SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 121
BORRA LEANDRO
DEL GROSSO AGOSTINA
DE LUCA JUAN PABLO
MERLO EMANUEL
MOSCARA LAURA
ZAPPALÁ SOFÍA
U M - F A D A U
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTAD DE ARQUITECTURA
DISEÑO, ARTE Y URBANISMO
P.D.L.S.PLAN DE DESARROLLO LOCAL
SUSTENTABLE CON ENFOQUE
E S T R A T É G I C O
BARRIO OTAMENDI,
TIGRE, BUENOS AIRES,
A R G E N T I N A
PROYECTO FINAL
I N T E G R A D O R
B + S + B & Asoc.
Barroso - Salaberry - Borrachia
Pini - Itzcovich
www.tiapfi.blogspot.com
AÑO CURSADA 2017
BORRA LEANDRO - 3601-1857
DEL GROSSO AGOSTINA - 4201-0030
DE LUCA JUAN PABLO - 3601-2118
MERLO EMANUEL - 3801-0735
MOSCARA LAURA - 4201-0871
ZAPPALÁ SOFÍA -4201-1397
| 8 |
I N D I C E
1.	 Arranque del Plan
Reconocimiento preliminar del sitio				
	 Delimitación tentativa del área de trabajo	 Pag.20
	 Contacto físico y social con el sector			 Pag.22
	 Definición de problemáticas	 	 	 	 Pag.24
	 Objetivos generales e hipótesis de trabajo		 Pag.26
Organización del plan - liderazo del proceso		 Pag.28
2.	 Caracterización de los modelos de
desarrollo
Modelo de desarrollo físico								
	Factor Natural							Pag.32
	Factor Histórico							Pag.38
	Factor Funcional						Pag.39
	 Tipologia de ocupación del territorio			 Pag.40
Modelo de desarrollo social					
	 Grado de satisfacción de necesidades		 Pag.42
Modelo de desarrollo económico				
	 Estrategia para el desarrollo económico		 Pag.43
3.	 Análisis Externo
Amenazas									Pag.46
Oportunidades								Pag.47
| 9 |
4.	 Análisis Interno
Componentes de la oferta urbana				
	Uso de suelo							Pag.50
	Densidades							Pag.52
	Tejido isleño							Pag.54
	Niveles de Fragilidad						Pag.56
	 Infraestructura de transporte
	y zonas verdes							Pag.58
Fortalezas									Pag.60
Debilidades								Pag.61
Plan de necesidades 						Pag.62
5.	 Diagnóstico de posicionamiento
Matriz F.O.D.A								Pag.66		
6.	 Formulación de la visión del futuro
Enunciado de la visión						Pag.70
7.	 Desarrollo de Estrategias
Propuesta	
	Lineamiento estratégico					Pag.74
	Síntesis estratégica						Pag.76
	Agua potable							Pag.77
	Tratamiento de residuos					Pag.79
	 Tratamiento de aguas residuales			 Pag.81
	Enmienda								Pag.84
	Masterplan							Pag.98
	Módulo base							Pag.100
INTRODUCCIÓN
Si bien la vida isleña conlleva complicaciones vinculadas a un dé-
ficit de calidad de vida, dado entre otras cosas por factores cli-
máticos, falta de servicios, etc, que en el continente son inexis-
tentes o de fácil solución, los habitantes ELIGEN este modo de
habitar. De allí que la propuesta de desarrollo urbano sustentable
para el sitio buscará brindar las condiciones necesarias para me-
jorar la situación actual sin invadir ni modificar el estilo de vida,
fortaleciendo al crecimiento INTER-ISLEÑO y presentándose des-
de un enfoque reducido al sitio específico, generando una matriz
urbana que de lugar al planteo de un efecto multiplicador que
a futuro apunte a la aplicación y vinculación entre las matrices.
ARRANQUE DEL PLAN
││Reconocimiento preliminar del sitio
	 Delimitación tentativa del área de trabajo
	 Contacto físico y social con el sector
	 Definición de problemáticas
	 Objetivos generales e hipótesis de trabajo
││Organización del plan - liderazgo
del proceso
1
| 14 |
R E C O N O C I M I E N T O
PRELIMINAR DEL SITIO
Medio (desde Villa Constitu-
ción hasta Puerto Ibicuy, pro-
vincia de Entre Ríos) y el Delta
Inferior o en formación (desde
Puerto Ibicuy hasta la desem-
bocadura en el gran estua-
rio llamado Río de la Plata.
││ Está considerado como
uno de los deltas más
grandes del mundo.
││ El delta del río Paraná
con 14 000 km² y una
longitud de 320 km, nace a
la altura del puerto y ciudad
de Diamante, provincia de
Entre Ríos en donde conclu-
ye el predelta. Se divide en
tres grandes regiones: el Del-
ta Superior (desde Diamante,
hasta Villa Constitución, pro-
vincia de Santa Fe), el Delta
2.
1.
DELTA DEL PARANÁ
ARGENTINA
| 15 |
3.
ISLAS DE TIGRE
││ El sector con jurisdicción
en el Partido de Tigre for-
ma parte del llamado Delta
Inferior del Paraná y com-
prende la Primera Sección
de Islas del Delta. Tiene una
superficie de 220km2 (lo que
corresponde aproximada-
mente al 60% de la superficie
total del citado partido), y
está limitado al oeste por el
Canal Gobernador Arias, el
Río Luján al sur, el Paraná
de las Palmas al norte y la
prolongación de la calle
Uruguay.
| 16 |
││ El humedal isle-
ño ha convivido duran-
te dos siglos con un área
urbana en constante cre-
cimiento, más allá de las ri-
beras del Luján y el Plata,
combinando su uso como
zona de ocio semanal con
la oferta de alimentos y
artesanías ligadas a su pro-
ducción agrícola y forestal.
││Por su proximidad con una
de las mayores áreas urbani-
zadas del continente, el Delta
juega un rol ambiental
de importancia crecien-
EL DELTA
││ El Las islas del Delta del
partido de Tigre tienen en
su gran mayoría menos de
trescientos años. Su existen-
cia es resultado de los apor-
tes aluviales de las cuencas
del Bermejo y el Paraná, que
sedimentan en las orillas is-
leñas antes de alcanzar el
estuario del Plata.
││ Su combinación particular
dealbardonescosterosyzonas
inundables por mareas de
agua dulce ha producido un
ecosistema característico,
denominado humedal.
| 17 |
te, ligado a la preservación de
recursos naturales, fauna y flo-
ra autóctonas, así como a
la oxigenación de las aguas.
La evolución de las islas mues-
tra hoy un singular mosai-
co de ambientes naturales y
de origen antrópico que co-
existen. Mientras gran par-
te de los deltas del mundo
corren riesgos de subsisten-
cia por los crecientes proce-
sos de degradación natural y
antrópica a que se encuen-
tran sometidos, el Delta del Pa-
raná continúa avanzando en
forma sostenida sobre el
Estuario del Plata gracias al
gran volumen de sedimentos
aportados por su cuen-
ca, formando nuevos ban-
cos e islas frente a las costas
urbanizadas del AMBA.
| 18 |
y biodiversidad, hasta con-
trol de crecidas, recarga de
aguas subterráneas y mitiga-
ción del cambio climático.
││ Sin embargo, un estudio
tras otro demuestra que la
superficie y la calidad de los
humedales siguen disminu-
yendo en la mayoría de re-
giones del mundo. En conse-
cuencia, los servicios de los
ecosistemas que los humeda-
les proporcionan a las perso-
nas se encuentran en peligro.
ECOSISTEMADEPERTENENCIA
LOS HUMEDALES
││ Los humedales son vitales
para la supervivencia huma-
na. Son uno de los entornos
más productivos del mun-
do, y son cunas de diversi-
dad biológica y fuentes de
agua y productividad prima-
ria de las que innumerables
especies vegetales y anima-
les dependen para subsistir. 
Resultan indispensables por
los innumerables benefi-
cios o “servicios ecosistémi-
cos” que brindan a la hu-
manidad, desde suministro
de agua dulce, alimentos y
materiales de construcción,
| 19 |
││ El manejo de humeda-
les constituye un reto mundial
y la Convención actualmente
cuenta con más de 160 partes
contratantes, lo que supone un
reconocimiento del valor de te-
ner un tratado internacional de-
dicado a un solo ecosistema.
││ La Convención aplica una
definición amplia de los hume-
dales, que abarca todos los la-
gos y ríos, acuíferos subterráneos,
pantanos y marismas, pastizales
húmedos, turberas, oasis, estua-
rios, deltas y bajos de marea,
manglares y otras zonas coste-
ras, arrecifes coralinos, y sitios ar-
tificiales como estanques piscíco-
las, arrozales, embalses y salinas.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES
DEPORTIVAS
P E S C A
AGRICULTURA FORESTACIÓN
APICULTURA T U R I S M O
| 20 |
tre la Zona de Protección y
la Residencial Consolidado.
││Se pretende la evolución de
estostejidoshaciaunambiente
antropizado con patrones de
asentamiento y construcción
demínimoimpactoambiental.
R E C O N O C I M I E N T O
PRELIMINAR DEL SITIO
││ Según el Código de Orde-
namiento territorial del mu-
nicipio de Tigre, la zona en
estudio está definida como
Área Residencial de Amorti-
guación. Esta zona compren-
de los tejidos cuyo sentido
predominante es posibilitar
una transición ambiental en-
SECTOR A INTERVENIR
DELIMITACIÓN DEL
Á R E A D E T R A B A J O
| 21 |
yos Curubica y Otamendi.
││La distancia desde la terminal
fluvial Sarmiento hasta el muelle
de ingreso al barrio es de 5.24 km.
││ El barrio Otamendi forma par-
te de una de las islas del Delta
del Tigre, la cual se encuentra
ubicada sobre el río Sarmien-
to y delimitada entre los arro-
RELACIÓN SECTOR DE INTERVENCIÓN CON EL RESTO DE TIGRE
INGRESO AL SECTOR POR MUELLE PRINCIPAL
| 22 |
R E C O N O C I M I E N T O
PRELIMINAR DEL SITIO
RELACIÓN DEL RIÓ Y LOS ARROYOS CON EL SITIO
CONTACTO F Í S I C O Y
S O C I A L CON EL SECTOR
││ El Barrio Otamendi está
configurado por una serie de
ríos y arroyos. La mayoría de
la población se ubica sobre
los bordes del río Sarmien-
to, arroyo Curubica y arroyo
Otamendi, los cuales son el
eje principal de desarrollo y
forma de vida tanto de la isla
Otamendi. Los isleños, la flora
y fauna mantienen un diálo-
go casi perfecto, adaptán-
dose a todas las condiciones
dadas por la presencia del río.
││ La combinación de con-
diciones acuáticas y terrestres
hace que el sitio en estudio
tenga un de los ecosistemas
más ricos. Su relieve es pla-
no y sus suelos se denominan
hídricos.Enellosvivenespecies
vegetales con asombrosas
adaptaciones a las inunda-
ciones de los cursos de agua.
| 23 |
RELACIÓN DE LOS HABITANTES CON EL SITIO
││ Los habitantes de las isla del
Delta, específicamente del Barrio
Otamendi, han elegido el hume-
dal para vivir como una manera
de cambiar y mejorar la calidad
de vida, aumentando su víncu-
lo y conexión con la naturaleza.
││ La manera de habitar en las
islas presenta características muy
distintas a las de quienes se de-
sarrollan en la ciudad. El solo
hecho de alejarse de caos del
continente, el vínculo y contacto
directo con el entorno natural y
la tranquilidad del sitio, reducen
los niveles de estrés y permiten
llevar una vida más saludable.
││ Las características físicas, de-
finidas principalmente por la exis-
tencia del Río Sarmiento (único
medio vinculante con el conti-
nente) y los arroyos Curubica y
Otamendi que delimitan el te-
rreno de la isla, llevan indefecti-
blemente a mantener un vínculo
permanente con la naturaleza. El
ecosistema de humedal presen-
ta condiciones que son favora-
bles para la habitabilidad desde
un enfoque productivo, econó-
mico (plantación frutal, turismo,
pesca, etc) y de autosuficiencia.
| 24 |
R E C O N O C I M I E N T O
PRELIMINAR DEL SITIO
DEFINICIÓN DE
P R O B L E M Á T I C A S
││ Si bien el sector en estu-
dio comparte las misma pro-
blemáticas generales que
sufre el delta inferior en toda
su extensión, podemos identi-
ficar algunos puntos de con-
flictos que afectan puntual-
mente a l barrio Otamendi.
F A L T A D E A G U A
P O T A B L E .
C A R E N C I A D E
A B A S T E C I M I E N T O .
DEGRADACIÓN DE LOS
BORDES COSTEROS.
CONTAMINACIÓN
ACÚSTICA POR MOTORES.
| 25 |
FALTA DE INTEGRACIÓN
DEBIDO AL ESPACIO
PUBLICO DEFICIENTE.
I N S E G U R I D A D .
P U E N T E S E N M A L
E S T A D O .
A U S E N C I A D E
T R A T A M I E N T O D E
R E S I D U O S .
F A L T A D E A J U S T E Y
C O N T R O L D E L A
N O R M A T I V A .
FALTA DE COMUNICACIÓN
INTER-ISLEÑA Y CON ISLAS
LINDANTES.
| 26 |
R E C O N O C I M I E N T O
PRELIMINAR DEL SITIO
OBJETIVOS ECONÓMICOS
OBJETIVOSSOCIOCULTURALES
OBJETIVOS ECOLÓGICOS
OBJETIVOS VARIOS
OBJETIVOS GENERALES E
H I P Ó T E S I S D E T R A B A J O
O P O R T U N I D A D E S
L ABORALES
INTEGRACIÓN Y EQUI-
DAD SOCIAL
M E J O R A M I E N T O
DEL ÁREA
REESTRUCTURACIÓN DE
USOS DEL SUELO
FAVORECER EL CO-
MERCIO INTER-ISLEÑO
CREACIONES DE
SOCIEDADES CIVILES
CONSERVACIÓN DE FLO-
RAYFAUNAAUTÓCTONA
CREACIÓN DE ESTRATE-
GIASPARAELCORRECTO
USO DEL SUELO
A U T O S U F I C I E N C I A
ECONÓMICA
GENERAR ESPACIOS DE EN-
CUENTROYCAPACITACIÓN
INTEGRAR LOS SECTORES
DEGRADADOS
P R O T E C C I Ó N D E L
B O R D E C O S T E R O
CONCIENTIZACIÓN
PARA LA PRESERVA-
CIÓN DEL SITIO.
| 27 |
R E V A L O R I Z A R Y P O T E N C I A R
EL BARRIO OTAMENDI PROPO-
N I E N D O E L M E J O R A M I E N T O
D E L Á R E A D E S D E D I F E R E N T E S
A S P E C T O S , F O M E N T A N D O L A
E Q U I D A D Y L A I N T E G R A C I Ó N ,
A L E N T A N D O L A S A C T I V I D A -
D E S C O M E R C I A L E S , S O C I A -
LES Y CULTURALES INTER-ISLE-
Ñ A S , D E S A R R O L L A N D O U N A
O R G A N I Z A C I Ó N T E R R I T O -
R I A L Q U E P E R M I T A U N C R E -
C I M I E N T O P L A N I F I C A D O .
| 28 |
ORGANIZACIÓNDELPLAN
LIDERAZGO DEL PROCESO
ENTIDAD ESTATAL
ORGANIZACIONES
ENTIDADES PRIVADAS
COMUNIDAD
M U N I C I P I O D E T I G R E
I N T E N D E N T E : J U L I O Z A M O R A
││ SECRETARÍA DE INVERSIÓN PUBLICA Y
PLANEAMIENTO.
││ SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y
CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA.
││ SECRETARÍA DE POLÍTICA SANITARIA Y
DESARROLLO HUMANO.
││ AGENCIA DE PLANIFICACIÓN URBANA.
O N G
PARA EL FOMENTO Y MATERIALIZACIÓN
DEL PLAN ESTRATÉGICO.
U M F A D A U
VINCULO ENTRE EL MUNICIPIO DE TIGRE
Y LOS ALUMNOS DE PFI 2017
A L U M N O S P F I 2 0 1 7
LLEVANDO A CABO LAS INTERVENCIO-
NES PARTICULARES.
R E S I D E N T E S I S L E Ñ O S
C O P A R T I C I P A T I V O C O N E L
DESARROLLO DEL PLAN.
| 29 |
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
COMUNICACIÓN
La comunicación se efectuará
de dos formas:
1. G E N E R A L
Para obtener la participación
ciudadana.
││ Redes sociales.
││ Mediosmasivosdecomunicación.
││ Web, Radio diario y televisión.
J U N T A
1. P R O M O T O R A
Conformado por quien lleve a
cabo el liderazgo.
G R U P O S
3. D E T R A B A J O
Conformado por los técnicos y
los actores sociales para trabajar
sobre temas específicos.
C O M I T É
2. E J E C U T I V O
Los integrantes son los delegados
de isla.
C O N S E J O S
4. D E L P L A N
Conformado a partir de los acto-
res urbanos.
2. E S P E C Í F I C A
Otorgada a los técnicos con
información detallada.
││ Municipios.
││ ONG.
││ Otrasentidadesgubernamentales.
caracterización de los
modelos de desarrollo
││Modelo de desarrollo físico
	 Factor natural
	 Factor histórico
	 Factor funcional
	 Tipología de ocupación del territorio
││Modelo de desarrollo social
	 Grado de satisfacción de necesidades
││Modelo de desarrollo económico
	 Estrategia para el desarrollo económico
2
| 32 |
M O D E L O D E
D E S A R R O L L O F Í S I C O
CLIMA
F A C T O R
N A T U R A L
││ El clima de esta zona
es templado y húmedo,
un microclima que se ge-
nera por la corriente de
agua que trae el río Paraná.
EL SECTOR DE LA ISLA OTAMENDI POSEE UN CLIMA SEMI-HUMEDO.
││ En verano la temperatu-
ra oscila entre 30° C y 24°
C, en invierno hablamos de
entre 10° C y 7° C. La tem-
peratura anual es de 17° C.
| 33 |
││ Precipitaciones de 1000 mm
anuales.
││ Las lluvias se incremen-
tan gradualmente des-
de el suroeste y noreste.
││ Este conjunto permite con-
figurar cuatro tipos de climas:
││Húmedo al noreste.
││Subhúmedo en el centro.
││Semiárido al suroeste.
││Templadoconinfluenciaoceánica.
| 34 |
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA Y GEOMORFOLÓGICA DE LAS
ISLAS DEL DELTA
EVOLUCIÓN DE LAS ISLAS DEL FRENTE DE AVANCE DEL DELTA DEL RÍO
PARANÁ DESDE EL AÑO 1778 HASTA LA ACTUALIDAD EN LA ISLAS DE LA PRI-
MERA SECCIÓN DEL DELTA DEL TIGRE.
││ Los sedimentos que llegan
al Río de la Plata provienen
casi en su totalidad del Río
Paraná (principalmente Pa-
raná de las Palmas y Paraná
Guazú), con promedios de
sedimentos aportados de
79.800.000 toneladas anua-
les. De este total, el 10%
corresponde a carga de fon-
do (arena y limo) y el 90%
a material en suspensión
(arcilla).
││ Las islas del Delta del Pa-
raná que forman el Delta del
Tigre tienen un origen muy
| 35 |
reciente, habiéndose origina-
do casi en su totalidad con
posterioridad al año 1750
(INA 2005). Aproximadamen-
te las dos terceras partes de
estas islas, entre las cuales
están incluidas las más cer-
canas a la ciudad de Tigre
y todo el frente de avance
││ El Río Sarmiento es uno de los
brazos principales de la desem-
bocadura del río Paraná y una
de las principales vías de cir-
culación, siendo la   más impor-
tante y de mayor calado para
el ingreso al barrio Otamendi.
Los arroyos que delimitan la
sobre el Río de La Plata, se origina-
ron en los últimos 160 años. Puede
observarse la historia del
avance de las islas termina-
les del Delta de Tigre y su
velocidad de crecimiento,
donde se evidencia que estas
islas datan de los últimos 110 años.
Isla (Curubica y Otamendi) tie-
nen un nivel de calado en-
tre 1 y 2mts hasta los prime-
ros 250mts desde su punto de
conexión con el Sarmiento.
Elrestodelos arroyos sepresentan
como pequeños cursos de agua  
no aptos para la navegación.
Entre 1m Y 2 m Menor de 1m
P e q u e ñ o s
cursosdeagua
NIVELES DE CALADO
| 36 |
││ La Isla se conformó por li-
mos, arcillas y arenas de gro-
sores variados, que fueron
arrastrados por los principales
ríos (Paraná, Bermejo y Pilco-
mayo), los cuales disminuyen
su velocidad al acercarse
al rio de la plata. Estos sedi-
mentos se combinan con los
arrastrados por este último río,
que aporta material cuan-
do surgen las crecidas oca-
sionadas por las sudestadas.
││ El suelo presenta diferentes
capas de estratos llamadas
HORIZONTES que se diferen-
cian en color y textura depen-
diendo del tipo de materiales
que lo forman y del grado
de humedad que contienen.
TIPOS DE SUELOS - ESTRATOS
││ En los primeros 20 cm de
profundidad el suelo se pre-
senta de color marrón, a ve-
ces con una fina capa de
color negro muy superficial y
con una textura no tan arci-
llosa. La cantidad de materia
orgánica es baja, ya que no
supera el 1,5% exceptuando
los lugares en que se acumu-
la la resaca arrastrada por el
río. En cuanto al ph de esta
capa podemos decir que se
trata de un ph ácido, ya que
ronda entre valores de 4,5 y 6.
││ A partir de los 40 o 50cm
se encuentra un suelo carac-
terizado por colores rojizos y
gris claro,formando manchas
variables. Estas manchas se
llaman “moteados y concre-
ciones de Hierro y Manga-
neso”, y son debido a que
estos dos minerales se com-
binan con oxigeno y se oxi-
dan. El origen de esta oxida-
ción es la variación continua
de humedad provocada por
las subidas y bajadas del río.
││ En la capa siguiente el co-
lor se presenta como gris azu-
lado, esto se debe a la pre-
sencia continua de agua que
desplaza al oxígeno del suelo,
provocando la reducción quí-
mica del hierro. La aparición
de este color azulado indica
que a partir de esa profundi-
dad el suelo está saturado de
agua en forma permanente.
Su composición es práctica-
mente de arcillas, ya que lasSUELO ENTISOL FLUVENTE.
| 37 |
││ Se puede observar que la
primera parte del sector com-
prendido entre los arroyos Curi-
bica y Otamendi es un área con
probabilidad de inundaciones,
esta cota varia de 1.5m a 2.0m.
Por este motivo las construccio-
nes son de carácter palafítico y
generalmente mediante un sis-
││ Los albardones presentan las
cotas de inundación más altas
en comparación con el centro
de isla, que registra las cotas más
partículas de estas son muy pe-
queñas y decantan, colándose
entre el limo y la arena, deposi-
tándose en los estratos inferiores
del suelo. Allí se conforma el Hori-
zonte de acumulación de arcillas.
││ El suelo del Albardón se defi-
ne como un Entisol Fluvente. Es de-
cir,unsuelodeformaciónreciente
originado en planicies de inunda-
ción de cursos de agua y some-
tido a inundaciones periódicas.
ÁREAS INUNDABLES - NIVELES
tema de construcción en seco.
││ Por otro lado las zonas altas
se encuentran hacia el centro de
la isla con una variación de altura
entre los 8m y 10m. En este sec-
tor   existe la posibilidad de que
las viviendas estén construidas a
nivel y con un sistema tradicional.
bajas, por lo cual podemos obser-
var que la configuración de las vi-
viendas esta dad en torno al río y
arroyos,sobrelosnivelesmásaltos.
| 38 |
M O D E L O D E
D E S A R R O L L O F Í S I C O
F A C T O R
H I S T Ó R I C O
││ Como consecuencia de dos
grandesinundaciones(1940y1959)se
produjoeléxododesuspobladores,
estoafectóalasgrandesquintasfru-
taleseincendiólaforestación.Recién
afinesdeladécadadelos90,conla
llegadadelaenergíaeléctrica,elDel-
ta de Tigre comienza gradualmen-
te a recuperar su anterior pujanza.
││ Surgimientodeotraszonasdepro-
duccióncomoelValledeRíoNegro
yelprocesodereorganizaciónterrito-
rial,apartirdelosaños‘90,caracteriza-
doporelavancedelaurbanización
a nivel nacional e internacional.
││ Antes trabajaban en las cose-
chas de las quintas frutales, corte
de varas de mimbre para canas-
tos o cortinas de junco, producción
de miel y artesanías, o  se emplea-
ban en la industria maderera. Hoy
se vive del mantenimiento de casa
o jardines y la construcción de
estacadas, muelles o cabañas.
EX MOLINOS RÍO DE LA PLATA, HOY Bº MARIA GORETTI - CRECIENTE AÑO 1959
| 39 |
M O D E L O D E
D E S A R R O L L O F Í S I C O
F A C T O R
F U N C I O N A L
││ El delta del Paraná
abarca 17.500 km2 sien-
do el quinto delta en
escala de importancia
mundial y el tercer delta
más importante en Sud-
américa. La presencia
del humedal, ríos y arroyos
otorgan a la zona una gran
variedad de flora y fauna.
Esto incidió en la localización
de distintos tipos de activida-
des en torno a los diversos es-
cenarios del medio natural.
| 40 |
M O D E L O D E
D E S A R R O L L O F Í S I C O
TIPOLOGÍA DE OCUPACIÓN
D E L T E R R I T O R I O
││ La configuración urba-
na del sector en estudio está
determinada por los cur-
sos de agua que funcionan
como vías de comunicación.
││ Se puede observar que
sobre el río Sarmiento se ubi-
can la mayor cantidad de
viviendas y las de mejor es-
tatus económico, mientas
que en los arroyos Curubica y
Otamendi, como vía secun-
daria, se disponen las vivien-
das de menor poder eco-
nómico y van disminuyendo
hacia el oeste donde el cau-
ce de los arroyos es escaso. Al
mismo tiempo que se generan
arroyos terciarios se va confor-
mando las demás viviendas.
| 41 |
| 42 |
M O D E L O D E
DESARROLLO SOCIAL
GRADO DE SATISFACCIÓN
D E L A S N E C E S I D A D E S
││ Los grados de satisfac-
ción de las necesidades hu-
manas dentro de la isla, de-
finen la calidad de vida de
los habitantes de la misma y
permiten hacer una evalua-
ción que ayudará a elabo-
rar el plan de necesidades.
CENTROS DE SALUD: NO
HIGIENE Y SANEAMIENTO: NO
INTEGRACIÓN SOCIAL: NO
ACCESO A EDUCACIÓN: S Í
ACCESO AL EMPLEO: SOBRE EL CONTINENTE
CIRCULACIÓN INTERNA: DETERIORADA Y
							ESCASA
SERVICIOS:
		AGUA POTABLE: NO						
		GAS: ENVASADO		
		 TRATAMIENTO DE EFLUENTES: POZOS
		ELECTRICIDAD: SÍ
ACCESO A LA VIVIENDA:
		LIMITES DEL RÍO SARMIENTO: SÍ				
		 HACIA INTERIORES DE LA ISLA: DETERIORADA
| 43 |
M O D E L O D E
DESARROLLO ECONÓMICO
ESTRATEGIA PARA EL
DESARROLLO ECONÓMICO
││ La estrategia públi-
ca del modelo de de-
sarrollo económico ac-
tual está definida como
EXÓGENA, en la cual se
crean condiciones y se
realizaniniciativasdema-
nera de atraer a agentes
económicos externos.  
││ La estrategia empresarial
aplicada en el sitio está defini-
da como TRADICIONAL INDU-
CIDA, la cual está basada en
ventajas comparativas para
mejorar la competitividad
en mercados tradicionales.
análisis externo
3
││Amenazas
	
