Plan consejo academico

NIÑO JESUS DE PRAGA
NIÑO JESUS DE PRAGA-- en NIÑO JESUS DE PRAGA
I. INT RODUCCION<br />De acuerdo al reglamento de gestión del sistema educativos DS. Nº 009- 2005 ED articulo Nº 27, en las Instituciones Educativas de EBR, se debe conformar, un consejo académico, para ser encargado de velar por los procesos pedagógicos de la IE.<br />La finalidad suprema de la IE. Es precisamente la obtención de aprendizajes, construcción de competencias, qué forman y perfilan un ciudadano integral, apto  para integrarse a la comunidad contemporánea y los cambios que sobrevengan en esta sociedad actual.<br />Es correcto afirmar entonces que el Consejo Académico centra sus acciones en el mejoramiento del proceso pedagógico, los cuales van de la mano con el desempeño del docente, por lo tanto se trata  de atender  el proceso enseñanza aprendizaje, en forma integrada. <br />A si mismo se pretende monitorear permanentemente, la evaluación curricular, para observar la relevancia social delos aprendizajes y la dinámica particular del proceso, tomando de  ellos  situaciones exitosas que puedan replicarse entre docentes y directivos.<br />Por lo expuesto del plan operativo anual del Consejo Educativo académico de la INSTITUCION EDUCATIVA  NIÑO  JESUS DE PRAGA , planifica, organiza , ejecuta y evalua los procesos educacionales.<br />Además constituye el máximo estamento para la toma de decisiones pedagógicas dela institución, para asesorar orientar y apoyar, todo lo pertinente alas acciones académicas y la gestión pedagógica de la  institución.<br />II. DIAGNOSTICO ASPECTO TECNICO  PEDAGOGICO<br />FORTALEZASDEBILIDADESOPORTUNIDADESAMENAZASPredisposición de docentes para aplicar innovaciones pedagógicas.Docentes nombrados en su mayoríaPresencia de docentes con  espíritu de superaciónDocumentos curricularesEn proceso de actualización.Programación y PlanificaciónDescoordinación en la aplicación curricular.ACTUALIZACION PEDAGOGICAExiste docentes  indiferentes a la actualizaciónMEDIOS Y MATERIALESAlgunos docentes no utilizan, la biblioteca y laboratorios  de biología y físicaAccesibilidad a instituciones que promuevan actualización docente.Estudiantes con el espíritu de aprender.Participación de los alumnos en los diferentes concursos a nivel, local, regional y nacional.Desarticulación entre el diseño curricular nacional con los propósitos de aprendizajes en nuestra institución´.Conflictos, entre el director, docentes personal de servicio y APAFA.Clima institucional desfavorable<br />III. LINEAMIENTOS PEDAGOGICOS<br />3.1 VISION.-    ASPIRAMOS COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA:“LOGRAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON VALORES, CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS INSERTADOS AL MUNDO LABORAL, QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DE NUESTRA COMUNIDAD; REGIÓN Y PAÍS”. <br />3.2 MISION.-   LA  INSTITUCION EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA TIENE COMO MISIÓN EDUCATIVA:“PROMOVER UNA EDUCACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD, ACORDE A LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, BASADOS EN LA PRÁCTICA CONSTANTE DE VALORES, FORMANDO LÍDERES COMPETENTES QUE SEAN CAPACES DE INCURSIONAR EN EL MUNDO LABORAL, QUE ASUMAN COMPROMISOS DE DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO DE SU COMUNIDAD, REGIÓN Y PAÍS”.<br />3.3. OBJETIVOS PEDAGOGICOS<br />Desarrollar una propuesta pedagógica innovadora y actualizada.<br />Orientar ell trabajo docentes  para los alumnos construyan su propio aprendizaje.<br />Brindar una educación intercultural dado la diversidad cultural de nuestro país . <br />Brindar una educación integral de calidad.<br />Desarrollar las capacidades laborales para formar a los estudiantes en la opción laboral Técnico Operativo en la especialidad AGROPECUARIA,CONSTRUCCION Y TURISMO.<br />Desarrollar el aprendizaje significativo,en cada una de las áreas del Diseño Curricular Básico para formar alumnos competentes, creativos e innovadores.