Seguir un autor

M
Monica UptonDocente de Aula

Lengua y literatura

Proyecto áulico de Lengua para
5º grado:
“Seguir a un autor”
Fundamentación:
La escuelaeslainstituciónresponsablede promoverel acercamientode losniños/asaporciones
de la culturay la ciencia. Y como tal,debe brindarlesconstantesysignificativasoportunidades
para que estospuedanlograrapropiarse críticamente de esossaberesque se definencomo
relevantes.Garantizandoasíel derechoinialienable aunaeducaciónde calidad. Percibiendoasíal
aprendiz,conunrol meramente activoenlaconstrucciónde supropioconocimiento.El docente
esel encargadoy responsable de propiciardentrodel aula,el ambiente donde losaprendizajes
ocurran, poniendoenjuegoconstantementelossaberesque los niñosyniñasposeenpara
construir,con laayuda necesaria,nuevosconocimientos.“Enseñarnoestransferirconocimiento,
sinocrear lasposibilidadesparasupropiaproducciónoconstrucción.” Porende lasintervenciones
del docente debenserunaguía y orientacióndurante todoel proceso.El docente ayudaal alumno
a plantearse yresolvernuevosproblemas.Perotambiénretiradichoapoyo,permitiendoal niñoo
niñaasumirel control de supropiaactividad.El proyectotiene comopropósitofundamental
extenderyprofundizarlarelaciónconlostextosliterarios.Poreso,se lesofreceránaloschicos
situacionesdonde tenganoportunidadesde escucharleeral docente yejercerprácticas de
escritor.
Seguirlaobra de unaautor es unapráctica social de lectoresliterarios,poresose vuelve
imprescindible brindarlesunaexperienciade tal magnitud alosniñosde la escuela.El productode
este proyectoserálaescriturapor parejasde una recomendaciónde algunaobradestinadaauna
carteleraque podránleertodoslosmiembrosde lainstitución.Eneste caso,se propone seguirlas
obras de Ema Wolf , GustavoRoldany Laura Devetch,yaque son autoresrepresentativos de la
literaturainfantilcontemporáneaargentinaque merece ocuparunlugarenlosestantesde la
bibliotecadel aulaode laescuelaporsu maestríaen laescrituray la incorporacióndel humor
como recursoesencial ensuscuentosynovelas,porlaeconomíanarrativaen el modode
organizarsus relatosyde presentarlosporlodesopilante de suspersonajes.Si hayunsaberque es
posible construir,explorare interrogarconniñosde la escuelaprimariaenel aulade lectura
literariaeslainestabilidadyel dinamismode lapersonalidad,laidentidad,el nombre propio.La
cuestióndel autores,para ello,uncampode experimentacionesparticularmenteapropiado.
Comosuele decirse nosolamente enlaliteraturasinotambiénenlaconversaciónyenla
imaginacióncotidiana,Lasobrasfueronseleccionadasconel finde puedandisfrutarde estas
historiasdisparatadasy,despuésde lalectura,tenganlaoportunidadde expresarlassensaciones
y lospuntosde vistaque esta le ha generado.
Leeres unaconstrucciónde lossentidosde untexto,supone unainteracciónentre textoylector
que modificaaambos.Es una práctica cultural que tiene unlugarenun determinadocontextoa
partir del cual se construye el significado.
Seguirlaobra de un autor supone lalecturade muchostextos,sucomparación,el reconocimiento
de recursosque aparecenentodos, o que el autor utilizasoloenalgunos,laconsideraciónde las
temáticasque abordaen diferentesmomentosde suobra,laposibilidadde establecerrelaciones
entre sustextosylos de otrosautores.
Destinatarios:
Alumnos de 5° A,B y C de la EscuelaMunicipal N°3
Duración: todoel año.
Propósito comunicativo:
Escritura de recomendaciones.
Ediciónde un folletoparalamuestrade finde año.
Propósitos didácticos:
Leerpor sí mismo,leerparaotroy escucharleercuentosyrelatos.
Conocerautoreslatinoamericanos.
Establecerrelacionesconotrosautores.
Comparar textosliterariosynoliterarios.
Recabar informaciónde distintasfuentes.
Producirescritosde trabajomientrasse estáleyendo:notas,cuadrosyresúmenes.
Exponeroralmente loinvestigadocondistintosapoyos.
Escribirtextosdescriptivosyexplicativossobre untemaestudiado.
