SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Universidad Popular De La Chontalpa
Carrera: Lic. Psicología
Nombre de la experiencia de aprendizaje: Ética Profesional
Trabajo: Portafolio de Evidencias
Catedrático: Euler Ferrer Córdova
Alumno: Luis Ángel Jiménez Cruz
Grado & Grupo: Segundo Semestre, U8
Etica & Moral
ETICA
ElEMENTOS
JUSTO
LO CONVENIENTE Y ADEC-
UADO
CORRECTO
DAR A CADA QUIEN LO QUE
CORRESPONDE
COMPORTAMIENTO
ACTITUD DE ALGUIEN SEA
O NO SEA VOLUNTARIA
ES LA REFLEXION TEORICA DE LA
MORAL
SURGE COMO TAL EN LA
INTERIORIDAD DE UNA PERSONA,
COMO RESULTADO DE SU PROPIA
REFLEXION
Provine del Ethos, el cual espresa:
*Costumbres
*Habitos
*Caracter
MORAL
Proviene del Latin, Mos More,
Moralis El cual significa: Costumbres
y Habitos
ELEMENTOS
NORMAS O CODIGOS VALORES SUJETO
REGULEN ACCIONES
HONESTIDAD, RESPETO,
SINSERIDAD, JUSTICIA,
AMISTAD, SENSILLEZ,
HUMANIDAD
LIBRE Y CONCIENTE
CAPAZ DE ACTUAR A SUS
NORMAS
ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS,
CRITERIOS, NORMAS Y VALORES
QUE DIRIGEN NUESTRO
COMPORTAMIENTO
NORMAS ESTABLECIDAS EN EL SENO
DE UNA SOCIEDAD Y COMO TAL
Resumen Desarrollo Moral
El desarrollo moral es el proceso de construcción de valores y pautas de conducta
referentes a la consideración de las demás personas como real o potencialmente
iguales a nosotros, más o menos necesitadas de nuestra ayuda según su situación,
más o menos dignas de valoración según sus comportamientos y de quienes se
puede exigir más o menos según sus capacidades y posesiones personales.
Tradicionalmente reservado a las religiones y aplicado de modo prescriptivo (la
filosofía trata el tema de modo exclusivamente especulativo), sólo recientemente se
ha comprendido a partir de los trabajos de Lawrence Kohlberg que la capacidad de
hacer juicios morales y actuar en consecuencia es un proceso tanto individual como
cultural cuyo desarrollo puede y debe ser encarado por el sistema educativo. La
falta de acciones en este sentido es particularmente notable en la escuela argentina,
donde el área ética quedó prácticamente desierta luego de la eliminación de la
enseñanza obligatoria de la religión católica (que se ocupaba más de los ritos que
de la moral).
Además, tanto en la teoría de Kohlberg como en la de Piaget hay una idea básica:
el desarrollo del modo de pensar va de unos procesos mentales muy centrados en
lo concreto y lo directamente observable hasta lo abstracto y más general. En el
caso de Piaget, eso significaba que en nuestra primera infancia tendemos a pensar
solo en aquello que podemos percibir directamente en tiempo real, y que poco a
poco vamos aprendiendo a razonar sobre elementos abstractos que no podemos
experimentar en primera persona.
En el caso de Lawrence Kohlberg, significa que el grupo de personas a los que
podemos llegar a desear el bien se va haciendo cada vez más grande hasta el punto
de incluir a quienes no hemos visto ni conocemos. El círculo ético cada vez se va
haciendo más extenso e inclusivo, aunque lo que importa no es tanto la expansión
gradual de este, sino los cambios cualitativos que se producen en el desarrollo moral
de una persona a medida que va evolucionando. De hecho, la teoría del desarrollo
moral de Kohlberg se basa en 6 niveles.
Los tres niveles del desarrollo moral
Las categorías que Kohlberg utilizó para señalar el nivel de desarrollo moral son
una manera de expresar las diferencias sustanciales que se dan en el modo de
razonar de alguien a medida que va creciendo y aprendiendo. Estas 6 etapas se
engloban en tres categorías más amplias: la fase pre-convencional, la convencional
y la post-convencional.
1. fase pre-convencional; En la primera fase del desarrollo moral, que según
Kohlberg suele durar hasta los 9 años, la persona juzga los acontecimientos según
el modo en el que estos la afecten a ella.
1.1. Primera etapa: orientación a la obediencia y el castigo; En la primera etapa, el
individuo solo piensa en las consecuencias inmediatas de sus acciones, evitando
las experiencias desagradables vinculadas al castigo y buscando la satisfacción de
las propias necesidades. Por ejemplo, en esta fase se tiende a considerar que las
víctimas inocentes de un suceso son culpables, por haber sufrido un "castigo",
mientras que las que perjudican a las demás sin ser castigadas no obran mal. Se
trata de un estilo de razonamiento extremadamente egocéntrica en la que el bien y
el mal tiene que ver con lo que experimenta cada individuo por separado.
1.2. Segunda etapa: orientación al interés propio; En la segunda etapa se empieza
a pensar más allá del individuo, pero, el egocentrismo sigue presente. Si en la fase
anterior no se puede concebir que exista un dilema moral en sí porque solo existe
un punto de vista, en este empieza a reconocerse la existencia de choques de
intereses. Ante este problema, las personas que se encuentran en esta fase optan
por el relativismo y el individualismo, al no identificarse con valores colectivos: cada
uno defiende lo suyo y obra en consecuencia. Se cree que, si se establecen
acuerdos, estos deben ser respetados para no crear un contexto de inseguridad que
perjudique a los individuos.
2. Fase convencional; La fase convencional suele ser la que define el pensamiento
de los adolescentes y de muchos adultos. En ella, se tiene en cuenta la existencia
tanto de una serie de intereses individuales como de una serie de convenciones
sociales acerca de lo que es bueno y lo que es malo que ayuda a crear un
"paraguas" ético colectivo.
2.1. Tercera etapa: orientación hacia el consenso; En la tercera etapa las acciones
buenas están definidas por cómo repercuten sobre las relaciones que uno tiene con
los demás. Por eso, las personas que se encuentran en la etapa de orientación
hacia el consenso tratan de ser aceptadas por el resto y se esfuerzan por hacer que
sus acciones encajen muy bien en el conjunto de reglas colectivas que definen lo
que es bueno. Las acciones buenas y malas están definidas por los motivos que
hay detrás de ellos y el modo en el que estas decisiones encajan en una serie de
valores morales compartidos. La atención no se fija en lo bien o mal que puedan
sonar ciertas propuestas, sino por los objetivos que hay detrás de ellas.
2.2. Cuarta etapa: orientación a la autoridad; En esta etapa de desarrollo moral, lo
bueno y lo malo emana de una serie de normas que se perciben como algo
separado de los individuos. El bien consiste en cumplir las normas, y el mal es
incumplirlas. No cabe la posibilidad de actuar más allá de estas reglas, y la
separación entre lo bueno y lo malo es tan definida como concretas sean las
normas. Si en la etapa anterior el interés está puesto más bien en aquellas personas
que se conocen y que pueden mostrar aprobación o rechazo por lo que hace uno,
aquí el círculo ético es más amplio y engloba a todas aquellas persona sujetas a la
ley.
3. Fase post-convencional; Las personas que se encuentran en esta fase tienen
como referencia principios morales propios que, a pesar de no tener por qué
coincidir con las normas establecidas, se apoyan tanto en valores colectivos como
