Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Evaluacion instrumentos-competencias

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 44 Anuncio

Evaluacion instrumentos-competencias

Descargar para leer sin conexión

Objetivos:
Estudiar la evaluación, sus funciones e instrumentos para motivar el aprendizaje a partir de una concepción integral y formativa, basada en el modelo educativo constructivista.
Reflexionar sobre el propio quehacer docente respecto a las prácticas evaluativas en el aula, sus implicaciones en los procesos de formación de los estudiantes y la importancia de construir propuestas desde un enfoque integral y formativo, ajustado a su contexto escolar, saberes previos y experiencia docente.
Presentar a los profesores participantes diferentes instrumentos de evaluación de diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje y con sustento en Planes y Programas de Estudios.
Elaborar instrumentos de evaluación del aprendizaje, aplicando los criterios teóricos, metodológicos y conceptuales abordados durante el curso.

Objetivos:
Estudiar la evaluación, sus funciones e instrumentos para motivar el aprendizaje a partir de una concepción integral y formativa, basada en el modelo educativo constructivista.
Reflexionar sobre el propio quehacer docente respecto a las prácticas evaluativas en el aula, sus implicaciones en los procesos de formación de los estudiantes y la importancia de construir propuestas desde un enfoque integral y formativo, ajustado a su contexto escolar, saberes previos y experiencia docente.
Presentar a los profesores participantes diferentes instrumentos de evaluación de diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje y con sustento en Planes y Programas de Estudios.
Elaborar instrumentos de evaluación del aprendizaje, aplicando los criterios teóricos, metodológicos y conceptuales abordados durante el curso.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Evaluacion instrumentos-competencias (20)

Más de Osman Villanueva (14)

Anuncio

Más reciente (20)

