SlideShare una empresa de Scribd logo
Área de interés 8. ​Conocimiento científico. 
 
Después de todo, una descripción no explica nada. 
Pablo Flores del Rosario 
Los estudiantes de quinto semestre salieron de la clase de Física II. Habían discutido                           
cuestiones interesantes. Conceptos como observación, descripción, explicación y experiencia                 
llamaron su atención. Quizá fue porque eran palabras que escuchaban en la vida diaria, pero                             
ahora resultaban ser conceptos básicos en la ciencia.  
Ernesto inició la discusión:  
—Para muchas personas, solo tiene experiencia quien es mayor de edad. Pero ahora, en                           
la clase, nos dijeron que tiene relación con el experimento. Entonces, ¿solo pueden hacer                           
experimentos los mayores de edad?, ¿nadie de nuestra edad puede hacerlos?  
Fulgencio respondió a Ernesto:  
—Es posible que el experimento se relacione con la experiencia porque entre más                         
experimentos hagas cometerás menos errores. Eso te hace tener experiencia. Quizá hasta el                         
experimento sea una forma de experiencia. Así me parece. 
Ernesto agregó:  
—Claro, lo central de la experiencia no es la edad sino el modo de corregir nuestros                               
experimentos o acciones; así evitamos cometer errores. Entonces, para tener experiencia se                       
requiere pensar. Dado que todos pensamos, podemos obtener experiencias sin importar la                       
edad. 
—Parece fácil, Ernesto —intervino Aleida—. Dices que para tener experiencia hay que                       
pensar. Pero acuérdense de lo que dijo el profesor: «Observen con atención lo que haré en la                                 
probeta, lo más objetivamente que puedan». En ese momento indicó que no había que pensar.                             
Lo que teníamos que hacer era dejar de pensar para observar. Eso dijo, ¿no es cierto?  
«Punto interesante», pensó Ernesto y comentó:  
—Cierto, eso dijo. Sin embargo, también puede entenderse así: que para observar                       
debemos basarnos en la teoría con la que se relaciona nuestro experimento.  
1
Aleida intervino de nuevo:  
—Ernesto, ¿por qué crees que no comprendí la indicación?, ¿qué razones tienes para                         
afirmar que tú comprendiste mejor? Si tienes razón, los dos comprendimos bien. Déjame                         
aclararlo con una pregunta: ¿los conceptos, como el de observación, tienen una biografía? 
—¿En serio? —dijo Fulgencio con burla—. ¡Pero no son personas para tener biografía!  
—Si la respuesta a mi pregunta es afirmativa, los conceptos tienen una vida que viven                             
de acuerdo a diversos tiempos —respondió Aleida—. Por eso en algún momento se relacionó                           
el concepto «observación» con lo objetivo, pero ahora se le relaciona de diferente manera.                           
Ahora se piensa que debe haber una perspectiva teórica para poder observar. Son dos formas                             
de vida del mismo concepto, pero en tiempos distintos. ¿Ves? Tú tienes razón y yo también.  
—¡Oigan! Si los dos tienen razón —intervino Fulgencio—, creo que hay otro modo de                           
vida de ese concepto aparte de los que ustedes dicen. Hablo del que usamos comúnmente.                             
Fíjense: nadie me ha dicho cómo observar a mis compañeritas de primer semestre, pero lo                             
hago. Pero si ustedes siguen con su modo delicado de hablar, ya no sabré si las veo o las                                     
observo. 
Ernesto se mostró contrariado. Sus compañeros habían expuesto buenas razones para                     
pensar el concepto «observación». Ahora tenían tres formas diferentes de considerarlo. Por                       
ello preguntó:  
—Si tienen razón, ¿en cuál de los tres modos de vida se hace el mejor uso del concepto                                   
«observación»? 
Fulgencio, con cierta seguridad, dijo:  
—Cuando hablé de observar a mis compañeritas, pensé que lo hago porque así me han                             
educado. He visto que los demás observan cosas diferentes. No solo ven belleza, también                           
basura, autos, lo que pasa en nuestra vida. Y en cada caso, lo que resulta de la observación es                                     
diferente porque les causa horror, gusto, alegría y hasta indiferencia. 
—¿En serio? —dijo Aleida remedando a Fulgencio—. ¡Casi dices que usamos un                       
concepto porque nos educan para usarlo! ¿Te das cuenta? ¡Qué conceptos tan educados! 
 Fulgencio, sin hacer caso a la burla de Aleida, dijo:  
2
—Solo piénsenlo. El profesor de Física nos hace observar un fenómeno, un proceso…                         
algo, de modo diferente a como nos observamos entre nosotros. Nos está educando en un                             
modo de observación que sirve en la física: preguntarse, ver minuciosamente, atender, hacer                         
inferencias, verificar, refutar... Así que el mejor uso del concepto «observación» depende de la                           
educación que tengamos para hacerlo. 
—¡Fulgencio! —dijo Ernesto atropelladamente—. ¡Qué bien! ¡Tienes razón! Para                 
observar en ciencias se nos educa; para observar en la vida cotidiana se nos educa también.                               
Así es como vamos dando vida a este concepto. Así hacemos su biografía. 
Todos miraron a Ernesto con extrañeza. Generalmente era razonable, respetaba los                     
turnos, pensaba antes de hablar, pero en ese momento había interrumpido la plática. Aleida,                           
con calma, solicitó:  
—Bien, Fulgencio. Pero ahora me gustaría que dijeras algo sobre descripción y                       
explicación, dado que vienes con una agudeza conceptual que ha puesto alegre a Ernesto. 
Fulgencio calló, se quedó pensativo, y luego dijo:  
—…es que describir es una forma de conocer. Como cuando dices que la Tierra gira                             
alrededor del Sol. Ahí haces una descripción cuando dices cómo pasa, pero también puede                           
verse como una teoría, la teoría heliocéntrica. 
—Interesante: son dos formas de ver el concepto —dijo Ernesto—. Solo que la                         
segunda exigiría observar objetivamente para hacer una descripción minuciosa, y eso nos                       
regresa a lo que ya discutimos. 
—Pero si describir es una forma de conocimiento, quizá se deba a que se apoya en un                                 
tipo de pregunta —dudó Aleida. 
—¿Cuál sería esa pregunta? —cuestionó Fulgencio—. Tal vez cuando preguntamos:                   
«¿qué es eso?». ¡Claro!, ¡aquí pedimos que se nos describa el fenómeno! En cambio, cuando                             
preguntamos «¿por qué?», ¡lo que pedimos es una explicación! 
—Fulgencio, ¿tu respuesta a Aleida son dos preguntas? —inquirió Ernesto—. ¿Dices                     
que preguntar «¿qué es?» tiene como respuesta una descripción?, ¿y al preguntar «¿por qué?»                           
se tiene como respuesta una explicación? Pues no siempre es así. Suele suceder que si                             
preguntas por qué llueve, te den como respuesta una descripción del ciclo del agua. 
3
Fulgencio respondió con ánimo de terminar la discusión:  
—El tipo de respuesta depende de a quién le preguntes. Además, olvidas que si los                             
conceptos tienen esa biografía de la que habló Aleida, entonces se nos educa para usarlos                             
adecuadamente. Por eso el profesor de Física bromea cuando responden así; él nos está                           
educando para responder adecuadamente. ¡Estamos en una clase de ciencias, Ernesto! ¡No lo                         
olvides! 
 
 
Guía para acompañar el texto ​Después de todo, una descripción no explica nada​. 
Los conceptos que se trabajan en la narración anterior pertenecen al Área de interés 8: Conocimiento                               
Científico. Los conceptos que se abordan son: experiencia, observación, descripción y explicación. En                         
el campo de la Filosofía de la Ciencia, estos son conceptos básicos, que han tenido su propia historia.                                   
Por eso, tanto la narración como los planes de discusión y los ejercicios ponen en juego el desarrollo de                                     
esos conceptos.   
 
Conceptos. 
Experiencia 
Observación 
Descripción/Explicación 
 
 
1. ​Experiencia​. 
 
En la vida cotidiana suele pensarse que la experiencia está relacionada con la edad. Por eso, como                                 
eres estudiante del bachillerato haces experimentos sencillos. Con seguridad se te dice: ¡no tienes la                             
experiencia ni la edad para hacer experimentos complejos! Por eso Ernesto afirma: «nos dijeron que (la                               
experiencia) tiene relación con el experimento». Gadamer afirma que el concepto de experiencia es de                             
los menos claros porque la ciencia nunca aclaró que el experimento es la forma más refinada e                                 
instrumental de la experiencia (1988: 421). Y esto porque la experiencia es lo que nos pasa, en tanto el                                     
experimento es lo que debe ocurrir a todos. En este sentido, Fulgencio presenta una idea que permite                                 
relacionar experiencia y experimento. 
 
 
Plan de discusión. ​Experiencia 
 
1. Te sientes muy a gusto con una amiga. Van juntos en el autobús. Ella cursa el primer                                   
semestre de su licenciatura y tú el quinto semestre de bachillerato. Le preguntas si quiere ser                               
tu novia, ella responde: ¡pero eres inexperto!  
1) ¿Te dice que eres menor de edad? 
2) ¿Qué razones tienes para creer lo que te dice? 
4
3) ¿Te está diciendo que aún no tienes novia? 
4) ¿Qué razones tienes para creer lo que te dice? 
5) ¿Te dice que debes vivir una relación de noviazgo para que no seas inexperto? 
6) ¿Qué razones tienes para aceptar que es importante tener una relación de noviazgo para no                               
ser inexperto? 
7) ¿Crees que tener una experiencia significa vivir con plena conciencia? 
 