││Oportunidades
| 46 |
A N Á L I S I S
E X T E R N O
A M E N A Z A S
││Desarrollos inmobiliarios que destruyen de modo irreversible los
ambientes de humedal.
││Contaminación de algunos cauces.
││Deterioro de costas por navegación.
││Falta de preservación del medio ambiente y biodiversidad del
delta.
││Contaminación en el sector isleño por volcado de desagües
cloacales y aguas servidas al río.
││Pérdida de patrones culturales adaptados al medio.
││Destrucción de la actividad productiva primaria.
││Dificultades de comercialización de los productos locales.
││Dificultad en el recupero de actividades productivas.
││Costos muy altos para abastecerse de productos indispensa-
ble en las islas.
││Parcelamientos ajenos a las pautas insulares.
││Falta de una planificación y organización espacial: usos de la
tierra, transporte, zonas de reserva natural, etc.
││Problemas en la provisión de agua y desechos cloacales.
││Falta de muelles públicos.
| 47 |
O P O R T U N I D A D E S
││ Influencia del patrón urbanizador continental en territorio isleño.
││ Falta de interacción e integración en la población.
││ Dificultades de asistencia rápida por inaccesibilidad de algunas
áreas.
││Deficiencia en el tema de seguridad.
││Deficiencia en el control de aplicación de normas y reglamentacio-
nes sobre navegación, construcción, protección del medio y del patri-
monio.
││ Sistema normativo desactualizado en relación a las características
ambientales del área, en especial en relación a la protección de sus
costas.
││Escasa indagación en lo que se refiere a “soluciones alternativas”, en
la temática de cloacas y provisión de agua.
││Falta de dragado total o parcial en ríos, arroyos y canales.
││Potencial productividad.
││Potencial turistico y recreacional
││Forma parte del Delta Parana, sistema ambiental de alto valor
││Interconexion con el área metropolitana, el norte, la Mesopotamia y
el litoral.
análisis interno
4
││Componentes de la oferta urbana
	 Usos del suelo.
	Densidades.
	 Tejido isleño.
	 Niveles de fragilidad.
	 Infraestructura de transporte y zonas verdes.
	
││Fortalezas
││Debilidades
| 50 |
C O M P O N E N T E S D E
L A O F E R T A U R B A N A
USOS DE S U E L O
REFERENCIAS
VEGETACIÓN
VIVIENDA
RÍOS Y ARROYOS
COMERCIO
TERRENOS A INTERVENIR
SENDERO PEATONAL
| 51 |
ESCALA:1:5000
| 52 |
C O M P O N E N T E S D E
L A O F E R T A U R B A N A
D E N S I D A D E S
REFERENCIAS
6 HABITANTES
3/4 HABITANTES
2 HABITANTES
1 HABITANTE
| 53 |
ESCALA:1:5000
| 54 |
C O M P O N E N T E S D E
L A O F E R T A U R B A N A
T E J I D O ISLEÑO
REFERENCIAS
VEGETACIÓN
RÍOS Y ARROYOS
CONSTRUIDO
SIN CONSTRUIR
| 55 |
ESCALA:1:5000
| 56 |
C O M P O N E N T E S D E
L A O F E R T A U R B A N A
NIVELES DE F R A G I L I D A D
REFERENCIAS
RÍOS Y ARROYOS
FRAGILIDAD 1
SENDERO PEATONAL
| 57 |
ESCALA:1:5000
| 58 |
C O M P O N E N T E S D E
L A O F E R T A U R B A N A
INFRAESTRUCTURA DE
T R A N S P O R T E Y ZONAS
V E R D E S
REFERENCIAS
VEGETACIÓN
RÍOS Y ARROYOS
SENDERO PEATONAL
TERRENOS A INTERVENIR
LANCHA
| 59 |
ESCALA:1:5000
| 60 |
A N Á L I S I S
I N T E R N O
F O R T A L E Z A S
││Buenas condiciones ambientales para forestación, apicultura,
ganadería y otras actividades productivas menores, de interés
para la región.
││Presencia de especies vegetales con valor alimenticio, para la
construcción, farmacológicos y etnobiológicos.
││Presencia de especies y ambientes de interés turístico-recrea-
cional.
││Importante patrimonio cultural y natural.
││Valor paisajístico.
││Presencia de poblaciones fauna silvestre y peces para su ex-
plotación comercial y consumo de pobladores locales.
││Existencia de lotes baldíos
| 61 |
A N Á L I S I S
I N T E R N O
D E B I L I D A D E S
││Carencia de infraestructura sanitaria.
││ Inadecuado y/o ineficiente sistema de vías de comunicación
interna.
││Visión sectorial de la planificación del uso de los recursos natura-
les.
││Falta de incentivos para promover la conservación y las activida-
des productivas tradicionales.
││Inexistencia de sistemas de tratamiento para potabilización de
agua para consumo.
││ Falta de tratamiento de residuos.
││ Aplicación de loteo inadecuado para la isla, no respondiendo a
las particularidades del sector.
| 62 |
A N Á L I S I S
I N T E R N O
| 63 |
diagnósticodeposicionamiento
││Matriz F.O.D.A.
	
5
| 66 |
D I A G N Ó S T I C O DE
P O S I C I O N A M I E N T O
M A T R I Z
F . O . D . A .
| 67 |
formulacióndela
visióndefuturo
││Enunciado de la visión
	