<br />3.4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS<br />Objetivos estratégicos Aprovechar la presencia de las instituciones públicas, Municipalidad de Independencia, Gobierno Regional; para hacerles participar en eventos educativos dirigidos a los alumnos para la prevención de  la desnutrición embarazo prematuro, alcoholismo, delincuencia juvenil.<br />Sensibilizar a los padres de familia en la escuela de padres para que apoyen a  incentivar a sus hijos el valor que tiene  el proceso educativo para reducir el bajo rendimiento académico y evitar la deserción escolar.<br />Elevar el nivel de desarrollo del aprendizaje significativo capacitando a los docentes en nuevo enfoque global, con una programación curricular diversificado de acuerdo a nuestra realidad.<br />Transformar la producción de sus productos agrícolas, como es el caso de la leche fresca en productos derivados con apoyo de las instituciones de la localidad para lograr la capacitación de docentes y alumnos en proceso de transformación. <br />IV: ORGANIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO<br />ActividadesMetasMesesElaborar y aprobar el reglamento del consejo académico y su respectivo plan.Elaboración y aprobación del reglamento del consejo académico.Elaboración  y aprobación del  plan operativo  institucional.MarzoElaborar los instrumentos técnicos pedagógicos, formatos de programación anual, unidades didácticas y sesión de aprendizaje, registró auxiliar, de los niveles primario y secundario. Elaboración de los instrumentos de gestión pedagógicaMarzoVerificar los documentos pedagógicos, en el marco de la diversificación curricular de los  niveles primario y secundario.Verificación y evaluación  de la diversificación curricular.MarzoRealizar el seguimiento curricular, de acuerdo a la propuesta del PCI (primario y secundario).Elaboración del  del  Proyecto Curricular Institucional.Seguimiento de la ejecución  del PCI.Sensibilización para el proceso de acreditación institucional.Marzo- DiciembreMonitorear, asesorar la labor pedagógica y tutorial, de docentes y auxiliares.Monitoreo y asesoramiento a docentes.Monitoreo y asesoramiento de auxiliares y tutores.Marzo - DiciembreEvaluar la propuesta, PCI a través  del proceso enseñanza aprendizaje.Elaboración delos instrumentos de autoevaluación.Aplicación  delos instrumentos de autoevaluación pedagógica.Marzo- diciembreTomar decisiones frente a los problemas de índole académico y conducta de los estudiantes.Reuniones para resolver  problemas académicos  de los estudiantes-Marzo- Diciembre.Gestionar estrategias frente a problemas académico, conducta de estudiantes en coordinación de los tutores y el comité de tutoría.Elaboración y evaluación de estrategias para fortalecer  la labor tutorial.Marzo- DiciembreRealizar cuatro jornadas de interaprendizaje docentes primarios y secundarios.Planificación y ejecución de reuniones técnicos pedagógicos.Cada fin de bimestreEjecutar 200 horas pedagógicas de cursos taller y actualización docente primaria y secundaria.Curso taller y actualización docente, en el proceso pedagógico, manejo de los tic y tutoría.Marzo- DiciembreFomentar la elaboración ejecución y evaluación de proyectos e innovación pedagógicaGestionar la implementación y ejecución de los proyectos del PEI.Promover nuevos proyectos de innovación pedagógica a nivel docente y del área.Julio-Diciembre<br />V. ESTRATEGIAS <br />Seminarios, talleres, debates, círculos  de estudios.<br />Reuniones técnicos pedagógicos.<br />Capacitación, por áreas curriculares y por niveles.<br />Alianzas estratégicas con instituciones acreditadas.<br />Convenios con las  ONG de índole pedagógico.<br />Comunicación horizontal.<br />VI: RECURSOS<br />Humanos: Docentes, padres de familia, estudiantes.<br />Didácticos: Ambientes de la I.E., computadoras, TV.<br />Financiación: Comité de recursos económicos.<br />VII: EVALUACION<br />El cumplimiento del presente plan operativo será evaluado en las reuniones extraordinarias de consejo académico.<br />
Plan consejo academico
Plan consejo academico
Plan consejo academico
