Planificacion fatla

mauricio jose
mauricio josemauricio jose
Planificación

Justificación

Debido a la necesidad que tienen los profesores en esta era del conocimiento, del dominio de
herramientas, técnicas y medios de comunicación e interacción que les permitan hablar en el
mismo lenguaje que sus educandos, y, que al mismo tiempo les permita llegar a una mayor
población meta.
En América Latina, se requiere que la educación pueda extenderse a una masa mayor, debido
a dificultades de cupo que tienen las universidades. Por ello, la educación virtual, se evidencia
como una opción de primera línea para solventar esta problemática. Por ello, un conjunto de
expertos e Elearning de varios países nos hemos reunido para diseñar de manera colaborativa
un programa de capacitación que permita enriquecer y fortalecer esta área

Objetivos de la capacitación

Diseñar un programa de capacitación mediante una selección de medios de comunicación e
interacción virtual, ofrecidos por la WEB 2.0.

Breve descripción
La propuesta de capacitación ofrece 5 talleres de capacitación que en su totalidad suman 112
horas de capacitación, la misma permite al participante transitar por diversas temáticas que las
une un hilo conductor que permitirá crear en ellos aprendizaje significativo por medio de la
interacción con la tecnología y con sus colegas

Evaluación
Cada módulo propone una valoración que permitirá marcar los aprendizajes obtenidos por los
estudiantes y además cada uno de ellos brindará insumos para realimentar los procesos
vivenciados
Los participantes tendrán que confeccionar un producto al termino de cada taller la misma
será asignada por el profesor al inicio de la propuesta
Se debe cumplir con las tareas asignadas para cada módulo, para ello se ha pensado en el
tiempo de diseño y entrega de las mismas.
Al finalizar cada taller se le entregará al participante un título que acredite su aprobación.
Al cierre de cada taller se realizarán sesiones de conversación, donde se analicen las temáticas
abordadas en cada una de las clases, con el objetivo de retomar temáticas, abordar dudas y
enriquecer conocimientos.
Cada módulo se calificará en una escala de 0 a 100, el participante que obtenga 70 pierde
automáticamente el taller, es por ello importante cumplir con las acciones propuestas y
respetar el tiempo destinado para cada tarea.


Distribución de Talleres
NOMBRE DEL TALLER Y MODALIDAD
CONTENIDOS
METAS DE APRENDIZAJE
RECURSOS
PRODUCTOS

ü Taller 1°: La Sociedad del Conocimiento y las Potencialidades de la Web 2.0.
ü Modalidad: presencial
ü Tiempo: 10 horas
ü Revisión de los fundamentos y paradigmas teóricos de los Modelos de Enseñanza
Aprendizaje.
ü Definición de la Web 2.0, características, alcances, oportunidades y debilidades
ü Que los participantes internalicen las tendencias en los Paradigmas Educativos.
ü Fortalecer los conceptos sobre web 2.0,
ü Conocer la aplicabilidad de la Web 2.0 en la Gestión del Conocimiento
ü Participar en procesos de investigación por medio del apoyo de las herramientas de la Web
2.0
ü Video Beam
ü Auditórium
ü Computadora
ü Internet
ü Pilot
ü Hojas
Participar en un foro grupal aportando una síntesis, bosquejo ó mural virtual que permita
proyectar la idea de la Web 2.0 y sus implicaciones.

ü Taller 2° Haciendo uso de las aplicaciones en línea.
ü Modalidad Virtual
ü Tiempo: (Práctico) 25 horas
 ü Hotmail
ü Skype
ü Editor de fotos
ü Mapas
ü Calendarios.
ü Movie maker
 ü Conocer y utilizar algunas aplicaciones Web 2.0 de Internet, con el fin de generar
conocimiento entre los participantes
ü Establecer una comunicación sincrónica.
ü Compartir ideas y puntos de vista partiendo de los temas abordados.
ü Interactuar y Administrar las diversas herramientas proporcionadas en pro de la gestión de
conocimiento.
 ü Computadora.
ü Internet.
ü Cuentas de correo electrónico.
 ü Envío de correos
ü Interacción a través de Skype
ü Editar un álbum de fotos en movimiento, Editor de Fotos.

ü Taller 3°: Creando en la Web 2.0
ü Modalidad SemiVirtual.
ü Tiempo: 25 horas

ü Gmail
ü Bloggers
ü Google Docs
ü Wikis
ü Editor de fotos
ü Crear documentos en línea utilizando las opciones que poseen estas herramientas
ü Conformación de una red para el mejoramiento de la labor docente, a partir del intercambio
en línea de las experiencias construidas en la práctica docente.
ü Elaborar un blogs que permita mostrar los aprendizajes más significativos alrededor de los
talleres impartidos
ü Organizar, almacenar y compartir recursos tales como: publicaciones, presentaciones, fotos,
entre otros en comunidades virtuales.
 ü Computadora
ü Internet
ü Cuentas de correo electrónico.

ü Creación de una cuenta de correo.
ü Un blog.
ü Una Wiki.
ü Un documento en línea.
ü Un álbum de fotos.

Taller 4° Compartiendo y Aprendiendo en la Red
Modalidad: Virtual
Tiempo: 20 horas


 ü Redes Sociales
ü YouTube
ü SlideShare
ü Google
ü Redes Virtuales
 ü Comprender la importancia de formar comunidades virtuales para compartir información e
investigaciones
ü Compartir y generar relaciones de colaboración y diálogo entre un conjunto de personas que
tienen objetivos y metas comunes, con el fin de acelerar y mejorar el proceso de aprendizaje y
así convertirse en generadores de conocimiento.
 ü Computadora.
ü Internet
ü Cuentas de correo electrónico
ü Facebook
ü SlideShare
 ü Ingreso e interacción en un aula virtual.
ü Montaje recursos
ü Evaluación de tareas.