en libertades individuales, no en exclusivamente en el propio interés.
3.1. Etapa 5: orientación hacia el contrato social; La manera de razonamiento moral
propia de esta etapa surge de una reflexión acerca de si las leyes y las normas son
acertadas o no, es decir, si dan forma a una buena sociedad. Se piensa en el modo
en el que la sociedad puede afectar a la calidad de vida de las personas, y se piensa
también en el modo en el que las personas pueden cambiar las normas y las leyes
cuando estas son disfuncionales. Es decir, que existe una visión muy global de los
dilemas morales, al irse más allá de las reglas existentes y adoptar una posición
teórica distanciada. El hecho de plantearse, por ejemplo, que la esclavitud fue legal
pero ilegítima y que a pesar de eso existía como si fuese algo totalmente normal
entraría dentro de esta etapa del desarrollo moral.
3.2. Etapa 6: orientación hacia los principios universales
El razonamiento moral que caracteriza a esta fase es muy abstracto, y se basa en
la creación de principios morales universales que son diferentes a las leyes en sí
mismas. Por ejemplo, se considera que cuando una ley es injusta, cambiarla debe
ser una prioridad. Además, las decisiones no emanan de suposiciones acerca del
contexto, sino de consideraciones categóricas basadas en los principios morales
universales.
Precursores de la Moral
La moralidad es una cuestión que ha sido largamente estudiada tanto por la
Filosofía;
Aristóteles, AD
Trad. En 1984
Hume, 1923
Kant, 1919
Taylor, 1989
Como por la Psicología, entre otras disciplinas. Desde la Psicología, muchos se han
interesado por el proceso de desarrollo moral e históricamente ha habido quienes
han abordado el tema desde una perspectiva normativa;
Kohlberg, 1992
Piaget, 1932
y quienes lo han hecho desde un enfoque orientado al cuidado de los otros
Eisenberg, 1982
Carlo, 2005
Los primeros subrayan el papel de la construcción del juicio moral, a través de los
procesos de razonamiento moral, mientras que los segundos se dirigen más
visiblemente al desarrollo de la capacidad de preocupación por el otro, basada,
entre otros factores, en la empatía. En la actualidad, se considera que ambos puntos
de vista no son opuestos sino complementarios y que deben ser incorporados en
una mirada integral del desarrollo
Eisenberg (1986) propone, en este sentido, que el avance en los procesos de
razonamiento moral prosocial es consistente con el progreso del razonamiento
moral orientado a la justicia o normativo.
Valores
Cualidades o propiedades de las
personas que orientan la capacidad
para reaccionar, emocionalmanete,
dan pautas de juicio y se convirten
en guias de la propia accion.
Normas
Modelos, reglas, patrones
de conducta
circunstanciales que han de
observarse, regulan la
conducta yb hacen
previsible las relaciones
humanas, contribuyen a
construir la personalidad.
Actitudes
Tipos de respuestas
(conductuales, cognitivas y
afectivas que adopta un
sujeto ante las distintas
situaciones que se presentan
en la vida.
Elementos Condicionantes de la conducta
La conducta moral hace referencia principalmente a la conciencia que posee un
individuo de manera libre y que está sujeta de alguna manera a los deberes de la
sociedad y que puede de alguna manera ser jugada o no. La conciencia es la
capacidad humana de decidir según las convicciones que posea cada individuo. Así
que de esta manera la conducta moral está estrechamente relacionada con la
responsabilidad y con la libertad. Disciplina que trata de la valoración moral de los
actos humanos, además de conjunto de principios y de normas morales que regulan
las actividades humanas.
Condicionamiento Histórico De La Moral
Con todo esto se puede decir que la moral cambia a través de los tiempos, o, dicho
de otra manera, que tenemos diferentes tipos de morales según el momento
histórico en que nos encontremos; así se puede hablar de una moral feudal, que se
da en la edad media, una moral burguesa en la sociedad moderna, etc. (ver aptdo.
La moral en las diferentes sociedades).
La moral es en definitiva un hecho histórico, y por tanto, la ética, como ciencia de la
moral, no puede concebirla como algo dado de una vez y para siempre, sino que
tiene que considerarla como un aspecto de la realidad humana que cambia con el
tiempo; y como tal, la moral se caracteriza por estar haciéndose constantemente,
produciéndose de una manera continua a través del tiempo.
La mayor parte de las doctrinas éticas, tratan de explicar la moral en términos
absolutos, desentendiéndose en principio de las morales históricas concretas. Pero
al olvidarse el carácter histórico de la moral, se cae en concepciones a históricas de
ella, situándola como fuera de la historia, lo que equivale a decir fuera del hombre.
Este a historicismo moral, en el campo de la reflexión ética, sigue tres direcciones
fundamentales:
Dios como origen o fuente de la moral. (Atribuyen la procedencia de la moral a Dios,
entendido como ser supremo, del que todo emana)
La naturaleza como origen o fuente de la moral. (Esta corriente defiende que la
moral no es sino un instinto biológico más del hombre, entendido en este caso como
un ser natural, biológico, en definitiva, un animal. En este sentido, Darwin llegó a
afirmar que los animales conocen casi todos los sentimientos morales de los
hombres, como amor, felicidad, lealtad, etc.
El hombre como origen y fuente de la moral. Entendiéndose un hombre dotado de
una esencia eterna e inmutable, inherente a todos los individuos, cualesquiera que
sean las vicisitudes históricas o la situación social. De este modo, la moral
permanece y dura a lo largo de los cambios históricos y sociales.
Orígenes y evolución de la moral
Moral de las sociedades primitivas: La moral surge cuando el hombre deja atrás su
naturaleza puramente instintiva y forma parte de una colectividad. La moral requiere
forzosamente que el hombre se halle en relación con los demás y una conciencia
de esa relación, con el fin de poder conducirse de acuerdo con las normas o
prescripciones que lo rigen. Pero esta relación hombre - hombre, no puede
desvincularse de la relación hombre - medio.
Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y la fabricación de instrumentos,
es decir, en el trabajo humano, mediante el cual el hombre crea un puente entre él
y la naturaleza, a la que trata de poner a su servicio.
Ante esta nueva situación (el hombre pasa de ser un individuo a ser un ser social),
se hace necesario ajustar la conducta de cada miembro a la comunidad,
determinándose de esta manera que se considere como bueno o beneficioso todo
aquello que contribuye a reforzar la unión o actividad común, y se ve como malo lo
que contribuye a debilitar dicha unión. Se establece pues una división entre lo bueno
y lo malo, así como una tabla de "deberes" basada en lo que se considera bueno y
beneficioso para la comunidad, perfilándose una moral colectivista.
Esta moral colectivista, propia de sociedades primitivas que no conocen la
propiedad privada ni la división de clases, es una moral única y válida para todos
