Brainstorm

NEOKIDS CORPORATIVO
NEOKIDS CORPORATIVOCEO DE NEOKIDS en NEOKIDS CORPORATIVO

Qué es el Brainstorm, su definición y sus reglas

 




                                        	
  
	
  
                   	
  




                 Dr. Elias
                 Córdova Sastré




       BRAINSTORM O PENSAMIENTO
       CREATIVO E INNOVADOR
        Médico pediatra neonatólogo
        Maestría en administración de
        hospitales
        Maestría en educación
        Jefe de Pediatría en Hospital
        Angeles Villahermosa
        CEO de Neokids
        Excatedrático en UAG
 




                                                                                      	
  




       BRAINSTORM
       Pensamiento	
  Creativo,	
  	
  Innovador	
  y	
  
                 Estratégico	
  
                          	
  
                                         	
  
Albert Einstein, Bill Gates y Mark Zuckerberg comparten el hecho que los tres
tuvieron valor para expresar sus ideas, de pensar diferente, además de trabajar
duro para que los demás aceptaran sus ideas; su esfuerzo lo compartieron y lo
hicieron realidad. Cada nueva idea tiene un propósito, cómo solucionar un
problemas, resolverlo, disminuir costos, mejorar procesos, entre otros. Las
ideas hacen nuestra vida más fácil, basta con pensar en el avión, el teléfono,
la computadora, etc.
El autor del libro “Braistorm”, Jason Rich, considera que todos podemos
producir grandes ideas, que podemos adiestrarnos para mejorar el poder de
nuestro cerebro con la finalidad de que piense de manera creativa, innovadora;
sin importar nuestra edad, género, raza, profesión o intereses personales,
todos podemos tener éxito y realizar grandes cosas si logramos pensar de
forma creativa, si ejercitamos nuestro cerebro a través del brainstorm.
El fundamento del brainstorm se basa en nuestra imaginación, nuestra
capacidad de crear, la habilidad de producir nuevas ideas, lo cual no tiene que
ver con cuan inteligente seamos. Todos podemos romper nuestro paradigma
con el cual fuimos educados, el pensamiento analítico, que ha abatido
nuestra capacidad de imaginar, de soñar. Tendemos como adultos a
sobreanalizar los problemas, a ver las cosas como son o nos han dicho que
son, a tener miedo a la crítica, miedo a ser originales, nos dejamos llevar por los
convencionalismos y la rutina.
Para romper paradigmas se requiere de un esfuerzo personal, un compromiso
de nuestra parte, de invertir tiempo, energía y esfuerzo, y asumir el costo a
veces de una aparente derrota o fracaso . Hoy en día las empresas
requieren de gente creativa, de personas competitivas. Las ideas nos ayudan a
generar, a competir en un mercado, a obtener ganancias o beneficios, a reducir
costes, a mejorar procesos.
Con la finalidad de aumentar nuestra creatividad y mejorar nuestros
pensamientos se sugiere hacer una especie de benchmarking proactivo de

         http://dreliascordova.mx http://twitter.com/dreliascordova
                          https://neokids.webex.com
 




                                                                                        	
  

personas que admiremos, preguntarnos por qué las admiramos, qué es lo que
nos llama la atención de ellas, qué sentimos que tengan de éxito, qué han
hecho para alcanzar su éxito, y que cada vez que tengamos un problema,
pensemos en función de esos personajes, en cómo le harían ellos para
resolver dicho problema.
Brainstorm, como concepto de pensamiento innovador o creativo, viene a ser la
técnica mediante la cual se fomenta el pensamiento y producción de ideas
originales, creativas, innovadoras y estratégicas, que permiten la resolución de
tal o cual problema. Como técnica, brainstorm puede ser aplicado de forma
individual o grupal, el propósito sería el producir ideas, no el análisis ni la forma
de implementar dichas ideas.

       Actividades sugeridas para desarrollar brainstorm




Brainstorm en sus orígenes, se remonta a la psicología de Freud quien
practicaba en sus terapia la libre asociación de ideas, en la que pedía a sus
pacientes anotar y describir la primera cosa que se les viniera a la mente para
luego analizarlos y discutir sus significados.