2. Entre los griegos se pensó que el único proceso vital de las plantas consistía en la                                 
introducción de agua y otros materiales a través de sus raíces. Después de ellos nadie había                               
descubierto la dinámica de ese proceso. Stephen Hales realizó varios experimentos que le                         
permitieron descubrir la función de la transpiración. En uno de sus experimentos anota: «quité                           
las hojas de una de las dos ramas de cada clase, y después puse sus tallos en vasos separados,                                     
echando cantidades de agua conocidas» (Harré, 1980: 101). Podría citar todos sus                       
experimentos realizados, pero es más importante preguntar por la experiencia que obtiene y lo                           
guía en sus experimentos. 
 
1) ¿Se requiere experiencia para hacer experimentos? 
2) ¿Qué tipo de experiencia sería? 
3) ¿Qué puede ganar como experiencia la persona que hace experimentos solo para probar una                             
idea?  
4) ¿Qué presupuestos encuentras en las razones que diste como respuesta a la pregunta                           
anterior? 
5) ¿Obtuviste alguna experiencia en estas discusiones?, ¿cuál? 
 
3. En la afirmación: «la sabiduría es la experiencia sabiamente investida». 
1) ¿Se hace referencia a la edad? 
2) ¿Se hace referencia a una persona que elige cómo vivir? 
3) ¿Se hace referencia a una persona que vive como ha elegido vivir? 
4) ¿Se hace referencia a los estudiantes del bachillerato? 
5) ¿Se hace referencia a una persona que nunca comete errores? 
6) ¿Se hace referencia a una persona que comete muchos errores, pero que aprende de ellos? 
7) ¿En esta discusión has obtenido alguna experiencia que te dé sabiduría?  
 
 
Ejercicios. 
 
Ejercicio 1.  
Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a interrogar sobre las razones que tienen                               
para decir algo. 
 
Instrucciones​. 
 
En la siguiente tabla se ofrecen enunciados que narran determinadas situaciones.  
 
5
A) En las siguientes columnas de la tabla se hace referencia a las experiencias que se pueden lograr en                                     
esas situaciones. Elegir una de las posibles experiencias que se podrían obtener. 
 
B) Indicar las razones de la elección. 
 
C) Indicar pruebas que apoyen las razones. 
 
Enunciados Experiencia
lograda:
atención y
diferenciación
Experiencia
lograda:
equilibrio
emocional
Razones Pruebas de las
razones
El experimento se hizo una y otra vez,               
puse atención a posibles errores y al fin               
obtuve resultados positivos. 
       
Siempre terminé de pleito con los           
demás, hasta que entendí que         
determinadas acciones causaban enojo. 
       
Una discusión se gana cuando se           
conoce el problema y por ello se             
participa para solucionar ese problema. 
       
«Si dios ha muerto, todo es posible»             
dijo Nietzsche. ¿Todo es posible? 
       
«La computadora no sirve, se apagó”.           
Ernesto replica: «revisa si hay luz». 
       
 
 
Ejercicio 2.  
Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a aportar pruebas para apoyar sus razones. 
 
Instrucciones.
 
A) En la siguiente tabla hay enunciados. Indicar a qué categoría podrían corresponder cada uno. 
 
B) Dar las razones de la respuesta. 
 
C) Ofrecer pruebas que apoyen a las razones 
 
D) Identificar presupuestos en las razones 
 
Enunciados Experiencia/Experimen
to
Razone
s
Pruebas que
apoyan tus
razones
Presupuesto
s
Si dios ha muerto, todo es posible.         
La tierra gira sobre su eje.         
¿Qué es la felicidad?         
6
Lo político es la teoría que define el               
conflicto. 
       
En el vacío, los cuerpos de diferente             
peso se mueven a igual velocidad. 
       
 
 
Ejercicio 3.  
Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a diferenciar preguntas filosóficas de las que                               
no lo son. 
Instrucciones.
 
A) En grupo, proponer durante una semana una norma para cada día, que les permita trabajar en clase                                   
(aunque no toque clase todos los días de la semana). 
 
B) Anotar día a día lo que ocurre respecto a esa norma y el trabajo en clase.  
 
C) Describir las experiencias que obtuvieron. 
 
D) Anotar las preguntas relevantes sobre esas experiencias. 
 
E) Anotar los problemas filosóficos que subyacen a sus preguntas. 
 
F) Anotar si se trata de preguntas filosóficas. 
 
G) Presentar evidencias que permitan verificar la respuesta dada en F. 
 
Normas para la clase  Día de clase  Experiencia   Preguntas 
relevantes 
Problemas  ¿Son 
preguntas 
filosóficas?, 
¿por qué? 
Verificar la   
respuesta 
  Día uno:           
  Día dos:           
  Día tres:           
  Día cuatro:           
  Día cinco:           
 
 
2. ​Observación​. 
 
La historia de la observación tiene dos grandes momentos. En uno se le relacionaba con la objetividad.                                 
Carnap lo expresó así: «el lenguaje de observación utiliza términos que designan propiedades y                           
relaciones observables para la descripción de cosas o eventos observables» (Carnap, 1989: 70). En                           
este momento, la observación es lo que todos podían ver del mismo modo. Aleida se refiere a esto                                   
cuando recuerda que el profesor les indicó:  
 
7
«Observen con atención lo que haré en la probeta, lo más objetivamente que puedan». En ese                               
momento indicó que no había que pensar. Lo que teníamos que hacer era dejar de pensar                               
para observar. 
 
El segundo momento inició con N. R. Hanson (1977): «observar… requiere algo más que una visión                               
normal… Se presupone también un ​conocimiento​; la observación científica es, por tanto, una actividad                           
cargada de teoría​». Una postura similar la expone Fulgencio:  
 
Solo piénsenlo. El profesor de Física nos hace observar un fenómeno, un proceso… algo, de                             
modo diferente a como nos observamos entre nosotros. Nos está educando en un modo de                             
observación que sirve en la física: preguntarse, ver minuciosamente, atender, hacer                     
inferencias, verificar, refutar... 
 
 
Plan de discusión​. Observación. 
 
1. Para N. R. Hanson «La visión es una experiencia. Una reacción de la retina es solamente un                                   
estado físico, una excitación fotoquímica… Son las personas las que ven, no sus ojos» (1977:                             
81). 
1) ¿Qué quiere decir con que la visión es una experiencia? 
2) ¿Qué quiere decir que «son las personas las que ven, no sus ojos»? 
3) Si decimos que vemos con los ojos y sentimos con el tacto, ¿por qué se dice que los ojos no                                         
ven? 
4) ¿Sería correcto decir que el tacto tampoco siente ni que el oído oye? 
5) Si una persona es la suma de su cultura, emociones, sentimientos e historia, ¿qué es lo que                                   
esa persona ve? 
 
2. Para Nagel «El pensamiento científico parte, en última instancia, de problemas sugeridos                         
por la observación de cosas y sucesos de la experiencia común; trata de comprender esas cosas                               
observables descubriendo en ellas algún orden sistemático; y la prueba final a la cual somete                             
las leyes que sirven como instrumentos de explicación y predicción consiste en la                         
concordancia con tales observaciones». 
1) ¿Te parece que al observar sólo ves las cosas tal y como son?  
2) Aristóteles dijo que los cuerpos caen porque su lugar natural es la tierra. Hoy sabemos que                                 
caen por la fuerza de gravedad. En ambas teorías la observación tuvo un papel. ¿Cuál es la                                 
diferencia entre ambas?  
3) ¿Por qué creemos en una de esas teorías y no en la otra?  
4) ¿Por qué los griegos creían que su teoría era verdadera? 
5) ¿Por qué pensaban que sus razones tenían validez para creer que su teoría era verdadera? 
 
3. Se dice que la «observación educa los sentidos, evalúa el juicio, identifica los objetos de la                                 
investigación científica y fragua pensamientos colectivos» (Daston, Lunbeck, 2011: 1). 
1) ¿Cuáles son las razones o pruebas de que la observación educa a los sentidos? 
2) ¿Cuáles son las razones o pruebas de que la observación evalúa al juicio? 
8
3) ¿Cuáles son las razones o pruebas de que la observación permite identificar los objetos de la                                 
investigación científica? 
4) ¿Cuáles son las razones o pruebas de que la observación permite fraguar pensamientos                           
colectivos? 
5) ¿Cuál es el papel del conocimiento o de la teoría en cada una de las respuestas que has                                     
dado? 
 
 
Ejercicios. 
 
Ejercicio 1.  
Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a valorar la coherencia de las emisiones en                                 
una discusión. 
 
Instrucciones.
 
A) Clasificar los enunciados de la primera columna de acuerdo a la forma en que se entiende el                                   
concepto «observación». 
 
B) Indicar las razones de cada clasificación. 
 
C) Aportar pruebas para esas razones. 
 
D) Evaluar la coherencia entre el enunciado, las razones y las pruebas. 
 
Enunciados Observación como:
Proceso/producto/forma de
vida
Razone
s
Prueba
s
Coherenci
a
Ahora debo transcribir mis       
observaciones. 
       
Me dijeron: envuelve la rama en una             
bolsa de plástico, echa agua a la planta y                 
observa lo que pasa por la mañana y por                 
la tarde. 
       
Tengo que observar a mis pacientes para             
hacer el diagnóstico. 
       
Tengo veinte páginas de observaciones.         
Tu libro contiene las observaciones         
pertinentes para defender lo que opinas. 
       
 
 
Ejercicio 2.  
Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a identificar presupuestos en sus emisiones. 
Instrucciones.
9
 
A) Clasificar los enunciados de la primera columna de acuerdo con el tipo de observación. 
 