los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que limitada a los límites de la gens
o tribu. Todo lo que estuviera fuera de esa gens o tribu, era considerado extraño.
Con todo lo dicho anteriormente, podemos concluir en que la moral de las
sociedades primitivas, no existen cualidades morales personales, ya que la
moralidad del individuo era propiedad de la tribu, es decir, que la colectividad
absorbe la moralidad individual del hombre.
La moral en el esclavismo
La sociedad esclavista fue típica de la Edad Antigua, aunque no desapareció en las
legislaciones de occidente, sino luego de la prédica de libertad de los
revolucionarios franceses.
La esclavitud era la condición de cosa a que se rebajaba a las personas, ya sea
como consecuencia de su nacimiento (porque su madre era esclava); porque había
cometido el hombre libre ciertos delitos graves; por no haber podido abonar sus
deudas; y sobre todo, como consecuencia de las guerras, pues los capturados en
virtud de ellas, como había derecho a matarlos, y se les perdonaba la vida,
quedaban reducidos a una existencia como hombres pero no como personas, pues
podían ser maltratados, sometidos a trabajos forzados, vendidos, y hasta
asesinados sin motivo, al menos en las primeras épocas de su vigencia, y en
algunos pueblos más que en otros.
Entre las sociedades esclavistas del mundo antiguo podemos citar a Egipto, los
pueblos de la Mesopotamia Asiática, Grecia, y sobre todo Roma, que por sus
extensas conquistas sometió a casi todo lo que hoy conocemos como Europa y el
norte africano. Sabios de la talla de Platón o de Aristóteles, que nos sorprenden por
su grandeza moral, aceptaron sin embargo la existencia de esclavos.
Entre las sociedades esclavistas del mundo antiguo podemos citar a Egipto, los
pueblos de la Mesopotamia Asiática, Grecia, y sobre todo Roma, que por sus
extensas conquistas sometió a casi todo lo que hoy conocemos como Europa y el
norte africano. Sabios de la talla de Platón o de Aristóteles, que nos sorprenden por
su grandeza moral, aceptaron sin embargo la existencia de esclavos.
La moral en feudalismo
Características Políticas
• El sistema feudal, desde el punto de vista político, inicia su decadencia al
comenzar las Cruzadas.
• Los siervos cultivaban lo suficiente para mantenerse a sí mismos y para
pagar los diezmos a la Iglesia y la renta al señor.
• Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos en las orillas de los
feudos representando centros comerciales y artesanales los cuales están
organizados jerárquicamente en maestros oficiales y aprendices.
Características Económicas
• Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía
sólo lo necesario para el consumo del feudo.
• La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más
rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era
la agricultura.
• Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación
monetaria entre feudo y feudo.
• Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente
de madera, son sustituidos por otros de hierro.
• Se extienden modernas técnicas agrícolas que, existiendo anteriormente,
habían quedado reducidas a pocos espacios territoriales. Entre ellos cabe
destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz y
de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de
obra. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales,
especialmente el caballo y el buey, cuya cría aumenta de manera notable y
permitirá disponer de animales de tiro en abundancia.
• Los cultivos se organizaban en torno a las poblaciones en tres anillos. El
primero y más cercano a la población se dedicaba a las frutas y hortalizas.
La segunda era para los cereales, principal sustento de la época. El tercer
núcleo eran tierras de pasto y monte explotadas de forma comunal.
• Se incrementa el número de tierras roturadas y comienza el periodo de
eliminación de los bosques europeos, drenaje de las tierras empantanadas,
la extensión de los terrenos arados lejos de las aldeas y la construcción
dispersa de casas campesinas.
Características Sociales:
• Los mercados urbanos se abastecían con las porciones de los diezmos y la
renta.
• Durante el período feudal existía una marcada diferenciación social
• La sociedad estaba estratificada de manera piramidal.
• A partir del siglo XI la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además de
la educación militar, una educación dirigida al fomento y respeto de ideales
superiores: justicia, prudencia, generosidad, etc.; esto determina que surja la
caballería como institución feudal, que tenía como código de honor el valor,
la lealtad y la dignidad.
• Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso
tanto a lo religioso como a los demás conocimientos culturales. Los miembros
de la nobleza reciben exclusivamente educación militar con el fin de participar
en torneos y en actividades guerreras. Por lo general la población es
analfabeta.
La moral en el capitalismo
Características políticas:
• La doctrina política de este sistema económico y político ha sido el liberalismo
económico y clásico de John Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y
Benjamín Franklin.
• Hay muchos matices, pero en general el Capitalismo aboga por un gobierno
no muy fuerte, que deje actuar a las fuerzas económicas y sin mucho control
del estado
Características Económicas:
• Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada.
• La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción
entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los
mercados.
• El capitalismo cree en la inversión privada, el autocontrol del mercado y no
es intervencionista.
• La estructura económica en la cual los medios de producción operan
principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se
racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia
la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo
asalariado.
• El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como
elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se
considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de
producción por parte de quienes poseen el primer factor.
Características Sociales:
• Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores son libres
y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho
posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción.
• Este es un movimiento que surge a la par del modernismo por lo tanto
prosperan los monopolios paralelamente al crecimiento del sector público.
• La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen
de capital a la organización económica a cambio de un interés se la describe
como "capitalista", a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se
traduce en forma de ganancia y de las gerenciales ejecutadas a cambio de
un salario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La teoría de Lawrence Kohlberg
La teoría de Lawrence KohlbergLa teoría de Lawrence Kohlberg
La teoría de Lawrence KohlbergEsmeralda Obregon
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Zarina Ledesma
 
