SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN
HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS (AS) EN SITUACIÓN DE
DESPLAZAMIENTO
EFFECTS OF A TRAINING PROGRAM IN SOCIAL SKILLS IN CHILDREN (AS) IN
DISPLACEMENT
Fabián Andrés González Torres. Fernando Riveros Munévar (Colombia)
edgar.riveros@iberoamericana.edu.co
Investigación
Recibido: 31/05/2015 Aprobado: 09/06/2015
RESUMEN: El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto que tiene un programa para
fortalecer habilidades sociales en niños y niñas con padres en situación de desplazamiento. El
estudio, de corte cuasi experimental, se realizó con niños y niñas distribuidos en un grupo
experimental y uno control, cada uno con 10 integrantes: al grupo experimental se le
implementó el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social mientras que el
grupo control no recibió ningún tipo de entrenamiento. Los resultados muestran que el grupo
experimental tuvo diferencias significativas luego de comparar los resultados de la evaluación
pre y post. El programa tuvo gran eficacia y mostró excelentes resultados en la enseñanza y
adquisición de las habilidades sociales por los niños que integraron el grupo experimental. Se
recomienda que se implemente un programa similar a los padres para que adquieran de nuevo
las habilidades sociales y puedan enseñar estas a sus hijos.
PALABRAS CLAVE: Habilidades sociales, Desplazamiento forzado, Programa de
Enseñanza.
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
ABSTRACT: The aim of this study was to evaluate the effect of a program to strengthen
social skills in children with parents in displacement. The study, quasi experimental was
carried out with children divided into an experimental group and a control group, each with 10
members: the experimental group was implemented the Education of Social Interaction Skills
while the control group not received training. The results show that the experimental group
had significant differences after comparing the results of evaluation before and after. The
program was very effective and showed excellent results in education and social skills
acquisition for the children who made up the experimental group. It is recommended to
implement a similar program for parents to acquire new social skills and can teach these to
their children.
KEYWORDS: Social skills, Forced Displacement, Education Program.
INTRODUCCIÓN
Los seres humanos a través de su evolución y de la historia han creado una dinámica social fuerte
y estable, el hecho de que un individuo no interactué con sus pares muestra algún tipo de
problema a nivel psicológico, social, fisiológico, etc. Esta dinámica o interacción social les ha
permitido adaptarse en diferentes contextos y momentos de la historia, solucionar problemas para
su supervivencia, generar conocimiento constantemente, evolucionar, adaptarse a nuevos
contextos, etc.
El concepto de habilidad se refiere a la posesión de algunas destrezas necesarias para cierto tipo
de ejecución. Las habilidades sociales son todas las destrezas que tienen que ver con la
interacción entre individuos. Estas se consideran un conjunto de comportamientos personales
complejos, cuando estas habilidades son adquiridas, el resultado es una mayor satisfacción
personal tanto a corto como a largo plazo. Peñafiel y Serrano (2000) afirman que la compleja
naturaleza de las habilidades sociales ha dado lugar a numerosas definiciones, según Caballo
(1986), Rinn y Marke (1979) citados por Peñafiel y Serrano (2000) y Monjas (1999) citada en
García (2011) están de acuerdo en que las habilidades sociales son las conductas o destrezas
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal
que se ponen en juego en la interacción con otras personas.
Caballo (1986) y Rinn y Marke (1979, citados en Peñafiel y Serrano, 2000) coinciden en que las
habilidades sociales son un mecanismo a través del cual los niños intervienen en su medio
ambiente obteniendo, eliminando o evitando consecuencias deseadas y no deseadas en un
contexto de interacción social. Combs y Slaby (1977, citado en Peñafiel y Serrano, 2000) y
Monjas (1993, citada por Monjas, Pascual, Casado, Francia, Peinado y Rodríguez, 2000),
concuerdan en que las habilidades sociales se explican desde la capacidad que tiene un individuo
para interactuar con los demás en un contexto social dado, de una manera aceptada socialmente y
que paralelamente obtiene una satisfacción propia logrando un beneficio mutuo o principalmente
beneficioso para los demás.
Cuando se busca definir y describir el concepto de habilidades sociales por lo general se incurre
en confusiones, comparaciones y asimilaciones. (Caballo, 1993., Elliot y Gresham, 1991.,
Hundert, 1995., citados en Monjas y cols 2000). La anterior idea hace pensar que el concepto de
habilidades sociales no esté bien definido ni suficientemente delimitado (Monjas y cols, 2000).
Para profundizar en el concepto de habilidades sociales se pueden mencionar las siguientes
características encontradas en Peñafiel y Serrano (2000, p. 10):
Las habilidades sociales son conductas y repertorios de conductas adquiridos principalmente a
través del aprendizaje. Y una variable crucial en el proceso de aprendizaje, es el entorno
interpersonal en el que se desarrolla y aprende el niño. Las habilidades sociales tienen
componentes motores y manifiestos (conducta verbal), emocionales y afectivos (ansiedad o
alegría) y cognitivos (percepción social, atribuciones, autolenguaje). Las habilidades sociales son
respuestas específicas a situaciones concretas. Las habilidades sociales se ponen en juego siempre
en contextos interpersonales, son conductas que se dan siempre con relación a otras personas
(iguales o adultos), lo que significa que está implicada más de una persona
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
HABILIDADES SOCIALES: ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA
Explicado el concepto de habilidades sociales y su clasificación teniendo en cuenta distintos
autores y exponiendo las características propias de estas, es importante saber cómo estas se
adquieren a través del desarrollo del individuo.
El ser humano es un ser social que sólo resuelve sus necesidades básicas en la relación con los
demás. Entre sus necesidades está la de crear relaciones afectivas y sociales para sentirse
psicológicamente seguro y acompañado (López y Fuentes, 1994, citado en Monjas y cols, 2000).
La familia desempeña un papel muy notable en los primeros años del infante para la adquisición
de las habilidades sociales, de esta manera la estimulación social que hacen los padres influye
directamente con el nivel de desarrollo social de los niños. La exposición a situaciones sociales
nuevas y variadas, facilita la adquisición de habilidades sociales y aleja los temores sociales
iniciales (Monjas y cols., 2000). Por el contrario, cuando los padres son tímidos o poco sociables,
impiden exponerse a sí mismos y a sus hijos a situaciones sociales. De esta manera los niños
aprenden respuestas de inhibición y/o de evitación. (Monjas, 1998., citado en Monjas y cols.,
2000). En los años siguientes, además de la familia entran en juego otras figuras significativas de
interacción social para el niño como son las compañeras y compañeros de clase, vecinos, los
profesores, amigos, etc. (Monjas y cols., 2000).
Distintos autores han propuesto una clasificación de los niños según la adquisición o no de
habilidades sociales, del mismo modo Caballo (1993, citado por Peñafiel y Serrano, 2000, p. 18)
describe tres estilos de relaciones sociales en los niños:
Estilo pasivo, en donde el niño siente: depresión, desamparo, imagen pobre de sí mismo,
desmotivación, tensión, descontrol, soledad, enfado, etc. Estilo asertivo, en donde el niño:
resuelve los problemas, se siente a gusto con los demás, se siente satisfecho, se siente a gusto
consigo mismo, esta relajado, se siente con control, crea y fabrica la mayoría de las
oportunidades, se gusta a sí y a los otros, es bueno para sí y para los demás. Estilo agresivo, en
donde el niño tiene: conflictos interpersonales, culpa, frustración, imagen pobre de sí mismo,
agresividad, desmotivación, tensión, descontrol, soledad, aislamiento social, enfado, etc.
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
Se han llevado a cabo estudios (Siboldi, 2011, Jiménez, Guzmán, Rodríguez, Artiles, 2009,
Vendrell, 2001 y García, Alcázar, Olivares 2011) donde se trata de identificar por qué los niños
que habían adquirido estas habilidades las han perdido con el pasar del tiempo, de manera
inmediata o en el desarrollo prenatal. Los resultados pueden estar relacionados a explicaciones
del desarrollo fisiológico del niño antes y después de la gestación, cuando este no es adecuado
generando deficiencias sensitivas, cognitivas, conductuales, etc. (Caballo, Verania y Bas, 1997).
Otro fenómeno que puede hacer que el infante pierda las habilidades sociales que ya había
adquirido, es un evento traumático como por ejemplo la exposición a un evento violento, el cual
genera problemas a nivel psicológico tales como el estrés postraumático, depresión, ansiedad, etc.
(Morales, 2009).
Se ha demostrado que uno de los eventos que genera la perdida de las habilidades sociales es el
desplazamiento forzado ya que este evento integra una gran variedad de manifestaciones
