SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
 Universidad Nacional de Misiones
Ingeniería Electrónica
Control Clásico y Moderno
Informe de Trabajo Práctico N° 2
Modelación Experimental de Procesos
Autores:
HOFF Romina A.
KRUJOSKI Matías G.
VIERA Juan R.
Grupo Nº 4
Profesores Responsables:
Dr. Ing. Fernando Botterón
Ing. Guillermo Fernández
Ing. Gabriel Aguirre
Sr. Claudio Kruberto
Sr. Germán Linder
Ing. Omar Bauernfeind
Oberá, Misiones, 23/04/2014
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 3 de 24
1)
En la figura 1.1 se muestra la curva de respuesta al escalón de un proceso
sobreamortiguado de primer orden. Hallar el modelo que represente la dinámica de
este proceso a través de la función de transferencia de primer orden más atraso de
transporte. Utilizar los métodos de Ziegler - Nichols y el de Hägglund.
Figura 1.1: Respuesta al escalón del proceso a modelar
Resolución
La resolución del presente ejercicio es del tipo gráfica; en consecuencia, éste fue
desarrollado en papel durante la clase práctica. Así, las mediciones y valores aquí
consignados fueron tomados sobre la copia impresa del diagrama exhibido en la figura
1.1; por lo tanto, no se garantiza la concordancia de las magnitudes consignadas con el
presente documento impreso.
Para analizar cualquier gráfico en forma precisa se requiere definir una escala entre la
dimensión de la gráfica y la correspondiente magnitud que esta representa. Así,
midiendo con una regla la copia impresa del diagrama dado en la figura 1.1, se definen
la escala de tiempo y magnitud en las ecuaciones 1.1 y 1.2 respectivamente.
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 4 de 24
𝐸𝑠𝑐𝑡 =
𝑟𝑡
𝑙 𝑟
=
60 𝑠𝑒𝑔
152 𝑚𝑚
=
15
38
𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑚
(1.1)
𝐸𝑠𝑐 𝑚𝑔 =
𝑟 𝑚 𝑔
𝑙 𝑚𝑔
=
80
106 𝑚𝑚
=
40
53
1
𝑚𝑚
(1.2)
Donde, rt es el rango máximo del eje de tiempo, en concordancia lr corresponde a la
longitud gráfica medida en la copia impresa del diagrama mostrado en la Figura 1.1. De
manera similar, rmg es el rango máximo de amplitud en el mismo diagrama y se
corresponde con la longitud lmg medida sobre la copia impresa.
En la figura 1.2 se aprecia una representación de los parámetros que se miden sobre la
gráfica para aplicar el método de Ziegler – Nichols en la modelización del proceso.
ϴ
τzn
yf
u(t)
Figura 1.2: Medición de parámetros de Ziegler-Nichols
El atraso de transporte (θ) se mide directamente como el tiempo entre que se aplica la
entrada y se presenta la salida; según la escala de análisis dada en 1.1, este atraso
resulta de la expresión 1.3.
𝜃 = 𝜃 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 9 𝑚𝑚 ∙
15
38
𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑚
= 3,55 𝑠𝑒𝑔 (1.3)
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 5 de 24
En tanto que el tiempo de Ziegler-Nichols (τzn) se mide como aquel dado por el corte de
la tangente al punto de inflexión con la magnitud final de la salida; según la expresión
1.4.
𝜏 𝑧𝑛 = 𝜏 𝑧𝑛 𝑚𝑚
∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 17 𝑚𝑚 ∙
15
38
𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑚
= 6,71 𝑠𝑒𝑔 (1.4)
Para analizar el valor de la ganancia estática, se miden en el gráfico la magnitud del
escalón de entrada y la magnitud final de la salida; como se expresa en 1.5 y 1.6
respectivamente.
𝑢(𝑡) = 𝑢 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐 𝑚𝑔 = 7 𝑚𝑚 ∙
40
53
1
𝑚𝑚
= 5,28 (1.5)
𝑦𝑓 = 𝑦𝑓 𝑚𝑚
∙ 𝐸𝑠𝑐 𝑚𝑔 = 99 𝑚𝑚 ∙
40
53
1
𝑚𝑚
= 74,72 (1.6)
De este modo, la ganancia estática se obtiene según la expresión 1.7.
𝐾𝑝 =
Δ𝑦
Δ𝑢
=
𝑦𝑓
Δ𝑢
=
74,72
5,28
= 14,15 (1.7)
Cabe recordar que ésta ganancia estática obtenida en 1.7 es la misma para todo el
análisis de éste ejercicio, pues en los otros métodos a aplicar también está definida de
la misma forma.
Con todos los parámetros obtenidos se puede modelar el proceso, según la forma
genérica dada en la expresión 1.8.
𝐺 𝑝(𝑠) =
𝑌(𝑠)
𝑈(𝑠)
=
𝐾𝑝 𝑒−θs
𝜏 𝑧𝑛 𝑠 + 1
(1.8)
Así, el proceso de la figura 1.1 queda representado según el modelo de Ziegler-Nichols
por la ecuación 1.9.
𝐺 𝑝1(𝑠) =
14,15 ∙ 𝑒−3,55 s
6,71 𝑠 + 1
(1.9)
Para aplicar el método de Hägglund es necesario determinar en qué instante de tiempo
la salida alcanza el 63,2% del valor final; para ello en la ecuación 1.10 y valiéndose de
la magnitud final medida en 1.6 se determina el porcentaje de la salida.
𝑦(𝜏ℎ) = 0,632 ∙ 𝑦𝑓 = 0,632 ∙ 74,72 = 47,22 (1.10)
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 6 de 24
Valiéndose de la escala de magnitud, en 1.11 se determina el equivalente geométrico
de ese porcentaje de señal, que permite trazarlo sobre el diagrama.
𝑦(𝜏ℎ)| 𝑚𝑚 =
𝑦(𝜏ℎ)| 𝑚𝑔
𝐸𝑠𝑐 𝑚𝑔
=
47,22
40
53
1
𝑚𝑚
= 62,57 𝑚𝑚 (1.11)
En la figura 1.3 se presenta un diagrama que muestra como la magnitud determinada
en 1.11 fue medida sobre el diagrama; para determinar el tiempo de Hägglund según la
ecuación 1.12.
h
yf
u(t)
63,2%
ϴ
τ
Figura 1.3: Medición de parámetros de Hägglund
𝜏ℎ = 𝜏ℎ 𝑚𝑚
∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 13 𝑚𝑚 ∙
15
38
𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑚
= 5,13 𝑠𝑒𝑔 (1.12)
Como puede apreciarse en la figura 1.3, el atraso de transporte está definido de igual
modo que en el método de Ziegler-Nichols, por lo tanto su valor es el mismo que en la
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 7 de 24
ecuación 1.3. Además, la ganancia estática por definición es la misma que en el
método anterior, es así que toma el mismo valor que en la ecuación 1.7.
De esta manera, el proceso modelado según el método de Hägglund tendrá la forma
general dada en 1.13.
𝐺 𝑝(𝑠) =
𝑌(𝑠)
𝑈(𝑠)
=
𝐾𝑝 𝑒−θs
𝜏ℎ 𝑠 + 1
(1.13)
Reemplazando en dicha forma general los parámetros correspondientes, se obtiene el
modelo según Hägglund del proceso, dado por la ecuación 1.14.
𝐺 𝑝2(𝑠) =
14,15 ∙ 𝑒−3,55 s
5,13 𝑠 + 1
(1.14)
Para evaluar la convergencia de los modelos propuestos con el proceso real debe
generarse la gráfica de comparación; por lo tanto esta tarea se relega al siguiente
ejercicio donde se obtienen otros dos modelos diferentes, y se establece así una
comparación múltiple.
(Resuelto por: Matías Krujoski)
2)
Hallar el modelo dinámico del proceso de la figura 1.1 a través de la función de
transferencia de primer orden más atraso de transporte, utilizando los métodos de dos
puntos de:
a) Smith.
b) Sundaresan - Krishnaswamy.
Resolución
Para la resolución de este ejercicio se recurrió a la misma copia impresa del diagrama
presentado en la figura 1.1; por lo tanto, son válidas las mismas escalas geométricas
definidas en las ecuaciones 1.1 y 1.2.
a) Método de Smith
Éste se basa en utilizar dos puntos sobre la curva de respuesta al escalón del proceso;
por definición éste método considera sus puntos en 28,3% y 63,2% del valor final.