Organizarla informaciónproducidaparacomunicara otros.
Saberes
Compartirla elección,lalectura,laescucha,loscomentarios ylosefectosde lasobras conotros.
Usar el conocimientosobre el autorysobre el mundoparainterpretarmásajustadamente el
texto.
Valorarla lecturaliterariacomoexperienciaestética.
Adecuarla modalidadde lalecturaal propósito,al géneroosubgénerode laobra.
Planificarantesymientrasse estáescribiendo.
Revisarlasdistintasversionesde loque se estáredactandohastaalcanzarun textoque se
considere bienescrito.
Reunirmaterial relativoal temade estudio.
Decidirqué textose incluirá.
Utilizarlalecturaal serviciode lacomprensión.
Comunicarlosconocimientosadquiridosatravésde la exposiciónoral.
Narrar de maneraoral y escrita,hechosde la vidacotidianayde la comunidadque seanrelevantes
para compartircon otros
Compartirlasopiniones,emocionesysentimientosque untemadiscutidopuedaprovocarante
distintosauditorios.
Elegirobrasque se desealeer,tomandoenconsideraciónlasexperienciasprevias.
Intercambiarlibrosconotroslectores.
Compartircomentariossobre untextoleído.
Decidirsi se elige ono unlibroa partir de las recomendacionesrecibidas.
Recomendarlalecturade un librofundamentandolaopinióne intentandodespertarel interésola
curiosidadde losinterlocutores.
Leerdurante un períodoprolongado,interrumpirlalecturayretomarlaunoo variosdías después,
localizarel lugarque se interrumpió,releeralgunosde lospárrafosanteriorespararecordarlos
últimosacontecimientos.
Reconstruirlahistoriaa partirdel relato.
Hipotetizaracercade lospensamientose intencionesque orientanlasaccionesde lospersonajes.
Interrogarse sobre loscambiosque sufrenalolargo de la obra.Discutirlascaracterísticas de los
personajesapartirdel relato.
Compartircon otro el efectoque produce lanovelaoel cuento.
Comentarcon otroslo que se estáleyendo(qué se cuentaycómoestácontado) y relacionarlocon
otros librosleídos.
Confrontaropinionese interpretaciones.
Establecerrelacionesentre el mundoficcional yreal.
Recomendarlecturasyfundamentarla recomendación.
Reconocerciertosrecursospropiosde unautor.
Realizaranticipaciones,mientrasse estáleyendo,enbase alas experienciasde lecturadel mismo
autor. comparar obrasde un mismoautor halandocoincidenciasentre ellas.
Comparar losestilosde autores.
Comparar lashistoriasde dosnovelasocuentos,ode diversosautores.
Reconocera un autor entre otros.
Leerreseñaspara enterarse de laspublicacionesmásrecientes.
Averiguardatossobre unescritorque hasta ese momentonose conocía.
Característicasde lostextos
← Cuentoynovela:secuencianarrativa.Componentesde lanarración:hechos,personajes,
espacioytiempo.
Productos finales:
Elaboraciónde una cartelera yde unfolleto de recomendaciones de cuentosynovelas,conuna
breve reseñade cada obray de suautor para la biblioteca.
Recursos:
Librosde autor
Fichasde préstamo
Fichasde recorridolector.
Afiches
Fibrones
Otros necesariosparaconcretarel proyecto
Desarrollo:
La ideaesque el proyectosurjacuandoempiecenaaparecercomentariosde loschicosacercade
un determinadoautor,lacoincidenciade variosalumnosenrelaciónconlapreferenciaporun
mismocuento,labúsquedade otroslibrosdel autorde ese cuento,lalecturade otros cuentosyla
confirmaciónde lapreferencia.Se propone enese momentolaideade “seguiraun autor”
preferidode varios.Comohabrápreferenciasdistintasseguramente se seguiránavariosautores.
La ideaesque noseanmás de tres.
Se crea en lacarpeta una secciónllamada“BIBLIOTECA AÚLICA”donde sólo habráproducciones
de reseñasliterarias,comentariosde loscuentosonovelasleídas.Puedehaberademásundibujo
que sintetice el cuentoounasecuenciade dibujosque expliquenel relato.Estoloeligenlos
chicos;y tambiénuncomentariosobre el autor.
De estaespecie de catálogooálbumde cuentosse desprenderánloscuentosonovelas
seleccionadasporloschicosparaarmar unacartelerade recomendacionesde librosparala