violentas en contra de las personas, sin discriminar edad, sexo, raza, religión, por lo cual afecta a
la totalidad de un grupo de personas en el que se incluye niños, adultos y ancianos, que de igual
manera se ven afectados luego de que pasa el evento traumático por la pérdida de su bienestar
social, económico, biológico y psicológico, muchas de las personas que han pasado por un evento
de desplazamiento forzado han perdido en gran medida sus habilidades sociales y difícilmente
pueden recuperarlas más aun cuando es un niño el afectado.
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Ibáñez y Moya, (2006) y Morales, (2009) coinciden en que las familias en situación de
desplazamiento al alejarse de sus tierras se ven en la pena de ingresar a grandes ciudades en
donde las condiciones sociales y económicas no van a ser las mejores. El desplazamiento forzado
genera la pérdida de la tierra, ocasiona desempleo, aislamiento social, el deterioro en las
condiciones de salud, desarticulación del núcleo familiar, empobrecimiento y, en general, una
baja calidad de vida. (Ibáñez y Moya, 2006). La adaptación a la nueva ciudad o municipio
receptor y sus comunidades es difícil ya que en su contexto no solo hay familias en las mismas
condiciones de desplazamiento además hay habitantes de calle, integrantes de pandillas, familias
con escasos recursos, expendedores de drogas, etc.
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
De las víctimas del desplazamiento forzado los niños y los adolescentes son los más propensos a
sufrir las alteraciones emocionales generando trastornos psicológicos en los que predominan
reacciones de estrés agudo, trastornos depresivos o ansiosos, trastorno por estrés postraumático y
consumo de sustancias (Morales, 2009), asociado a los factores de vulnerabilidad que se
adquieren en las nuevas comunidades a donde llegan luego del desplazamiento forzado y también
por la exposición a la violencia del conflicto armado, el desplazamiento mismo y por los cambios
a nivel social, económico y político (Morales, 2009).
Ager (2001) citado en Haghebaert y Zaccarelli (2006) incluye estos efectos psicológicos en
cuatro fases del proceso de desplazamiento forzado, “una fase pre-desplazamiento, el
desplazamiento mismo, una fase de alojamiento temporal o búsqueda de asilo y, finalmente, la
reubicación o retorno” (p. 156). Así mismo Ager (2001) citado en Haghebaert y Zaccarelli (2006)
especifica que, “cada una de esas fases lleva consigo retos específicos que pueden también
afectar la salud mental, entendida en sus dimensiones psicológicas y sociales” (p.156).
Sánchez y Jaramillo (1999), exponen nueve variables donde se evidencia el estado de salud
mental en las personas antes, durante o después de un proceso de desplazamiento. Estas variables
son: La personalidad del migrante, experiencias vitales, bagaje cultural, características de las
causas por la cuales abandona el sitio de origen y los tipos de motivaciones para desplazarse a la
nueva localidad, el estrés del momento del desplazamiento, actitud del nuevo ambiente hacia el
migrante, homogeneidad del nuevo ambiente y cumplimiento de expectativas y aspiraciones.
Para finalizar se puede referenciar el estudio que realizo Médicos sin Fronteras (MSF) en 2010,
en el cual se encontró que las prescripciones clínicas adquiridas luego de eventos de guerra, como
el duelo o los trastornos depresivos, estuvieron presentes en más de cinco mil pacientes tratados
por esta institución. Teniendo en cuenta las categorías del CIE-10 MSF describe los cinco
diagnósticos principales entre sus pacientes, estos fueron: el trastorno adaptativo, los problemas
de relación y problemas asociados con el abuso o la negligencia; la depresión mayor, episodio
único; el duelo; y los trastornos del estado de ánimo; se recalcan de igual manera los trastornos
del comportamiento y/o las emociones en la infancia y otros trastornos de la ansiedad. (Médicos
sin Fronteras, 2010).
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
MÉTODO
DISEÑO
El presente es una investigación de tipo cuasi experimental, con grupo control (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010).
PARTICIPANTES
20 niños entre los 8 y los 11 años con padres en situación de desplazamiento, dividido en dos
grupos uno experimental y uno control ambos integrados por 10 niños.
INSTRUMENTOS
La Lista de chequeo con base en el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social,
en el cual se especifican las pautas conductuales que evidencian la capacidad que tiene un
individuo en habilidades sociales. Cada una de estas pautas tiene dos opciones de respuesta que el
evaluador diligencia escogiendo según su criterio entre SI o NO, las pautas se integran y forman
los ítems que evalúan una habilidad social en específico.
Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (Monjas, 1993). Este programa se
basa en los hallazgos del aprendizaje estructurado de Goldstein en 1989, tiene un enfoque
cognitivo conductual de enseñanza sistemática de las habilidades sociales a las personas a través
de otros significativos en el entorno social como los pares, profesores y padres. Se enfoca
principalmente en la enseñanza de comportamientos manifiestos y directamente observables
(conducta verbal y no verbal), como en la de comportamientos cognitivos y afectivos. Este
programa utiliza técnicas y estrategias de intervención como el Modelamiento, Role Play,
Retroalimentación y Generalización.
PROCEDIMIENTO
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
Posterior a la firma de consentimientos y asentimientos informados se procedió a realizar la
aplicación de la lista de chequeo a los dos grupos como línea de base, la aplicación del programa
de entrenamiento en habilidades sociales con el grupo experimental y finalmente la aplicación
nuevamente de la lista de chequeo como evaluación post.
RESULTADOS
En primer lugar se llevó a cabo un análisis de normalidad de la muestra, donde se utilizo la prueba
Shapiro-Wilk, la cual arrojo los siguientes resultados (Tabla 1).
Tabla 1
Resultados de la prueba Shapiro-Wilk
Statistic Sig.
Puntaje escuchar pre ,808 ,001
Puntaje escuchar post ,362 ,000
Puntaje iniciar una conversación pre ,865 ,010
Puntaje iniciar conversación post ,509 ,000
Puntaje sostener conversación pre ,893 ,031
Puntaje sostener conversación post ,822 ,002
Puntaje hacer pregunta pre ,930 ,155
Puntaje hacer pregunta post ,827 ,002
Dar gracias pre ,804 ,001
Dar gracias post ,717 ,000
Presentarse usted mismo pre ,909 ,062
Presentarse usted mismo post ,762 ,000
Presentar a otro pre ,688 ,000
Presentar a otro post ,790 ,001
Dar un cumplido pre ,922 ,107
Dar un cumplido post ,850 ,005
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
En la anterior tabla se observa que la muestra no sigue una distribución normal, ya que se acepta
la hipótesis de trabajo en la cual los datos no están normalmente distribuidos siempre y cuando el
valor Statistic sea mayor a Sig. Debido a esto es adecuado utilizar pruebas no paramétricas. De
acuerdo a los resultados anteriores se utiliza la diferencia de medias como estadístico descriptivo
el cual arroja los siguientes datos (Tabla 2).
Tabla 2
Descriptivo Diferencia de medias
Grupo Puntaje general
Pre
Puntaje general
Post
Control Media 19,40 20,80
N 10 10
Desviación Est 5,910 5,865
Experimental Media 21,00 32,40
N 10 10
Desviación Est 4,447 4,033
Total Media 20,20 26,60
N 20 20
Desviación Est 5,156 7,708
En esta tabla se evidencia que las medias obtenidas por los grupos control y experimental
aumentan, comparando el puntaje de la evaluación pre y la evaluación post. En el grupo control
aunque no se aplicó el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social hubo un
aumento en la media aunque no es significativo. Se denotan también diferencias no significativas
Pedir ayuda pre ,859 ,008
Pedir ayuda post ,904 ,050
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
entre las medias de los grupos control (19,40) y experimental (21.00) en la evaluación pre. Es
importante destacar que hubo diferencias notables entre las medias del grupo experimental
comparando la evaluación pre y post a la intervención, la cual paso de un 21,00 en la pre a un
32,40 en la evaluación post.
En la Figura 1 se muestra gráficamente los resultados que arroja la diferencia de medias,
estadístico que muestra las diferencias entre pre y post evaluación, de los grupos experimental y
control.
Figura 1. Diferencia de medias, grupo control y experimental.
La figura muestra como en el grupo control la media en la evaluación pre se encuentra debajo de
la puntuación 20 y en la evaluación post está por arriba de la puntuación 20, lo que evidencia un
leve aumento de puntuaciones sin haber recibido el programa de habilidades sociales. El grupo
experimental denota un cambio mayor ya que la media en la evaluación pre se encuentra por
encima del puntaje 20, y en la evaluación post está por encima de la puntuación 30.
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
Lo que muestra la diferencia de rangos (Tabla 3) es la brecha que hay entre el puntaje más alto y
el puntaje más bajo. Esta tabla muestra el promedio de los rangos de las puntuaciones en cada uno
de los grupos en las dos evaluaciones.
Tabla 3
Diferencia de rangos, grupo control y experimental
Grupo N Rango promedio Suma de rangos