6
| 70 |
FORMULACIÓN DE LA
V I S I Ó N D E F U T U R O
ENUNCIADO DE
L A V I S I Ó N
CREA una MATRIZ URBANA que se
replica y se conecta con las gene-
r a d a s e n i s l a s y á r e a s c o n t i g u a s .
R E F U E R Z A l a M O V I L I D A D I N -
T E R N A d e l a c o m u n i d a d , p r o p o -
n i e n d o l a g e n e r a c i ó n d e C O R R E -
D O R E S y C E N T R O S p o l i v a l e n t e s ,
o t o r g a n d o u n m a y o r S E N T I D O
D E P E R T E N E N C I A y a r r a i g o a l o s
h a b i t a n t e s d e l a i s l a d e s d e u n
E N F O Q U E C U L T U R A L Y S O C I A L .
P R O P O N E u n a N U E V A N O R M A T I -
V A q u e c o n t e m p l a e l r e s g u a r d o
d e l a s á r e a s n a t u r a l e s q u e a c -
t u a l m e n t e n o s o n c o n s i d e r a d a s .
| 71 |
G E N E R A n u e v a s á r e a s d e
u s o q u e p e r m i t e n e l d e s a r r o -
l l o d e l a s d i s t i n t a s s e c c i o n e s l o -
g r a n d o l a c o n f o r m a c i ó n d e
ECOALDEAS que serán autosuficientes .
P L A N T E A u n a P I E Z A M Í N I M A
R E P L I C A B L E q u e p e r m i t e l a
c r e a c i ó n d e D I V E R S O S M Ó D U -
L O S s e g ú n l a s n e c e s i d a d e s .
F O M E N T A l a P R O D U C C I Ó N L O C A L
i n c e n t i v a n d o a l a e c o n o m í a d e l s i -
t i o a t r a v é s d e l u s o d e l o s R E C U R S O S
N A T U R A L E S e x i s t e n t e s e n e l S I T I O .
B R I N D A S O L U C I O N E S p a r a e l e s t i -
l o d e v i d a d e l i s l e ñ o , R E S P E T A N D O
s u s C O S T U M B R E S Y V A L O R E S .
desarrollodeestrategias
││Propuesta
	 Lineamiento estratégico
	 Síntesis estratégica
	 Agua potable	
	 Tratamiento de residuos	
	 Tratamiento de aguas residuales	
	Enmienda					
	Masterplan						
	Módulo base					
7
| 74 |
P R O P U E S T A
L I N E A M I E N T O
E S T R A T É G I C O
││ Partiendo de la base de
los datos obtenidos en el es-
tudio previo y la visita al sitio,
ya conociendo las deficien-
cias y necesidades del mismo,
enfocamos la propuesta de
intervención desde una pers-
pectiva que permita el mejo-
ramiento de las condiciones
de vida en la isla, favorecien-
do el crecimiento interisleño,
sin invadir ni modificar el es-
tilo de vida de sus habitantes.
La propuesta se presenta des-
de un enfoque reducido a la
intervención directa en el sitio,
con el objetivo de generar una
matriz urbana que permita un
crecimiento a futuro plantean-
do un efecto multiplicador de
la misma y logrando replicar y
vincular una con otra. A partir
de esta premisa y enfocados
en el Barrio Otamendi, propo-
nemos un CORREDOR, como
elemento rector del plan, que  
buscará organizar y vincular
las áreas y espacios. El mismo
se constituye siguiendo la ló-
gica del curso de agua, de
manera de consolidar el bor-
de del arroyo Curubica posi-
cionándolo como la arteria
principal del sitio para fortale-
cer el crecimiento interisleño.
Inicia su recorrido desde una
plaza de acceso generada
en el límite de la isla con el
Río Sarmiento, que se presen-
ta como el ACCESO PRIN-
CIPAL al barrio. Allí se ubica
el MUELLE, el cual logra el
vínculo directo con el corre-
dor desde la llegada al sitio.
Ingresando hacia el cora-
zón de la isla, se encuentra
el primero de los dos NÚ-
CLEOS PROPUESTOS en un
punto divisorio de aguas. El
mismo se describe como un
ÁREA VERDE que funciona
como espacio de encuen-
tro y dispersión, albergando
una SALA DE PRIMEROS
AUXILIOS, UNA FUENTE DE
AGUA POTABLE y presen-
| 75 |
ta la posibilidad de incorporar
algún tipo de COMERCIO. La
decisión de ubicar estas funcio-
nes en el primer núcleo parte de
la posición estratégica del sitio,
que permite un acceso directo
desde cualquier punto del barrio
y que a futuro logrará vincularse
con las réplicas de la matriz. Este
espacio se conecta a través de
un sistema de PUENTES, rompien-
do el límite con las islas lindantes.
Continuando con el recorrido
llegamos al SEGUNDO DE LOS
NÚCLEOS PROPUESTOS. El mis-
mo tiene un carácter más cívico y
recreativo en el cual se albergan
funciones de intercambio social
y cultural del lugar. Allí se ubican
un SALÓN DE USOS MÚLTI-
PLES, un AULA TALLER, para
capacitación y usos eventua-
les y EQUIPAMIIENTO PARA
ACTIVIDADES DEPORTIVAS.
El área fue seleccionada por
su nivel de cota más alta. A su
vez, por su ubicación, da la po-
sibilidad de expandirse en su-
perficie en terrenos vírgenes ha-
cia el centro de la isla. Al igual
que el primer núcleo, este per-
mitirá la réplica de la matriz.
Contiguo a este núcleo pre-
vemos un área donde podrán
desarrollarse futuras VIVIEN-
DAS DE CARÁCTER SOCIAL.
La propuesta contempla la po-
sibilidad de modificar la norma-
tiva actual cambiando el uso
y la ocupación del centro de
manzana de manera de gene-
rar en cada una de ellas un es-
pacio de uso común que sirva
para producción, manteniendo
los espacios naturales que ac-
tualmente no son considerados.
Aplicando la nueva normativa,
se plantean diferentes seccio-
nes, cada una desarrollando
una actividad distinta, llevan-
do al intercambio entre ellas
de manera de generar un cre-
cimiento como Ecoaldea, que
pueda sustentarse independien-
temente pero que a futuro le
permita vincularse con las ge-
neradas en las nuevas matrices.
││Corredor
││Acceso principal
││Muelle
││Primer núcleo propuesto
	 Área verde
	 Sala de primeros auxilios
	 Fuente de agua potable
	Comercio
││Segundo núcleo propuesto
	 Salón de usos múltiples
	 Aula taller
	 Equipamientoactividadesdeportivas
││Viviendas de carácter social
| 76 |
P R O P U E S T A
SÍNTESIS ESTRATÉGICA
| 77 |
P R O P U E S T A
A G U A P O T A B L E
AGUA SUBTERRANEA TRATADA: ÓSMOSIS INVERSA
││Es un tratamiento de des-
alinización de agua subte-
rránea. El agua subterránea
en el Delta es salobre, den-
tro de un rango de salinidad
de 5000-1000 mg /L, de ma-
nera que, a efectos de ser
utilizada como una fuente
de agua potable, debe ser
desalinizada. La ósmosis in-
versa se basa en el proce-
so de ósmosis que es un fe-
nómeno natural por el cual
dos soluciones de diferen-
te concentración salina en
contacto a través de una
membrana semi-permeable
tienden a igualar sus con-
centraciones. En el proceso
de ósmosis inversa la solu-
ción con mayor concentra-
ción salina se concentra por
la eliminación del agua que
pasa a través de la mem-
brana debido a la acción
de una presión externa que
se opone a la presión os-
mótica. Algunos isleños también
emplean sistemas de ósmosis in-
versa como una etapa de trata-
miento final para el agua de rio.
De todas maneras, la alternativa
considerada en el proyecto co-
rresponde a una unidad fami-
liar tratando agua subterránea.
││ VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Esta tecnología tiene la capaci-
daddeeliminar,ademásdelassa-
les disueltas en sustancias tóxicas
(metalesycompuestosorgánicos),
las partículas (pre-tratamiento) y
| 78 |
microorganismos. En el caso
del Delta de Tigre, aprovecha
las características estables de
calidad de las aguas subte-
rráneas. La operación produ-
ce la eliminación completa
del contenido de sales en el
agua, lo que requiere el uso
de sal adicional en la comida,
a fin de satisfacer necesida-
des dietéticas recomenda-
das para consumo humano.
Costos:
Instalación familiar (Pob: 3):
$48300,
Operación y mantenimiento:
$4571/año.
La propuesta al nivel de inter-
vención del plan de desarrollo
sustentable plantea la aplica-
ción de este sistema de osmósis
inversa a gran escala, con la ins-
talación de un tanque de agua
de mayor tamaño que permita
el abastecimiento a los habitan-
tes del Barrio Otamendi con la
existencia de una canilla públi-
ca.
El agua puede ser tomada de río
o por medio de una perforación.
| 79 |
P R O P U E S T A
T R A T A M I E N T O D E
R E S I D U O S
SE-PA-RÁ TUS RESIDUOS
││A partir del año 2013 se ini-
cio el programa de recolec-
ción diferenciada Se Pa Rá
que promueve el Municipio
de Tigre a través de las Se-
cretarias de Control Urbano
y Ambiental conjuntamente
con la de Servicios Públicos.
││Para los desechos recicla-
bles, el municipio provee de
bolsas transparentes oxibio-
degradables, que en la pri-
mera oportunidad son dis-
tribuidas en cada domicilio
de las zonas involucradas en
el nuevo servicio, pero luego
quedarán a disposición de
los vecinos en las delegacio-
nes municipales cercanas.
││ Los residuos reciclables
son llevados a las Plan-
tas Sociales de Recicla-
do  instaladas en CEAMSE,
donde las cooperativas
de recicladores recupe-
ran los materiales para su venta.
A futuro está prevista la integra-
ción de cooperativistas locales al
esquema, en la medida en que
puedan construirse instalaciones
adecuadas que garanticen con-
diciones dignas de trabajo para
los recuperadores de materiales.
L U N E S
P l á s t i c o s
M A R T E S ,
MÍERCOLES,
VIERNES Y
DOMINGOS
Húmedos y
orgánicos
J U E V E S
P a p e l
| 80 |
COMPOSTAJE
││Es un proceso biológico lle-
vado a cabo por micro-or-
ganismos de tipo aeróbi-
co (presencia de oxígeno),
bajo condiciones de hume-
dad, temperatura y airea-
ción controladas, que per-
miten la transformación de
residuos orgánicos degrada-
bles en un producto estable.
││   El compost o abono orgá-
nico es el producto que se
obtiene al finalizar el proceso
de compostaje. Está constitui-
do por materia orgánica es-
tabilizada, con presencia de
partículas más finas y oscuras.
Es un producto innocuo y li-
bre de sustancias fitotóxicas.
││  Permite reducir la frecuencia
de recolección de residuos.
││  Se reducen las emisiones
de gases con efecto inverna-
dero en especial de metano.
││  Se usa menos suelo para la
disposición final de residuos.
││  Se fomenta una concien-
cia del reciclaje y apro-
vechamiento de los re-
siduos que producimos.
BENEFICIOS DEL COMPOST
| 81 |
P R O P U E S T A
T R A T A M I E N T O D E
A G U A S R E S I D U A L E S
HUMEDALES ARTIFICIALES
││     Un humedal artifi-
cial es un sistema de tra-
tamiento de agua resi-
dual (estanque o cauce)
poco profundo, no más de
0,60 metros, construído
por el hombre, en el que
se han sembrado plan-
tas acuáticas, y contado
con los procesos naturales
para tratar el agua residual.
Los humedales están cons-
tituidos por agua, substra-
to, y la mayoría por plantas
emergentes. Otros compo-
nentes como comunida-
des de microorganismos
de invertebrados acuáticos,
se desarrollan naturalmente.
Este sistema es el más amigable
desdeelpuntodevistaambiental.
││No requiere instalaciones com-
plejas.
││ Tiene un costo de manteni-
miento muy bajo.
││ Se integra al paisaje natural.
││   Refugia a la vida silvestre.
Como única desventaja de este
sistema, es el uso de superficie
necesario para su desarrollo.
| 82 |
TIPOS DE HUMEDALES
Sistema de flujo superficial libre
││Estos sistemas consisten típi-
camente de estanques o ca-
nales, con alguna clases de
barrera subterránea para pre-
venir la filtración, suelo u otro
medio conveniente a fin de
soportar la vegetación emer-
gente, y agua en  una profun-
didad relativamente baja(10
cm a 60 cm) que atraviesa la
unidad.
││ La profundidad baja del
agua, la velocidad baja del
flujo, y la presencia de tallos
de planta y basura regulan el
flujo del agua. Se aplica agua
residual preparada a estos sis-
temas, y el tratamiento ocurre
cuando el flujo del agua atra-
viesa lentamente el tallo y la raíz
de la vegetación emergente.
BERRO
PRODUCTO OBTENIDO DE LA ELABO-
RACIÓN DE HUMEDAL POR FLUJO
SUPERFICIAL LIBRE.
SISTEMA DE FLUJO SUPERFICIAL LIBRE
| 83 |
Sistema de flujo bajo la superficie
││ Estos sistemas son similares
a los filtros horizontales por
goteo en las plantas de tra-
tamiento convencionales. Se
caracterizan por el crecimien-
to de plantas emergentes
usando el suelo, grava o pie-
dras como sustrato de creci-
miento en el lecho del canal.
Dentro del lecho los microbios
facultativos atacan al me-
dio y las raíces de las plantas,
contactándose de ese modo
el agua residual que fluye ho-
rizontalmente a través del le-
cho; mientras que el sobrante
baja a la superficie del medio.
| 84 |
E N M I E N D A
NORMATIVA PARA EL
REORDENAMIENTO URBANO-
CONSTRUCTIVO – BARRIO OTAMENDI.
1.1. AUTORIDADES 1.2. OBJETO Y ALCANCE
DEL PRESENTE
││ La regulación de los pro-
cesos administrativos orien-
tados a aprobar proyectos y
obtener los permisos de obra
correspondiente, así como la
definición de los derechos y
responsabilidades de los ac-
tores que intervienen en es-
tos procesos, las faltas por el
incumplimiento a estas nor-
mas y los tributos vinculados
a estos procesos se regirán
por lo dispuesto en el Códi-
go de Edificación de Tigre.
Los actores responsables
en la regulación de apro-
bación de proyectos son:
a. Departamento de Obras
Públicas.
b. Departamento de obras
particulares.
c. S u b s e c r e t a r i a d e
medioambiente.
││ En consideración de las
características especiales del
área de incumbencia del pre-
sente Anexo, y en vista de
los objetivos perseguidos por
el Plan de manejo del Delta,
de respeto del paisaje au-
tóctono, su vegetación y la
fisonomía de las islas, la antro-
pización y desarrollo deben
combinarse con la preserva-
ción mediante la implemen-
tación de instrumentos ade-
cuados dentro de un marco
de sustentabilidad ambiental.
Las disposiciones de este ANE-
XO especifican las caracterís-
ticas especiales que deberán
cumplir todas las construccio-
nes que se realicen en la Isla
Otamendi y alcanzan a los
asuntosqueserelacionancon:
| 85 |
a. La gestión, construcción, am-
pliación, reforma, refacción, de-
molición, registro, inspección,
ocupación, uso y mantenimiento
de predios, estructuras y edificios,
cualquiera sea su destino y sus
instalaciones complementarias
y se aplicarán por igual tanto a
las propiedades gubernamen-
tales como a las particulares.
b. La seguridad edilicia y/o es-
tructural, ampliada a los as-
pectos de utilización y accesi-
bilidad en aquellas tipologías
o usos que así se determinen
al igual que la seguridad en
caso de incendio y de preven-
ción de accidentes en la etapa
de obra, para todos los casos.
c. Los procedimientos relaciona-
dos con la Salubridad en términos
de higiene, salud y protección
del ambiente; que nuclearán las
condiciones que regularán el su-
ministro de agua y el tratamiento
de efluentes domésticos, la reco-
gida y evacuación de residuos, la
calidad de aire interior y las pro-
tecciones frente a la humedad.
La Normativa de Ordenamien-
to Territorial y el conjunto de or-
denanzas constitutivas del Plan
de Manejo parten del reconoci-
miento que la isla Otamendi con-
forma un sistema integral cuya
dinámica y complejidad ambien-
tal se debe mantener para pre-
servar sus efectos ambientales
de toda la región. En este sentido
se aspira a conjugar crecimien-
to y preservación mediante ins-
trumentos de planificación que
orienten la gestión de las islas en
un marco de sustentabilidad am-
biental. Asimismo, se concibe al
proceso de antropización como
una práctica cultural legitimada
en el territorio insular que, en to-
dos los casos, deberá adaptar-
se al medio para convivir con él.
| 86 |
││El modelo territorial del Del-
ta se reconoce como dife-
rente al urbano territorial en
función de las particularida-
des distintivas del área y tiene
como base para el desarrollo
de las normas urbanísticas a
los siguientes principios bási-
cos: La Identidad: Manteni-
miento y fomento de la identi-
dad del territorio isleño a partir
del respeto por la insularidad,
la transparencia hidráulica y
la construcción palafíticas. La
Calidad Ambiental: Manteni-
miento del perfil natural de las
islas, de bordes o costas más
altos que la zona interior de-
primida, que provoca que en
el territorio alternen la inunda-
bilidad y el escurrimiento. La
inundabilidad es intrínseca y
componente esencial del ci-
clo natural. La Accesibilidad:
Definición de un sistema de
conectividad fluvial que ga-
rantice la libre accesibilidad
al territorio insular y la transita-
bilidad alternativa mediante
un sistema de conectividad
peatonal que asegure condi-
ciones para el hábitat colecti-
vo y el desarrollo de activida-
des comerciales, productivas
y turísticas. El espacio público
constituido por las vías nave-
gables es un valor paisajístico
y ambiental a preservar. La
Diversidad de Sectores: Defi-
nición de sectores a partir del
reconocimiento de la situa-
ción actual, sus fragilidades, y
potencialidades de modo tal
que contribuyan al desarrollo
sustentable de la región, con-
siderando que existen áreas
a preservar, a reconvertir, a
consolidar y a evolucionar.
En todos los casos se propi-
ciará y consolidará el tejido
isleño donde las construccio-
nes contribuyan al paisaje
natural respetando las con-
diciones ambientales del lu-
gar y evitando los impactos
negativos para el ambiente.
Usos: Regular el asentamien-
to de viviendas permanentes,
de fin de semana, desarrollos
turísticos, comerciales de pe-
queña escala y productivos
apropiados, y que todo el
conjunto de los usos de suelo
generen una eco-aldea que
sea repetible en todo el delta.
1.3. MODELO DE
TERRITORIO
| 87 |
1.4. PLANO URBANO -BARRIO OTAMENDI
| 88 |
││ A los fines de su registra-
ción municipal, para la deter-
minación de construcciones
preexistentes anteriores a la vi-
gencia de la presente norma
que no cuenten con plano
aprobado, se tomará como
2.1 CONSTRUCCIONES EXITENTES
││ El territorio se encuen-
tra subdividido en 9 seccio-
nes(A-I), donde cada una
2.2 REORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
registro las imágenes sateli-
tales existentes. Su regulariza-
ción se concretará conforme
establece el Art. 7.3. Obras
antirreglamentarias subsis-
tentes, de Anexo Delta del
Código de Construcciones.
se deberá ajustar a la si-
guiente normativa territorial.
| 89 |
││ La configuración del te-
jido isleño estará regida
por los siguientes principios:
a. Permisibilidad al libre es-
currimiento de las aguas y a
la libre circulación de las es-
pecies animales autóctonas.
b. Creación de un espacio libre
de Centro de Isla con prohibi-
ción de realizar construcciones.
c. La no modificación del sue-
lo natural en toda la superficie
del lote salvo lo especificado
en el Artículo 6.3.9. ORDENAN-
ZA 3344/13 “ORDENAMIENTO
TERRITORIAL PARTICULARIZADO
DELTA DE TIGRE” - Pag. 21-74
d. Creación de parcelas de
acuerdo a las características isle-
ñas, diferentes a las continentales.
e. Conformación de un anillo edi-
ficable perimetral a las islas que
permita configurar un paisaje
isleño de construcciones exen-
tas frente a los cursos de agua.
f.Construccionesdeperímetrolibre
y de altura no mayor a 3 plantas.
││ Es el constituÍdo por el con-
junto de parcelas de dominio pri-
vado (incluyendo los inmuebles
del dominio privado municipal)
cuyas normas de tejido se des-
criben a continuación. Las tierras
emergentes producto del “acre-
centamiento aluvional” y las islas
que se formen en el lecho de los
ríos (Art. 2.572 del Código Civil)
no integran esta categoría por
se del dominio del estado. A par-
tir de la vigencia de la presente,
regirán las siguientes cotas mí-
nimas aplicables a las construc-
ciones en el Delta: Cota máxima
de terrenos aplicables al Área
de Proyecto: + 1,20 mts al cero
IGN. No es aplicable la extensión
potencial del Área de Proyecto.
Cota mínima de habitabilidad
aplicable a cualquier edifica-
ción que se construya en el Del-
ta: + 4,50 al cero IGN, en cumpli-
miento del Art. 17 de la Ley 6254
y del Decreto provincial 7394/74
││ Es el comprendido entre volú-
menes edificados para garantizar
buenas condiciones en cuanto
a requerimientos de iluminación,
ventilación, soleamiento, acústi-
ca y privacidad para los ambien-
tes o locales habitables. Los loca
3.1 NORMA DE TEJIDO
ISLEÑO
3.2 ESPACIO PRIVADO
3.3 ESPACIO INTERNO.
| 90 |
les definidos en la normativa
municipal como de primera
categoría solo podrán ventilar
e iluminar a este espacio o al
espacio público. El espacio in-
terno estará compuesto por el
espacio público y el espacio
libre privado que comprende:
││El espacio libre correspon-
diente a los Centros de Islas,
que serán los generadores
de grandes sectores verdes
Se respetará todo centro de
sección definido por los re-
tiros de fondo, conforman-
do un sector común para la
sección. En estos espacios
3.4 CENTRO DE SECCIONES
INTERISLEÑAS.
destinados a la producción
para la autosuficiencia isleña.
││Los retiros obligatorios bilate-
rales, cuando estos sean ma-
yores a 3 metros cada uno,
││El retiro de frente,
││El retiro de fondo,
││Los patios apendiculares,
││Los patios entre volúmenes.
verdes solo podrán alber-
gar funciones especiales de
huertas comunales, cría de
animales, apicultura, etc.
| 91 |
4.1 REORDENAMIENTO DE ZONIFICACIONES
Carácter:
││Comprende los tejidos cuyo
sentido predominante es el esta-
blecimiento residencial unifami-
liar o multifamiliar mixturado con
usos comerciales y de servicios
de pequeña escala, especial-
mente la actividad turística. El te-
jido a configurar se materializará
a partir de construcciones exen-
tas sobre el albardón costero.
Indicadores urbanísticos:
││Densidad Máxima: 160 habi-
tantes por hectárea calcula-
dos sobre el Área de Proyecto.
││FOS. máximo: 0.20 de la su-
perficie del Área de Proyecto
││FOT. máximo: 0.40 de la su-
perficie del Área de Proyecto
││Retiros:
	 De frente: 15 metros
	 De cada lateral: 4 metros.
	 De fondo: 8 metros.
││ Circulación peatonal: Den-
tro del Camino de Ribera se
deberá materializar un cami-
no de 5 metros de ancho que
una las dos parcelas lindantes.
││Altura máxima: 9 metros por
encima de la cota de habi-
tabilidad (+ 4,50 al cero IGN)
││Cercos: No se admiten cercos
laterales dentro de los 15 metros
delCaminodeRiberanienelCen-
tro de Islas. En caso de optarse
por cercar el predio, en los latera-
les hasta los 75 mts de la Línea de
DRc1: ZONADELTARESIDENCIAL
CONSOLIDADO.
| 92 |
Ribera o en la Línea de Fondo,
deberán ser de carácter vivo
con especies autóctonas, de
altura máxima 1,60 metros,
││Usos: Predominantes: vi-
vienda unifamiliar y hotelería.
DRa1: ZONADELTARESIDEN-
CIALDEAMORTIGUACIÓN.
DUMp1: ZONADELTAUSOS
MULTIPLESYPRESERVACION
DELABIODIVERSIDAD.
Carácter:
││Comprende los tejidos cuyo
sentido predominante es po-
sibilitar una transición ambien-
tal entre la Zona de Protección
y la Residencial Consolidado.
Se pretende la evolución de
estos tejidos hacia un ambien-
te antropizado con patrones
de asentamiento y construc-
ción de mínimo impacto am-
biental.
Indicadores urbanísticos:
││Densidad Máxima: 100 habi-
tantes por hectárea calcula-
dos sobre el Área de Proyecto
││FOS. máximo: 0.15 de la su-
perficie del Área de Proyecto
││FOT. máximo: 0.30 de la su-
perficie del Área de Proyecto.
││Retiros:
	 De frente: 5 metros
	 De cada lateral: 3 me-
tros.
Carácter:
││Comprenden todas las tra-
mas denominadas atípicas
para las Islas del Delta que
se localizan dentro del espa-
	 De fondo: 20 metros. (se
prohíbe toda construcción
que no sea destinada a la au-
tosuficiencia isleña).
││Circulación peatonal: Den-
tro del Camino de Ribera se
deberá materializar un cami-
no de 2 metros de ancho que
una las dos parcelas lindantes.
││Altura máxima: 6 metros por
encima de la cota de habita-
bilidad (+ 4,50 al cero IGN)
││Cercos: No se admiten cer-
cos laterales dentro de los 15
metros del Camino de Ribe-
ra ni en el Centro de Islas. En
caso de optarse por cercar el
predio, en los laterales hasta
los 75 mts de la Línea de Ri-
bera o en la Línea de Fondo,
deberán ser de carácter vivo
con especies autóctonas, de
altura máxima 1,60 metros,
││Usos: Dominantes: vivienda
unifamiliar.
| 93 |
cio Centro de Isla y su crecimien-
to y/o consolidación como área
residencial representa un riesgo
ambiental. Es la franja de territo-
rio más elevado de la isla, que
sirve de refugio en momentos de
emergencia. Se pretende que
estos distritos se congelen o re-
conviertan a través del engloba-
miento parcelario que se incen-
tiva a través de las herramientas
de gestión mencionados en el
capítulo 2 de esta norma.
Indicadores urbanísticos:
││FOS. máximo: 0.10 de la superfi-
cie del Área de Proyecto
││FOT. máximo: 0.15 de la superfi-
cie del Área de Proyecto
││Retiros:
	 De frente: 20 metros
	 De cada lateral: 20 metros.
	 De fondo: 10 metros. (se
prohíbe toda construcción que
no sea destinada a la autosufi-
ciencia isleña).
││Circulación peatonal: Dentro
del Camino de Ribera se deberá
materializar un camino de 5 me-
tros de ancho que una las dos
parcelas lindantes.
││Altura máxima: 9 metros por en-
cima de la cota de habitabilidad
(+ 4,50 al cero IGN)
││Cercos: No se admiten cercos
laterales dentro de los 15 metros
del Camino de Ribera ni en el
Centro de Islas.
││Usos: Dominantes: Usos: Sector
de usos múltiples.
││Para tramitar la aprobación
de cualquier tipo de construc-
ción en la Localidad Delta de
Tigre será necesario obtener
factibilidades previas confor-
me las siguientes condiciones.
Las mismas se tramitarán con-
formando expediente, con la
intervención de las áreas que el
D.E. establezca mediante Re-
glamentación y se expedirán
mediante Resolución funda-
da y suscripta por la Autoridad
de aplicación de la presente.
5.1 FACTIBILIDAD.
││Será condición previa la obten-
ción de la Factibilidad de Obras
para tramitar la aprobación de
proyectosediliciosuobrasoiniciar
cualquiertrabajodeconstrucción.
El D.E. reglamentará el procedi-
miento y las excepciones parti-
culares para los trabajos meno-
res que no requieren permiso.
5.2 PRESENTACIÓN DE LA SO-
LICITUD DE LA FACTIBILIDAD
DE OBRAS
| 94 |
5.3.1EDIFICIOS
5.2.1.1. RESIDENCIALES
Se consideran así a aquellos
edificios que disponiendo, por
lo menos de un dormitorio,
una cocina y un local sanita-
rio, son destinadas a habita-
ción de carácter permanente
o temporal. Podrán ser:
a.	 unifamiliar: cuando co-
rresponde a una única unidad
habitacional por parcela;
b.	multifamiliar: cuando
corresponde a más de una
unidad, agrupadas en senti-
do horizontal o vertical, dispo-
niendo de áreas e instalacio-
nes comunes que garantizan
su funcionamiento (condo-
minios de casas, edificios de
departamentos; pensiona-
dos, moradas de religiosos o
estudiantes, orfanatos y asilos,
apart hotel).
c.	 De interés social: son
aquellas viviendas que, por
presentar características es-
pecíficas inherentes a las ca-
pacidades y demandas de la
población residente de bajos
recursos, necesitaran regula-
5.3. LA CLASIFICACIÓN DE
LAS OBRAS
ciones compatibles a su rea-
lidad socio-económica a los
fines de regularizar los hechos
subsistentes. Estas edificacio-
nes, para ser tratadas como
tales deberán encuadrarse
y declararse en los requisitos
que establezca la normati-
va específica. Dentro de este
conjunto se encuentran los
módulos sustentables, desti-
nado a cubrir las necesidades
básicas de un grupo de perso-
nas en estado de emergencia
por un tiempo determinado.
5.2.1.2. PARA EL TRABAJO
a.	 Comerciales: los destina-
dos al almacenaje y/o venta
mercaderías, minorista o ma-
yorista (venta de mercaderías
en general; venta y consumo
de alimentos y bebidas; venta
de bienes, y otros.)
b.	 De servicios: los destina-
dos a actividades de servicios
a la población y de apoyo a
las actividades comerciales
(manutención y reparación;
manufactura en escala arte-
sanal; tratamiento estético o
institutos de belleza; hoteles,
moteles, pensiones, hosterías,
posadas y albergues; embar-
caderos; puestos de abaste-
cimiento, lavado o servicios a
| 95 |
las embarcaciones; puestos de
almacenamiento; terminales de
carga o pasajeros; parques públi-
cos).
c.	 Primarias: aquellas destina-
das a la producción de vegetales
o animales (invernaderos, criade-
ros y otros.)
d.	 Especiales: aquellas desti-
nadas a las actividades de edu-
cación, investigación, salud, lo-
cales de reunión que desarrollen
actividades de cultura, religión y
recreación (escuelas maternales
o pre-escolar; enseñanza básica,
técnica o libre; puestos de salud;
centros de investigación, labora-
torios de análisis; salones de fies-
tas; recintos para exposiciones;
museos; clubes deportivos)
e.	 Mixtos: aquellas que reúnen
en un mismo edificio, o en un con-
junto integrado de edificaciones,
dos o más categorías de uso.
Estos usos son a titulo ilustrativo sin
comprometer su localización, la
que deberá regirse por el cuadro
de usos permitidos y prohibidos,
la normativa específica de Orde-
namiento Territorial.
5.2.1.3. TEMPORARIAS
Cualquier edificación que esté
destinada a abrigar determina-
das actividades por períodos cor-
tos de tiempo, será considerada
de carácter temporal o efímero,
excepto las destinadas a usos
productivos. No estarán exentas
de seguir los parámetros mínimos
relativos a confort, seguridad e
higiene establecidos en este Có-
digo o las normas específicas se-
gún la naturaleza de su actividad
(espacios de esparcimiento; fe-
rias de exposiciones; centros de
exposiciones, etc.)
5.3.2 INFRAESTRUCTURA, EQUIPA-
MIENTO Y MOBILIARIOS URBANOS
Se incluye en esta categoría a
toda construcción u obra no cla-
sificada en las categorías prece-
dentes y que están destinadas a
materializar redes, instalaciones,
estructuras o soportes físicos de
infraestructuras y equipamientos,
localizados en el espacio público
o privado (tablestacados, obras
de arte, puentes, pasarelas, mue-
lles, torres, estructuras de sopor-
te, mobiliario urbano, quioscos o
equipamientos localizados en el
espacio público, etc.).
| 96 |
││Atendiendo a los principios
de inundabilidad y transpa-
rencia hidráulica establecidos
en el Plan de manejo, se adop-
ta como tipología excluyente
para los edificios habitables
que se construyan en el Delta
aquella que ofrezca, por un
lado, seguridad a sus habitan-
tes respecto de los riesgos de
inundación y por el otro, la me-
nor resistencia posible al libre
escurrimiento de las aguas.
En tal sentido, si se suman a
estas razones la revalorización
del hábitat isleño que carac-
teriza y singulariza al Delta, la
persistencia de una tradición
constructiva en madera, la
baja capacidad portante de
los suelos aluviales del hume-
dal y la minimización de los
impactos sobre la topografía,
se define a la construcción
palafítica de madera como
la tipología natural para el
área, con ventajas compa-
rativas respecto a la tecno-
logía tradicional húmeda.
También serán admitidas otras
tipologías como las vivien-
das flotantes, las que deben
garantizar su flotabilidad por
encima de la cota + 4,50 m,
o el uso de otros sistemas de
6.1 TIPOLOGIAS CONS-
TRUCTIVAS
construcción en seco, los que
serán evaluados por la autori-
dad de aplicación para resol-
ver su aceptación mediante
una resolución sustentada en
informes técnicos, dictáme-
nes o certificados que acredi-
ten la pertinencia del sistema.
Toda construcción que se
realice dentro de la isla debe-
rá ser transparente al escurri-
miento de las aguas estable-
ciendo el piso habitable de las
mismas por encima de la cota
de nivel establecida en el Art.
2.1.6.2. Cota de Habitabili-
dad. No se permitirá la cons-
trucción de locales habitables
por debajo de esta cota. Po-
drán establecerse, por debajo
de este nivel construcciones
complementarias destinadas
a servicios, equipamientos,
piscinas o instalaciones, estas
últimas, en la medida en que
no ofrezcan riesgos de derra-
me o dispersión de sustancias
o materiales sueltos, conta-
minantes o no, excepto las
piscinas, sectores de huerta.
TIPOLOGIAS CONSTRUCTIVAS
││Construcción tradicio-
nal-mampostería.
││Construcción madera.
| 97 |
││Se persigue el empleo de ma-
teriales de construcción de bajo
impacto ambiental, con alta efi-
ciencia energética, durabilidad,
recuperabilidad y recursos reno-
vables; con mayor capacidad
para ser reciclados y fomentar
con ello, una gestión adecuada
de los residuos. Unido a este ob-
jetivo se encuentra el de propi-
ciar el uso de materiales locales
para preservar el paisaje natural
y su arquitectura característica
Los materiales de construcción
inciden en el ambiente a lo lar-
go de su ciclo de vida, desde su
primera fase; esto es, desde la
extracción y procesado de ma-
terias primas, hasta el final de su
vida útil; es decir, hasta su trata-
miento como residuo; pasando
por las fases de producción o
fabricación del material y por la
del empleo o uso racional de es-
tos materiales en la Edificación.
Se establece la obligatoriedad
del uso de la madera como ma-
terial predominante, pautándose
unos porcentajes de utilización
7.1 MATERIALESCONSTRUCTIVOS
││Construcciones metálicas.
││Construcciones palafíticas.
││Construcciones flotantes.
││Casos especiales.
mínimos según las áreas edifica-
bles definidas por las franjas de
utilización de cada parcela, en
relación conjunta con el sector o
zona donde se ubique la misma.
Toda vez que se cumplan los
porcentajes mínimos de utiliza-
ción de la madera, se prioriza-
rá la construcción en seco, con
materiales livianos y montajes
in situ que agilicen y optimicen
la ejecución de las obras, a fin
de desalentar de manera ob-
jetiva la construcción húmeda.
Aquellos proyectos que, por cir-
cunstancias específicas, no sa-
tisfagan estas premisas gene-
rales; serán presentados con
justificaciones amplias y sufi-
cientes para ser valoradas bajo
estrictos y excepcionales pro-
cedimientos de aprobación.
Se darán premios para favo-
recer los parámetros urbanísti-
cos a aquellos proyectos que
cuenten con más del %60 de
la construcción realizada en
materiales reciclables y cuen-
ten con energías renovables.
| 98 |
P R O P U E S T A
MASTERPLAN
CORREDOR Y ACCESO
ÁREAS DE INTERVENCIONES PUNTUALES
ENMIENDA - REORGANIZACIÓN DE NORMATIVA
| 99 |
| 100 |
P R O P U E S T A
MÓDULO
V E R T I C A L
││ Consiste en un sis-
tema compuesto por
elementos prefabrica-
dos construídos casi en
su totalidad en made-
ra. Este permite adap-
tarse a diferentes usos
y tipologías,   dada sus
dimensiones y la lógi-
ca de su composición.
| 101 |
| 102 |
P R O P U E S T A
GENERALIDADES
││ Prefabricación prácticamente total.
││ Construcción prácticamente total en madera.
││ Los componentes del sistema están dimensio-
nados acorde a los transportes viales y fluviales de
manera tal que se puedan manipular por un
grupo reducido de personas.
││ Fácil y rápido montaje con pocas herramientas
corrientes.
││Busca expandir las posibilidades de uso del
material, las cuales van desde constructivas hasta
formales utilizándolo como recurso técnico
expresivo.
| 103 |
PANEL DE CIERRE
PANEL DE ENTREPISO
PANEL DE CUBIERTA
COLUMNA
ESCALERA
| 104 |
P R O P U E S T A
PANEL
C I E R R E
││ Es el elemento princi-
pal del sistema, ya que a
través de sus diferentes
configuraciones permite
adaptar el espacio a los
distintos usos. Está con-
formado por pequeñas
piezas de madera que a
través de plegados acu-
mulan fuerza resistente y
le permiten salvar luces
sinestructurasdesoporte.
Totalmente terminados
cuentan con aislacio-
nes e instalaciones. En
el proceso de montaje
estos se abulonan y se-
llan unos con otros y se
conectan los tramos.
| 105 |
PANEL DE CIERRE -INTERIOR - ESTRUCTURAL
PANEL DE CALADO
| 106 |
PANEL DE CELOSIA
PANEL JARDÍN VERTICAL
| 107 |
| 108 |
P R O P U E S T A
PANEL
E N T R E P I S O
││ En sus laterales está
compuesto por dos sole-
ras conformadas por dos
piezas de madera , un ti-
rante adosado a una ta-
bla para ganar inercia,
un tablero fenólico en la
parte superior como so-
lado y en la parte inferior
otro tablero a modo de
cielorraso. Estos elemen-
tos componen un cajón
rectangular que en su
interior contiene aisla-
ciones e instalaciones y
su vez albergan los ar-
tefactos de iluminación.
| 109 |
ENTREPISO TRANSITABLE
| 110 |
P R O P U E S T A
PANEL
C U B I E R T A
││ Al igual que el panel
de entrepiso, está com-
puesto por dos soleras
laterales y dos table-
ros, la diferencia radica
en la disposición de es-
tos elementos, el table-
ro superior sostiene los
diferentes tipos de ter-
minación de cubierta.
| 111 |
CUBIERTA VENTILADA
| 112 |
CUBIERTA TRANSITABLE
| 113 |
CUBIERTA JARDÍN
| 114 |
P R O P U E S T A
C O L U M N A S
Y E S C A L E R A
││ Columna: Las colum-
nas son los elementos
estructurales de sección
rectangular de made-
ra donde se abulan los
paneles. Sobre estos
apoyan los entrepisos y
la cubierta. Funcionan
a modo de rieles don-
de se desplazan los pa-
neles de cierre. Según
los requerimientos pue-
den ser simples o confor-
madas por dos tirantes.
││ Escalera: Está com-
puesta por peldaños de
madera abulonados la-
teralmenteenlascavida-
des exteriores del panel.
| 115 |
COLUMNAS
ESCALERA
| 116 |
P R O P U E S T A
T I P O L O G Í A S
││ SALA ATENCIÓN PRIMARIA
││ TALLER DE APICULTURA
││ FINCA VERTICAL TALLER
││ PLANTA DE PURIFICACIÓN
││ VIVIENDA MÍNIMA
││ SALON DE USOS MULTIPLES
| 117 |
SALA ATENCIÓN PRIMARIA
| 118 |
FINCA VERTICAL
| 119 |
TALLER DE APICULTURA
| 120 |
PLANTA DE PURIFICACIÓN
| 121 |