Taller 5° Conociendo y Enseñando a través de MOODLE Modalidad: Presencial
Tiempo: 32 horas


ü Moodle: Principios y Filosofía
ü Interacción MOODLE Desde el punto de vista del Estudiante y del Profesor.
ü Conocer y aplicar las posibilidades de MOODLE como Plataforma de Enseñanza Virtual.
ü Compartir y generar relaciones de enseñanza-aprendizaje con el fin de acelerar y mejorar el
proceso de aprendizaje y generar conocimiento.
ü Computadora.
ü Internet
ü Plataforma MOODLE
Ingreso e interacción en un aula virtual.
Cronograma



Talleres
Fecha de Inicio
Fecha Cierre
Tiempo

Taller 1 : Informando el Potencial de la Web2.0
Martes 16 de febrero
Lunes 16 de febrero
10 horas



Talleres
Fecha de Inicio
Fecha Cierre
Tiempo

Taller 2 : Haciendo uso de las aplicaciones en línea (Práctico) 25 horas
22 de Febrero
2 de marzo
25 horas



Talleres
Fecha de Inicio
Fecha Cierre
Tiempo

Taller 3 : Creando en la Web 2.0 (Práctico) 25 horas. Modalidad: En Línea.
2 de marzo
9 de marzo
25 horas




Talleres
Fecha de Inicio
Fecha Cierre
Tiempo
Taller 4 : Ccompartiendo en la Red (Práctico ) 20 horas
9 de marzo
16 de marzo
20 horas



||
Talleres
Fecha de Inicio
Fecha Cierre
Tiempo

Taller 5 : Conociendo y enseñando atravez de Moodle 32 horas
16 de marzo
6 de abril
32 horas




xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDe aquí en adelante fué la primera versión
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx



Nuestra propuesta

Pedirle a Danny la descripción y justificación

Distribución de talleres (80 Horas de capacitación )


Taller 1: Informando el Potencial de la Web 2.0.
Modalidad: Presencial.
Contenidos:
Definición de la Web 2.0, características, alcances, oportunidades y debilidades

Meta de aprendizaje.

Brindar
Fortalecer los conceptos sobre web 2.0.
Conocer la aplicabilidad de la Web 2.0 en la Gestión del Conocimiento.
Participar en procesos de investigación por medio del apoyo de las herramientas de la Web
2.0.

Tiempo
10 horas.
Recursos
Vídeo Beam.
Sala de conversación.
Computadora.
Internet.
Pilot.
Hojas.

Costo

Productos a Diseñar: Elaborar una síntesis, bosquejo ó mural virtual que permita proyectar la
idea de la Web 2.0 y sus implicaciones.


Taller 2: Creando en la Web 2.0 (Práctico) 25 horas.
Modalidad: En Línea.

Contenidos:
Gmail, Bloggers, Google docs, Wiki, Picasa.

Meta de aprendizaje:

Crear, compartir y corregir documentos en línea de manera síncrona y asíncrona utilizando las
opciones que poseen estas herramientas.
Conformación de una red para el mejoramiento de la labor docente, a partir del intercambio
en línea de las experiencias construidas en la práctica docente.
Elaborar un blog que permita mostrar los aprendizajes más significativos alrededor de los
talleres impartidos.
Organizar, almacenar y compartir recursos tales como: publicaciones, presentaciones, fotos,
entre otros en comunidades virtuales.

Tiempo.
25 horas.

Recursos.
Computadora.
Internet.
Cuentas de correo electrónico.
Cuenta en wikispaces.

Costo

Productos a Diseñar:
Creación de una cuenta de correo, un blog, un Wiki, un doc en línea y un álbum de fotos.



Taller 3: Compartiendo en la Red (Práctico ) 20 horas

Modalidad: Virtual
Contenidos:


Facebook , Youtube, SlideShare, Google, creando redes entre colegas

Metas.

Comprender la importancia de formar comunidades virtuales para compartir información e
investigaciones
Compartir y generar relaciones de colaboración y diálogo entre un conjunto de personas que
tienen objetivos y metas comunes, con el fin de acelerar y mejorar el proceso de aprendizaje y
así convertirse en generadores de conocimiento.

Tiempo.
20 horas.

Recursos.
Computadora.
Internet.
Cuentas de correo electrónico, Facebook, SlideShare y Youtube.

Costo

Productos a Diseñar: Creación de un video, diseño de un SlideShare



Taller 4: Haciendo uso de las aplicaciones en línea (Práctico) 25 horas


Modalidad: Virtual

Contenidos:
Gmail, editor de fotos, map, calendars, Skype, Msn

Metas de aprendizaje


Conocer y utilizar algunas aplicaciones Web 2.0 que ofrece la Internet con el fin de generar
conocimiento entre los participantes
Establecer una comunicación sincrónica y compartir ideas y puntos de vista partiendo de los
temas abordados
Interactuar y Administrar las diversas herramientas proporcionadas en pro de la gestión de
conocimiento

Tiempo
25 horas

Recursos

Costo
Habilidades Necesarias de los participantes

Establecer espacios de comunicación que permitan enriquecer el aprendizaje social
Poseer habilidad de establecer un autoaprendizaje
Tener la habilidad de colaborar con los demás participantes
Interactuar en las ocasiones indicadas de una forma oportuna y permitiendo el intercambio de
ideas
Habilidad de crear materiales educativos
Tener la habilidad de utilizar la tecnología disponible

Aplicar herramientas como skype, google talk, google docs.


xxxxxxxxxxxxxxxxx Retroalimentación Santiago xxxxxxxxxxxxxxxx
Cual es nuestra propuesta ?
Que los estudiantes tenga la capacidad de interactuar con la herramienta.


Cómo lo vamos a recuperar ?
En proyectos tecnológicos luego de hacer un seguimiento, evaluación, veremos los resultados
a largo plazo.

Hacia donde vamos ?
El estudiante ya no se siente solo en casa, sabe que lo estan monitoreano y que puede
interactuar en tiempo real con
Planificación
Justificación
Debido a la necesidad que tienen los profesores en esta era del conocimiento, del dominio de
herramientas, técnicas y medios de comunicación e interacción que les permitan hablar en el
mismo lenguaje que sus educandos, y, que al mismo tiempo les permita llegar a una mayor
población meta.
En América Latina, se requiere que la educación pueda extenderse a una masa mayor, debido
a dificultades de cupo que tienen las universidades. Por ello, la educación virtual, se evidencia
como una opción de primera línea para solventar esta problemática. Por ello, un conjunto de
expertos e Elearning de varios países nos hemos reunido para diseñar de manera
colaborativa un programa de capacitación que permita enriquecer y fortalecer esta área

Objetivos de la capacitación
Diseñar un programa de capacitación mediante una selección de medios de comunicación e
interacción virtual, ofrecidos por la WEB 2.0.

Breve descripción
La propuesta de capacitación ofrece 5 talleres de capacitación que en su totalidad suman 112
horas de capacitación, la misma permite al participante transitar por diversas temáticas que las
une un hilo conductor que permitirá crear en ellos aprendizaje significativo por medio de la
interacción con la tecnología y con sus colegas

Evaluación
Cada módulo propone una valoración que permitirá marcar los aprendizajes obtenidos por los
estudiantes y además cada uno de ellos brindará insumos para realimentar los procesos
vivenciados
Los participantes tendrán que confeccionar un producto al termino de cada taller la misma será
asignada por el profesor al inicio de la propuesta
Se debe cumplir con las tareas asignadas para cada módulo, para ello se ha pensado en el
tiempo de diseño y entrega de las mismas.
Al finalizar cada taller se le entregará al participante un título que acredite su aprobación.
Al cierre de cada taller se realizarán sesiones de conversación, donde se analicen las temáticas
abordadas en cada una de las clases, con el objetivo de retomar temáticas, abordar dudas y
enriquecer conocimientos.
Cada módulo se calificará en una escala de 0 a 100, el participante que obtenga 70 pierde
automáticamente el taller, es por ello importante cumplir con las acciones propuestas y respetar
el tiempo destinado para cada tarea.




