los siguientes resultados son de las encuestas que se les realizo a 19 padres de familia
de los estudiantes encuestados.
1) ¿Sabes leer y escribir?
El resultado de la grafica se muestra con un porcentaje excelente, pero un padre de
familia afirma no saber leer y escribir.
2) ¿Le gusta leer?
94%
6%
si
no
94%
6%
si
no
42
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
La grafica nos muestra un 94%con respecto al gusto por la lectura el 6% restante
está representado en el padre de familia que afirmo no saber leer y escribir.
4) ¿Motiva a su hijo a leer?
El resultado de la grafica demuestra un gran nivel de motivación en un 94% de
los padres hacia sus hijos con relación a la lectura.
5) ¿Cuál es su nivel máximo de estudio?
94%
6%
si
no
31%
20%14%
12%
23%
primaria incompleta
primaria completa
secundaria
alguna carrrera tecnica
ninguna
43
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
El anterior grafico muestra un bajo nivel de educacion, en su mayoria no
completaron la primaria con el 31%, el 20% completo la primaria, el 14% termino la
secundaria y solo el 12% realizo alguna carrera tecnica.
6)¿Usted cree que su hijo tiene problemas para comprender un texto?
El 50% afirma de los padres encuestados afirma que sus hijos comprenden un
texto el otro 50% dice que sus hijos no logran comprender un texto.
7)¿Usted piensa que su hijo no le gusta la lectura?
50%50%
si
no
50%50%
si
no
44
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
El resultado de esta grafica nos muestra que el 50% de los padres de
familia dicen que sus no le gusta la lectura el otro 50% restantes dice que sus hijos si
tienen gusto por la lectura.
8) ¿Conoce el nivel de escritura y lectura de su hijo?
El resultado que nos muestra esta grafica refleja es que el 95% de los padres de
familia conocen el nivel de lectura y escritura de sus hijos ,mientras que el 5%
desconoce el nivel de lectura de sus hijos.
9)¿Tiene libros de lectura en su casa?
95%
5%
si
no
95%
5%
si
no
45
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
En esta grafica se ve reflejado que en casa de los encuestados existe material de
lectura en un 95% el 5% restante dice no tener material de lectura en su casa.
10)¿usted ayuda a su hijo a realizar actividades de lectura y escritura?
El grafico nos muestra que el 95 % de los padres de familia ayuada a sus hijos
a realizar actividades de lectura y escritura mientras que el 5 % dice no ayudar a sus
hijos.
3)Consideras un tiempo para leer juntos?
En este grafico se observa que el 88% de los padres dedican un tiempo para leer
con sus hijos el 12% afirma no dedicarle tiempo a esta actividad.
95%
5%
si
no
88%
12%
si
no
46
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Los resultados de las encuestas realizadas a los padres de familia fue excelente
en su totalidad.
47
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Encuesta a docentes
Lo siguientes son los resultados de las encuestas que se les realizo a los dos maestros
encargados del area de Lengua Castellana de la institucion educativa La Aguada.
1)¿Qué mètodos empleas para llevar a cabo el proceso de lectura?
Los mètodos que utilizan los maestros de esta institucion no son los mismos
cada uno tiene su forma de trabajar en las actividades de lectura lo que esta dividido en
un 50% deductivo y el otro 50% utiliza el metodo analatico.
3)¿Tienes conocimientos de las etapas del desarrollo del niño?
50%50%
si
no
50%50%
analatico
deductico
global
paleem
48
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Esta grafica nos muestra que uno de los maestros afirma no tener conocimiento
acerca de las etapas del desarrollo del niño , mientras que el otro maestro afirma si tener
conociemiento de las etapas del desarrollo del niño.
4)¿Qué actividades realizan los estudiantes para mejorar la escritura?
Esta grafica nos muestra que uno de los maestros utiliza el dictado y el otro
maestro las planas para mejorar la escritura en los niños , dividiendose asi el resultado
en un 50% para cada uno de las actividades.
50%50%
planas
dictado
transcripciòn del
tablero al cuaderno
todas las anteriores
49
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
5)¿Cuáles son las estrategias que usted como maestro utiliza para mejora la lectura en
sus estudiantes?
La grafica nos muestra que solo uno de los maestros utiliza el juego para
la lectura y el otro maestro utiliza varias estrategias lo que implica un buen
manejo en el aprendizaje en mejora de la lectura.
9) ¿Qué tipo de materiales utilizas en tu didactica de lectura?
En esta grafica nos muestra que los maestros solo se apoyan en un 50%
en textos de lectura y el otro 50% en la prensa como recurso didactico en la
lectura.
50%50%
juegos
cantos
dramatizaciones
otros
50%50%
libro de lectura
libro de biblioteca
publica
libros que traen los
niños
prensa
50
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
2) ¿Consideras que el maestro debe manejar varios mètodos de lectura?
Ambos maestros afirmaron en un 100% que deben manejar varios
metodos de lectura.
4) ¿Qué nivel educativo tiene usted?
Los maestros encuestados son licenciados lo que nos demuestra un buen
nivel de educativo.
100%
0%
si
no
100%
normalista
licenciado
maestria o doctorado
todas las anteriores
51
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Los maestro afirman con el 100% que los niños no han adquirido el gusto por
la lectura.
7) ¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura en clase?
Ambos maestros afirman con un 100% que le dedican tiempo todos los dias en
trabajar la lectura en los niños.
100%
cada 8
cada 15
todos los dias
ninnguna de las
anteriores
100%
no han adquirido el
gusto por la lectura
leen de manera
mecanica
comprenden los texto
pero no leen de
manera solo lo
necesario
52
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
8) ¿Hay apoyo por parte de los padres de familia?
En la anterior grafica se puede observar que los maestros coincidieron en un
100% que los niños no reciben apoyo por parte de sus padres.
Los resultados de las encuestas realizadas a los maestros fue excelente, los niños
reciben apoyo de los maestro.
100%
si
no
53
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
CAPÍTULO IV
4.1 Propuesta Pedagógica
54
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
PRESENTACIÒN.
Esta propuesta es de gran importancia porque se relaciona con la conciencia
fonológica la cual tiene un papel fundamental en el lenguaje escrito. Y con “La Ruta
Infantil de la Escritura” se manejara una secuencia didáctica de diversos ejercicios
escriturales y de dicción para el desarrollo de las habilidades fonológicas que influyan
en la escritura, y la representación de los fonemas en su totalidad manejando un
enfoque dinámico y expresivo.
55
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
4.2 PROPÓSITO.
Desarrollar estrategias que posibiliten un mejor proceso en la automatización de
la y escritura.
56
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
4.3 METODOLOGÍA.
La metodología que se utilizara en el desarrollo de las actividades serán de
manera dinámicas y activas donde estarán presente ejercicios de habilidades fonéticas y
fonológicas, en los que se emplearan rimas, ejercicios para el proceso escritor, títeres,
que servirán como apoyo pedagógico: se trabajara en equipo o individual promoviendo
la comunicación, participación y motivación.
57
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
4.4 Actividades de la propuesta
Primera actividad.
Nombre de la actividad: Mi Recitar
Objetivo: expresar versos con rimas
Dimensión: comunicativa
Descripción:
La actividad se realizará en el salón de clases, los niños escucharàn las rimas y luego
ayudaran a la maestra a completar el último verso utilizando la técnica de la licenciada
Rufina Pearson que consiste en:
1- Recitar todo el verso en un tono determinado
2- Recitar un verso en un tono y otro en el contrario
3- Recitar cambiando el tono solamente en las palabras que riman.
Agregar una “palabra loca” o cambiar la palabra final del verso. Eso hará reír a
los chicos y pondrán atención al lenguaje. Corregirán a la maestra, mostrando buena
conciencia del oído. Ello podrá ser llevado a cabo por un títere, para no confundir a los
chicos. De esta manera ellos estarán trabajando la oralidad, se utilizara títeres para crear
un ambiente recreativo y educativo.
Recursos: títeres, libro de rimas.
58
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Segunda Actividad.
Nombre de la actividad: Secuencia Fonológica.
Objetivo: Desarrollar ejercicios de conciencia fonológica a través del desarrollo de la
escritura.
Dimensiones: comunicativa y motriz fina
Descripción: los siguientes ejercicios se trabajaràn de una manera secuencial con los
fonemas (m,p,s,l,t,n,r)
1- Lectura de imagen
2- Completar palabras
3- Enumerar palabras
4- Rodear palabras igual modelo
5- Escribir el nombre de cada imagen
6- Omisión del primer fonema y luego escribir la palabra que queda
7- Clasificación de palabras según donde se encuentre el sonido del fonema
8- Rodear las silabas en palabras que tienen el sonido del fonema
9- Ejercicios del oído fonemático
10- Distinguiendo sonidos
11- Separación de palabras en silabas y letras
12- Escribir palabras en silabas y en letras dentro de unas casillas
13- Dictado de palabras distinguiendo los fonemas m,p,s,r,t,n,l
Recursos: hojas de trabajo, lápices, negros y tajalápiz
59
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Tercera actividad.
Nombre de la actividad: El canguro
Objetivo: Utilizar las silabas para formar palabras
Dimensiones: comunicativa y lúdica
Descripción:
Esta actividad se realizará en el salón de clases, se hará de manera
dinámica y recreativa donde lo fundamental es que los niños logren divertirse y formar
palabras con silabas, y luego de armarlas salten en cada silaba tomando la postura de su
cuerpo en un canguro, las maestras harán una demostración con anterioridad.
Recursos: tarjetas grandes.
60
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Cuarta actividad.
Nombre de la actividad: Jugar con las palabras.
Objetivo: formar frases con diferentes palabras
Dimensión: comunicativa
Descripción:
La actividad se realizará en el salón de clases, se formarán grupos de 3
estudiantes y de esta manera quedarán dos grupos que serán uno para cada maestra,
cada uno de los niños deberá formar las frases con las tarjetas que se le dará. Las
maestras realizaran un ejemplo con anterioridad
Recursos: tarjetas pequeñas
61
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Quinta actividad.
Nombre de la actividad: Organizar frases
Objetivos: Ordenar las palabras de una oración.
Dimensiones: comunicativa y motriz fina.
Descripción:
Se les entregará a los educandos hojas de trabajo donde encontrarán
frases las cuales deben organizar en un orden sistemático, el grupo investigador les
apoyara escribiendo las frases en el tablero con marcador de color negro las frases
desorganizadas y después de leerlas ellos de manera oral expresaran como deben estar
organizadas, luego se escribirán en el tablero con marcador de color rojo el orden de las
frases y los estudiantes corregirán las frases en las hojas de trabajo.
Recursos: hojas de trabajo, lápices, tajalápiz, borradores, marcadores rojo y negro.
62
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Sexta actividad.
Nombre de la actividad: completar las frases
Objetivo: seleccionar la palabra indicada.
Dimensión: comunicativa
Descripción:
La actividad se realizará en el salón de clases ,el ejercicio los
estudiantes lo harán de manera individual , se les dará hojas de trabajo donde deberán
completar cinco (5) frases , escogiendo entre dos opciones , se les apoyara a los niños
con lectura de las frases para que logren una buena decodificación auditiva.
Recursos: lamina grande, hojas de trabajo, lápices negros, borrador y tajalápiz.
63
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
4.5 Conclusiones
Las actividades que se realizaron al grupo focalizado de seis (6) estudiantes con (TEL)
de tercer grado de E.B.P de la institución educativa La Aguada perteneciente a la zona
rural del municipio de Malambo corresponde a:
1- Conciencia fonológica y fonética: el resultado fue favorable y tuvieron un buen
desempeño en cuanto a la realización de los ejercicios, hubo una leve dificultad
en la separación de silabas.
2- Los ejercicios del oído fonemático: obtuvieron un desempeño favorable pero
hubo una leve dificultad en el ejercicio de asociación de palabras con el
número de veces que se repiten los fonemas que hacen parte del método
fonético y fonológico (m, p, s, t, r ,n ,l) en la actividad mi recitar solo un
estudiante tuvo mejor participación, presento un caso aislado de disgrafia
caligráfica .
3- Unión silábica: se observo un bajo nivel de desempeño en cuanto a la formación
de palabras de dos silabas, y dificultades para formar palabras de tres silabas.
4- Orden sistemático de frases : los estudiantes trabajaron en tres clases de
ejercicios como:
A- Formación de frases: con varias tarjetas que contienen palabras; donde el
resultado fue aceptable pero el desempeño fue de un bajo nivel debido a que
los niños presentaron muchos errores para formar frases sencillas.
64
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
B- Completar frases: los estudiantes obtuvieron un desempeño favorable pero
en la lectura de las frases fue pobre y el grupo investigador apoyo a los
niños en las frases.
C- Organización de frases: el desempeño fue deficiente y los estudiantes no
tienen habilidad para organizar una frase.
En la aplicación de los ejercicios los estudiantes se motivaron a participar demostrando
interés y empeño para facilitar los resultados obtenidos y desarrollar en ellos aspectos
referentes a la conciencia fonética y fonológica.
65
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
4.6 Recomendaciones
Los maestros deben capacitarse en talleres referentes a conciencia fonológica para
conocer el manejo del método fonológico y apoyar a sus estudiantes en el proceso lector
escritor.
Utilizar mejores recursos didácticos en cuanto la enseñanza de la lectura y escritura, ya
que con ello se puede mejorar el proceso de aprendizaje, por ejemplo: loterías, tarjetas
con los sonidos fonemáticos, palabras y frases
Promover en los niños de manera dinámica actividades que ayuden a mejorar sus
competencias lingüísticas, por ejemplo: cambiar de ambiente; que no sea siempre dentro
del salón de clases, puede ser el patio del colegio, incluso en los alrededores del plantel
educativo o en una salida de campo, utilizar el canto, el juego, el uso de títeres y libros
de cuentos.
Brindar charlas a los padres de familia con respecto al uso del método fonológico y
hacerlos partes de este proceso.
66
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
4.7 Referentes Bibliográficos
Alvarado Lusmidia, García Margarita (2008) Características más relevantes del paradigma
socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de
las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas,
recuperado de http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-
58152008000200011&lng=pt&nrm=is...&tlng=es
Anguita Otero Carmen (2004) Desarrollo de La Conciencia Fonológica en Los Procesos
de Lectura y escritura en los primeros grados escolares del año. Universidad
Metropolitana en la Escuela de Puerto Rico.
Beltrán Alarcón, Godoy Díaz, (2012) Conciencia fonológica en niños de 4 a 7 años con desarrollo
típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica. Universidad
de Chile, Santiago, Chile
Cárdena Gajardo, L Tapia Saavedra Sara, Gajardo Ana, Espinosa Peña, Ariel Gonzales Varas,
Solage Hermosilla Ríos (2004) Conciencia fonológica y desarrollo del lenguaje
escrito en niños con trastornos específicos del lenguaje expresivo, universidad de
Chile, Santiago, Chile
Cataño Lopera Genny Alejandra (2008) La potencia De La Inteligencia Lingüística de
niños y niñas escolarizados entre los 8 y 10 años de edad, universidad de
Antioquia, Medellín, Colombia.
Egea Briega Virginia (2011) Edunoi centro psicopedagógico Virginia Egea Briega, recuperado de
http://www.edunoi.com/2011/02/dificultades-de-escritura-la-disgrafia/
Espacio logopedico, (2010) entrevista a Rufina Pearson parte III. Recuperado de
www.espaciologopedico.com/.../entrevista_a_rufina_pearson_parte_iii.ht...
Fernando Álzate Raúl, Gonzales Zapata Nelson de Jesús y Gutiérrez Cardona Cecilio
(2008) La Lectoescritura Abre los Caminos del conocimiento, universidad del
Norte de Ituango, Antioquia, Colombia.
67
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Gómez Luz Ángela, Duarte Ana María, Merchán Vilma, Aguirre Daniel y Pineda Davis.
(2007), Conciencia Fonológica Y Comportamiento verbal en Niños Con
Dificultades de Aprendizaje, Universidad de San Buenaventura Colombia, grupo
de Neuropsicología y conducta, Facultad de Psicología, Universidad San
Buenaventura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Colombia
MEN (1994) Ley generalde la educación, sección tercera,educación básica primaria, recuperado
de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf
MEN (1998) Lineamientos curriculares de la Lengua Castellana, recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf
MEN (2003) Estándares Básicos de la Lengua Castellana, recuperado de
http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresLenguaje2003.pdf
Norizay Asendra (2012) El Desarrollo de la Lectoescritura a través de la Literatura
infantil en niños de 5ª de primaria de la Escuela Normal Superior del Distrito de
Barranquilla, Escuela Normal Superior del distrito , Barranquilla , Colombia.
Otra escuela es posible, (2011) Biografía de Emilia Ferreiro. Recuperado de
http://www.otraescuelaesposible.es/entre_emilia_f.htm
Pearson & Bravo (2011) Conciencia fonética, es- es.facebook.com/notes/cosquillitas-en-la-
panza/lectoescritura-asociacion-grafema-fonema-por-rufina-
pearson/220105864673306
Pearson Rufina, (noviembre 2010).Teoría y clínica en el diagnóstico y rehabilitación
neuropsicología, simposio llevado a cabo en el IX Congreso Argentino de
Neuropsicología en Buenos Aires.
Trillos Bejarano Lidset y Ordoñez Acosta Otilia (2003) ,Características De La
Percepción Visomotora Y De Los Indicadores Emocionales del Niño Con Y Sin
Trastornos de Lectoescritura De Tercero de primaria del centro básica Setenta y
dos de la ciudad de Barranquilla, universidad de Simón Bolívar , Barranquilla,
Colombia.
Vidal Pastor Laura. (2013) Pastor Logopeda en Valencia De Adultos, Niños Y Niñas Con
Alteraciones Del Lenguaje, Habla O Voz (web log post). Recuperado de
http://www.lauravidalpastor.com/2013/05/07/que-es-la-conciencia-fonologica/
68
DINAMIZACIÒN ESCRITURAL
Wikipedia, (30 de septiembre, 2012) Observación participante. Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n_participante
Wikipedia, Investigación cualitativa. Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa
Zona Broca y el área de Wernicke. (Anderson 1990). (Eds.) Trillos Neurociencia Aplicada
a la Educación p. 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013crisi
 