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos CastilloMapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos CastilloCarlos Castillo
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergMagditita
 
2. cedam desarrollo moral en el niño y la ética
2. cedam desarrollo  moral en el niño y la ética2. cedam desarrollo  moral en el niño y la ética
2. cedam desarrollo moral en el niño y la éticaCecii Villalobos
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergMagditita
 
Kohlber cognitivismo
Kohlber   cognitivismoKohlber   cognitivismo
Kohlber cognitivismoRaaquelPeerez
 
Desarrollo moral de piaget a kolberg
Desarrollo moral  de piaget a kolbergDesarrollo moral  de piaget a kolberg
Desarrollo moral de piaget a kolbergbridazul84
 
La teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlbergLa teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlbergpochocasares
 
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence KolhbergTeoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence KolhbergRaul Febles Conde
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moralmaguipsi
 
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERGLA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERGw w
 
Introduccion a las_teorias_del_desarrollo_moral
Introduccion a las_teorias_del_desarrollo_moralIntroduccion a las_teorias_del_desarrollo_moral
Introduccion a las_teorias_del_desarrollo_moralZenaidoVizcaino
 
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL""APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"Nekosita Hoshi
 
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moralTeoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moralrecursosdigitalesdelaula
 
Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1Aula Virtual
 
TeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo MoralTeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo Moralgjea
 

La actualidad más candente (20)

La teoría de Lawrence Kohlberg
La teoría de Lawrence KohlbergLa teoría de Lawrence Kohlberg
La teoría de Lawrence Kohlberg
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
 
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos CastilloMapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
Mapa mental Teoria desarrollo moral Carlos Castillo
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
 
2. cedam desarrollo moral en el niño y la ética
2. cedam desarrollo  moral en el niño y la ética2. cedam desarrollo  moral en el niño y la ética
2. cedam desarrollo moral en el niño y la ética
 
Teoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlbergTeoría de lawrence kohlberg
Teoría de lawrence kohlberg
 
Kohlber cognitivismo
Kohlber   cognitivismoKohlber   cognitivismo
Kohlber cognitivismo
 
Desarrollo moral de piaget a kolberg
Desarrollo moral  de piaget a kolbergDesarrollo moral  de piaget a kolberg
Desarrollo moral de piaget a kolberg
 
La teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlbergLa teoría de lawrence kohlberg
La teoría de lawrence kohlberg
 
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence KolhbergTeoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kolhberg
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
Actividad 2.0
Actividad 2.0Actividad 2.0
Actividad 2.0
 
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERGLA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
LA TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
 
Introduccion a las_teorias_del_desarrollo_moral
Introduccion a las_teorias_del_desarrollo_moralIntroduccion a las_teorias_del_desarrollo_moral
Introduccion a las_teorias_del_desarrollo_moral
 
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL""APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
"APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE EL DESARROLLO MORAL"
 
Niveles morales kohlberg
Niveles morales kohlbergNiveles morales kohlberg
Niveles morales kohlberg
 