B) Indicar los hechos en que se basa la clasificación. 
 
C) Identificar los presupuestos con los que se realiza B. 
 
D) Señalar las diferencias entre las respuestas propias y las que dan los compañeros. 
 
Enunciados Observación:
general/científica
Hecho
s
Presupuesto
s
Diferencia
s
La cantidad de materia es la medida de la                 
misma, surgida de su densidad y magnitud             
conjuntamente.  
Newton, 1997: 27. 
       
La luna luce bien, digna de mirarse, cuando               
está llena. 
       
Pero oíd mi desarrollo. Este autor, para             
herir, como digo, a sus adversarios con sus               
propias armas, toma un gran número de             
observaciones hechas por ellos mismos,         
que además son de doce o trece autores,               
sobre una parte de éstas hace sus cálculos y                 
concluye que esas estrellas han estado por             
debajo de la luna  
Galilei, 2011: 243. 
       
En consecuencia, como tantos y tan           
grandes testimonios de las estrellas errantes           
concuerdan con la movilidad terrestre,         
expondremos ahora tal movimiento en         
resumen, demostrando al menos los         
fenómenos aparentes del mismo como         
hipótesis. 
Copérnico, 1982: 119. 
       
Si por lo menos le hubiera puesto atención               
antes de decidir… 
       
 
 
3. ​Descripción/Explicación​. 
 
La pareja conceptual descripción/explicación parece sugerir continuidad: la mejor descripción lleva a la                         
mejor explicación. Como se sugiere en el texto: eso «exigiría observar objetivamente para hacer una                             
descripción minuciosa, y eso nos regresa a lo que ya discutimos». 
 
10
Para algunos autores, desde el punto de vista de la «explicación científica» hay «…una distinción                             
fundamental entre saber algo (conocimiento ​that​) y saber por qué (conocimiento ​why​)…» (González,                         
2002: 15). El conocimiento tipo ​qué ​es descriptivo, el tipo ​por qué es explicativo. Por esta razón, «La                                   
explicación es entonces… un ​contenido cognitivo que da respuesta a un interrogante concreto…». Esto                           
es lo que tiene en mente Fulgencio cuando expresa:  
 
Tal vez cuando preguntamos: «¿qué es eso?». ¡Claro!, ¡aquí pedimos que se nos describa el                             
fenómeno! En cambio, cuando preguntamos «¿por qué?», ¡lo que pedimos es una explicación! 
 
Con lo anterior, la descripción y la explicación nos ofrecen dos tipos de conocimiento. La ciencia                               
requiere del conocimiento explicativo. 
 
 
Plan de discusión. ​Descripción y explicación. 
 
1. Según expresa Jacques Monod (1993), todos los seres vivos se definen, sin excepción, como                             
objetos dotados de un proyecto. 
1) ¿Monod ofrece una descripción de los seres vivos?  
2) ¿Monod ofrece una explicación de los seres vivos? 
3) ¿Cuál es la pregunta que hace Monod para dar esa respuesta sobre los seres vivos? 
 
2. Daston ​(2000:7) dice que la variedad de interpretación de los sueños —como rebelión de la                               
imaginación, como producto de estímulos nerviosos, como «poder productivo o actividad                     
poética»— testifica la riqueza del sueño como objeto científico, capaz de sustentar distintos                         
programas (y terapias) de investigación. 
1) Lo anterior, ¿es una descripción del sueño? 
2) Lo anterior, ¿es una explicación del sueño? 
3) Lo anterior, ¿se trata de una descripción o de una explicación sobre el sueño como objeto                                 
científico? 
 
3. En el uso cotidiano del lenguaje, ¿cómo se distingue «descripción» de «explicación»? 
1) Si te preguntan cómo es tu grupo, ¿de qué manera responderías? 
2) Si te preguntan si puedes explicar por qué el profesor salió de clase, ¿cómo responderías? 
3) ¿Existe una distinción entre el uso cotidiano de los conceptos «descripción» y                         
«explicación» y el uso de ellos en la ciencia?, ¿cuál es? 
 
 
Ejercicios. 
 
 
Ejercicio 1.  
Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a aportar pruebas para apoyar sus razones.  
 
Instrucciones.
11
 
A) Indicar si el texto es una descripción o una explicación. 
 
B) Dar las razones de la respuesta en A. 
 
C) Aportar pruebas para esas razones. 
 
D) Proponer modos de verificar estas pruebas. 
 
Texto Descripción
o
Explicación
Razone
s
Prueba
s
Verificació
n
Lo que yo afirmo y creo haber probado en este                   
trabajo, así como en mis escritos anteriores, es que                 
tras lo finito hay un ​transfinito (que se podría                 
llamar también ​suprafinito​)…  
Cantor, 2006: 99. 
       
Como ya sabrán algunos lectores, prácticamente           
todas las investigaciones sobre la turbulencia se             
centran en el estudio ​analítico de la corriente del                 
fluido y dejan de lado la ​geometría… ​De hecho,                 
muchas figuras geométricas que tienen que ver             
con la turbulencia son fácilmente visibles y             
claman por una descripción propia. 
Mandelbrot, 2009: 141. 
       
Si se escoge un sistema de coordenadas K con                 
relación al cual son válidas las leyes físicas en su                   
forma más simple, las ​mismas ​leyes son también               
válidas con relación a cualquier otro sistema de               
coordenadas K´ que se mueve con movimiento de               
traslación uniforme con respecto a K. Llamamos a               
este postulado el «principio de relatividad           
especial». 
Einstein, 2005: 435. 
       
Al decir que la aritmética (álgebra, análisis) es               
solo una parte de la lógica, estoy manifestando ya                 
que considero el concepto de número como algo               
completamente independiente de las       
representaciones o intuiciones del espacio y del             
tiempo, como algo que es más bien un resultado                 
inmediato de las puras leyes del pensamiento.  
Dedekind, 2014: 107. 
       
Al comienzo de la década 1920­29, todo físico               
estaba convencido de la validez de la hipótesis               
       
12
cuántica de Planck, según la cual en un proceso                 
oscilatorio de frecuencia determinada ​v (como, por             
ejemplo, en las ondas luminosas) la energía             
aparece en forma de cuantos finitos de magnitud               
hv.  
Born, 1971: 101. 
 
 
Ejercicio 2.  
Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a usar buenas razones para defender una                               
tesis. 
 
Para Nagel (1978), una explicación científica es respuesta a la pregunta «¿por qué?». Sin embargo,                             
esta pregunta le parece ambigua, por eso acota cuatro modelos de explicación. El modelo deductivo de                               
explicación, de explicación probabilística, de explicación teleológica y de explicación genética​. Estos                       
modelos fueron dominantes entre 1930 y 1960. Hacia 1970, la discusión sobre la explicación científica                             
se concentró en los modelos deductivo y teleológico (Von Wright, 1987), que dio como resultado el                               
debate entre ​explicación y ​comprensión. ​En síntesis, la explicación lleva al uso de la causalidad, de                               
enunciados en forma de leyes de la naturaleza y de enunciados descriptivos; mientras que la                             
comprensión apela a motivos o intenciones como productores de la acción humana y de algunos entes                               
de la biología. 
 
Instrucciones​.  
 
A) Ubicar el texto como parte de una explicación o de una comprensión. 
 
B) Indicar las razones que permiten hacer esa elección. 
 
C) Responder cómo saber que son buenas razones. 
 
D) Aportar pruebas para decidir si son o no buenas razones. 
 
Texto Explicación o
comprensión
Razone
s
¿Buenas
razones?
Prueba
s
Un hombre puede muy bien ​sentir ​que ​debe hacer                 
algo, sin razonar por qué, o, por el contrario, que                   
debe evitar algo. Pero esos sentimientos podrían             
claramente estar inducidos por traumas infantiles,           
o estar dirigidos a hacer o evitar cualquier tipo de                   
acción por medio de la educación. En la medida en                   
que un hombre se ve reprimido por tales               
inhibiciones, no es un agente racional.  
Geach, 1993: 47. 
       
13
Todo artefacto es un producto de la actividad de un                   
ser vivo que expresa así, y de forma               
particularmente evidente, una de las propiedades           
fundamentales que caracterizan sin excepción a           
todos los seres vivos: la de ser ​objetos dotados de                   
un proyecto que a la vez representan en sus                 
estructuras… 
Monod, 1993: 20. 
       
El problema era este: una vibración armónica no               
solo tiene una frecuencia, sino también una             
intensidad. A cada transición en el esquema ha de                 
corresponderle una intensidad, ¿cómo puede         
hallarse ésta mediante consideraciones derivadas         
del Principio de Correspondencia? Se trataba de             
adivinar algo desconocido, a partir de un caso               
límite conocido.  
Born, 1971: 103. 
       
Y para descender más a nuestro tema concreto, es                 
decir al movimiento aparente del sol y de la luna,                   
del primero se ha observado una gran             
irregularidad, por la que recorre en tiempos             
bastante diferentes los dos semicírculos de la             
elíptica, divididos por los puntos de los             
equinoccios  
Galilei, 2011: 394. 
       
Que en el seno de cada célula una red cibernética                   
casi tan compleja (sino más aun) asegura la               
coherencia funcional de la maquinaria química           
intracelular, eso es precisamente lo que han             
revelado los descubrimientos que datan, en su             
mayoría, de los veinte si no de los cinco o diez                     
últimos años.  
Monod, 1993: 70. 
       
 
 
Ejercicio 3​.  
Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a valorar la coherencia de las emisiones en                                 
una discusión. 
 
Instrucciones​. 
 
A) Señalar qué explica el texto. 
 