Plan de investigación acció rosa1
Plan de investigación acció rosa1Plan de investigación acció rosa1
Plan de investigación acció rosa1Rosa Narvaez
 
23 01 condemarin
23 01 condemarin23 01 condemarin
23 01 condemarin0724mjose
 
Enseñar Lengua - D. Cassany
Enseñar Lengua - D. CassanyEnseñar Lengua - D. Cassany
Enseñar Lengua - D. CassanySilvia Da Silva
 
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graóCassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graóYaritzi Guevara
 
Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2yuryliz23
 
Lomas (selección)
Lomas (selección)Lomas (selección)
Lomas (selección)Griselda
 
Plan investigación accion
Plan investigación accionPlan investigación accion
Plan investigación accionKarina Chalacan
 
La importancia de la lengua oral en el aula
La importancia de la lengua oral en el aula La importancia de la lengua oral en el aula
La importancia de la lengua oral en el aula Rode Huillca Mosquera
 
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad AuditivaLectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad AuditivaMaría Parra
 
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...Keilita
 
Practice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAPPractice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAPYanetUllua
 
Ensayo de chema...
Ensayo de chema...Ensayo de chema...
Ensayo de chema...jonelesster
 
Estrategias argumentativas para_el_desarrollo_de_la_expresion_oral
Estrategias argumentativas para_el_desarrollo_de_la_expresion_oralEstrategias argumentativas para_el_desarrollo_de_la_expresion_oral
Estrategias argumentativas para_el_desarrollo_de_la_expresion_oralpercy romero
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyyisselrobles
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y joséjose15calderon
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1Marieel Rm
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
Plan de investigación acció rosa1
Plan de investigación acció rosa1Plan de investigación acció rosa1
Plan de investigación acció rosa1
 
23 01 condemarin
23 01 condemarin23 01 condemarin
23 01 condemarin
 
Enseñar Lengua - D. Cassany
Enseñar Lengua - D. CassanyEnseñar Lengua - D. Cassany
Enseñar Lengua - D. Cassany
 
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graóCassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
 
Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2Escritura en niños sordos 2
Escritura en niños sordos 2
 
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
 
Lomas (selección)
Lomas (selección)Lomas (selección)
Lomas (selección)
 
Plan investigación accion
Plan investigación accionPlan investigación accion
Plan investigación accion
 
La importancia de la lengua oral en el aula
La importancia de la lengua oral en el aula La importancia de la lengua oral en el aula
La importancia de la lengua oral en el aula
 
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad AuditivaLectura y escritura Discapacidad Auditiva
Lectura y escritura Discapacidad Auditiva
 
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...
 
