18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)

PERE MARQUES
PERE MARQUESDirector en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia)
18 MODELOS DIDÁCTICOS
para la
PIZARRA DIGITAL (PD)
Pere Marquès (2013). Grupo DIM-UAB
http://peremarques.blogspot.com/
Ilustraciones: Ole C. Glad ocglad@aim.com
Manual ilustrado patrocinado por CASIO
(formada por un ordenador + un video proyector)
Se incluyen actividades para pizarra digital interactiva (PDI)
lector de documentos y sistemas electrónicos de votación.
Modelos
centrados en el
PROFESOR
En los modelos centrados en la actividad e
iniciativa del profesor, aunque los estudiantes
participan formulando sus preguntas y realizando los
ejercicios y respondiendo las preguntas que les
asigne el profesor, la iniciativa de la actividad que se
realiza con la PD la tiene plenamente el docente.
actividad/iniciativa
PROFESOR
alumnos
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
Preguntar
?
Explicar
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
1. El profesor explica y hace preguntas en la PD
(profesor magistral)
• El profesor refuerza audiovisualmente su explicación proyectando
materiales digitales (o en soporte papel si tiene lector de documentos) con
imágenes, vídeos YouTube, esquemas, simulaciones, ejercicios...
• Los estudiantes: atienden, toman notas, hacen y contestan preguntas
• Los materiales los habrá elaborado él o los habrá buscado en plataformas
de contenidos educativos o en Internet.
• Luego los dejará a disposición de los alumnos en el blog “diario de clase”
o en la intranet educativa del centro para que puedan repasarlos.
OTRAS POSIBILIDADES
• Hacer preguntas para evaluar algunos conocimientos de los estudiantes.
Con un sistema de votación electrónico participarían todos.
• Pensar en voz alta, “modelizar” a los alumnos como afrontar un ejercicio.
• Repasar clases anteriores (la PD guarda copia de cada sesión).
• Presentar materiales didácticos para que luego los alumnos trabajen con
ellos en su ordenador.
Pere Marquès (2010)
2. Realizar ejercicios “entre todos” en la PD
?
B
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• El profesor proyecta ejercicios interactivos (JClic, libros digitales,
notebook…) y formula preguntas a determinados estudiantes para que los
resuelvan en la PD, promoviendo reflexión si hay diversas respuestas.
• Se puntúan todas las intervenciones de los alumnos
OTRAS POSIBILIDADES
• Prescribir trabajos de refuerzo a algunos alumnos que lo requieran.
• Dividir la clase en grupos para que cada uno que busque una solución.
Luego se verificarán al introducirlas en el ordenador de la PD.
• Toda la clase contesta baterías de preguntas que propone el profesor
con el sistema de votación electrónico (todos participan).
• Proyectar con el lector de documentos ejercicios de fichas en papel.
• Realizar dictados, en los que uno de los alumnos escribe en la PDI.
• Organizar lecturas colectivas, en las que cada alumno lee un fragmento
proyectado en la PD o asume un personaje.
• Actividades multimedia relacionadas con la música y los idiomas.
Pere Marquès (2010)
3. Corrección colectiva de ejercicios en la PD
(corregir los deberes)
?
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Por indicación del profesor, los estudiantes presentan y comentan los
deberes, ejercicios que habrán realizado previamente en formato digital
(documento de texto, presentación multimedia o programa “ad hoc”).
• Todos pueden intervenir proponiendo correcciones (antes de que el
profesor “diga la última palabra”) y exponiendo dudas, ideas y objeciones.
• Se puntúa tanto a quienes presentan los deberes como a quienes hacen
correcciones o sugieren otras formas de hacer los ejercicios.
OTRAS POSIBILIDADES
• Con el lector de documentos, los estudiantes pueden proyectar los
deberes que hayan hecho manuscritos en su cuaderno.
• Autocorrección simultánea. Ante cada ejercicio de los deberes, el
profesor propone 4 posibles respuestas y pide a cada alumno que con el
sistema de votación electrónico indique la suya (así todos participan).
Pere Marquès (2010)
4. Hacer síntesis en la PD (alumnos-relatores)
alumno relator
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Una forma de desarrollar una clase al introducir un nuevo tema consiste
en que el profesor, tras una introducción, haga preguntas a los alumnos
con el fin de conocer sus conocimientos previos y enfatizar los principales
aspectos del tema.
• En este contexto, el profesor aprovecha las aportaciones de los
alumnos y va dictando las ideas clave al “alumno-relator”, que las escribe
en la PD para ser ampliadas y comentadas entre todos.
• Luego pueden almacenarse en el blog “diario de clase” o en la intranet
educativa del centro para que todos puedan revisarlo.
OTRAS POSIBILIDADES
• Con un teclado/ratón inalámbrico, diversos alumnos desde su mesa
pueden escribir en la PD sus aportaciones, antes de comentarlas con más
detalle a todos sus compañeros.
• Hacer un debate y que el “alumno-relator” recoja las conclusiones.
Pere Marquès (2010)
5. Chats y videoconferencias en la PD
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Cuando resulte oportuno la PD facilitará la comunicación por correo
electrónico, chat o videoconferencia con estudiantes, profesores o expertos
de cualquier lugar del mundo.
• Toda la clase podrá ver y oír lo que nos comuniquemos. Por ejemplo una
videoconferencia con un experto que nos habla de un tema y al final le
podemos hacer preguntas.
OTRAS POSIBILIDADES
• Conversar con estudiantes de otro centro, por ejemplo contestando sus
preguntas y haciéndoles preguntas relacionadas con la asignatura o con el
entorno de su centro o ciudad.
• Preparar un tema para presentarlo por videoconferencia a los alumnos
de otro centro, que podrán hacer preguntas. Luego ellos harán lo propio.
• En el caso de los más pequeños, pueden participar los padres (como lo
harían en presencial), explicando por ejemplo sus oficios a toda la clase.
Pere Marquès (2010)
6. Revisar “entre todos” el blog “diario de clase” en la PD
1. Resumir la clase en el blog
diario de clase
2. Presentarlo a los
compañeros
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
El blog escolar
El blog escolar
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Cuando se lleva un blog “diario de clase”, cada día dos alumnos (autores)
resumen lo que se ha hecho en clase, incluyendo esquemas esenciales,
enlaces, imágenes...
• En este contexto, cada semana los autores presentarán con la PD las
anotaciones que han realizado en el “diario de clase” para revisarlas y
comentarlas entre todos en clase.
• El profesor valora el trabajo y los comentarios de mejora de compañeros
OTRAS POSIBILIDADES DEL BLOG “DIARIO DE CLASE”
• Repasar temas, que los alumnos que no han podido asistir a clase se
pongan al corriente, que las familias sepan qué se hace en clase.
• Incluir el listado de blogs personales de los alumnos y del profesor.
• Incluir los mejores trabajos de los alumnos.
• El profesor puede escribir “artículos" proponiendo actividades que los
alumnos harán dejando un "comentario”. Por ejemplo comentar un artículo
que publica el profesor, una noticia, una foto, un vídeo...
Pere Marquès (2010)
tema
7. Improvisar en la PD: documentarse y debatir
?información
opiniones
INTERNET
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Con la ayuda de los buscadores y la PD en cualquier momento se puede
ampliar la información sobre cualquier tema que se esté tratando o indagar
sobre nuevos aspectos que surjan espontáneamente y sean del interés de
la clase.
• El profesor o los alumnos buscan una información específica en Internet
durante el desarrollo de la clase, la proyectan y la comentan entre todos.
• Se valoran las intervenciones significativas de todos los estudiantes.
OTRAS POSIBILIDADES
• Con el sistema de votación electrónico, se puede proyectar cualquier
noticia o recurso y recoger la opinión de todos los alumnos.
Pere Marquès (2010)
8. Aplicaciones específicas en Educación Especial
trabajar con caracteres
grandes