B) Dar las razones del señalamiento. 
14
 
C) Determinar la coherencia entre lo que dice el texto, lo que se cree que explica y las razones que se                                         
dan en B. 
 
D) Identificar los presupuestos que guiaron las respuestas. 
 
Texto   ¿Qué 
explica? 
Razone
s  
Coherenci
a 
Presupuesto
s  
Que las fuerzas por las que los planetas primarios                 
son continuamente apartados del movimiento         
rectilíneo y retenidos en sus órbitas adecuadas             
tienden hacia el Sol y son inversamente             
proporcionales a los cuadrados de las distancias de               
los lugares de dichos planetas al centro del sol.  
Newton, 1997: 471.  
       
Los seres vivos son máquinas químicas. El             
crecimiento y la multiplicación de todos los             
organismos exigen que sean cumplidas millares de             
reacciones químicas gracias a las cuales son             
elaborados los constituyentes esenciales de las           
células. Es lo que se llama el “metabolismo”  
Monod, 1993: 53. 
       
Cuando, observo por tanto, una piedra que cae desde                 
cierta altura, partiendo de una situación de reposo,               
que va adquiriendo poco a poco, cada vez más                 
velocidad, ¿por qué no he de creer que tales                 
aumentos de velocidad no tengan lugar según la más                 
simple y evidente proporción?  
Galilei, 1981: 276. 
       
Esta idea básica de la sifidología, la teoría de la                   
naturaleza venérea de la sífilis o consideración de la                 
sífilis como un mal venéreo por antonomasia             
(​Lustseuche katexochen), ​era sumamente abarcante:         
comprendía no sólo lo que hoy denominamos sífilis,               
sino también otras enfermedades venéreas que se             
han ido distinguiendo sucesivamente, como la           
gonorrea, el chancro blando y el linfogranuloma             
inguinal.  
Fleck, 1986: 47. 
       
La luz que difiere en color, difiere también en grado 
de refrangibilidad. 
 Newton, 1977: 27. 
       
 
 
15
Sugerencias de lectura para el profesor. 
 
Hanson, N. W. (1977). ​Patrones de descubrimiento. Observación y explicación. Investigación                     
de las bases conceptuales de la ciencia. ​Madrid: Alianza. 
Es uno de los textos fundacionales de la filosofía de la ciencia postanalítica. Se expresa una nueva                                 
versión de lo que se entiende por observación, que será retomada por otros autores. Además de                               
proponer una versión diferente de la lógica del descubrimiento científico, que supera el viejo dogma que                               
distinguía entre “contexto de descubrimiento y contexto de justificación”. 
 
Achinstein, P. (1989). ​La naturaleza de la explicación. ​México: F.C.E. 
Este libro discute varias dimensiones de lo que se debe entender por explicación científica, además de                               
hacer una exposición novedosa sobre el tema. 
 
González, W. J. (ed.). (2002). ​Diversidad de la explicación científica.​ Barcelona: Ariel. 
Texto producto de una reunión reciente sobre el concepto de explicación científica, donde se discutió la                               
producción de W. Salmón sobre el tema. Salmón mismo participa con sus tesis sobre la explicación                               
causal. 
 
Olivé, L., Pérez, A. R. (1989). ​Filosofía de la ciencia: teoría y observación. ​México: Siglo                             
XXI­UNAM. 
Un buen texto introductorio, compuesto de varios artículos de pensadores sobre el tema de la teoría y la                                   
observación, abarca varias perspectivas y eso es lo importante del texto al ofrecer una buena historia de                                 
ambos conceptos. 
 
Von Wright, G. H. (1987). ​Explicación y comprensión. ​Madrid: Alianza. 
Texto inaugural de la discusión sobre explicación y comprensión, se narran los orígenes de ambas                             
propuestas, tanto a la luz de la historia de la ciencia como de su concreción en los dos modelos                                     
explicativos. 
 
Gadamer. H. G. (1988). ​Verdad y método. ​Salamanca: Sígueme. 
Si alguien ha expuesto, aunque de modo sintético, claramente la historia del concepto de experiencia,                             
incluso como experimento, ha sido este autor.  
 
 
Para leer más. 
 
Olivé, L., Pérez, A. R. (1989). ​Filosofía de la ciencia: teoría y observación. ​México: Siglo                             
XXI­UNAM. 
Un buen texto introductorio, compuesto de varios artículos de pensadores sobre el tema de la teoría y la                                   
observación, abarca varias perspectivas y eso es lo importante del texto al ofrecer una buena historia de                                 
ambos conceptos. Es accesible por su adquisición y lectura. 
 
Sacks, O., Revles, D., Gould, S. J., Miller, J. (1996). ​Historias de la ciencia y el olvido.                                 
Madrid: Siruela. 
16
Narra el lado humano de la ciencia y su cercanía con la vida cotidiana, lo que no deja a un lado su                                           
aspecto de sacrificio. Interesante introducción al proceso de creatividad de la ciencia, además de                           
ofrecer una lectura amena. 
 
Revueltas, J. (2014). ​Obra reunida. Novelas I. ​México: Era. 
Se destacan las novelas: ​Los muros de agua y ​El luto humano​. Ambas contienen lo mejor de la                                   
observación sobre la naturaleza humana en nuestro país. Dada la descripción minuciosa que se hace                             
de los personajes se podría tomar como elemento de explicación de muchas actitudes humanas. 
 
 
Bibliografía. 
  
Achinstein, P. (1989). ​La naturaleza de la explicación. ​México: FCE. 
Aristóteles. (2006). ​Metafísica. ​Madrid: Gredos. 
Born, M. (1971). ​Ciencia y conciencia en la era atómica. ​Madrid: Alianza. 
Cantor, G. (2006). ​Fundamentos para una teoría general de conjuntos. Escritos y                       
correspondencia selecta. ​Barcelona: Crítica. 
Carnap, R. (1988). ​La construcción lógica del mundo. ​México: UNAM. 
Carnap, R. (1989). “El carácter metodológico de los conceptos teóricos” en: Olivé, L., Pérez,                           
A. R. (1989). ​Filosofía de la ciencia: teoría y observación. ​México: Siglo XXI­UNAM. 
Copérnico, N. (1982). ​Sobre las revoluciones de los orbes celestes. ​Madrid: Editora Nacional. 
Daston, L. (ed.). (2000). ​Biographies of scientific objects. ​USA: The University of Chicago                         
Press. 
Daston, L., Lunbeck, E. (2011). ​Histories of scientific observation. ​USA: The University of                         
Chicago Press. 
Dedekind, R. (2014). ​¿Qué son y para qué sirven los números? Y otros escritos sobre los                               
fundamentos de la matemática. ​Madrid: Alianza. 
Einstein, A. (2005) ​Obra esencial. ​Barcelona: Crítica.  
Fleck, L. (1986). ​La génesis y el desarrollo de un hecho científico. ​Madrid: Alianza. 
Gadamer. H. G. (1988). ​Verdad y método. ​Salamanca: Sígueme. 
Galilei, G. (1981). ​Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias.                     
Madrid: Editora Nacional. 
Galilei, G. (2011). ​Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo Ptolemaico y                         
Copernicano. ​Madrid: Alianza. 
Geach, P. T. (1993). ​Las virtudes. ​Pamplona: EUNSA. 
González, W. J. (ed.). (2002). ​Diversidad de la explicación científica.​ Barcelona: Ariel. 
Hanson, N. W. (1977). ​Patrones de descubrimiento. Observación y explicación. Investigación                     
de las bases conceptuales de la ciencia. ​Madrid: Alianza. 
Harré, R. (1980). ​El método de la ciencia. ​México: CONACyT. 
Mandelbrot, B. (2009). ​La geometría fractal de la naturaleza.​ Barcelona, Tusquets. 
Monod, J. (1993). ​El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología                               
moderna. ​Barcelona: Tusquets. 
Nagel, E. (1978). ​La estructura de la ciencia. ​Argentina: Paidós. 
17
Newton, I. (1977). ​Óptica o tratado de las reflexiones, refracciones, inflecciones y colores de                           
la luz. ​Madrid: Alfaguara. 
Newton, I. (1997). ​Principios matemáticos de la filosofía natural. ​Madrid: Tecnos. 
Von Wright, G. H. (1987). ​Explicación y comprensión. ​Madrid: Alianza. 
18

Más contenido relacionado

Similar a Después de todo, una descripción no explica nada

La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
Luissiito Treviiño
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
Fernando Salgado Cruz
 
La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
Luissiito Treviiño
 
4033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp84033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp8
CarinaMelgratti
 
04 i-el metodo
04 i-el metodo04 i-el metodo
04 i-el metodo
Sara Espinoza
 
N paradigma 3 parte
N paradigma 3 parteN paradigma 3 parte
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
Edison Valbuena
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Jose Vivar Avendaño
 
Texto paralelo grupo 4
Texto paralelo grupo 4Texto paralelo grupo 4
Texto paralelo grupo 4
Haendel Bartholdy
 
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo BCiencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
sofiaarjona
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
Blog Demiurgo
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
Blog Demiurgo
 
El saber, décimo
El saber, décimoEl saber, décimo
El saber, décimo
Blog Demiurgo
 
Ciencia y no ciencia
Ciencia y no cienciaCiencia y no ciencia
Ciencia y no ciencia
sofiaarjona
 
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptxDesempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
SaavedraCardenasFern
 
Sensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
Sensacion y Percepcion - Ilusiones ÓpticasSensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
Sensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
MARYANSS
 
ESCUELAS FILOSOFICAS
ESCUELAS FILOSOFICAS ESCUELAS FILOSOFICAS
ESCUELAS FILOSOFICAS
RogelioFlores48
 
Manual de acupuntura
Manual de acupunturaManual de acupuntura
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
Caroline Ranilla
 