Practice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAPPractice Paper N° 4- NAP
Practice Paper N° 4- NAP
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Ensayo de chema...
Ensayo de chema...Ensayo de chema...
Ensayo de chema...
 
Estrategias argumentativas para_el_desarrollo_de_la_expresion_oral
Estrategias argumentativas para_el_desarrollo_de_la_expresion_oralEstrategias argumentativas para_el_desarrollo_de_la_expresion_oral
Estrategias argumentativas para_el_desarrollo_de_la_expresion_oral
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
 

Similar a Proyecto y propuesta pedagògica

La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialsolynaty113
 
10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-venturahuguito1980
 
Planteamiento del problema final
Planteamiento del problema finalPlanteamiento del problema final
Planteamiento del problema finalGeraldin Díaz
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Siomara Abarza
 
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxProyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxCarlaRiquelme18
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaMayrobi Lahoz Lahoz
 
En las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propioEn las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propioFidela Corona Donge
 
Lengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parteLengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parteelenn1
 
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaPedro Roberto Casanova
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacionnaimenga
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoSergio Alonso
 

Similar a Proyecto y propuesta pedagògica (20)

La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
 
10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura10 13 patricia-ventura
10 13 patricia-ventura
 
Tel
TelTel
Tel
 
Planteamiento del problema final
Planteamiento del problema finalPlanteamiento del problema final
Planteamiento del problema final
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
 
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxProyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
 
Trabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua españolaTrabajo final de didactica de la lengua española
Trabajo final de didactica de la lengua española
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
1 lectoescritura
1 lectoescritura1 lectoescritura
1 lectoescritura
 
En las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propioEn las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propio
 
Lengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parteLengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parte
 
Los alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escritaLos alumnos sordos y la lengua escrita
Los alumnos sordos y la lengua escrita
 
Sordera y escritura
Sordera y escrituraSordera y escritura
Sordera y escritura
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Dislexicos
DislexicosDislexicos
Dislexicos
 
LENGUAJE MATERNA.pdf
LENGUAJE MATERNA.pdfLENGUAJE MATERNA.pdf
LENGUAJE MATERNA.pdf
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 

Último

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Proyecto y propuesta pedagògica