               . No hay una regla de cómo hacerlo y no se debe limitar a un

         http://dreliascordova.mx http://twitter.com/dreliascordova
                          https://neokids.webex.com
 




                                                                                        	
  

cuando y un cómo, es una destreza que debemos incorporar a todos los
aspectos de la vida.




       Preguntas claves en una sesión grupal al practicar brainstorm:
        1.   ¿Cuál es nuestra principal meta u objetivo?
        2.   ¿Qué problema estamos tratando de resolver?
        3.   ¿Qué esperamos conseguir?
        4.   ¿Qué proceso de brainstorming se utilizará para alcanzar los objetivos?
        5.   ¿Qué actividades creativas o ejercicios se utilizarán?
        6.   ¿Qué instrumentos se emplearán?
        7.   ¿Quiénes serán invitados a participar en la sesión?
        8.   ¿Qué tipo de experiencia, destrezas o conocimientos aporta cada persona?
        9.   ¿Porqué motivos se invita a participar a alguien?

Se recomienda que una persona coordine la sesión grupal, quien se encargará
que todo marche en orden y según lo dispuesto en las preguntas planteadas.
Se sugiere se lleve a cabo en un lugar cómodo, relajado y con lo indispensable
para la sesión, sin contratiempos; el grupo debe ser entre 2 y 10 participantes.

Once recomendaciones al realizar brainstorm:
        1.  Determine cuáles son sus objetivos o identifique un problema
        2.  Establezca unas reglas y vele por que estas se cumplan
        3.  Fije unos objetivos o límites
        4.  Ninguna idea es inútil
        5.  No presione para que el proceso se realice de manera rápida y termine
            pronto
        6. No juzgue las ideas de manera prematura
        7. Cree un ambiente que estimule y genere entusiasmo entre los
            participantes
        8. Trabaje con las ideas de otras personas
        9. La cantidad de ideas que surjan en la sesión es importante
        10. No tenga miedo
        11. Debe aprender a mirar las cosas desde perspectivas diferentes


Una vez realizado el ejercicio de brainstorm y con las ideas sobre la mesa, hay
una serie de preguntas a realizar para medir la implementación
de una idea:

             http://dreliascordova.mx http://twitter.com/dreliascordova
                              https://neokids.webex.com
 




                                                                                     	
  

       1. ¿Qué esperamos alcanzar?
       2. ¿Se pueden medir cuantitativa y cualitativamente las posibilidades de
           éxito de la idea?
       3. ¿Cuáles son los aspectos positivos de la idea y sus beneficios
           potenciales?
       4. ¿Cuáles son los principales obstáculos a confrontar?
       5. ¿Existe un transfondo claro, con suficiente información que permita
           tomar una decisión inteligente sobre la conveniencia de adoptar esa
           idea?
       6. ¿Se debe investigar y obtener información adicional?
       7. ¿Cuáles han sido los criterios establecidos para determinar las
           posibilidades de éxito?
       8. ¿A quién corresponde establecer y evaluar los procedimientos sobre los
           cuales se adopta la implementación de la idea?
       9. ¿A quiénes va dirigida la idea?
       10. ¿Qué recursos personales o de la empresa necesitaremos para trabajar
           en su implementación?
       11. ¿Qué recursos están disponibles?
       12. ¿Vamos a necesitar recursos adicionales?
       13. ¿Podrán estos ser obtenidos mediante financiación y dentro de los
           límites de tiempo fijados en e proyecto?
       14. ¿Cuándo se evaluará el éxito o fracaso de la implementación de la idea?
       15. ¿Cuándo será la fecha límite para su implementación?
       16. En caso de que esa idea sea implementada correctamente, ¿cómo
           permitirá alcanzar los objetivos?
       17. ¿Cómo debemos fijar el tiempo para implementar la idea?