interactuar ratón ni teclado
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Realización de actividades específicas ante una pizarra digital interactiva
(PDI) por parte de alumnos con dificultades motoras (en la PDI se puede
interactuar sin ratón ni teclado) o visuales (en la PDI se puede trabajar con
caracteres grandes).
OTRAS POSIBILIDADES
• El lector de documentos como amplificador de letra para alumnos con
dificultades visuales .
• Uso de la PDI con alumnos con dificultades de visión. Tienen su
ordenador conectado al del profesor (p.e. Netmeeting: "compartir
escritorio"...) y pueden ver y ampliar en su pantalla lo que el profesor y los
demás estudiantes proyectan y escriben en la PDI.
• El sistema de votación electrónico puede facilitar la participación en
actividades colectivas de alumnos con problemas de visión y con
dificultades para escribir.
Pere Marquès (2010)
Aunque tienen gran autonomía al desarrollar estas actividades, los profesores
coordinan su trabajo, completan las exposiciones de los estudiantes, explican y
corrigen colectivamente los ejercicios y realizan evaluaciones formativas.
Modelos
centrados en los
ESTUDIANTES
En los modelos centrados en la actividad e iniciativa de los estudiantes,
éstos pueden presentar a consideración del profesor y de la clase los trabajos
que realizan, adoptar rol de profesor y hacer más observaciones y preguntas.
Actividad
ALUMNO
Clase
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
9. Los estudiantes buscan información
y recursos didácticos en Internet
y los presentan en la PD (alumnos buscadores)
?
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• De manera voluntaria o preceptiva, los estudiantes buscan en Internet
recursos (imágenes, esquemas, vídeos YouTube, simulaciones,
documentos multimedia... ) relacionados con el tema que se está
estudiando en clase y los presentarán y explicarán en la PD.
• Los compañeros y el profesor podrán intervenir, preguntar, criticar.
• Se puntúan tanto las explicaciones de los alumnos que presentan los
recursos de Internet como las preguntas y críticas de los compañeros.
OTRAS POSIBILIDADES
• Con el lector de documentos, se pueden proyectar recursos en papel o
tridimensionales.
• Recopilar los enlaces a los mejores recursos en el blog “diario de clase”
o en la intranet educativa del centro para revisarlos cuando convenga.
Pere Marquès (2010)
10. Los estudiantes presentan y discuten
sus trabajos (monografías, webquest) en la PD
?
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Los estudiantes, con 6 esquemas o diapositivas multimedia, presentan
en clase los trabajos que han realizado sobre un tema, en grupo o de
manera individual por encargo del profesor.
• Además de rendir cuentas de la tarea realizada tendrán una oportunidad
más para desarrollar sus habilidades expresivas y comunicativas.
• Lo que presenta cada grupo sirve de repaso para todos los demás y
facilita la participación de quienes quieran corregir, preguntar o añadir algo.
• Valorar los errores de contenido u ortográficos que descubran los
compañeros, para Incentivar su participación.
• El profesor también ampliará los aspectos que considere oportunos y
hará una corrección y valoración pública de lo que se expone.
OTRAS POSIBILIDADES
• Presentar trabajos realizados por los alumnos de infantil con un lector de
documentos.
• ¿Quien teme al busca, corta y pega de Internet? http://peremarques.net
Pere Marquès (2010)
11. Los estudiantes preparan un tema y lo exponen
en la PD (los estudiantes hacen de profesores)
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Por indicación del profesor, los estudiantes se preparan un tema de
repaso, elaborando una presentación multimedia, y lo explican en la PD a
sus compañeros.
• El profesor les habrá dado unas indicaciones (aspectos básicos a tratar,
fuentes de información…) a los estudiantes, que también podrán pedirle
una tutoría si necesitan más orientación.
• Valorar los errores de contenido u ortográficos que descubran los
compañeros, para Incentivar su participación.
• El profesor también ampliará los aspectos que considere oportunos y
hará una corrección y valoración pública de lo que se expone.
OTRAS POSIBILIDADES
• Preparar la introducción a un tema nuevo.
• Un grupo de estudiantes (tras pactarlo con el profesor) presenta un
tema del interés de toda la clase, aunque no es estrictamente curricular
