Proyecto academia de tecnologias

ovefa
ACADEMIA DE TECNOLOGIAS
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
•Problemática:
• Apatía por parte de los alumnos y los padres de
familia que cursan la materia de taller de
tecnologías.
CAUSAS
• El plan y programa de estudio no esta contextualizado ni
acorde a las necesidades de los estudiantes.
• Bajos resultados en las evaluaciones internacionales
estandarizadas como son la OCDE, examen Enlace, PISA.
• Se tornan conductas inadecuadas por parte de los alumnos y no
existe una convivencia sana y pacifica.
• No existe la infraestructura en las instituciones educativas.
• No existe compromiso por parte de los padres de familia.
ESTRATEGIAS
• Involucrar a los padres de familia en las actividades emprendidas por el
docente (Cartas compromisos).
• Motivación por parte del docente.
• Utilizar alumnos monitores que colaboren con las actividades de los
alumnos.
• Tener el reglamento dentro del taller de tecnologías y la señalética.
• Trabajo colaborativo dentro del salón de clase propiciando un espacio de
aprendizaje.
• Contextualizar el plan y programa de estudios de taller de tecnologías con
sus diferentes énfasis.
• Realizar síntesis de la información y organizadores gráficos.
• Enseñanza basada en aprendizajes del contexto.
CUANDO Y CON QUÉ
• Mediante un análisis del segundo y tercer bimestre se podrá
observar el avance en cuanto a la problemática de mejora de
los aprendizajes.
CONVIVENCIA SANA Y PACIFICA
• La perdida de valores inminente en la sociedad.
CAUSAS
• Problemas familiares como son: Desintegración familiar, Abuso,
Abandono, etc.
• No existe compromiso por parte de los padres de familia, en el
avance escolar de sus hijos.
• No existe seguimiento ni vinculación de los alumnos que
muestran conductas inadecuadas.
ESTRATEGIAS
• Llevar a cabo un expediente del alumno por parte del personal
que labora dentro de la escuela.
• Llevar a cabo un seguimiento de los alumnos que cuentan con
algún problema.
• Realizar estrategias técnicas-pedagógicas que permitan a los
alumnos integrarse en las actividades y tener convivencia sana
y pacifica (Trabajo en pares, Realizar material multimedia,
gráficos, etc.).
• Realizar una vinculación con las instituciones dedicadas a tratar
CUANDO Y CON QUE
• Se realizara durante el ciclo escolar 2016- 2017, se evaluara
mediante dos encuestas de opinión a los estudiantes, padres
de familia y personal que labora en la institución educativa.
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS
Propuesta Estrategia Tiempos Responsable
s
Evaluación
Disminuir la apatía
por parte de los
alumnos y los
padres de familia.
Motivación de los
alumnos para el
fortalecimiento de
la mejora de sus
aprendizajes.
Involucrar a los
padres de familia
en las actividades
emprendidas por el
docente ( Firmar
Cartas
compromisos).
Exentar exámenes.
Utilizar diversas
dinámicas de
aprendizaje, dentro
Realizar una junta
general con los
alumnos
problema(ocho
días para reunir los
padres de familia y
firmar carta
compromiso).
Como ultima
alternativa que se
realice una
vinculación entre
dirección de la
escuela y trabajo
social para realizar
visitas
domiciliares.
Todo el tiempo que
Profesor de la
asignatura, trabajo
social, prefectura,
directivos.
Docente
responsable del
taller.
Se realizara una
lista de cotejo para
obtener un
diagnostico del
avances y progreso
de la propuesta.
Lista de cotejo y
estadísticas de
evaluación.
Fortalezas Debilidades
Adecuaciones de las planeaciones, según el
contexto y énfasis.
El plan y programa 2011 esta estandarizado
para toda las escuelas a nivel nacional,
cuando algunas son rurales, estatales y
federales.
Uso de las Tic para la resolución de
problemas.
No darle seguimiento a las estrategias de
enseñanza.
Motivación del alumno para el
fortalecimiento de la mejora de
aprendizajes.
Uso inadecuado de las Tic por parte de los
alumnos.
Trabajo entre pares, lo que permite
fortalecer y generar espacios de
aprendizajes.
REFLEXIÓN
• Según Piaget (1964) en Kamii (1982), como se citan en el texto de la SEP
(2000), Elemetos de Reflexión para mi Práctica Docente, el objetivo de la
educación es que los hombres sean capaces de crear, y no ser solamente
repetidores de lo que otras generaciones han logrado, los seres humanos
deben ser críticos, no aceptar sin verificar lo que se les ofrezca.
• Por otro lado, Rodríguez –Mena (2004) afirma que el alumno debe ser un
participante activo y dinámico en la construcción de su conocimiento; por lo
tanto, debe aprender las herramientas y disposiciones para pensar
reflexivamente y poder lograrlo. Además, estipula que “…las posibilidades
que están en manos de los educadores para desarrollar verdaderamente a
sus alumnos es incalculable”, por lo que es primordial que la formación de
los docentes sea adecuada para que puedan asumir esta noble tarea.
1 de 12