Con la finalidad de evaluar la idea, de forma proactiva y creativa, se sugiere el
“pensamiento colateral” llamado así por Edward de Bono bajo su técnica de
los “Seis Sombreros para Pensar”. Esta técnica permite analizar o evaluar
cualquier tipo de idea, otorgando a cada sombrero un color que representa un
modo de pensar o un punto de vista distinto. Sombrero azul para controlar la
evaluación del proceso y seleccionar el mejor curso de acción a seguir
(orquestador); sombrero amarillo para promover el valor positivo de la idea
(optimismo); sombrero rojo para pensar en intuiciones, sentimientos y
emociones (emotividad); sombrero negro para expresar juicios y
precauciones sobre la idea (control); sombrero blanco para representar los
detalles, y la mayor cantidad posible de información (estadista); sombrero
verde para expresar la creatividad y fomentar la construcción y ampliación de la
idea (innovador). Basta decir que no estamos obligados a escoger alguna
idea, ya que podemos rechazar incluso todas las aportadas, si
consideramos que no son óptimas para nuestras necesidades.



         http://dreliascordova.mx http://twitter.com/dreliascordova
                          https://neokids.webex.com
 




                                                                                  	
  

Dado que tanto a nivel individual como empresarial somos distintos, no hay una
regla definida de cómo convertir una idea en realidad, aunque si hay una serie
de pasos que suelen seguirse al aterrizar ideas.




Una propuesta por parte del autor de Brainstorm (Jason Rich) es una serie de
10 pasos:
   1. Asegúrese de tomar la idea que tenga más posibilidades de éxito
   2. Se necesita un líder que comprenda los objetivos que se quieren
       alcanzar, alguien distinto al que lleva el proceso de brainstorm
   3. Es necesario que todo el equipo entienda lo que se quiere lograr, y por
       que se requiere implantar la nueva idea
   4. Haga una lista detallada de todo lo necesario para llevar a cabo la idea,
       desde personal involucrado, herramientas, costo, tiempo, etc.
   5. El líder debe motivar al grupo y el grupo debe mantenerse motivado
       durante todo el proceso, se requiere de compromiso de los participantes
   6. Establezca una meta y lleve un orden del proceso que seguirá, planee
   7. Utilice especialistas y recursos de su propia organización fomentando la
       creatividad de los mismos participantes
   8. Establezca un programa o lleve un calendario de su plan evidenciando
       las fechas límite
   9. Al poner la idea en movimiento habrá que dejar que los participantes se
       pongan a trabajar
   10. Examine los resultados obtenidos periódicamente

Producir ideas debe ser un proceso divertido y lleno de recompensas, pero
también tiene momentos de frustración y de sensación de pérdida del tiempo.




Resumido por Dr. Elias Córdova Sastré
Pediatra Neonatólogo
Hospital Ángeles Villahermosa Piso 7




       http://dreliascordova.mx http://twitter.com/dreliascordova
                        https://neokids.webex.com

Recomendados

Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo por
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articuloCreatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articuloDiana Fuentes Huerta
5.1K vistas20 diapositivas
La creatividad[1] por
La creatividad[1]La creatividad[1]
La creatividad[1]Carmen Hevia Medina
408 vistas5 diapositivas
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de la creatividad y la generacion ... por
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de la creatividad y la generacion ...Tecnicas y herramientas para el desarrollo de la creatividad y la generacion ...
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de la creatividad y la generacion ...MONICA HERNANDEZ
36.1K vistas36 diapositivas
Presentación building ideas por
Presentación building ideasPresentación building ideas
Presentación building ideasAntonio Pérez
3.7K vistas46 diapositivas
Generacion de ideas(1) por
Generacion de ideas(1)Generacion de ideas(1)
Generacion de ideas(1)lili8814
2.1K vistas17 diapositivas
Las mejores técnicas creativas por
Las mejores técnicas creativasLas mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativasAgencia La Nave
117.5K vistas51 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solución Creativa de Problemas por
Solución Creativa de ProblemasSolución Creativa de Problemas
Solución Creativa de ProblemasGuillermo Poveda
3.8K vistas13 diapositivas
Creatividad por
CreatividadCreatividad
CreatividadMarcia Rodriguez
7K vistas15 diapositivas
Creatividad por
CreatividadCreatividad
CreatividadRamiro Aduviri Velasco
1.3K vistas14 diapositivas
Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2 por
Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2
Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2HUGOMNDZ
370 vistas24 diapositivas
Técnicas creativas generación de ideas por
Técnicas creativas   generación de ideasTécnicas creativas   generación de ideas
Técnicas creativas generación de ideasAMARELBY
7.6K vistas19 diapositivas
Tecnicas de-generacion-de-ideas por
Tecnicas de-generacion-de-ideasTecnicas de-generacion-de-ideas
Tecnicas de-generacion-de-ideasEdgar Santos
854 vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2 por HUGOMNDZ
Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2
Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2
HUGOMNDZ370 vistas
Técnicas creativas generación de ideas por AMARELBY
Técnicas creativas   generación de ideasTécnicas creativas   generación de ideas
Técnicas creativas generación de ideas
AMARELBY7.6K vistas
Tecnicas de-generacion-de-ideas por Edgar Santos
Tecnicas de-generacion-de-ideasTecnicas de-generacion-de-ideas
Tecnicas de-generacion-de-ideas
Edgar Santos854 vistas
Tecnicas creativas de mayor generalidad por arynderi
Tecnicas creativas de mayor generalidadTecnicas creativas de mayor generalidad
Tecnicas creativas de mayor generalidad
arynderi975 vistas
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativo por Fundacion Innovacion
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativoCreatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Fundacion Innovacion15.8K vistas
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD por M M
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
M M35.2K vistas
Creatividad por Isaac Hd
CreatividadCreatividad
Creatividad
Isaac Hd1.4K vistas
Concepto de creatividad creador y elementos por Stephanie Pinzón
Concepto de creatividad creador y elementosConcepto de creatividad creador y elementos
Concepto de creatividad creador y elementos
Stephanie Pinzón1.3K vistas
Generacion de ideas diana por diana251994
Generacion de ideas dianaGeneracion de ideas diana
Generacion de ideas diana
diana2519943.1K vistas