Pere Marquès (2010)
?????????????
?????????????
12. Los alumnos preparan una batería de preguntas
y la pasan a sus compañeros
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
??
• Un grupo de estudiantes prepara una batería de preguntas sobre un
tema mediante una presentación multimedia (una diapositiva cada
pregunta) y la presentan a sus compañeros en la PD.
• Sus compañeros anotarán sus respuestas en un papel.
• Luego en una segunda presentación multimedia mostrarán las
respuestas correctas para que cada uno se corrija o se haga corrección por
pares.
• Valorar los errores de contenido u ortográficos que descubran los
compañeros, para Incentivar su participación.
• El profesor también ampliará los aspectos que considere oportunos y si
corresponde corregirá la batería de preguntas presentada.
OTRAS POSIBILIDADES
• Que los alumnos contesten con un sistema de votación electrónica.
• Hacer las preguntas en papel y proyectarlas con lector de documentos.
• Las preguntas pueden ser imágenes: animales, monumentos…
Pere Marquès (2010)
13. Los estudiantes crean materiales didácticos
y los presentan en la PD
?
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Por indicación del profesor, grupos de estudiantes elaboran materiales
didácticos de apoyo a un tema (reportaje, unidad didáctica con ejercicios) y
luego los presentan en la PD.
• Pueden utilizar: editores de texto y de presentaciones multimedia,
software de pizarra interactiva, editores de vídeo, programas de autor de
creación multimedia (Hotpotatoes, JClic).
• Cuando los estudiantes lo requieran, dispondrán de tutoría por parte del
profesor.
• Se valorará entre todos. Los mejores se guardarán en el blog “diario de
clase” o en la intranet educativa del centro y luego se utilizarán
individualmente
OTRAS POSIBILIDADES
• Grabar en video con la PDI exposiciones cortas de temas para presentar
a sus compañeros.
• Preparar un viaje virtual a un museo, a una región… en formato
multimedia con enlaces que luego se expondrá a toda la clase con la PD.
Cada semana se puede visitar un museo o lugar diferente.
Pere Marquès (2010)
14. Los alumnos presentan trabajos colaborativos
intercentros en la PD y por videoconferencia
(proyectos telemáticos)
Trabajar juntos
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
Presentar juntos
• Los estudiantes, tras realizar un trabajo colaborativo con alumnos de
otro centro lejano, que puede haber exigido buscar información, preparar
un tema..., lo van exponiendo a sus "socios“ de manera presencial en sus
respectivos centros y con transmisión por videoconferencia.
• Al final, se intercambian preguntas y comentarios por videoconferencia:
lo que más les ha gustado, lo que no han entendido, sugerencias...
• Se valoran los trabajos y las aportaciones de todos los participantes.
OTRAS POSIBILIDADES
• Cada alumno prepara una pregunta para sus compañeros del centro
lejano y el día fijado se formularán por videoconferencia. Al final se darán
las soluciones y se podrán hacer aclaraciones.
• Las preguntas pueden ser en forma de imágenes sobre un tema
determinado: animales, monumentos artísticos…
Pere Marquès (2010)
15. Revisar y comentar la prensa entre todos
(la actualidad entra en las aulas)
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
?
• Proyectando las imágenes de las noticias de los diarios digitales, se
pueden comentar temas de actualidad relacionados con la asignatura,
debatir sobre conflictos, juzgar y explicitar valores, considerar la
multiculturalidad.
• Cada día dos alumnos seleccionan una noticia que consideran de
interés y la exponen en 3 minutos con los apoyos de la prensa digital a
través de la PD.
• A partir de esta información, se abre un debate.
OTRAS POSIBILIDADES
• Se pueden consultar otros periódicos (no siempre coincidentes, y en
otras lenguas). También se pueden ampliar conceptos en Internet.
• Con un lector de documentos cualquier recorte de prensa podrá
convertirse en un material didáctico en un momento dado.
• Con el sistema de votación electrónico, se puede conocer la opinión de
los alumnos sobre determinadas noticias.
Pere Marquès (2010)
16. Debates con apoyos multimedia
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Dos grupos de alumnos reciben el encargo de adoptar determinada
perspectiva ante un tema controvertido, y deben documentarse para