biblioteca.Paraestotendránque escribirconun objetivo:recomendarlalecturade unlibro
fundamentandolaopinióne intentandodespertarel interésolacuriosidadde losinterlocutores.
Secuencia didáctica:
Confeccionarycompletarfichasde préstamode labibliotecaáulica yde recorridolector.
Leery escucharleer:
Obras del autor.
Textosacerca de su viday de su obra.
Recomendacionesde sustextos.
preparartextospara leerle alosmáschicos.
Escribirtextosde trabajo:
Producircomentariossobre laobradel autor.
Sistematizaraspectosreferidos alacaracterística de su obra: recursosutilizados,temáticaque
aborda,etc.
escribirunacarta para el autor a seguircontandonuestroproyecto
Releerpara:
Establecerrelacionesentre lostextosleídos.
Identificarciertascaracterísticasrecurrentes enlasobras.
Compartirinterpretacionesydirimirdiferenciasentre ellas.
Escribirpara editarel productofinal:
Listar aquellosaspectosque nopuedenfaltarenunfolletode recomendaciones.
Elaborar lasrecomendacionesyrecopilarlasenformade afiche ocatálogo.
Redactar unabreve biografíadel autor.
Elaborar lapresentaciónoel prólogo.
Definirlainformaciónde latapay contratapa del folleto.
Escribirla biografíadel autorpara dar a conocersu viday obra enla escuela,enunacarteleray en
folleto,
Para sacar informaciónleeremos:
Biografíasde librosy contratapas
Entrevistas
Autobiografías
Artículos
La señonos leeráunabiografíadel autor y completaremos:
Su vida Su obra
El cuadro se irá completandocondatosde otras biografíasque leamos
Escribiral dictadola versiónfinal de la biografíadel autor:losniñosdictanal docente
LECTURASQUESECOMPARTIRÁN EN EL AULAUNAVEZPORSEMANA:
DE ROLDAN:
La leyendadel bichocolorado
Sapo en BuenosAires
Los sueñosdel yacaré
DE DEVETACH
Un pez dorado
Un cuento¡puajjj!Y otroscuentos
Cuentosentren
DE WOLF
Maruja
Perroscomplicados
En historiasa Fernández
Que animales!
Barba negra y losbuñuelosmágicos
Indicadores de avance:
En las situacionesenque leeel docente olalecturaescompartida.
Seguirlalectura;animarse a formularpreguntassobre loque comprendieron,interveniren
discusionesacercade lossentidosde lasobrasliterarias;formularinterrogantessobre loque leen
o escuchanleer;formularinterrogantessobre loque leenoescuchanleeryestardispuestosa
responderlosplanteadosporotros;localizarenlarelecturalainformaciónbuscadaenlasección,
el capítuloo la páginacorrespondienteguiándose porel índice; reconocerlapertenenciadel libro
que se está leyendooescuchando leer.Ensituacionesde lecturade unanovela:escucharcon
atenciónlalecturadel docente ycomentarloque han leído;recuperarel hiloargumental cuando
se retomala lectura.
En las situacionesde lecturaporsímismos.
Leercada vez unamayor cantidadde obras literarias:darmuestrasde laconstrucciónprogresiva
de un itinerariode lecturapropio,seleccionandoyaceptandoorechazandode maneracada vez
mas fundamentadalassugerenciasde otroslectores.
En el intercambiosobre lalectura.
Hablar sobre susexperienciasde lecturayescucharlasde sus compañeros.Comentary
seleccionarpartesoepisodiosde suinterés;fundamentarsuspreferenciasenloque dice el texto,
sus conocimientossobre el autor,sobre otrostextossimilares;descubrirlascaracterísticasde los
personajes,del espacioodel lenguaje apartirde lo leído.
En las situacionesde escritura.
Seguirlasconsignasorestriccionespropuestasporel docente.Planificaryparticiparenlas
situacionesde planificacióncolectiva;aportandoideas,formasde ordenarel texto.
Instrumentos de evaluación:
La evaluaciónbrindarálainformaciónparaatenderala diversidadáulicayresponder
correctamente alas necesidades de losalumnosparapotenciarel avance de loscontenidosy
demásaprendizajes.Portal motivotendrácarácterde continuoyenproceso.Se realizarapor
mediode laobservacióndel trabajoáulico,de lascarpetasindividuales,del trabajogrupal yde la
participaciónenclase.