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10    plan director de desarrollo local sustentableGrupo 10    plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentablepablo ledesma
 
Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2 Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2 pablo ledesma
 
Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13pablo ledesma
 
Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6pablo ledesma
 
Pat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaPat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaSalatiel Saucedo
 
Diamante, Entre Rios presentación
Diamante, Entre Rios  presentaciónDiamante, Entre Rios  presentación
Diamante, Entre Rios presentaciónfopini
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaagroredperu
 
Miguel lanus
Miguel lanusMiguel lanus
Miguel lanusfopini
 
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 42013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4fopini
 
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeEstudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeRENATOING
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionalesInfrapública
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha Moises Villodas
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoUNI-IES
 
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-OntiverosTp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiverosfopini
 
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏Vecinos del Humedal
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10    plan director de desarrollo local sustentableGrupo 10    plan director de desarrollo local sustentable
Grupo 10 plan director de desarrollo local sustentable
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2 Plan director delta tigre grupo 2
Plan director delta tigre grupo 2
 
Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13Masterplan delta grupo 13
Masterplan delta grupo 13
 
Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6
 
Master plan grupo 4
Master plan grupo 4Master plan grupo 4
Master plan grupo 4
 
Pat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaPat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barranca
 
Diamante, Entre Rios presentación
Diamante, Entre Rios  presentaciónDiamante, Entre Rios  presentación
Diamante, Entre Rios presentación
 
Diagnostico cumbaza
Diagnostico cumbazaDiagnostico cumbaza
Diagnostico cumbaza
 
Miguel lanus
Miguel lanusMiguel lanus
Miguel lanus
 
Capitulo i y ii
Capitulo i y iiCapitulo i y ii
Capitulo i y ii
 
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 42013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
2013.12.12.urbanismo 3 grupo 4
 
Diagnostico compartido lircay
Diagnostico compartido lircayDiagnostico compartido lircay
Diagnostico compartido lircay
 
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeEstudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
 
Adriana ii
Adriana iiAdriana ii
Adriana ii
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-OntiverosTp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
Tp urba 3 Degiovani-Garro-Ontiveros
 
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
Fundamentos de proteccion de la CRL por la CA‏
 

Destacado

Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12pablo ledesma
 
Plan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 webPlan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 webpablo ledesma
 
Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2pablo ledesma
 
DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20pablo ledesma
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7pablo ledesma
 
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...pablo ledesma
 
Pfi maria agustina borsato
Pfi   maria agustina borsatoPfi   maria agustina borsato
Pfi maria agustina borsatopablo ledesma
 
propuesta campo gallo
 propuesta campo gallo propuesta campo gallo
propuesta campo gallopablo ledesma
 
Presentación pfi domo huerta
Presentación pfi   domo huertaPresentación pfi   domo huerta
Presentación pfi domo huertapablo ledesma
 
Centro recreativo para adultos barmio maria florencia
Centro recreativo para adultos   barmio maria florenciaCentro recreativo para adultos   barmio maria florencia
Centro recreativo para adultos barmio maria florenciapablo ledesma
 

Destacado (15)

Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12Plan director delta tigre grupo 12
Plan director delta tigre grupo 12
 
Plan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 webPlan director grupo 11 web
Plan director grupo 11 web
 
Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2Presentacion grupo 17 parte 2
Presentacion grupo 17 parte 2
 
DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20DELTA TIGRE GRUPO 20
DELTA TIGRE GRUPO 20
 
Presentación grupo 7
Presentación grupo 7Presentación grupo 7
Presentación grupo 7
 
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia   vanesa ...
Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia vanesa ...
 