Similar a Brainstorm

Cómo ser creativo, ideas con éxito por
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCómo ser creativo, ideas con éxito
Cómo ser creativo, ideas con éxitoCátedra Paisaje Valenciano
554 vistas87 diapositivas
Workshop: Seis sombreros para Pensar. por
Workshop: Seis sombreros para Pensar.Workshop: Seis sombreros para Pensar.
Workshop: Seis sombreros para Pensar.NA#GROW
261 vistas10 diapositivas
Gestión de ideas y trabajo en equipo por
Gestión de ideas y trabajo en equipo Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo Cesar Piedras Montiel
8 vistas11 diapositivas
DESIGN THINKING.docx por
DESIGN THINKING.docxDESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docxRuthArge
35 vistas26 diapositivas
Entrevista en Gestión Revista Coopidrogas junio 2106 por
Entrevista en Gestión Revista  Coopidrogas junio 2106Entrevista en Gestión Revista  Coopidrogas junio 2106
Entrevista en Gestión Revista Coopidrogas junio 2106Ricard LLoria LLauradó
7.7K vistas3 diapositivas
Creative Problem Solving por
Creative Problem SolvingCreative Problem Solving
Creative Problem SolvingPaco Prieto
9.3K vistas7 diapositivas

Similar a Brainstorm(20)

Workshop: Seis sombreros para Pensar. por NA#GROW
Workshop: Seis sombreros para Pensar.Workshop: Seis sombreros para Pensar.
Workshop: Seis sombreros para Pensar.
NA#GROW261 vistas
DESIGN THINKING.docx por RuthArge
DESIGN THINKING.docxDESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docx
RuthArge35 vistas
Creative Problem Solving por Paco Prieto
Creative Problem SolvingCreative Problem Solving
Creative Problem Solving
Paco Prieto9.3K vistas
DESIGN THINKING (2).pptx por KEVIN168427
DESIGN THINKING (2).pptxDESIGN THINKING (2).pptx
DESIGN THINKING (2).pptx
KEVIN1684274 vistas
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot por Pedro Kohn
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotCatedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Pedro Kohn519 vistas
Tecnicas creativas por AMARELBY
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
AMARELBY9.4K vistas
La creatividad en el campo laboral por Sandy De Paz
La creatividad en el campo laboralLa creatividad en el campo laboral
La creatividad en el campo laboral
Sandy De Paz164 vistas
DináMicas De Grupo por Rosa Barroso
DináMicas De GrupoDináMicas De Grupo
DináMicas De Grupo
Rosa Barroso32.8K vistas
Design thinking ujmd por Fabio Buiza
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
Fabio Buiza155 vistas
Human Centered Design - Design Thinking: 36 tools - Taxonomía de la Innovació... por Andy Garcia
Human Centered Design - Design Thinking: 36 tools - Taxonomía de la Innovació...Human Centered Design - Design Thinking: 36 tools - Taxonomía de la Innovació...
Human Centered Design - Design Thinking: 36 tools - Taxonomía de la Innovació...
Andy Garcia 1.7K vistas
.Creatividad e innovación empresarial.. por mcristinadd
.Creatividad e innovación empresarial...Creatividad e innovación empresarial..
.Creatividad e innovación empresarial..
mcristinadd407 vistas
.Creatividad e innovación empresarial. por mcristinadd
.Creatividad e innovación empresarial..Creatividad e innovación empresarial.
.Creatividad e innovación empresarial.
mcristinadd278 vistas