Recomendados

Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado por
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoEmilia Gonzalez
43.1K vistas7 diapositivas
La noticia por
La noticiaLa noticia
La noticiaOrlando Gutierrez
2.2K vistas46 diapositivas
Leyendas por
LeyendasLeyendas
LeyendasMarina Romillo Geymonat
32.4K vistas7 diapositivas
Secuencia de actividades convivencia imprimir por
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
110.4K vistas4 diapositivas
Documento curricular-itinerarios.1 por
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1paolacastillo95
17.2K vistas35 diapositivas
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS por
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASLaura Soluaga
161.1K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1 por
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Adán Garibay
46.4K vistas9 diapositivas
secuencia didact pueblos originarios.1 por
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1alejandra be
83.4K vistas9 diapositivas
La alfabetización avanzada por
La alfabetización avanzadaLa alfabetización avanzada
La alfabetización avanzadaAdriana Quintana
7.5K vistas9 diapositivas
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida por
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregidagfigueroa334
44.5K vistas17 diapositivas
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx por
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxJeanCartierHogar
5.8K vistas13 diapositivas
Secuencia didáctica sobre textos expositivos por
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosNelson Alvarez
51K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1 por Adán Garibay
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Adán Garibay46.4K vistas
secuencia didact pueblos originarios.1 por alejandra be
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be83.4K vistas
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida por gfigueroa334
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa33444.5K vistas
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx por JeanCartierHogar
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar5.8K vistas
Secuencia didáctica sobre textos expositivos por Nelson Alvarez
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez51K vistas
Proyecto institucional Escuela 41 por maestraantolina
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
maestraantolina2.1K vistas
Secuencia sociales circuito productivo por Leti Brizuela
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
Leti Brizuela87.8K vistas
Secuencia didactica 1 por Laura Lopez
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Laura Lopez2.2K vistas
Secuencia de matemática el quiosco por Fabiana Ciciliani
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani31.1K vistas
Secuencia didáctica por Patricia Diaz
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Patricia Diaz67.7K vistas
Secuencia final cs sociales por Macarena Trigo
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo18.7K vistas
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23 por Divia Soria
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Divia Soria41.8K vistas
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica por Andrea Vallejos
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Andrea Vallejos13.5K vistas
Secuencia de sustantivos propios y comunes por TerceroMagisterio
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
TerceroMagisterio37.1K vistas
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo por Susana carabajal
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo cicloPropósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Susana carabajal11.1K vistas
Proyecto cuentos de terror por Edna de Mayo
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
Edna de Mayo22K vistas

Destacado

Montes 2 e por
Montes 2 eMontes 2 e
Montes 2 eEuge Maria
2.6K vistas14 diapositivas
Revision on Cells por
Revision on CellsRevision on Cells
Revision on CellsPrue Salter
29.2K vistas29 diapositivas
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ... por
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...Gina Romero
2.5K vistas7 diapositivas
Proyecto áulico 6° por
Proyecto áulico 6°Proyecto áulico 6°
Proyecto áulico 6°Marina Romillo Geymonat
9.4K vistas6 diapositivas
Secuencia didactica-fabula por
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabularosaurorita
139.8K vistas21 diapositivas
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA" por
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"Viviana Lonigro
263.8K vistas13 diapositivas