Distribución de Talleres
NOMBRE DEL TALLER Y                       METAS DE
                          CONTENIDOS                           RECURSOS           PRODUCTOS
MODALIDAD                                 APRENDIZAJE
Taller 1°: La           Revisión de Que los              Video Beam       Participar en un
                          los fundamentos participantes        Auditórium       foro grupal
Sociedad del              y paradigmas    internalicen las     Computadora      aportando una
Conocimiento y            teóricos de los tendencias en los    Internet         síntesis,
las                       Modelos de      Paradigmas           Pilot            bosquejo ó
                          Enseñanza       Educativos.          Hojas            mural virtual que
Potencialidades           Aprendizaje.    Fortalecer los                        permita
de la Web 2.0.            Definición de conceptos sobre                         proyectar la idea
web 2.0,
                                        Conocer la
                                        aplicabilidad de la
                                        Web 2.0 en la
                     la Web 2.0,
Modalidad:                            Gestión del
                     características,                                            de la Web 2.0 y
presencial                              Conocimiento
                     alcances,                                                   sus
Tiempo: 10 horas                      Participar en
                     oportunidades y                                             implicaciones.
                                        procesos de
                     debilidades
                                        investigación por
                                        medio del apoyo de
                                        las herramientas de
                                        la Web 2.0
                                        Conocer y
                                        utilizar algunas
                                        aplicaciones Web 2.0
                                        de Internet, con el
                                        fin de generar
                                        conocimiento entre
                                        los participantes
Taller 2°      Hotmail              Establecer una
                                                                                 Envío de
                                                                                 correos
Haciendo uso de Skype                 comunicación         Computadora.
                                                                                 Interacción a
las aplicaciones Editor de            sincrónica.
                                                                                 través de Skype
                 fotos                  Compartir ideas Internet.
en línea.        Mapas                y puntos de vista    Cuentas de
                                                                                 Editar un
Modalidad Virtual Calendarios.                                               álbum de fotos
                                        partiendo de los     correo electrónico.
Tiempo: (Práctico) Movie maker                                               en movimiento,
                                        temas abordados.
25 horas                                                                         Editor de Fotos.
                                        Interactuar y
                                        Administrar las
                                        diversas
                                        herramientas
                                        proporcionadas en
                                        pro de la gestión de
                                        conocimiento.
Taller 3°:         Gmail            Crear              Computadora Creación de
                     Bloggers         documentos en línea Internet           una cuenta de
Creando en la        Google Docs      utilizando las       Cuentas de        correo.
Web 2.0              Wikis            opciones que poseen correo electrónico. Un blog.
Modalidad          Editor de        estas herramientas                       Una Wiki.
SemiVirtual.         fotos              Conformación                           Un
Tiempo: 25 horas                      de una red para el                       documento en
                                        mejoramiento de la                       línea.
                                        labor docente, a                         Un álbum de
                                        partir del                               fotos.
                                        intercambio en línea
                                        de las experiencias
                                        construidas en la
                                        práctica docente.
                                        Elaborar un
                                        blogs que permita
                                        mostrar los
                                        aprendizajes más
                                        significativos
                                        alrededor de los
                                        talleres impartidos
                                        Organizar,
                                        almacenar y
                                        compartir recursos
tales como:
                                        publicaciones,
                                        presentaciones,
                                        fotos, entre otros en
                                        comunidades
                                        virtuales.
                                        Comprender la
                                        importancia de
                                        formar comunidades
                                        virtuales para
                                        compartir
                                        información e
                                        investigaciones
Taller 4°             Redes           Compartir y         Computadora.       Ingreso e
Compartiendo y Sociales                 generar relaciones                         interacción en un
Aprendiendo en YouTube de colaboración y Internet                              aula virtual.
                      SlideShare diálogo entre un           Cuentas de         Montaje
la Red                Google          conjunto de           correo electrónico   recursos
Modalidad: Virtual    Redes           personas que tienen Facebook             Evaluación
Tiempo: 20 horas
                      Virtuales         objetivos y metas     SlideShare         de tareas.
                                        comunes, con el fin
                                        de acelerar y
                                        mejorar el proceso
                                        de aprendizaje y así
                                        convertirse en
                                        generadores de
                                        conocimiento.
                                        Conocer y
                                        aplicar las
                                        posibilidades de
Taller 5°             Moodle:
                                        MOODLE como
Conociendo y                            Plataforma de
                      Principios y
                                        Enseñanza Virtual. Computadora.
Enseñando a           Filosofía
                                        Compartir y                              Ingreso e
                      Interacción
través de             MOODLE Desde
                                        generar relaciones Internet              interacción en un
MOODLE                                  de enseñanza-         Plataforma         aula virtual.
                      el punto de vista
Modalidad: Presencial del Estudiante y  aprendizaje con el MOODLE
Tiempo: 32 horas                        fin de acelerar y
                      del Profesor.
                                        mejorar el proceso
                                        de aprendizaje y
                                        generar
                                        conocimiento.




Cronograma
Talleres                                         Fecha de Inicio   Fecha Cierre        Tiempo
Taller 1 : Informando el Potencial de la         Martes 16 de      Lunes 16 de
                                                                                       10 horas
Web2.0                                           febrero           febrero


                                                             Fecha de     Fecha
Talleres                                                                               Tiempo
                                                             Inicio       Cierre
Taller 2 : Haciendo uso de las aplicaciones en línea
                                                             22 de Febrero 2 de marzo 25 horas
(Práctico) 25 horas


                                                             Fecha de     Fecha
Talleres                                                                               Tiempo
                                                             Inicio       Cierre
Taller 3 : Creando en la Web 2.0 (Práctico) 25 horas.
                                                             2 de marzo   9 de marzo 25 horas
Modalidad: En Línea.



Talleres                                                Fecha de Inicio Fecha Cierre Tiempo
Taller 4 : Ccompartiendo en la Red (Práctico ) 20 horas 9 de marzo      16 de marzo 20 horas


||
                                                            Fecha de      Fecha
Talleres                                                                               Tiempo
                                                            Inicio        Cierre
Taller 5 : Conociendo y enseñando atravez de Moodle
                                                    16 de marzo           6 de abril   32 horas
32 horas




xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDe aquí en adelante fué la primera versión
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx



Nuestra propuesta

Pedirle a Danny la descripción y justificación

Distribución de talleres (80 Horas de capacitación )

Taller 1: Informando el Potencial de la Web 2.0. Modalidad: Presencial.
Contenidos:
Definición de la Web 2.0, características, alcances, oportunidades y debilidades

Meta de aprendizaje.