Pfi maria agustina borsato
Pfi   maria agustina borsatoPfi   maria agustina borsato
Pfi maria agustina borsato
 
propuesta campo gallo
 propuesta campo gallo propuesta campo gallo
propuesta campo gallo
 
n
nn
n
 
p
 p p
p
 
Pfi añatuya
Pfi añatuyaPfi añatuya
Pfi añatuya
 
Lucas gacio velo
Lucas gacio velo Lucas gacio velo
Lucas gacio velo
 
n
nn
n
 
Presentación pfi domo huerta
Presentación pfi   domo huertaPresentación pfi   domo huerta
Presentación pfi domo huerta
 
Centro recreativo para adultos barmio maria florencia
Centro recreativo para adultos   barmio maria florenciaCentro recreativo para adultos   barmio maria florencia
Centro recreativo para adultos barmio maria florencia
 

Similar a P.D.L.S. Plan de Desarrollo Local Sustentable Barrio Otamendi Tigre

Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014daniwarhol
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesislalita1993
 
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdfzeilamenecesquisber
 
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roquePlan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roqueMel Castillejo
 
Cifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y PerezCifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y Perezredsociales
 
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdfPáramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdfLAURAKATHERINMILADAV
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialClara Ines Sarmiento Gomez
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyoGHCCSS GHCCSS
 
Manejo de cuencas - condoto 2.pptx
Manejo de cuencas - condoto 2.pptxManejo de cuencas - condoto 2.pptx
Manejo de cuencas - condoto 2.pptxMacreditosQuibdo
 
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del AguaDiscurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del AguaInfoAndina CONDESAN
 
Voces de Conciencia por el Lago de Cuitzeo
Voces de Conciencia por el Lago de CuitzeoVoces de Conciencia por el Lago de Cuitzeo
Voces de Conciencia por el Lago de CuitzeoRaymundo Payán
 
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.Miry Juarez
 

Similar a P.D.L.S. Plan de Desarrollo Local Sustentable Barrio Otamendi Tigre (20)

Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
 
Informatica pre tesis
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesis
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
 
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
4_CUENCAS FUENTE DE RR NATURALES.pdf
 
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roquePlan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
 
Cifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y PerezCifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y Perez
 
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdfPáramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
 
SESION 01-1.pdf
SESION 01-1.pdfSESION 01-1.pdf
SESION 01-1.pdf
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
 
Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
 
Manejo de cuencas - condoto 2.pptx
Manejo de cuencas - condoto 2.pptxManejo de cuencas - condoto 2.pptx
Manejo de cuencas - condoto 2.pptx
 
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del AguaDiscurso Dr.Hugo Jara  - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
Discurso Dr.Hugo Jara - Jefe de la Autoridad Nacional del Agua
 
Voces de Conciencia por el Lago de Cuitzeo
Voces de Conciencia por el Lago de CuitzeoVoces de Conciencia por el Lago de Cuitzeo
Voces de Conciencia por el Lago de Cuitzeo
 
Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277Proyecto final grupo 277
Proyecto final grupo 277
 
Plus de buena vista
Plus de buena vistaPlus de buena vista
Plus de buena vista
 
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Juarez sanchez miriam_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Último

ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxlizeth753950
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxJOELORELLANA15
 
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentesMAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentesDiandraRivera
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptxjezuz1231
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMaraMilagrosBarrosMa
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxismaelchandi2010
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanoEFRAINSALAZARLOYOLA1
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfloquendo1901
 
Habitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completoooooooooooHabitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completoooooooooooTomas914396
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxAdriannDiaz
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...CarlosMelgarejo25
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptDerekLiberatoMartine
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaccastilloojeda12
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxMaikelPereira1
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIFILIPPI
 
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxLA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxJuankLerma
 

Último (20)

ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docxACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
ACUERDOS PARA PINTAR EDUCACION INICIAL.docx
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptxPA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
PA2_BITACORA _Taipe_Turpo_Teves_Sumire_Suma.pptx
 
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentesMAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
MAPA MENTAL sobre los tipos de lectura existentes
 
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
271706433-Horacio-Baliero-Casa-en-Punta-Piedras.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptxMapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Primera-Guerra-Mundial.pptx
 
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptxEuropa y la Exploración del continente americano.pptx
Europa y la Exploración del continente americano.pptx
 
la configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruanola configuyracion del territorio peruano
la configuyracion del territorio peruano
 
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdfLa Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
La Importancia de la Universidad como Institución Social.pdf
 
Habitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completoooooooooooHabitos atomicos libro completooooooooooo
Habitos atomicos libro completooooooooooo
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptxArquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
Arquitectura renacentista - Adriánn Díaz 30.118.599.pptx
 
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
Relato Bélico sobre la Guerra entre los paises sudamericanos Bolivia y Paragu...
 
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).pptpresentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
presentacion-auditoria-administrativa-i-encuentro (1).ppt
 
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitecturaTrabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptxCERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
CERTIFICADO para NIÑOS, presentacion de niños en la iglesia .pptx
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
Artes/ObrasMaestras del siglo XVI - tiempos BY: CLAUDIA GINGLIONA RAMÍREZ DIF...
 
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptxLA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
LA DANZA PROCESO DE LA VIDA Y EL CUERPO.pptx
 