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moralTeoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
Teoría de Kohlberg: Análisis del desarrollo moral
 
Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1Desarrollo moral cap 1
Desarrollo moral cap 1
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
 
TeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo MoralTeoríA Del Desarrollo Moral
TeoríA Del Desarrollo Moral
 

Similar a UPCH.Etica2SemVespertino

La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
La teoría del desarrollo moral de Lawrence KohlbergLa teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlbergmindfulnesscostarica
 
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptxmaterial_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptxAngelicaRestrepo18
 
Lazaro_ DESARROLLO MORAL
Lazaro_ DESARROLLO MORALLazaro_ DESARROLLO MORAL
Lazaro_ DESARROLLO MORALLlopita1129
 
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez JESUSRAMIREZ406
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Yaquelin Mendo
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Yaquelin Mendo
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...Javier Armendariz
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierJavier Armendariz
 
Diapos de kohlberg
Diapos de kohlbergDiapos de kohlberg
Diapos de kohlbergpazybien2
 
Teoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralTeoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralFreddy Cumbicos
 
El desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEl desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEmilio Soriano
 
Etapas del desarrollo moral según kohlberg
Etapas del desarrollo moral  según  kohlbergEtapas del desarrollo moral  según  kohlberg
Etapas del desarrollo moral según kohlbergMATEW SOLANS
 
Upch. tica profesional.2_do.u8t.v.gloria jim__nez calder__n.lic.psicolog__a ...
Upch.  tica profesional.2_do.u8t.v.gloria jim__nez calder__n.lic.psicolog__a ...Upch.  tica profesional.2_do.u8t.v.gloria jim__nez calder__n.lic.psicolog__a ...
Upch. tica profesional.2_do.u8t.v.gloria jim__nez calder__n.lic.psicolog__a ...AzulJimenez2
 

Similar a UPCH.Etica2SemVespertino (20)

La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
La teoría del desarrollo moral de Lawrence KohlbergLa teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
La teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
 
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptxmaterial_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
material_2020B1_ADM210_05_143095 (1).pptx
 
Lazaro_ DESARROLLO MORAL
Lazaro_ DESARROLLO MORALLazaro_ DESARROLLO MORAL
Lazaro_ DESARROLLO MORAL
 
Autonomía.pptx
Autonomía.pptxAutonomía.pptx
Autonomía.pptx
 
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
Upch.Etica.jesus manuel ramirez lopez
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
 
Kohlberg
KohlbergKohlberg
Kohlberg
 
CONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORALCONCIENCIA MORAL
CONCIENCIA MORAL
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
Desarrollo moral en niños de educacion basica, Javier Armendariz Cortez, Univ...
 
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javierDesarrollo moral en niños de educacion basica javier
Desarrollo moral en niños de educacion basica javier
 
Teoria de kolbeng, serafin
Teoria de kolbeng, serafinTeoria de kolbeng, serafin
Teoria de kolbeng, serafin
 
Diapos de kohlberg
Diapos de kohlbergDiapos de kohlberg
Diapos de kohlberg
 
Teoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo MoralTeoria del Desarrollo Moral
Teoria del Desarrollo Moral
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
El desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teoríasEl desarrollo moral y sus teorías
El desarrollo moral y sus teorías
 
Lawrence kohlberg
Lawrence kohlbergLawrence kohlberg
Lawrence kohlberg
 
Etapas del desarrollo moral según kohlberg
Etapas del desarrollo moral  según  kohlbergEtapas del desarrollo moral  según  kohlberg
Etapas del desarrollo moral según kohlberg
 
Upch. tica profesional.2_do.u8t.v.gloria jim__nez calder__n.lic.psicolog__a ...
Upch.  tica profesional.2_do.u8t.v.gloria jim__nez calder__n.lic.psicolog__a ...Upch.  tica profesional.2_do.u8t.v.gloria jim__nez calder__n.lic.psicolog__a ...
Upch. tica profesional.2_do.u8t.v.gloria jim__nez calder__n.lic.psicolog__a ...
 
Tema 7 (1ª parte)
Tema 7 (1ª parte)Tema 7 (1ª parte)
Tema 7 (1ª parte)
 