Cabe destacar que uno de los puntos considerados por Smith (63,2%) es coincidente
con el punto que se analizó según Hägglund en el apartado previo; en tanto que son
reutilizables los valores determinados en las ecuaciones 1.10 y 1.11.
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 8 de 24
El otro punto de Smith (28,3%) se determina según un procedimiento similar, con las
ecuaciones 2.1 y 2.2.
𝑦(𝜏1) = 0,283 ∙ 𝑦𝑓 = 0,283 ∙ 74,72 = 21,14 (2.1)
Valiéndose de la escala de magnitud, en 2.2 se determina el equivalente geométrico de
ese porcentaje de señal, que permite trazarlo sobre el diagrama.
𝑦(𝜏1)| 𝑚𝑚 =
𝑦(𝜏1)| 𝑚𝑔
𝐸𝑠𝑐 𝑚𝑔
=
21,14
40
53
1
𝑚𝑚
= 28,01 𝑚𝑚 (2.2)
En la figura 2.1 se aprecia un esquema de los parámetros a medir según éste método
para poder modelar el proceso.
2
yf
u(t)
63,2%
τ
τ1
28,3%
Figura 2.1: Medición de parámetros de Smith
De las mediciones realizadas sobre la copia impresa se determinan los tiempos que
definen el método de Smith, según las ecuaciones 2.3 y 2.4.
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 9 de 24
𝜏1 = 𝑡1| 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 13,5 𝑚𝑚 ∙
15
38
𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑚
= 5,32 𝑠𝑒𝑔 (2.3)
𝜏2 = 𝑡2| 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 22 𝑚𝑚 ∙
15
38
𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑚
= 8,68 𝑠𝑒𝑔 (2.4)
Así, según el modelo se pueden determinar el atraso de transporte y la constante con
las ecuaciones 2.5 y 2.6 respectivamente.
𝜏 𝑠 = 1,5 ∙ (𝜏2 − 𝜏1) = 1,5 ∙ (8,68 − 5,32) = 5,04 𝑠𝑒𝑔 (2.5)
𝜃𝑠 = 𝜏2 − 𝜏 = 8,68 − 5,04 = 3,64 𝑠𝑒𝑔 (2.6)
De este modo, la descripción del proceso según el método de Smith se rige por la
forma general dada en la ecuación 2.7.
𝐺 𝑝(𝑠) =
𝐾𝑝 𝑒−θs∙s
𝜏 𝑠 ∙ 𝑠 + 1
(2.7)
Sustituyendo los valores calculados para los parámetros del modelo, se tiene la
descripción del proceso según la ecuación 2.8; cabe recordar que la ganancia estática
es la misma que se determinó en la ecuación 1.7.
𝐺 𝑝3(𝑠) =
14,15 ∙ 𝑒−3,64s
5,04 ∙ 𝑠 + 1
(2.8)
b) Método de Sundaresan – Krishnaswamy
Este método es similar al Smith desarrollado previamente, su principal diferencia radica
en los porcentajes de la salida que se escogen para considerar los puntos que definen
el método. Así, Sundaresan – Krishnaswamy trabajan con el 35,3% y 85,3%
respectivamente de la salida en período estable.
En las ecuaciones 2.9 y 2.10 se determina la magnitud correspondiente a los niveles de
señal enunciados.
𝑦( 𝜏1) = 0,353 ∙ 𝑦𝑓 = 0,353 ∙ 74,72 = 26,37 (2.9)
𝑦(𝜏2) = 0,853 ∙ 𝑦𝑓 = 0,853 ∙ 74,72 = 63,74 (2.10)
En la figura 2.2 se muestra un esquema del diagrama que permite hacer las
mediciones para desarrollar éste método.
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 10 de 24
2
yf
u(t)
85,3%
τ
τ1
35,3%
Figura 2.2: Medición de parámetros de Sundaresan - Krishnaswamy
Valiéndose de la escala geométrica de magnitud dada en la ecuación 1.2, se determina
el equivalente que permite trazar los puntos en la copia impresa del diagrama. Así, con
las ecuaciones 2.11 y 2.12 se obtienen los tiempos que utiliza éste método.
𝜏1 = 𝜏1| 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 14,5 𝑚𝑚 ∙
15
38
𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑚
= 5,72𝑠𝑒𝑔 (2.11)
𝜏2 = 𝜏2| 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 35 𝑚𝑚 ∙
15
38
𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑚
= 13,81 𝑠𝑒𝑔 (2.12)
Con los valores determinados gráficamente pueden obtenerse los parámetros del
modelo mediante las ecuaciones 2.13 y 2.14.
𝜏 𝑠𝑘 = 0,67 × (𝜏2 − 𝜏1) = 0,67 ∙ (13,81 − 5,72) = 5,42 𝑠𝑒𝑔 (2.13)
𝜃𝑠𝑘 = 1,3 ∙ 𝜏1 − 0,29 ∙ 𝜏2 = 1,3 ∙ 5,72 − 0,29 ∙ 13,81 = 3,43 𝑠𝑒𝑔 (2.14)
Según éste modelo, el proceso queda descripto por la expresión general dada en 2.15.
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 11 de 24
𝐺 𝑝(𝑠) =
𝐾𝑝 𝑒−θsk∙s
𝜏 𝑠𝑘 ∙ 𝑠 + 1
(2.15)
Así, sustituyendo los valores encontrados para los parámetros, este proceso queda
descripto por la ecuación 2.16.
𝐺 𝑝4(𝑠) =
14,15 ∙ 𝑒−3,43∙s
5,42 ∙ 𝑠 + 1
(2.16)
En éste modelo, la ganancia estática también coincide con la obtenida mediante la
expresión 1.7.
Como medio de verificación de resultados se recurre al software MATLAB® donde son
cargadas y graficadas cada una de las funciones transferencias obtenidas para el
proceso de figura 1.1. Esto se realiza mediante el script incluido en el box 2.1.
% Programa para el ejercicio 1 y 2 del TP 2 de CCyM
% variable simbólica para FT
s=tf('s');
% Para todos los modelos la ganancia es la misma
kp=14.15;
u=5.28; % el escalón del proceso no es unitario
% Definiendo el Modelo de Ziegler - Nichols
tita1=3.55; %[s]
tau1=6.71; %[s]
gp1=kp*exp((-1)*tita1*s)/(tau1*s+1);
% Definiendo el Modelo de Hägglund
tita2=tita1; % los atrazos de transporte se miden de la misma forma
tau2=5.13; % [s]
gp2=kp*exp((-1)*tita2*s)/(tau2*s+1);
% Definiendo el Modelo Smith
tita3=3.64; % [s]
tau3=5.04; % [s]
gp3=kp*exp((-1)*tita3*s)/(tau3*s+1);
% Definiendo el Modelo Sundaresan - Krishnaswamy
tita4=3.43; %[s]
tau4=5.42; %[s]
gp4=kp*exp((-1)*tita4*s)/(tau4*s+1);
% Graficando los resultados para comparar
step(u*gp1,'-ok',u*gp2,'-*k',u*gp3,'-k',u*gp4,':k'),
legend('Ziegler-Nichols','Hägglund','Smith','Sundaresan-Krishnaswamy'),
xlim([0,60]), ylim([0,80]),
Box 2.1: Script utilizado para comparar los modelos obtenidos
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 12 de 24
Con la gráfica generada mediante el script presentado previamente se construye la
figura 2.3 para comparar el ajuste que cada uno de éstos ofrece con el proceso
analizado.
Step Response
Time (sec)
Ziegler-Nichols
Hägglund
Smith
Sundaresan-Krishnaswamy
Proceso
Figura 2.3: Comparación de Modelos y Proceso
Conclusiones:
En la figura 2.3 puede apreciarse que el modelo obtenido mediante el método de
Ziegler-Nichols es el que más dista de reproducir al proceso real. En contraparte, los
otros modelos generados para el desarrollo de éste ejercicio muestran una buena
descripción del proceso real; de éste modo se concluye que al encarar un proyecto de
diseño de controlador para este proceso, se debería recurrir al modelo de Hägglund,
Smith o Sundaresan-Krishnaswamy.
(Resuelto por: Matías Krujoski)
3)
La curva de respuesta de la figura 3.1 es la de un sistema de control de
posicionamiento del eje de un servomotor que acciona un automatismo de un
determinado proceso. Este se comporta como un sistema de segundo orden
subamortiguado. Identificar los parámetros de la función de transferencia de segundo
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 13 de 24
orden más atraso de transporte de este sistema dinámico. Nota: normalizar los
parámetros característicos de la gráfica respecto al valor de la señal de entrada u(t).
pM
pt
rt
( )py t
fy