P.D.L.S. Plan de Desarrollo Local Sustentable Barrio Otamendi Tigre

  • 1. BORRA LEANDRO DEL GROSSO AGOSTINA DE LUCA JUAN PABLO MERLO EMANUEL MOSCARA LAURA ZAPPALÁ SOFÍA
  • 2.
  • 3.
  • 4. U M - F A D A U UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO, ARTE Y URBANISMO
  • 5. P.D.L.S.PLAN DE DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE CON ENFOQUE E S T R A T É G I C O BARRIO OTAMENDI, TIGRE, BUENOS AIRES, A R G E N T I N A
  • 6. PROYECTO FINAL I N T E G R A D O R B + S + B & Asoc. Barroso - Salaberry - Borrachia Pini - Itzcovich www.tiapfi.blogspot.com AÑO CURSADA 2017
  • 7. BORRA LEANDRO - 3601-1857 DEL GROSSO AGOSTINA - 4201-0030 DE LUCA JUAN PABLO - 3601-2118 MERLO EMANUEL - 3801-0735 MOSCARA LAURA - 4201-0871 ZAPPALÁ SOFÍA -4201-1397
  • 8. | 8 | I N D I C E 1. Arranque del Plan Reconocimiento preliminar del sitio Delimitación tentativa del área de trabajo Pag.20 Contacto físico y social con el sector Pag.22 Definición de problemáticas Pag.24 Objetivos generales e hipótesis de trabajo Pag.26 Organización del plan - liderazo del proceso Pag.28 2. Caracterización de los modelos de desarrollo Modelo de desarrollo físico Factor Natural Pag.32 Factor Histórico Pag.38 Factor Funcional Pag.39 Tipologia de ocupación del territorio Pag.40 Modelo de desarrollo social Grado de satisfacción de necesidades Pag.42 Modelo de desarrollo económico Estrategia para el desarrollo económico Pag.43 3. Análisis Externo Amenazas Pag.46 Oportunidades Pag.47
  • 9. | 9 | 4. Análisis Interno Componentes de la oferta urbana Uso de suelo Pag.50 Densidades Pag.52 Tejido isleño Pag.54 Niveles de Fragilidad Pag.56 Infraestructura de transporte y zonas verdes Pag.58 Fortalezas Pag.60 Debilidades Pag.61 Plan de necesidades Pag.62 5. Diagnóstico de posicionamiento Matriz F.O.D.A Pag.66 6. Formulación de la visión del futuro Enunciado de la visión Pag.70 7. Desarrollo de Estrategias Propuesta Lineamiento estratégico Pag.74 Síntesis estratégica Pag.76 Agua potable Pag.77 Tratamiento de residuos Pag.79 Tratamiento de aguas residuales Pag.81 Enmienda Pag.84 Masterplan Pag.98 Módulo base Pag.100
  • 10.
  • 11. INTRODUCCIÓN Si bien la vida isleña conlleva complicaciones vinculadas a un dé- ficit de calidad de vida, dado entre otras cosas por factores cli- máticos, falta de servicios, etc, que en el continente son inexis- tentes o de fácil solución, los habitantes ELIGEN este modo de habitar. De allí que la propuesta de desarrollo urbano sustentable para el sitio buscará brindar las condiciones necesarias para me- jorar la situación actual sin invadir ni modificar el estilo de vida, fortaleciendo al crecimiento INTER-ISLEÑO y presentándose des- de un enfoque reducido al sitio específico, generando una matriz urbana que de lugar al planteo de un efecto multiplicador que a futuro apunte a la aplicación y vinculación entre las matrices.
  • 12.
  • 13. ARRANQUE DEL PLAN ││Reconocimiento preliminar del sitio Delimitación tentativa del área de trabajo Contacto físico y social con el sector Definición de problemáticas Objetivos generales e hipótesis de trabajo ││Organización del plan - liderazgo del proceso 1
  • 14. | 14 | R E C O N O C I M I E N T O PRELIMINAR DEL SITIO Medio (desde Villa Constitu- ción hasta Puerto Ibicuy, pro- vincia de Entre Ríos) y el Delta Inferior o en formación (desde Puerto Ibicuy hasta la desem- bocadura en el gran estua- rio llamado Río de la Plata. ││ Está considerado como uno de los deltas más grandes del mundo. ││ El delta del río Paraná con 14 000 km² y una longitud de 320 km, nace a la altura del puerto y ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos en donde conclu- ye el predelta. Se divide en tres grandes regiones: el Del- ta Superior (desde Diamante, hasta Villa Constitución, pro- vincia de Santa Fe), el Delta 2. 1. DELTA DEL PARANÁ ARGENTINA
  • 15. | 15 | 3. ISLAS DE TIGRE ││ El sector con jurisdicción en el Partido de Tigre for- ma parte del llamado Delta Inferior del Paraná y com- prende la Primera Sección de Islas del Delta. Tiene una superficie de 220km2 (lo que corresponde aproximada- mente al 60% de la superficie total del citado partido), y está limitado al oeste por el Canal Gobernador Arias, el Río Luján al sur, el Paraná de las Palmas al norte y la prolongación de la calle Uruguay.
  • 16. | 16 | ││ El humedal isle- ño ha convivido duran- te dos siglos con un área urbana en constante cre- cimiento, más allá de las ri- beras del Luján y el Plata, combinando su uso como zona de ocio semanal con la oferta de alimentos y artesanías ligadas a su pro- ducción agrícola y forestal. ││Por su proximidad con una de las mayores áreas urbani- zadas del continente, el Delta juega un rol ambiental de importancia crecien- EL DELTA ││ El Las islas del Delta del partido de Tigre tienen en su gran mayoría menos de trescientos años. Su existen- cia es resultado de los apor- tes aluviales de las cuencas del Bermejo y el Paraná, que sedimentan en las orillas is- leñas antes de alcanzar el estuario del Plata. ││ Su combinación particular dealbardonescosterosyzonas inundables por mareas de agua dulce ha producido un ecosistema característico, denominado humedal.
  • 17. | 17 | te, ligado a la preservación de recursos naturales, fauna y flo- ra autóctonas, así como a la oxigenación de las aguas. La evolución de las islas mues- tra hoy un singular mosai- co de ambientes naturales y de origen antrópico que co- existen. Mientras gran par- te de los deltas del mundo corren riesgos de subsisten- cia por los crecientes proce- sos de degradación natural y antrópica a que se encuen- tran sometidos, el Delta del Pa- raná continúa avanzando en forma sostenida sobre el Estuario del Plata gracias al gran volumen de sedimentos aportados por su cuen- ca, formando nuevos ban- cos e islas frente a las costas urbanizadas del AMBA.
  • 18. | 18 | y biodiversidad, hasta con- trol de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitiga- ción del cambio climático. ││ Sin embargo, un estudio tras otro demuestra que la superficie y la calidad de los humedales siguen disminu- yendo en la mayoría de re- giones del mundo. En conse- cuencia, los servicios de los ecosistemas que los humeda- les proporcionan a las perso- nas se encuentran en peligro. ECOSISTEMADEPERTENENCIA LOS HUMEDALES ││ Los humedales son vitales para la supervivencia huma- na. Son uno de los entornos más productivos del mun- do, y son cunas de diversi- dad biológica y fuentes de agua y productividad prima- ria de las que innumerables especies vegetales y anima- les dependen para subsistir.  Resultan indispensables por los innumerables benefi- cios o “servicios ecosistémi- cos” que brindan a la hu- manidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción,
  • 19. | 19 | ││ El manejo de humeda- les constituye un reto mundial y la Convención actualmente cuenta con más de 160 partes contratantes, lo que supone un reconocimiento del valor de te- ner un tratado internacional de- dicado a un solo ecosistema. ││ La Convención aplica una definición amplia de los hume- dales, que abarca todos los la- gos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estua- rios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas coste- ras, arrecifes coralinos, y sitios ar- tificiales como estanques piscíco- las, arrozales, embalses y salinas. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS P E S C A AGRICULTURA FORESTACIÓN APICULTURA T U R I S M O
  • 20. | 20 | tre la Zona de Protección y la Residencial Consolidado. ││Se pretende la evolución de estostejidoshaciaunambiente antropizado con patrones de asentamiento y construcción demínimoimpactoambiental. R E C O N O C I M I E N T O PRELIMINAR DEL SITIO ││ Según el Código de Orde- namiento territorial del mu- nicipio de Tigre, la zona en estudio está definida como Área Residencial de Amorti- guación. Esta zona compren- de los tejidos cuyo sentido predominante es posibilitar una transición ambiental en- SECTOR A INTERVENIR DELIMITACIÓN DEL Á R E A D E T R A B A J O
  • 21. | 21 | yos Curubica y Otamendi. ││La distancia desde la terminal fluvial Sarmiento hasta el muelle de ingreso al barrio es de 5.24 km. ││ El barrio Otamendi forma par- te de una de las islas del Delta del Tigre, la cual se encuentra ubicada sobre el río Sarmien- to y delimitada entre los arro- RELACIÓN SECTOR DE INTERVENCIÓN CON EL RESTO DE TIGRE INGRESO AL SECTOR POR MUELLE PRINCIPAL
  • 22. | 22 | R E C O N O C I M I E N T O PRELIMINAR DEL SITIO RELACIÓN DEL RIÓ Y LOS ARROYOS CON EL SITIO CONTACTO F Í S I C O Y S O C I A L CON EL SECTOR ││ El Barrio Otamendi está configurado por una serie de ríos y arroyos. La mayoría de la población se ubica sobre los bordes del río Sarmien- to, arroyo Curubica y arroyo Otamendi, los cuales son el eje principal de desarrollo y forma de vida tanto de la isla Otamendi. Los isleños, la flora y fauna mantienen un diálo- go casi perfecto, adaptán- dose a todas las condiciones dadas por la presencia del río. ││ La combinación de con- diciones acuáticas y terrestres hace que el sitio en estudio tenga un de los ecosistemas más ricos. Su relieve es pla- no y sus suelos se denominan hídricos.Enellosvivenespecies vegetales con asombrosas adaptaciones a las inunda- ciones de los cursos de agua.
  • 23. | 23 | RELACIÓN DE LOS HABITANTES CON EL SITIO ││ Los habitantes de las isla del Delta, específicamente del Barrio Otamendi, han elegido el hume- dal para vivir como una manera de cambiar y mejorar la calidad de vida, aumentando su víncu- lo y conexión con la naturaleza. ││ La manera de habitar en las islas presenta características muy distintas a las de quienes se de- sarrollan en la ciudad. El solo hecho de alejarse de caos del continente, el vínculo y contacto directo con el entorno natural y la tranquilidad del sitio, reducen los niveles de estrés y permiten llevar una vida más saludable. ││ Las características físicas, de- finidas principalmente por la exis- tencia del Río Sarmiento (único medio vinculante con el conti- nente) y los arroyos Curubica y Otamendi que delimitan el te- rreno de la isla, llevan indefecti- blemente a mantener un vínculo permanente con la naturaleza. El ecosistema de humedal presen- ta condiciones que son favora- bles para la habitabilidad desde un enfoque productivo, econó- mico (plantación frutal, turismo, pesca, etc) y de autosuficiencia.
  • 24. | 24 | R E C O N O C I M I E N T O PRELIMINAR DEL SITIO DEFINICIÓN DE P R O B L E M Á T I C A S ││ Si bien el sector en estu- dio comparte las misma pro- blemáticas generales que sufre el delta inferior en toda su extensión, podemos identi- ficar algunos puntos de con- flictos que afectan puntual- mente a l barrio Otamendi. F A L T A D E A G U A P O T A B L E . C A R E N C I A D E A B A S T E C I M I E N T O . DEGRADACIÓN DE LOS BORDES COSTEROS. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA POR MOTORES.
  • 25. | 25 | FALTA DE INTEGRACIÓN DEBIDO AL ESPACIO PUBLICO DEFICIENTE. I N S E G U R I D A D . P U E N T E S E N M A L E S T A D O . A U S E N C I A D E T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S . F A L T A D E A J U S T E Y C O N T R O L D E L A N O R M A T I V A . FALTA DE COMUNICACIÓN INTER-ISLEÑA Y CON ISLAS LINDANTES.
  • 26. | 26 | R E C O N O C I M I E N T O PRELIMINAR DEL SITIO OBJETIVOS ECONÓMICOS OBJETIVOSSOCIOCULTURALES OBJETIVOS ECOLÓGICOS OBJETIVOS VARIOS OBJETIVOS GENERALES E H I P Ó T E S I S D E T R A B A J O O P O R T U N I D A D E S L ABORALES INTEGRACIÓN Y EQUI- DAD SOCIAL M E J O R A M I E N T O DEL ÁREA REESTRUCTURACIÓN DE USOS DEL SUELO FAVORECER EL CO- MERCIO INTER-ISLEÑO CREACIONES DE SOCIEDADES CIVILES CONSERVACIÓN DE FLO- RAYFAUNAAUTÓCTONA CREACIÓN DE ESTRATE- GIASPARAELCORRECTO USO DEL SUELO A U T O S U F I C I E N C I A ECONÓMICA GENERAR ESPACIOS DE EN- CUENTROYCAPACITACIÓN INTEGRAR LOS SECTORES DEGRADADOS P R O T E C C I Ó N D E L B O R D E C O S T E R O CONCIENTIZACIÓN PARA LA PRESERVA- CIÓN DEL SITIO.
  • 27. | 27 | R E V A L O R I Z A R Y P O T E N C I A R EL BARRIO OTAMENDI PROPO- N I E N D O E L M E J O R A M I E N T O D E L Á R E A D E S D E D I F E R E N T E S A S P E C T O S , F O M E N T A N D O L A E Q U I D A D Y L A I N T E G R A C I Ó N , A L E N T A N D O L A S A C T I V I D A - D E S C O M E R C I A L E S , S O C I A - LES Y CULTURALES INTER-ISLE- Ñ A S , D E S A R R O L L A N D O U N A O R G A N I Z A C I Ó N T E R R I T O - R I A L Q U E P E R M I T A U N C R E - C I M I E N T O P L A N I F I C A D O .
  • 28. | 28 | ORGANIZACIÓNDELPLAN LIDERAZGO DEL PROCESO ENTIDAD ESTATAL ORGANIZACIONES ENTIDADES PRIVADAS COMUNIDAD M U N I C I P I O D E T I G R E I N T E N D E N T E : J U L I O Z A M O R A ││ SECRETARÍA DE INVERSIÓN PUBLICA Y PLANEAMIENTO. ││ SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA. ││ SECRETARÍA DE POLÍTICA SANITARIA Y DESARROLLO HUMANO. ││ AGENCIA DE PLANIFICACIÓN URBANA. O N G PARA EL FOMENTO Y MATERIALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO. U M F A D A U VINCULO ENTRE EL MUNICIPIO DE TIGRE Y LOS ALUMNOS DE PFI 2017 A L U M N O S P F I 2 0 1 7 LLEVANDO A CABO LAS INTERVENCIO- NES PARTICULARES. R E S I D E N T E S I S L E Ñ O S C O P A R T I C I P A T I V O C O N E L DESARROLLO DEL PLAN.
  • 29. | 29 | ORGANIZACIÓN FUNCIONAL COMUNICACIÓN La comunicación se efectuará de dos formas: 1. G E N E R A L Para obtener la participación ciudadana. ││ Redes sociales. ││ Mediosmasivosdecomunicación. ││ Web, Radio diario y televisión. J U N T A 1. P R O M O T O R A Conformado por quien lleve a cabo el liderazgo. G R U P O S 3. D E T R A B A J O Conformado por los técnicos y los actores sociales para trabajar sobre temas específicos. C O M I T É 2. E J E C U T I V O Los integrantes son los delegados de isla. C O N S E J O S 4. D E L P L A N Conformado a partir de los acto- res urbanos. 2. E S P E C Í F I C A Otorgada a los técnicos con información detallada. ││ Municipios. ││ ONG. ││ Otrasentidadesgubernamentales.
  • 30.
  • 31. caracterización de los modelos de desarrollo ││Modelo de desarrollo físico Factor natural Factor histórico Factor funcional Tipología de ocupación del territorio ││Modelo de desarrollo social Grado de satisfacción de necesidades ││Modelo de desarrollo económico Estrategia para el desarrollo económico 2
  • 32. | 32 | M O D E L O D E D E S A R R O L L O F Í S I C O CLIMA F A C T O R N A T U R A L ││ El clima de esta zona es templado y húmedo, un microclima que se ge- nera por la corriente de agua que trae el río Paraná. EL SECTOR DE LA ISLA OTAMENDI POSEE UN CLIMA SEMI-HUMEDO. ││ En verano la temperatu- ra oscila entre 30° C y 24° C, en invierno hablamos de entre 10° C y 7° C. La tem- peratura anual es de 17° C.
  • 33. | 33 | ││ Precipitaciones de 1000 mm anuales. ││ Las lluvias se incremen- tan gradualmente des- de el suroeste y noreste. ││ Este conjunto permite con- figurar cuatro tipos de climas: ││Húmedo al noreste. ││Subhúmedo en el centro. ││Semiárido al suroeste. ││Templadoconinfluenciaoceánica.
  • 34. | 34 | EVOLUCIÓN GEOLÓGICA Y GEOMORFOLÓGICA DE LAS ISLAS DEL DELTA EVOLUCIÓN DE LAS ISLAS DEL FRENTE DE AVANCE DEL DELTA DEL RÍO PARANÁ DESDE EL AÑO 1778 HASTA LA ACTUALIDAD EN LA ISLAS DE LA PRI- MERA SECCIÓN DEL DELTA DEL TIGRE. ││ Los sedimentos que llegan al Río de la Plata provienen casi en su totalidad del Río Paraná (principalmente Pa- raná de las Palmas y Paraná Guazú), con promedios de sedimentos aportados de 79.800.000 toneladas anua- les. De este total, el 10% corresponde a carga de fon- do (arena y limo) y el 90% a material en suspensión (arcilla). ││ Las islas del Delta del Pa- raná que forman el Delta del Tigre tienen un origen muy
  • 35. | 35 | reciente, habiéndose origina- do casi en su totalidad con posterioridad al año 1750 (INA 2005). Aproximadamen- te las dos terceras partes de estas islas, entre las cuales están incluidas las más cer- canas a la ciudad de Tigre y todo el frente de avance ││ El Río Sarmiento es uno de los brazos principales de la desem- bocadura del río Paraná y una de las principales vías de cir- culación, siendo la más impor- tante y de mayor calado para el ingreso al barrio Otamendi. Los arroyos que delimitan la sobre el Río de La Plata, se origina- ron en los últimos 160 años. Puede observarse la historia del avance de las islas termina- les del Delta de Tigre y su velocidad de crecimiento, donde se evidencia que estas islas datan de los últimos 110 años. Isla (Curubica y Otamendi) tie- nen un nivel de calado en- tre 1 y 2mts hasta los prime- ros 250mts desde su punto de conexión con el Sarmiento. Elrestodelos arroyos sepresentan como pequeños cursos de agua no aptos para la navegación. Entre 1m Y 2 m Menor de 1m P e q u e ñ o s cursosdeagua NIVELES DE CALADO
  • 36. | 36 | ││ La Isla se conformó por li- mos, arcillas y arenas de gro- sores variados, que fueron arrastrados por los principales ríos (Paraná, Bermejo y Pilco- mayo), los cuales disminuyen su velocidad al acercarse al rio de la plata. Estos sedi- mentos se combinan con los arrastrados por este último río, que aporta material cuan- do surgen las crecidas oca- sionadas por las sudestadas. ││ El suelo presenta diferentes capas de estratos llamadas HORIZONTES que se diferen- cian en color y textura depen- diendo del tipo de materiales que lo forman y del grado de humedad que contienen. TIPOS DE SUELOS - ESTRATOS ││ En los primeros 20 cm de profundidad el suelo se pre- senta de color marrón, a ve- ces con una fina capa de color negro muy superficial y con una textura no tan arci- llosa. La cantidad de materia orgánica es baja, ya que no supera el 1,5% exceptuando los lugares en que se acumu- la la resaca arrastrada por el río. En cuanto al ph de esta capa podemos decir que se trata de un ph ácido, ya que ronda entre valores de 4,5 y 6. ││ A partir de los 40 o 50cm se encuentra un suelo carac- terizado por colores rojizos y gris claro,formando manchas variables. Estas manchas se llaman “moteados y concre- ciones de Hierro y Manga- neso”, y son debido a que estos dos minerales se com- binan con oxigeno y se oxi- dan. El origen de esta oxida- ción es la variación continua de humedad provocada por las subidas y bajadas del río. ││ En la capa siguiente el co- lor se presenta como gris azu- lado, esto se debe a la pre- sencia continua de agua que desplaza al oxígeno del suelo, provocando la reducción quí- mica del hierro. La aparición de este color azulado indica que a partir de esa profundi- dad el suelo está saturado de agua en forma permanente. Su composición es práctica- mente de arcillas, ya que lasSUELO ENTISOL FLUVENTE.
  • 37. | 37 | ││ Se puede observar que la primera parte del sector com- prendido entre los arroyos Curi- bica y Otamendi es un área con probabilidad de inundaciones, esta cota varia de 1.5m a 2.0m. Por este motivo las construccio- nes son de carácter palafítico y generalmente mediante un sis- ││ Los albardones presentan las cotas de inundación más altas en comparación con el centro de isla, que registra las cotas más partículas de estas son muy pe- queñas y decantan, colándose entre el limo y la arena, deposi- tándose en los estratos inferiores del suelo. Allí se conforma el Hori- zonte de acumulación de arcillas. ││ El suelo del Albardón se defi- ne como un Entisol Fluvente. Es de- cir,unsuelodeformaciónreciente originado en planicies de inunda- ción de cursos de agua y some- tido a inundaciones periódicas. ÁREAS INUNDABLES - NIVELES tema de construcción en seco. ││ Por otro lado las zonas altas se encuentran hacia el centro de la isla con una variación de altura entre los 8m y 10m. En este sec- tor existe la posibilidad de que las viviendas estén construidas a nivel y con un sistema tradicional. bajas, por lo cual podemos obser- var que la configuración de las vi- viendas esta dad en torno al río y arroyos,sobrelosnivelesmásaltos.
  • 38. | 38 | M O D E L O D E D E S A R R O L L O F Í S I C O F A C T O R H I S T Ó R I C O ││ Como consecuencia de dos grandesinundaciones(1940y1959)se produjoeléxododesuspobladores, estoafectóalasgrandesquintasfru- taleseincendiólaforestación.Recién afinesdeladécadadelos90,conla llegadadelaenergíaeléctrica,elDel- ta de Tigre comienza gradualmen- te a recuperar su anterior pujanza. ││ Surgimientodeotraszonasdepro- duccióncomoelValledeRíoNegro yelprocesodereorganizaciónterrito- rial,apartirdelosaños‘90,caracteriza- doporelavancedelaurbanización a nivel nacional e internacional. ││ Antes trabajaban en las cose- chas de las quintas frutales, corte de varas de mimbre para canas- tos o cortinas de junco, producción de miel y artesanías, o se emplea- ban en la industria maderera. Hoy se vive del mantenimiento de casa o jardines y la construcción de estacadas, muelles o cabañas. EX MOLINOS RÍO DE LA PLATA, HOY Bº MARIA GORETTI - CRECIENTE AÑO 1959
  • 39. | 39 | M O D E L O D E D E S A R R O L L O F Í S I C O F A C T O R F U N C I O N A L ││ El delta del Paraná abarca 17.500 km2 sien- do el quinto delta en escala de importancia mundial y el tercer delta más importante en Sud- américa. La presencia del humedal, ríos y arroyos otorgan a la zona una gran variedad de flora y fauna. Esto incidió en la localización de distintos tipos de activida- des en torno a los diversos es- cenarios del medio natural.