Último

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

UPCH.Etica2SemVespertino

  • 1. Universidad Popular De La Chontalpa Carrera: Lic. Psicología Nombre de la experiencia de aprendizaje: Ética Profesional Trabajo: Portafolio de Evidencias Catedrático: Euler Ferrer Córdova Alumno: Luis Ángel Jiménez Cruz Grado & Grupo: Segundo Semestre, U8
  • 2. Etica & Moral ETICA ElEMENTOS JUSTO LO CONVENIENTE Y ADEC- UADO CORRECTO DAR A CADA QUIEN LO QUE CORRESPONDE COMPORTAMIENTO ACTITUD DE ALGUIEN SEA O NO SEA VOLUNTARIA ES LA REFLEXION TEORICA DE LA MORAL SURGE COMO TAL EN LA INTERIORIDAD DE UNA PERSONA, COMO RESULTADO DE SU PROPIA REFLEXION Provine del Ethos, el cual espresa: *Costumbres *Habitos *Caracter MORAL Proviene del Latin, Mos More, Moralis El cual significa: Costumbres y Habitos ELEMENTOS NORMAS O CODIGOS VALORES SUJETO REGULEN ACCIONES HONESTIDAD, RESPETO, SINSERIDAD, JUSTICIA, AMISTAD, SENSILLEZ, HUMANIDAD LIBRE Y CONCIENTE CAPAZ DE ACTUAR A SUS NORMAS ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS, CRITERIOS, NORMAS Y VALORES QUE DIRIGEN NUESTRO COMPORTAMIENTO NORMAS ESTABLECIDAS EN EL SENO DE UNA SOCIEDAD Y COMO TAL
  • 3.
  • 4. Resumen Desarrollo Moral El desarrollo moral es el proceso de construcción de valores y pautas de conducta referentes a la consideración de las demás personas como real o potencialmente iguales a nosotros, más o menos necesitadas de nuestra ayuda según su situación, más o menos dignas de valoración según sus comportamientos y de quienes se puede exigir más o menos según sus capacidades y posesiones personales. Tradicionalmente reservado a las religiones y aplicado de modo prescriptivo (la filosofía trata el tema de modo exclusivamente especulativo), sólo recientemente se ha comprendido a partir de los trabajos de Lawrence Kohlberg que la capacidad de hacer juicios morales y actuar en consecuencia es un proceso tanto individual como cultural cuyo desarrollo puede y debe ser encarado por el sistema educativo. La falta de acciones en este sentido es particularmente notable en la escuela argentina, donde el área ética quedó prácticamente desierta luego de la eliminación de la enseñanza obligatoria de la religión católica (que se ocupaba más de los ritos que de la moral). Además, tanto en la teoría de Kohlberg como en la de Piaget hay una idea básica: el desarrollo del modo de pensar va de unos procesos mentales muy centrados en lo concreto y lo directamente observable hasta lo abstracto y más general. En el caso de Piaget, eso significaba que en nuestra primera infancia tendemos a pensar solo en aquello que podemos percibir directamente en tiempo real, y que poco a poco vamos aprendiendo a razonar sobre elementos abstractos que no podemos experimentar en primera persona. En el caso de Lawrence Kohlberg, significa que el grupo de personas a los que podemos llegar a desear el bien se va haciendo cada vez más grande hasta el punto de incluir a quienes no hemos visto ni conocemos. El círculo ético cada vez se va haciendo más extenso e inclusivo, aunque lo que importa no es tanto la expansión gradual de este, sino los cambios cualitativos que se producen en el desarrollo moral de una persona a medida que va evolucionando. De hecho, la teoría del desarrollo moral de Kohlberg se basa en 6 niveles. Los tres niveles del desarrollo moral Las categorías que Kohlberg utilizó para señalar el nivel de desarrollo moral son una manera de expresar las diferencias sustanciales que se dan en el modo de razonar de alguien a medida que va creciendo y aprendiendo. Estas 6 etapas se engloban en tres categorías más amplias: la fase pre-convencional, la convencional y la post-convencional. 1. fase pre-convencional; En la primera fase del desarrollo moral, que según Kohlberg suele durar hasta los 9 años, la persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos la afecten a ella.
  • 5. 1.1. Primera etapa: orientación a la obediencia y el castigo; En la primera etapa, el individuo solo piensa en las consecuencias inmediatas de sus acciones, evitando las experiencias desagradables vinculadas al castigo y buscando la satisfacción de las propias necesidades. Por ejemplo, en esta fase se tiende a considerar que las víctimas inocentes de un suceso son culpables, por haber sufrido un "castigo", mientras que las que perjudican a las demás sin ser castigadas no obran mal. Se trata de un estilo de razonamiento extremadamente egocéntrica en la que el bien y el mal tiene que ver con lo que experimenta cada individuo por separado. 1.2. Segunda etapa: orientación al interés propio; En la segunda etapa se empieza a pensar más allá del individuo, pero, el egocentrismo sigue presente. Si en la fase anterior no se puede concebir que exista un dilema moral en sí porque solo existe un punto de vista, en este empieza a reconocerse la existencia de choques de intereses. Ante este problema, las personas que se encuentran en esta fase optan por el relativismo y el individualismo, al no identificarse con valores colectivos: cada uno defiende lo suyo y obra en consecuencia. Se cree que, si se establecen acuerdos, estos deben ser respetados para no crear un contexto de inseguridad que perjudique a los individuos. 2. Fase convencional; La fase convencional suele ser la que define el pensamiento de los adolescentes y de muchos adultos. En ella, se tiene en cuenta la existencia tanto de una serie de intereses individuales como de una serie de convenciones sociales acerca de lo que es bueno y lo que es malo que ayuda a crear un "paraguas" ético colectivo. 2.1. Tercera etapa: orientación hacia el consenso; En la tercera etapa las acciones buenas están definidas por cómo repercuten sobre las relaciones que uno tiene con los demás. Por eso, las personas que se encuentran en la etapa de orientación hacia el consenso tratan de ser aceptadas por el resto y se esfuerzan por hacer que sus acciones encajen muy bien en el conjunto de reglas colectivas que definen lo que es bueno. Las acciones buenas y malas están definidas por los motivos que hay detrás de ellos y el modo en el que estas decisiones encajan en una serie de valores morales compartidos. La atención no se fija en lo bien o mal que puedan sonar ciertas propuestas, sino por los objetivos que hay detrás de ellas. 2.2. Cuarta etapa: orientación a la autoridad; En esta etapa de desarrollo moral, lo bueno y lo malo emana de una serie de normas que se perciben como algo separado de los individuos. El bien consiste en cumplir las normas, y el mal es incumplirlas. No cabe la posibilidad de actuar más allá de estas reglas, y la separación entre lo bueno y lo malo es tan definida como concretas sean las normas. Si en la etapa anterior el interés está puesto más bien en aquellas personas que se conocen y que pueden mostrar aprobación o rechazo por lo que hace uno, aquí el círculo ético es más amplio y engloba a todas aquellas persona sujetas a la ley.
