Aplicacion De Estrategias Creativas De Evaluacion .
TECNICAS CREATIVAS DE EVALUACION PARA LA CARRERA DE
ELECTRONICA EN LA FACULTAD POLITECNICA DE LA UAGRM.
Antes de todo, debemos saber que la evaluación es un proceso permanente en
la vida del ser humano.
Desde niños aprendemos a valorar todo aquello que hacemos y dejamos de
hacer para adquirir el sentido de la responsabilidad de nuestros actos. De esta
manera distinguimos lo que es perjudicial o benéfico, es decir, asumimos la
evaluación como una actividad reflexiva.
De nuestra práctica pedagógica nos planteamos una serie de interrogantes y
dudas con relación a la evaluación y al papel que ésta juega en los diferentes
momentos de nuestro trabajo: ¿Cómo evalúo a mis estudiantes? ¿Para qué me
sirve evaluar? ¿Cómo considerar las particularidades de cada uno de mis
estudiantes? ¿Cómo me permite mejorar mi trabajo en el aula?, son
interrogantes que el docente de hoy, en su afán e interés de obtener mejores
resultados en los aprendizajes de sus estudiantes, no sólo se pregunta sino que
se esfuerza por encontrar las respuestas para acompañar a los estudiantes en
sus particulares formas de aprender, para ello se vale de los postulados de la
pedagogía actual, derivados básicamente de los aportes de la psicología
genética de Piaget, de la psicología cognitiva de Bruner y Ausubel, la psicología
de Vigotsky y de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
Desde ésta perspectiva, la evaluación responde a una manera de mirar,
escuchar, conocer, sin perder de vista nuestras expectativas de logro, ni la de
nuestros estudiantes.
El docente entonces reflexiona sobre lo que implica para los estudiantes, el
aprender estableciendo estrategias creativas de evaluación, que le permitan
considerar los diferentes ritmos de aprendizaje de cada uno, ya que no todos
aprenden del mismo modo, en el mismo tiempo ni con el mismo trabajo.
1
Esto es lo óptimo dentro de una forma de evaluar, donde el estudiante es el
centro del aprendizaje y donde el docente se convierte en su mejor aliado y
acompañante, pero sucede que en nuestra región sobre todo, en cuanto a las
prácticas evaluativos en el nivel superior, los docentes en su gran mayoría no
hacen uso de estrategias creativas de evaluación, persistiendo en lo tradicional
y haciendo uso de una misma estrategia para todos los estudiantes, lo que
significa que no se respetan los ritmos de aprendizaje individuales y por ende,
los estudiantes no obtienen un buen rendimiento.
2
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
2.1.- Identificación del problema.-
No se respetan los ritmos de aprendizaje de los estudiantes por la escasa
aplicación de estrategias creativas de evaluación.
2.2.- Formulación del problema.-
Porque dentro del proceso enseñanza – aprendizaje en la educación superior
los docentes no toman en cuenta los ritmos de aprendizaje de sus estudiantes
para poder así aplicar de mejor manera diferentes evaluaciones creativas.
2.3.- Objetivos.-
2.3.1.- Objetivo general.-
Experimentar los efectos de estrategias creativas de evaluación, en relación a
los ritmos de aprendizaje para elevar el nivel lógico de capacidades en los
estudiantes de Educación Superior de la carrera de electrónica.
2.3.2.- Objetivos específicos.-
Conocer la realidad de las prácticas evaluativas en las Instituciones
Educativas de Educación Superior de la carrera de electrónica.
Describir y explicar los factores que determinan las carencias de
instrumentos creativos para evaluar a los estudiantes.
Plantear estrategias creativas de evaluación, para elevar el nivel de logro de
los estudiantes, en relación a sus ritmos de aprendizaje.
Aplicar estrategias creativas de evaluación en relación a los ritmos de
aprendizaje en estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel rene
moreno.
3
2.4.- Preguntas de investigación.-
• ¿Como conocer la realidad de las practicas evaluativos en instituciones de
Educación Superior?
• Como explicar los factores que determinan la carencia de los instrumentos
creativos en la evaluación?
• Como incorporar estrategias creativas de evaluación en entidades de
Educación Superior.
• Como conocer los ritmos de aprendizajes de los estudiantes para aplicarles
evaluaciones creativas que coadyuve en su proceso de enseñanza –
aprendizaje.