     •   Brindar
     •   Fortalecer los conceptos sobre web 2.0.
     •   Conocer la aplicabilidad de la Web 2.0 en la Gestión del Conocimiento.
     •   Participar en procesos de investigación por medio del apoyo de las herramientas de la
         Web 2.0.


Tiempo
10 horas.

Recursos
Vídeo Beam.
Sala de conversación.
Computadora.
Internet.
Pilot.
Hojas.

Costo

Productos a Diseñar: Elaborar una síntesis, bosquejo ó mural virtual que permita proyectar la
idea de la Web 2.0 y sus implicaciones.

Taller 2: Creando en la Web 2.0 (Práctico) 25 horas. Modalidad: En Línea.

Contenidos:
Gmail, Bloggers, Google docs, Wiki, Picasa.

Meta de aprendizaje:

    •    Crear, compartir y corregir documentos en línea de manera síncrona y asíncrona
         utilizando las opciones que poseen estas herramientas.
    •    Conformación de una red para el mejoramiento de la labor docente, a partir del
         intercambio en línea de las experiencias construidas en la práctica docente.
    •    Elaborar un blog que permita mostrar los aprendizajes más significativos alrededor de
         los talleres impartidos.
    •    Organizar, almacenar y compartir recursos tales como: publicaciones, presentaciones,
         fotos, entre otros en comunidades virtuales.


Tiempo.
25 horas.

Recursos.
Computadora.
Internet.
Cuentas de correo electrónico.
Cuenta en wikispaces.

Costo

Productos a Diseñar:
Creación de una cuenta de correo, un blog, un Wiki, un doc en línea y un álbum de fotos.


Taller 3: Compartiendo en la Red (Práctico ) 20 horas

Modalidad: Virtual

Contenidos:



Facebook , Youtube, SlideShare, Google, creando redes entre colegas


Metas.
•   Comprender la importancia de formar comunidades virtuales para compartir
        información e investigaciones
    •   Compartir y generar relaciones de colaboración y diálogo entre un conjunto de
        personas que tienen objetivos y metas comunes, con el fin de acelerar y mejorar el
        proceso de aprendizaje y así convertirse en generadores de conocimiento.


Tiempo.
20 horas.

Recursos.
Computadora.
Internet.
Cuentas de correo electrónico, Facebook, SlideShare y Youtube.

Costo

Productos a Diseñar: Creación de un video, diseño de un SlideShare


Taller 4: Haciendo uso de las aplicaciones en línea (Práctico) 25 horas

Modalidad: Virtual

Contenidos:
Gmail, editor de fotos, map, calendars, Skype, Msn

Metas de aprendizaje

    •   Conocer y utilizar algunas aplicaciones Web 2.0 que ofrece la Internet con el fin de
        generar conocimiento entre los participantes
    •   Establecer una comunicación sincrónica y compartir ideas y puntos de vista partiendo
        de los temas abordados
    •   Interactuar y Administrar las diversas herramientas proporcionadas en pro de la gestión
        de conocimiento


Tiempo
25 horas

Recursos

Costo

Habilidades Necesarias de los participantes

Establecer espacios de comunicación que permitan enriquecer el aprendizaje social
Poseer habilidad de establecer un autoaprendizaje
Tener la habilidad de colaborar con los demás participantes
Interactuar en las ocasiones indicadas de una forma oportuna y permitiendo el intercambio de
ideas
Habilidad de crear materiales educativos
Tener la habilidad de utilizar la tecnología disponible

Aplicar herramientas como skype, google talk, google docs.


xxxxxxxxxxxxxxxxx Retroalimentación Santiago xxxxxxxxxxxxxxxx
Cual es nuestra propuesta ?
Que los estudiantes tenga la capacidad de interactuar con la herramienta.


Cómo lo vamos a recuperar ?
En proyectos tecnológicos luego de hacer un seguimiento, evaluación, veremos los resultados
a largo plazo.

Hacia donde vamos ?
El estudiante ya no se siente

Recomendados

Actividades - Facilitador por
Actividades - FacilitadorActividades - Facilitador
Actividades - FacilitadorRamiro Aduviri Velasco
799 vistas6 diapositivas
Memoria grupo de trabajo por
Memoria grupo de trabajoMemoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajoformalacoria
1.1K vistas6 diapositivas
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL por
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUALFAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUAL
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL AULA VIRTUALyesecato
504 vistas35 diapositivas
Como crear una clase virtual por
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtualSergio Bosio
11.4K vistas14 diapositivas
Formato guia del_instructor_2013 por
Formato guia del_instructor_2013Formato guia del_instructor_2013
Formato guia del_instructor_2013Mary Martínez Morales
635 vistas8 diapositivas
Sesion 3 por
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3alexandra hincapié guzman
156 vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de un curso en linea por
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en lineaangiesalgado
6.9K vistas13 diapositivas
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENA por
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENAForo 4 actividad 4 reflexión, SENA
Foro 4 actividad 4 reflexión, SENALeonardo Torresgo
2.8K vistas5 diapositivas
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje por
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizajeRecursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje
Recursos educativos abiertos como apoyo a la enseñanza y el aprendizajeLilia G. Torres Fernández
495 vistas11 diapositivas
Energia en las redes por
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redesFlorencia Gigena
243 vistas18 diapositivas
Guía didáctica manejo de la plataforma web por
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma webCepead Bolivia
2.1K vistas8 diapositivas
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc” por
Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc”Krmen Crc
565 vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Elementos de un curso en linea por angiesalgado
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en linea
angiesalgado6.9K vistas
Guía didáctica manejo de la plataforma web por Cepead Bolivia
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Cepead Bolivia2.1K vistas
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc” por Krmen Crc
Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”Carmen  Ramos  Corrales_Actividad3_curso.doc”
Carmen Ramos Corrales_Actividad3_curso.doc”
Krmen Crc565 vistas
Manejo de la Plataforma Educativa por Cepead Bolivia
Manejo de la Plataforma EducativaManejo de la Plataforma Educativa
Manejo de la Plataforma Educativa
Cepead Bolivia1.9K vistas
Fase De Planificacion por guest23e9384
Fase De PlanificacionFase De Planificacion
Fase De Planificacion
guest23e9384858 vistas
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1) por Cepead Bolivia
Unidad temática manejo de la plataforma   1 (1)Unidad temática manejo de la plataforma   1 (1)
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
Cepead Bolivia346 vistas
Taller platoformas virtuales por RonaldFelipe8
Taller platoformas virtualesTaller platoformas virtuales
Taller platoformas virtuales
RonaldFelipe841 vistas
Evolución de la red 2.0 por 3115163709
Evolución de la red 2.0Evolución de la red 2.0
Evolución de la red 2.0
3115163709265 vistas
Metacognición vi por 965897796
Metacognición viMetacognición vi
Metacognición vi
96589779686 vistas
Metacognición v por 965897796
Metacognición vMetacognición v
Metacognición v
96589779699 vistas
Diagrama de encuentros 1° clase por facilitaciion
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clase
facilitaciion324 vistas
Portafolio por lepanto77
PortafolioPortafolio
Portafolio
lepanto77219 vistas