Figura 3.1: respuesta del sistema de control
Resolución:
En la figura 3.1 se observan distintos parámetros, estos son tr: tiempo de subida. Tp:
tiempo de pico, θ: atraso de transporte. Y(tp): amplitud de pico máximo
Primeramente se adoptan las escalas correspondientes a cada uno de los ejes de la
figura 3.1 en las ecuaciones siguientes se hallan las escalas para en el eje de
posiciones (ecuación 3.1) y para el eje de tiempos (ecuación 3.2)
8
. 0,8
10
amp amp
esc y
cm cm
   
       
(3. 1)
14
. 0,94
14,8
s s
esc t
cm cm
   
       
(3. 2)
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 14 de 24
Una vez adoptadas las escalas medimos los parámetros mencionados anteriormente, y
aplicando la escala correspondiente se obtienen los siguientes valores.
   0,8 .0,94 0,65r
s
t cm s
cm
 
   
(3. 3)
   1,2 .0,94 1,128p
s
t cm s
cm
 
   
(3. 4)
   1,7 .0,94 1,598
s
cm s
cm

 
   
(3. 5)
   ( ) 8,9 .0,8 7,12p
amp
y t cm amp
cm
 
   
(3. 6)
Normalizando el valor de y(tp) resulta
   ( ) ( )/5 7,12 /5 1,424n p py t y t amp amp   (3. 7)
Luego como la respuesta al escalón, es la de un sistema de segundo orden, se tiene
que, la función transferencia general para estos sistemas es la mostrada en la ecuación
3.4
2
2 2
( )
2
sn
n n
G s e
s s

 


 
(3. 8)
Donde
2 2 2 2
ln( ( ) 1) ln(1,424 1)
0,263
ln( ( ) 1) ln(1,424 1)
n p
pn
y t
y t

 
   
  
   
(3. 9)
Luego tenemos que:
2
1 0,96b    (3. 10)
Con el valor de tp y con el de b obtenido en la ecuación anterior calculamos el valor de
ωn
 
1
1
2,9
. 1,128.0,96.
p n
pn
t s
bt sb s
  




         
(3. 11)
Reemplazando estos valores en la función de transferencia general se tiene que:
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 15 de 24
2
1,59 1,59
2 2 2
2,9 8,41
( )
2.0,26.2,9 2,9 1,5 8,41
s s
G s e e
s s s s
 
 
   
(3. 12)
En la ecuación 3.8 vemos que la función transferencia ésta afectada por una
exponencial, esta representa el atraso de transporte del sistema
La función de transferencia obtenida, presenta la respuesta al escalón expuesta en la
figura 3.3, obtenida mediante el programa de simulación Matlab ®
clc
close all
clear all
s=tf('s')
t=0:0.001:14;
r=2.5+2.5*sign(t-2);
wn=2.9;
chi=0.263;
Gp=(wn^2*exp(-1.59*s))/(s^2+2*chi*wn*s+wn^2)
lsim(Gp,r,t)
Figura 3.2: script utilizado en el programa de simulación MATLAB ® para la obtención
de la figura 3.3
Figura 3.3: respuesta de la función transferencia del sistema
Respuesta al escalón
Tiempo (s)
Amplitud
0 2 4 6 8 10 12 14
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
System: Gp
Peak amplitude: 7.12
At time (sec): 4.71
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 16 de 24
En la figura 3.3 se observa la respuesta al escalón de la función de transferencia de un
sistema dinámico. Esta función transferencia se hallo por el método de aproximación,
de acuerdo a la forma de la respuesta del sistema físico real.
A fin de realizar una comparación entre las figuras 3.1 y 3.3, se las superponen en la
figura 3.4.
Tiempo (s)
Amplitud
0 2 4 6 8 10 12 14
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Respuesta al
escalón
Respuesta del
sistema de
control
Figura 3.4: respuesta al escalón Vs respuesta del sistema de control
En la figura 3.4 vemos que la respuesta al escalón posee un tiempo de subida
prácticamente igual al del modelo real. Pero luego la respuesta aproximada se aleja del
valor real, mientras perduran las oscilaciones. Esto se atribuye a que el modelo
aproximado mediante la respuesta al escalón, utiliza para aproximar un único punto
que es (y(tp), tp). Pero en régimen permanente no presenta error.
Conclusiones:
Como la respuesta al escalón del sistema real y la respuesta obtenida con la función de
transferencia tienen formas similares y los tiempos no difieren en manera significativa,
se puede decir que la función de transferencia proporcionada por el método de
aproximación, describe al sistema dinámico real analizado.
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 17 de 24
Además es de destacar que este método resulta sencillo de implementar, en cuanto a
cálculos matemáticos y mediciones del sistema real (dado que se necesita conocer un
punto del sistema real). Así mismo, proporciona resultados precisos y confiables. Por lo
tanto, es un método óptimo para caracterizar un sistema a partir de su respuesta al
escalón.
(Resuelto por: Hoff Romina)
4)
Dados los gráficos de magnitud y fase de la respuesta en frecuencia de un dado
proceso, identificar la función de transferencia del mismo a partir de la información
de los diagramas de Bode de las figuras 4.1 y 4.2
Figura 4.1: Diagrama de magnitud.
Figura 4.2: Diagrama de fase
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 18 de 24
La curva de magnitud de la respuesta en frecuencia de la Figura 4.1 no presenta
inclinación inicial en las bajas frecuencias, lo que representa un término constante igual
a la ganancia estática, en este caso K = 1. La pendiente en las altas frecuencias es de
-40dB/década y además ésta respuesta presenta un pico de resonancia en la
frecuencia de 4,8 rad/seg (figura 4.3) lo que indica la presencia de un par de polos
complejos conjugados con parte real negativa. El valor de magnitud en decibeles del
pico de resonancia, representado en la gráfica, para hallar este valor se utilizo una
escala que divide diez dB en diez partes y es de aproximadamente 7,5 dB, valores que
se miden directamente del grafico presentado en la figura 4.3, a partir del cual es
posible conocer cuánto vale el factor de amortiguamiento relativo ξ. Este factor de
amortiguamiento, el que se puede encontrar analíticamente con la fórmula 4.1A,
resultando igual a 0,2. La expresión en régimen permanente sinusoidal de un sistema
con un par de polos complejos conjugados, puede escribirse como se presenta en la
formula 4.1B.
𝜉 =
1
2𝑒 𝐴/20
= 0,2 4.1A
𝐺(𝑗𝜔) =
𝐾
1 + 𝑗
2𝜉
𝜔 𝑛
− (
𝜔
𝜔 𝑛
)
2 4.1B
Figura 4.3: Grafico utilizado para acentuar los valores característicos del problema.
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 19 de 24
Reemplazando valores en la ecuación 4.1B tenemos
𝐺(𝑗𝜔) =
1
1 + 𝑗
2 0,2
4,8
𝜔 − (
𝜔
4,8
)
2 4.2
Multiplicando y dividiendo por la frecuencia de corte y reemplazando jω por s en la
ecuación 4.2 se tiene el resultado que se muestra en la ecuación 4.3
𝐺(𝑠) =
23,04
23,04 + 1,92𝑠 + 𝑠2
4.3
Con estos datos se simula en Matlab® con el código que se muestra en la tabla 4.1 y
se obtiene la figura 4.5
Figura 4.5: Respuesta de la simulación con los valores calculados
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 20 de 24
clc %Limpia la pantalla
clear all %Borra todas las variables
close all %Cierra todas las ventanas abiertas
num=[0 0 23.04]; %Define numerador
den=[1 1.92 23.04]; %Define denominador
y=tf (num,den) %crea la función de transferencia
bode(y,'.') %dibuja el diagrama de BODE
grid %Dibuja una grilla
Tabla 4.1: Código de matlab utilizado para obtener la figura 4.5
Conclusiones:
Como puede observarse en la figura 4.5 el gráfico de punteado cumple con las
especificaciones de sobreimpulso y que es un polo doble complejo conjugado ya que la
magnitud decrece en un orden de -40 dB/dec y el ángulo decrece de cero a -180º
característica de este tipo de singularidad, se lo comprara directamente con el original
(línea continua).
(Resuelto por: Viera Juan)
5)
Las medidas obtenidas del ensayo de respuesta en frecuencia de un motor de CC con
excitación independiente alimentado por un servoamplificador, son las mostradas en la
tabla 5.1. La variable v1 es la tensión de entrada al servoamplificador y la variable v2
es la tensión entregada por un tacogenerador, la cual tiene una relación proporcional
directa con la velocidad del eje del servomotor. Graficar las curvas de respuesta en
frecuencia de magnitud y de fase a partir de los datos y estimar la función de
transferencia del proceso.
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 21 de 24
Tabla Nº5.1: Valores obtenidos en laboratorio.
Los gráficos de módulo y fase que se obtienen en función de la frecuencia, trazadas en
base a los datos experimentales son los que se muestran en las figuras 5.1 y 5.2
respectivamente.
Figura 5.1: Gráfico obtenido de los resultados de laboratorio.
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 22 de 24
Figura 5.2: Gráfico obtenido de los resultados de laboratorio.
Para la realización del modelo estimado procedemos a analizar los gráficos de módulo
y fase de manera conjunta, primero observamos el gráfico del módulo obtenido con
datos experimentales, podemos apreciar la existencia de un polo en 𝜔 = 0,9, una
década mas adelante podemos observar que el gráfico desciende unos veinte dB,
hasta este momento podemos decir que hay un polo simple en 𝜔 = 0,9 , ahora
analizando el gráfico de fase, podemos asegurar que hay un polo simple en 𝜔 = 1 ya
que en esta frecuencia el defasaje que existe es de -90º, que corresponde a este tipo
de singularidad.
La ecuación que corresponde con este tipo de singularidad es la que se ve en la
fórmula 5.1
𝐹(𝑗𝜔) =
𝑘
(1 +
𝑗𝜔
𝜔0
)
5.1
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 23 de 24
Siendo k el factor de escala que se calcula según la ecuación 5.2
20 log(𝑘) = 7 5.2
Por lo que la ecuación 𝐹(𝑗𝜔) queda:
𝐹(𝑗𝜔) =
2,238
(1 +
𝑗𝜔
0.9
)
5.3
Cambiando 𝑗𝜔 por s y multiplicando y dividiendo por 0,9 el resultado de la ecuación 5.3
𝐹(𝑠) =
2,23/0,9
(0,9 + 𝑠)
5.3
Como resultado tenemos la figura 5.3
Figura 5.3: Resultado de la simulación comparado con los datos de laboratorio.
Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2
HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 24 de 24
Conclusiones:
Aquí podemos corroborar que la ecuación 5.3 representa al sistema del cual provienen
los datos
(Resuelto por: Viera Juan)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comuniscped
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 213190209alex
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesEnrique
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfFranklin J.
 