presentar en la PD sus argumentos (con apoyos multimedia).
• Tras las presentaciones de los ponentes, los estudiantes se dividen en
pequeños grupos para debatir el tema durante unos quince minutos.
• A continuación, cada grupo expone sus aportaciones (conceptos
implicados, suposiciones, evidencias, conclusiones e implicaciones), que
son recogidas por un "relator" en la pizarra digital.
• Y finalmente, a la vista de todas las aportaciones, se hace un debate
general intentando llegar a puntos de consenso, si es posible.
OTRAS POSIBILIDADES
• Con un teclado/ratón inalámbrico, los estudiantes pueden ir escribiendo
sus aportaciones a medida que las comentan desde su mesa.
• Al final los estudiantes explican qué han aprendido, como ha cambiado
su punto de vista.
Pere Marquès (2010)
17. Los estudiantes presentan su “blog portafolio
personal” en la PD
Mi blog
• Cuando cada estudiante tiene un blog
personal en él puede realizar los trabajos que
le encargue el profesor y también ir recopilando
a manera de portafolio informaciones
multimedia sobre cada tema de la asignatura.
• En este marco, cuando lo establezca el
profesor, algunos alumnos presentarán su
blog en la PD y comentarán algunos de los
trabajos.
• De esta manera podrán ser revisados
por toda la clase y el profesor podrá
• España 2012:
todas las aulas
tendrán pizarra
digital
• La magia de la
pizarra digital…
la pones tú
• ¿Quien teme el
busca, copia y
pega de
Internet?
• Portal de la
PIZARRA
DIGITAL:
investigaciones
, bibliografía…
http://peremarq
ues.net/pizarra.
htm
• Tecnología
educativa. Web
de Pere
Marquès
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Cuando cada estudiante tiene un blog personal (o portafolio digital) en él
puede realizar los trabajos que le encargue el profesor y también ir
recopilando informaciones multimedia sobre cada tema de la asignatura.
• En este marco, cuando lo establezca el profesor, algunos alumnos
presentarán su blog en la PD y comentarán algunos de los trabajos.
• De esta manera los blogs podrán ser revisados por toda la clase y el
profesor podrá comentar y evaluar el trabajo de los autores y los
comentarios que hagan los compañeros.
OTRAS POSIBILIDADES
• Encargar a unos estudiantes que revisen determinados contenidos del
blogs de otros y les dejen un comentario con sugerencias de mejora a los
autores. Éstos deberán contestarles mediante otro comentario.
• El profesor también puede ir revisando blogs y dejar sus comentarios
• Cada alumno se especializa en un tema y cuando un estudiante
encuentra algo sobre el tema de un compañero se lo manda con un
comentario al blog.
Pere Marquès (2010)
18. Los estudiantes presentan en la PD trabajos
colaborativos realizados en wikis
Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
• Las wikis pueden ir bien para desarrollar actividades colaborativas que
se realicen a lo largo del curso, por ejemplo la creación de un glosario
multimedia sobre la asignatura.
• Periódicamente, cuando lo indique el profesor, cada grupo presentará
en clase con la PD la wiki, mostrando y comentando su contenido, que
recibirá comentarios, críticas y sugerencias de los compañeros.
• Puede haber una división del trabajo: cada alumno realizará una parte y
hará sugerencias para las demás. O que todos colaboraren en todo.
• Además de los integrantes de cada grupo, el profesor también tendrá
derechos de escritura, y podrá dejar sus comentarios durante el proceso.
• Se valorará el trabajo de la wiki y los comentarios de los compañeros
OTRAS POSIBILIDADES
• Estos trabajos colaborativos se pueden hacer también con otras
herramientas de la web 2.0, por ejemplo GoogleDocs.
Pere Marquès (2010)
MANUAL PATROCINADO POR
El más ecológico, el más amigable, el más barato por su duración sin mantenimiento
20.000 horas: 15 cursos escolares a 6 h. x dia
Delgado (43 mm). Ligero (2,3 kg). Luminoso (3.000 ansi-l). WXGA (16:10) & XGA (4:3). HDMI
ver presentación
• Otras versiones: CATALÀ, ENGLISH
• España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital
• La magia de la pizarra digital… la pones tú
• ¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
• Portal de la PIZARRA DIGITAL: investigaciones, bibliografía…
http://peremarques.net/pizarra.htm
• Tecnología educativa. Web de Pere Marquès
MÁS INFORMACIÓN…
Pere Marquès (2013)
Grupo DIM-UAB
http://peremarques.net Ilustraciones: Ole C. Glad
<ocglad@aim.com>
1 de 41