Destacado

Sinergia Comunicaciones 1 por
Sinergia Comunicaciones 1Sinergia Comunicaciones 1
Sinergia Comunicaciones 1Diana Perez
181 vistas9 diapositivas
Autoevaluacion 3 por
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3silvisugo
150 vistas5 diapositivas
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes! por
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!Colegio CEMEP
1.1K vistas11 diapositivas
BoletíN Informativo 05 Mayo 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambiental por
BoletíN Informativo   05 Mayo 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & AmbientalBoletíN Informativo   05 Mayo 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambiental
BoletíN Informativo 05 Mayo 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & AmbientalYATACO ARIAS ABOGADOS
386 vistas11 diapositivas
Blog Parque Nacional Guatopo por
Blog Parque Nacional GuatopoBlog Parque Nacional Guatopo
Blog Parque Nacional GuatopodayanaYD1
261 vistas4 diapositivas
Experiencia significativa por
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativaMario Franco
122 vistas26 diapositivas

Destacado(10)

Sinergia Comunicaciones 1 por Diana Perez
Sinergia Comunicaciones 1Sinergia Comunicaciones 1
Sinergia Comunicaciones 1
Diana Perez181 vistas
Autoevaluacion 3 por silvisugo
Autoevaluacion 3Autoevaluacion 3
Autoevaluacion 3
silvisugo150 vistas
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes! por Colegio CEMEP
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!
Los Buenos Padres Son Ante Todo Valientes!
Colegio CEMEP1.1K vistas
BoletíN Informativo 05 Mayo 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambiental por YATACO ARIAS ABOGADOS
BoletíN Informativo   05 Mayo 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & AmbientalBoletíN Informativo   05 Mayo 2009   MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambiental
BoletíN Informativo 05 Mayo 2009 MineríA, EnergíA, Hidrocarburos & Ambiental
Blog Parque Nacional Guatopo por dayanaYD1
Blog Parque Nacional GuatopoBlog Parque Nacional Guatopo
Blog Parque Nacional Guatopo
dayanaYD1261 vistas
Experiencia significativa por Mario Franco
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
Mario Franco122 vistas
Natur 1. gaia por Iker Avila
Natur 1. gaiaNatur 1. gaia
Natur 1. gaia
Iker Avila261 vistas
Tutorial actividad uno asesoria para el uso de las tic por Lina Rios
Tutorial actividad uno  asesoria para el uso de las ticTutorial actividad uno  asesoria para el uso de las tic
Tutorial actividad uno asesoria para el uso de las tic
Lina Rios532 vistas

Similar a Planificacion fatla

producto 4 Guia del instructor por
producto 4 Guia del instructorproducto 4 Guia del instructor
producto 4 Guia del instructorAlexander Suástegui
163 vistas9 diapositivas
Fase De Planificacion grupo CITIC por
Fase De Planificacion grupo CITICFase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITICnancygomez
432 vistas18 diapositivas
Curso las tic como recurso didactico por
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoAlejandra Suarez
232 vistas6 diapositivas
Undecimo 3 por
Undecimo 3Undecimo 3
Undecimo 3johana20
33 vistas2 diapositivas
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111... por
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...William Camacho
150 vistas45 diapositivas
Carlos novoaciuart4julio2013 por
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos Novoa
613 vistas21 diapositivas

Similar a Planificacion fatla(20)

Fase De Planificacion grupo CITIC por nancygomez
Fase De Planificacion grupo CITICFase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITIC
nancygomez432 vistas
Curso las tic como recurso didactico por Alejandra Suarez
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez232 vistas
Undecimo 3 por johana20
Undecimo 3Undecimo 3
Undecimo 3
johana2033 vistas
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111... por William Camacho
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
William Camacho150 vistas
Carlos novoaciuart4julio2013 por Carlos Novoa
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos Novoa613 vistas
Actividad4 imllr por irma lopez
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
irma lopez219 vistas
Estructura modulo proyecto de aula semana 3 por clavalce
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
clavalce1.5K vistas
Fase de PlanificacIón FATLA por Yusdelis Lopez
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLA
Yusdelis Lopez404 vistas
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ... por Campuseducación
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Campuseducación692 vistas
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ... por Campuseducación
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Campuseducación1.5K vistas
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ... por Campuseducación
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Campuseducación23.1K vistas
Vii aulas uned tarea1 vmdj por V M
Vii aulas uned tarea1 vmdjVii aulas uned tarea1 vmdj
Vii aulas uned tarea1 vmdj
V M73 vistas
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson por Yerikson Huz
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonFATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
Yerikson Huz462 vistas
Organización del curso2 por irenechava19
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2
irenechava19107 vistas
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051 por Claudia Demeter
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Claudia Demeter670 vistas

Último

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 vistas42 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vistas91 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 vistas15 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 vistas4 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 vistas16 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas

Planificacion fatla

  • 1. Planificación Justificación Debido a la necesidad que tienen los profesores en esta era del conocimiento, del dominio de herramientas, técnicas y medios de comunicación e interacción que les permitan hablar en el mismo lenguaje que sus educandos, y, que al mismo tiempo les permita llegar a una mayor población meta. En América Latina, se requiere que la educación pueda extenderse a una masa mayor, debido a dificultades de cupo que tienen las universidades. Por ello, la educación virtual, se evidencia como una opción de primera línea para solventar esta problemática. Por ello, un conjunto de expertos e Elearning de varios países nos hemos reunido para diseñar de manera colaborativa un programa de capacitación que permita enriquecer y fortalecer esta área Objetivos de la capacitación Diseñar un programa de capacitación mediante una selección de medios de comunicación e interacción virtual, ofrecidos por la WEB 2.0. Breve descripción La propuesta de capacitación ofrece 5 talleres de capacitación que en su totalidad suman 112 horas de capacitación, la misma permite al participante transitar por diversas temáticas que las une un hilo conductor que permitirá crear en ellos aprendizaje significativo por medio de la interacción con la tecnología y con sus colegas Evaluación Cada módulo propone una valoración que permitirá marcar los aprendizajes obtenidos por los estudiantes y además cada uno de ellos brindará insumos para realimentar los procesos vivenciados Los participantes tendrán que confeccionar un producto al termino de cada taller la misma será asignada por el profesor al inicio de la propuesta Se debe cumplir con las tareas asignadas para cada módulo, para ello se ha pensado en el tiempo de diseño y entrega de las mismas. Al finalizar cada taller se le entregará al participante un título que acredite su aprobación. Al cierre de cada taller se realizarán sesiones de conversación, donde se analicen las temáticas abordadas en cada una de las clases, con el objetivo de retomar temáticas, abordar dudas y enriquecer conocimientos. Cada módulo se calificará en una escala de 0 a 100, el participante que obtenga 70 pierde automáticamente el taller, es por ello importante cumplir con las acciones propuestas y respetar el tiempo destinado para cada tarea. Distribución de Talleres NOMBRE DEL TALLER Y MODALIDAD CONTENIDOS METAS DE APRENDIZAJE RECURSOS PRODUCTOS ü Taller 1°: La Sociedad del Conocimiento y las Potencialidades de la Web 2.0. ü Modalidad: presencial ü Tiempo: 10 horas
  • 2. ü Revisión de los fundamentos y paradigmas teóricos de los Modelos de Enseñanza Aprendizaje. ü Definición de la Web 2.0, características, alcances, oportunidades y debilidades ü Que los participantes internalicen las tendencias en los Paradigmas Educativos. ü Fortalecer los conceptos sobre web 2.0, ü Conocer la aplicabilidad de la Web 2.0 en la Gestión del Conocimiento ü Participar en procesos de investigación por medio del apoyo de las herramientas de la Web 2.0 ü Video Beam ü Auditórium ü Computadora ü Internet ü Pilot ü Hojas Participar en un foro grupal aportando una síntesis, bosquejo ó mural virtual que permita proyectar la idea de la Web 2.0 y sus implicaciones. ü Taller 2° Haciendo uso de las aplicaciones en línea. ü Modalidad Virtual ü Tiempo: (Práctico) 25 horas ü Hotmail ü Skype ü Editor de fotos ü Mapas ü Calendarios. ü Movie maker ü Conocer y utilizar algunas aplicaciones Web 2.0 de Internet, con el fin de generar conocimiento entre los participantes ü Establecer una comunicación sincrónica. ü Compartir ideas y puntos de vista partiendo de los temas abordados. ü Interactuar y Administrar las diversas herramientas proporcionadas en pro de la gestión de conocimiento. ü Computadora. ü Internet. ü Cuentas de correo electrónico. ü Envío de correos ü Interacción a través de Skype ü Editar un álbum de fotos en movimiento, Editor de Fotos. ü Taller 3°: Creando en la Web 2.0 ü Modalidad SemiVirtual. ü Tiempo: 25 horas ü Gmail ü Bloggers ü Google Docs ü Wikis ü Editor de fotos ü Crear documentos en línea utilizando las opciones que poseen estas herramientas ü Conformación de una red para el mejoramiento de la labor docente, a partir del intercambio en línea de las experiencias construidas en la práctica docente.
  • 3. ü Elaborar un blogs que permita mostrar los aprendizajes más significativos alrededor de los talleres impartidos ü Organizar, almacenar y compartir recursos tales como: publicaciones, presentaciones, fotos, entre otros en comunidades virtuales. ü Computadora ü Internet ü Cuentas de correo electrónico. ü Creación de una cuenta de correo. ü Un blog. ü Una Wiki. ü Un documento en línea. ü Un álbum de fotos. Taller 4° Compartiendo y Aprendiendo en la Red Modalidad: Virtual Tiempo: 20 horas ü Redes Sociales ü YouTube ü SlideShare ü Google ü Redes Virtuales ü Comprender la importancia de formar comunidades virtuales para compartir información e investigaciones ü Compartir y generar relaciones de colaboración y diálogo entre un conjunto de personas que tienen objetivos y metas comunes, con el fin de acelerar y mejorar el proceso de aprendizaje y así convertirse en generadores de conocimiento. ü Computadora. ü Internet ü Cuentas de correo electrónico ü Facebook ü SlideShare ü Ingreso e interacción en un aula virtual. ü Montaje recursos ü Evaluación de tareas. Taller 5° Conociendo y Enseñando a través de MOODLE Modalidad: Presencial Tiempo: 32 horas ü Moodle: Principios y Filosofía ü Interacción MOODLE Desde el punto de vista del Estudiante y del Profesor. ü Conocer y aplicar las posibilidades de MOODLE como Plataforma de Enseñanza Virtual. ü Compartir y generar relaciones de enseñanza-aprendizaje con el fin de acelerar y mejorar el proceso de aprendizaje y generar conocimiento. ü Computadora. ü Internet ü Plataforma MOODLE Ingreso e interacción en un aula virtual.
  • 4. Cronograma Talleres Fecha de Inicio Fecha Cierre Tiempo Taller 1 : Informando el Potencial de la Web2.0 Martes 16 de febrero Lunes 16 de febrero 10 horas Talleres Fecha de Inicio Fecha Cierre Tiempo Taller 2 : Haciendo uso de las aplicaciones en línea (Práctico) 25 horas 22 de Febrero 2 de marzo 25 horas Talleres Fecha de Inicio Fecha Cierre Tiempo Taller 3 : Creando en la Web 2.0 (Práctico) 25 horas. Modalidad: En Línea. 2 de marzo 9 de marzo 25 horas Talleres Fecha de Inicio Fecha Cierre Tiempo
  • 5. Taller 4 : Ccompartiendo en la Red (Práctico ) 20 horas 9 de marzo 16 de marzo 20 horas || Talleres Fecha de Inicio Fecha Cierre Tiempo Taller 5 : Conociendo y enseñando atravez de Moodle 32 horas 16 de marzo 6 de abril 32 horas xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDe aquí en adelante fué la primera versión xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Nuestra propuesta Pedirle a Danny la descripción y justificación Distribución de talleres (80 Horas de capacitación ) Taller 1: Informando el Potencial de la Web 2.0. Modalidad: Presencial. Contenidos: Definición de la Web 2.0, características, alcances, oportunidades y debilidades Meta de aprendizaje. Brindar Fortalecer los conceptos sobre web 2.0. Conocer la aplicabilidad de la Web 2.0 en la Gestión del Conocimiento. Participar en procesos de investigación por medio del apoyo de las herramientas de la Web 2.0. Tiempo 10 horas.