Puntaje
general pre
Control 10 9,55 95,50
Experimental 10 11,45 114,50
Total 20
Puntaje
general post
Control 10 6,00 60,00
Experimental 10 15,00 150,00
Total 20
Como se puede observar en la tabla 3, el grupo control disminuyó el rango entre las evaluaciones
pre y post, ya que pasó de tener un rango promedio de 9,55 a 6,00. En el grupo experimental el
rango promedio aumentó ya que en el puntaje pre fue de 11,45 y en el puntaje post se obtuvo un
15,00.
Con el fin de determinar si las diferencias de medias son significativas entre medidas previas y
posteriores y validar la hipótesis propuesta se utilizó la prueba U de Mann-Whitney (tabla 4).
Tabla 4
Resultados estadístico prueba U de Mann-Whitney para validar hipótesis
Puntaje general pre Puntaje general post
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
U de Mann-Whitney 40,500 5,000
Sig. asintót. (bilateral) ,470 ,001
Con base en la Tabla 4, se observa que la diferencia de medias en las puntuaciones previas no son
significativas (sig 0,470) mientras que las diferencias entre las puntuaciones de los dos grupos
obtenidas en la evaluación posterior a la intervención son altamente significativas (sig 0,001).
Teniendo en cuenta que el nivel de significancia de esta prueba para aceptar la hipótesis de trabajo
debe ser igual o menor que 0,05 se deduce que las diferencias entre las puntuaciones de los grupos
experimental y control se debe a que uno de estos recibió el Programa de Enseñanza de
Habilidades de Interacción Social y el otro no.
DISCUSIÓN
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de las pruebas estadísticas, el estudio generó datos
que demuestran la alta efectividad que tiene el Programa de Enseñanza de Habilidades de
Interacción Social, evidenciado en las puntuaciones que se obtuvieron en el grupo experimental
luego de la intervención (pre 21,00 - post 32,40) y comparándolas con las del grupo control (pre
19,40 – post 20,80). Se encontró un leve aumento en los puntajes del grupo control,
probablemente explicados por que tanto la evaluación pre y la post fueron iguales en las
actividades que se diseñaron como la situación de evaluación. Los resultados evidencian un
cambio notable en el grupo experimental, la media aumenta entre la evaluación pre y la post y la
desviación estándar es menor esto puede significar que el programa es más efectivo al momento
de fortalecer las habilidades con menor puntuación. Esta explicación se apoya teniendo en cuenta
que el promedio de rango disminuye en el grupo experimental en la evaluación post.
Los resultados obtenidos en las pruebas evidencian la alta efectividad que el Programa de
Enseñanza de Habilidades de Interacción Social tiene al momento de fortalecer habilidades
sociales en niños y niñas con padres en situación de desplazamiento. Las diferencias significativas
que arrojan las pruebas cuando se comparan las puntuaciones luego de que se implemento el
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
programa en el grupo experimental validan su efectividad.
Peñafiel y Serrano, (2000) afirman que las habilidades sociales se adquieren en el desarrollo del
niño a través de los siguientes mecanismos aprendizaje por experiencia directa, aprendizaje
verbal, aprendizaje por retroalimentación, etc. Validando esta información se encuentra que el
Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social utiliza técnicas y estrategias de
intervención como el modelamiento, role play, retroalimentación y generalización, estrategias
que sirvieron para que la enseñanza, la adquisición y el fortalecimiento de las habilidades sociales
fuera un éxito.
Cabe resaltar la importancia que tiene las modificaciones temáticas que se hacen al Programa de
Enseñanza de Habilidades de Interacción Social, ya que dentro de la intervención con el grupo
experimental se implementó dicho programa con las estrategias y técnicas que este recomienda
pero con temas relacionados a los intereses que el mismo grupo indicaba. Por esta razón es
importante recomendar que antes de hacer la implementación del programa se indaguen los
gustos o intereses de la población con el fin de facilitar la enseñanza de habilidades sociales.
Según Monjas y colaboradores (2000), la familia desempeña un papel importante en la
adquisición de las habilidades sociales por ser el primer contexto social en el que se incluye el
infante, sin embargo en una familia en situación de desplazamiento al niño se le dificulta adquirir
estas habilidades ya que sus padres o hermanos mayores las han perdido por el evento traumático.
Se puede recomendar en este apartado realizar un estudio similar de comparación de las
habilidades sociales entre niños afectados por una situación de desplazamiento y niños que no lo
sean.
Debido a la alta efectividad que tuvo el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción
Social en población afectada por una situación de desplazamiento, se recomienda realizar un
estudio que tenga una muestra significativa con el fin de confirmar los datos obtenidos en este
estudio. Adicionalmente se recomienda implementar este programa en otro tipo de población
como población en situación de vulnerabilidad, o población regular.
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
Se resalta la pertinencia del programa para enseñar y fortalecer las habilidades sociales en
población afectada por una situación de desplazamiento, es una herramienta que se puede utilizar
para mitigar los efectos nocivos de la situación de desplazamiento en la población afectada que
en su mayoría son niños y adolescentes. Se recomienda utilizar un programa similar para la
enseñanza y fortalecimiento de las habilidades sociales en padres de familia que fueron afectados
por una situación de desplazamiento, con el fin de que los padres como integrantes del primer
contexto social del niño, pueda enseñar estas habilidades sociales a sus hijos y además para que el
niño que está incluido en un programa de habilidades sociales pueda reforzar su enseñanza desde
su hogar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Caballo, V., Verania, A. y Bas, F. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los
trastornos psicológicos. Madrid: siglo XXI.
Echeburúa, E., Salaberría, K., Corral, P. y Cruz S. (2012). Funciones y ámbitos de actuación del
psicólogo clínico y del psicólogo general sanitario: una primera reflexión. Psicología Conductual,
20 (2), 423-435.
García, E., Alcázar, A. y Olivares, P. (2011). Terapia de exposición mediante realidad virtual e
internet en el trastorno de ansiedad/fobia social: una revisión cualitativa. Terapia Psicológica, 29,
233-243.
García, M. (1999). Los desplazados por la violencia en Colombia. Con su dolor sin rumbo.
Universitas Humanistica. (47).
Gutiérrez, B. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento en habilidades sociales para
personas con retraso mental. Manual de procesos para la gestión en centros de atención a
personas con discapacidad intelectual junta de Castilla y León. Valladolid: Consejería de sanidad
y bienestar social.
Haghebaert, G. y Zaccarelli M. (2006) Guía práctica de salud mental en situación de desastres. La
salud mental y el desplazamiento forzado. Organización Panamericana de la salud.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc
Graw Hill.
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com
Ibáñez, A. y Moya, A. (2006) ¿Cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los
hogares desplazados?: análisis y determinantes del bienestar en los municipios de recepción.
Universidad de los Andes.
Jiménez, J., Guzmán, R., Rodríguez, C. y Artiles, C. (2009) Prevalencia de las dificultades
específicas de aprendizaje: La dislexia en español. Anales de psicología, 25 (1), 78-85.
Llanos, C. (2006). Efectos de un programa de enseñanza en habilidades sociales. Departamento
de Psicología evolutiva y la educación. Facultad de ciencias de la educación. Universidad de
Granada.
Lozano, M. & Gómez, M. (2004). Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento
forzoso en Colombia. Acta Colombiana de Psicología, (12), 103 – 119.
Monjas, M. (1993). Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social.
Monjas, M., Pascual, M., Casado, M., Francia M., Peinado L y Rodríguez M (2000). Las
habilidades sociales en el currículo. Centro de Investigación y Documentación Educativa. Ed.
Impresa. Investigación. N° 16.
Morales, J. (2009). Consecuencias psicosociales en los adolescentes en situación de
desplazamiento. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá.
Médicos sin fronteras (2010) Víctimas de la violencia, el silencio y el abandono Conflicto
armado y salud mental en el departamento de Caquetá, Colombia.
Peñafiel, E. y Serrano, C. (Sin fecha de publicación). Habilidades Sociales. Editex.
Sánchez, R. y Jaramillo, L. (1999) Desplazados: experiencias en salud. Impacto del
desplazamiento sobre la salud mental. Universitas Humanística, 47, 87-101.
Siboldi, J. (2011). Síndrome de Asperger y habilidades sociales: un abordaje grupal. Tesis de
Licenciatura en Psicopedagogía, Universidad Católica Agentina, Facultad de Humanidades.
Vendrell, J. (2001) Las afasias: semiología y tipos clínicos. Revista de neurología, 32 (10), 980-
986.
ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiarmodulosai
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +luzmar36
 