Recomendados

Evaluación y seguimiento de las necesidades educativas especiales.pptx por
Evaluación y seguimiento de las necesidades educativas especiales.pptxEvaluación y seguimiento de las necesidades educativas especiales.pptx
Evaluación y seguimiento de las necesidades educativas especiales.pptxMarcecucha
111 vistas9 diapositivas
Planeación y evaluación del aprendizaje por
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajecolinacampestre
788 vistas32 diapositivas
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria por
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaAngel Fer San
1K vistas2 diapositivas
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab... por
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...Karen Jasmin Alcantar
7.5K vistas3 diapositivas
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1 por
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1PalOma FV
3.2K vistas21 diapositivas
Principio 3 del DUA por
Principio 3 del DUAPrincipio 3 del DUA
Principio 3 del DUAAntonio Márquez
6.6K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo educativo multigrado por
Modelo educativo multigradoModelo educativo multigrado
Modelo educativo multigradoVICTOR HERNANDEZ
12K vistas44 diapositivas
Currículo abierto y flexible por
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexibleSzj1979
19.5K vistas6 diapositivas
Planeación didáctica 6° por
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°Kristian Tristan Tristan
6.1K vistas12 diapositivas
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave por
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas claveDeseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas claveAna Basterra
7.1K vistas106 diapositivas
Analisis Crítico del DUA por
Analisis Crítico del DUAAnalisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUAFelipe Paredes Ulloa
20.3K vistas75 diapositivas
Secuencias didacticas por
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticasPablo De Battisti
7.2K vistas45 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Currículo abierto y flexible por Szj1979
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexible
Szj197919.5K vistas
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave por Ana Basterra
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas claveDeseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Ana Basterra7.1K vistas
2 preguntas-atencion a-la_diversidad por Victor Ceh Fary
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
Victor Ceh Fary8.5K vistas
Necesidades Educativas Especiales por MariuPereyra
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
MariuPereyra4.7K vistas
Didactic sequence sixth grade- food por Amorella Fantino
Didactic sequence  sixth grade- foodDidactic sequence  sixth grade- food
Didactic sequence sixth grade- food
Amorella Fantino849 vistas
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad... por Lupita Cervantes Collado
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
Propuesta de intervención Educativa para la atención de alumnos con necesidad...
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank por upn211
El rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juankEl rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juank
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
upn2117.7K vistas
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes por ackire Hernández
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ackire Hernández23.4K vistas
Guia atencion a la diversidad por Marta Montoro
Guia  atencion a la diversidadGuia  atencion a la diversidad
Guia atencion a la diversidad
Marta Montoro 1.7K vistas
Days of the week and weather por Abel GY
Days of the week and weatherDays of the week and weather
Days of the week and weather
Abel GY675 vistas