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROLUnidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROLDavinso Gonzalez
 
El mundo de los microcontroladores - Parte1
El mundo de los microcontroladores - Parte1El mundo de los microcontroladores - Parte1
El mundo de los microcontroladores - Parte1Luis Vasquez
 
Aula 07 diagramas de bode e nyquist
Aula 07   diagramas de bode e nyquistAula 07   diagramas de bode e nyquist
Aula 07 diagramas de bode e nyquistLuciano Freitas
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)Victor Asanza
 
TEOREMA DE MORGAN DAN RANGKAIAN EXCLUSIVE OR
TEOREMA DE MORGAN DAN RANGKAIAN EXCLUSIVE ORTEOREMA DE MORGAN DAN RANGKAIAN EXCLUSIVE OR
TEOREMA DE MORGAN DAN RANGKAIAN EXCLUSIVE ORDaya Prisandi
 
Informe escrito final amplificador de audio
Informe escrito final amplificador de audioInforme escrito final amplificador de audio
Informe escrito final amplificador de audioJorge Rivera
 
Problemario de Series de Fourier
Problemario de Series de FourierProblemario de Series de Fourier
Problemario de Series de FourierKike Prieto
 
Barrido secuencial de displays
Barrido secuencial de displaysBarrido secuencial de displays
Barrido secuencial de displaysKiller_JJ
 
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
 
Trabajo de calculo numerico
Trabajo de calculo numericoTrabajo de calculo numerico
Trabajo de calculo numerico
 
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROLUnidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
 
Diagramas de bode funccomplejas
Diagramas  de bode funccomplejasDiagramas  de bode funccomplejas
Diagramas de bode funccomplejas
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
 
El mundo de los microcontroladores - Parte1
El mundo de los microcontroladores - Parte1El mundo de los microcontroladores - Parte1
El mundo de los microcontroladores - Parte1
 
Aula 07 diagramas de bode e nyquist
Aula 07   diagramas de bode e nyquistAula 07   diagramas de bode e nyquist
Aula 07 diagramas de bode e nyquist
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN SISTEMAS DIGITALES 1, 1er Parcial (2021 PAO1)
 
TEOREMA DE MORGAN DAN RANGKAIAN EXCLUSIVE OR
TEOREMA DE MORGAN DAN RANGKAIAN EXCLUSIVE ORTEOREMA DE MORGAN DAN RANGKAIAN EXCLUSIVE OR
TEOREMA DE MORGAN DAN RANGKAIAN EXCLUSIVE OR
 
Informe escrito final amplificador de audio
Informe escrito final amplificador de audioInforme escrito final amplificador de audio
Informe escrito final amplificador de audio
 
3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
 
Problemario de Series de Fourier
Problemario de Series de FourierProblemario de Series de Fourier
Problemario de Series de Fourier
 
Barrido secuencial de displays
Barrido secuencial de displaysBarrido secuencial de displays
Barrido secuencial de displays
 
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
 
Presentacion senales digitales
Presentacion   senales digitalesPresentacion   senales digitales
Presentacion senales digitales
 

Destacado

Métodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemasMétodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemasMatías Gabriel Krujoski
 
Programa Analítico de Electrotecnia FI-UNaM
Programa Analítico de Electrotecnia FI-UNaMPrograma Analítico de Electrotecnia FI-UNaM
Programa Analítico de Electrotecnia FI-UNaMMatías Gabriel Krujoski
 
Programa Analítico Físico - Matemática Aplicada 2 y Planificación del Cursado...
Programa Analítico Físico - Matemática Aplicada 2 y Planificación del Cursado...Programa Analítico Físico - Matemática Aplicada 2 y Planificación del Cursado...
Programa Analítico Físico - Matemática Aplicada 2 y Planificación del Cursado...Matías Gabriel Krujoski
 
Compatibilidad Electromagnética - Cableado de Señales
Compatibilidad Electromagnética - Cableado de SeñalesCompatibilidad Electromagnética - Cableado de Señales
Compatibilidad Electromagnética - Cableado de SeñalesMatías Gabriel Krujoski
 
Presentación: Transformador de Intensidad - Sensor de Corriente
Presentación: Transformador de Intensidad - Sensor de CorrientePresentación: Transformador de Intensidad - Sensor de Corriente
Presentación: Transformador de Intensidad - Sensor de CorrienteMatías Gabriel Krujoski
 
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...Matías Gabriel Krujoski
 
Región deseada de los polos de lazo cerrado - Proyecto de controladores con l...
Región deseada de los polos de lazo cerrado - Proyecto de controladores con l...Región deseada de los polos de lazo cerrado - Proyecto de controladores con l...
Región deseada de los polos de lazo cerrado - Proyecto de controladores con l...Matías Gabriel Krujoski
 
Métodos clásicos para modelación de sistemas - Respuesta en frecuencia
Métodos clásicos para modelación de sistemas - Respuesta en frecuenciaMétodos clásicos para modelación de sistemas - Respuesta en frecuencia
Métodos clásicos para modelación de sistemas - Respuesta en frecuenciaMatías Gabriel Krujoski
 
Transformador de Intensidad: Sensor de Corriente
Transformador de Intensidad: Sensor de CorrienteTransformador de Intensidad: Sensor de Corriente
Transformador de Intensidad: Sensor de CorrienteMatías Gabriel Krujoski
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaMatías Gabriel Krujoski
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaMatías Gabriel Krujoski
 
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...Matías Gabriel Krujoski
 
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloqueModelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloqueMatías Gabriel Krujoski
 

Destacado (15)

Métodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemasMétodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemas
 
Programa Analítico de Electrotecnia FI-UNaM
Programa Analítico de Electrotecnia FI-UNaMPrograma Analítico de Electrotecnia FI-UNaM
Programa Analítico de Electrotecnia FI-UNaM
 
Programa Analítico Físico - Matemática Aplicada 2 y Planificación del Cursado...
Programa Analítico Físico - Matemática Aplicada 2 y Planificación del Cursado...Programa Analítico Físico - Matemática Aplicada 2 y Planificación del Cursado...
Programa Analítico Físico - Matemática Aplicada 2 y Planificación del Cursado...
 