Plan consejo academico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Plan operativo anualPlan operativo anual
Plan operativo anual
Willmer Zarat Damián6.3K vistas
Plan de comision Plan de comision
Plan de comision
Edna Rosario Torres Hernandez5.3K vistas
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA DE UN CENTRO EDUCATIVO
MaradelMarSnchezMart1878 vistas
Mapa De ProcesosMapa De Procesos
Mapa De Procesos
rubarreneche8.3K vistas
Planificación curricular por bloques 5to a 7moPlanificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Santiago Castillo Imbaquingo115.5K vistas
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
Yuliza Gálvez17.9K vistas
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
Karito Moreno52.6K vistas
Proyecto Banda de Paz.pdfProyecto Banda de Paz.pdf
Proyecto Banda de Paz.pdf
WilliamAlexanderBedo11.7K vistas
Formato de plan de mejoramiento para estudiantes decimo 2017 p2Formato de plan de mejoramiento para estudiantes decimo 2017 p2
Formato de plan de mejoramiento para estudiantes decimo 2017 p2
kevin leonardo tovar hernandez2.8K vistas
PoaPoa
Poa
vicente fierro5.4K vistas
PEI 2016. ADECUACIONESPEI 2016. ADECUACIONES
PEI 2016. ADECUACIONES
Luz Mabel Gonzàlez Altahona1.2K vistas
Organización escolar en el salvadorOrganización escolar en el salvador
Organización escolar en el salvador
elsy_torres2.8K vistas
Pasos para la elaboración del PCI y PCAPasos para la elaboración del PCI y PCA
Pasos para la elaboración del PCI y PCA
KARINA ALVAREZ166 vistas

Destacado(15)

Consejo academicoConsejo academico
Consejo academico
NIÑO JESUS DE PRAGA3.3K vistas
Plan lector 2011_ceba[1]Plan lector 2011_ceba[1]
Plan lector 2011_ceba[1]
Jorge Luis Chacchi Meneses4.6K vistas
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de PrimariaResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Hugo Eduardo Palomino Esteban38.7K vistas
Consejo académicoConsejo académico
Consejo académico
Melchor Jony Tasayco Saravia898 vistas
Consejo AcadémicoConsejo Académico
Consejo Académico
Cesar Catunta1.1K vistas
Consejo académico   irmaConsejo académico   irma
Consejo académico irma
Irma Edith Gomez Teran1.3K vistas
Plan anual de actividadesPlan anual de actividades
Plan anual de actividades
yeisedsy63.2K vistas
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambiental
Esther Guzmán30.5K vistas
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ S.J.212.5K vistas
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
Piedad Andrango13.7K vistas
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
ZIPERTZ S.R.L134.4K vistas

Similar a Plan consejo academico(20)

PlanconsejoacademicoPlanconsejoacademico
Planconsejoacademico
rogergene30 vistas
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
Yonel Humberto Urquiaga Yparraguirre17 vistas
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe2K vistas
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera16.5K vistas
Protocolo acompañamiento spProtocolo acompañamiento sp
Protocolo acompañamiento sp
Cesar Florian Perez881 vistas
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo1.2K vistas
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
Rode Huillca Mosquera7.4K vistas
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower34.3K vistas
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - FerreñafePlan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
José García Minguillo1.4K vistas
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
BEA LOPEZ281 vistas
Pc i2017Pc i2017
Pc i2017
luis fernando huamanculi casavilca1.1K vistas
Ppt.luzPpt.luz
Ppt.luz
jose a. achata c.1.7K vistas
PPT MBDDir.pptxPPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptx
JOSENAMUCHELAZARO496 vistas
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015445 vistas
BoletinBoletin
Boletin
PatriciaOrellanaVasq97 vistas
Plan de trabajo anual 2017 act.Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.
LIDIA GORDILLO MONTALVO41 vistas
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez151 vistas
Diapositi..Diapositi..