Evaluacion instrumentos-competencias

  1. 1. Osman Villanueva García osman@educart.org
  2. 2. • Estudiar la evaluación, sus funciones e instrumentos para motivar el aprendizaje a partir de una concepción integral y formativa, basada en el modelo educativo constructivista. • Reflexionar sobre el propio quehacer docente respecto a las prácticas evaluativas en el aula, sus implicaciones en los procesos de formación de los estudiantes y la importancia de construir propuestas desde un enfoque integral y formativo, ajustado a su contexto escolar, saberes previos y experiencia docente. • Presentar a los profesores participantes diferentes instrumentos de evaluación de diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje y con sustento en Planes y Programas de Estudios. • Elaborar instrumentos de evaluación del aprendizaje, aplicando los criterios teóricos, metodológicos y conceptuales abordados durante el curso. Objetivos de la presentación
  3. 3. Medición •Conjunto de acciones orientadas a la obtención y registro cuantitativo de información sobre el aprendizaje logrado. Calificación •Expresión para valorar el grado de aprendizaje. Forma cualitativa (Apto / No Apto, Cubre / No Cubre, …) y forma cuantitativa (0, 5, 8, 10). Acreditación •Referencia que indica que se cumple con el mínimo de criterios establecidos sobre el resultado de aprendizaje esperado en un curso. Certificación •Crédito de una institución educativa donde se reconoce el grado de aprendizaje o nivel de estudios obtenido. Ponderación •Puntaje asignado a las tareas específicas que el educando realiza en beneficio del desarrollo de saberes. La “Evaluación del aprendizaje” no debe confundirse con medición, calificación, acreditación y certificación del aprendizaje.
  4. 4. PROCESO mediante el cual se recopilan EVIDENCIAS y se realiza un JUICIO o dictamen de dichas evidencias teniendo en cuenta CRITERIOS pre- establecidos y con la finalidad de REALIMENTAR el quehacer en beneficio del DESARROLLO de potencialidades en el ser humano. Evaluación por competencia Criterios Evidencias Juicio Experto
  5. 5. Declarativos •Valorar conceptos, hechos, rasgos y principios que se saben, definen, identifican, reconocen, describen o recuerdan (fotosíntesis por ejemplo). •Valorar operaciones, técnicas, métodos, procedimientos y estrategias que se manejan, construyen, utilizan, ejecutan, simulan o aplican para resolver problemas (métodos algebraicos con ecuaciones 1er grado). •Apreciar la conducta, valores y actitudes que se muestran en torno al objetivo de estudio en cuestión (respeto, tolerancia, empatía, solidaridad, etc.). Interés por la conservación del medio ambiente, por ejemplo. La “Evaluación del aprendizaje” implica valorar saberes de tipo: Declarativos (fácticos), Procedimentales y Actitudinales.
  6. 6. Aprendizaje esperado Identificación del tipo de información que quiero evaluar: •Concepto •Habilidad •Actitud •Identificación de palabra clave. •Comprender el significado. •Identificar criterios a observar- información. •Seleccionar instrumento. Criterios de construcción de Indicadores •Observables •Claros •En relación al aprendizaje esperado •Cualitativos •Cuantitativos Traducción a indicadores
  7. 7. • Un indicador es un descriptor o caracterizador del proceso de aprendizaje que da respuesta al qué evaluar en función del tipo de conocimiento (declarativo, procedimental, actitudinal). • Permiten establecer criterios de evaluación que sirven de comparación para la verificación y medición del nivel de dominio o desempeño de un aprendizaje esperado. • Manifiestan el nivel de dominio o desempeño de los estudiantes mediante la evaluación y la certificación. Indicadores de desempeño Criterios de Evaluación Son términos utilizados para designar una base de referencia para emitir juicios de valor. Definen lo que se espera de algo que se evalúa, con ellos se puede realizar la “lectura” del objeto y compararlo con un referente. Pensar en criterios es reflexionar sobre lo que es evaluar.
  8. 8. Evaluar competencias matemáticas Educación Media Superior – SEP (México)
  9. 9. Algunos instrumentos de evaluación Portafolios Pruebas escritas Simulaciones Mapas • Permiten el seguimiento continuo y diferenciado • Se basan en casos y problemas • Evalúan procesos interpretativos, argumentativos y propositivos • Simulan situaciones del contexto • Se busca que sean lo más reales posibles • Son gráficos que describen procesos a partir de la información a estudiar.
  10. 10. Matrices de Verificación Estrategia de Evaluación Auténtica Aprendizaje Situado Desempeño Niveles de dominio Evaluar el aprendizaje de conceptos, procedimientos, actitudes Docente-Estudiante Estudiante-Estudiante Autoevaluación Cualitativo Pericia Cuantitativo Novato -> Experto Escalas numéricas requiere como busca entendido como evalúan establece son realimentación son evalúan situaciones reales en
  11. 11.  Seleccionar un proceso o producto a enseñar- aprender.  Buscar modelo de un buen trabajo.  Seleccionar los aspectos a evaluar (INDICADORES).  Establecer la escala de clasificación (Estándares de calidad). (generalmente de 3-5).  Formular la descripción de los criterios de ejecución de cada nivel y aspecto a evaluar. http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3
  12. 12. Escala de clasificación Criterios de evaluación Excelente (Destacado) (A) Nivel excepcional de desempeño, excediendo todo lo esperado. Propone o desarrolla nuevas acciones • Demuestra total comprensión del problema. • Todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta. Buena (Satisfactoria) (B) • Nivel de desempeño que supera lo esperado. Mínimo nivel de error, altamente recomendable. • Demuestra considerable comprensión del problema • Casi todos los requerimientos de la tarea están incluidos en la respuesta. Regular (Moderadamente satisfactoria) (C) • Nivel de desempeño estándar. Los errores no constituyen amenaza los errores. • Demuestra comprensión parcial del problema • La mayor cantidad de requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta. Deficiente (D) • Nivel de desempeño por debajo de lo esperado. Presenta frecuencia de errores. • Demuestra poca comprensión del problema. • Muchos de los requerimientos de la tarea faltan en la respuesta. No aceptable (Rechazado) (E) • No satisface prácticamente nada de los requerimientos de desempeño. • No comprende el problema • No aplica los requerimientos para la tarea. Nulo (F) • No responde. No intentó hacer la tarea.