  • 40. | 40 | M O D E L O D E D E S A R R O L L O F Í S I C O TIPOLOGÍA DE OCUPACIÓN D E L T E R R I T O R I O ││ La configuración urba- na del sector en estudio está determinada por los cur- sos de agua que funcionan como vías de comunicación. ││ Se puede observar que sobre el río Sarmiento se ubi- can la mayor cantidad de viviendas y las de mejor es- tatus económico, mientas que en los arroyos Curubica y Otamendi, como vía secun- daria, se disponen las vivien- das de menor poder eco- nómico y van disminuyendo hacia el oeste donde el cau- ce de los arroyos es escaso. Al mismo tiempo que se generan arroyos terciarios se va confor- mando las demás viviendas.
  • 42. | 42 | M O D E L O D E DESARROLLO SOCIAL GRADO DE SATISFACCIÓN D E L A S N E C E S I D A D E S ││ Los grados de satisfac- ción de las necesidades hu- manas dentro de la isla, de- finen la calidad de vida de los habitantes de la misma y permiten hacer una evalua- ción que ayudará a elabo- rar el plan de necesidades. CENTROS DE SALUD: NO HIGIENE Y SANEAMIENTO: NO INTEGRACIÓN SOCIAL: NO ACCESO A EDUCACIÓN: S Í ACCESO AL EMPLEO: SOBRE EL CONTINENTE CIRCULACIÓN INTERNA: DETERIORADA Y ESCASA SERVICIOS: AGUA POTABLE: NO GAS: ENVASADO TRATAMIENTO DE EFLUENTES: POZOS ELECTRICIDAD: SÍ ACCESO A LA VIVIENDA: LIMITES DEL RÍO SARMIENTO: SÍ HACIA INTERIORES DE LA ISLA: DETERIORADA
  • 43. | 43 | M O D E L O D E DESARROLLO ECONÓMICO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO ││ La estrategia públi- ca del modelo de de- sarrollo económico ac- tual está definida como EXÓGENA, en la cual se crean condiciones y se realizaniniciativasdema- nera de atraer a agentes económicos externos. ││ La estrategia empresarial aplicada en el sitio está defini- da como TRADICIONAL INDU- CIDA, la cual está basada en ventajas comparativas para mejorar la competitividad en mercados tradicionales.
  • 44.
  • 46. | 46 | A N Á L I S I S E X T E R N O A M E N A Z A S ││Desarrollos inmobiliarios que destruyen de modo irreversible los ambientes de humedal. ││Contaminación de algunos cauces. ││Deterioro de costas por navegación. ││Falta de preservación del medio ambiente y biodiversidad del delta. ││Contaminación en el sector isleño por volcado de desagües cloacales y aguas servidas al río. ││Pérdida de patrones culturales adaptados al medio. ││Destrucción de la actividad productiva primaria. ││Dificultades de comercialización de los productos locales. ││Dificultad en el recupero de actividades productivas. ││Costos muy altos para abastecerse de productos indispensa- ble en las islas. ││Parcelamientos ajenos a las pautas insulares. ││Falta de una planificación y organización espacial: usos de la tierra, transporte, zonas de reserva natural, etc. ││Problemas en la provisión de agua y desechos cloacales. ││Falta de muelles públicos.
  • 47. | 47 | O P O R T U N I D A D E S ││ Influencia del patrón urbanizador continental en territorio isleño. ││ Falta de interacción e integración en la población. ││ Dificultades de asistencia rápida por inaccesibilidad de algunas áreas. ││Deficiencia en el tema de seguridad. ││Deficiencia en el control de aplicación de normas y reglamentacio- nes sobre navegación, construcción, protección del medio y del patri- monio. ││ Sistema normativo desactualizado en relación a las características ambientales del área, en especial en relación a la protección de sus costas. ││Escasa indagación en lo que se refiere a “soluciones alternativas”, en la temática de cloacas y provisión de agua. ││Falta de dragado total o parcial en ríos, arroyos y canales. ││Potencial productividad. ││Potencial turistico y recreacional ││Forma parte del Delta Parana, sistema ambiental de alto valor ││Interconexion con el área metropolitana, el norte, la Mesopotamia y el litoral.
  • 48.
  • 49. análisis interno 4 ││Componentes de la oferta urbana Usos del suelo. Densidades. Tejido isleño. Niveles de fragilidad. Infraestructura de transporte y zonas verdes. ││Fortalezas ││Debilidades
  • 50. | 50 | C O M P O N E N T E S D E L A O F E R T A U R B A N A USOS DE S U E L O REFERENCIAS VEGETACIÓN VIVIENDA RÍOS Y ARROYOS COMERCIO TERRENOS A INTERVENIR SENDERO PEATONAL
  • 52. | 52 | C O M P O N E N T E S D E L A O F E R T A U R B A N A D E N S I D A D E S REFERENCIAS 6 HABITANTES 3/4 HABITANTES 2 HABITANTES 1 HABITANTE
  • 54. | 54 | C O M P O N E N T E S D E L A O F E R T A U R B A N A T E J I D O ISLEÑO REFERENCIAS VEGETACIÓN RÍOS Y ARROYOS CONSTRUIDO SIN CONSTRUIR
  • 56. | 56 | C O M P O N E N T E S D E L A O F E R T A U R B A N A NIVELES DE F R A G I L I D A D REFERENCIAS RÍOS Y ARROYOS FRAGILIDAD 1 SENDERO PEATONAL
  • 58. | 58 | C O M P O N E N T E S D E L A O F E R T A U R B A N A INFRAESTRUCTURA DE T R A N S P O R T E Y ZONAS V E R D E S REFERENCIAS VEGETACIÓN RÍOS Y ARROYOS SENDERO PEATONAL TERRENOS A INTERVENIR LANCHA
  • 60. | 60 | A N Á L I S I S I N T E R N O F O R T A L E Z A S ││Buenas condiciones ambientales para forestación, apicultura, ganadería y otras actividades productivas menores, de interés para la región. ││Presencia de especies vegetales con valor alimenticio, para la construcción, farmacológicos y etnobiológicos. ││Presencia de especies y ambientes de interés turístico-recrea- cional. ││Importante patrimonio cultural y natural. ││Valor paisajístico. ││Presencia de poblaciones fauna silvestre y peces para su ex- plotación comercial y consumo de pobladores locales. ││Existencia de lotes baldíos
  • 61. | 61 | A N Á L I S I S I N T E R N O D E B I L I D A D E S ││Carencia de infraestructura sanitaria. ││ Inadecuado y/o ineficiente sistema de vías de comunicación interna. ││Visión sectorial de la planificación del uso de los recursos natura- les. ││Falta de incentivos para promover la conservación y las activida- des productivas tradicionales. ││Inexistencia de sistemas de tratamiento para potabilización de agua para consumo. ││ Falta de tratamiento de residuos. ││ Aplicación de loteo inadecuado para la isla, no respondiendo a las particularidades del sector.
  • 62. | 62 | A N Á L I S I S I N T E R N O
  • 64.
  • 66. | 66 | D I A G N Ó S T I C O DE P O S I C I O N A M I E N T O M A T R I Z F . O . D . A .
  • 68.
  • 70. | 70 | FORMULACIÓN DE LA V I S I Ó N D E F U T U R O ENUNCIADO DE L A V I S I Ó N CREA una MATRIZ URBANA que se replica y se conecta con las gene- r a d a s e n i s l a s y á r e a s c o n t i g u a s . R E F U E R Z A l a M O V I L I D A D I N - T E R N A d e l a c o m u n i d a d , p r o p o - n i e n d o l a g e n e r a c i ó n d e C O R R E - D O R E S y C E N T R O S p o l i v a l e n t e s , o t o r g a n d o u n m a y o r S E N T I D O D E P E R T E N E N C I A y a r r a i g o a l o s h a b i t a n t e s d e l a i s l a d e s d e u n E N F O Q U E C U L T U R A L Y S O C I A L . P R O P O N E u n a N U E V A N O R M A T I - V A q u e c o n t e m p l a e l r e s g u a r d o d e l a s á r e a s n a t u r a l e s q u e a c - t u a l m e n t e n o s o n c o n s i d e r a d a s .
  • 71. | 71 | G E N E R A n u e v a s á r e a s d e u s o q u e p e r m i t e n e l d e s a r r o - l l o d e l a s d i s t i n t a s s e c c i o n e s l o - g r a n d o l a c o n f o r m a c i ó n d e ECOALDEAS que serán autosuficientes . P L A N T E A u n a P I E Z A M Í N I M A R E P L I C A B L E q u e p e r m i t e l a c r e a c i ó n d e D I V E R S O S M Ó D U - L O S s e g ú n l a s n e c e s i d a d e s . F O M E N T A l a P R O D U C C I Ó N L O C A L i n c e n t i v a n d o a l a e c o n o m í a d e l s i - t i o a t r a v é s d e l u s o d e l o s R E C U R S O S N A T U R A L E S e x i s t e n t e s e n e l S I T I O . B R I N D A S O L U C I O N E S p a r a e l e s t i - l o d e v i d a d e l i s l e ñ o , R E S P E T A N D O s u s C O S T U M B R E S Y V A L O R E S .
  • 72.
  • 73. desarrollodeestrategias ││Propuesta Lineamiento estratégico Síntesis estratégica Agua potable Tratamiento de residuos Tratamiento de aguas residuales Enmienda Masterplan Módulo base 7
  • 74. | 74 | P R O P U E S T A L I N E A M I E N T O E S T R A T É G I C O ││ Partiendo de la base de los datos obtenidos en el es- tudio previo y la visita al sitio, ya conociendo las deficien- cias y necesidades del mismo, enfocamos la propuesta de intervención desde una pers- pectiva que permita el mejo- ramiento de las condiciones de vida en la isla, favorecien- do el crecimiento interisleño, sin invadir ni modificar el es- tilo de vida de sus habitantes. La propuesta se presenta des- de un enfoque reducido a la intervención directa en el sitio, con el objetivo de generar una matriz urbana que permita un crecimiento a futuro plantean- do un efecto multiplicador de la misma y logrando replicar y vincular una con otra. A partir de esta premisa y enfocados en el Barrio Otamendi, propo- nemos un CORREDOR, como elemento rector del plan, que buscará organizar y vincular las áreas y espacios. El mismo se constituye siguiendo la ló- gica del curso de agua, de manera de consolidar el bor- de del arroyo Curubica posi- cionándolo como la arteria principal del sitio para fortale- cer el crecimiento interisleño. Inicia su recorrido desde una plaza de acceso generada en el límite de la isla con el Río Sarmiento, que se presen- ta como el ACCESO PRIN- CIPAL al barrio. Allí se ubica el MUELLE, el cual logra el vínculo directo con el corre- dor desde la llegada al sitio. Ingresando hacia el cora- zón de la isla, se encuentra el primero de los dos NÚ- CLEOS PROPUESTOS en un punto divisorio de aguas. El mismo se describe como un ÁREA VERDE que funciona como espacio de encuen- tro y dispersión, albergando una SALA DE PRIMEROS AUXILIOS, UNA FUENTE DE AGUA POTABLE y presen-
  • 75. | 75 | ta la posibilidad de incorporar algún tipo de COMERCIO. La decisión de ubicar estas funcio- nes en el primer núcleo parte de la posición estratégica del sitio, que permite un acceso directo desde cualquier punto del barrio y que a futuro logrará vincularse con las réplicas de la matriz. Este espacio se conecta a través de un sistema de PUENTES, rompien- do el límite con las islas lindantes. Continuando con el recorrido llegamos al SEGUNDO DE LOS NÚCLEOS PROPUESTOS. El mis- mo tiene un carácter más cívico y recreativo en el cual se albergan funciones de intercambio social y cultural del lugar. Allí se ubican un SALÓN DE USOS MÚLTI- PLES, un AULA TALLER, para capacitación y usos eventua- les y EQUIPAMIIENTO PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS. El área fue seleccionada por su nivel de cota más alta. A su vez, por su ubicación, da la po- sibilidad de expandirse en su- perficie en terrenos vírgenes ha- cia el centro de la isla. Al igual que el primer núcleo, este per- mitirá la réplica de la matriz. Contiguo a este núcleo pre- vemos un área donde podrán desarrollarse futuras VIVIEN- DAS DE CARÁCTER SOCIAL. La propuesta contempla la po- sibilidad de modificar la norma- tiva actual cambiando el uso y la ocupación del centro de manzana de manera de gene- rar en cada una de ellas un es- pacio de uso común que sirva para producción, manteniendo los espacios naturales que ac- tualmente no son considerados. Aplicando la nueva normativa, se plantean diferentes seccio- nes, cada una desarrollando una actividad distinta, llevan- do al intercambio entre ellas de manera de generar un cre- cimiento como Ecoaldea, que pueda sustentarse independien- temente pero que a futuro le permita vincularse con las ge- neradas en las nuevas matrices. ││Corredor ││Acceso principal ││Muelle ││Primer núcleo propuesto Área verde Sala de primeros auxilios Fuente de agua potable Comercio ││Segundo núcleo propuesto Salón de usos múltiples Aula taller Equipamientoactividadesdeportivas ││Viviendas de carácter social
  • 76. | 76 | P R O P U E S T A SÍNTESIS ESTRATÉGICA
  • 77. | 77 | P R O P U E S T A A G U A P O T A B L E AGUA SUBTERRANEA TRATADA: ÓSMOSIS INVERSA ││Es un tratamiento de des- alinización de agua subte- rránea. El agua subterránea en el Delta es salobre, den- tro de un rango de salinidad de 5000-1000 mg /L, de ma- nera que, a efectos de ser utilizada como una fuente de agua potable, debe ser desalinizada. La ósmosis in- versa se basa en el proce- so de ósmosis que es un fe- nómeno natural por el cual dos soluciones de diferen- te concentración salina en contacto a través de una membrana semi-permeable tienden a igualar sus con- centraciones. En el proceso de ósmosis inversa la solu- ción con mayor concentra- ción salina se concentra por la eliminación del agua que pasa a través de la mem- brana debido a la acción de una presión externa que se opone a la presión os- mótica. Algunos isleños también emplean sistemas de ósmosis in- versa como una etapa de trata- miento final para el agua de rio. De todas maneras, la alternativa considerada en el proyecto co- rresponde a una unidad fami- liar tratando agua subterránea. ││ VENTAJAS Y DESVENTAJAS Esta tecnología tiene la capaci- daddeeliminar,ademásdelassa- les disueltas en sustancias tóxicas (metalesycompuestosorgánicos), las partículas (pre-tratamiento) y
  • 78. | 78 | microorganismos. En el caso del Delta de Tigre, aprovecha las características estables de calidad de las aguas subte- rráneas. La operación produ- ce la eliminación completa del contenido de sales en el agua, lo que requiere el uso de sal adicional en la comida, a fin de satisfacer necesida- des dietéticas recomenda- das para consumo humano. Costos: Instalación familiar (Pob: 3): $48300, Operación y mantenimiento: $4571/año. La propuesta al nivel de inter- vención del plan de desarrollo sustentable plantea la aplica- ción de este sistema de osmósis inversa a gran escala, con la ins- talación de un tanque de agua de mayor tamaño que permita el abastecimiento a los habitan- tes del Barrio Otamendi con la existencia de una canilla públi- ca. El agua puede ser tomada de río o por medio de una perforación.
  • 79. | 79 | P R O P U E S T A T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S SE-PA-RÁ TUS RESIDUOS ││A partir del año 2013 se ini- cio el programa de recolec- ción diferenciada Se Pa Rá que promueve el Municipio de Tigre a través de las Se- cretarias de Control Urbano y Ambiental conjuntamente con la de Servicios Públicos. ││Para los desechos recicla- bles, el municipio provee de bolsas transparentes oxibio- degradables, que en la pri- mera oportunidad son dis- tribuidas en cada domicilio de las zonas involucradas en el nuevo servicio, pero luego quedarán a disposición de los vecinos en las delegacio- nes municipales cercanas. ││ Los residuos reciclables son llevados a las Plan- tas Sociales de Recicla- do  instaladas en CEAMSE, donde las cooperativas de recicladores recupe- ran los materiales para su venta. A futuro está prevista la integra- ción de cooperativistas locales al esquema, en la medida en que puedan construirse instalaciones adecuadas que garanticen con- diciones dignas de trabajo para los recuperadores de materiales. L U N E S P l á s t i c o s M A R T E S , MÍERCOLES, VIERNES Y DOMINGOS Húmedos y orgánicos J U E V E S P a p e l
  • 80. | 80 | COMPOSTAJE ││Es un proceso biológico lle- vado a cabo por micro-or- ganismos de tipo aeróbi- co (presencia de oxígeno), bajo condiciones de hume- dad, temperatura y airea- ción controladas, que per- miten la transformación de residuos orgánicos degrada- bles en un producto estable. ││ El compost o abono orgá- nico es el producto que se obtiene al finalizar el proceso de compostaje. Está constitui- do por materia orgánica es- tabilizada, con presencia de partículas más finas y oscuras. Es un producto innocuo y li- bre de sustancias fitotóxicas. ││ Permite reducir la frecuencia de recolección de residuos. ││ Se reducen las emisiones de gases con efecto inverna- dero en especial de metano. ││ Se usa menos suelo para la disposición final de residuos. ││ Se fomenta una concien- cia del reciclaje y apro- vechamiento de los re- siduos que producimos. BENEFICIOS DEL COMPOST
  • 81. | 81 | P R O P U E S T A T R A T A M I E N T O D E A G U A S R E S I D U A L E S HUMEDALES ARTIFICIALES ││ Un humedal artifi- cial es un sistema de tra- tamiento de agua resi- dual (estanque o cauce) poco profundo, no más de 0,60 metros, construído por el hombre, en el que se han sembrado plan- tas acuáticas, y contado con los procesos naturales para tratar el agua residual. Los humedales están cons- tituidos por agua, substra- to, y la mayoría por plantas emergentes. Otros compo- nentes como comunida- des de microorganismos de invertebrados acuáticos, se desarrollan naturalmente. Este sistema es el más amigable desdeelpuntodevistaambiental. ││No requiere instalaciones com- plejas. ││ Tiene un costo de manteni- miento muy bajo. ││ Se integra al paisaje natural. ││ Refugia a la vida silvestre. Como única desventaja de este sistema, es el uso de superficie necesario para su desarrollo.
  • 82. | 82 | TIPOS DE HUMEDALES Sistema de flujo superficial libre ││Estos sistemas consisten típi- camente de estanques o ca- nales, con alguna clases de barrera subterránea para pre- venir la filtración, suelo u otro medio conveniente a fin de soportar la vegetación emer- gente, y agua en una profun- didad relativamente baja(10 cm a 60 cm) que atraviesa la unidad. ││ La profundidad baja del agua, la velocidad baja del flujo, y la presencia de tallos de planta y basura regulan el flujo del agua. Se aplica agua residual preparada a estos sis- temas, y el tratamiento ocurre cuando el flujo del agua atra- viesa lentamente el tallo y la raíz de la vegetación emergente. BERRO PRODUCTO OBTENIDO DE LA ELABO- RACIÓN DE HUMEDAL POR FLUJO SUPERFICIAL LIBRE. SISTEMA DE FLUJO SUPERFICIAL LIBRE
  • 83. | 83 | Sistema de flujo bajo la superficie ││ Estos sistemas son similares a los filtros horizontales por goteo en las plantas de tra- tamiento convencionales. Se caracterizan por el crecimien- to de plantas emergentes usando el suelo, grava o pie- dras como sustrato de creci- miento en el lecho del canal. Dentro del lecho los microbios facultativos atacan al me- dio y las raíces de las plantas, contactándose de ese modo el agua residual que fluye ho- rizontalmente a través del le- cho; mientras que el sobrante baja a la superficie del medio.
  • 84. | 84 | E N M I E N D A NORMATIVA PARA EL REORDENAMIENTO URBANO- CONSTRUCTIVO – BARRIO OTAMENDI. 1.1. AUTORIDADES 1.2. OBJETO Y ALCANCE DEL PRESENTE ││ La regulación de los pro- cesos administrativos orien- tados a aprobar proyectos y obtener los permisos de obra correspondiente, así como la definición de los derechos y responsabilidades de los ac- tores que intervienen en es- tos procesos, las faltas por el incumplimiento a estas nor- mas y los tributos vinculados a estos procesos se regirán por lo dispuesto en el Códi- go de Edificación de Tigre. Los actores responsables en la regulación de apro- bación de proyectos son: a. Departamento de Obras Públicas. b. Departamento de obras particulares. c. S u b s e c r e t a r i a d e medioambiente. ││ En consideración de las características especiales del área de incumbencia del pre- sente Anexo, y en vista de los objetivos perseguidos por el Plan de manejo del Delta, de respeto del paisaje au- tóctono, su vegetación y la fisonomía de las islas, la antro- pización y desarrollo deben combinarse con la preserva- ción mediante la implemen- tación de instrumentos ade- cuados dentro de un marco de sustentabilidad ambiental. Las disposiciones de este ANE- XO especifican las caracterís- ticas especiales que deberán cumplir todas las construccio- nes que se realicen en la Isla Otamendi y alcanzan a los asuntosqueserelacionancon:
  • 85. | 85 | a. La gestión, construcción, am- pliación, reforma, refacción, de- molición, registro, inspección, ocupación, uso y mantenimiento de predios, estructuras y edificios, cualquiera sea su destino y sus instalaciones complementarias y se aplicarán por igual tanto a las propiedades gubernamen- tales como a las particulares. b. La seguridad edilicia y/o es- tructural, ampliada a los as- pectos de utilización y accesi- bilidad en aquellas tipologías o usos que así se determinen al igual que la seguridad en caso de incendio y de preven- ción de accidentes en la etapa de obra, para todos los casos. c. Los procedimientos relaciona- dos con la Salubridad en términos de higiene, salud y protección del ambiente; que nuclearán las condiciones que regularán el su- ministro de agua y el tratamiento de efluentes domésticos, la reco- gida y evacuación de residuos, la calidad de aire interior y las pro- tecciones frente a la humedad. La Normativa de Ordenamien- to Territorial y el conjunto de or- denanzas constitutivas del Plan de Manejo parten del reconoci- miento que la isla Otamendi con- forma un sistema integral cuya dinámica y complejidad ambien- tal se debe mantener para pre- servar sus efectos ambientales de toda la región. En este sentido se aspira a conjugar crecimien- to y preservación mediante ins- trumentos de planificación que orienten la gestión de las islas en un marco de sustentabilidad am- biental. Asimismo, se concibe al proceso de antropización como una práctica cultural legitimada en el territorio insular que, en to- dos los casos, deberá adaptar- se al medio para convivir con él.