Destacado(7)

Montes 2 e por Euge Maria
Montes 2 eMontes 2 e
Montes 2 e
Euge Maria2.6K vistas
Revision on Cells por Prue Salter
Revision on CellsRevision on Cells
Revision on Cells
Prue Salter29.2K vistas
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ... por Gina Romero
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...
Aprendiendo a reciclar con EcoAldea Casa Verde - “Campaña Limpieza en el Rio ...
Gina Romero2.5K vistas
Secuencia didactica-fabula por rosaurorita
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita139.8K vistas
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA" por Viviana Lonigro
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro263.8K vistas
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS por lumaestra
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra326.4K vistas

Similar a Seguir un autor

Proyecto cafe por
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafeushiookasaki
33.5K vistas7 diapositivas
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licencia por
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licenciaObjetivos, contenidos y actuaciones de la licencia
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licenciaarantzazubi
176 vistas7 diapositivas
Tardes En Biblioteca por
Tardes En BibliotecaTardes En Biblioteca
Tardes En BibliotecaMercedes Herrera
373 vistas5 diapositivas
Proyecto lectura 2014 por
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014gimenadasilva29
1.2K vistas7 diapositivas
El piolín y los nudos por
El piolín y los nudosEl piolín y los nudos
El piolín y los nudosClaudia Ceron
406 vistas19 diapositivas
El piolín y_los_nudos (1) por
El piolín y_los_nudos (1)El piolín y_los_nudos (1)
El piolín y_los_nudos (1)caroitu
378 vistas19 diapositivas

Similar a Seguir un autor(20)

Proyecto cafe por ushiookasaki
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
ushiookasaki33.5K vistas
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licencia por arantzazubi
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licenciaObjetivos, contenidos y actuaciones de la licencia
Objetivos, contenidos y actuaciones de la licencia
arantzazubi176 vistas
El piolín y_los_nudos (1) por caroitu
El piolín y_los_nudos (1)El piolín y_los_nudos (1)
El piolín y_los_nudos (1)
caroitu378 vistas
biblioteca de mi jardin 2023.docx por AnitaMorena
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
AnitaMorena40 vistas
Lengua texto-2do-egb por CARLOS VIERA
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA2.3K vistas
Criterios de selección biblio por Becku Veleiva
 Criterios de selección biblio Criterios de selección biblio
Criterios de selección biblio
Becku Veleiva354 vistas
Marco literatura.6º orientacion arte por Alicia Ipiña
Marco literatura.6º orientacion arteMarco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arte
Alicia Ipiña1.5K vistas
Obra de-teatro-proyecto por Proyectos
Obra de-teatro-proyectoObra de-teatro-proyecto
Obra de-teatro-proyecto
Proyectos22.9K vistas
Proyeto anual nuestra biblioteca por Celeste Gerard
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
Celeste Gerard2.6K vistas
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf por Carolina Palma
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
Carolina Palma17 vistas
Biblioteca aulica por Monica Upton
Biblioteca aulicaBiblioteca aulica
Biblioteca aulica
Monica Upton4.5K vistas
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d. por yanith24
Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
yanith24849 vistas

Último

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vistas6 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
27 vistas18 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vistas1 diapositiva
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas

Seguir un autor

  • 1. Proyecto áulico de Lengua para 5º grado: “Seguir a un autor” Fundamentación: La escuelaeslainstituciónresponsablede promoverel acercamientode losniños/asaporciones de la culturay la ciencia. Y como tal,debe brindarlesconstantesysignificativasoportunidades para que estospuedanlograrapropiarse críticamente de esossaberesque se definencomo relevantes.Garantizandoasíel derechoinialienable aunaeducaciónde calidad. Percibiendoasíal aprendiz,conunrol meramente activoenlaconstrucciónde supropioconocimiento.El docente esel encargadoy responsable de propiciardentrodel aula,el ambiente donde losaprendizajes ocurran, poniendoenjuegoconstantementelossaberesque los niñosyniñasposeenpara construir,con laayuda necesaria,nuevosconocimientos.“Enseñarnoestransferirconocimiento, sinocrear lasposibilidadesparasupropiaproducciónoconstrucción.” Porende lasintervenciones del docente debenserunaguía y orientacióndurante todoel proceso.El docente ayudaal alumno a plantearse yresolvernuevosproblemas.Perotambiénretiradichoapoyo,permitiendoal niñoo niñaasumirel control de supropiaactividad.El proyectotiene comopropósitofundamental extenderyprofundizarlarelaciónconlostextosliterarios.Poreso,se lesofreceránaloschicos situacionesdonde tenganoportunidadesde escucharleeral docente yejercerprácticas de escritor. Seguirlaobra de unaautor es unapráctica social de lectoresliterarios,poresose vuelve imprescindible brindarlesunaexperienciade tal magnitud alosniñosde la escuela.El productode este proyectoserálaescriturapor parejasde una recomendaciónde algunaobradestinadaauna carteleraque podránleertodoslosmiembrosde lainstitución.Eneste caso,se propone seguirlas obras de Ema Wolf , GustavoRoldany Laura Devetch,yaque son autoresrepresentativos de la literaturainfantilcontemporáneaargentinaque merece ocuparunlugarenlosestantesde la bibliotecadel aulaode laescuelaporsu maestríaen laescrituray la incorporacióndel humor como recursoesencial ensuscuentosynovelas,porlaeconomíanarrativaen el modode organizarsus relatosyde presentarlosporlodesopilante de suspersonajes.Si hayunsaberque es posible construir,explorare interrogarconniñosde la escuelaprimariaenel aulade lectura
  • 2. literariaeslainestabilidadyel dinamismode lapersonalidad,laidentidad,el nombre propio.La cuestióndel autores,para ello,uncampode experimentacionesparticularmenteapropiado. Comosuele decirse nosolamente enlaliteraturasinotambiénenlaconversaciónyenla imaginacióncotidiana,Lasobrasfueronseleccionadasconel finde puedandisfrutarde estas historiasdisparatadasy,despuésde lalectura,tenganlaoportunidadde expresarlassensaciones y lospuntosde vistaque esta le ha generado. Leeres unaconstrucciónde lossentidosde untexto,supone unainteracciónentre textoylector que modificaaambos.Es una práctica cultural que tiene unlugarenun determinadocontextoa partir del cual se construye el significado. Seguirlaobra de un autor supone lalecturade muchostextos,sucomparación,el reconocimiento de recursosque aparecenentodos, o que el autor utilizasoloenalgunos,laconsideraciónde las temáticasque abordaen diferentesmomentosde suobra,laposibilidadde establecerrelaciones entre sustextosylos de otrosautores. Destinatarios: Alumnos de 5° A,B y C de la EscuelaMunicipal N°3 Duración: todoel año. Propósito comunicativo: Escritura de recomendaciones. Ediciónde un folletoparalamuestrade finde año. Propósitos didácticos: Leerpor sí mismo,leerparaotroy escucharleercuentosyrelatos. Conocerautoreslatinoamericanos. Establecerrelacionesconotrosautores. Comparar textosliterariosynoliterarios. Recabar informaciónde distintasfuentes. Producirescritosde trabajomientrasse estáleyendo:notas,cuadrosyresúmenes. Exponeroralmente loinvestigadocondistintosapoyos. Escribirtextosdescriptivosyexplicativossobre untemaestudiado. Organizarla informaciónproducidaparacomunicara otros. Saberes Compartirla elección,lalectura,laescucha,loscomentarios ylosefectosde lasobras conotros. Usar el conocimientosobre el autorysobre el mundoparainterpretarmásajustadamente el texto. Valorarla lecturaliterariacomoexperienciaestética.