  • 6. 3. Fase post-convencional; Las personas que se encuentran en esta fase tienen como referencia principios morales propios que, a pesar de no tener por qué coincidir con las normas establecidas, se apoyan tanto en valores colectivos como en libertades individuales, no en exclusivamente en el propio interés. 3.1. Etapa 5: orientación hacia el contrato social; La manera de razonamiento moral propia de esta etapa surge de una reflexión acerca de si las leyes y las normas son acertadas o no, es decir, si dan forma a una buena sociedad. Se piensa en el modo en el que la sociedad puede afectar a la calidad de vida de las personas, y se piensa también en el modo en el que las personas pueden cambiar las normas y las leyes cuando estas son disfuncionales. Es decir, que existe una visión muy global de los dilemas morales, al irse más allá de las reglas existentes y adoptar una posición teórica distanciada. El hecho de plantearse, por ejemplo, que la esclavitud fue legal pero ilegítima y que a pesar de eso existía como si fuese algo totalmente normal entraría dentro de esta etapa del desarrollo moral. 3.2. Etapa 6: orientación hacia los principios universales El razonamiento moral que caracteriza a esta fase es muy abstracto, y se basa en la creación de principios morales universales que son diferentes a las leyes en sí mismas. Por ejemplo, se considera que cuando una ley es injusta, cambiarla debe ser una prioridad. Además, las decisiones no emanan de suposiciones acerca del contexto, sino de consideraciones categóricas basadas en los principios morales universales.
  • 7. Precursores de la Moral La moralidad es una cuestión que ha sido largamente estudiada tanto por la Filosofía; Aristóteles, AD Trad. En 1984 Hume, 1923 Kant, 1919 Taylor, 1989 Como por la Psicología, entre otras disciplinas. Desde la Psicología, muchos se han interesado por el proceso de desarrollo moral e históricamente ha habido quienes han abordado el tema desde una perspectiva normativa; Kohlberg, 1992 Piaget, 1932 y quienes lo han hecho desde un enfoque orientado al cuidado de los otros Eisenberg, 1982 Carlo, 2005 Los primeros subrayan el papel de la construcción del juicio moral, a través de los procesos de razonamiento moral, mientras que los segundos se dirigen más visiblemente al desarrollo de la capacidad de preocupación por el otro, basada, entre otros factores, en la empatía. En la actualidad, se considera que ambos puntos de vista no son opuestos sino complementarios y que deben ser incorporados en una mirada integral del desarrollo Eisenberg (1986) propone, en este sentido, que el avance en los procesos de razonamiento moral prosocial es consistente con el progreso del razonamiento moral orientado a la justicia o normativo.
  • 8. Valores Cualidades o propiedades de las personas que orientan la capacidad para reaccionar, emocionalmanete, dan pautas de juicio y se convirten en guias de la propia accion. Normas Modelos, reglas, patrones de conducta circunstanciales que han de observarse, regulan la conducta yb hacen previsible las relaciones humanas, contribuyen a construir la personalidad. Actitudes Tipos de respuestas (conductuales, cognitivas y afectivas que adopta un sujeto ante las distintas situaciones que se presentan en la vida.
  • 9. Elementos Condicionantes de la conducta La conducta moral hace referencia principalmente a la conciencia que posee un individuo de manera libre y que está sujeta de alguna manera a los deberes de la sociedad y que puede de alguna manera ser jugada o no. La conciencia es la capacidad humana de decidir según las convicciones que posea cada individuo. Así que de esta manera la conducta moral está estrechamente relacionada con la responsabilidad y con la libertad. Disciplina que trata de la valoración moral de los actos humanos, además de conjunto de principios y de normas morales que regulan las actividades humanas.
  • 10. Condicionamiento Histórico De La Moral Con todo esto se puede decir que la moral cambia a través de los tiempos, o, dicho de otra manera, que tenemos diferentes tipos de morales según el momento histórico en que nos encontremos; así se puede hablar de una moral feudal, que se da en la edad media, una moral burguesa en la sociedad moderna, etc. (ver aptdo. La moral en las diferentes sociedades). La moral es en definitiva un hecho histórico, y por tanto, la ética, como ciencia de la moral, no puede concebirla como algo dado de una vez y para siempre, sino que tiene que considerarla como un aspecto de la realidad humana que cambia con el tiempo; y como tal, la moral se caracteriza por estar haciéndose constantemente, produciéndose de una manera continua a través del tiempo. La mayor parte de las doctrinas éticas, tratan de explicar la moral en términos absolutos, desentendiéndose en principio de las morales históricas concretas. Pero al olvidarse el carácter histórico de la moral, se cae en concepciones a históricas de ella, situándola como fuera de la historia, lo que equivale a decir fuera del hombre. Este a historicismo moral, en el campo de la reflexión ética, sigue tres direcciones fundamentales: Dios como origen o fuente de la moral. (Atribuyen la procedencia de la moral a Dios, entendido como ser supremo, del que todo emana) La naturaleza como origen o fuente de la moral. (Esta corriente defiende que la moral no es sino un instinto biológico más del hombre, entendido en este caso como un ser natural, biológico, en definitiva, un animal. En este sentido, Darwin llegó a afirmar que los animales conocen casi todos los sentimientos morales de los hombres, como amor, felicidad, lealtad, etc. El hombre como origen y fuente de la moral. Entendiéndose un hombre dotado de una esencia eterna e inmutable, inherente a todos los individuos, cualesquiera que sean las vicisitudes históricas o la situación social. De este modo, la moral permanece y dura a lo largo de los cambios históricos y sociales.