  • 1. 1 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL CAPITULO I 1. Planteamiento del Problema Descripción del Problema La presente descripción se ha realizado basada en las observaciones del equipo investigador en la comunidad estudiantil ubicada en zona rural de Malambo donde un grupo de niños (as) de tercer grado se encuentren con dificultades a nivel del proceso lector-escritor : por lo que la escritura es poco legible ,trazos no adecuados algunas veces fuertes y otras débiles no correspondiendo a su edad cronológica lo anterior está circunscrito en una (disgrafia caligráfica) , igualmente se observan dificultades fono articulatorias tales como: Signasismo (dificultades con el fonema s) , Rotacismo (dificultades con el fonema r) Lapdacismo (dificultades con el fonema l) y otros fonemas. En relación a la semántica no estructuran bien las construcciones de frases lo que hace que su comunicación oral y escrita se vea afectada, así como hablan escriben. En la ubicación espacio-temporal y coordinación presentan fallas a nivel de motricidad fina. Los maestros han intentado solo con el dictado mejorar la escritura de los niños y han utilizado recursos como: el juego y el canto para mejorar la lectura sin embargo esto no ha favorecido del todo la problemática antes expuesta. Por lo tanto como Normalistas Superiores consideramos apoyar el proceso de formación académico de estos niños(as).
  • 2. 2 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 1.2 Pregunta Problémica ¿Qué estrategias didácticas relacionadas con los procesos de conciencia fonológica se deben utilizar para prevenir problemas escriturales en niños de 3° grado E.B.P de La institución educativa La Aguada de Caracolí?
  • 3. 3 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 1.3 Justificación Este proyecto es de gran importancia para desarrollarlo en niños con trastorno específico del lenguaje del tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa La Aguada. Por ello se debe prevenir estas dificultades referentes a la dicción y la escritura, es de suma importancia el apoyo pedagógico a los maestros de esta institución favoreciendo a la comunidad estudiantil. Lo que significa que la escritura es automatizada por lo cual necesita mediación de enseñanza y tiempo. Para leer al igual que para escribir, se requiere del conocimiento del abecedario (código arbitrario) y de la asociación con su correspondiente sonoro que son los fonemas (conciencia fonológica). El aprendizaje de la escritura también es gradual, por lo cual va evolucionando en la medida en que el niño va captando al principio alfabético. A diferencia de la lectura, la escritura puede representarse en formas más precarias y sus primeras etapas colaboran hacia la representación total de los fonemas. Es decir un niño puede entender “algo” del principio alfabético y escribir silábicamente, pero no entiende “algo” de la lectura ya sabe leer y solo debe automatizarla. En cambio debe atravesar etapas previas antes de escribir alfabéticamente y comprender del todo la escritura. Luego deberá perfeccionar esa escritura respetando la ortografía y pudiendo sustituir su imprenta mayúscula por trazos más elaborados como por trazos más elaborados como son las cursivas. (Rufina Pearson,2010) En la parte normativa los lineamientos curriculares de la lengua castellana se mencionan claramente sobre la concepción del lenguaje: en esta orientación, respecto a la concepción sobre “escribir”, ocurre algo similar. No se trata solamente de una codificación de significados a través de reglas lingüísticas. Se trata de un proceso que a
  • 4. 4 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL la vez es social e individual en que se configura un mundo y se ponen en juego saberes, competencias, intereses, que a la vez está determinado por un contexto socio-cultural y pragmático que determina el acto de escribir. La conciencia fonológica refiere a que un individuo sea capaz de reflexionar sobre su propia lengua y las habilidades fonológicas en ciertos aspectos influyen en la escritura según el sistema alfabético. Con lo expuesto anteriormente brindaremos apoyo de manera educativa y pedagógica a los niños(as) que presentan problemas escriturales de aprendizaje como beneficio a la comunidad educativa y la sociedad en general.
  • 5. 5 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 1.4 Objetivos Específicos  Analizar e identificar las diferentes dificultades escriturales en niños de 3º grado de Educación Básica primaria.  Diseñar y ejecutar estrategias didácticas pedagógicas encaminadas hacia los estudiantes en los procesos escriturales a través de la conciencia fonológica.  Facilitar el apoyo pedagógico como maestras Normalistas Superior a niños que en el contexto escolar presentan esta dificultad.
  • 6. 6 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 1.5 Objetivo General Construir una propuesta pedagógica que mediada por estrategias didácticas de conciencia fonológica intervengan en los problemas escriturales en niños de 3 grado de Educación Básica primaria de la institución Educativa La Aguada De Caracolí.
  • 7. 7 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL CAPITULO II 2. Marco Referencial 2.1 Estado Del Arte El proyecto de conciencia fonológica y fonética hace parte esencial del aprendizaje del niño no solo por la dicción si no de la manera como leen y escriben. Esta problemática es preocupante se ve en muchas escuelas como en el caso de CHILE para ser más específicos la facultad de fonoaudiología de la universidad de Chile escribieron una tesis que se llama conciencia fonológica y desarrollo del lenguaje escrito en niños con trastornos específicos del lenguaje expresivo en el año 2004 sus autores son: Luis Cárdena Gajardo Ana Espinosa Peña, Ariel Gonzales Varas, Solage Hermosilla Ríos y Sara Tapia Saavedra, el propósitos de sus trabajo hace referencia a las alteraciones que sufren en el lenguaje oral en los niños con trastornos específicos del lenguaje (TEL). Dentro de sus conclusiones los resultados que obtuvieron en la prueba Mann-Whitney el cual estos investigadores le aplicaron a dos grupos de niños que presentan (TEL) y otro grupo con el desarrollo de normal del lenguaje , no hubo muchas diferencias significativas, aunque cabe destacar que los niños con dicha dificultad realizaron una división según severidad : niños con (TEL) de predominio fonológico y los niños con (TEL) con un componente fonológico y morfosintáctico comparando ambos grupos hubo una diferencia significativa.
  • 8. 8 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Otra tesis que lleva por nombre: Desarrollo de La Conciencia Fonológica en Los Procesos de Lectura y escritura. En los primeros grados escolares del año 2004 en la Universidad Metropolitana en la Escuela de Puerto Rico su autora es Carmen M Anguita Otero, incluye como parte de su investigación y metodología los objetivos y las pregunta de investigación las cuales ella misma fue respondiendo además describe la muestra utilizaron el instrumento y el diseño de investigación, se enfatizaron en los datos que obtuvo a través de la literatura, esto lo relaciona con el desarrollo de la conciencia fonológica. Con este estudio que realizo ella pretendía descubrir si en los primeros años escolares del niño, en las escuelas se enfatizaban en las habilidades de la conciencia fonológica y así predecir el futuro de como estos niños escribían y leían. Así que el diseño de estudio que la autora realizo fue de tipo documental recopilo documentos sobre el tema de investigación, es decir que se enfoco en lo cualitativo descriptivo a través de dichos documentos que fue analizando; son varias fuentes de información los cuales los llevaron a encontrar estudios que se efectuaran en la década de los noventas haciendo comparación, examinando con autores reconocidos. Utilizo unas tablas donde se describió destrezas evaluadas sobre conciencia fonológica y así con ella analizar si miden las mismas habilidades, también diseño tablas para analizar la literatura recopilada y estudiada la primera tabla la información que identifico en los procesos del desarrollo de la escritura y lectura de los niños en los
  • 9. 9 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL primeros años escolares, la segunda tabla explica efectos encontrados por los expertos en las investigaciones realizadas, la tercera tabla presenta la analogía fonológica y los procesos de lectura y escritura. En la cuarta tabla describe las habilidades que se perfeccionan al desarrollar la conciencia fonológica la quinta tabla muestra cuales son las habilidades presentadas en las pruebas para medir conciencia fonológica, la sexta tabla muestra habilidades de los expertos para desarrollar conciencia fonológica en los programas de entrenamiento. Esta investigadora analizo las destrezas fonéticas en contexto distribuido por Aura en Puerto rico y Jeikit (jugando enseñamos a leer) un programa de entrenamiento cognitivo en habilidades de lectura y producido por la licenciada Rufina Pearson en Argentina el objetivo de la autora era reconocer si ambos programas perfeccionan los mismas habilidades en el desarrollo de la conciencia fonológica a través de sus materiales de entrenamiento, también observo investigaciones de otros autores de Puerto rico como: la Dra. Ángeles Molina, Ruth Sáez y Daisy Ruiz especialista en el desarrollo de la lectoescritura y lenguaje integral. Todos los documentos que realizo la autora fueron presentadas en tablas las cuales arrojaron los siguientes resultados, en la primera tabla el mayor porcentaje fue en lectura, seguido por la escritura el efecto en ambos es de un 50%. En la segunda tabla un mejor rendimiento en la adquisición de los procesos de lectura y escritura está representado por un 100% , seguido por el efecto de aprender
  • 10. 10 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL más rápido que obtuvo un 50%, el efecto predictivo y la producción de textos están representados por un 25%. En la tercera tabla la analogía encontrada entre la conciencia fonológica y la lectura y escritura existe una relación representada por 50% la segunda analogía encontrada asimilada con la lectura y representa 33%, la tercera analogía es la escritura representada por un 16%, en las habilidades por los autores para este estudio se observa que la habilidad de identificar silabas, rima intrasilabica y fonemas obtuvo un 67% habilidades como identificar letras del alfabeto y el primer fonema de una palabra posee 16% al igual que la habilidad de omitir el primer segmento de una palabra. En la cuarta tabla en forma resumida las habilidades medidas en pruebas de conciencia fonológica, la de mayor porcentaje obtenido fue la segmentación fonemicas y la de fonemas iníciales con un 83% seguida de la omisión y unión de fonemas con un 67% por ultimo la habilidad obtuvo un 50%. En la quinta tabla se presenta las habilidades que se desarrolla en los programas de entrenamiento de conciencia fonológica analizadas para efecto de esta investigación documental. La habilidad de identificar fonemas iníciales, rima y unión de fonemas se trabaja en ambos programas de entrenamiento tienen por tanto 100%. Las habilidades de omisión de fonemas, comprensión de sonidos y formar palabras nuevas solo si trabajan en un programa de entrenamiento obteniendo un 50% en forma aislada ya que se analizan varias situaciones en el niño.