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentesToma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentesJuanEnriqueMaciasRic
 
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadEl papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadteresapelaez8
 
Gonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethGonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethIPPSON
 
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...eneely
 
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...Mariaga66
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoCarolina Victoria
 
agresividad en la escuela
agresividad en la escuelaagresividad en la escuela
agresividad en la escuelaquarsofiacpe
 
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.Kimberly Sánchez
 
Pérez pérez1a
Pérez pérez1aPérez pérez1a
Pérez pérez1aKariuPerez
 
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...isasonrisa
 
Introducción trabahjo final invest
Introducción trabahjo final investIntroducción trabahjo final invest
Introducción trabahjo final investNoelia Silvera
 
Informe clima social familiar umb
Informe  clima social familiar umbInforme  clima social familiar umb
Informe clima social familiar umbDiciaUMB
 

La actualidad más candente (20)

La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
Artículo científico (modelo)
Artículo científico (modelo)Artículo científico (modelo)
Artículo científico (modelo)
 
El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +El ambiente familiar y el aprendizaje +
El ambiente familiar y el aprendizaje +
 
Exposiciones roles sociales
Exposiciones roles socialesExposiciones roles sociales
Exposiciones roles sociales
 
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentesToma responsable orientaciones_didacticas_docentes
Toma responsable orientaciones_didacticas_docentes
 
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidadEl papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
El papel de la familia en el desarrollo social y de la personalidad
 
Gonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabethGonzalez santiago elizabeth
Gonzalez santiago elizabeth
 
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
 
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
 
Clima familiar
Clima familiar Clima familiar
Clima familiar
 
agresividad en la escuela
agresividad en la escuelaagresividad en la escuela
agresividad en la escuela
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
 
Trabajo ef final
Trabajo ef finalTrabajo ef final
Trabajo ef final
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Pérez pérez1a
Pérez pérez1aPérez pérez1a
Pérez pérez1a
 
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
JÓVENES, REDES SOCIAL~SDE AMISTAD E IDENTIDAD PSICOSOCIAL: LA CONSTRUCCION DE...
 
Introducción trabahjo final invest
Introducción trabahjo final investIntroducción trabahjo final invest
Introducción trabahjo final invest
 
Informe clima social familiar umb
Informe  clima social familiar umbInforme  clima social familiar umb
Informe clima social familiar umb
 

Similar a 3. gonzalez & rivero col

Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copiaGloriaOs
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoMarcial Poveda
 
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...ProfessorPrincipiante
 
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022valentinavenegas7
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxCarmenEstelaVelsquez
 
TALLER Manolo y Margarita son autónomos y sociables.
TALLER Manolo y Margarita son autónomos y sociables.TALLER Manolo y Margarita son autónomos y sociables.
TALLER Manolo y Margarita son autónomos y sociables.IP Valle Central
 
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidadesMaricarmen Husson
 
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)Rudy Steve Meneses Jara
 
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestreProceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestreUBA
 
Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1grecia110211
 
Trabajo de discapacidad visual y discacidad auditiva
Trabajo de discapacidad visual y  discacidad auditivaTrabajo de discapacidad visual y  discacidad auditiva
Trabajo de discapacidad visual y discacidad auditivaJazminSalazar14
 
El desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocionalEl desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocionalRed PaPaz
 
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptUT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptMarcial Poveda
 
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...NancyPajueloChavez
 

Similar a 3. gonzalez & rivero col (20)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Articulo de investigación
Articulo de investigaciónArticulo de investigación
Articulo de investigación
 
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copiaCopia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales   copia
Copia proyecto pautas de crianza y habilidades sociales copia
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...
COMPETENCIA SOCIAL Y EMOCIONES POSITIVAS EN EL ALUMNADO. SU RELACIÓN CON LOS ...
 