Kohan cap 3
Kohan cap 3Kohan cap 3
Kohan cap 3
Patricia Cabrera
 

Similar a Después de todo, una descripción no explica nada (20)

La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
 
La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina globalLa filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
 
4033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp84033 melgratti carina_tp8
4033 melgratti carina_tp8
 
04 i-el metodo
04 i-el metodo04 i-el metodo
04 i-el metodo
 
N paradigma 3 parte
N paradigma 3 parteN paradigma 3 parte
N paradigma 3 parte
 
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
 
Texto paralelo grupo 4
Texto paralelo grupo 4Texto paralelo grupo 4
Texto paralelo grupo 4
 
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo BCiencia y no ciencia. 1grupo B
Ciencia y no ciencia. 1grupo B
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
El saber, décimo
El saber, décimoEl saber, décimo
El saber, décimo
 
Ciencia y no ciencia
Ciencia y no cienciaCiencia y no ciencia
Ciencia y no ciencia
 
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptxDesempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
 
Sensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
Sensacion y Percepcion - Ilusiones ÓpticasSensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
Sensacion y Percepcion - Ilusiones Ópticas
 
ESCUELAS FILOSOFICAS
ESCUELAS FILOSOFICAS ESCUELAS FILOSOFICAS
ESCUELAS FILOSOFICAS
 
Manual de acupuntura
Manual de acupunturaManual de acupuntura
Manual de acupuntura
 
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 
Kohan cap 3
Kohan cap 3Kohan cap 3
Kohan cap 3
 

Más de Lilia Torres

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
Lilia Torres
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
Lilia Torres
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
Lilia Torres
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
Lilia Torres
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
Lilia Torres
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
Lilia Torres
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
Lilia Torres
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
Lilia Torres
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
Lilia Torres
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
Lilia Torres
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
Lilia Torres
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
Lilia Torres
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
Lilia Torres
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
Lilia Torres
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 

Más de Lilia Torres (20)

Blog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnosBlog y correo para alumnos
Blog y correo para alumnos
 
Rubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones claseRubrica presentaciones clase
Rubrica presentaciones clase
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
La naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humanoLa naturaleza social del ser humano
La naturaleza social del ser humano
 
El totalitarismo
El totalitarismoEl totalitarismo
El totalitarismo
 
Lista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundiLista de cotejo para mapamundi
Lista de cotejo para mapamundi
 
12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor12.2 e para_convivirmejor
12.2 e para_convivirmejor
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
10.2 e prevengo_situaciones_de_exclusion_r_gp
 
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
9.2 e si_te_caes_te_levanto_humanidades
 
8.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m28.2 e te_suena_familiar_m2
8.2 e te_suena_familiar_m2
 
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m27.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
7.2 e mis_reacciones_ante_personas_que_me_parecen_dificiles_m2
 
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r26.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
6.2 e el_contexto_cuenta_m2_ru_r2
 
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r25.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
5.2 e ver_para_entender_m2_ru_r2
 
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r34.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
4.2 e mi_perspectiva_se_nutre_de_mi_experiencia_m2_ru_r3
 
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r21.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
1.2 e lo_que_nos_mueve_m2_ru_r2
 
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
 
Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019Plan de trabajo 2019
Plan de trabajo 2019
 
Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019Plan de trabajo historia 2019
Plan de trabajo historia 2019
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Después de todo, una descripción no explica nada