  • 11. 11 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Entre los proyectos a nivel nacional se encuentra uno que se titula: Conciencia Fonológica Y Comportamiento Verbal En Niños Con Dificultades De Aprendizaje, el grupo de Neuropsicología y conducta, Facultad de Psicología, Universidad San Buenaventura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, del año 2007; sus autores son: Luz Ángela Gómez, Ana María Duarte, Vilma Merchán, Daniel Aguirre y Davis Pineda. Relacionaron 64 niños de la ciudad de Medellín, con edades entre 7 y 10 años, aceptaron de forma voluntaria a participar, se dividió en dos grupos 32 con dificultades de aprendizaje (DA) y 32 niños sin dificultades de aprendizaje, ellos aplicaron dos sub pruebas de la escala verbal (semejanzas vocabulario) y dos de la Escuela Manual (figuras incompletas, diseños con cubos). De esta forma se calculo los coeficientes de inteligencia verbal, manual y total, con el procedimiento de prorrateo que aparecen en el manual para el grupo sin (DA) se aplicó la prueba completa (Wechsler 1993), cuestionario de problemas de aprendizaje CEPA (Bravo 1979) que comprende 39 ítems agrupados en ocho áreas frecuentes de dificultades de aprendizaje y estas son las áreas de evaluación: Recepción de la información; comprende cuatro ítems y tiene como finalidad evaluar la habilidad del niño para entender y retener información del lenguaje oral, atención, concentración y memoria, lectura, escritura, matemáticas y evaluación global según el criterio del profesor. Luego ellos pasaran a las pruebas de conciencia fonológica que consiste en:
  • 12. 12 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Discriminación auditiva; esta se realiza escuchando varias pares de palabras y algunos tienen pronunciación parecidas y otras iguales y después los niños indicaron si usan iguales o diferentes, su respuesta no fue de niños indicaron si usan iguales o diferentes, su respuesta no fue de manera verbal solo basta con un signo de cabeza; para su evaluación sumaron las respuestas correctas (Bravo, Berrémoselo y Pinto, 1992). Secuencia auditiva – fonética: los niños escucharon doce series de fonemas, que al articularse forman una palabra, después el niño debe reconocer la palabra en una lista de otras tres pronunciaciones semejantes, las cuales se les presentara visualmente una vez que termine de escuchar. Integración de secuencias auditivas orales: se trata de que el niño escucha la frecuencia de fonemas y así ellos logren pronunciar las palabras las palabras que formen con ellos, se utiliza las palabras de las palabras anteriores pero en momentos diferentes. Segmentación de palabras: los niños escucharan palabras determinadas y luego le pidieron al niño que dividiera los sonidos que tiene. Investigación oral de silabas: se trata de que los niños escuchen dos series por separada de 16 silabas y luego el niño lo repita de manera inversa. Lectura de Decodificación visual y auditiva de palabras: los niños y niñas deben leer dos series de 15 palabras en voz alta, una serie es para evaluar confusiones visuales en la decodificación cuya palabras tienen configuración grafica confundible con otra y la segunda serie es para evaluar posibles confusiones auditivas estas tienen palabras con fonemas de pronunciación semejante luego de esto se suman los puntajes.
  • 13. 13 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Lectura y dictado de pseudopalabras: está compuesta por dos listas de pseudopalabras las cuales tienen una estructura fonológica aceptada en español pero son muy pobres en significados el objetivo de esta prueba es estudiar los procesos de decodificación fonológica y errores que cometen los niños. En las pruebas de comportamiento verbal Token Test (De Renzy y Faglioni 1972) este test es para evaluar la comprensión verbal, tiene normas para niños con (DA) tipo combinado de 7 a 12 años con la ciudad de Medellín, la puntuación máxima es de 36 (pineda Ardila y Roselli, 1999, Restrepo, Gutiérrez, pineda y Sánchez 2000). Narración: hicieron lectura de una historia al niño y después se le pidió al niño que narrara el cuento que había escuchado, la puntuación máxima era de 45 ideas la narración fue aceptada de estudios de niños con problemas de aprendizaje y fue usada para evaluar la retención de información (pineda, Restrepo, Hernán, Gutiérrez y Sánchez 1999). Los resultados finales fueron: el grupo con (DA) tuvo un bajo puntaje en la prueba de segmentación fonológica al compararse con el grupo sin (DA) su puntaje 0,032 y a nivel de comportamiento verbal al grupo con (DA) tuvo un puntaje más pobre en la comprensión verbal (Token Test) numero de ideas y las inferencias totales en las pruebas de narración con un puntaje de 0,000.
  • 14. 14 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Otro proyecto muy significativo es uno que realizaron en la ciudad de Medellín y tiene por título. La potencia De La Inteligencia Lingüística de niños y niñas escolarizados entre los 8 y 10 años De edad, su autora es: Genny Alejandra Cataño Lopera de la universidad de Antioquia del 2008. Esta autora se baso en la inteligencia múltiple de Howard Gardner y exponen entre ellos la inteligencia lingüística la cual potencializa la comunicación verbal, autoexpresión, capacidad escritural y creatividad; la propuesta pedagógica se realiza en niños de 8 a 10 años de edad de 3° grado de primaria quien no sabían que estaban participando en una investigación, esta propuesta se desarrolla en 15 semanas, se aborda una sesión por semanas en la cuales se realizaban tres actividades por sesión, todas estas sesiones se planteo las habilidades comunicativas como: escuchar, hablar, leer, escribir y comprender. El primer tipo de expresión fue la parte oral, escrita y la expresión a emprender fue la dramática todas con 5 sesiones cada uno se hizo énfasis en el sonido de la palabra, competencia. Comunicativa: escuchar y hablar, claridad del lenguaje, fluidez verbal y nivel de comprensión, en la expresión orden sistemático de las palabras para formar frases, significados de las palabras el uso del lenguaje, contenido y organización. En la expresión dramática se realizaron sesiones de expresión oral, lenguaje corporal, medio físico, el tono la inflexión y recursos formales del lenguaje, es decir la interpretación de los significados expresivos del cuerpo, voz y el adecuado uso de gestos y la mímica, la evaluación fue de forma cualitativa al final de cada sesión. Se realizo un pretest con el grupo control experimental para así determinar el nivel de los
  • 15. 15 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL niños, diseñaron una propuesta pedagógica para la cualificación de la inteligencia lingüística, en el grupo experimental esta se realizo en sesiones teóricos prácticos por último se aplicó por segunda vez y ambos grupos la prueba inicial, es decir que el grupo control no recibió la aplicación de la propuesta pedagógica ni tratamiento ni intervención del pretest y postest. Las pruebas pretest y postest que se aplicó a los dos grupos plantea actividades para valorar inteligencia lingüística, tales como reconocimiento de información estructural de un discurso, capacidad de inferir y criticar la prueba, lleva como título ´´Mi mundo y yo´´ y lleva subtemas que tienen cuatro actividades y que hacen parte de la inteligencia lingüística, los cuales cada uno de sus componentes tienen 3 indicadores ( 12 en total) los subtemas son ´´Mi familia´´, ´´Mi barrio´´ y ´´Mi escuela´´ estos son tomados por la postura crítica, reflexiva y analítica. Hay que mencionar que la creatividad es un componente que se desarrolla en la producción escrita al finalizar el pretest y postest y después de haber implementado la propuesta pedagógica carrusel la autora estableció que fue positiva la, potenciación de la inteligencia lingüística en el grupo experimental ya que demostraron un significativo desarrollo de expresión oral, escrita y gramática es decir un dominio del lenguaje en los sintaxis, fonética, semántica y pragmática. La investigación es causiexperimental, ello trabajan en las aulas y en un estudio que realizaron antes y después lo que responde al pretest intervención pedagogía –postest.
  • 16. 16 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL También hay un proyecto que tiene como título: La Lectoescritura Abre los Caminos del conocimiento; sus autores son: Raúl Fernando Álzate, Nelson De Jesús Gonzales Zapata, Cecilio Gutiérrez Cardona; de la Fundación Universitaria Católica Del Norte Ituango Antioquia del año 2008. Ellos trabajaron con niños de la zona rural del municipio de Ituango donde se han detectado debilidades en la lectura y escritura en niños y niñas de primaria, ellos pretendían crear un cambio tanto en la actitud estudiantil de la primaria, haciendo reflexión criticas frente al beneficio de la práctica diaria de la lectoescritura. El diseño metodológico fue cualitativo acción-participación hermenéutica; los autores se vieron en la necesidad de realizar un tratamiento en este caso en la lectoescritura. En San juanillo, Patricio Sucerquia y chispas en el municipio de Ituango, este grupo de trabajo se reunió para así dar sus opiniones con respecto a la situación de estos centros educativos al fin de ir construyendo dicho proyecto de esta manera se recopilo información de varias fuentes como: libros, folletos, información de internet, elementos de trabajo en el aula de clase, asesorías y toma de apuntes adquisiciones de conceptos de otras personas más idóneas, se realizaron entrevistas a los docentes y alumnos de quinto grado de primaria, ellos concluyeron que en esta población se ha mostrado poco interés en cuanto al estudio, ya que anteriormente no había cobertura educativa y también porque no se tomaba conciencia sobre la importancia de la
  • 17. 17 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL educación. Es decir que los habitantes de esta población seguían el ejemplo de sus antepasados el cual afecto a muchas generaciones. Las poblaciones fueron San Luis Chispas, con 55 estudiantes y 38 padres de familia, El Carmen con 28 estudiantes y 15 padres de familia y Pascuita con 86 estudiantes y 62padres de familia; de esta forma se recogió información a través de la encuestas a padres de familias alumnos y comunidad en general. Acerca de la lectoescritura se implementaron talleres de ejercicios y diversos diagnostico las cuales detectaron dificultades, de este modo los alumnos del quinto grado realizaron encuestas al 70% de la comunidad involucrados en el tema, por otro lado de las encuestas a los estudiantes y padres de familia fueron una clara deficiencia en los hábitos de lectura y escritura, todo esto puede ser causado por: la cultura, económico, familia entre otros, hay un porcentaje muy bajo en cuanto a la investigación en los libros para encontrar información. El proyecto se realizo a 140 educadores y 300 personas que forman la comunidad educativa, se trabajo con los adultos ya que se evidencio un bajo nivel académico de que denota la poca motivación de los adultos hacia los estudiantes, para los que se realizaron 15 talleres como: dictado el uso de signos de puntuación, clasificación de palabras según su , redactar oraciones con sentido completo, el uso de los conectores, redacción de un cuento autobiografía, redactar en contacto con la naturaleza, la narración, importancia de los libros, importancia de la escritura, lectura de texto,
  • 18. 18 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL relación entre el lenguaje oral y escrito, como reconocer las diversas formas de comunicarse, importancia de la autoexpresión; terminaron con una mesa redonda y un debate el cual afirman fue divertido y práctico para ellos. De esta forma los talleres y actividades de lectura y escritura que realizaron fortalecieron las competencias comunicativa donde no solo se aumento la comprensión lectora si no también el uso de signos de puntuación y reglas ortográficas en la autoexpresión lograron que los educandos tuvieran fluidez verbal gracias a la fuente de información que recibieron de los libros y el habito de lectura. En los proyectos de investigación regionales se encuentran uno que lleva por título Características De La Percepción Visomotora Y De Los Indicadores Emocionales del Niño Con Y Sin Trastornos de Lectoescritura De Tercero de primaria del centro básica Setenta y dos de la ciudad de Barranquilla del año 2003 sus autores Lidset Trillos Bejarano y Otilia Ordoñez Acosta de la universidad de Simón Bolívar. Estos autores se fundamentaron en el paradigma empírico analítico donde ellos realizaron observaciones de la conducta, tal vez la mejor forma para describir la conducta social es la observación: los aspecto que presentan este tipo de paradigma son recolección de datos simplificación de datos, interpretación de datos, confiabilidad y validez ya que con esto ellos pretendían conocer las características de la percepción visomotora que fue comprobando por el test guestáltico de Bender, los cuales también sirven en la atención de los indicadores emocionales.