2.4.- Justificación.-
Este proyecto de investigación encuentra su justificación en la imperiosa
necesidad de mejorar, tanto la calidad de la evaluación que se esta practicando,
como también la cantidad de aprendizaje de acuerdo a los ritmos de
aprendizaje que los estudiantes en educación superior deben lograr.
2.5.- Viabilidad.-
La presente investigación es viable ya solo se necesita demostrar que con la
aplicación de estrategias creativas de evaluación, teniendo en cuenta los ritmos
de aprendizaje se permitirá que se optimicen sus logros.
También es importante porque constituirá un aporte para las autoridades
educativas y profesores del nivel para mejorar las prácticas evaluativas.
4
Dentro de los factores humanos y económicos que se necesitaran serían:
Humanos:
Docentes actualizados en estrategias innovadoras de evaluación con respeto a
los estudiantes y sus capacidades.
Económicos:
Recursos económicos para la elaboración de materiales electrónicos y
laboratorios de evaluación en educación superior, solicitud de permiso a las
autoridades de la universidad para aplicar dichas estrategias
5
3.- MARCO TEORICO:
3.1.- Evaluación Educativa.
3.2.- Cómo debemos evaluar los aprendizajes en Educación Inicial?
3.3.- Características de la Evaluación
3.3.1.- Formativa.
3.3.2.- Practica.
3.3.3.- Criterial.
3.3.4.- Integral.
3.3.5.- Flexible e individualizada.
3.3.6.- Participativa.
3.3.7.- Decisoria.
3.3.8.- Científica.
3.4.- Funciones de la Evaluación
3.4.1.- En función del alumno.
3.4.2.- En función del docente.
3.5.- Etapas de la Evaluación
3.5.1.- Evaluación de Contexto.
3.5.2.- Evaluación de inicio.
3.5.3.- Evaluación de proceso.
6
3.6.- Tipos de evaluaciones:
3.6.1.- Autoevaluación.
3.6.2.- Coevaluación.
3.6.3.- Heteroevaluación.
3.7.- Técnicas e instrumentos de evaluación
3.7.1.- Técnicas
3.7.1.1.- La Observación mediante prácticas en laboratorios.
3.7.1.2.- La entrevista.
3.7.1.3.- Portafolio o Carpeta.
3.7.2.- Instrumentos de Evaluación
3.7.2.1.- Lista de cotejo.
3.7.2.2.- Anecdotario.
3.7.2.3.- Ficha de Observación.
3.7.2.4.- El diario.
3.8.- Estrategias creativas de evaluación para respetar los ritmos y estilos de
aprendizaje
7
4.- HIPÓTESIS:
4.1.- Hipótesis de investigación.-
El uso de estrategias creativas de evaluación en relación a los ritmos de
aprendizaje de cada estudiante, potencia el logro de capacidades.
4.2.- Identificación de las variables.-
Dentro de esta investigación de aplicación de evaluaciones creativas según el
ritmo de aprendizaje de los estudiantes se pueden determinar las siguientes
variables
4.2.1.- Variable independiente.
Estrategias creativas de evaluación que el docente aplicara en dos grupos uno
de control y otro de prueba.
4.2.2.- Variable dependiente.
Logro de capacidades previstas.
4.2.3.- Variable interviniente.
Estudiantes de Educación Superior. Hombres; Mujeres.
8
4.3.- Operacionalización de las variables.-
Variable Definición de la Definición de Indicador
variable operacionalidad
Con una buena Aprobación de los
preparación y estudiantes.
Son actividades que
actualización del
motivan a los
docente para
- Estrategias
estudiantes a
crear y aplicar
creativas de
demostrar sus
estrategias
evaluación
conocimientos,
innovadoras de Datos obtenidos
destrezas y actitudes
evaluación según sobre el grado de
con relación a un área
los ritmos de conocimientos
aprendizaje de los que han adquirido
estudiantes. los estudiantes
Mostrando interés Registro de
Logro de
Alcanzar las metas aplicación en asistencia de los
capacidades
planificadas con cada clase estudiantes.
previstas.
solides y nuevas durante el
Estadísticas de
perspectivas para su proceso
los alumnos
futuro enseñanza
aprobados al
aprendizaje de
finalizar la materia
cada área
9