Más de NEOKIDS CORPORATIVO

Recién Nacido Patológico por
Recién Nacido PatológicoRecién Nacido Patológico
Recién Nacido PatológicoNEOKIDS CORPORATIVO
12.9K vistas213 diapositivas
Hemotransfusion por
HemotransfusionHemotransfusion
HemotransfusionNEOKIDS CORPORATIVO
1.6K vistas55 diapositivas
Cuadro cronológico y linea del tiempo por
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoNEOKIDS CORPORATIVO
189.2K vistas35 diapositivas
Educación a Distancia y sus Características por
Educación a Distancia y sus CaracterísticasEducación a Distancia y sus Características
Educación a Distancia y sus CaracterísticasNEOKIDS CORPORATIVO
1.4K vistas5 diapositivas
El Crecimiento de Pinterest por
El Crecimiento de PinterestEl Crecimiento de Pinterest
El Crecimiento de PinterestNEOKIDS CORPORATIVO
524 vistas1 diapositiva
Interpretación Clínica de la Biometria hematica por
Interpretación Clínica de la Biometria hematicaInterpretación Clínica de la Biometria hematica
Interpretación Clínica de la Biometria hematicaNEOKIDS CORPORATIVO
43.7K vistas6 diapositivas

Más de NEOKIDS CORPORATIVO(20)

Cuadro cronológico y linea del tiempo por NEOKIDS CORPORATIVO
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
NEOKIDS CORPORATIVO189.2K vistas
Educación a Distancia y sus Características por NEOKIDS CORPORATIVO
Educación a Distancia y sus CaracterísticasEducación a Distancia y sus Características
Educación a Distancia y sus Características
NEOKIDS CORPORATIVO1.4K vistas
Interpretación Clínica de la Biometria hematica por NEOKIDS CORPORATIVO
Interpretación Clínica de la Biometria hematicaInterpretación Clínica de la Biometria hematica
Interpretación Clínica de la Biometria hematica
NEOKIDS CORPORATIVO43.7K vistas

Último

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vistas42 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vistas19 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
22 vistas43 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
27 vistas18 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 vistas21 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas

Brainstorm

  • 1.         Dr. Elias Córdova Sastré BRAINSTORM O PENSAMIENTO CREATIVO E INNOVADOR Médico pediatra neonatólogo Maestría en administración de hospitales Maestría en educación Jefe de Pediatría en Hospital Angeles Villahermosa CEO de Neokids Excatedrático en UAG
  • 2.     BRAINSTORM Pensamiento  Creativo,    Innovador  y   Estratégico       Albert Einstein, Bill Gates y Mark Zuckerberg comparten el hecho que los tres tuvieron valor para expresar sus ideas, de pensar diferente, además de trabajar duro para que los demás aceptaran sus ideas; su esfuerzo lo compartieron y lo hicieron realidad. Cada nueva idea tiene un propósito, cómo solucionar un problemas, resolverlo, disminuir costos, mejorar procesos, entre otros. Las ideas hacen nuestra vida más fácil, basta con pensar en el avión, el teléfono, la computadora, etc. El autor del libro “Braistorm”, Jason Rich, considera que todos podemos producir grandes ideas, que podemos adiestrarnos para mejorar el poder de nuestro cerebro con la finalidad de que piense de manera creativa, innovadora; sin importar nuestra edad, género, raza, profesión o intereses personales, todos podemos tener éxito y realizar grandes cosas si logramos pensar de forma creativa, si ejercitamos nuestro cerebro a través del brainstorm. El fundamento del brainstorm se basa en nuestra imaginación, nuestra capacidad de crear, la habilidad de producir nuevas ideas, lo cual no tiene que ver con cuan inteligente seamos. Todos podemos romper nuestro paradigma con el cual fuimos educados, el pensamiento analítico, que ha abatido nuestra capacidad de imaginar, de soñar. Tendemos como adultos a sobreanalizar los problemas, a ver las cosas como son o nos han dicho que son, a tener miedo a la crítica, miedo a ser originales, nos dejamos llevar por los convencionalismos y la rutina. Para romper paradigmas se requiere de un esfuerzo personal, un compromiso de nuestra parte, de invertir tiempo, energía y esfuerzo, y asumir el costo a veces de una aparente derrota o fracaso . Hoy en día las empresas requieren de gente creativa, de personas competitivas. Las ideas nos ayudan a generar, a competir en un mercado, a obtener ganancias o beneficios, a reducir costes, a mejorar procesos. Con la finalidad de aumentar nuestra creatividad y mejorar nuestros pensamientos se sugiere hacer una especie de benchmarking proactivo de http://dreliascordova.mx http://twitter.com/dreliascordova https://neokids.webex.com
  • 3.     personas que admiremos, preguntarnos por qué las admiramos, qué es lo que nos llama la atención de ellas, qué sentimos que tengan de éxito, qué han hecho para alcanzar su éxito, y que cada vez que tengamos un problema, pensemos en función de esos personajes, en cómo le harían ellos para resolver dicho problema. Brainstorm, como concepto de pensamiento innovador o creativo, viene a ser la técnica mediante la cual se fomenta el pensamiento y producción de ideas originales, creativas, innovadoras y estratégicas, que permiten la resolución de tal o cual problema. Como técnica, brainstorm puede ser aplicado de forma individual o grupal, el propósito sería el producir ideas, no el análisis ni la forma de implementar dichas ideas. Actividades sugeridas para desarrollar brainstorm Brainstorm en sus orígenes, se remonta a la psicología de Freud quien practicaba en sus terapia la libre asociación de ideas, en la que pedía a sus pacientes anotar y describir la primera cosa que se les viniera a la mente para luego analizarlos y discutir sus significados. . No hay una regla de cómo hacerlo y no se debe limitar a un http://dreliascordova.mx http://twitter.com/dreliascordova https://neokids.webex.com
  • 4.     cuando y un cómo, es una destreza que debemos incorporar a todos los aspectos de la vida. Preguntas claves en una sesión grupal al practicar brainstorm: 1. ¿Cuál es nuestra principal meta u objetivo? 2. ¿Qué problema estamos tratando de resolver? 3. ¿Qué esperamos conseguir? 4. ¿Qué proceso de brainstorming se utilizará para alcanzar los objetivos? 5. ¿Qué actividades creativas o ejercicios se utilizarán? 6. ¿Qué instrumentos se emplearán? 7. ¿Quiénes serán invitados a participar en la sesión? 8. ¿Qué tipo de experiencia, destrezas o conocimientos aporta cada persona? 9. ¿Porqué motivos se invita a participar a alguien? Se recomienda que una persona coordine la sesión grupal, quien se encargará que todo marche en orden y según lo dispuesto en las preguntas planteadas. Se sugiere se lleve a cabo en un lugar cómodo, relajado y con lo indispensable para la sesión, sin contratiempos; el grupo debe ser entre 2 y 10 participantes. Once recomendaciones al realizar brainstorm: 1. Determine cuáles son sus objetivos o identifique un problema 2. Establezca unas reglas y vele por que estas se cumplan 3. Fije unos objetivos o límites 4. Ninguna idea es inútil 5. No presione para que el proceso se realice de manera rápida y termine pronto 6. No juzgue las ideas de manera prematura 7. Cree un ambiente que estimule y genere entusiasmo entre los participantes 8. Trabaje con las ideas de otras personas 9. La cantidad de ideas que surjan en la sesión es importante 10. No tenga miedo 11. Debe aprender a mirar las cosas desde perspectivas diferentes Una vez realizado el ejercicio de brainstorm y con las ideas sobre la mesa, hay una serie de preguntas a realizar para medir la implementación de una idea: http://dreliascordova.mx http://twitter.com/dreliascordova https://neokids.webex.com