  • 19. 19 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Describieron las características de la percepción visomotora y de los indicadores emocionales del niño del tercer grado de primaria con los que tienen problemas de lectoescritura y los que no tienen estos problemas. Estos autores trabajaron con el test Guestalico Visomotor para niños de Elizabeth Munsterberg, este test les permitió identificar diferentes fallas como en la integración de figuras números correcto de elementos dibujados etc. Esto permite una asignación en la edad de maduración que sirve de patrón para así saber la existencia o no de inmadurez Visomotor lo que evidencia problemas de coordinación ojo-mano, los resultados fueron: los niños con problemas emocionales experimentan frustraciones, impulsividad, agresividad, ansiedad, incapacidad para organizar el material, conducta retraída e inestabilidad emocional, los niños sin problemas emocionales de lectoescritura presentan algunas de estas características pero de manera aislada, es decir uno o dos indicadores. El proyecto a nivel local lleva por título ´El Desarrollo de la Lectoescritura a través de la Literatura infantil en niños de 5ª de primaria de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla del año 2012 su autora es Norizay Asendra. La aplicación de la propuesta ´La otra cara de leer y escribir´ le trajo resultados satisfactorios, ya que logro motivación e interés en el proceso lector-escritor en los niños de 5ª ,mejoraron la capacidad de concentración la cual favoreció en el desarrollo de sus pensamientos, utilizo textos literarios y así fue llevándolos al mundo de la
  • 20. 20 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL lectura y escritura ,teniendo en cuenta que eran acordes a las edades de los niños e intereses y necesidades, los materiales utilizados fueron leyendas, cuentos infantiles, fotocopias, talleres en donde respondieron, argumentaron y crearon y de esta manera elaboraron y construyeron su propio conocimiento . La conclusión de este proyecto es inculcar la motivación en los estudiantes y el deseo de aprender de manera llamativa la cual se dirigió a los deseos de los niños, por lo tanto esta autora el hallar un instrumento en la literatura infantil, uso esta como medio para apoyar al grupo de 5ª en la lectoescritura y ellos observaron poco a poco lo bello que es leer y escribir. Después de haber investigado y encontrado los proyectos antes mencionados puedo decir que me contribuyen diversas ideas que apoyan el propósito de mi proyecto y lograr alcanzar las metas que se han trazado.
  • 21. 21 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 2.2 Referentes Contextuales Centro Educativo La Aguada Dirección: calle 16 N° 8ª - 15 Vereda la Aguada Email: pabi1962@hotmail.com Municipio: Malambo Departamento: Atlántico Fecha de fundación: 26 de mayo de 1993 Clase: Oficial Carácter: Mixto Resolución de aprobación: acuerdo 014 de mayo de 1993 Calendario: A Niveles: educación pre-escolar, transición, modelo CIDEP educación básica Primaria de 1° a 5° pos primaria, sexto a noveno Modalidad: Académica Director: Pablo Bilbao Ahumada
  • 22. 22 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Misión La misión de nuestro centro educativo es permitir que los niños, jóvenes, y adultos de la vereda tengan acceso desde el pre-escolar hasta la básica una educación de buena calidad, rica en experiencia, proyectos y diferentes ambientes de aprendizaje que conduzcan a la construcción del conocimiento de sí mismo, del otro y del contexto en el cual se desarrollan como un ser humano integral comprometido con su entorno social y su proyección laboral. Visión Nuestra visión busca proyectar nuestro centro educativo como escuela representativa a nivel municipal y departamental, en la implementación de los modelos pedagógicos DIDEP y pos primaria rular con metodología escuela Nueva, con alta excelencia humana y procesos pedagógicos integrados que contribuyen al desarrollo armónico del individuo, ofreciendo alternativas educativas y formativas que tienden mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Lema La exigencia trae consigo la excelencia
  • 24. 24 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 2.3 Referentes Teóricos En muchos textos encontramos información importante acerca de todo lo que refiere la dicción lectura y escritura.”Se encuentra varias etapas en el proceso escritural como un trastorno en la escritura se denomina “disgrafia” y es causado por el desarrollo de la motricidad fina, este tipo de dificultad se debe trazar antes de los 7 años una vez que el niño ha logrado una buena prensión y control de trazo, el modo de abordaje es de tipo cognitivo, es decir dándole indicaciones sobre el correcto trazado de los grafismos y poniéndole en práctica el trazado de los mismos. (Rufina Pearson 2007) por ello es importante trabajar ejercicios de motricidad fina desde el preescolar para lograr en el futuro una buena escritura en el niño. Hay varias etapas en el proceso escritural de la investigación en el campo de la adquisición de la lengua escrita descubrió que los niños construyen ideas originales y sistemáticas sobre la escritura y que la ponen en acción tanto al intentar interpretar lo escrito como al tratar de escribir por sí mismos. Su teoría aporta una interpretación al proceso de transformación de la comprensión de la escritura, explica como el niño transforma sus conceptualizaciones y aleja definitivamente de una visión normativa que evalúa las escrituras infantiles sobre la base de la norma adulta (Emilia Ferreiro 2011). En definitiva, no existe una razón aparente que justifique esas dificultades Virginia Egea Briega (2011) expresa “El principal problema de los niños suele estar en el nivel léxico, donde encontramos los disgraficos fonológicos, los cuales, presentan mayores problemas en el desarrollo de la vía fonológica, lo que se traduce en una
  • 25. 25 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL mayor dificultad en la escritura de pseudopalabras (palabras sin sentido)”. Lo que significa que de acuerdo de la dicción del niño se refleja en su escritura. A continuación se darán ejemplos de la forma en las distintas áreas del cerebro trabajan juntas para producir el lenguaje oral y por ende el escrito. A pesar que hay zonas del cerebro que en cierto modo son especializadas, deben trabajar de forma conjunta, por ejemplo son necesarias muchas zonas de la corteza para procesar el lenguaje y para responder una pregunta primero se tiene que escuchar, esta operación implica la corteza auditiva primaria. Los movimientos controlados por la corteza motriz son necesarios para expresar su respuesta, en la zona Broca (cerca de la zona que controla los labios, la mandíbula y la lengua) tiene una función en el establecimiento de una forma gramaticalmente correcta de expresar una idea y la zona Wernicke (cerca de la corteza auditiva) es necesaria para asociar el significado con palabras correctas. Una persona con la zona Broca en funcionamiento pero con la zona Wernicke afectada dirá incoherencias en una estructura con gramática correcta. Por otro lado, el daño limitado en la zona de Broca, se asocia con enunciados breves, carentes de gramática, pero las palabras son apropiadas. (Anderson, 1990, p.27). Según Defior (2008) numerosos estudios han establecido que aprender a leer y escribir un sistema alfabético que requiere no solo el dominio y automatización de las reglas de correspondencia grafema- fonema, sino también el conocimiento explícito de dicha estructura sonora, en particular de los fonemas que componen las palabras o conciencia fonémica.pag. 16
  • 26. 26 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 2.3 Referentes legal Este proyecto es de vital importancia debido a que los estándares básicos de la lengua castellana nos enfatizan lo siguiente: Se han definidos por ciclos de grados y se han organizado a partir de cinco aspectos: a) producción de textos. b) comprensión de textos. c) Literatura como abordaje de la perspectiva estética del lenguaje. d) Otros sistemas simbólicos e) Ética de la comunicación. Los estándares tienen una secuencia: Se trata de procesos y subprocesos que buscan el fortalecimiento de competencias del lenguaje, acordes con los diferentes momentos y rasgos del desarrollo del niño y del adolescente. Los Estándares Básicos pretenden un desarrollo paulatino y real de las competencias gramaticales, textuales semánticas, literarias. Se hace énfasis en la producción textual, la interpretación textual y el aprendizaje de la literatura y de otros sistemas simbólicos. También encontramos la siguiente reglamentación con respecto a la lectura y escritura en el 3 grado de básica primaria como: PRODUCCIÓN TEXTUAL Para lo cual,
  • 27. 27 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL -Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. -Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa -Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. -Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo. -Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada, Describo eventos de manera secuencial. -Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones. -Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas Para lo cual, - Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo -Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo -Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.
  • 28. 28 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL -Elaboro un plan para organizar mis ideas. -Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo. Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana. (Estándares Básicos de Lengua Castellana Pág. 30 y 32)
  • 29. 29 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 2.5 Definición de Términos Básicos Dificultades a nivel de conciencia fonológica: los niños que no tiene la habilidad para manipular y reconocer los fonemas, identificar fonemas en posición inicial, media o al final de las palabras, combinar fonemas para formar palabras, fragmentar palabras en grupos silábicos, fragmentar palabras en sonidos (aprendiendo a leer), percibir un sonido dentro de un conjunto y distinguir el orden con que se presentan los sonidos.
  • 30. 30 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL CAPITULO III Diseño Metodológico 3.1 Paradigma Tipo de Investigación Este proyecto está sustentado por el paradigma socio-crítico que se apoya en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo. Considera que el conocimiento se construye siempre por interés que parten de las necesidades de los grupos y pretenden la autonomía racional y liberadora del ser humano. Arnal (1992) afirma que el paradigma socio-critico adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante. Tiene como objetivo dar respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros. Nuestro estudio se encuentra ubicado en la investigación cualitativa que está reflejada en un hecho donde las circunstancias se ven relacionadas por un fenómeno que afecta a los educandos. Se utilizará recursos como la encuesta y la observación participante para la recolección de información pero esta se realizará de manera general en los grados tercero y cuarto de la institución educativa. Se asume un diseño de investigación –acción participativa donde se busca obtener resultados útiles y fiables para mejorar situaciones colectivas, basándose en la
  • 31. 31 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL participación de los propios colectivos a investigar y pasen de ser “objeto” de estudio a ser “sujeto” protagonista de la investigación. La línea de investigación dada por la E.N.S.D.B. brinda posibilidades, contribuciones e impacto del proceso de Formación del Normalista Superior en los niveles de pre-escolar y la básica primaria en el contexto institucional, local, regional, nacional e internacional, en la sublínea de investigación se encuentra las didácticas especificas y saberes escolares: las preocupaciones formativas e investigativas de la E.N.S.D.B. determinan el compromiso de preguntarnos por los objetos, forma de enseñanza y de aprendizaje de los distintos saberes de las áreas fundamentales u otros, para su desarrollo en el pre-escolar y en la educación básica primaria para resinificarlos a partir de propuestas pedagógicas.