Diapositi..
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos404 vistas

Plan consejo academico

  • 1. I. INT RODUCCION<br />De acuerdo al reglamento de gestión del sistema educativos DS. Nº 009- 2005 ED articulo Nº 27, en las Instituciones Educativas de EBR, se debe conformar, un consejo académico, para ser encargado de velar por los procesos pedagógicos de la IE.<br />La finalidad suprema de la IE. Es precisamente la obtención de aprendizajes, construcción de competencias, qué forman y perfilan un ciudadano integral, apto para integrarse a la comunidad contemporánea y los cambios que sobrevengan en esta sociedad actual.<br />Es correcto afirmar entonces que el Consejo Académico centra sus acciones en el mejoramiento del proceso pedagógico, los cuales van de la mano con el desempeño del docente, por lo tanto se trata de atender el proceso enseñanza aprendizaje, en forma integrada. <br />A si mismo se pretende monitorear permanentemente, la evaluación curricular, para observar la relevancia social delos aprendizajes y la dinámica particular del proceso, tomando de ellos situaciones exitosas que puedan replicarse entre docentes y directivos.<br />Por lo expuesto del plan operativo anual del Consejo Educativo académico de la INSTITUCION EDUCATIVA NIÑO JESUS DE PRAGA , planifica, organiza , ejecuta y evalua los procesos educacionales.<br />Además constituye el máximo estamento para la toma de decisiones pedagógicas dela institución, para asesorar orientar y apoyar, todo lo pertinente alas acciones académicas y la gestión pedagógica de la institución.<br />II. DIAGNOSTICO ASPECTO TECNICO PEDAGOGICO<br />FORTALEZASDEBILIDADESOPORTUNIDADESAMENAZASPredisposición de docentes para aplicar innovaciones pedagógicas.Docentes nombrados en su mayoríaPresencia de docentes con espíritu de superaciónDocumentos curricularesEn proceso de actualización.Programación y PlanificaciónDescoordinación en la aplicación curricular.ACTUALIZACION PEDAGOGICAExiste docentes indiferentes a la actualizaciónMEDIOS Y MATERIALESAlgunos docentes no utilizan, la biblioteca y laboratorios de biología y físicaAccesibilidad a instituciones que promuevan actualización docente.Estudiantes con el espíritu de aprender.Participación de los alumnos en los diferentes concursos a nivel, local, regional y nacional.Desarticulación entre el diseño curricular nacional con los propósitos de aprendizajes en nuestra institución´.Conflictos, entre el director, docentes personal de servicio y APAFA.Clima institucional desfavorable<br />III. LINEAMIENTOS PEDAGOGICOS<br />3.1 VISION.- ASPIRAMOS COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA:“LOGRAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON VALORES, CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS INSERTADOS AL MUNDO LABORAL, QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DE NUESTRA COMUNIDAD; REGIÓN Y PAÍS”. <br />3.2 MISION.- LA INSTITUCION EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA TIENE COMO MISIÓN EDUCATIVA:“PROMOVER UNA EDUCACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD, ACORDE A LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, BASADOS EN LA PRÁCTICA CONSTANTE DE VALORES, FORMANDO LÍDERES COMPETENTES QUE SEAN CAPACES DE INCURSIONAR EN EL MUNDO LABORAL, QUE ASUMAN COMPROMISOS DE DESARROLLO SOCIO – ECONÓMICO DE SU COMUNIDAD, REGIÓN Y PAÍS”.<br />3.3. OBJETIVOS PEDAGOGICOS<br />Desarrollar una propuesta pedagógica innovadora y actualizada.<br />Orientar ell trabajo docentes para los alumnos construyan su propio aprendizaje.<br />Brindar una educación intercultural dado la diversidad cultural de nuestro país . <br />Brindar una educación integral de calidad.<br />Desarrollar las capacidades laborales para formar a los estudiantes en la opción laboral Técnico Operativo en la especialidad AGROPECUARIA,CONSTRUCCION Y TURISMO.<br />Desarrollar el aprendizaje significativo,en cada una de las áreas del Diseño Curricular Básico para formar alumnos competentes, creativos e innovadores.