SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAAG DEICA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
TOPOGRAFIA II VI-C
Realizar un levantamiento topográfico en un lugar designado en la Ciudad
Universitaria, aplicando el método de levantamiento taquimétrico.
DOCENTE: ING.ALCAZAR GONZALES,ALFREDO MIGUEL
INTEGRANTES:
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
 Primeronosubicamosa nuestropuntobase yel estacionamientodel teodolito
 Hallamosladistanciainclinada,AnguloHorizontal,AnguloVertical haciacadapunto.
 Hallamosel azimutde cada punto
 Tomamoslas coordenadasmedianteel GPSdel primerpunto
 Comopaso anotamoslosdatosobtenidos.
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Muchos son los instrumentos que se necesitan en la realización de un
levantamiento topográfico para la medición de ángulos, desniveles, distancias y
coordenadas y obtener así un trabajo óptimo y efectivo.
Entre los más relevantes e indispensables podemos mencionar:
La brújula, cinta métrica o flexómetro, miras, antenas GPS, antenas GNSS,
niveles, bastones GNSS, receptores, estacas, prismas, controladoras, distos,
receptores o servidores de referencia, entre otros. Con el avance tecnológico y la
implementación del GPS, nace un instrumento electroóptico con el que se han
podido llevar a cabo medidas que antiguamente requería diferentes equipos. Nos
referimos a las Estaciones totales, esta valiosa herramienta, ha incorporado un
distanciómetro a un teodolito electrónico y como resultado, puede calcular con
rapidez, precisión y confiabilidad, en tiempo real distancias, elevaciones o
desniveles de distintos puntos. Junto con ella están además los receptores GPS,
especialmente útiles para determinar de manera precisa y exacta las coordenadas
del terreno en estudio, reduciendo al mínimo los márgenes de error.
TABLAS
FORMULAS
ΔX = Sen(AZ)*DH ΔY= Cos(AZ)*DH ΔH =
𝟏
𝟐
𝒅𝒊 ∗ 𝑺𝒆𝒏 𝟐(𝜶) DH = di x 𝒄𝒐𝒔𝟐 (𝜶)
AUTOCAD
CURVAS DE NIVEL

Más contenido relacionado

Similar a CAMPO 1 modificado (1).docx

Similar a CAMPO 1 modificado (1).docx (20)

Topgrafia
TopgrafiaTopgrafia
Topgrafia
 
Manual de topografia general
Manual de topografia generalManual de topografia general
Manual de topografia general
 
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdfINFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
INFORME LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO_RN.pdf
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docxtopografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
topografiainforme1-140904150321-phpapp01.docx
 
Topografía
Topografía Topografía
Topografía
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
Perfil longitudinal del pistas
Perfil longitudinal del pistasPerfil longitudinal del pistas
Perfil longitudinal del pistas
 
Taquimetriua
TaquimetriuaTaquimetriua
Taquimetriua
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
 
TOPO DIGITAL COPIA.pptx
TOPO DIGITAL COPIA.pptxTOPO DIGITAL COPIA.pptx
TOPO DIGITAL COPIA.pptx
 
Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
 
Informes i y ii de topografía y cartografía.
Informes i y ii de topografía y cartografía.Informes i y ii de topografía y cartografía.
Informes i y ii de topografía y cartografía.
 
Proyecto 5 topografico
Proyecto 5 topograficoProyecto 5 topografico
Proyecto 5 topografico
 
20190915 exportacion
20190915 exportacion20190915 exportacion
20190915 exportacion
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 
exxx.pptx
exxx.pptxexxx.pptx
exxx.pptx
 
ALTIMETRIA, PLANIMETRIA E IGAC.pptx
ALTIMETRIA, PLANIMETRIA E IGAC.pptxALTIMETRIA, PLANIMETRIA E IGAC.pptx
ALTIMETRIA, PLANIMETRIA E IGAC.pptx
 
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdfSEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

CAMPO 1 modificado (1).docx

  • 1. UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAAG DEICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA II VI-C Realizar un levantamiento topográfico en un lugar designado en la Ciudad Universitaria, aplicando el método de levantamiento taquimétrico. DOCENTE: ING.ALCAZAR GONZALES,ALFREDO MIGUEL INTEGRANTES: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO  Primeronosubicamosa nuestropuntobase yel estacionamientodel teodolito  Hallamosladistanciainclinada,AnguloHorizontal,AnguloVertical haciacadapunto.  Hallamosel azimutde cada punto  Tomamoslas coordenadasmedianteel GPSdel primerpunto  Comopaso anotamoslosdatosobtenidos. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Muchos son los instrumentos que se necesitan en la realización de un levantamiento topográfico para la medición de ángulos, desniveles, distancias y coordenadas y obtener así un trabajo óptimo y efectivo. Entre los más relevantes e indispensables podemos mencionar: La brújula, cinta métrica o flexómetro, miras, antenas GPS, antenas GNSS, niveles, bastones GNSS, receptores, estacas, prismas, controladoras, distos, receptores o servidores de referencia, entre otros. Con el avance tecnológico y la implementación del GPS, nace un instrumento electroóptico con el que se han podido llevar a cabo medidas que antiguamente requería diferentes equipos. Nos referimos a las Estaciones totales, esta valiosa herramienta, ha incorporado un distanciómetro a un teodolito electrónico y como resultado, puede calcular con rapidez, precisión y confiabilidad, en tiempo real distancias, elevaciones o
  • 2. desniveles de distintos puntos. Junto con ella están además los receptores GPS, especialmente útiles para determinar de manera precisa y exacta las coordenadas del terreno en estudio, reduciendo al mínimo los márgenes de error.
  • 4.
  • 5. FORMULAS ΔX = Sen(AZ)*DH ΔY= Cos(AZ)*DH ΔH = 𝟏 𝟐 𝒅𝒊 ∗ 𝑺𝒆𝒏 𝟐(𝜶) DH = di x 𝒄𝒐𝒔𝟐 (𝜶) AUTOCAD