  • 5.     1. ¿Qué esperamos alcanzar? 2. ¿Se pueden medir cuantitativa y cualitativamente las posibilidades de éxito de la idea? 3. ¿Cuáles son los aspectos positivos de la idea y sus beneficios potenciales? 4. ¿Cuáles son los principales obstáculos a confrontar? 5. ¿Existe un transfondo claro, con suficiente información que permita tomar una decisión inteligente sobre la conveniencia de adoptar esa idea? 6. ¿Se debe investigar y obtener información adicional? 7. ¿Cuáles han sido los criterios establecidos para determinar las posibilidades de éxito? 8. ¿A quién corresponde establecer y evaluar los procedimientos sobre los cuales se adopta la implementación de la idea? 9. ¿A quiénes va dirigida la idea? 10. ¿Qué recursos personales o de la empresa necesitaremos para trabajar en su implementación? 11. ¿Qué recursos están disponibles? 12. ¿Vamos a necesitar recursos adicionales? 13. ¿Podrán estos ser obtenidos mediante financiación y dentro de los límites de tiempo fijados en e proyecto? 14. ¿Cuándo se evaluará el éxito o fracaso de la implementación de la idea? 15. ¿Cuándo será la fecha límite para su implementación? 16. En caso de que esa idea sea implementada correctamente, ¿cómo permitirá alcanzar los objetivos? 17. ¿Cómo debemos fijar el tiempo para implementar la idea? Con la finalidad de evaluar la idea, de forma proactiva y creativa, se sugiere el “pensamiento colateral” llamado así por Edward de Bono bajo su técnica de los “Seis Sombreros para Pensar”. Esta técnica permite analizar o evaluar cualquier tipo de idea, otorgando a cada sombrero un color que representa un modo de pensar o un punto de vista distinto. Sombrero azul para controlar la evaluación del proceso y seleccionar el mejor curso de acción a seguir (orquestador); sombrero amarillo para promover el valor positivo de la idea (optimismo); sombrero rojo para pensar en intuiciones, sentimientos y emociones (emotividad); sombrero negro para expresar juicios y precauciones sobre la idea (control); sombrero blanco para representar los detalles, y la mayor cantidad posible de información (estadista); sombrero verde para expresar la creatividad y fomentar la construcción y ampliación de la idea (innovador). Basta decir que no estamos obligados a escoger alguna idea, ya que podemos rechazar incluso todas las aportadas, si consideramos que no son óptimas para nuestras necesidades. http://dreliascordova.mx http://twitter.com/dreliascordova https://neokids.webex.com
  • 6.     Dado que tanto a nivel individual como empresarial somos distintos, no hay una regla definida de cómo convertir una idea en realidad, aunque si hay una serie de pasos que suelen seguirse al aterrizar ideas. Una propuesta por parte del autor de Brainstorm (Jason Rich) es una serie de 10 pasos: 1. Asegúrese de tomar la idea que tenga más posibilidades de éxito 2. Se necesita un líder que comprenda los objetivos que se quieren alcanzar, alguien distinto al que lleva el proceso de brainstorm 3. Es necesario que todo el equipo entienda lo que se quiere lograr, y por que se requiere implantar la nueva idea 4. Haga una lista detallada de todo lo necesario para llevar a cabo la idea, desde personal involucrado, herramientas, costo, tiempo, etc. 5. El líder debe motivar al grupo y el grupo debe mantenerse motivado durante todo el proceso, se requiere de compromiso de los participantes 6. Establezca una meta y lleve un orden del proceso que seguirá, planee 7. Utilice especialistas y recursos de su propia organización fomentando la creatividad de los mismos participantes 8. Establezca un programa o lleve un calendario de su plan evidenciando las fechas límite 9. Al poner la idea en movimiento habrá que dejar que los participantes se pongan a trabajar 10. Examine los resultados obtenidos periódicamente Producir ideas debe ser un proceso divertido y lleno de recompensas, pero también tiene momentos de frustración y de sensación de pérdida del tiempo. Resumido por Dr. Elias Córdova Sastré Pediatra Neonatólogo Hospital Ángeles Villahermosa Piso 7 http://dreliascordova.mx http://twitter.com/dreliascordova https://neokids.webex.com