  • 3. Adecuarla modalidadde lalecturaal propósito,al géneroosubgénerode laobra. Planificarantesymientrasse estáescribiendo. Revisarlasdistintasversionesde loque se estáredactandohastaalcanzarun textoque se considere bienescrito. Reunirmaterial relativoal temade estudio. Decidirqué textose incluirá. Utilizarlalecturaal serviciode lacomprensión. Comunicarlosconocimientosadquiridosatravésde la exposiciónoral. Narrar de maneraoral y escrita,hechosde la vidacotidianayde la comunidadque seanrelevantes para compartircon otros Compartirlasopiniones,emocionesysentimientosque untemadiscutidopuedaprovocarante distintosauditorios. Elegirobrasque se desealeer,tomandoenconsideraciónlasexperienciasprevias. Intercambiarlibrosconotroslectores. Compartircomentariossobre untextoleído. Decidirsi se elige ono unlibroa partir de las recomendacionesrecibidas. Recomendarlalecturade un librofundamentandolaopinióne intentandodespertarel interésola curiosidadde losinterlocutores. Leerdurante un períodoprolongado,interrumpirlalecturayretomarlaunoo variosdías después, localizarel lugarque se interrumpió,releeralgunosde lospárrafosanteriorespararecordarlos últimosacontecimientos. Reconstruirlahistoriaa partirdel relato. Hipotetizaracercade lospensamientose intencionesque orientanlasaccionesde lospersonajes. Interrogarse sobre loscambiosque sufrenalolargo de la obra.Discutirlascaracterísticas de los personajesapartirdel relato. Compartircon otro el efectoque produce lanovelaoel cuento. Comentarcon otroslo que se estáleyendo(qué se cuentaycómoestácontado) y relacionarlocon otros librosleídos. Confrontaropinionese interpretaciones. Establecerrelacionesentre el mundoficcional yreal. Recomendarlecturasyfundamentarla recomendación. Reconocerciertosrecursospropiosde unautor.
  • 4. Realizaranticipaciones,mientrasse estáleyendo,enbase alas experienciasde lecturadel mismo autor. comparar obrasde un mismoautor halandocoincidenciasentre ellas. Comparar losestilosde autores. Comparar lashistoriasde dosnovelasocuentos,ode diversosautores. Reconocera un autor entre otros. Leerreseñaspara enterarse de laspublicacionesmásrecientes. Averiguardatossobre unescritorque hasta ese momentonose conocía. Característicasde lostextos ← Cuentoynovela:secuencianarrativa.Componentesde lanarración:hechos,personajes, espacioytiempo. Productos finales: Elaboraciónde una cartelera yde unfolleto de recomendaciones de cuentosynovelas,conuna breve reseñade cada obray de suautor para la biblioteca. Recursos: Librosde autor Fichasde préstamo Fichasde recorridolector. Afiches Fibrones Otros necesariosparaconcretarel proyecto Desarrollo: La ideaesque el proyectosurjacuandoempiecenaaparecercomentariosde loschicosacercade un determinadoautor,lacoincidenciade variosalumnosenrelaciónconlapreferenciaporun mismocuento,labúsquedade otroslibrosdel autorde ese cuento,lalecturade otros cuentosyla confirmaciónde lapreferencia.Se propone enese momentolaideade “seguiraun autor” preferidode varios.Comohabrápreferenciasdistintasseguramente se seguiránavariosautores. La ideaesque noseanmás de tres.