  • 1. Área de interés 8. ​Conocimiento científico.    Después de todo, una descripción no explica nada.  Pablo Flores del Rosario  Los estudiantes de quinto semestre salieron de la clase de Física II. Habían discutido                            cuestiones interesantes. Conceptos como observación, descripción, explicación y experiencia                  llamaron su atención. Quizá fue porque eran palabras que escuchaban en la vida diaria, pero                              ahora resultaban ser conceptos básicos en la ciencia.   Ernesto inició la discusión:   —Para muchas personas, solo tiene experiencia quien es mayor de edad. Pero ahora, en                            la clase, nos dijeron que tiene relación con el experimento. Entonces, ¿solo pueden hacer                            experimentos los mayores de edad?, ¿nadie de nuestra edad puede hacerlos?   Fulgencio respondió a Ernesto:   —Es posible que el experimento se relacione con la experiencia porque entre más                          experimentos hagas cometerás menos errores. Eso te hace tener experiencia. Quizá hasta el                          experimento sea una forma de experiencia. Así me parece.  Ernesto agregó:   —Claro, lo central de la experiencia no es la edad sino el modo de corregir nuestros                                experimentos o acciones; así evitamos cometer errores. Entonces, para tener experiencia se                        requiere pensar. Dado que todos pensamos, podemos obtener experiencias sin importar la                        edad.  —Parece fácil, Ernesto —intervino Aleida—. Dices que para tener experiencia hay que                        pensar. Pero acuérdense de lo que dijo el profesor: «Observen con atención lo que haré en la                                  probeta, lo más objetivamente que puedan». En ese momento indicó que no había que pensar.                              Lo que teníamos que hacer era dejar de pensar para observar. Eso dijo, ¿no es cierto?   «Punto interesante», pensó Ernesto y comentó:   —Cierto, eso dijo. Sin embargo, también puede entenderse así: que para observar                        debemos basarnos en la teoría con la que se relaciona nuestro experimento.   1
  • 2. Aleida intervino de nuevo:   —Ernesto, ¿por qué crees que no comprendí la indicación?, ¿qué razones tienes para                          afirmar que tú comprendiste mejor? Si tienes razón, los dos comprendimos bien. Déjame                          aclararlo con una pregunta: ¿los conceptos, como el de observación, tienen una biografía?  —¿En serio? —dijo Fulgencio con burla—. ¡Pero no son personas para tener biografía!   —Si la respuesta a mi pregunta es afirmativa, los conceptos tienen una vida que viven                              de acuerdo a diversos tiempos —respondió Aleida—. Por eso en algún momento se relacionó                            el concepto «observación» con lo objetivo, pero ahora se le relaciona de diferente manera.                            Ahora se piensa que debe haber una perspectiva teórica para poder observar. Son dos formas                              de vida del mismo concepto, pero en tiempos distintos. ¿Ves? Tú tienes razón y yo también.   —¡Oigan! Si los dos tienen razón —intervino Fulgencio—, creo que hay otro modo de                            vida de ese concepto aparte de los que ustedes dicen. Hablo del que usamos comúnmente.                              Fíjense: nadie me ha dicho cómo observar a mis compañeritas de primer semestre, pero lo                              hago. Pero si ustedes siguen con su modo delicado de hablar, ya no sabré si las veo o las                                      observo.  Ernesto se mostró contrariado. Sus compañeros habían expuesto buenas razones para                      pensar el concepto «observación». Ahora tenían tres formas diferentes de considerarlo. Por                        ello preguntó:   —Si tienen razón, ¿en cuál de los tres modos de vida se hace el mejor uso del concepto                                    «observación»?  Fulgencio, con cierta seguridad, dijo:   —Cuando hablé de observar a mis compañeritas, pensé que lo hago porque así me han                              educado. He visto que los demás observan cosas diferentes. No solo ven belleza, también                            basura, autos, lo que pasa en nuestra vida. Y en cada caso, lo que resulta de la observación es                                      diferente porque les causa horror, gusto, alegría y hasta indiferencia.  —¿En serio? —dijo Aleida remedando a Fulgencio—. ¡Casi dices que usamos un                        concepto porque nos educan para usarlo! ¿Te das cuenta? ¡Qué conceptos tan educados!   Fulgencio, sin hacer caso a la burla de Aleida, dijo:   2
  • 3. —Solo piénsenlo. El profesor de Física nos hace observar un fenómeno, un proceso…                          algo, de modo diferente a como nos observamos entre nosotros. Nos está educando en un                              modo de observación que sirve en la física: preguntarse, ver minuciosamente, atender, hacer                          inferencias, verificar, refutar... Así que el mejor uso del concepto «observación» depende de la                            educación que tengamos para hacerlo.  —¡Fulgencio! —dijo Ernesto atropelladamente—. ¡Qué bien! ¡Tienes razón! Para                  observar en ciencias se nos educa; para observar en la vida cotidiana se nos educa también.                                Así es como vamos dando vida a este concepto. Así hacemos su biografía.  Todos miraron a Ernesto con extrañeza. Generalmente era razonable, respetaba los                      turnos, pensaba antes de hablar, pero en ese momento había interrumpido la plática. Aleida,                            con calma, solicitó:   —Bien, Fulgencio. Pero ahora me gustaría que dijeras algo sobre descripción y                        explicación, dado que vienes con una agudeza conceptual que ha puesto alegre a Ernesto.  Fulgencio calló, se quedó pensativo, y luego dijo:   —…es que describir es una forma de conocer. Como cuando dices que la Tierra gira                              alrededor del Sol. Ahí haces una descripción cuando dices cómo pasa, pero también puede                            verse como una teoría, la teoría heliocéntrica.  —Interesante: son dos formas de ver el concepto —dijo Ernesto—. Solo que la                          segunda exigiría observar objetivamente para hacer una descripción minuciosa, y eso nos                        regresa a lo que ya discutimos.  —Pero si describir es una forma de conocimiento, quizá se deba a que se apoya en un                                  tipo de pregunta —dudó Aleida.  —¿Cuál sería esa pregunta? —cuestionó Fulgencio—. Tal vez cuando preguntamos:                    «¿qué es eso?». ¡Claro!, ¡aquí pedimos que se nos describa el fenómeno! En cambio, cuando                              preguntamos «¿por qué?», ¡lo que pedimos es una explicación!  —Fulgencio, ¿tu respuesta a Aleida son dos preguntas? —inquirió Ernesto—. ¿Dices                      que preguntar «¿qué es?» tiene como respuesta una descripción?, ¿y al preguntar «¿por qué?»                            se tiene como respuesta una explicación? Pues no siempre es así. Suele suceder que si                              preguntas por qué llueve, te den como respuesta una descripción del ciclo del agua.  3
  • 4. Fulgencio respondió con ánimo de terminar la discusión:   —El tipo de respuesta depende de a quién le preguntes. Además, olvidas que si los                              conceptos tienen esa biografía de la que habló Aleida, entonces se nos educa para usarlos                              adecuadamente. Por eso el profesor de Física bromea cuando responden así; él nos está                            educando para responder adecuadamente. ¡Estamos en una clase de ciencias, Ernesto! ¡No lo                          olvides!      Guía para acompañar el texto ​Después de todo, una descripción no explica nada​.  Los conceptos que se trabajan en la narración anterior pertenecen al Área de interés 8: Conocimiento                                Científico. Los conceptos que se abordan son: experiencia, observación, descripción y explicación. En                          el campo de la Filosofía de la Ciencia, estos son conceptos básicos, que han tenido su propia historia.                                    Por eso, tanto la narración como los planes de discusión y los ejercicios ponen en juego el desarrollo de                                      esos conceptos.      Conceptos.  Experiencia  Observación  Descripción/Explicación      1. ​Experiencia​.    En la vida cotidiana suele pensarse que la experiencia está relacionada con la edad. Por eso, como                                  eres estudiante del bachillerato haces experimentos sencillos. Con seguridad se te dice: ¡no tienes la                              experiencia ni la edad para hacer experimentos complejos! Por eso Ernesto afirma: «nos dijeron que (la                                experiencia) tiene relación con el experimento». Gadamer afirma que el concepto de experiencia es de                              los menos claros porque la ciencia nunca aclaró que el experimento es la forma más refinada e                                  instrumental de la experiencia (1988: 421). Y esto porque la experiencia es lo que nos pasa, en tanto el                                      experimento es lo que debe ocurrir a todos. En este sentido, Fulgencio presenta una idea que permite                                  relacionar experiencia y experimento.      Plan de discusión. ​Experiencia    1. Te sientes muy a gusto con una amiga. Van juntos en el autobús. Ella cursa el primer                                    semestre de su licenciatura y tú el quinto semestre de bachillerato. Le preguntas si quiere ser                                tu novia, ella responde: ¡pero eres inexperto!   1) ¿Te dice que eres menor de edad?  2) ¿Qué razones tienes para creer lo que te dice?  4
  • 5. 3) ¿Te está diciendo que aún no tienes novia?  4) ¿Qué razones tienes para creer lo que te dice?  5) ¿Te dice que debes vivir una relación de noviazgo para que no seas inexperto?  6) ¿Qué razones tienes para aceptar que es importante tener una relación de noviazgo para no                                ser inexperto?  7) ¿Crees que tener una experiencia significa vivir con plena conciencia?    2. Entre los griegos se pensó que el único proceso vital de las plantas consistía en la                                  introducción de agua y otros materiales a través de sus raíces. Después de ellos nadie había                                descubierto la dinámica de ese proceso. Stephen Hales realizó varios experimentos que le                          permitieron descubrir la función de la transpiración. En uno de sus experimentos anota: «quité                            las hojas de una de las dos ramas de cada clase, y después puse sus tallos en vasos separados,                                      echando cantidades de agua conocidas» (Harré, 1980: 101). Podría citar todos sus                        experimentos realizados, pero es más importante preguntar por la experiencia que obtiene y lo                            guía en sus experimentos.    1) ¿Se requiere experiencia para hacer experimentos?  2) ¿Qué tipo de experiencia sería?  3) ¿Qué puede ganar como experiencia la persona que hace experimentos solo para probar una                              idea?   4) ¿Qué presupuestos encuentras en las razones que diste como respuesta a la pregunta                            anterior?  5) ¿Obtuviste alguna experiencia en estas discusiones?, ¿cuál?    3. En la afirmación: «la sabiduría es la experiencia sabiamente investida».  1) ¿Se hace referencia a la edad?  2) ¿Se hace referencia a una persona que elige cómo vivir?  3) ¿Se hace referencia a una persona que vive como ha elegido vivir?  4) ¿Se hace referencia a los estudiantes del bachillerato?  5) ¿Se hace referencia a una persona que nunca comete errores?  6) ¿Se hace referencia a una persona que comete muchos errores, pero que aprende de ellos?  7) ¿En esta discusión has obtenido alguna experiencia que te dé sabiduría?       Ejercicios.    Ejercicio 1.   Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a interrogar sobre las razones que tienen                                para decir algo.    Instrucciones​.    En la siguiente tabla se ofrecen enunciados que narran determinadas situaciones.     5