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022
Dialnet la integraciondelashabilidadessocialesenlaescuelaco-2547022
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
 
TALLER Manolo y Margarita son autónomos y sociables.
TALLER Manolo y Margarita son autónomos y sociables.TALLER Manolo y Margarita son autónomos y sociables.
TALLER Manolo y Margarita son autónomos y sociables.
 
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
 
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
 
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ""APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
"APRENDIENDO MÁS SOBRE MÍ"
 
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestreProceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
Proceso de socialización.. psicologia social 3 er trimestre
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1Tesina1 26 04-15 lista a-1
Tesina1 26 04-15 lista a-1
 
Trabajo de discapacidad visual y discacidad auditiva
Trabajo de discapacidad visual y  discacidad auditivaTrabajo de discapacidad visual y  discacidad auditiva
Trabajo de discapacidad visual y discacidad auditiva
 
El desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocionalEl desafío de la educación emocional
El desafío de la educación emocional
 
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.pptUT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
UT 3 DESARROLLO SOCIAL.ppt
 
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALESUnidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
Competencias para realizar una labor socioeducativa de calidad con menores_ e...
 

Más de mayru83

6. calderon. quebrantamiento del ser
6. calderon. quebrantamiento del ser6. calderon. quebrantamiento del ser
6. calderon. quebrantamiento del sermayru83
 
4. mengo. educacion sxxi
4. mengo. educacion sxxi4. mengo. educacion sxxi
4. mengo. educacion sxximayru83
 
5. martinez perfil jovenes consumidores
5. martinez perfil jovenes consumidores5. martinez perfil jovenes consumidores
5. martinez perfil jovenes consumidoresmayru83
 
2. ruvalcaba. dolor cronico
2. ruvalcaba. dolor cronico2. ruvalcaba. dolor cronico
2. ruvalcaba. dolor cronicomayru83
 
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbimayru83
 
Calderón col
Calderón colCalderón col
Calderón colmayru83
 
Diaz Castillo & diaz
 Diaz  Castillo & diaz Diaz  Castillo & diaz
Diaz Castillo & diazmayru83
 
2. sanchez & arismendy col
2. sanchez & arismendy col2. sanchez & arismendy col
2. sanchez & arismendy colmayru83
 
Raul cabrera mex
Raul cabrera mexRaul cabrera mex
Raul cabrera mexmayru83
 
Pi magazine II Edición 2011
Pi magazine II Edición 2011Pi magazine II Edición 2011
Pi magazine II Edición 2011mayru83
 
Pi edicion digital
Pi edicion digitalPi edicion digital
Pi edicion digitalmayru83
 

Más de mayru83 (12)

6. calderon. quebrantamiento del ser
6. calderon. quebrantamiento del ser6. calderon. quebrantamiento del ser
6. calderon. quebrantamiento del ser
 
4. mengo. educacion sxxi
4. mengo. educacion sxxi4. mengo. educacion sxxi
4. mengo. educacion sxxi
 
5. martinez perfil jovenes consumidores
5. martinez perfil jovenes consumidores5. martinez perfil jovenes consumidores
5. martinez perfil jovenes consumidores
 
2. ruvalcaba. dolor cronico
2. ruvalcaba. dolor cronico2. ruvalcaba. dolor cronico
2. ruvalcaba. dolor cronico
 
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi
1. zamudio. estresores psicosociales lgtbi
 
Calderón col
Calderón colCalderón col
Calderón col
 
Diaz Castillo & diaz
 Diaz  Castillo & diaz Diaz  Castillo & diaz
Diaz Castillo & diaz
 
Asadi
Asadi Asadi
Asadi
 
2. sanchez & arismendy col
2. sanchez & arismendy col2. sanchez & arismendy col
2. sanchez & arismendy col
 
Raul cabrera mex
Raul cabrera mexRaul cabrera mex
Raul cabrera mex
 
Pi magazine II Edición 2011
Pi magazine II Edición 2011Pi magazine II Edición 2011
Pi magazine II Edición 2011
 