Recomendados

Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4) por
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)Sandra Mariela Ballón Aguedo
1.7K vistas3 diapositivas
Relatoría 1a sesión por
Relatoría 1a sesiónRelatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesiónMartín Alcocer
350 vistas4 diapositivas
Proyecto de intervención educativa por
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaKaren Quintero
1.2K vistas13 diapositivas
Ruta de mejora decroly por
Ruta de mejora decrolyRuta de mejora decroly
Ruta de mejora decrolyMiriam Hernandez Almaraz
1.3K vistas13 diapositivas
Chacana de problemas por
Chacana de problemasChacana de problemas
Chacana de problemasIsela Guerrero Pacheco
5.7K vistas2 diapositivas
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana... por
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...
Matriz de priorización de los desafíos y retos según los campos de la chakana...Isela Guerrero Pacheco
2.6K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt ciclo 2017 por
Ppt ciclo 2017Ppt ciclo 2017
Ppt ciclo 2017inspeccionmontevideoeste
464 vistas13 diapositivas
Foda de la escuela por
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuelaYilset Yasmin Aparicio
151.1K vistas1 diapositiva
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido) por
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)Isela Guerrero Pacheco
4.7K vistas4 diapositivas
Director lider-pedagogico (1) por
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Raul Godofredo Mendoza Montesinos
191 vistas17 diapositivas
Identificación de causas y efectos del problema priorizado por
Identificación de causas y efectos del problema priorizadoIdentificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizadoIsela Guerrero Pacheco
3.9K vistas1 diapositiva
Ruta de mejora. petersen 2014 2015 por
Ruta de mejora. petersen  2014 2015Ruta de mejora. petersen  2014 2015
Ruta de mejora. petersen 2014 2015Miriam Hernandez Almaraz
691 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido) por Isela Guerrero Pacheco
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Dimensiones de liderazgo pedagógico (trabajo compartido)
Identificación de causas y efectos del problema priorizado por Isela Guerrero Pacheco
Identificación de causas y efectos del problema priorizadoIdentificación de causas y efectos del problema priorizado
Identificación de causas y efectos del problema priorizado
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Habilidades Directivas en la Gestión de la Escuela ccesa007
Planificacion Estrategica en la IE - FODA por UNMSM
Planificacion Estrategica en la IE - FODAPlanificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
UNMSM43K vistas
Guion de observación por Karina Juarez
Guion de observación  Guion de observación
Guion de observación
Karina Juarez285 vistas
Proyecto Intervencion Aula (Presentación) por sole guti
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
sole guti7.9K vistas
APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57 por Isabel Rangel
APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57
APRENDIZAJE ENTRE PARES. PROBLEMA USAER 57
Isabel Rangel1.5K vistas
Contextualización por jecs20
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
jecs20304 vistas
APORTES SOBRE PRÁCTICAS DOCENTES DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR por Milka Suárez
APORTES SOBRE PRÁCTICAS DOCENTES DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIORAPORTES SOBRE PRÁCTICAS DOCENTES DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
APORTES SOBRE PRÁCTICAS DOCENTES DE INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Milka Suárez40 vistas

