1. Proyecto áulico de Lengua para
5º grado:
“Seguir a un autor”
Fundamentación:
La escuelaeslainstituciónresponsablede promoverel acercamientode losniños/asaporciones
de la culturay la ciencia. Y como tal,debe brindarlesconstantesysignificativasoportunidades
para que estospuedanlograrapropiarse críticamente de esossaberesque se definencomo
relevantes.Garantizandoasíel derechoinialienable aunaeducaciónde calidad. Percibiendoasíal
aprendiz,conunrol meramente activoenlaconstrucciónde supropioconocimiento.El docente
esel encargadoy responsable de propiciardentrodel aula,el ambiente donde losaprendizajes
ocurran, poniendoenjuegoconstantementelossaberesque los niñosyniñasposeenpara
construir,con laayuda necesaria,nuevosconocimientos.“Enseñarnoestransferirconocimiento,
sinocrear lasposibilidadesparasupropiaproducciónoconstrucción.” Porende lasintervenciones
del docente debenserunaguía y orientacióndurante todoel proceso.El docente ayudaal alumno
a plantearse yresolvernuevosproblemas.Perotambiénretiradichoapoyo,permitiendoal niñoo
niñaasumirel control de supropiaactividad.El proyectotiene comopropósitofundamental
extenderyprofundizarlarelaciónconlostextosliterarios.Poreso,se lesofreceránaloschicos
situacionesdonde tenganoportunidadesde escucharleeral docente yejercerprácticas de
escritor.
Seguirlaobra de unaautor es unapráctica social de lectoresliterarios,poresose vuelve
imprescindible brindarlesunaexperienciade tal magnitud alosniñosde la escuela.El productode
este proyectoserálaescriturapor parejasde una recomendaciónde algunaobradestinadaauna
carteleraque podránleertodoslosmiembrosde lainstitución.Eneste caso,se propone seguirlas
obras de Ema Wolf , GustavoRoldany Laura Devetch,yaque son autoresrepresentativos de la
literaturainfantilcontemporáneaargentinaque merece ocuparunlugarenlosestantesde la
bibliotecadel aulaode laescuelaporsu maestríaen laescrituray la incorporacióndel humor
como recursoesencial ensuscuentosynovelas,porlaeconomíanarrativaen el modode
organizarsus relatosyde presentarlosporlodesopilante de suspersonajes.Si hayunsaberque es
posible construir,explorare interrogarconniñosde la escuelaprimariaenel aulade lectura
2. literariaeslainestabilidadyel dinamismode lapersonalidad,laidentidad,el nombre propio.La
cuestióndel autores,para ello,uncampode experimentacionesparticularmenteapropiado.
Comosuele decirse nosolamente enlaliteraturasinotambiénenlaconversaciónyenla
imaginacióncotidiana,Lasobrasfueronseleccionadasconel finde puedandisfrutarde estas
historiasdisparatadasy,despuésde lalectura,tenganlaoportunidadde expresarlassensaciones
y lospuntosde vistaque esta le ha generado.
Leeres unaconstrucciónde lossentidosde untexto,supone unainteracciónentre textoylector
que modificaaambos.Es una práctica cultural que tiene unlugarenun determinadocontextoa
partir del cual se construye el significado.
Seguirlaobra de un autor supone lalecturade muchostextos,sucomparación,el reconocimiento
de recursosque aparecenentodos, o que el autor utilizasoloenalgunos,laconsideraciónde las
temáticasque abordaen diferentesmomentosde suobra,laposibilidadde establecerrelaciones
entre sustextosylos de otrosautores.
Destinatarios:
Alumnos de 5° A,B y C de la EscuelaMunicipal N°3
Duración: todoel año.
Propósito comunicativo:
Escritura de recomendaciones.
Ediciónde un folletoparalamuestrade finde año.
Propósitos didácticos:
Leerpor sí mismo,leerparaotroy escucharleercuentosyrelatos.
Conocerautoreslatinoamericanos.
Establecerrelacionesconotrosautores.
Comparar textosliterariosynoliterarios.
Recabar informaciónde distintasfuentes.
Producirescritosde trabajomientrasse estáleyendo:notas,cuadrosyresúmenes.
Exponeroralmente loinvestigadocondistintosapoyos.
Escribirtextosdescriptivosyexplicativossobre untemaestudiado.
Organizarla informaciónproducidaparacomunicara otros.