  • 32. 32 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 3.2 Población Y Muestra La población seleccionada para realizar el trabajo investigativo se encuentra en la Institución Educativa ´La Aguada´ del corregimiento de caracolí zona rural del municipio de Malambo en tercer grado de básica primaria; la muestra es intencional en un grupo de 6 estudiantes que se encuentran diagnosticados con trastorno especifico del lenguaje (TEL).
  • 33. 33 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 3.3 Técnicas Para La Recolección de la información. Para obtener la información necesaria se utiliza la observación participante y la encuesta. Encuesta. La encuesta está conformada de un grupo de preguntas que se dirigen a un segmento de personas específicas que nos permitirán conocer sus opiniones, inquietudes, gustos y preferencias entre otras cosas. La encuesta por lo regular se encuentra conformada de preguntas cerradas con respuestas de opción múltiple que nos permitirán contabilizar los resultados de manera más oportuna. - Preguntas Cerradas: ▪ Dicotónicas: establecen sólo 2 alternativas de respuesta, “Si o No” y a veces Ns/Nc (No sabe/No contesta o No responde). Se deben utilizar sólo para temas muy bien definidos que admiten estas 2 alternativas como respuesta. Observación Participante La observación participante es una técnica de observación utilizada en las ciencias sociales en donde el investigador comparte con los investigados (objetos de estudio según el cánon positivista) su contexto, experiencia y vida cotidiana, para
  • 34. 34 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior. Uno de los principales aspectos que debe vencer el investigador en la observación es el proceso de socialización con el grupo investigado para que sea aceptado como parte de él y, a la vez, definir claramente dónde, cómo y qué debe observar y escuchar. Durante el proceso de investigación, para recolectar la información, el investigador debe seleccionar el conjunto de informantes, a los cuales además de observar e interactuar con ellos, puede utilizar técnicas como la entrevista, la encuesta, la revisión de documentos y el diario de campo o cuaderno de notas en el cual escribe las impresiones de lo vivido y observado, para poder organizarlas posteriormente.
  • 35. 35 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 3.4 Análisis e Interpretación de la Información. Los siguientes son los resultados de las encuestas que se realizaron a 74 estudiantes de los grados terceros y cuarto de la institución educativa La Aguada 1-¿Te gusta leer? Con el grafico anterior podemos darnos cuenta que el porcentaje es excelente con respecto al gusto de la lectura. 2)¿Te ayudan a leer en casa? 100% si no 19% 81% si no
  • 36. 36 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 4) ¿A tus padres les gusta la lectura? Estas dos graficas tienen un porcentaje parecido, es decir que entre el gusto por la lectura y la ayuda que ellos reciben en su casa para aprender a leer se encuentra en una situación positiva. 9) ¿Corriges tus errores? 82% 18% si no 83% 17% si no
  • 37. 37 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 10)¿Realizas planas en tu casa? El porcentaje de estas dos graficas muestra un resultado de igualdad, donde se demuestra que los niños se sienten cómodos con la realización de planas y las correcciones de sus actividades. 3) ¿Tu prefieres mas la lectura que el juego? El porcentaje es excelente ,lo que significa que en la poblacion tiene tendencia en un 79% con respecto al gusto por la lectura y un 21% por el juego. 83% 17% si no 79% 21% si no
  • 38. 38 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 5) ¿Te gusta la leer cuentos con frecuencia? En este porcentaje se muestra el gusto por la lectura de cuentos en un 82% lo que significa que los niños ven la lectura como una actividad agradable y solo 18% afirma no leer cuentos 6) ¿Realizas actividades de escritura en tu casa? 82% 18% si no 90% 10% si no
  • 39. 39 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL En esta grafica observamos que los niños realizan actividades de escritura en su casa con un 90%, lo que es probable que reciben apoyo de sus padres el 10% restante afirma no realizar dicha actividad. 7) ¿Te molesta que te interrumpan cuando estas escribiendo? En esta grafica observamos que el 71% de niños se sientes molesto si son interrumpidos en las actividades de escritura y un 29% afirma no molestarle las interrupciones. 8) ¿Tardas mucho escribiendo? 71% 29% si no 50%50% si no
  • 40. 40 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Observando la grafica anterior muestra que sola la mitad de la población de niños encuestados tarda mucho tiempo para escribir, mientras que la otra mitad afirma de manera negativa que no tarda en realizar esta actividad. La encuesta realizada a los 74 estudiantes de la institución educativa” La Aguada” arrojo un resultado excelente.
  • 41. 41 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Encuesta a los padres de familia. Los siguientes resultados son de las encuestas que se les realizo a 19 padres de familia de los estudiantes encuestados. 1) ¿Sabes leer y escribir? El resultado de la grafica se muestra con un porcentaje excelente, pero un padre de familia afirma no saber leer y escribir. 2) ¿Le gusta leer? 94% 6% si no 94% 6% si no
  • 42. 42 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL La grafica nos muestra un 94%con respecto al gusto por la lectura el 6% restante está representado en el padre de familia que afirmo no saber leer y escribir. 4) ¿Motiva a su hijo a leer? El resultado de la grafica demuestra un gran nivel de motivación en un 94% de los padres hacia sus hijos con relación a la lectura. 5) ¿Cuál es su nivel máximo de estudio? 94% 6% si no 31% 20%14% 12% 23% primaria incompleta primaria completa secundaria alguna carrrera tecnica ninguna
  • 43. 43 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL El anterior grafico muestra un bajo nivel de educacion, en su mayoria no completaron la primaria con el 31%, el 20% completo la primaria, el 14% termino la secundaria y solo el 12% realizo alguna carrera tecnica. 6)¿Usted cree que su hijo tiene problemas para comprender un texto? El 50% afirma de los padres encuestados afirma que sus hijos comprenden un texto el otro 50% dice que sus hijos no logran comprender un texto. 7)¿Usted piensa que su hijo no le gusta la lectura? 50%50% si no 50%50% si no
  • 44. 44 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL El resultado de esta grafica nos muestra que el 50% de los padres de familia dicen que sus no le gusta la lectura el otro 50% restantes dice que sus hijos si tienen gusto por la lectura. 8) ¿Conoce el nivel de escritura y lectura de su hijo? El resultado que nos muestra esta grafica refleja es que el 95% de los padres de familia conocen el nivel de lectura y escritura de sus hijos ,mientras que el 5% desconoce el nivel de lectura de sus hijos. 9)¿Tiene libros de lectura en su casa? 95% 5% si no 95% 5% si no
  • 45. 45 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL En esta grafica se ve reflejado que en casa de los encuestados existe material de lectura en un 95% el 5% restante dice no tener material de lectura en su casa. 10)¿usted ayuda a su hijo a realizar actividades de lectura y escritura? El grafico nos muestra que el 95 % de los padres de familia ayuada a sus hijos a realizar actividades de lectura y escritura mientras que el 5 % dice no ayudar a sus hijos. 3)Consideras un tiempo para leer juntos? En este grafico se observa que el 88% de los padres dedican un tiempo para leer con sus hijos el 12% afirma no dedicarle tiempo a esta actividad. 95% 5% si no 88% 12% si no
  • 46. 46 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Los resultados de las encuestas realizadas a los padres de familia fue excelente en su totalidad.
  • 47. 47 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Encuesta a docentes Lo siguientes son los resultados de las encuestas que se les realizo a los dos maestros encargados del area de Lengua Castellana de la institucion educativa La Aguada. 1)¿Qué mètodos empleas para llevar a cabo el proceso de lectura? Los mètodos que utilizan los maestros de esta institucion no son los mismos cada uno tiene su forma de trabajar en las actividades de lectura lo que esta dividido en un 50% deductivo y el otro 50% utiliza el metodo analatico. 3)¿Tienes conocimientos de las etapas del desarrollo del niño? 50%50% si no 50%50% analatico deductico global paleem
  • 48. 48 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Esta grafica nos muestra que uno de los maestros afirma no tener conocimiento acerca de las etapas del desarrollo del niño , mientras que el otro maestro afirma si tener conociemiento de las etapas del desarrollo del niño. 4)¿Qué actividades realizan los estudiantes para mejorar la escritura? Esta grafica nos muestra que uno de los maestros utiliza el dictado y el otro maestro las planas para mejorar la escritura en los niños , dividiendose asi el resultado en un 50% para cada uno de las actividades. 50%50% planas dictado transcripciòn del tablero al cuaderno todas las anteriores
  • 49. 49 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 5)¿Cuáles son las estrategias que usted como maestro utiliza para mejora la lectura en sus estudiantes? La grafica nos muestra que solo uno de los maestros utiliza el juego para la lectura y el otro maestro utiliza varias estrategias lo que implica un buen manejo en el aprendizaje en mejora de la lectura. 9) ¿Qué tipo de materiales utilizas en tu didactica de lectura? En esta grafica nos muestra que los maestros solo se apoyan en un 50% en textos de lectura y el otro 50% en la prensa como recurso didactico en la lectura. 50%50% juegos cantos dramatizaciones otros 50%50% libro de lectura libro de biblioteca publica libros que traen los niños prensa
  • 50. 50 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 2) ¿Consideras que el maestro debe manejar varios mètodos de lectura? Ambos maestros afirmaron en un 100% que deben manejar varios metodos de lectura. 4) ¿Qué nivel educativo tiene usted? Los maestros encuestados son licenciados lo que nos demuestra un buen nivel de educativo. 100% 0% si no 100% normalista licenciado maestria o doctorado todas las anteriores
  • 51. 51 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Los maestro afirman con el 100% que los niños no han adquirido el gusto por la lectura. 7) ¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura en clase? Ambos maestros afirman con un 100% que le dedican tiempo todos los dias en trabajar la lectura en los niños. 100% cada 8 cada 15 todos los dias ninnguna de las anteriores 100% no han adquirido el gusto por la lectura leen de manera mecanica comprenden los texto pero no leen de manera solo lo necesario
  • 52. 52 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 8) ¿Hay apoyo por parte de los padres de familia? En la anterior grafica se puede observar que los maestros coincidieron en un 100% que los niños no reciben apoyo por parte de sus padres. Los resultados de las encuestas realizadas a los maestros fue excelente, los niños reciben apoyo de los maestro. 100% si no
  • 54. 54 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL PRESENTACIÒN. Esta propuesta es de gran importancia porque se relaciona con la conciencia fonológica la cual tiene un papel fundamental en el lenguaje escrito. Y con “La Ruta Infantil de la Escritura” se manejara una secuencia didáctica de diversos ejercicios escriturales y de dicción para el desarrollo de las habilidades fonológicas que influyan en la escritura, y la representación de los fonemas en su totalidad manejando un enfoque dinámico y expresivo.