Similar a Proyecto academia de tecnologias

Proyecto de aula astrid ximena santos por
Proyecto de aula  astrid ximena santosProyecto de aula  astrid ximena santos
Proyecto de aula astrid ximena santosdcpe2014
336 vistas10 diapositivas
Proyecto de aula magda zoraida cely por
Proyecto de aula   magda zoraida celyProyecto de aula   magda zoraida cely
Proyecto de aula magda zoraida celydcpe2014
166 vistas10 diapositivas
Pei 2013 por
Pei 2013Pei 2013
Pei 2013nubiaedith18
542 vistas23 diapositivas
Heroes del ato cenepa por
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaKelly Huayhuas
758 vistas32 diapositivas
Pei de oscar rios por
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar riosjohnnikhriz
1K vistas36 diapositivas
Pei oscar por
Pei oscarPei oscar
Pei oscarMichel Reyes Acuña
683 vistas36 diapositivas

Similar a Proyecto academia de tecnologias(20)

Proyecto de aula astrid ximena santos por dcpe2014
Proyecto de aula  astrid ximena santosProyecto de aula  astrid ximena santos
Proyecto de aula astrid ximena santos
dcpe2014336 vistas
Proyecto de aula magda zoraida cely por dcpe2014
Proyecto de aula   magda zoraida celyProyecto de aula   magda zoraida cely
Proyecto de aula magda zoraida cely
dcpe2014166 vistas
Orientaciones para la Planificación Curricular por JACQUELINE VILELA
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA 3.9K vistas
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec... por Hugo Bautista
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Hugo Bautista24.2K vistas
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación por MARILin PEREZ
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluaciónCaso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
MARILin PEREZ149 vistas
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero por JCASTINI
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
JCASTINI955 vistas
Informe final diagnostico 2018 25-01-2018 por Federico Aguilar
Informe final diagnostico 2018  25-01-2018Informe final diagnostico 2018  25-01-2018
Informe final diagnostico 2018 25-01-2018
Federico Aguilar179 vistas
INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx por JessicaInga10
INFORME  DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptxINFORME  DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
JessicaInga1022 vistas
Definicion documento final enero 18 por gihar torres
Definicion documento final enero 18Definicion documento final enero 18
Definicion documento final enero 18
gihar torres956 vistas
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018 por JCASTINI
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
JCASTINI8K vistas
Informe tecnico pedagogico 2017 por Charis GC
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC78.6K vistas
PEMC - Contestado MD - 2022.docx por Javier Aj
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj11.9K vistas
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA por ma072001
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma07200163K vistas

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
47 vistas25 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
147 vistas21 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 vistas340 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 vistas1 diapositiva