  • 6. Recursos Vídeo Beam. Sala de conversación. Computadora. Internet. Pilot. Hojas. Costo Productos a Diseñar: Elaborar una síntesis, bosquejo ó mural virtual que permita proyectar la idea de la Web 2.0 y sus implicaciones. Taller 2: Creando en la Web 2.0 (Práctico) 25 horas. Modalidad: En Línea. Contenidos: Gmail, Bloggers, Google docs, Wiki, Picasa. Meta de aprendizaje: Crear, compartir y corregir documentos en línea de manera síncrona y asíncrona utilizando las opciones que poseen estas herramientas. Conformación de una red para el mejoramiento de la labor docente, a partir del intercambio en línea de las experiencias construidas en la práctica docente. Elaborar un blog que permita mostrar los aprendizajes más significativos alrededor de los talleres impartidos. Organizar, almacenar y compartir recursos tales como: publicaciones, presentaciones, fotos, entre otros en comunidades virtuales. Tiempo. 25 horas. Recursos. Computadora. Internet. Cuentas de correo electrónico. Cuenta en wikispaces. Costo Productos a Diseñar: Creación de una cuenta de correo, un blog, un Wiki, un doc en línea y un álbum de fotos. Taller 3: Compartiendo en la Red (Práctico ) 20 horas Modalidad: Virtual
  • 7. Contenidos: Facebook , Youtube, SlideShare, Google, creando redes entre colegas Metas. Comprender la importancia de formar comunidades virtuales para compartir información e investigaciones Compartir y generar relaciones de colaboración y diálogo entre un conjunto de personas que tienen objetivos y metas comunes, con el fin de acelerar y mejorar el proceso de aprendizaje y así convertirse en generadores de conocimiento. Tiempo. 20 horas. Recursos. Computadora. Internet. Cuentas de correo electrónico, Facebook, SlideShare y Youtube. Costo Productos a Diseñar: Creación de un video, diseño de un SlideShare Taller 4: Haciendo uso de las aplicaciones en línea (Práctico) 25 horas Modalidad: Virtual Contenidos: Gmail, editor de fotos, map, calendars, Skype, Msn Metas de aprendizaje Conocer y utilizar algunas aplicaciones Web 2.0 que ofrece la Internet con el fin de generar conocimiento entre los participantes Establecer una comunicación sincrónica y compartir ideas y puntos de vista partiendo de los temas abordados Interactuar y Administrar las diversas herramientas proporcionadas en pro de la gestión de conocimiento Tiempo 25 horas Recursos Costo
  • 8. Habilidades Necesarias de los participantes Establecer espacios de comunicación que permitan enriquecer el aprendizaje social Poseer habilidad de establecer un autoaprendizaje Tener la habilidad de colaborar con los demás participantes Interactuar en las ocasiones indicadas de una forma oportuna y permitiendo el intercambio de ideas Habilidad de crear materiales educativos Tener la habilidad de utilizar la tecnología disponible Aplicar herramientas como skype, google talk, google docs. xxxxxxxxxxxxxxxxx Retroalimentación Santiago xxxxxxxxxxxxxxxx Cual es nuestra propuesta ? Que los estudiantes tenga la capacidad de interactuar con la herramienta. Cómo lo vamos a recuperar ? En proyectos tecnológicos luego de hacer un seguimiento, evaluación, veremos los resultados a largo plazo. Hacia donde vamos ? El estudiante ya no se siente solo en casa, sabe que lo estan monitoreano y que puede interactuar en tiempo real con
  • 9. Planificación Justificación Debido a la necesidad que tienen los profesores en esta era del conocimiento, del dominio de herramientas, técnicas y medios de comunicación e interacción que les permitan hablar en el mismo lenguaje que sus educandos, y, que al mismo tiempo les permita llegar a una mayor población meta. En América Latina, se requiere que la educación pueda extenderse a una masa mayor, debido a dificultades de cupo que tienen las universidades. Por ello, la educación virtual, se evidencia como una opción de primera línea para solventar esta problemática. Por ello, un conjunto de expertos e Elearning de varios países nos hemos reunido para diseñar de manera colaborativa un programa de capacitación que permita enriquecer y fortalecer esta área Objetivos de la capacitación Diseñar un programa de capacitación mediante una selección de medios de comunicación e interacción virtual, ofrecidos por la WEB 2.0. Breve descripción La propuesta de capacitación ofrece 5 talleres de capacitación que en su totalidad suman 112 horas de capacitación, la misma permite al participante transitar por diversas temáticas que las une un hilo conductor que permitirá crear en ellos aprendizaje significativo por medio de la interacción con la tecnología y con sus colegas Evaluación Cada módulo propone una valoración que permitirá marcar los aprendizajes obtenidos por los estudiantes y además cada uno de ellos brindará insumos para realimentar los procesos vivenciados Los participantes tendrán que confeccionar un producto al termino de cada taller la misma será asignada por el profesor al inicio de la propuesta Se debe cumplir con las tareas asignadas para cada módulo, para ello se ha pensado en el tiempo de diseño y entrega de las mismas. Al finalizar cada taller se le entregará al participante un título que acredite su aprobación. Al cierre de cada taller se realizarán sesiones de conversación, donde se analicen las temáticas abordadas en cada una de las clases, con el objetivo de retomar temáticas, abordar dudas y enriquecer conocimientos. Cada módulo se calificará en una escala de 0 a 100, el participante que obtenga 70 pierde automáticamente el taller, es por ello importante cumplir con las acciones propuestas y respetar el tiempo destinado para cada tarea. Distribución de Talleres NOMBRE DEL TALLER Y METAS DE CONTENIDOS RECURSOS PRODUCTOS MODALIDAD APRENDIZAJE Taller 1°: La Revisión de Que los Video Beam Participar en un los fundamentos participantes Auditórium foro grupal Sociedad del y paradigmas internalicen las Computadora aportando una Conocimiento y teóricos de los tendencias en los Internet síntesis, las Modelos de Paradigmas Pilot bosquejo ó Enseñanza Educativos. Hojas mural virtual que Potencialidades Aprendizaje. Fortalecer los permita de la Web 2.0. Definición de conceptos sobre proyectar la idea