  • 55. 55 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 4.2 PROPÓSITO. Desarrollar estrategias que posibiliten un mejor proceso en la automatización de la y escritura.
  • 56. 56 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 4.3 METODOLOGÍA. La metodología que se utilizara en el desarrollo de las actividades serán de manera dinámicas y activas donde estarán presente ejercicios de habilidades fonéticas y fonológicas, en los que se emplearan rimas, ejercicios para el proceso escritor, títeres, que servirán como apoyo pedagógico: se trabajara en equipo o individual promoviendo la comunicación, participación y motivación.
  • 57. 57 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 4.4 Actividades de la propuesta Primera actividad. Nombre de la actividad: Mi Recitar Objetivo: expresar versos con rimas Dimensión: comunicativa Descripción: La actividad se realizará en el salón de clases, los niños escucharàn las rimas y luego ayudaran a la maestra a completar el último verso utilizando la técnica de la licenciada Rufina Pearson que consiste en: 1- Recitar todo el verso en un tono determinado 2- Recitar un verso en un tono y otro en el contrario 3- Recitar cambiando el tono solamente en las palabras que riman. Agregar una “palabra loca” o cambiar la palabra final del verso. Eso hará reír a los chicos y pondrán atención al lenguaje. Corregirán a la maestra, mostrando buena conciencia del oído. Ello podrá ser llevado a cabo por un títere, para no confundir a los chicos. De esta manera ellos estarán trabajando la oralidad, se utilizara títeres para crear un ambiente recreativo y educativo. Recursos: títeres, libro de rimas.
  • 58. 58 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Segunda Actividad. Nombre de la actividad: Secuencia Fonológica. Objetivo: Desarrollar ejercicios de conciencia fonológica a través del desarrollo de la escritura. Dimensiones: comunicativa y motriz fina Descripción: los siguientes ejercicios se trabajaràn de una manera secuencial con los fonemas (m,p,s,l,t,n,r) 1- Lectura de imagen 2- Completar palabras 3- Enumerar palabras 4- Rodear palabras igual modelo 5- Escribir el nombre de cada imagen 6- Omisión del primer fonema y luego escribir la palabra que queda 7- Clasificación de palabras según donde se encuentre el sonido del fonema 8- Rodear las silabas en palabras que tienen el sonido del fonema 9- Ejercicios del oído fonemático 10- Distinguiendo sonidos 11- Separación de palabras en silabas y letras 12- Escribir palabras en silabas y en letras dentro de unas casillas 13- Dictado de palabras distinguiendo los fonemas m,p,s,r,t,n,l Recursos: hojas de trabajo, lápices, negros y tajalápiz
  • 59. 59 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Tercera actividad. Nombre de la actividad: El canguro Objetivo: Utilizar las silabas para formar palabras Dimensiones: comunicativa y lúdica Descripción: Esta actividad se realizará en el salón de clases, se hará de manera dinámica y recreativa donde lo fundamental es que los niños logren divertirse y formar palabras con silabas, y luego de armarlas salten en cada silaba tomando la postura de su cuerpo en un canguro, las maestras harán una demostración con anterioridad. Recursos: tarjetas grandes.
  • 60. 60 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Cuarta actividad. Nombre de la actividad: Jugar con las palabras. Objetivo: formar frases con diferentes palabras Dimensión: comunicativa Descripción: La actividad se realizará en el salón de clases, se formarán grupos de 3 estudiantes y de esta manera quedarán dos grupos que serán uno para cada maestra, cada uno de los niños deberá formar las frases con las tarjetas que se le dará. Las maestras realizaran un ejemplo con anterioridad Recursos: tarjetas pequeñas
  • 61. 61 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Quinta actividad. Nombre de la actividad: Organizar frases Objetivos: Ordenar las palabras de una oración. Dimensiones: comunicativa y motriz fina. Descripción: Se les entregará a los educandos hojas de trabajo donde encontrarán frases las cuales deben organizar en un orden sistemático, el grupo investigador les apoyara escribiendo las frases en el tablero con marcador de color negro las frases desorganizadas y después de leerlas ellos de manera oral expresaran como deben estar organizadas, luego se escribirán en el tablero con marcador de color rojo el orden de las frases y los estudiantes corregirán las frases en las hojas de trabajo. Recursos: hojas de trabajo, lápices, tajalápiz, borradores, marcadores rojo y negro.
  • 62. 62 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Sexta actividad. Nombre de la actividad: completar las frases Objetivo: seleccionar la palabra indicada. Dimensión: comunicativa Descripción: La actividad se realizará en el salón de clases ,el ejercicio los estudiantes lo harán de manera individual , se les dará hojas de trabajo donde deberán completar cinco (5) frases , escogiendo entre dos opciones , se les apoyara a los niños con lectura de las frases para que logren una buena decodificación auditiva. Recursos: lamina grande, hojas de trabajo, lápices negros, borrador y tajalápiz.
  • 63. 63 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 4.5 Conclusiones Las actividades que se realizaron al grupo focalizado de seis (6) estudiantes con (TEL) de tercer grado de E.B.P de la institución educativa La Aguada perteneciente a la zona rural del municipio de Malambo corresponde a: 1- Conciencia fonológica y fonética: el resultado fue favorable y tuvieron un buen desempeño en cuanto a la realización de los ejercicios, hubo una leve dificultad en la separación de silabas. 2- Los ejercicios del oído fonemático: obtuvieron un desempeño favorable pero hubo una leve dificultad en el ejercicio de asociación de palabras con el número de veces que se repiten los fonemas que hacen parte del método fonético y fonológico (m, p, s, t, r ,n ,l) en la actividad mi recitar solo un estudiante tuvo mejor participación, presento un caso aislado de disgrafia caligráfica . 3- Unión silábica: se observo un bajo nivel de desempeño en cuanto a la formación de palabras de dos silabas, y dificultades para formar palabras de tres silabas. 4- Orden sistemático de frases : los estudiantes trabajaron en tres clases de ejercicios como: A- Formación de frases: con varias tarjetas que contienen palabras; donde el resultado fue aceptable pero el desempeño fue de un bajo nivel debido a que los niños presentaron muchos errores para formar frases sencillas.
  • 64. 64 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL B- Completar frases: los estudiantes obtuvieron un desempeño favorable pero en la lectura de las frases fue pobre y el grupo investigador apoyo a los niños en las frases. C- Organización de frases: el desempeño fue deficiente y los estudiantes no tienen habilidad para organizar una frase. En la aplicación de los ejercicios los estudiantes se motivaron a participar demostrando interés y empeño para facilitar los resultados obtenidos y desarrollar en ellos aspectos referentes a la conciencia fonética y fonológica.
  • 65. 65 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 4.6 Recomendaciones Los maestros deben capacitarse en talleres referentes a conciencia fonológica para conocer el manejo del método fonológico y apoyar a sus estudiantes en el proceso lector escritor. Utilizar mejores recursos didácticos en cuanto la enseñanza de la lectura y escritura, ya que con ello se puede mejorar el proceso de aprendizaje, por ejemplo: loterías, tarjetas con los sonidos fonemáticos, palabras y frases Promover en los niños de manera dinámica actividades que ayuden a mejorar sus competencias lingüísticas, por ejemplo: cambiar de ambiente; que no sea siempre dentro del salón de clases, puede ser el patio del colegio, incluso en los alrededores del plantel educativo o en una salida de campo, utilizar el canto, el juego, el uso de títeres y libros de cuentos. Brindar charlas a los padres de familia con respecto al uso del método fonológico y hacerlos partes de este proceso.
  • 66. 66 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL 4.7 Referentes Bibliográficos Alvarado Lusmidia, García Margarita (2008) Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas, recuperado de http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317- 58152008000200011&lng=pt&nrm=is...&tlng=es Anguita Otero Carmen (2004) Desarrollo de La Conciencia Fonológica en Los Procesos de Lectura y escritura en los primeros grados escolares del año. Universidad Metropolitana en la Escuela de Puerto Rico. Beltrán Alarcón, Godoy Díaz, (2012) Conciencia fonológica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica. Universidad de Chile, Santiago, Chile Cárdena Gajardo, L Tapia Saavedra Sara, Gajardo Ana, Espinosa Peña, Ariel Gonzales Varas, Solage Hermosilla Ríos (2004) Conciencia fonológica y desarrollo del lenguaje escrito en niños con trastornos específicos del lenguaje expresivo, universidad de Chile, Santiago, Chile Cataño Lopera Genny Alejandra (2008) La potencia De La Inteligencia Lingüística de niños y niñas escolarizados entre los 8 y 10 años de edad, universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Egea Briega Virginia (2011) Edunoi centro psicopedagógico Virginia Egea Briega, recuperado de http://www.edunoi.com/2011/02/dificultades-de-escritura-la-disgrafia/ Espacio logopedico, (2010) entrevista a Rufina Pearson parte III. Recuperado de www.espaciologopedico.com/.../entrevista_a_rufina_pearson_parte_iii.ht... Fernando Álzate Raúl, Gonzales Zapata Nelson de Jesús y Gutiérrez Cardona Cecilio (2008) La Lectoescritura Abre los Caminos del conocimiento, universidad del Norte de Ituango, Antioquia, Colombia.
  • 67. 67 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Gómez Luz Ángela, Duarte Ana María, Merchán Vilma, Aguirre Daniel y Pineda Davis. (2007), Conciencia Fonológica Y Comportamiento verbal en Niños Con Dificultades de Aprendizaje, Universidad de San Buenaventura Colombia, grupo de Neuropsicología y conducta, Facultad de Psicología, Universidad San Buenaventura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Colombia MEN (1994) Ley generalde la educación, sección tercera,educación básica primaria, recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf MEN (1998) Lineamientos curriculares de la Lengua Castellana, recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf MEN (2003) Estándares Básicos de la Lengua Castellana, recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresLenguaje2003.pdf Norizay Asendra (2012) El Desarrollo de la Lectoescritura a través de la Literatura infantil en niños de 5ª de primaria de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla, Escuela Normal Superior del distrito , Barranquilla , Colombia. Otra escuela es posible, (2011) Biografía de Emilia Ferreiro. Recuperado de http://www.otraescuelaesposible.es/entre_emilia_f.htm Pearson & Bravo (2011) Conciencia fonética, es- es.facebook.com/notes/cosquillitas-en-la- panza/lectoescritura-asociacion-grafema-fonema-por-rufina- pearson/220105864673306 Pearson Rufina, (noviembre 2010).Teoría y clínica en el diagnóstico y rehabilitación neuropsicología, simposio llevado a cabo en el IX Congreso Argentino de Neuropsicología en Buenos Aires. Trillos Bejarano Lidset y Ordoñez Acosta Otilia (2003) ,Características De La Percepción Visomotora Y De Los Indicadores Emocionales del Niño Con Y Sin Trastornos de Lectoescritura De Tercero de primaria del centro básica Setenta y dos de la ciudad de Barranquilla, universidad de Simón Bolívar , Barranquilla, Colombia. Vidal Pastor Laura. (2013) Pastor Logopeda en Valencia De Adultos, Niños Y Niñas Con Alteraciones Del Lenguaje, Habla O Voz (web log post). Recuperado de http://www.lauravidalpastor.com/2013/05/07/que-es-la-conciencia-fonologica/
  • 68. 68 DINAMIZACIÒN ESCRITURAL Wikipedia, (30 de septiembre, 2012) Observación participante. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n_participante Wikipedia, Investigación cualitativa. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa Zona Broca y el área de Wernicke. (Anderson 1990). (Eds.) Trillos Neurociencia Aplicada a la Educación p. 27