  • 6. A) En las siguientes columnas de la tabla se hace referencia a las experiencias que se pueden lograr en                                      esas situaciones. Elegir una de las posibles experiencias que se podrían obtener.    B) Indicar las razones de la elección.    C) Indicar pruebas que apoyen las razones.    Enunciados Experiencia lograda: atención y diferenciación Experiencia lograda: equilibrio emocional Razones Pruebas de las razones El experimento se hizo una y otra vez,                puse atención a posibles errores y al fin                obtuve resultados positivos.          Siempre terminé de pleito con los            demás, hasta que entendí que          determinadas acciones causaban enojo.          Una discusión se gana cuando se            conoce el problema y por ello se              participa para solucionar ese problema.          «Si dios ha muerto, todo es posible»              dijo Nietzsche. ¿Todo es posible?          «La computadora no sirve, se apagó”.            Ernesto replica: «revisa si hay luz».              Ejercicio 2.   Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a aportar pruebas para apoyar sus razones.    Instrucciones.   A) En la siguiente tabla hay enunciados. Indicar a qué categoría podrían corresponder cada uno.    B) Dar las razones de la respuesta.    C) Ofrecer pruebas que apoyen a las razones    D) Identificar presupuestos en las razones    Enunciados Experiencia/Experimen to Razone s Pruebas que apoyan tus razones Presupuesto s Si dios ha muerto, todo es posible.          La tierra gira sobre su eje.          ¿Qué es la felicidad?          6
  • 7. Lo político es la teoría que define el                conflicto.          En el vacío, los cuerpos de diferente              peso se mueven a igual velocidad.              Ejercicio 3.   Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a diferenciar preguntas filosóficas de las que                                no lo son.  Instrucciones.   A) En grupo, proponer durante una semana una norma para cada día, que les permita trabajar en clase                                    (aunque no toque clase todos los días de la semana).    B) Anotar día a día lo que ocurre respecto a esa norma y el trabajo en clase.     C) Describir las experiencias que obtuvieron.    D) Anotar las preguntas relevantes sobre esas experiencias.    E) Anotar los problemas filosóficos que subyacen a sus preguntas.    F) Anotar si se trata de preguntas filosóficas.    G) Presentar evidencias que permitan verificar la respuesta dada en F.    Normas para la clase  Día de clase  Experiencia   Preguntas  relevantes  Problemas  ¿Son  preguntas  filosóficas?,  ¿por qué?  Verificar la    respuesta    Día uno:              Día dos:              Día tres:              Día cuatro:              Día cinco:                2. ​Observación​.    La historia de la observación tiene dos grandes momentos. En uno se le relacionaba con la objetividad.                                  Carnap lo expresó así: «el lenguaje de observación utiliza términos que designan propiedades y                            relaciones observables para la descripción de cosas o eventos observables» (Carnap, 1989: 70). En                            este momento, la observación es lo que todos podían ver del mismo modo. Aleida se refiere a esto                                    cuando recuerda que el profesor les indicó:     7
  • 8. «Observen con atención lo que haré en la probeta, lo más objetivamente que puedan». En ese                                momento indicó que no había que pensar. Lo que teníamos que hacer era dejar de pensar                                para observar.    El segundo momento inició con N. R. Hanson (1977): «observar… requiere algo más que una visión                                normal… Se presupone también un ​conocimiento​; la observación científica es, por tanto, una actividad                            cargada de teoría​». Una postura similar la expone Fulgencio:     Solo piénsenlo. El profesor de Física nos hace observar un fenómeno, un proceso… algo, de                              modo diferente a como nos observamos entre nosotros. Nos está educando en un modo de                              observación que sirve en la física: preguntarse, ver minuciosamente, atender, hacer                      inferencias, verificar, refutar...      Plan de discusión​. Observación.    1. Para N. R. Hanson «La visión es una experiencia. Una reacción de la retina es solamente un                                    estado físico, una excitación fotoquímica… Son las personas las que ven, no sus ojos» (1977:                              81).  1) ¿Qué quiere decir con que la visión es una experiencia?  2) ¿Qué quiere decir que «son las personas las que ven, no sus ojos»?  3) Si decimos que vemos con los ojos y sentimos con el tacto, ¿por qué se dice que los ojos no                                          ven?  4) ¿Sería correcto decir que el tacto tampoco siente ni que el oído oye?  5) Si una persona es la suma de su cultura, emociones, sentimientos e historia, ¿qué es lo que                                    esa persona ve?    2. Para Nagel «El pensamiento científico parte, en última instancia, de problemas sugeridos                          por la observación de cosas y sucesos de la experiencia común; trata de comprender esas cosas                                observables descubriendo en ellas algún orden sistemático; y la prueba final a la cual somete                              las leyes que sirven como instrumentos de explicación y predicción consiste en la                          concordancia con tales observaciones».  1) ¿Te parece que al observar sólo ves las cosas tal y como son?   2) Aristóteles dijo que los cuerpos caen porque su lugar natural es la tierra. Hoy sabemos que                                  caen por la fuerza de gravedad. En ambas teorías la observación tuvo un papel. ¿Cuál es la                                  diferencia entre ambas?   3) ¿Por qué creemos en una de esas teorías y no en la otra?   4) ¿Por qué los griegos creían que su teoría era verdadera?  5) ¿Por qué pensaban que sus razones tenían validez para creer que su teoría era verdadera?    3. Se dice que la «observación educa los sentidos, evalúa el juicio, identifica los objetos de la                                  investigación científica y fragua pensamientos colectivos» (Daston, Lunbeck, 2011: 1).  1) ¿Cuáles son las razones o pruebas de que la observación educa a los sentidos?  2) ¿Cuáles son las razones o pruebas de que la observación evalúa al juicio?  8
  • 9. 3) ¿Cuáles son las razones o pruebas de que la observación permite identificar los objetos de la                                  investigación científica?  4) ¿Cuáles son las razones o pruebas de que la observación permite fraguar pensamientos                            colectivos?  5) ¿Cuál es el papel del conocimiento o de la teoría en cada una de las respuestas que has                                      dado?      Ejercicios.    Ejercicio 1.   Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a valorar la coherencia de las emisiones en                                  una discusión.    Instrucciones.   A) Clasificar los enunciados de la primera columna de acuerdo a la forma en que se entiende el                                    concepto «observación».    B) Indicar las razones de cada clasificación.    C) Aportar pruebas para esas razones.    D) Evaluar la coherencia entre el enunciado, las razones y las pruebas.    Enunciados Observación como: Proceso/producto/forma de vida Razone s Prueba s Coherenci a Ahora debo transcribir mis        observaciones.          Me dijeron: envuelve la rama en una              bolsa de plástico, echa agua a la planta y                  observa lo que pasa por la mañana y por                  la tarde.          Tengo que observar a mis pacientes para              hacer el diagnóstico.          Tengo veinte páginas de observaciones.          Tu libro contiene las observaciones          pertinentes para defender lo que opinas.              Ejercicio 2.   Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a identificar presupuestos en sus emisiones.  Instrucciones. 9
  • 10.   A) Clasificar los enunciados de la primera columna de acuerdo con el tipo de observación.    B) Indicar los hechos en que se basa la clasificación.    C) Identificar los presupuestos con los que se realiza B.    D) Señalar las diferencias entre las respuestas propias y las que dan los compañeros.    Enunciados Observación: general/científica Hecho s Presupuesto s Diferencia s La cantidad de materia es la medida de la                  misma, surgida de su densidad y magnitud              conjuntamente.   Newton, 1997: 27.          La luna luce bien, digna de mirarse, cuando                está llena.          Pero oíd mi desarrollo. Este autor, para              herir, como digo, a sus adversarios con sus                propias armas, toma un gran número de              observaciones hechas por ellos mismos,          que además son de doce o trece autores,                sobre una parte de éstas hace sus cálculos y                  concluye que esas estrellas han estado por              debajo de la luna   Galilei, 2011: 243.          En consecuencia, como tantos y tan            grandes testimonios de las estrellas errantes            concuerdan con la movilidad terrestre,          expondremos ahora tal movimiento en          resumen, demostrando al menos los          fenómenos aparentes del mismo como          hipótesis.  Copérnico, 1982: 119.          Si por lo menos le hubiera puesto atención                antes de decidir…              3. ​Descripción/Explicación​.    La pareja conceptual descripción/explicación parece sugerir continuidad: la mejor descripción lleva a la                          mejor explicación. Como se sugiere en el texto: eso «exigiría observar objetivamente para hacer una                              descripción minuciosa, y eso nos regresa a lo que ya discutimos».    10
  • 11. Para algunos autores, desde el punto de vista de la «explicación científica» hay «…una distinción                              fundamental entre saber algo (conocimiento ​that​) y saber por qué (conocimiento ​why​)…» (González,                          2002: 15). El conocimiento tipo ​qué ​es descriptivo, el tipo ​por qué es explicativo. Por esta razón, «La                                    explicación es entonces… un ​contenido cognitivo que da respuesta a un interrogante concreto…». Esto                            es lo que tiene en mente Fulgencio cuando expresa:     Tal vez cuando preguntamos: «¿qué es eso?». ¡Claro!, ¡aquí pedimos que se nos describa el                              fenómeno! En cambio, cuando preguntamos «¿por qué?», ¡lo que pedimos es una explicación!    Con lo anterior, la descripción y la explicación nos ofrecen dos tipos de conocimiento. La ciencia                                requiere del conocimiento explicativo.      Plan de discusión. ​Descripción y explicación.    1. Según expresa Jacques Monod (1993), todos los seres vivos se definen, sin excepción, como                              objetos dotados de un proyecto.  1) ¿Monod ofrece una descripción de los seres vivos?   2) ¿Monod ofrece una explicación de los seres vivos?  3) ¿Cuál es la pregunta que hace Monod para dar esa respuesta sobre los seres vivos?    2. Daston ​(2000:7) dice que la variedad de interpretación de los sueños —como rebelión de la                                imaginación, como producto de estímulos nerviosos, como «poder productivo o actividad                      poética»— testifica la riqueza del sueño como objeto científico, capaz de sustentar distintos                          programas (y terapias) de investigación.  1) Lo anterior, ¿es una descripción del sueño?  2) Lo anterior, ¿es una explicación del sueño?  3) Lo anterior, ¿se trata de una descripción o de una explicación sobre el sueño como objeto                                  científico?    3. En el uso cotidiano del lenguaje, ¿cómo se distingue «descripción» de «explicación»?  1) Si te preguntan cómo es tu grupo, ¿de qué manera responderías?  2) Si te preguntan si puedes explicar por qué el profesor salió de clase, ¿cómo responderías?  3) ¿Existe una distinción entre el uso cotidiano de los conceptos «descripción» y                          «explicación» y el uso de ellos en la ciencia?, ¿cuál es?      Ejercicios.      Ejercicio 1.   Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a aportar pruebas para apoyar sus razones.     Instrucciones. 11
  • 12.   A) Indicar si el texto es una descripción o una explicación.    B) Dar las razones de la respuesta en A.    C) Aportar pruebas para esas razones.    D) Proponer modos de verificar estas pruebas.    Texto Descripción o Explicación Razone s Prueba s Verificació n Lo que yo afirmo y creo haber probado en este                    trabajo, así como en mis escritos anteriores, es que                  tras lo finito hay un ​transfinito (que se podría                  llamar también ​suprafinito​)…   Cantor, 2006: 99.          Como ya sabrán algunos lectores, prácticamente            todas las investigaciones sobre la turbulencia se              centran en el estudio ​analítico de la corriente del                  fluido y dejan de lado la ​geometría… ​De hecho,                  muchas figuras geométricas que tienen que ver              con la turbulencia son fácilmente visibles y              claman por una descripción propia.  Mandelbrot, 2009: 141.          Si se escoge un sistema de coordenadas K con                  relación al cual son válidas las leyes físicas en su                    forma más simple, las ​mismas ​leyes son también                válidas con relación a cualquier otro sistema de                coordenadas K´ que se mueve con movimiento de                traslación uniforme con respecto a K. Llamamos a                este postulado el «principio de relatividad            especial».  Einstein, 2005: 435.          Al decir que la aritmética (álgebra, análisis) es                solo una parte de la lógica, estoy manifestando ya                  que considero el concepto de número como algo                completamente independiente de las        representaciones o intuiciones del espacio y del              tiempo, como algo que es más bien un resultado                  inmediato de las puras leyes del pensamiento.   Dedekind, 2014: 107.          Al comienzo de la década 1920­29, todo físico                estaba convencido de la validez de la hipótesis                        12