Saberes
Compartirla elección,lalectura,laescucha,loscomentarios ylosefectosde lasobras conotros.
Usar el conocimientosobre el autorysobre el mundoparainterpretarmásajustadamente el
texto.
Valorarla lecturaliterariacomoexperienciaestética.
3. Adecuarla modalidadde lalecturaal propósito,al géneroosubgénerode laobra.
Planificarantesymientrasse estáescribiendo.
Revisarlasdistintasversionesde loque se estáredactandohastaalcanzarun textoque se
considere bienescrito.
Reunirmaterial relativoal temade estudio.
Decidirqué textose incluirá.
Utilizarlalecturaal serviciode lacomprensión.
Comunicarlosconocimientosadquiridosatravésde la exposiciónoral.
Narrar de maneraoral y escrita,hechosde la vidacotidianayde la comunidadque seanrelevantes
para compartircon otros
Compartirlasopiniones,emocionesysentimientosque untemadiscutidopuedaprovocarante
distintosauditorios.
Elegirobrasque se desealeer,tomandoenconsideraciónlasexperienciasprevias.
Intercambiarlibrosconotroslectores.
Compartircomentariossobre untextoleído.
Decidirsi se elige ono unlibroa partir de las recomendacionesrecibidas.
Recomendarlalecturade un librofundamentandolaopinióne intentandodespertarel interésola
curiosidadde losinterlocutores.
Leerdurante un períodoprolongado,interrumpirlalecturayretomarlaunoo variosdías después,
localizarel lugarque se interrumpió,releeralgunosde lospárrafosanteriorespararecordarlos
últimosacontecimientos.
Reconstruirlahistoriaa partirdel relato.
Hipotetizaracercade lospensamientose intencionesque orientanlasaccionesde lospersonajes.
Interrogarse sobre loscambiosque sufrenalolargo de la obra.Discutirlascaracterísticas de los
personajesapartirdel relato.
Compartircon otro el efectoque produce lanovelaoel cuento.
Comentarcon otroslo que se estáleyendo(qué se cuentaycómoestácontado) y relacionarlocon
otros librosleídos.
Confrontaropinionese interpretaciones.
Establecerrelacionesentre el mundoficcional yreal.
Recomendarlecturasyfundamentarla recomendación.
Reconocerciertosrecursospropiosde unautor.
4. Realizaranticipaciones,mientrasse estáleyendo,enbase alas experienciasde lecturadel mismo
autor. comparar obrasde un mismoautor halandocoincidenciasentre ellas.
Comparar losestilosde autores.
Comparar lashistoriasde dosnovelasocuentos,ode diversosautores.
Reconocera un autor entre otros.
Leerreseñaspara enterarse de laspublicacionesmásrecientes.
Averiguardatossobre unescritorque hasta ese momentonose conocía.
Característicasde lostextos
← Cuentoynovela:secuencianarrativa.Componentesde lanarración:hechos,personajes,
espacioytiempo.
Productos finales:
Elaboraciónde una cartelera yde unfolleto de recomendaciones de cuentosynovelas,conuna
breve reseñade cada obray de suautor para la biblioteca.
Recursos:
Librosde autor
Fichasde préstamo
Fichasde recorridolector.
Afiches
Fibrones
Otros necesariosparaconcretarel proyecto
Desarrollo:
La ideaesque el proyectosurjacuandoempiecenaaparecercomentariosde loschicosacercade
un determinadoautor,lacoincidenciade variosalumnosenrelaciónconlapreferenciaporun
mismocuento,labúsquedade otroslibrosdel autorde ese cuento,lalecturade otros cuentosyla
confirmaciónde lapreferencia.Se propone enese momentolaideade “seguiraun autor”
preferidode varios.Comohabrápreferenciasdistintasseguramente se seguiránavariosautores.
La ideaesque noseanmás de tres.
5. Se crea en lacarpeta una secciónllamada“BIBLIOTECA AÚLICA”donde sólo habráproducciones
de reseñasliterarias,comentariosde loscuentosonovelasleídas.Puedehaberademásundibujo
que sintetice el cuentoounasecuenciade dibujosque expliquenel relato.Estoloeligenlos
chicos;y tambiénuncomentariosobre el autor.