<br />3.4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS<br />Objetivos estratégicos Aprovechar la presencia de las instituciones públicas, Municipalidad de Independencia, Gobierno Regional; para hacerles participar en eventos educativos dirigidos a los alumnos para la prevención de la desnutrición embarazo prematuro, alcoholismo, delincuencia juvenil.<br />Sensibilizar a los padres de familia en la escuela de padres para que apoyen a incentivar a sus hijos el valor que tiene el proceso educativo para reducir el bajo rendimiento académico y evitar la deserción escolar.<br />Elevar el nivel de desarrollo del aprendizaje significativo capacitando a los docentes en nuevo enfoque global, con una programación curricular diversificado de acuerdo a nuestra realidad.<br />Transformar la producción de sus productos agrícolas, como es el caso de la leche fresca en productos derivados con apoyo de las instituciones de la localidad para lograr la capacitación de docentes y alumnos en proceso de transformación. <br />IV: ORGANIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO<br />ActividadesMetasMesesElaborar y aprobar el reglamento del consejo académico y su respectivo plan.Elaboración y aprobación del reglamento del consejo académico.Elaboración y aprobación del plan operativo institucional.MarzoElaborar los instrumentos técnicos pedagógicos, formatos de programación anual, unidades didácticas y sesión de aprendizaje, registró auxiliar, de los niveles primario y secundario. Elaboración de los instrumentos de gestión pedagógicaMarzoVerificar los documentos pedagógicos, en el marco de la diversificación curricular de los niveles primario y secundario.Verificación y evaluación de la diversificación curricular.MarzoRealizar el seguimiento curricular, de acuerdo a la propuesta del PCI (primario y secundario).Elaboración del del Proyecto Curricular Institucional.Seguimiento de la ejecución del PCI.Sensibilización para el proceso de acreditación institucional.Marzo- DiciembreMonitorear, asesorar la labor pedagógica y tutorial, de docentes y auxiliares.Monitoreo y asesoramiento a docentes.Monitoreo y asesoramiento de auxiliares y tutores.Marzo - DiciembreEvaluar la propuesta, PCI a través del proceso enseñanza aprendizaje.Elaboración delos instrumentos de autoevaluación.Aplicación delos instrumentos de autoevaluación pedagógica.Marzo- diciembreTomar decisiones frente a los problemas de índole académico y conducta de los estudiantes.Reuniones para resolver problemas académicos de los estudiantes-Marzo- Diciembre.Gestionar estrategias frente a problemas académico, conducta de estudiantes en coordinación de los tutores y el comité de tutoría.Elaboración y evaluación de estrategias para fortalecer la labor tutorial.Marzo- DiciembreRealizar cuatro jornadas de interaprendizaje docentes primarios y secundarios.Planificación y ejecución de reuniones técnicos pedagógicos.Cada fin de bimestreEjecutar 200 horas pedagógicas de cursos taller y actualización docente primaria y secundaria.Curso taller y actualización docente, en el proceso pedagógico, manejo de los tic y tutoría.Marzo- DiciembreFomentar la elaboración ejecución y evaluación de proyectos e innovación pedagógicaGestionar la implementación y ejecución de los proyectos del PEI.Promover nuevos proyectos de innovación pedagógica a nivel docente y del área.Julio-Diciembre<br />V. ESTRATEGIAS <br />Seminarios, talleres, debates, círculos de estudios.<br />Reuniones técnicos pedagógicos.<br />Capacitación, por áreas curriculares y por niveles.<br />Alianzas estratégicas con instituciones acreditadas.<br />Convenios con las ONG de índole pedagógico.<br />Comunicación horizontal.<br />VI: RECURSOS<br />Humanos: Docentes, padres de familia, estudiantes.<br />Didácticos: Ambientes de la I.E., computadoras, TV.<br />Financiación: Comité de recursos económicos.<br />VII: EVALUACION<br />El cumplimiento del presente plan operativo será evaluado en las reuniones extraordinarias de consejo académico.<br />