  • 86. | 86 | ││El modelo territorial del Del- ta se reconoce como dife- rente al urbano territorial en función de las particularida- des distintivas del área y tiene como base para el desarrollo de las normas urbanísticas a los siguientes principios bási- cos: La Identidad: Manteni- miento y fomento de la identi- dad del territorio isleño a partir del respeto por la insularidad, la transparencia hidráulica y la construcción palafíticas. La Calidad Ambiental: Manteni- miento del perfil natural de las islas, de bordes o costas más altos que la zona interior de- primida, que provoca que en el territorio alternen la inunda- bilidad y el escurrimiento. La inundabilidad es intrínseca y componente esencial del ci- clo natural. La Accesibilidad: Definición de un sistema de conectividad fluvial que ga- rantice la libre accesibilidad al territorio insular y la transita- bilidad alternativa mediante un sistema de conectividad peatonal que asegure condi- ciones para el hábitat colecti- vo y el desarrollo de activida- des comerciales, productivas y turísticas. El espacio público constituido por las vías nave- gables es un valor paisajístico y ambiental a preservar. La Diversidad de Sectores: Defi- nición de sectores a partir del reconocimiento de la situa- ción actual, sus fragilidades, y potencialidades de modo tal que contribuyan al desarrollo sustentable de la región, con- siderando que existen áreas a preservar, a reconvertir, a consolidar y a evolucionar. En todos los casos se propi- ciará y consolidará el tejido isleño donde las construccio- nes contribuyan al paisaje natural respetando las con- diciones ambientales del lu- gar y evitando los impactos negativos para el ambiente. Usos: Regular el asentamien- to de viviendas permanentes, de fin de semana, desarrollos turísticos, comerciales de pe- queña escala y productivos apropiados, y que todo el conjunto de los usos de suelo generen una eco-aldea que sea repetible en todo el delta. 1.3. MODELO DE TERRITORIO
  • 87. | 87 | 1.4. PLANO URBANO -BARRIO OTAMENDI
  • 88. | 88 | ││ A los fines de su registra- ción municipal, para la deter- minación de construcciones preexistentes anteriores a la vi- gencia de la presente norma que no cuenten con plano aprobado, se tomará como 2.1 CONSTRUCCIONES EXITENTES ││ El territorio se encuen- tra subdividido en 9 seccio- nes(A-I), donde cada una 2.2 REORDENAMIENTO DEL TERRITORIO registro las imágenes sateli- tales existentes. Su regulariza- ción se concretará conforme establece el Art. 7.3. Obras antirreglamentarias subsis- tentes, de Anexo Delta del Código de Construcciones. se deberá ajustar a la si- guiente normativa territorial.
  • 89. | 89 | ││ La configuración del te- jido isleño estará regida por los siguientes principios: a. Permisibilidad al libre es- currimiento de las aguas y a la libre circulación de las es- pecies animales autóctonas. b. Creación de un espacio libre de Centro de Isla con prohibi- ción de realizar construcciones. c. La no modificación del sue- lo natural en toda la superficie del lote salvo lo especificado en el Artículo 6.3.9. ORDENAN- ZA 3344/13 “ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARTICULARIZADO DELTA DE TIGRE” - Pag. 21-74 d. Creación de parcelas de acuerdo a las características isle- ñas, diferentes a las continentales. e. Conformación de un anillo edi- ficable perimetral a las islas que permita configurar un paisaje isleño de construcciones exen- tas frente a los cursos de agua. f.Construccionesdeperímetrolibre y de altura no mayor a 3 plantas. ││ Es el constituÍdo por el con- junto de parcelas de dominio pri- vado (incluyendo los inmuebles del dominio privado municipal) cuyas normas de tejido se des- criben a continuación. Las tierras emergentes producto del “acre- centamiento aluvional” y las islas que se formen en el lecho de los ríos (Art. 2.572 del Código Civil) no integran esta categoría por se del dominio del estado. A par- tir de la vigencia de la presente, regirán las siguientes cotas mí- nimas aplicables a las construc- ciones en el Delta: Cota máxima de terrenos aplicables al Área de Proyecto: + 1,20 mts al cero IGN. No es aplicable la extensión potencial del Área de Proyecto. Cota mínima de habitabilidad aplicable a cualquier edifica- ción que se construya en el Del- ta: + 4,50 al cero IGN, en cumpli- miento del Art. 17 de la Ley 6254 y del Decreto provincial 7394/74 ││ Es el comprendido entre volú- menes edificados para garantizar buenas condiciones en cuanto a requerimientos de iluminación, ventilación, soleamiento, acústi- ca y privacidad para los ambien- tes o locales habitables. Los loca 3.1 NORMA DE TEJIDO ISLEÑO 3.2 ESPACIO PRIVADO 3.3 ESPACIO INTERNO.
  • 90. | 90 | les definidos en la normativa municipal como de primera categoría solo podrán ventilar e iluminar a este espacio o al espacio público. El espacio in- terno estará compuesto por el espacio público y el espacio libre privado que comprende: ││El espacio libre correspon- diente a los Centros de Islas, que serán los generadores de grandes sectores verdes Se respetará todo centro de sección definido por los re- tiros de fondo, conforman- do un sector común para la sección. En estos espacios 3.4 CENTRO DE SECCIONES INTERISLEÑAS. destinados a la producción para la autosuficiencia isleña. ││Los retiros obligatorios bilate- rales, cuando estos sean ma- yores a 3 metros cada uno, ││El retiro de frente, ││El retiro de fondo, ││Los patios apendiculares, ││Los patios entre volúmenes. verdes solo podrán alber- gar funciones especiales de huertas comunales, cría de animales, apicultura, etc.
  • 91. | 91 | 4.1 REORDENAMIENTO DE ZONIFICACIONES Carácter: ││Comprende los tejidos cuyo sentido predominante es el esta- blecimiento residencial unifami- liar o multifamiliar mixturado con usos comerciales y de servicios de pequeña escala, especial- mente la actividad turística. El te- jido a configurar se materializará a partir de construcciones exen- tas sobre el albardón costero. Indicadores urbanísticos: ││Densidad Máxima: 160 habi- tantes por hectárea calcula- dos sobre el Área de Proyecto. ││FOS. máximo: 0.20 de la su- perficie del Área de Proyecto ││FOT. máximo: 0.40 de la su- perficie del Área de Proyecto ││Retiros: De frente: 15 metros De cada lateral: 4 metros. De fondo: 8 metros. ││ Circulación peatonal: Den- tro del Camino de Ribera se deberá materializar un cami- no de 5 metros de ancho que una las dos parcelas lindantes. ││Altura máxima: 9 metros por encima de la cota de habi- tabilidad (+ 4,50 al cero IGN) ││Cercos: No se admiten cercos laterales dentro de los 15 metros delCaminodeRiberanienelCen- tro de Islas. En caso de optarse por cercar el predio, en los latera- les hasta los 75 mts de la Línea de DRc1: ZONADELTARESIDENCIAL CONSOLIDADO.
  • 92. | 92 | Ribera o en la Línea de Fondo, deberán ser de carácter vivo con especies autóctonas, de altura máxima 1,60 metros, ││Usos: Predominantes: vi- vienda unifamiliar y hotelería. DRa1: ZONADELTARESIDEN- CIALDEAMORTIGUACIÓN. DUMp1: ZONADELTAUSOS MULTIPLESYPRESERVACION DELABIODIVERSIDAD. Carácter: ││Comprende los tejidos cuyo sentido predominante es po- sibilitar una transición ambien- tal entre la Zona de Protección y la Residencial Consolidado. Se pretende la evolución de estos tejidos hacia un ambien- te antropizado con patrones de asentamiento y construc- ción de mínimo impacto am- biental. Indicadores urbanísticos: ││Densidad Máxima: 100 habi- tantes por hectárea calcula- dos sobre el Área de Proyecto ││FOS. máximo: 0.15 de la su- perficie del Área de Proyecto ││FOT. máximo: 0.30 de la su- perficie del Área de Proyecto. ││Retiros: De frente: 5 metros De cada lateral: 3 me- tros. Carácter: ││Comprenden todas las tra- mas denominadas atípicas para las Islas del Delta que se localizan dentro del espa- De fondo: 20 metros. (se prohíbe toda construcción que no sea destinada a la au- tosuficiencia isleña). ││Circulación peatonal: Den- tro del Camino de Ribera se deberá materializar un cami- no de 2 metros de ancho que una las dos parcelas lindantes. ││Altura máxima: 6 metros por encima de la cota de habita- bilidad (+ 4,50 al cero IGN) ││Cercos: No se admiten cer- cos laterales dentro de los 15 metros del Camino de Ribe- ra ni en el Centro de Islas. En caso de optarse por cercar el predio, en los laterales hasta los 75 mts de la Línea de Ri- bera o en la Línea de Fondo, deberán ser de carácter vivo con especies autóctonas, de altura máxima 1,60 metros, ││Usos: Dominantes: vivienda unifamiliar.
  • 93. | 93 | cio Centro de Isla y su crecimien- to y/o consolidación como área residencial representa un riesgo ambiental. Es la franja de territo- rio más elevado de la isla, que sirve de refugio en momentos de emergencia. Se pretende que estos distritos se congelen o re- conviertan a través del engloba- miento parcelario que se incen- tiva a través de las herramientas de gestión mencionados en el capítulo 2 de esta norma. Indicadores urbanísticos: ││FOS. máximo: 0.10 de la superfi- cie del Área de Proyecto ││FOT. máximo: 0.15 de la superfi- cie del Área de Proyecto ││Retiros: De frente: 20 metros De cada lateral: 20 metros. De fondo: 10 metros. (se prohíbe toda construcción que no sea destinada a la autosufi- ciencia isleña). ││Circulación peatonal: Dentro del Camino de Ribera se deberá materializar un camino de 5 me- tros de ancho que una las dos parcelas lindantes. ││Altura máxima: 9 metros por en- cima de la cota de habitabilidad (+ 4,50 al cero IGN) ││Cercos: No se admiten cercos laterales dentro de los 15 metros del Camino de Ribera ni en el Centro de Islas. ││Usos: Dominantes: Usos: Sector de usos múltiples. ││Para tramitar la aprobación de cualquier tipo de construc- ción en la Localidad Delta de Tigre será necesario obtener factibilidades previas confor- me las siguientes condiciones. Las mismas se tramitarán con- formando expediente, con la intervención de las áreas que el D.E. establezca mediante Re- glamentación y se expedirán mediante Resolución funda- da y suscripta por la Autoridad de aplicación de la presente. 5.1 FACTIBILIDAD. ││Será condición previa la obten- ción de la Factibilidad de Obras para tramitar la aprobación de proyectosediliciosuobrasoiniciar cualquiertrabajodeconstrucción. El D.E. reglamentará el procedi- miento y las excepciones parti- culares para los trabajos meno- res que no requieren permiso. 5.2 PRESENTACIÓN DE LA SO- LICITUD DE LA FACTIBILIDAD DE OBRAS
  • 94. | 94 | 5.3.1EDIFICIOS 5.2.1.1. RESIDENCIALES Se consideran así a aquellos edificios que disponiendo, por lo menos de un dormitorio, una cocina y un local sanita- rio, son destinadas a habita- ción de carácter permanente o temporal. Podrán ser: a. unifamiliar: cuando co- rresponde a una única unidad habitacional por parcela; b. multifamiliar: cuando corresponde a más de una unidad, agrupadas en senti- do horizontal o vertical, dispo- niendo de áreas e instalacio- nes comunes que garantizan su funcionamiento (condo- minios de casas, edificios de departamentos; pensiona- dos, moradas de religiosos o estudiantes, orfanatos y asilos, apart hotel). c. De interés social: son aquellas viviendas que, por presentar características es- pecíficas inherentes a las ca- pacidades y demandas de la población residente de bajos recursos, necesitaran regula- 5.3. LA CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS ciones compatibles a su rea- lidad socio-económica a los fines de regularizar los hechos subsistentes. Estas edificacio- nes, para ser tratadas como tales deberán encuadrarse y declararse en los requisitos que establezca la normati- va específica. Dentro de este conjunto se encuentran los módulos sustentables, desti- nado a cubrir las necesidades básicas de un grupo de perso- nas en estado de emergencia por un tiempo determinado. 5.2.1.2. PARA EL TRABAJO a. Comerciales: los destina- dos al almacenaje y/o venta mercaderías, minorista o ma- yorista (venta de mercaderías en general; venta y consumo de alimentos y bebidas; venta de bienes, y otros.) b. De servicios: los destina- dos a actividades de servicios a la población y de apoyo a las actividades comerciales (manutención y reparación; manufactura en escala arte- sanal; tratamiento estético o institutos de belleza; hoteles, moteles, pensiones, hosterías, posadas y albergues; embar- caderos; puestos de abaste- cimiento, lavado o servicios a
  • 95. | 95 | las embarcaciones; puestos de almacenamiento; terminales de carga o pasajeros; parques públi- cos). c. Primarias: aquellas destina- das a la producción de vegetales o animales (invernaderos, criade- ros y otros.) d. Especiales: aquellas desti- nadas a las actividades de edu- cación, investigación, salud, lo- cales de reunión que desarrollen actividades de cultura, religión y recreación (escuelas maternales o pre-escolar; enseñanza básica, técnica o libre; puestos de salud; centros de investigación, labora- torios de análisis; salones de fies- tas; recintos para exposiciones; museos; clubes deportivos) e. Mixtos: aquellas que reúnen en un mismo edificio, o en un con- junto integrado de edificaciones, dos o más categorías de uso. Estos usos son a titulo ilustrativo sin comprometer su localización, la que deberá regirse por el cuadro de usos permitidos y prohibidos, la normativa específica de Orde- namiento Territorial. 5.2.1.3. TEMPORARIAS Cualquier edificación que esté destinada a abrigar determina- das actividades por períodos cor- tos de tiempo, será considerada de carácter temporal o efímero, excepto las destinadas a usos productivos. No estarán exentas de seguir los parámetros mínimos relativos a confort, seguridad e higiene establecidos en este Có- digo o las normas específicas se- gún la naturaleza de su actividad (espacios de esparcimiento; fe- rias de exposiciones; centros de exposiciones, etc.) 5.3.2 INFRAESTRUCTURA, EQUIPA- MIENTO Y MOBILIARIOS URBANOS Se incluye en esta categoría a toda construcción u obra no cla- sificada en las categorías prece- dentes y que están destinadas a materializar redes, instalaciones, estructuras o soportes físicos de infraestructuras y equipamientos, localizados en el espacio público o privado (tablestacados, obras de arte, puentes, pasarelas, mue- lles, torres, estructuras de sopor- te, mobiliario urbano, quioscos o equipamientos localizados en el espacio público, etc.).
  • 96. | 96 | ││Atendiendo a los principios de inundabilidad y transpa- rencia hidráulica establecidos en el Plan de manejo, se adop- ta como tipología excluyente para los edificios habitables que se construyan en el Delta aquella que ofrezca, por un lado, seguridad a sus habitan- tes respecto de los riesgos de inundación y por el otro, la me- nor resistencia posible al libre escurrimiento de las aguas. En tal sentido, si se suman a estas razones la revalorización del hábitat isleño que carac- teriza y singulariza al Delta, la persistencia de una tradición constructiva en madera, la baja capacidad portante de los suelos aluviales del hume- dal y la minimización de los impactos sobre la topografía, se define a la construcción palafítica de madera como la tipología natural para el área, con ventajas compa- rativas respecto a la tecno- logía tradicional húmeda. También serán admitidas otras tipologías como las vivien- das flotantes, las que deben garantizar su flotabilidad por encima de la cota + 4,50 m, o el uso de otros sistemas de 6.1 TIPOLOGIAS CONS- TRUCTIVAS construcción en seco, los que serán evaluados por la autori- dad de aplicación para resol- ver su aceptación mediante una resolución sustentada en informes técnicos, dictáme- nes o certificados que acredi- ten la pertinencia del sistema. Toda construcción que se realice dentro de la isla debe- rá ser transparente al escurri- miento de las aguas estable- ciendo el piso habitable de las mismas por encima de la cota de nivel establecida en el Art. 2.1.6.2. Cota de Habitabili- dad. No se permitirá la cons- trucción de locales habitables por debajo de esta cota. Po- drán establecerse, por debajo de este nivel construcciones complementarias destinadas a servicios, equipamientos, piscinas o instalaciones, estas últimas, en la medida en que no ofrezcan riesgos de derra- me o dispersión de sustancias o materiales sueltos, conta- minantes o no, excepto las piscinas, sectores de huerta. TIPOLOGIAS CONSTRUCTIVAS ││Construcción tradicio- nal-mampostería. ││Construcción madera.
  • 97. | 97 | ││Se persigue el empleo de ma- teriales de construcción de bajo impacto ambiental, con alta efi- ciencia energética, durabilidad, recuperabilidad y recursos reno- vables; con mayor capacidad para ser reciclados y fomentar con ello, una gestión adecuada de los residuos. Unido a este ob- jetivo se encuentra el de propi- ciar el uso de materiales locales para preservar el paisaje natural y su arquitectura característica Los materiales de construcción inciden en el ambiente a lo lar- go de su ciclo de vida, desde su primera fase; esto es, desde la extracción y procesado de ma- terias primas, hasta el final de su vida útil; es decir, hasta su trata- miento como residuo; pasando por las fases de producción o fabricación del material y por la del empleo o uso racional de es- tos materiales en la Edificación. Se establece la obligatoriedad del uso de la madera como ma- terial predominante, pautándose unos porcentajes de utilización 7.1 MATERIALESCONSTRUCTIVOS ││Construcciones metálicas. ││Construcciones palafíticas. ││Construcciones flotantes. ││Casos especiales. mínimos según las áreas edifica- bles definidas por las franjas de utilización de cada parcela, en relación conjunta con el sector o zona donde se ubique la misma. Toda vez que se cumplan los porcentajes mínimos de utiliza- ción de la madera, se prioriza- rá la construcción en seco, con materiales livianos y montajes in situ que agilicen y optimicen la ejecución de las obras, a fin de desalentar de manera ob- jetiva la construcción húmeda. Aquellos proyectos que, por cir- cunstancias específicas, no sa- tisfagan estas premisas gene- rales; serán presentados con justificaciones amplias y sufi- cientes para ser valoradas bajo estrictos y excepcionales pro- cedimientos de aprobación. Se darán premios para favo- recer los parámetros urbanísti- cos a aquellos proyectos que cuenten con más del %60 de la construcción realizada en materiales reciclables y cuen- ten con energías renovables.
  • 98. | 98 | P R O P U E S T A MASTERPLAN CORREDOR Y ACCESO ÁREAS DE INTERVENCIONES PUNTUALES ENMIENDA - REORGANIZACIÓN DE NORMATIVA
  • 100. | 100 | P R O P U E S T A MÓDULO V E R T I C A L ││ Consiste en un sis- tema compuesto por elementos prefabrica- dos construídos casi en su totalidad en made- ra. Este permite adap- tarse a diferentes usos y tipologías, dada sus dimensiones y la lógi- ca de su composición.
  • 102. | 102 | P R O P U E S T A GENERALIDADES ││ Prefabricación prácticamente total. ││ Construcción prácticamente total en madera. ││ Los componentes del sistema están dimensio- nados acorde a los transportes viales y fluviales de manera tal que se puedan manipular por un grupo reducido de personas. ││ Fácil y rápido montaje con pocas herramientas corrientes. ││Busca expandir las posibilidades de uso del material, las cuales van desde constructivas hasta formales utilizándolo como recurso técnico expresivo.
  • 103. | 103 | PANEL DE CIERRE PANEL DE ENTREPISO PANEL DE CUBIERTA COLUMNA ESCALERA
  • 104. | 104 | P R O P U E S T A PANEL C I E R R E ││ Es el elemento princi- pal del sistema, ya que a través de sus diferentes configuraciones permite adaptar el espacio a los distintos usos. Está con- formado por pequeñas piezas de madera que a través de plegados acu- mulan fuerza resistente y le permiten salvar luces sinestructurasdesoporte. Totalmente terminados cuentan con aislacio- nes e instalaciones. En el proceso de montaje estos se abulonan y se- llan unos con otros y se conectan los tramos.
  • 105. | 105 | PANEL DE CIERRE -INTERIOR - ESTRUCTURAL PANEL DE CALADO
  • 106. | 106 | PANEL DE CELOSIA PANEL JARDÍN VERTICAL
  • 108. | 108 | P R O P U E S T A PANEL E N T R E P I S O ││ En sus laterales está compuesto por dos sole- ras conformadas por dos piezas de madera , un ti- rante adosado a una ta- bla para ganar inercia, un tablero fenólico en la parte superior como so- lado y en la parte inferior otro tablero a modo de cielorraso. Estos elemen- tos componen un cajón rectangular que en su interior contiene aisla- ciones e instalaciones y su vez albergan los ar- tefactos de iluminación.
  • 109. | 109 | ENTREPISO TRANSITABLE
  • 110. | 110 | P R O P U E S T A PANEL C U B I E R T A ││ Al igual que el panel de entrepiso, está com- puesto por dos soleras laterales y dos table- ros, la diferencia radica en la disposición de es- tos elementos, el table- ro superior sostiene los diferentes tipos de ter- minación de cubierta.
  • 111. | 111 | CUBIERTA VENTILADA
  • 112. | 112 | CUBIERTA TRANSITABLE
  • 113. | 113 | CUBIERTA JARDÍN
  • 114. | 114 | P R O P U E S T A C O L U M N A S Y E S C A L E R A ││ Columna: Las colum- nas son los elementos estructurales de sección rectangular de made- ra donde se abulan los paneles. Sobre estos apoyan los entrepisos y la cubierta. Funcionan a modo de rieles don- de se desplazan los pa- neles de cierre. Según los requerimientos pue- den ser simples o confor- madas por dos tirantes. ││ Escalera: Está com- puesta por peldaños de madera abulonados la- teralmenteenlascavida- des exteriores del panel.
  • 116. | 116 | P R O P U E S T A T I P O L O G Í A S ││ SALA ATENCIÓN PRIMARIA ││ TALLER DE APICULTURA ││ FINCA VERTICAL TALLER ││ PLANTA DE PURIFICACIÓN ││ VIVIENDA MÍNIMA ││ SALON DE USOS MULTIPLES
  • 117. | 117 | SALA ATENCIÓN PRIMARIA
  • 118. | 118 | FINCA VERTICAL
  • 119. | 119 | TALLER DE APICULTURA
  • 120. | 120 | PLANTA DE PURIFICACIÓN