Destacado

La pizarra digital, ¿para qué? por
La  pizarra digital, ¿para qué?La  pizarra digital, ¿para qué?
La pizarra digital, ¿para qué?Ana Basterra
9.4K vistas39 diapositivas
Pizara digital interactiva por
Pizara digital interactivaPizara digital interactiva
Pizara digital interactivaUniversidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
3.5K vistas19 diapositivas
Poemes d hivern por
Poemes d hivernPoemes d hivern
Poemes d hivernNeus Cortiella
245.3K vistas37 diapositivas
Reflexiones con francesco Tonucci 2 por
Reflexiones con francesco Tonucci 2Reflexiones con francesco Tonucci 2
Reflexiones con francesco Tonucci 2Maria Rey
185.5K vistas11 diapositivas
La Pizarra digital en el Aula de Clase por
La Pizarra digital en el Aula de ClaseLa Pizarra digital en el Aula de Clase
La Pizarra digital en el Aula de ClaseInstituto de Tecnología e Investigación Maestro21
5.6K vistas99 diapositivas
Cons fonologica por
Cons fonologicaCons fonologica
Cons fonologicaCarme Galobardes
7.7K vistas15 diapositivas

Similar a 18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)

18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados) por
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)PERE MARQUES
37.9K vistas52 diapositivas
Modelospd por
ModelospdModelospd
Modelospdmonacha1130
263 vistas22 diapositivas
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01 por
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01Ramiro Fernandez
343 vistas22 diapositivas
Trabajocolaborativo con tic por
Trabajocolaborativo con tic Trabajocolaborativo con tic
Trabajocolaborativo con tic Maria Isabel Santambrosio
272 vistas13 diapositivas
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales por
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitalesPERE MARQUES
73.5K vistas28 diapositivas

Similar a 18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)(20)

18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados) por PERE MARQUES
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
PERE MARQUES37.9K vistas
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01 por Ramiro Fernandez
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Ramiro Fernandez343 vistas
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales por PERE MARQUES
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
PERE MARQUES73.5K vistas
Buscando la magia por Laura Sz
Buscando la magiaBuscando la magia
Buscando la magia
Laura Sz335 vistas
Buscando la magia por Laura Sz
Buscando la magiaBuscando la magia
Buscando la magia
Laura Sz346 vistas
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras por PERE MARQUES
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasEl curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
PERE MARQUES3.2K vistas
Modelos didacticos y_tecnologicos por DMS
Modelos didacticos y_tecnologicosModelos didacticos y_tecnologicos
Modelos didacticos y_tecnologicos
DMS503 vistas
Modelos didacticos de uso de la PDI en el CEIP Marismas del Tinto por Ceip Marismas del Tinto
Modelos didacticos de uso de la PDI en el CEIP  Marismas del TintoModelos didacticos de uso de la PDI en el CEIP  Marismas del Tinto
Modelos didacticos de uso de la PDI en el CEIP Marismas del Tinto
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica por PERE MARQUES
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación TelefónicaCurriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
PERE MARQUES10.6K vistas
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet? por PERE MARQUES
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
PERE MARQUES10.9K vistas
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper... por PERE MARQUES
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
Modelos didácticos de aprendizaje en grupo y aprendizaje colaborativo/ cooper...
PERE MARQUES32.6K vistas
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales por PERE MARQUES
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias SocialesEl curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
PERE MARQUES3.8K vistas

Más de PERE MARQUES

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)PERE MARQUES
2.7K vistas21 diapositivas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) por
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)PERE MARQUES
1.1K vistas19 diapositivas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)PERE MARQUES
1.2K vistas49 diapositivas
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. por
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.PERE MARQUES
2.6K vistas42 diapositivas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? por
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?PERE MARQUES
1.1K vistas8 diapositivas
Com motivar els alumnes? por
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?PERE MARQUES
3.5K vistas16 diapositivas

Más de PERE MARQUES(20)

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
PERE MARQUES2.7K vistas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
PERE MARQUES1.1K vistas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
PERE MARQUES1.2K vistas
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. por PERE MARQUES
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
PERE MARQUES2.6K vistas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
PERE MARQUES1.1K vistas
Com motivar els alumnes? por PERE MARQUES
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?
PERE MARQUES3.5K vistas
Què fan els centres innovadors? por PERE MARQUES
Què fan els centres innovadors?Què fan els centres innovadors?
Què fan els centres innovadors?
PERE MARQUES1.9K vistas
Per què convé aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
Per què convé aplicar el currículum bimodal?Per què convé aplicar el currículum bimodal?
Per què convé aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES1.3K vistas
Competències docents a l'Era Internet por PERE MARQUES
Competències docents a l'Era InternetCompetències docents a l'Era Internet
Competències docents a l'Era Internet
PERE MARQUES1.4K vistas
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent... por PERE MARQUES
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
PERE MARQUES2.3K vistas
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin... por PERE MARQUES
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
PERE MARQUES3.4K vistas
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016 por PERE MARQUES
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
PERE MARQUES1.2K vistas
5 ejes de innovación en las Universidades por PERE MARQUES
5 ejes de innovación en las Universidades5 ejes de innovación en las Universidades
5 ejes de innovación en las Universidades
PERE MARQUES2.5K vistas
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES5K vistas
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017) por PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
PERE MARQUES16.1K vistas
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso) por PERE MARQUES
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
PERE MARQUES14K vistas
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu... por PERE MARQUES
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
PERE MARQUES7.1K vistas
Ventajas y peligros de las pantallas por PERE MARQUES
Ventajas y peligros de las pantallasVentajas y peligros de las pantallas
Ventajas y peligros de las pantallas
PERE MARQUES4.9K vistas
Avantatges i perills de les pantalles por PERE MARQUES
Avantatges i perills de les pantallesAvantatges i perills de les pantalles
Avantatges i perills de les pantalles
PERE MARQUES4K vistas
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros por PERE MARQUES
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
PERE MARQUES47.8K vistas