Pi edicion digital
Pi edicion digitalPi edicion digital
Pi edicion digital
 

Último

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

3. gonzalez & rivero col

  • 2. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS (AS) EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EFFECTS OF A TRAINING PROGRAM IN SOCIAL SKILLS IN CHILDREN (AS) IN DISPLACEMENT Fabián Andrés González Torres. Fernando Riveros Munévar (Colombia) edgar.riveros@iberoamericana.edu.co Investigación Recibido: 31/05/2015 Aprobado: 09/06/2015 RESUMEN: El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto que tiene un programa para fortalecer habilidades sociales en niños y niñas con padres en situación de desplazamiento. El estudio, de corte cuasi experimental, se realizó con niños y niñas distribuidos en un grupo experimental y uno control, cada uno con 10 integrantes: al grupo experimental se le implementó el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social mientras que el grupo control no recibió ningún tipo de entrenamiento. Los resultados muestran que el grupo experimental tuvo diferencias significativas luego de comparar los resultados de la evaluación pre y post. El programa tuvo gran eficacia y mostró excelentes resultados en la enseñanza y adquisición de las habilidades sociales por los niños que integraron el grupo experimental. Se recomienda que se implemente un programa similar a los padres para que adquieran de nuevo las habilidades sociales y puedan enseñar estas a sus hijos. PALABRAS CLAVE: Habilidades sociales, Desplazamiento forzado, Programa de Enseñanza.
  • 3. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com ABSTRACT: The aim of this study was to evaluate the effect of a program to strengthen social skills in children with parents in displacement. The study, quasi experimental was carried out with children divided into an experimental group and a control group, each with 10 members: the experimental group was implemented the Education of Social Interaction Skills while the control group not received training. The results show that the experimental group had significant differences after comparing the results of evaluation before and after. The program was very effective and showed excellent results in education and social skills acquisition for the children who made up the experimental group. It is recommended to implement a similar program for parents to acquire new social skills and can teach these to their children. KEYWORDS: Social skills, Forced Displacement, Education Program. INTRODUCCIÓN Los seres humanos a través de su evolución y de la historia han creado una dinámica social fuerte y estable, el hecho de que un individuo no interactué con sus pares muestra algún tipo de problema a nivel psicológico, social, fisiológico, etc. Esta dinámica o interacción social les ha permitido adaptarse en diferentes contextos y momentos de la historia, solucionar problemas para su supervivencia, generar conocimiento constantemente, evolucionar, adaptarse a nuevos contextos, etc. El concepto de habilidad se refiere a la posesión de algunas destrezas necesarias para cierto tipo de ejecución. Las habilidades sociales son todas las destrezas que tienen que ver con la interacción entre individuos. Estas se consideran un conjunto de comportamientos personales complejos, cuando estas habilidades son adquiridas, el resultado es una mayor satisfacción personal tanto a corto como a largo plazo. Peñafiel y Serrano (2000) afirman que la compleja naturaleza de las habilidades sociales ha dado lugar a numerosas definiciones, según Caballo (1986), Rinn y Marke (1979) citados por Peñafiel y Serrano (2000) y Monjas (1999) citada en García (2011) están de acuerdo en que las habilidades sociales son las conductas o destrezas
  • 4. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal que se ponen en juego en la interacción con otras personas. Caballo (1986) y Rinn y Marke (1979, citados en Peñafiel y Serrano, 2000) coinciden en que las habilidades sociales son un mecanismo a través del cual los niños intervienen en su medio ambiente obteniendo, eliminando o evitando consecuencias deseadas y no deseadas en un contexto de interacción social. Combs y Slaby (1977, citado en Peñafiel y Serrano, 2000) y Monjas (1993, citada por Monjas, Pascual, Casado, Francia, Peinado y Rodríguez, 2000), concuerdan en que las habilidades sociales se explican desde la capacidad que tiene un individuo para interactuar con los demás en un contexto social dado, de una manera aceptada socialmente y que paralelamente obtiene una satisfacción propia logrando un beneficio mutuo o principalmente beneficioso para los demás. Cuando se busca definir y describir el concepto de habilidades sociales por lo general se incurre en confusiones, comparaciones y asimilaciones. (Caballo, 1993., Elliot y Gresham, 1991., Hundert, 1995., citados en Monjas y cols 2000). La anterior idea hace pensar que el concepto de habilidades sociales no esté bien definido ni suficientemente delimitado (Monjas y cols, 2000). Para profundizar en el concepto de habilidades sociales se pueden mencionar las siguientes características encontradas en Peñafiel y Serrano (2000, p. 10): Las habilidades sociales son conductas y repertorios de conductas adquiridos principalmente a través del aprendizaje. Y una variable crucial en el proceso de aprendizaje, es el entorno interpersonal en el que se desarrolla y aprende el niño. Las habilidades sociales tienen componentes motores y manifiestos (conducta verbal), emocionales y afectivos (ansiedad o alegría) y cognitivos (percepción social, atribuciones, autolenguaje). Las habilidades sociales son respuestas específicas a situaciones concretas. Las habilidades sociales se ponen en juego siempre en contextos interpersonales, son conductas que se dan siempre con relación a otras personas (iguales o adultos), lo que significa que está implicada más de una persona
  • 5. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com HABILIDADES SOCIALES: ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA Explicado el concepto de habilidades sociales y su clasificación teniendo en cuenta distintos autores y exponiendo las características propias de estas, es importante saber cómo estas se adquieren a través del desarrollo del individuo. El ser humano es un ser social que sólo resuelve sus necesidades básicas en la relación con los demás. Entre sus necesidades está la de crear relaciones afectivas y sociales para sentirse psicológicamente seguro y acompañado (López y Fuentes, 1994, citado en Monjas y cols, 2000). La familia desempeña un papel muy notable en los primeros años del infante para la adquisición de las habilidades sociales, de esta manera la estimulación social que hacen los padres influye directamente con el nivel de desarrollo social de los niños. La exposición a situaciones sociales nuevas y variadas, facilita la adquisición de habilidades sociales y aleja los temores sociales iniciales (Monjas y cols., 2000). Por el contrario, cuando los padres son tímidos o poco sociables, impiden exponerse a sí mismos y a sus hijos a situaciones sociales. De esta manera los niños aprenden respuestas de inhibición y/o de evitación. (Monjas, 1998., citado en Monjas y cols., 2000). En los años siguientes, además de la familia entran en juego otras figuras significativas de interacción social para el niño como son las compañeras y compañeros de clase, vecinos, los profesores, amigos, etc. (Monjas y cols., 2000). Distintos autores han propuesto una clasificación de los niños según la adquisición o no de habilidades sociales, del mismo modo Caballo (1993, citado por Peñafiel y Serrano, 2000, p. 18) describe tres estilos de relaciones sociales en los niños: Estilo pasivo, en donde el niño siente: depresión, desamparo, imagen pobre de sí mismo, desmotivación, tensión, descontrol, soledad, enfado, etc. Estilo asertivo, en donde el niño: resuelve los problemas, se siente a gusto con los demás, se siente satisfecho, se siente a gusto consigo mismo, esta relajado, se siente con control, crea y fabrica la mayoría de las oportunidades, se gusta a sí y a los otros, es bueno para sí y para los demás. Estilo agresivo, en donde el niño tiene: conflictos interpersonales, culpa, frustración, imagen pobre de sí mismo, agresividad, desmotivación, tensión, descontrol, soledad, aislamiento social, enfado, etc.