De estaespecie de catálogooálbumde cuentosse desprenderánloscuentosonovelas
seleccionadasporloschicosparaarmar unacartelerade recomendacionesde librosparala
biblioteca.Paraestotendránque escribirconun objetivo:recomendarlalecturade unlibro
fundamentandolaopinióne intentandodespertarel interésolacuriosidadde losinterlocutores.
Secuencia didáctica:
Confeccionarycompletarfichasde préstamode labibliotecaáulica yde recorridolector.
Leery escucharleer:
Obras del autor.
Textosacerca de su viday de su obra.
Recomendacionesde sustextos.
preparartextospara leerle alosmáschicos.
Escribirtextosde trabajo:
Producircomentariossobre laobradel autor.
Sistematizaraspectosreferidos alacaracterística de su obra: recursosutilizados,temáticaque
aborda,etc.
escribirunacarta para el autor a seguircontandonuestroproyecto
Releerpara:
Establecerrelacionesentre lostextosleídos.
Identificarciertascaracterísticasrecurrentes enlasobras.
Compartirinterpretacionesydirimirdiferenciasentre ellas.
Escribirpara editarel productofinal:
Listar aquellosaspectosque nopuedenfaltarenunfolletode recomendaciones.
Elaborar lasrecomendacionesyrecopilarlasenformade afiche ocatálogo.
Redactar unabreve biografíadel autor.
Elaborar lapresentaciónoel prólogo.
Definirlainformaciónde latapay contratapa del folleto.
Escribirla biografíadel autorpara dar a conocersu viday obra enla escuela,enunacarteleray en
folleto,
Para sacar informaciónleeremos:
Biografíasde librosy contratapas
6. Entrevistas
Autobiografías
Artículos
La señonos leeráunabiografíadel autor y completaremos:
Su vida Su obra
El cuadro se irá completandocondatosde otras biografíasque leamos
Escribiral dictadola versiónfinal de la biografíadel autor:losniñosdictanal docente
LECTURASQUESECOMPARTIRÁN EN EL AULAUNAVEZPORSEMANA:
DE ROLDAN:
La leyendadel bichocolorado
Sapo en BuenosAires
Los sueñosdel yacaré
DE DEVETACH
Un pez dorado
Un cuento¡puajjj!Y otroscuentos
Cuentosentren
DE WOLF
7. Maruja
Perroscomplicados
En historiasa Fernández
Que animales!
Barba negra y losbuñuelosmágicos
Indicadores de avance:
En las situacionesenque leeel docente olalecturaescompartida.
Seguirlalectura;animarse a formularpreguntassobre loque comprendieron,interveniren
discusionesacercade lossentidosde lasobrasliterarias;formularinterrogantessobre loque leen
o escuchanleer;formularinterrogantessobre loque leenoescuchanleeryestardispuestosa
responderlosplanteadosporotros;localizarenlarelecturalainformaciónbuscadaenlasección,
el capítuloo la páginacorrespondienteguiándose porel índice; reconocerlapertenenciadel libro
que se está leyendooescuchando leer.Ensituacionesde lecturade unanovela:escucharcon
atenciónlalecturadel docente ycomentarloque han leído;recuperarel hiloargumental cuando
se retomala lectura.
En las situacionesde lecturaporsímismos.
Leercada vez unamayor cantidadde obras literarias:darmuestrasde laconstrucciónprogresiva
de un itinerariode lecturapropio,seleccionandoyaceptandoorechazandode maneracada vez
mas fundamentadalassugerenciasde otroslectores.
En el intercambiosobre lalectura.
Hablar sobre susexperienciasde lecturayescucharlasde sus compañeros.Comentary
seleccionarpartesoepisodiosde suinterés;fundamentarsuspreferenciasenloque dice el texto,
sus conocimientossobre el autor,sobre otrostextossimilares;descubrirlascaracterísticasde los
personajes,del espacioodel lenguaje apartirde lo leído.
En las situacionesde escritura.
Seguirlasconsignasorestriccionespropuestasporel docente.Planificaryparticiparenlas
situacionesde planificacióncolectiva;aportandoideas,formasde ordenarel texto.
Instrumentos de evaluación:
La evaluaciónbrindarálainformaciónparaatenderala diversidadáulicayresponder
correctamente alas necesidades de losalumnosparapotenciarel avance de loscontenidosy
demásaprendizajes.Portal motivotendrácarácterde continuoyenproceso.Se realizarapor
mediode laobservacióndel trabajoáulico,de lascarpetasindividuales,del trabajogrupal yde la
participaciónenclase.