Último

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
35 vistas42 diapositivas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
65 vistas10 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
34 vistas54 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 vistas1 diapositiva

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca65 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas

18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)

  • 1. 18 MODELOS DIDÁCTICOS para la PIZARRA DIGITAL (PD) Pere Marquès (2013). Grupo DIM-UAB http://peremarques.blogspot.com/ Ilustraciones: Ole C. Glad ocglad@aim.com Manual ilustrado patrocinado por CASIO (formada por un ordenador + un video proyector) Se incluyen actividades para pizarra digital interactiva (PDI) lector de documentos y sistemas electrónicos de votación.
  • 2. Modelos centrados en el PROFESOR En los modelos centrados en la actividad e iniciativa del profesor, aunque los estudiantes participan formulando sus preguntas y realizando los ejercicios y respondiendo las preguntas que les asigne el profesor, la iniciativa de la actividad que se realiza con la PD la tiene plenamente el docente. actividad/iniciativa PROFESOR alumnos Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 3. Preguntar ? Explicar Pere Marquès & Ole C. Glad (2013) 1. El profesor explica y hace preguntas en la PD (profesor magistral)
  • 4. • El profesor refuerza audiovisualmente su explicación proyectando materiales digitales (o en soporte papel si tiene lector de documentos) con imágenes, vídeos YouTube, esquemas, simulaciones, ejercicios... • Los estudiantes: atienden, toman notas, hacen y contestan preguntas • Los materiales los habrá elaborado él o los habrá buscado en plataformas de contenidos educativos o en Internet. • Luego los dejará a disposición de los alumnos en el blog “diario de clase” o en la intranet educativa del centro para que puedan repasarlos. OTRAS POSIBILIDADES • Hacer preguntas para evaluar algunos conocimientos de los estudiantes. Con un sistema de votación electrónico participarían todos. • Pensar en voz alta, “modelizar” a los alumnos como afrontar un ejercicio. • Repasar clases anteriores (la PD guarda copia de cada sesión). • Presentar materiales didácticos para que luego los alumnos trabajen con ellos en su ordenador. Pere Marquès (2010)
  • 5. 2. Realizar ejercicios “entre todos” en la PD ? B Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 6. • El profesor proyecta ejercicios interactivos (JClic, libros digitales, notebook…) y formula preguntas a determinados estudiantes para que los resuelvan en la PD, promoviendo reflexión si hay diversas respuestas. • Se puntúan todas las intervenciones de los alumnos OTRAS POSIBILIDADES • Prescribir trabajos de refuerzo a algunos alumnos que lo requieran. • Dividir la clase en grupos para que cada uno que busque una solución. Luego se verificarán al introducirlas en el ordenador de la PD. • Toda la clase contesta baterías de preguntas que propone el profesor con el sistema de votación electrónico (todos participan). • Proyectar con el lector de documentos ejercicios de fichas en papel. • Realizar dictados, en los que uno de los alumnos escribe en la PDI. • Organizar lecturas colectivas, en las que cada alumno lee un fragmento proyectado en la PD o asume un personaje. • Actividades multimedia relacionadas con la música y los idiomas. Pere Marquès (2010)
  • 7. 3. Corrección colectiva de ejercicios en la PD (corregir los deberes) ? Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 8. • Por indicación del profesor, los estudiantes presentan y comentan los deberes, ejercicios que habrán realizado previamente en formato digital (documento de texto, presentación multimedia o programa “ad hoc”). • Todos pueden intervenir proponiendo correcciones (antes de que el profesor “diga la última palabra”) y exponiendo dudas, ideas y objeciones. • Se puntúa tanto a quienes presentan los deberes como a quienes hacen correcciones o sugieren otras formas de hacer los ejercicios. OTRAS POSIBILIDADES • Con el lector de documentos, los estudiantes pueden proyectar los deberes que hayan hecho manuscritos en su cuaderno. • Autocorrección simultánea. Ante cada ejercicio de los deberes, el profesor propone 4 posibles respuestas y pide a cada alumno que con el sistema de votación electrónico indique la suya (así todos participan). Pere Marquès (2010)