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas

Proyecto academia de tecnologias

  • 2. MEJORA DE LOS APRENDIZAJES •Problemática: • Apatía por parte de los alumnos y los padres de familia que cursan la materia de taller de tecnologías.
  • 3. CAUSAS • El plan y programa de estudio no esta contextualizado ni acorde a las necesidades de los estudiantes. • Bajos resultados en las evaluaciones internacionales estandarizadas como son la OCDE, examen Enlace, PISA. • Se tornan conductas inadecuadas por parte de los alumnos y no existe una convivencia sana y pacifica. • No existe la infraestructura en las instituciones educativas. • No existe compromiso por parte de los padres de familia.
  • 4. ESTRATEGIAS • Involucrar a los padres de familia en las actividades emprendidas por el docente (Cartas compromisos). • Motivación por parte del docente. • Utilizar alumnos monitores que colaboren con las actividades de los alumnos. • Tener el reglamento dentro del taller de tecnologías y la señalética. • Trabajo colaborativo dentro del salón de clase propiciando un espacio de aprendizaje. • Contextualizar el plan y programa de estudios de taller de tecnologías con sus diferentes énfasis. • Realizar síntesis de la información y organizadores gráficos. • Enseñanza basada en aprendizajes del contexto.
  • 5. CUANDO Y CON QUÉ • Mediante un análisis del segundo y tercer bimestre se podrá observar el avance en cuanto a la problemática de mejora de los aprendizajes.
  • 6. CONVIVENCIA SANA Y PACIFICA • La perdida de valores inminente en la sociedad.
  • 7. CAUSAS • Problemas familiares como son: Desintegración familiar, Abuso, Abandono, etc. • No existe compromiso por parte de los padres de familia, en el avance escolar de sus hijos. • No existe seguimiento ni vinculación de los alumnos que muestran conductas inadecuadas.
  • 8. ESTRATEGIAS • Llevar a cabo un expediente del alumno por parte del personal que labora dentro de la escuela. • Llevar a cabo un seguimiento de los alumnos que cuentan con algún problema. • Realizar estrategias técnicas-pedagógicas que permitan a los alumnos integrarse en las actividades y tener convivencia sana y pacifica (Trabajo en pares, Realizar material multimedia, gráficos, etc.). • Realizar una vinculación con las instituciones dedicadas a tratar
  • 9. CUANDO Y CON QUE • Se realizara durante el ciclo escolar 2016- 2017, se evaluara mediante dos encuestas de opinión a los estudiantes, padres de familia y personal que labora en la institución educativa.
  • 10. PROPUESTAS PEDAGÓGICAS Propuesta Estrategia Tiempos Responsable s Evaluación Disminuir la apatía por parte de los alumnos y los padres de familia. Motivación de los alumnos para el fortalecimiento de la mejora de sus aprendizajes. Involucrar a los padres de familia en las actividades emprendidas por el docente ( Firmar Cartas compromisos). Exentar exámenes. Utilizar diversas dinámicas de aprendizaje, dentro Realizar una junta general con los alumnos problema(ocho días para reunir los padres de familia y firmar carta compromiso). Como ultima alternativa que se realice una vinculación entre dirección de la escuela y trabajo social para realizar visitas domiciliares. Todo el tiempo que Profesor de la asignatura, trabajo social, prefectura, directivos. Docente responsable del taller. Se realizara una lista de cotejo para obtener un diagnostico del avances y progreso de la propuesta. Lista de cotejo y estadísticas de evaluación.
  • 11. Fortalezas Debilidades Adecuaciones de las planeaciones, según el contexto y énfasis. El plan y programa 2011 esta estandarizado para toda las escuelas a nivel nacional, cuando algunas son rurales, estatales y federales. Uso de las Tic para la resolución de problemas. No darle seguimiento a las estrategias de enseñanza. Motivación del alumno para el fortalecimiento de la mejora de aprendizajes. Uso inadecuado de las Tic por parte de los alumnos. Trabajo entre pares, lo que permite fortalecer y generar espacios de aprendizajes.
  • 12. REFLEXIÓN • Según Piaget (1964) en Kamii (1982), como se citan en el texto de la SEP (2000), Elemetos de Reflexión para mi Práctica Docente, el objetivo de la educación es que los hombres sean capaces de crear, y no ser solamente repetidores de lo que otras generaciones han logrado, los seres humanos deben ser críticos, no aceptar sin verificar lo que se les ofrezca. • Por otro lado, Rodríguez –Mena (2004) afirma que el alumno debe ser un participante activo y dinámico en la construcción de su conocimiento; por lo tanto, debe aprender las herramientas y disposiciones para pensar reflexivamente y poder lograrlo. Además, estipula que “…las posibilidades que están en manos de los educadores para desarrollar verdaderamente a sus alumnos es incalculable”, por lo que es primordial que la formación de los docentes sea adecuada para que puedan asumir esta noble tarea.