Compatibilidad Electromagnética - Cableado de Señales
Compatibilidad Electromagnética - Cableado de SeñalesCompatibilidad Electromagnética - Cableado de Señales
Compatibilidad Electromagnética - Cableado de Señales
 
Presentación: Transformador de Intensidad - Sensor de Corriente
Presentación: Transformador de Intensidad - Sensor de CorrientePresentación: Transformador de Intensidad - Sensor de Corriente
Presentación: Transformador de Intensidad - Sensor de Corriente
 
Proyecto de controladores en frecuencia
Proyecto de controladores en frecuenciaProyecto de controladores en frecuencia
Proyecto de controladores en frecuencia
 
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
Controladores lineales - Proyecto por Ziegler-Nichols - Principio de Modelo I...
 
Región deseada de los polos de lazo cerrado - Proyecto de controladores con l...
Región deseada de los polos de lazo cerrado - Proyecto de controladores con l...Región deseada de los polos de lazo cerrado - Proyecto de controladores con l...
Región deseada de los polos de lazo cerrado - Proyecto de controladores con l...
 
Métodos clásicos para modelación de sistemas - Respuesta en frecuencia
Métodos clásicos para modelación de sistemas - Respuesta en frecuenciaMétodos clásicos para modelación de sistemas - Respuesta en frecuencia
Métodos clásicos para modelación de sistemas - Respuesta en frecuencia
 
Transformador de Intensidad: Sensor de Corriente
Transformador de Intensidad: Sensor de CorrienteTransformador de Intensidad: Sensor de Corriente
Transformador de Intensidad: Sensor de Corriente
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
 
Control de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CCControl de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CC
 
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
Controladores no lineales ON-OFF - Controladores lineales P, PI, PD, PID - Pr...
 
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloqueModelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
 

Similar a Modelación experimental de procesos

Métodos de Runge- Kutta.pptx
Métodos de Runge- Kutta.pptxMétodos de Runge- Kutta.pptx
Métodos de Runge- Kutta.pptxFrank Campos
 
Informe practica numero 3º
Informe practica numero 3ºInforme practica numero 3º
Informe practica numero 3ºChëepe Chvż
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionPrepa en Línea SEP.
 
Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.luis rojas
 
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica IExamen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica IKaren Serrano
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxBelenOa2
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis graficoKim Ryz
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2Brus Rodriguez
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2Brus Rodriguez
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2Brus Rodriguez
 
M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.Ece1989
 

Similar a Modelación experimental de procesos (20)

informe 3 de fisica.docx
informe 3 de fisica.docxinforme 3 de fisica.docx
informe 3 de fisica.docx
 
Practica3.
Practica3.Practica3.
Practica3.
 
Métodos de Runge- Kutta.pptx
Métodos de Runge- Kutta.pptxMétodos de Runge- Kutta.pptx
Métodos de Runge- Kutta.pptx
 
Informe practica numero 3º
Informe practica numero 3ºInforme practica numero 3º
Informe practica numero 3º
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacionResendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
Resendiz rojas oscarm19s2 ai3_mua y graficacion
 
Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.
 
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica IExamen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica I
 
Practica III
Practica IIIPractica III
Practica III
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
 
Lab fis n° 4
Lab fis n° 4Lab fis n° 4
Lab fis n° 4
 
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-bTarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
M.R.U.V.
M.R.U.V.M.R.U.V.
M.R.U.V.
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
 

Último

Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfAnonymous0pBRsQXfnx
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfIsbelRodrguez
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadANDECE
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para PlataformasSegundo Silva Maguiña
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxEtse9
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxDiagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxHarryArmandoLazaroBa
 
Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1victorrodrigues972054
 
Sistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosSistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosfranchescamassielmor
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresSegundo Silva Maguiña
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCarlos Delgado
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfAdelaHerrera9
 
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosEspontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosOscarGonzalez231938
 

Último (20)

Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdfElectromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
Electromagnetismo Fisica FisicaFisica.pdf
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de  Perforación y Voladura. para PlataformasParámetros de  Perforación y Voladura. para Plataformas
Parámetros de Perforación y Voladura. para Plataformas
 
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptxproduccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
produccion de cerdos. 2024 abril 20..pptx
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptxDiagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
Diagrama de flujo metalurgia del cobre..pptx
 
Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1
 
Sistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosSistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negocios
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y VectoresFísicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
Físicas 1: Ecuaciones Dimensionales y Vectores
 
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric ProjectCFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
CFRD simplified sequence for Mazar Hydroelectric Project
 
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdfMATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
MATPEL COMPLETO DESDE NIVEL I AL III.pdf
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
 
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneosEspontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
Espontaneidad de las reacciones y procesos espontáneos
 