  • 11. Orígenes y evolución de la moral Moral de las sociedades primitivas: La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma parte de una colectividad. La moral requiere forzosamente que el hombre se halle en relación con los demás y una conciencia de esa relación, con el fin de poder conducirse de acuerdo con las normas o prescripciones que lo rigen. Pero esta relación hombre - hombre, no puede desvincularse de la relación hombre - medio. Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y la fabricación de instrumentos, es decir, en el trabajo humano, mediante el cual el hombre crea un puente entre él y la naturaleza, a la que trata de poner a su servicio. Ante esta nueva situación (el hombre pasa de ser un individuo a ser un ser social), se hace necesario ajustar la conducta de cada miembro a la comunidad, determinándose de esta manera que se considere como bueno o beneficioso todo aquello que contribuye a reforzar la unión o actividad común, y se ve como malo lo que contribuye a debilitar dicha unión. Se establece pues una división entre lo bueno y lo malo, así como una tabla de "deberes" basada en lo que se considera bueno y beneficioso para la comunidad, perfilándose una moral colectivista. Esta moral colectivista, propia de sociedades primitivas que no conocen la propiedad privada ni la división de clases, es una moral única y válida para todos los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que limitada a los límites de la gens o tribu. Todo lo que estuviera fuera de esa gens o tribu, era considerado extraño. Con todo lo dicho anteriormente, podemos concluir en que la moral de las sociedades primitivas, no existen cualidades morales personales, ya que la moralidad del individuo era propiedad de la tribu, es decir, que la colectividad absorbe la moralidad individual del hombre.
  • 12. La moral en el esclavismo La sociedad esclavista fue típica de la Edad Antigua, aunque no desapareció en las legislaciones de occidente, sino luego de la prédica de libertad de los revolucionarios franceses. La esclavitud era la condición de cosa a que se rebajaba a las personas, ya sea como consecuencia de su nacimiento (porque su madre era esclava); porque había cometido el hombre libre ciertos delitos graves; por no haber podido abonar sus deudas; y sobre todo, como consecuencia de las guerras, pues los capturados en virtud de ellas, como había derecho a matarlos, y se les perdonaba la vida, quedaban reducidos a una existencia como hombres pero no como personas, pues podían ser maltratados, sometidos a trabajos forzados, vendidos, y hasta asesinados sin motivo, al menos en las primeras épocas de su vigencia, y en algunos pueblos más que en otros. Entre las sociedades esclavistas del mundo antiguo podemos citar a Egipto, los pueblos de la Mesopotamia Asiática, Grecia, y sobre todo Roma, que por sus extensas conquistas sometió a casi todo lo que hoy conocemos como Europa y el norte africano. Sabios de la talla de Platón o de Aristóteles, que nos sorprenden por su grandeza moral, aceptaron sin embargo la existencia de esclavos. Entre las sociedades esclavistas del mundo antiguo podemos citar a Egipto, los pueblos de la Mesopotamia Asiática, Grecia, y sobre todo Roma, que por sus extensas conquistas sometió a casi todo lo que hoy conocemos como Europa y el norte africano. Sabios de la talla de Platón o de Aristóteles, que nos sorprenden por su grandeza moral, aceptaron sin embargo la existencia de esclavos.
  • 13. La moral en feudalismo Características Políticas • El sistema feudal, desde el punto de vista político, inicia su decadencia al comenzar las Cruzadas. • Los siervos cultivaban lo suficiente para mantenerse a sí mismos y para pagar los diezmos a la Iglesia y la renta al señor. • Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos en las orillas de los feudos representando centros comerciales y artesanales los cuales están organizados jerárquicamente en maestros oficiales y aprendices. Características Económicas • Durante el periodo feudal la economía era autárquica, es decir, se producía sólo lo necesario para el consumo del feudo. • La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura. • Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo. • Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro. • Se extienden modernas técnicas agrícolas que, existiendo anteriormente, habían quedado reducidas a pocos espacios territoriales. Entre ellos cabe destacar el aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de obra. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey, cuya cría aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales de tiro en abundancia.
  • 14. • Los cultivos se organizaban en torno a las poblaciones en tres anillos. El primero y más cercano a la población se dedicaba a las frutas y hortalizas. La segunda era para los cereales, principal sustento de la época. El tercer núcleo eran tierras de pasto y monte explotadas de forma comunal. • Se incrementa el número de tierras roturadas y comienza el periodo de eliminación de los bosques europeos, drenaje de las tierras empantanadas, la extensión de los terrenos arados lejos de las aldeas y la construcción dispersa de casas campesinas. Características Sociales: • Los mercados urbanos se abastecían con las porciones de los diezmos y la renta. • Durante el período feudal existía una marcada diferenciación social • La sociedad estaba estratificada de manera piramidal. • A partir del siglo XI la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además de la educación militar, una educación dirigida al fomento y respeto de ideales superiores: justicia, prudencia, generosidad, etc.; esto determina que surja la caballería como institución feudal, que tenía como código de honor el valor, la lealtad y la dignidad. • Sólo reciben educación los miembros del clero, los cuales tienen acceso tanto a lo religioso como a los demás conocimientos culturales. Los miembros de la nobleza reciben exclusivamente educación militar con el fin de participar en torneos y en actividades guerreras. Por lo general la población es analfabeta.
  • 15. La moral en el capitalismo Características políticas: • La doctrina política de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico y clásico de John Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y Benjamín Franklin. • Hay muchos matices, pero en general el Capitalismo aboga por un gobierno no muy fuerte, que deje actuar a las fuerzas económicas y sin mucho control del estado Características Económicas: • Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. • La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados. • El capitalismo cree en la inversión privada, el autocontrol del mercado y no es intervencionista. • La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado. • El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor. Características Sociales: • Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción. • Este es un movimiento que surge a la par del modernismo por lo tanto prosperan los monopolios paralelamente al crecimiento del sector público. • La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital a la organización económica a cambio de un interés se la describe como "capitalista", a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce en forma de ganancia y de las gerenciales ejecutadas a cambio de un salario.