  13. 13. Dimensiones Indicadores de desempeño Estándares de calidad Excelente A (4 puntos) Avanzado B (3 puntos) Suficiente C (2 puntos) Insuficiente D (1 punto) Comprensión Valorar si se ha identificado la información relevante del problema: cuáles son los datos, cuáles las incógnitas y cuáles las condiciones que se han de cumplir Recoge de forma organizada y rigurosa toda la información relevante, justificando su necesidad o utilidad Identifica toda la información relevante de forma organizada y utilizando la notación adecuada Identifica la información relevante del problema - datos, incógnitas y condiciones que se han de cumplir-, pero de forma desorganizada o sin utilizar la notación adecuada La información identificada es claramente insuficiente y/o irrelevante. Aplicación del método Valorar el procedimiento, es decir, las operaciones con conjuntos y el manejo de la información con diagramas de Venn-Euler El método se ha utilizado correcta y ordenadamente, argumentando cada uno de los pasos. El método se ha utilizado correcta y ordenadament e con todos sus pasos, pero sin argumentar cada uno de ellos El método se ha utilizado correctamente en casi todos los pasos, pero de forma desorganizada y sin explicaciones No se ha aplicado el método o se ha hecho de forma incompleta o incorrecta
  14. 14. Dimensiones Indicadores de desempeño Estándares de calidad Excelente A (4 puntos) Avanzado B (3 puntos) Suficiente C (2 puntos) Insuficiente D (1 punto) Justificación y claridad Valorar la claridad y rigurosidad en el desarrollo de la resolución. Se incluyen de forma correcta explicaciones que faciliten la lectura y comprensión de la resolución del problema. La solución final se comunica de forma clara y rigurosa Se incluyen de forma correcta explicaciones que faciliten la lectura y comprensión de la resolución del problema. Se incluyen explicaciones que faciliten la lectura y comprensión de la resolución del problema, pero de forma desorganizada y sin errores importantes. Prácticamente no se incluyen explicaciones que faciliten la lectura y comprensión de la resolución del problema. Resultados Evaluar exclusivament e los resultados Los resultados son correctos, provienen de forma natural del procedimiento seguido y se presentan como conclusión final del problema de manera clara Los resultados son correctos y completos, se expresan con la notación y las unidades adecuadas, pero no se presentan de forma clara y concisa. Los resultados presentados son casi correctos y completos, con pequeños errores numéricos o de notación No presenta resultados o bien son incorrectos total o parcialmente, con errores graves de notación o numéricos
  15. 15. Dimensiones Indicadores de desempeño Estándares de calidad Excelente A (4 puntos) Avanzado B (3 puntos) Suficiente C (2 puntos) Insuficiente D (1 punto) Eficiencia Valorar las operaciones con conjuntos y el manejo de la información elegido para la resolución Se presentan alternativas y en todos de los casos se ha elegido razonadamente la opción más eficiente Se presentan alternativas y en la mayoría de los casos se ha elegido la opción más eficiente Se presentan alternativas, pero en la mayoría de los casos no se ha elegido la opción más eficiente No se presentan alternativas y/o en la mayoría de los casos se ha elegido un procedimiento poco eficiente Análisis crítico Valorar la reflexión que se hace sobre la validez de los resultados obtenidos Comprueba y contrasta la solución obtenida y extiende su aplicación a otros contextos o establece generalizacione s Analiza el procedimiento y propone posibles mejoras Comprueba los resultados obtenidos contrastando su coherencia con las condiciones del problema y analiza el procedimiento utilizado Comprueba parcialmente los resultados obtenidos y contrasta su coherencia con las condiciones del problema, pero no analiza el procedimiento utilizado No comprueba ni los resultados obtenidos ni el procedimiento utilizado
  16. 16. Evaluación Proceso sistemático y metódico, mediante el cual se recopila información “cuantitativa y cualitativa" a través de medios formales sobre un objeto determinado, con el fin de juzgar su mérito o valor y fundamentar decisiones específicas. Este proceso puede ser empleado en diferentes ámbitos del quehacer humano: social, económico, educativo o político. Evaluación del aprendizaje Campo especializado de la evaluación educativa en el que se valoran los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas por los estudiantes como resultado de diversas experiencias educativas. La evaluación del aprendizaje puede tener diversos propósitos: selección de alumnos, orientación y apoyo escolar, acreditación, entre otros. Para evaluar el aprendizaje existen diversos enfoques e instrumentos.
  17. 17. Evaluación de instituciones educativas Campo especializado de la evaluación en el que se realizan procesos múltiples de valoración sobre los distintos componentes y procedimientos de una institución educativa, con el propósito de realizar diagnósticos que permitan desarrollar programas y acciones de mejora continua. Evaluación de la docencia Campo especializado de la evaluación educativa en el que se valoran las características y el desempeño de los profesores, a través de distintos métodos, con el fin de comprender más profundamente la naturaleza, ejercicio y resultados de la docencia.
  18. 18. Evaluación educativa Proceso a través del cual se valora el mérito de un objeto determinado en el campo de la educación, con el fin de tomar decisiones particulares. En la educación existen múltiples campos especializados de evaluación, así se puede identificar el campo de la evaluación del aprendizaje, el de la docencia, el de materiales educativos, el de programas educativos y el de instituciones educativas. Evaluación externa Evaluación conducida por agentes externos a la institución o programa que se evalúa. Generalmente intervienen grupos de pares, comités de expertos u organismos especializados en cuestiones de evaluación.
  19. 19. Evaluación formativa Tipo de evaluación que tiene como propósito mejorar los procesos o cualidades de un objeto cuando éste se encuentra en desarrollo, valorando sus atributos positivos y negativos. Evaluación interna Evaluación conducida por un miembro o miembros de la institución. Gran parte de las instituciones de educación superior emplean este tipo de evaluación. Evaluador Profesional responsable de planear y conducir procesos de evaluación en diferentes contextos y con diversos propósitos y alcances.

×