  • 5. Se crea en lacarpeta una secciónllamada“BIBLIOTECA AÚLICA”donde sólo habráproducciones de reseñasliterarias,comentariosde loscuentosonovelasleídas.Puedehaberademásundibujo que sintetice el cuentoounasecuenciade dibujosque expliquenel relato.Estoloeligenlos chicos;y tambiénuncomentariosobre el autor. De estaespecie de catálogooálbumde cuentosse desprenderánloscuentosonovelas seleccionadasporloschicosparaarmar unacartelerade recomendacionesde librosparala biblioteca.Paraestotendránque escribirconun objetivo:recomendarlalecturade unlibro fundamentandolaopinióne intentandodespertarel interésolacuriosidadde losinterlocutores. Secuencia didáctica: Confeccionarycompletarfichasde préstamode labibliotecaáulica yde recorridolector. Leery escucharleer: Obras del autor. Textosacerca de su viday de su obra. Recomendacionesde sustextos. preparartextospara leerle alosmáschicos. Escribirtextosde trabajo: Producircomentariossobre laobradel autor. Sistematizaraspectosreferidos alacaracterística de su obra: recursosutilizados,temáticaque aborda,etc. escribirunacarta para el autor a seguircontandonuestroproyecto Releerpara: Establecerrelacionesentre lostextosleídos. Identificarciertascaracterísticasrecurrentes enlasobras. Compartirinterpretacionesydirimirdiferenciasentre ellas. Escribirpara editarel productofinal: Listar aquellosaspectosque nopuedenfaltarenunfolletode recomendaciones. Elaborar lasrecomendacionesyrecopilarlasenformade afiche ocatálogo. Redactar unabreve biografíadel autor. Elaborar lapresentaciónoel prólogo. Definirlainformaciónde latapay contratapa del folleto. Escribirla biografíadel autorpara dar a conocersu viday obra enla escuela,enunacarteleray en folleto, Para sacar informaciónleeremos: Biografíasde librosy contratapas
  • 6. Entrevistas Autobiografías Artículos La señonos leeráunabiografíadel autor y completaremos: Su vida Su obra El cuadro se irá completandocondatosde otras biografíasque leamos Escribiral dictadola versiónfinal de la biografíadel autor:losniñosdictanal docente LECTURASQUESECOMPARTIRÁN EN EL AULAUNAVEZPORSEMANA: DE ROLDAN: La leyendadel bichocolorado Sapo en BuenosAires Los sueñosdel yacaré DE DEVETACH Un pez dorado Un cuento¡puajjj!Y otroscuentos Cuentosentren DE WOLF
  • 7. Maruja Perroscomplicados En historiasa Fernández Que animales! Barba negra y losbuñuelosmágicos Indicadores de avance: En las situacionesenque leeel docente olalecturaescompartida. Seguirlalectura;animarse a formularpreguntassobre loque comprendieron,interveniren discusionesacercade lossentidosde lasobrasliterarias;formularinterrogantessobre loque leen o escuchanleer;formularinterrogantessobre loque leenoescuchanleeryestardispuestosa responderlosplanteadosporotros;localizarenlarelecturalainformaciónbuscadaenlasección, el capítuloo la páginacorrespondienteguiándose porel índice; reconocerlapertenenciadel libro que se está leyendooescuchando leer.Ensituacionesde lecturade unanovela:escucharcon atenciónlalecturadel docente ycomentarloque han leído;recuperarel hiloargumental cuando se retomala lectura. En las situacionesde lecturaporsímismos. Leercada vez unamayor cantidadde obras literarias:darmuestrasde laconstrucciónprogresiva de un itinerariode lecturapropio,seleccionandoyaceptandoorechazandode maneracada vez mas fundamentadalassugerenciasde otroslectores. En el intercambiosobre lalectura. Hablar sobre susexperienciasde lecturayescucharlasde sus compañeros.Comentary seleccionarpartesoepisodiosde suinterés;fundamentarsuspreferenciasenloque dice el texto, sus conocimientossobre el autor,sobre otrostextossimilares;descubrirlascaracterísticasde los personajes,del espacioodel lenguaje apartirde lo leído. En las situacionesde escritura. Seguirlasconsignasorestriccionespropuestasporel docente.Planificaryparticiparenlas situacionesde planificacióncolectiva;aportandoideas,formasde ordenarel texto. Instrumentos de evaluación: La evaluaciónbrindarálainformaciónparaatenderala diversidadáulicayresponder correctamente alas necesidades de losalumnosparapotenciarel avance de loscontenidosy demásaprendizajes.Portal motivotendrácarácterde continuoyenproceso.Se realizarapor mediode laobservacióndel trabajoáulico,de lascarpetasindividuales,del trabajogrupal yde la participaciónenclase.