  • 13. cuántica de Planck, según la cual en un proceso                  oscilatorio de frecuencia determinada ​v (como, por              ejemplo, en las ondas luminosas) la energía              aparece en forma de cuantos finitos de magnitud                hv.   Born, 1971: 101.      Ejercicio 2.   Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a usar buenas razones para defender una                                tesis.    Para Nagel (1978), una explicación científica es respuesta a la pregunta «¿por qué?». Sin embargo,                              esta pregunta le parece ambigua, por eso acota cuatro modelos de explicación. El modelo deductivo de                                explicación, de explicación probabilística, de explicación teleológica y de explicación genética​. Estos                        modelos fueron dominantes entre 1930 y 1960. Hacia 1970, la discusión sobre la explicación científica                              se concentró en los modelos deductivo y teleológico (Von Wright, 1987), que dio como resultado el                                debate entre ​explicación y ​comprensión. ​En síntesis, la explicación lleva al uso de la causalidad, de                                enunciados en forma de leyes de la naturaleza y de enunciados descriptivos; mientras que la                              comprensión apela a motivos o intenciones como productores de la acción humana y de algunos entes                                de la biología.    Instrucciones​.     A) Ubicar el texto como parte de una explicación o de una comprensión.    B) Indicar las razones que permiten hacer esa elección.    C) Responder cómo saber que son buenas razones.    D) Aportar pruebas para decidir si son o no buenas razones.    Texto Explicación o comprensión Razone s ¿Buenas razones? Prueba s Un hombre puede muy bien ​sentir ​que ​debe hacer                  algo, sin razonar por qué, o, por el contrario, que                    debe evitar algo. Pero esos sentimientos podrían              claramente estar inducidos por traumas infantiles,            o estar dirigidos a hacer o evitar cualquier tipo de                    acción por medio de la educación. En la medida en                    que un hombre se ve reprimido por tales                inhibiciones, no es un agente racional.   Geach, 1993: 47.          13
  • 14. Todo artefacto es un producto de la actividad de un                    ser vivo que expresa así, y de forma                particularmente evidente, una de las propiedades            fundamentales que caracterizan sin excepción a            todos los seres vivos: la de ser ​objetos dotados de                    un proyecto que a la vez representan en sus                  estructuras…  Monod, 1993: 20.          El problema era este: una vibración armónica no                solo tiene una frecuencia, sino también una              intensidad. A cada transición en el esquema ha de                  corresponderle una intensidad, ¿cómo puede          hallarse ésta mediante consideraciones derivadas          del Principio de Correspondencia? Se trataba de              adivinar algo desconocido, a partir de un caso                límite conocido.   Born, 1971: 103.          Y para descender más a nuestro tema concreto, es                  decir al movimiento aparente del sol y de la luna,                    del primero se ha observado una gran              irregularidad, por la que recorre en tiempos              bastante diferentes los dos semicírculos de la              elíptica, divididos por los puntos de los              equinoccios   Galilei, 2011: 394.          Que en el seno de cada célula una red cibernética                    casi tan compleja (sino más aun) asegura la                coherencia funcional de la maquinaria química            intracelular, eso es precisamente lo que han              revelado los descubrimientos que datan, en su              mayoría, de los veinte si no de los cinco o diez                      últimos años.   Monod, 1993: 70.              Ejercicio 3​.   Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a valorar la coherencia de las emisiones en                                  una discusión.    Instrucciones​.    A) Señalar qué explica el texto.    B) Dar las razones del señalamiento.  14
  • 15.   C) Determinar la coherencia entre lo que dice el texto, lo que se cree que explica y las razones que se                                          dan en B.    D) Identificar los presupuestos que guiaron las respuestas.    Texto   ¿Qué  explica?  Razone s   Coherenci a  Presupuesto s   Que las fuerzas por las que los planetas primarios                  son continuamente apartados del movimiento          rectilíneo y retenidos en sus órbitas adecuadas              tienden hacia el Sol y son inversamente              proporcionales a los cuadrados de las distancias de                los lugares de dichos planetas al centro del sol.   Newton, 1997: 471.           Los seres vivos son máquinas químicas. El              crecimiento y la multiplicación de todos los              organismos exigen que sean cumplidas millares de              reacciones químicas gracias a las cuales son              elaborados los constituyentes esenciales de las            células. Es lo que se llama el “metabolismo”   Monod, 1993: 53.          Cuando, observo por tanto, una piedra que cae desde                  cierta altura, partiendo de una situación de reposo,                que va adquiriendo poco a poco, cada vez más                  velocidad, ¿por qué no he de creer que tales                  aumentos de velocidad no tengan lugar según la más                  simple y evidente proporción?   Galilei, 1981: 276.          Esta idea básica de la sifidología, la teoría de la                    naturaleza venérea de la sífilis o consideración de la                  sífilis como un mal venéreo por antonomasia              (​Lustseuche katexochen), ​era sumamente abarcante:          comprendía no sólo lo que hoy denominamos sífilis,                sino también otras enfermedades venéreas que se              han ido distinguiendo sucesivamente, como la            gonorrea, el chancro blando y el linfogranuloma              inguinal.   Fleck, 1986: 47.          La luz que difiere en color, difiere también en grado  de refrangibilidad.   Newton, 1977: 27.              15
  • 16. Sugerencias de lectura para el profesor.    Hanson, N. W. (1977). ​Patrones de descubrimiento. Observación y explicación. Investigación                      de las bases conceptuales de la ciencia. ​Madrid: Alianza.  Es uno de los textos fundacionales de la filosofía de la ciencia postanalítica. Se expresa una nueva                                  versión de lo que se entiende por observación, que será retomada por otros autores. Además de                                proponer una versión diferente de la lógica del descubrimiento científico, que supera el viejo dogma que                                distinguía entre “contexto de descubrimiento y contexto de justificación”.    Achinstein, P. (1989). ​La naturaleza de la explicación. ​México: F.C.E.  Este libro discute varias dimensiones de lo que se debe entender por explicación científica, además de                                hacer una exposición novedosa sobre el tema.    González, W. J. (ed.). (2002). ​Diversidad de la explicación científica.​ Barcelona: Ariel.  Texto producto de una reunión reciente sobre el concepto de explicación científica, donde se discutió la                                producción de W. Salmón sobre el tema. Salmón mismo participa con sus tesis sobre la explicación                                causal.    Olivé, L., Pérez, A. R. (1989). ​Filosofía de la ciencia: teoría y observación. ​México: Siglo                              XXI­UNAM.  Un buen texto introductorio, compuesto de varios artículos de pensadores sobre el tema de la teoría y la                                    observación, abarca varias perspectivas y eso es lo importante del texto al ofrecer una buena historia de                                  ambos conceptos.    Von Wright, G. H. (1987). ​Explicación y comprensión. ​Madrid: Alianza.  Texto inaugural de la discusión sobre explicación y comprensión, se narran los orígenes de ambas                              propuestas, tanto a la luz de la historia de la ciencia como de su concreción en los dos modelos                                      explicativos.    Gadamer. H. G. (1988). ​Verdad y método. ​Salamanca: Sígueme.  Si alguien ha expuesto, aunque de modo sintético, claramente la historia del concepto de experiencia,                              incluso como experimento, ha sido este autor.       Para leer más.    Olivé, L., Pérez, A. R. (1989). ​Filosofía de la ciencia: teoría y observación. ​México: Siglo                              XXI­UNAM.  Un buen texto introductorio, compuesto de varios artículos de pensadores sobre el tema de la teoría y la                                    observación, abarca varias perspectivas y eso es lo importante del texto al ofrecer una buena historia de                                  ambos conceptos. Es accesible por su adquisición y lectura.    Sacks, O., Revles, D., Gould, S. J., Miller, J. (1996). ​Historias de la ciencia y el olvido.                                  Madrid: Siruela.  16
  • 17. Narra el lado humano de la ciencia y su cercanía con la vida cotidiana, lo que no deja a un lado su                                            aspecto de sacrificio. Interesante introducción al proceso de creatividad de la ciencia, además de                            ofrecer una lectura amena.    Revueltas, J. (2014). ​Obra reunida. Novelas I. ​México: Era.  Se destacan las novelas: ​Los muros de agua y ​El luto humano​. Ambas contienen lo mejor de la                                    observación sobre la naturaleza humana en nuestro país. Dada la descripción minuciosa que se hace                              de los personajes se podría tomar como elemento de explicación de muchas actitudes humanas.      Bibliografía.     Achinstein, P. (1989). ​La naturaleza de la explicación. ​México: FCE.  Aristóteles. (2006). ​Metafísica. ​Madrid: Gredos.  Born, M. (1971). ​Ciencia y conciencia en la era atómica. ​Madrid: Alianza.  Cantor, G. (2006). ​Fundamentos para una teoría general de conjuntos. Escritos y                        correspondencia selecta. ​Barcelona: Crítica.  Carnap, R. (1988). ​La construcción lógica del mundo. ​México: UNAM.  Carnap, R. (1989). “El carácter metodológico de los conceptos teóricos” en: Olivé, L., Pérez,                            A. R. (1989). ​Filosofía de la ciencia: teoría y observación. ​México: Siglo XXI­UNAM.  Copérnico, N. (1982). ​Sobre las revoluciones de los orbes celestes. ​Madrid: Editora Nacional.  Daston, L. (ed.). (2000). ​Biographies of scientific objects. ​USA: The University of Chicago                          Press.  Daston, L., Lunbeck, E. (2011). ​Histories of scientific observation. ​USA: The University of                          Chicago Press.  Dedekind, R. (2014). ​¿Qué son y para qué sirven los números? Y otros escritos sobre los                                fundamentos de la matemática. ​Madrid: Alianza.  Einstein, A. (2005) ​Obra esencial. ​Barcelona: Crítica.   Fleck, L. (1986). ​La génesis y el desarrollo de un hecho científico. ​Madrid: Alianza.  Gadamer. H. G. (1988). ​Verdad y método. ​Salamanca: Sígueme.  Galilei, G. (1981). ​Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias.                      Madrid: Editora Nacional.  Galilei, G. (2011). ​Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo Ptolemaico y                          Copernicano. ​Madrid: Alianza.  Geach, P. T. (1993). ​Las virtudes. ​Pamplona: EUNSA.  González, W. J. (ed.). (2002). ​Diversidad de la explicación científica.​ Barcelona: Ariel.  Hanson, N. W. (1977). ​Patrones de descubrimiento. Observación y explicación. Investigación                      de las bases conceptuales de la ciencia. ​Madrid: Alianza.  Harré, R. (1980). ​El método de la ciencia. ​México: CONACyT.  Mandelbrot, B. (2009). ​La geometría fractal de la naturaleza.​ Barcelona, Tusquets.  Monod, J. (1993). ​El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología                                moderna. ​Barcelona: Tusquets.  Nagel, E. (1978). ​La estructura de la ciencia. ​Argentina: Paidós.  17
  • 18. Newton, I. (1977). ​Óptica o tratado de las reflexiones, refracciones, inflecciones y colores de                            la luz. ​Madrid: Alfaguara.  Newton, I. (1997). ​Principios matemáticos de la filosofía natural. ​Madrid: Tecnos.  Von Wright, G. H. (1987). ​Explicación y comprensión. ​Madrid: Alianza.  18