Modelación experimental de procesos

  • 1.  Universidad Nacional de Misiones Ingeniería Electrónica Control Clásico y Moderno Informe de Trabajo Práctico N° 2 Modelación Experimental de Procesos Autores: HOFF Romina A. KRUJOSKI Matías G. VIERA Juan R. Grupo Nº 4 Profesores Responsables: Dr. Ing. Fernando Botterón Ing. Guillermo Fernández Ing. Gabriel Aguirre Sr. Claudio Kruberto Sr. Germán Linder Ing. Omar Bauernfeind Oberá, Misiones, 23/04/2014
  • 2.
  • 3. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 3 de 24 1) En la figura 1.1 se muestra la curva de respuesta al escalón de un proceso sobreamortiguado de primer orden. Hallar el modelo que represente la dinámica de este proceso a través de la función de transferencia de primer orden más atraso de transporte. Utilizar los métodos de Ziegler - Nichols y el de Hägglund. Figura 1.1: Respuesta al escalón del proceso a modelar Resolución La resolución del presente ejercicio es del tipo gráfica; en consecuencia, éste fue desarrollado en papel durante la clase práctica. Así, las mediciones y valores aquí consignados fueron tomados sobre la copia impresa del diagrama exhibido en la figura 1.1; por lo tanto, no se garantiza la concordancia de las magnitudes consignadas con el presente documento impreso. Para analizar cualquier gráfico en forma precisa se requiere definir una escala entre la dimensión de la gráfica y la correspondiente magnitud que esta representa. Así, midiendo con una regla la copia impresa del diagrama dado en la figura 1.1, se definen la escala de tiempo y magnitud en las ecuaciones 1.1 y 1.2 respectivamente.
  • 4. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 4 de 24 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 𝑟𝑡 𝑙 𝑟 = 60 𝑠𝑒𝑔 152 𝑚𝑚 = 15 38 𝑠𝑒𝑔 𝑚𝑚 (1.1) 𝐸𝑠𝑐 𝑚𝑔 = 𝑟 𝑚 𝑔 𝑙 𝑚𝑔 = 80 106 𝑚𝑚 = 40 53 1 𝑚𝑚 (1.2) Donde, rt es el rango máximo del eje de tiempo, en concordancia lr corresponde a la longitud gráfica medida en la copia impresa del diagrama mostrado en la Figura 1.1. De manera similar, rmg es el rango máximo de amplitud en el mismo diagrama y se corresponde con la longitud lmg medida sobre la copia impresa. En la figura 1.2 se aprecia una representación de los parámetros que se miden sobre la gráfica para aplicar el método de Ziegler – Nichols en la modelización del proceso. ϴ τzn yf u(t) Figura 1.2: Medición de parámetros de Ziegler-Nichols El atraso de transporte (θ) se mide directamente como el tiempo entre que se aplica la entrada y se presenta la salida; según la escala de análisis dada en 1.1, este atraso resulta de la expresión 1.3. 𝜃 = 𝜃 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 9 𝑚𝑚 ∙ 15 38 𝑠𝑒𝑔 𝑚𝑚 = 3,55 𝑠𝑒𝑔 (1.3)
  • 5. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 5 de 24 En tanto que el tiempo de Ziegler-Nichols (τzn) se mide como aquel dado por el corte de la tangente al punto de inflexión con la magnitud final de la salida; según la expresión 1.4. 𝜏 𝑧𝑛 = 𝜏 𝑧𝑛 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 17 𝑚𝑚 ∙ 15 38 𝑠𝑒𝑔 𝑚𝑚 = 6,71 𝑠𝑒𝑔 (1.4) Para analizar el valor de la ganancia estática, se miden en el gráfico la magnitud del escalón de entrada y la magnitud final de la salida; como se expresa en 1.5 y 1.6 respectivamente. 𝑢(𝑡) = 𝑢 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐 𝑚𝑔 = 7 𝑚𝑚 ∙ 40 53 1 𝑚𝑚 = 5,28 (1.5) 𝑦𝑓 = 𝑦𝑓 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐 𝑚𝑔 = 99 𝑚𝑚 ∙ 40 53 1 𝑚𝑚 = 74,72 (1.6) De este modo, la ganancia estática se obtiene según la expresión 1.7. 𝐾𝑝 = Δ𝑦 Δ𝑢 = 𝑦𝑓 Δ𝑢 = 74,72 5,28 = 14,15 (1.7) Cabe recordar que ésta ganancia estática obtenida en 1.7 es la misma para todo el análisis de éste ejercicio, pues en los otros métodos a aplicar también está definida de la misma forma. Con todos los parámetros obtenidos se puede modelar el proceso, según la forma genérica dada en la expresión 1.8. 𝐺 𝑝(𝑠) = 𝑌(𝑠) 𝑈(𝑠) = 𝐾𝑝 𝑒−θs 𝜏 𝑧𝑛 𝑠 + 1 (1.8) Así, el proceso de la figura 1.1 queda representado según el modelo de Ziegler-Nichols por la ecuación 1.9. 𝐺 𝑝1(𝑠) = 14,15 ∙ 𝑒−3,55 s 6,71 𝑠 + 1 (1.9) Para aplicar el método de Hägglund es necesario determinar en qué instante de tiempo la salida alcanza el 63,2% del valor final; para ello en la ecuación 1.10 y valiéndose de la magnitud final medida en 1.6 se determina el porcentaje de la salida. 𝑦(𝜏ℎ) = 0,632 ∙ 𝑦𝑓 = 0,632 ∙ 74,72 = 47,22 (1.10)
  • 6. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 6 de 24 Valiéndose de la escala de magnitud, en 1.11 se determina el equivalente geométrico de ese porcentaje de señal, que permite trazarlo sobre el diagrama. 𝑦(𝜏ℎ)| 𝑚𝑚 = 𝑦(𝜏ℎ)| 𝑚𝑔 𝐸𝑠𝑐 𝑚𝑔 = 47,22 40 53 1 𝑚𝑚 = 62,57 𝑚𝑚 (1.11) En la figura 1.3 se presenta un diagrama que muestra como la magnitud determinada en 1.11 fue medida sobre el diagrama; para determinar el tiempo de Hägglund según la ecuación 1.12. h yf u(t) 63,2% ϴ τ Figura 1.3: Medición de parámetros de Hägglund 𝜏ℎ = 𝜏ℎ 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 13 𝑚𝑚 ∙ 15 38 𝑠𝑒𝑔 𝑚𝑚 = 5,13 𝑠𝑒𝑔 (1.12) Como puede apreciarse en la figura 1.3, el atraso de transporte está definido de igual modo que en el método de Ziegler-Nichols, por lo tanto su valor es el mismo que en la
  • 7. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 7 de 24 ecuación 1.3. Además, la ganancia estática por definición es la misma que en el método anterior, es así que toma el mismo valor que en la ecuación 1.7. De esta manera, el proceso modelado según el método de Hägglund tendrá la forma general dada en 1.13. 𝐺 𝑝(𝑠) = 𝑌(𝑠) 𝑈(𝑠) = 𝐾𝑝 𝑒−θs 𝜏ℎ 𝑠 + 1 (1.13) Reemplazando en dicha forma general los parámetros correspondientes, se obtiene el modelo según Hägglund del proceso, dado por la ecuación 1.14. 𝐺 𝑝2(𝑠) = 14,15 ∙ 𝑒−3,55 s 5,13 𝑠 + 1 (1.14) Para evaluar la convergencia de los modelos propuestos con el proceso real debe generarse la gráfica de comparación; por lo tanto esta tarea se relega al siguiente ejercicio donde se obtienen otros dos modelos diferentes, y se establece así una comparación múltiple. (Resuelto por: Matías Krujoski) 2) Hallar el modelo dinámico del proceso de la figura 1.1 a través de la función de transferencia de primer orden más atraso de transporte, utilizando los métodos de dos puntos de: a) Smith. b) Sundaresan - Krishnaswamy. Resolución Para la resolución de este ejercicio se recurrió a la misma copia impresa del diagrama presentado en la figura 1.1; por lo tanto, son válidas las mismas escalas geométricas definidas en las ecuaciones 1.1 y 1.2. a) Método de Smith Éste se basa en utilizar dos puntos sobre la curva de respuesta al escalón del proceso; por definición éste método considera sus puntos en 28,3% y 63,2% del valor final. Cabe destacar que uno de los puntos considerados por Smith (63,2%) es coincidente con el punto que se analizó según Hägglund en el apartado previo; en tanto que son reutilizables los valores determinados en las ecuaciones 1.10 y 1.11.
  • 8. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 8 de 24 El otro punto de Smith (28,3%) se determina según un procedimiento similar, con las ecuaciones 2.1 y 2.2. 𝑦(𝜏1) = 0,283 ∙ 𝑦𝑓 = 0,283 ∙ 74,72 = 21,14 (2.1) Valiéndose de la escala de magnitud, en 2.2 se determina el equivalente geométrico de ese porcentaje de señal, que permite trazarlo sobre el diagrama. 𝑦(𝜏1)| 𝑚𝑚 = 𝑦(𝜏1)| 𝑚𝑔 𝐸𝑠𝑐 𝑚𝑔 = 21,14 40 53 1 𝑚𝑚 = 28,01 𝑚𝑚 (2.2) En la figura 2.1 se aprecia un esquema de los parámetros a medir según éste método para poder modelar el proceso. 2 yf u(t) 63,2% τ τ1 28,3% Figura 2.1: Medición de parámetros de Smith De las mediciones realizadas sobre la copia impresa se determinan los tiempos que definen el método de Smith, según las ecuaciones 2.3 y 2.4.