  • 6. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com Se han llevado a cabo estudios (Siboldi, 2011, Jiménez, Guzmán, Rodríguez, Artiles, 2009, Vendrell, 2001 y García, Alcázar, Olivares 2011) donde se trata de identificar por qué los niños que habían adquirido estas habilidades las han perdido con el pasar del tiempo, de manera inmediata o en el desarrollo prenatal. Los resultados pueden estar relacionados a explicaciones del desarrollo fisiológico del niño antes y después de la gestación, cuando este no es adecuado generando deficiencias sensitivas, cognitivas, conductuales, etc. (Caballo, Verania y Bas, 1997). Otro fenómeno que puede hacer que el infante pierda las habilidades sociales que ya había adquirido, es un evento traumático como por ejemplo la exposición a un evento violento, el cual genera problemas a nivel psicológico tales como el estrés postraumático, depresión, ansiedad, etc. (Morales, 2009). Se ha demostrado que uno de los eventos que genera la perdida de las habilidades sociales es el desplazamiento forzado ya que este evento integra una gran variedad de manifestaciones violentas en contra de las personas, sin discriminar edad, sexo, raza, religión, por lo cual afecta a la totalidad de un grupo de personas en el que se incluye niños, adultos y ancianos, que de igual manera se ven afectados luego de que pasa el evento traumático por la pérdida de su bienestar social, económico, biológico y psicológico, muchas de las personas que han pasado por un evento de desplazamiento forzado han perdido en gran medida sus habilidades sociales y difícilmente pueden recuperarlas más aun cuando es un niño el afectado. DESPLAZAMIENTO FORZADO Ibáñez y Moya, (2006) y Morales, (2009) coinciden en que las familias en situación de desplazamiento al alejarse de sus tierras se ven en la pena de ingresar a grandes ciudades en donde las condiciones sociales y económicas no van a ser las mejores. El desplazamiento forzado genera la pérdida de la tierra, ocasiona desempleo, aislamiento social, el deterioro en las condiciones de salud, desarticulación del núcleo familiar, empobrecimiento y, en general, una baja calidad de vida. (Ibáñez y Moya, 2006). La adaptación a la nueva ciudad o municipio receptor y sus comunidades es difícil ya que en su contexto no solo hay familias en las mismas condiciones de desplazamiento además hay habitantes de calle, integrantes de pandillas, familias con escasos recursos, expendedores de drogas, etc.
  • 7. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com De las víctimas del desplazamiento forzado los niños y los adolescentes son los más propensos a sufrir las alteraciones emocionales generando trastornos psicológicos en los que predominan reacciones de estrés agudo, trastornos depresivos o ansiosos, trastorno por estrés postraumático y consumo de sustancias (Morales, 2009), asociado a los factores de vulnerabilidad que se adquieren en las nuevas comunidades a donde llegan luego del desplazamiento forzado y también por la exposición a la violencia del conflicto armado, el desplazamiento mismo y por los cambios a nivel social, económico y político (Morales, 2009). Ager (2001) citado en Haghebaert y Zaccarelli (2006) incluye estos efectos psicológicos en cuatro fases del proceso de desplazamiento forzado, “una fase pre-desplazamiento, el desplazamiento mismo, una fase de alojamiento temporal o búsqueda de asilo y, finalmente, la reubicación o retorno” (p. 156). Así mismo Ager (2001) citado en Haghebaert y Zaccarelli (2006) especifica que, “cada una de esas fases lleva consigo retos específicos que pueden también afectar la salud mental, entendida en sus dimensiones psicológicas y sociales” (p.156). Sánchez y Jaramillo (1999), exponen nueve variables donde se evidencia el estado de salud mental en las personas antes, durante o después de un proceso de desplazamiento. Estas variables son: La personalidad del migrante, experiencias vitales, bagaje cultural, características de las causas por la cuales abandona el sitio de origen y los tipos de motivaciones para desplazarse a la nueva localidad, el estrés del momento del desplazamiento, actitud del nuevo ambiente hacia el migrante, homogeneidad del nuevo ambiente y cumplimiento de expectativas y aspiraciones. Para finalizar se puede referenciar el estudio que realizo Médicos sin Fronteras (MSF) en 2010, en el cual se encontró que las prescripciones clínicas adquiridas luego de eventos de guerra, como el duelo o los trastornos depresivos, estuvieron presentes en más de cinco mil pacientes tratados por esta institución. Teniendo en cuenta las categorías del CIE-10 MSF describe los cinco diagnósticos principales entre sus pacientes, estos fueron: el trastorno adaptativo, los problemas de relación y problemas asociados con el abuso o la negligencia; la depresión mayor, episodio único; el duelo; y los trastornos del estado de ánimo; se recalcan de igual manera los trastornos del comportamiento y/o las emociones en la infancia y otros trastornos de la ansiedad. (Médicos sin Fronteras, 2010).
  • 8. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com MÉTODO DISEÑO El presente es una investigación de tipo cuasi experimental, con grupo control (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). PARTICIPANTES 20 niños entre los 8 y los 11 años con padres en situación de desplazamiento, dividido en dos grupos uno experimental y uno control ambos integrados por 10 niños. INSTRUMENTOS La Lista de chequeo con base en el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social, en el cual se especifican las pautas conductuales que evidencian la capacidad que tiene un individuo en habilidades sociales. Cada una de estas pautas tiene dos opciones de respuesta que el evaluador diligencia escogiendo según su criterio entre SI o NO, las pautas se integran y forman los ítems que evalúan una habilidad social en específico. Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (Monjas, 1993). Este programa se basa en los hallazgos del aprendizaje estructurado de Goldstein en 1989, tiene un enfoque cognitivo conductual de enseñanza sistemática de las habilidades sociales a las personas a través de otros significativos en el entorno social como los pares, profesores y padres. Se enfoca principalmente en la enseñanza de comportamientos manifiestos y directamente observables (conducta verbal y no verbal), como en la de comportamientos cognitivos y afectivos. Este programa utiliza técnicas y estrategias de intervención como el Modelamiento, Role Play, Retroalimentación y Generalización. PROCEDIMIENTO
  • 9. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com Posterior a la firma de consentimientos y asentimientos informados se procedió a realizar la aplicación de la lista de chequeo a los dos grupos como línea de base, la aplicación del programa de entrenamiento en habilidades sociales con el grupo experimental y finalmente la aplicación nuevamente de la lista de chequeo como evaluación post. RESULTADOS En primer lugar se llevó a cabo un análisis de normalidad de la muestra, donde se utilizo la prueba Shapiro-Wilk, la cual arrojo los siguientes resultados (Tabla 1). Tabla 1 Resultados de la prueba Shapiro-Wilk Statistic Sig. Puntaje escuchar pre ,808 ,001 Puntaje escuchar post ,362 ,000 Puntaje iniciar una conversación pre ,865 ,010 Puntaje iniciar conversación post ,509 ,000 Puntaje sostener conversación pre ,893 ,031 Puntaje sostener conversación post ,822 ,002 Puntaje hacer pregunta pre ,930 ,155 Puntaje hacer pregunta post ,827 ,002 Dar gracias pre ,804 ,001 Dar gracias post ,717 ,000 Presentarse usted mismo pre ,909 ,062 Presentarse usted mismo post ,762 ,000 Presentar a otro pre ,688 ,000 Presentar a otro post ,790 ,001 Dar un cumplido pre ,922 ,107 Dar un cumplido post ,850 ,005
  • 10. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com En la anterior tabla se observa que la muestra no sigue una distribución normal, ya que se acepta la hipótesis de trabajo en la cual los datos no están normalmente distribuidos siempre y cuando el valor Statistic sea mayor a Sig. Debido a esto es adecuado utilizar pruebas no paramétricas. De acuerdo a los resultados anteriores se utiliza la diferencia de medias como estadístico descriptivo el cual arroja los siguientes datos (Tabla 2). Tabla 2 Descriptivo Diferencia de medias Grupo Puntaje general Pre Puntaje general Post Control Media 19,40 20,80 N 10 10 Desviación Est 5,910 5,865 Experimental Media 21,00 32,40 N 10 10 Desviación Est 4,447 4,033 Total Media 20,20 26,60 N 20 20 Desviación Est 5,156 7,708 En esta tabla se evidencia que las medias obtenidas por los grupos control y experimental aumentan, comparando el puntaje de la evaluación pre y la evaluación post. En el grupo control aunque no se aplicó el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social hubo un aumento en la media aunque no es significativo. Se denotan también diferencias no significativas Pedir ayuda pre ,859 ,008 Pedir ayuda post ,904 ,050
  • 11. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com entre las medias de los grupos control (19,40) y experimental (21.00) en la evaluación pre. Es importante destacar que hubo diferencias notables entre las medias del grupo experimental comparando la evaluación pre y post a la intervención, la cual paso de un 21,00 en la pre a un 32,40 en la evaluación post. En la Figura 1 se muestra gráficamente los resultados que arroja la diferencia de medias, estadístico que muestra las diferencias entre pre y post evaluación, de los grupos experimental y control. Figura 1. Diferencia de medias, grupo control y experimental. La figura muestra como en el grupo control la media en la evaluación pre se encuentra debajo de la puntuación 20 y en la evaluación post está por arriba de la puntuación 20, lo que evidencia un leve aumento de puntuaciones sin haber recibido el programa de habilidades sociales. El grupo experimental denota un cambio mayor ya que la media en la evaluación pre se encuentra por encima del puntaje 20, y en la evaluación post está por encima de la puntuación 30.