  • 10. web 2.0, Conocer la aplicabilidad de la Web 2.0 en la la Web 2.0, Modalidad: Gestión del características, de la Web 2.0 y presencial Conocimiento alcances, sus Tiempo: 10 horas Participar en oportunidades y implicaciones. procesos de debilidades investigación por medio del apoyo de las herramientas de la Web 2.0 Conocer y utilizar algunas aplicaciones Web 2.0 de Internet, con el fin de generar conocimiento entre los participantes Taller 2° Hotmail Establecer una Envío de correos Haciendo uso de Skype comunicación Computadora. Interacción a las aplicaciones Editor de sincrónica. través de Skype fotos Compartir ideas Internet. en línea. Mapas y puntos de vista Cuentas de Editar un Modalidad Virtual Calendarios. álbum de fotos partiendo de los correo electrónico. Tiempo: (Práctico) Movie maker en movimiento, temas abordados. 25 horas Editor de Fotos. Interactuar y Administrar las diversas herramientas proporcionadas en pro de la gestión de conocimiento. Taller 3°: Gmail Crear Computadora Creación de Bloggers documentos en línea Internet una cuenta de Creando en la Google Docs utilizando las Cuentas de correo. Web 2.0 Wikis opciones que poseen correo electrónico. Un blog. Modalidad Editor de estas herramientas Una Wiki. SemiVirtual. fotos Conformación Un Tiempo: 25 horas de una red para el documento en mejoramiento de la línea. labor docente, a Un álbum de partir del fotos. intercambio en línea de las experiencias construidas en la práctica docente. Elaborar un blogs que permita mostrar los aprendizajes más significativos alrededor de los talleres impartidos Organizar, almacenar y compartir recursos
  • 11. tales como: publicaciones, presentaciones, fotos, entre otros en comunidades virtuales. Comprender la importancia de formar comunidades virtuales para compartir información e investigaciones Taller 4° Redes Compartir y Computadora. Ingreso e Compartiendo y Sociales generar relaciones interacción en un Aprendiendo en YouTube de colaboración y Internet aula virtual. SlideShare diálogo entre un Cuentas de Montaje la Red Google conjunto de correo electrónico recursos Modalidad: Virtual Redes personas que tienen Facebook Evaluación Tiempo: 20 horas Virtuales objetivos y metas SlideShare de tareas. comunes, con el fin de acelerar y mejorar el proceso de aprendizaje y así convertirse en generadores de conocimiento. Conocer y aplicar las posibilidades de Taller 5° Moodle: MOODLE como Conociendo y Plataforma de Principios y Enseñanza Virtual. Computadora. Enseñando a Filosofía Compartir y Ingreso e Interacción través de MOODLE Desde generar relaciones Internet interacción en un MOODLE de enseñanza- Plataforma aula virtual. el punto de vista Modalidad: Presencial del Estudiante y aprendizaje con el MOODLE Tiempo: 32 horas fin de acelerar y del Profesor. mejorar el proceso de aprendizaje y generar conocimiento. Cronograma
  • 12. Talleres Fecha de Inicio Fecha Cierre Tiempo Taller 1 : Informando el Potencial de la Martes 16 de Lunes 16 de 10 horas Web2.0 febrero febrero Fecha de Fecha Talleres Tiempo Inicio Cierre Taller 2 : Haciendo uso de las aplicaciones en línea 22 de Febrero 2 de marzo 25 horas (Práctico) 25 horas Fecha de Fecha Talleres Tiempo Inicio Cierre Taller 3 : Creando en la Web 2.0 (Práctico) 25 horas. 2 de marzo 9 de marzo 25 horas Modalidad: En Línea. Talleres Fecha de Inicio Fecha Cierre Tiempo Taller 4 : Ccompartiendo en la Red (Práctico ) 20 horas 9 de marzo 16 de marzo 20 horas || Fecha de Fecha Talleres Tiempo Inicio Cierre Taller 5 : Conociendo y enseñando atravez de Moodle 16 de marzo 6 de abril 32 horas 32 horas xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxDe aquí en adelante fué la primera versión xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Nuestra propuesta Pedirle a Danny la descripción y justificación Distribución de talleres (80 Horas de capacitación ) Taller 1: Informando el Potencial de la Web 2.0. Modalidad: Presencial. Contenidos: Definición de la Web 2.0, características, alcances, oportunidades y debilidades Meta de aprendizaje. • Brindar • Fortalecer los conceptos sobre web 2.0. • Conocer la aplicabilidad de la Web 2.0 en la Gestión del Conocimiento. • Participar en procesos de investigación por medio del apoyo de las herramientas de la Web 2.0. Tiempo
  • 13. 10 horas. Recursos Vídeo Beam. Sala de conversación. Computadora. Internet. Pilot. Hojas. Costo Productos a Diseñar: Elaborar una síntesis, bosquejo ó mural virtual que permita proyectar la idea de la Web 2.0 y sus implicaciones. Taller 2: Creando en la Web 2.0 (Práctico) 25 horas. Modalidad: En Línea. Contenidos: Gmail, Bloggers, Google docs, Wiki, Picasa. Meta de aprendizaje: • Crear, compartir y corregir documentos en línea de manera síncrona y asíncrona utilizando las opciones que poseen estas herramientas. • Conformación de una red para el mejoramiento de la labor docente, a partir del intercambio en línea de las experiencias construidas en la práctica docente. • Elaborar un blog que permita mostrar los aprendizajes más significativos alrededor de los talleres impartidos. • Organizar, almacenar y compartir recursos tales como: publicaciones, presentaciones, fotos, entre otros en comunidades virtuales. Tiempo. 25 horas. Recursos. Computadora. Internet. Cuentas de correo electrónico. Cuenta en wikispaces. Costo Productos a Diseñar: Creación de una cuenta de correo, un blog, un Wiki, un doc en línea y un álbum de fotos. Taller 3: Compartiendo en la Red (Práctico ) 20 horas Modalidad: Virtual Contenidos: Facebook , Youtube, SlideShare, Google, creando redes entre colegas Metas.
  • 14. Comprender la importancia de formar comunidades virtuales para compartir información e investigaciones • Compartir y generar relaciones de colaboración y diálogo entre un conjunto de personas que tienen objetivos y metas comunes, con el fin de acelerar y mejorar el proceso de aprendizaje y así convertirse en generadores de conocimiento. Tiempo. 20 horas. Recursos. Computadora. Internet. Cuentas de correo electrónico, Facebook, SlideShare y Youtube. Costo Productos a Diseñar: Creación de un video, diseño de un SlideShare Taller 4: Haciendo uso de las aplicaciones en línea (Práctico) 25 horas Modalidad: Virtual Contenidos: Gmail, editor de fotos, map, calendars, Skype, Msn Metas de aprendizaje • Conocer y utilizar algunas aplicaciones Web 2.0 que ofrece la Internet con el fin de generar conocimiento entre los participantes • Establecer una comunicación sincrónica y compartir ideas y puntos de vista partiendo de los temas abordados • Interactuar y Administrar las diversas herramientas proporcionadas en pro de la gestión de conocimiento Tiempo 25 horas Recursos Costo Habilidades Necesarias de los participantes Establecer espacios de comunicación que permitan enriquecer el aprendizaje social Poseer habilidad de establecer un autoaprendizaje Tener la habilidad de colaborar con los demás participantes Interactuar en las ocasiones indicadas de una forma oportuna y permitiendo el intercambio de ideas Habilidad de crear materiales educativos Tener la habilidad de utilizar la tecnología disponible Aplicar herramientas como skype, google talk, google docs. xxxxxxxxxxxxxxxxx Retroalimentación Santiago xxxxxxxxxxxxxxxx Cual es nuestra propuesta ?
  • 15. Que los estudiantes tenga la capacidad de interactuar con la herramienta. Cómo lo vamos a recuperar ? En proyectos tecnológicos luego de hacer un seguimiento, evaluación, veremos los resultados a largo plazo. Hacia donde vamos ? El estudiante ya no se siente