  • 9. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 9 de 24 𝜏1 = 𝑡1| 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 13,5 𝑚𝑚 ∙ 15 38 𝑠𝑒𝑔 𝑚𝑚 = 5,32 𝑠𝑒𝑔 (2.3) 𝜏2 = 𝑡2| 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 22 𝑚𝑚 ∙ 15 38 𝑠𝑒𝑔 𝑚𝑚 = 8,68 𝑠𝑒𝑔 (2.4) Así, según el modelo se pueden determinar el atraso de transporte y la constante con las ecuaciones 2.5 y 2.6 respectivamente. 𝜏 𝑠 = 1,5 ∙ (𝜏2 − 𝜏1) = 1,5 ∙ (8,68 − 5,32) = 5,04 𝑠𝑒𝑔 (2.5) 𝜃𝑠 = 𝜏2 − 𝜏 = 8,68 − 5,04 = 3,64 𝑠𝑒𝑔 (2.6) De este modo, la descripción del proceso según el método de Smith se rige por la forma general dada en la ecuación 2.7. 𝐺 𝑝(𝑠) = 𝐾𝑝 𝑒−θs∙s 𝜏 𝑠 ∙ 𝑠 + 1 (2.7) Sustituyendo los valores calculados para los parámetros del modelo, se tiene la descripción del proceso según la ecuación 2.8; cabe recordar que la ganancia estática es la misma que se determinó en la ecuación 1.7. 𝐺 𝑝3(𝑠) = 14,15 ∙ 𝑒−3,64s 5,04 ∙ 𝑠 + 1 (2.8) b) Método de Sundaresan – Krishnaswamy Este método es similar al Smith desarrollado previamente, su principal diferencia radica en los porcentajes de la salida que se escogen para considerar los puntos que definen el método. Así, Sundaresan – Krishnaswamy trabajan con el 35,3% y 85,3% respectivamente de la salida en período estable. En las ecuaciones 2.9 y 2.10 se determina la magnitud correspondiente a los niveles de señal enunciados. 𝑦( 𝜏1) = 0,353 ∙ 𝑦𝑓 = 0,353 ∙ 74,72 = 26,37 (2.9) 𝑦(𝜏2) = 0,853 ∙ 𝑦𝑓 = 0,853 ∙ 74,72 = 63,74 (2.10) En la figura 2.2 se muestra un esquema del diagrama que permite hacer las mediciones para desarrollar éste método.
  • 10. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 10 de 24 2 yf u(t) 85,3% τ τ1 35,3% Figura 2.2: Medición de parámetros de Sundaresan - Krishnaswamy Valiéndose de la escala geométrica de magnitud dada en la ecuación 1.2, se determina el equivalente que permite trazar los puntos en la copia impresa del diagrama. Así, con las ecuaciones 2.11 y 2.12 se obtienen los tiempos que utiliza éste método. 𝜏1 = 𝜏1| 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 14,5 𝑚𝑚 ∙ 15 38 𝑠𝑒𝑔 𝑚𝑚 = 5,72𝑠𝑒𝑔 (2.11) 𝜏2 = 𝜏2| 𝑚𝑚 ∙ 𝐸𝑠𝑐𝑡 = 35 𝑚𝑚 ∙ 15 38 𝑠𝑒𝑔 𝑚𝑚 = 13,81 𝑠𝑒𝑔 (2.12) Con los valores determinados gráficamente pueden obtenerse los parámetros del modelo mediante las ecuaciones 2.13 y 2.14. 𝜏 𝑠𝑘 = 0,67 × (𝜏2 − 𝜏1) = 0,67 ∙ (13,81 − 5,72) = 5,42 𝑠𝑒𝑔 (2.13) 𝜃𝑠𝑘 = 1,3 ∙ 𝜏1 − 0,29 ∙ 𝜏2 = 1,3 ∙ 5,72 − 0,29 ∙ 13,81 = 3,43 𝑠𝑒𝑔 (2.14) Según éste modelo, el proceso queda descripto por la expresión general dada en 2.15.
  • 11. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 11 de 24 𝐺 𝑝(𝑠) = 𝐾𝑝 𝑒−θsk∙s 𝜏 𝑠𝑘 ∙ 𝑠 + 1 (2.15) Así, sustituyendo los valores encontrados para los parámetros, este proceso queda descripto por la ecuación 2.16. 𝐺 𝑝4(𝑠) = 14,15 ∙ 𝑒−3,43∙s 5,42 ∙ 𝑠 + 1 (2.16) En éste modelo, la ganancia estática también coincide con la obtenida mediante la expresión 1.7. Como medio de verificación de resultados se recurre al software MATLAB® donde son cargadas y graficadas cada una de las funciones transferencias obtenidas para el proceso de figura 1.1. Esto se realiza mediante el script incluido en el box 2.1. % Programa para el ejercicio 1 y 2 del TP 2 de CCyM % variable simbólica para FT s=tf('s'); % Para todos los modelos la ganancia es la misma kp=14.15; u=5.28; % el escalón del proceso no es unitario % Definiendo el Modelo de Ziegler - Nichols tita1=3.55; %[s] tau1=6.71; %[s] gp1=kp*exp((-1)*tita1*s)/(tau1*s+1); % Definiendo el Modelo de Hägglund tita2=tita1; % los atrazos de transporte se miden de la misma forma tau2=5.13; % [s] gp2=kp*exp((-1)*tita2*s)/(tau2*s+1); % Definiendo el Modelo Smith tita3=3.64; % [s] tau3=5.04; % [s] gp3=kp*exp((-1)*tita3*s)/(tau3*s+1); % Definiendo el Modelo Sundaresan - Krishnaswamy tita4=3.43; %[s] tau4=5.42; %[s] gp4=kp*exp((-1)*tita4*s)/(tau4*s+1); % Graficando los resultados para comparar step(u*gp1,'-ok',u*gp2,'-*k',u*gp3,'-k',u*gp4,':k'), legend('Ziegler-Nichols','Hägglund','Smith','Sundaresan-Krishnaswamy'), xlim([0,60]), ylim([0,80]), Box 2.1: Script utilizado para comparar los modelos obtenidos
  • 12. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 12 de 24 Con la gráfica generada mediante el script presentado previamente se construye la figura 2.3 para comparar el ajuste que cada uno de éstos ofrece con el proceso analizado. Step Response Time (sec) Ziegler-Nichols Hägglund Smith Sundaresan-Krishnaswamy Proceso Figura 2.3: Comparación de Modelos y Proceso Conclusiones: En la figura 2.3 puede apreciarse que el modelo obtenido mediante el método de Ziegler-Nichols es el que más dista de reproducir al proceso real. En contraparte, los otros modelos generados para el desarrollo de éste ejercicio muestran una buena descripción del proceso real; de éste modo se concluye que al encarar un proyecto de diseño de controlador para este proceso, se debería recurrir al modelo de Hägglund, Smith o Sundaresan-Krishnaswamy. (Resuelto por: Matías Krujoski) 3) La curva de respuesta de la figura 3.1 es la de un sistema de control de posicionamiento del eje de un servomotor que acciona un automatismo de un determinado proceso. Este se comporta como un sistema de segundo orden subamortiguado. Identificar los parámetros de la función de transferencia de segundo
  • 13. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 13 de 24 orden más atraso de transporte de este sistema dinámico. Nota: normalizar los parámetros característicos de la gráfica respecto al valor de la señal de entrada u(t). pM pt rt ( )py t fy  Figura 3.1: respuesta del sistema de control Resolución: En la figura 3.1 se observan distintos parámetros, estos son tr: tiempo de subida. Tp: tiempo de pico, θ: atraso de transporte. Y(tp): amplitud de pico máximo Primeramente se adoptan las escalas correspondientes a cada uno de los ejes de la figura 3.1 en las ecuaciones siguientes se hallan las escalas para en el eje de posiciones (ecuación 3.1) y para el eje de tiempos (ecuación 3.2) 8 . 0,8 10 amp amp esc y cm cm             (3. 1) 14 . 0,94 14,8 s s esc t cm cm             (3. 2)
  • 14. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 14 de 24 Una vez adoptadas las escalas medimos los parámetros mencionados anteriormente, y aplicando la escala correspondiente se obtienen los siguientes valores.    0,8 .0,94 0,65r s t cm s cm       (3. 3)    1,2 .0,94 1,128p s t cm s cm       (3. 4)    1,7 .0,94 1,598 s cm s cm        (3. 5)    ( ) 8,9 .0,8 7,12p amp y t cm amp cm       (3. 6) Normalizando el valor de y(tp) resulta    ( ) ( )/5 7,12 /5 1,424n p py t y t amp amp   (3. 7) Luego como la respuesta al escalón, es la de un sistema de segundo orden, se tiene que, la función transferencia general para estos sistemas es la mostrada en la ecuación 3.4 2 2 2 ( ) 2 sn n n G s e s s        (3. 8) Donde 2 2 2 2 ln( ( ) 1) ln(1,424 1) 0,263 ln( ( ) 1) ln(1,424 1) n p pn y t y t               (3. 9) Luego tenemos que: 2 1 0,96b    (3. 10) Con el valor de tp y con el de b obtenido en la ecuación anterior calculamos el valor de ωn   1 1 2,9 . 1,128.0,96. p n pn t s bt sb s                  (3. 11) Reemplazando estos valores en la función de transferencia general se tiene que:
  • 15. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 15 de 24 2 1,59 1,59 2 2 2 2,9 8,41 ( ) 2.0,26.2,9 2,9 1,5 8,41 s s G s e e s s s s         (3. 12) En la ecuación 3.8 vemos que la función transferencia ésta afectada por una exponencial, esta representa el atraso de transporte del sistema La función de transferencia obtenida, presenta la respuesta al escalón expuesta en la figura 3.3, obtenida mediante el programa de simulación Matlab ® clc close all clear all s=tf('s') t=0:0.001:14; r=2.5+2.5*sign(t-2); wn=2.9; chi=0.263; Gp=(wn^2*exp(-1.59*s))/(s^2+2*chi*wn*s+wn^2) lsim(Gp,r,t) Figura 3.2: script utilizado en el programa de simulación MATLAB ® para la obtención de la figura 3.3 Figura 3.3: respuesta de la función transferencia del sistema Respuesta al escalón Tiempo (s) Amplitud 0 2 4 6 8 10 12 14 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 System: Gp Peak amplitude: 7.12 At time (sec): 4.71