  • 12. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com Lo que muestra la diferencia de rangos (Tabla 3) es la brecha que hay entre el puntaje más alto y el puntaje más bajo. Esta tabla muestra el promedio de los rangos de las puntuaciones en cada uno de los grupos en las dos evaluaciones. Tabla 3 Diferencia de rangos, grupo control y experimental Grupo N Rango promedio Suma de rangos Puntaje general pre Control 10 9,55 95,50 Experimental 10 11,45 114,50 Total 20 Puntaje general post Control 10 6,00 60,00 Experimental 10 15,00 150,00 Total 20 Como se puede observar en la tabla 3, el grupo control disminuyó el rango entre las evaluaciones pre y post, ya que pasó de tener un rango promedio de 9,55 a 6,00. En el grupo experimental el rango promedio aumentó ya que en el puntaje pre fue de 11,45 y en el puntaje post se obtuvo un 15,00. Con el fin de determinar si las diferencias de medias son significativas entre medidas previas y posteriores y validar la hipótesis propuesta se utilizó la prueba U de Mann-Whitney (tabla 4). Tabla 4 Resultados estadístico prueba U de Mann-Whitney para validar hipótesis Puntaje general pre Puntaje general post
  • 13. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com U de Mann-Whitney 40,500 5,000 Sig. asintót. (bilateral) ,470 ,001 Con base en la Tabla 4, se observa que la diferencia de medias en las puntuaciones previas no son significativas (sig 0,470) mientras que las diferencias entre las puntuaciones de los dos grupos obtenidas en la evaluación posterior a la intervención son altamente significativas (sig 0,001). Teniendo en cuenta que el nivel de significancia de esta prueba para aceptar la hipótesis de trabajo debe ser igual o menor que 0,05 se deduce que las diferencias entre las puntuaciones de los grupos experimental y control se debe a que uno de estos recibió el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social y el otro no. DISCUSIÓN Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de las pruebas estadísticas, el estudio generó datos que demuestran la alta efectividad que tiene el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social, evidenciado en las puntuaciones que se obtuvieron en el grupo experimental luego de la intervención (pre 21,00 - post 32,40) y comparándolas con las del grupo control (pre 19,40 – post 20,80). Se encontró un leve aumento en los puntajes del grupo control, probablemente explicados por que tanto la evaluación pre y la post fueron iguales en las actividades que se diseñaron como la situación de evaluación. Los resultados evidencian un cambio notable en el grupo experimental, la media aumenta entre la evaluación pre y la post y la desviación estándar es menor esto puede significar que el programa es más efectivo al momento de fortalecer las habilidades con menor puntuación. Esta explicación se apoya teniendo en cuenta que el promedio de rango disminuye en el grupo experimental en la evaluación post. Los resultados obtenidos en las pruebas evidencian la alta efectividad que el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social tiene al momento de fortalecer habilidades sociales en niños y niñas con padres en situación de desplazamiento. Las diferencias significativas que arrojan las pruebas cuando se comparan las puntuaciones luego de que se implemento el
  • 14. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com programa en el grupo experimental validan su efectividad. Peñafiel y Serrano, (2000) afirman que las habilidades sociales se adquieren en el desarrollo del niño a través de los siguientes mecanismos aprendizaje por experiencia directa, aprendizaje verbal, aprendizaje por retroalimentación, etc. Validando esta información se encuentra que el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social utiliza técnicas y estrategias de intervención como el modelamiento, role play, retroalimentación y generalización, estrategias que sirvieron para que la enseñanza, la adquisición y el fortalecimiento de las habilidades sociales fuera un éxito. Cabe resaltar la importancia que tiene las modificaciones temáticas que se hacen al Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social, ya que dentro de la intervención con el grupo experimental se implementó dicho programa con las estrategias y técnicas que este recomienda pero con temas relacionados a los intereses que el mismo grupo indicaba. Por esta razón es importante recomendar que antes de hacer la implementación del programa se indaguen los gustos o intereses de la población con el fin de facilitar la enseñanza de habilidades sociales. Según Monjas y colaboradores (2000), la familia desempeña un papel importante en la adquisición de las habilidades sociales por ser el primer contexto social en el que se incluye el infante, sin embargo en una familia en situación de desplazamiento al niño se le dificulta adquirir estas habilidades ya que sus padres o hermanos mayores las han perdido por el evento traumático. Se puede recomendar en este apartado realizar un estudio similar de comparación de las habilidades sociales entre niños afectados por una situación de desplazamiento y niños que no lo sean. Debido a la alta efectividad que tuvo el Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social en población afectada por una situación de desplazamiento, se recomienda realizar un estudio que tenga una muestra significativa con el fin de confirmar los datos obtenidos en este estudio. Adicionalmente se recomienda implementar este programa en otro tipo de población como población en situación de vulnerabilidad, o población regular.
  • 15. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com Se resalta la pertinencia del programa para enseñar y fortalecer las habilidades sociales en población afectada por una situación de desplazamiento, es una herramienta que se puede utilizar para mitigar los efectos nocivos de la situación de desplazamiento en la población afectada que en su mayoría son niños y adolescentes. Se recomienda utilizar un programa similar para la enseñanza y fortalecimiento de las habilidades sociales en padres de familia que fueron afectados por una situación de desplazamiento, con el fin de que los padres como integrantes del primer contexto social del niño, pueda enseñar estas habilidades sociales a sus hijos y además para que el niño que está incluido en un programa de habilidades sociales pueda reforzar su enseñanza desde su hogar. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Caballo, V., Verania, A. y Bas, F. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo conductual de los trastornos psicológicos. Madrid: siglo XXI. Echeburúa, E., Salaberría, K., Corral, P. y Cruz S. (2012). Funciones y ámbitos de actuación del psicólogo clínico y del psicólogo general sanitario: una primera reflexión. Psicología Conductual, 20 (2), 423-435. García, E., Alcázar, A. y Olivares, P. (2011). Terapia de exposición mediante realidad virtual e internet en el trastorno de ansiedad/fobia social: una revisión cualitativa. Terapia Psicológica, 29, 233-243. García, M. (1999). Los desplazados por la violencia en Colombia. Con su dolor sin rumbo. Universitas Humanistica. (47). Gutiérrez, B. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento en habilidades sociales para personas con retraso mental. Manual de procesos para la gestión en centros de atención a personas con discapacidad intelectual junta de Castilla y León. Valladolid: Consejería de sanidad y bienestar social. Haghebaert, G. y Zaccarelli M. (2006) Guía práctica de salud mental en situación de desastres. La salud mental y el desplazamiento forzado. Organización Panamericana de la salud. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
  • 16. ISSN 2313-349X www.sciences-pi.com Ibáñez, A. y Moya, A. (2006) ¿Cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los hogares desplazados?: análisis y determinantes del bienestar en los municipios de recepción. Universidad de los Andes. Jiménez, J., Guzmán, R., Rodríguez, C. y Artiles, C. (2009) Prevalencia de las dificultades específicas de aprendizaje: La dislexia en español. Anales de psicología, 25 (1), 78-85. Llanos, C. (2006). Efectos de un programa de enseñanza en habilidades sociales. Departamento de Psicología evolutiva y la educación. Facultad de ciencias de la educación. Universidad de Granada. Lozano, M. & Gómez, M. (2004). Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento forzoso en Colombia. Acta Colombiana de Psicología, (12), 103 – 119. Monjas, M. (1993). Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social. Monjas, M., Pascual, M., Casado, M., Francia M., Peinado L y Rodríguez M (2000). Las habilidades sociales en el currículo. Centro de Investigación y Documentación Educativa. Ed. Impresa. Investigación. N° 16. Morales, J. (2009). Consecuencias psicosociales en los adolescentes en situación de desplazamiento. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá. Médicos sin fronteras (2010) Víctimas de la violencia, el silencio y el abandono Conflicto armado y salud mental en el departamento de Caquetá, Colombia. Peñafiel, E. y Serrano, C. (Sin fecha de publicación). Habilidades Sociales. Editex. Sánchez, R. y Jaramillo, L. (1999) Desplazados: experiencias en salud. Impacto del desplazamiento sobre la salud mental. Universitas Humanística, 47, 87-101. Siboldi, J. (2011). Síndrome de Asperger y habilidades sociales: un abordaje grupal. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía, Universidad Católica Agentina, Facultad de Humanidades. Vendrell, J. (2001) Las afasias: semiología y tipos clínicos. Revista de neurología, 32 (10), 980- 986.