  • 16. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 16 de 24 En la figura 3.3 se observa la respuesta al escalón de la función de transferencia de un sistema dinámico. Esta función transferencia se hallo por el método de aproximación, de acuerdo a la forma de la respuesta del sistema físico real. A fin de realizar una comparación entre las figuras 3.1 y 3.3, se las superponen en la figura 3.4. Tiempo (s) Amplitud 0 2 4 6 8 10 12 14 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Respuesta al escalón Respuesta del sistema de control Figura 3.4: respuesta al escalón Vs respuesta del sistema de control En la figura 3.4 vemos que la respuesta al escalón posee un tiempo de subida prácticamente igual al del modelo real. Pero luego la respuesta aproximada se aleja del valor real, mientras perduran las oscilaciones. Esto se atribuye a que el modelo aproximado mediante la respuesta al escalón, utiliza para aproximar un único punto que es (y(tp), tp). Pero en régimen permanente no presenta error. Conclusiones: Como la respuesta al escalón del sistema real y la respuesta obtenida con la función de transferencia tienen formas similares y los tiempos no difieren en manera significativa, se puede decir que la función de transferencia proporcionada por el método de aproximación, describe al sistema dinámico real analizado.
  • 17. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 17 de 24 Además es de destacar que este método resulta sencillo de implementar, en cuanto a cálculos matemáticos y mediciones del sistema real (dado que se necesita conocer un punto del sistema real). Así mismo, proporciona resultados precisos y confiables. Por lo tanto, es un método óptimo para caracterizar un sistema a partir de su respuesta al escalón. (Resuelto por: Hoff Romina) 4) Dados los gráficos de magnitud y fase de la respuesta en frecuencia de un dado proceso, identificar la función de transferencia del mismo a partir de la información de los diagramas de Bode de las figuras 4.1 y 4.2 Figura 4.1: Diagrama de magnitud. Figura 4.2: Diagrama de fase
  • 18. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 18 de 24 La curva de magnitud de la respuesta en frecuencia de la Figura 4.1 no presenta inclinación inicial en las bajas frecuencias, lo que representa un término constante igual a la ganancia estática, en este caso K = 1. La pendiente en las altas frecuencias es de -40dB/década y además ésta respuesta presenta un pico de resonancia en la frecuencia de 4,8 rad/seg (figura 4.3) lo que indica la presencia de un par de polos complejos conjugados con parte real negativa. El valor de magnitud en decibeles del pico de resonancia, representado en la gráfica, para hallar este valor se utilizo una escala que divide diez dB en diez partes y es de aproximadamente 7,5 dB, valores que se miden directamente del grafico presentado en la figura 4.3, a partir del cual es posible conocer cuánto vale el factor de amortiguamiento relativo ξ. Este factor de amortiguamiento, el que se puede encontrar analíticamente con la fórmula 4.1A, resultando igual a 0,2. La expresión en régimen permanente sinusoidal de un sistema con un par de polos complejos conjugados, puede escribirse como se presenta en la formula 4.1B. 𝜉 = 1 2𝑒 𝐴/20 = 0,2 4.1A 𝐺(𝑗𝜔) = 𝐾 1 + 𝑗 2𝜉 𝜔 𝑛 − ( 𝜔 𝜔 𝑛 ) 2 4.1B Figura 4.3: Grafico utilizado para acentuar los valores característicos del problema.
  • 19. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 19 de 24 Reemplazando valores en la ecuación 4.1B tenemos 𝐺(𝑗𝜔) = 1 1 + 𝑗 2 0,2 4,8 𝜔 − ( 𝜔 4,8 ) 2 4.2 Multiplicando y dividiendo por la frecuencia de corte y reemplazando jω por s en la ecuación 4.2 se tiene el resultado que se muestra en la ecuación 4.3 𝐺(𝑠) = 23,04 23,04 + 1,92𝑠 + 𝑠2 4.3 Con estos datos se simula en Matlab® con el código que se muestra en la tabla 4.1 y se obtiene la figura 4.5 Figura 4.5: Respuesta de la simulación con los valores calculados
  • 20. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 20 de 24 clc %Limpia la pantalla clear all %Borra todas las variables close all %Cierra todas las ventanas abiertas num=[0 0 23.04]; %Define numerador den=[1 1.92 23.04]; %Define denominador y=tf (num,den) %crea la función de transferencia bode(y,'.') %dibuja el diagrama de BODE grid %Dibuja una grilla Tabla 4.1: Código de matlab utilizado para obtener la figura 4.5 Conclusiones: Como puede observarse en la figura 4.5 el gráfico de punteado cumple con las especificaciones de sobreimpulso y que es un polo doble complejo conjugado ya que la magnitud decrece en un orden de -40 dB/dec y el ángulo decrece de cero a -180º característica de este tipo de singularidad, se lo comprara directamente con el original (línea continua). (Resuelto por: Viera Juan) 5) Las medidas obtenidas del ensayo de respuesta en frecuencia de un motor de CC con excitación independiente alimentado por un servoamplificador, son las mostradas en la tabla 5.1. La variable v1 es la tensión de entrada al servoamplificador y la variable v2 es la tensión entregada por un tacogenerador, la cual tiene una relación proporcional directa con la velocidad del eje del servomotor. Graficar las curvas de respuesta en frecuencia de magnitud y de fase a partir de los datos y estimar la función de transferencia del proceso.
  • 21. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 21 de 24 Tabla Nº5.1: Valores obtenidos en laboratorio. Los gráficos de módulo y fase que se obtienen en función de la frecuencia, trazadas en base a los datos experimentales son los que se muestran en las figuras 5.1 y 5.2 respectivamente. Figura 5.1: Gráfico obtenido de los resultados de laboratorio.
  • 22. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 22 de 24 Figura 5.2: Gráfico obtenido de los resultados de laboratorio. Para la realización del modelo estimado procedemos a analizar los gráficos de módulo y fase de manera conjunta, primero observamos el gráfico del módulo obtenido con datos experimentales, podemos apreciar la existencia de un polo en 𝜔 = 0,9, una década mas adelante podemos observar que el gráfico desciende unos veinte dB, hasta este momento podemos decir que hay un polo simple en 𝜔 = 0,9 , ahora analizando el gráfico de fase, podemos asegurar que hay un polo simple en 𝜔 = 1 ya que en esta frecuencia el defasaje que existe es de -90º, que corresponde a este tipo de singularidad. La ecuación que corresponde con este tipo de singularidad es la que se ve en la fórmula 5.1 𝐹(𝑗𝜔) = 𝑘 (1 + 𝑗𝜔 𝜔0 ) 5.1
  • 23. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 23 de 24 Siendo k el factor de escala que se calcula según la ecuación 5.2 20 log(𝑘) = 7 5.2 Por lo que la ecuación 𝐹(𝑗𝜔) queda: 𝐹(𝑗𝜔) = 2,238 (1 + 𝑗𝜔 0.9 ) 5.3 Cambiando 𝑗𝜔 por s y multiplicando y dividiendo por 0,9 el resultado de la ecuación 5.3 𝐹(𝑠) = 2,23/0,9 (0,9 + 𝑠) 5.3 Como resultado tenemos la figura 5.3 Figura 5.3: Resultado de la simulación comparado con los datos de laboratorio.
  • 24. Control Clásico y Moderno FI - UNaM TP N° 2 HOFF – KRUJOSKI – VIERA Página 24 de 24 Conclusiones: Aquí podemos corroborar que la ecuación 5.3 representa al sistema del cual provienen los datos (Resuelto por: Viera Juan)