  • 9. 4. Hacer síntesis en la PD (alumnos-relatores) alumno relator Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 10. • Una forma de desarrollar una clase al introducir un nuevo tema consiste en que el profesor, tras una introducción, haga preguntas a los alumnos con el fin de conocer sus conocimientos previos y enfatizar los principales aspectos del tema. • En este contexto, el profesor aprovecha las aportaciones de los alumnos y va dictando las ideas clave al “alumno-relator”, que las escribe en la PD para ser ampliadas y comentadas entre todos. • Luego pueden almacenarse en el blog “diario de clase” o en la intranet educativa del centro para que todos puedan revisarlo. OTRAS POSIBILIDADES • Con un teclado/ratón inalámbrico, diversos alumnos desde su mesa pueden escribir en la PD sus aportaciones, antes de comentarlas con más detalle a todos sus compañeros. • Hacer un debate y que el “alumno-relator” recoja las conclusiones. Pere Marquès (2010)
  • 11. 5. Chats y videoconferencias en la PD Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 12. • Cuando resulte oportuno la PD facilitará la comunicación por correo electrónico, chat o videoconferencia con estudiantes, profesores o expertos de cualquier lugar del mundo. • Toda la clase podrá ver y oír lo que nos comuniquemos. Por ejemplo una videoconferencia con un experto que nos habla de un tema y al final le podemos hacer preguntas. OTRAS POSIBILIDADES • Conversar con estudiantes de otro centro, por ejemplo contestando sus preguntas y haciéndoles preguntas relacionadas con la asignatura o con el entorno de su centro o ciudad. • Preparar un tema para presentarlo por videoconferencia a los alumnos de otro centro, que podrán hacer preguntas. Luego ellos harán lo propio. • En el caso de los más pequeños, pueden participar los padres (como lo harían en presencial), explicando por ejemplo sus oficios a toda la clase. Pere Marquès (2010)
  • 13. 6. Revisar “entre todos” el blog “diario de clase” en la PD 1. Resumir la clase en el blog diario de clase 2. Presentarlo a los compañeros Pere Marquès & Ole C. Glad (2013) El blog escolar El blog escolar Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 14. • Cuando se lleva un blog “diario de clase”, cada día dos alumnos (autores) resumen lo que se ha hecho en clase, incluyendo esquemas esenciales, enlaces, imágenes... • En este contexto, cada semana los autores presentarán con la PD las anotaciones que han realizado en el “diario de clase” para revisarlas y comentarlas entre todos en clase. • El profesor valora el trabajo y los comentarios de mejora de compañeros OTRAS POSIBILIDADES DEL BLOG “DIARIO DE CLASE” • Repasar temas, que los alumnos que no han podido asistir a clase se pongan al corriente, que las familias sepan qué se hace en clase. • Incluir el listado de blogs personales de los alumnos y del profesor. • Incluir los mejores trabajos de los alumnos. • El profesor puede escribir “artículos" proponiendo actividades que los alumnos harán dejando un "comentario”. Por ejemplo comentar un artículo que publica el profesor, una noticia, una foto, un vídeo... Pere Marquès (2010)
  • 15. tema 7. Improvisar en la PD: documentarse y debatir ?información opiniones INTERNET Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 16. • Con la ayuda de los buscadores y la PD en cualquier momento se puede ampliar la información sobre cualquier tema que se esté tratando o indagar sobre nuevos aspectos que surjan espontáneamente y sean del interés de la clase. • El profesor o los alumnos buscan una información específica en Internet durante el desarrollo de la clase, la proyectan y la comentan entre todos. • Se valoran las intervenciones significativas de todos los estudiantes. OTRAS POSIBILIDADES • Con el sistema de votación electrónico, se puede proyectar cualquier noticia o recurso y recoger la opinión de todos los alumnos. Pere Marquès (2010)
  • 17. 8. Aplicaciones específicas en Educación Especial trabajar con caracteres grandes  interactuar ratón ni teclado Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 18. • Realización de actividades específicas ante una pizarra digital interactiva (PDI) por parte de alumnos con dificultades motoras (en la PDI se puede interactuar sin ratón ni teclado) o visuales (en la PDI se puede trabajar con caracteres grandes). OTRAS POSIBILIDADES • El lector de documentos como amplificador de letra para alumnos con dificultades visuales . • Uso de la PDI con alumnos con dificultades de visión. Tienen su ordenador conectado al del profesor (p.e. Netmeeting: "compartir escritorio"...) y pueden ver y ampliar en su pantalla lo que el profesor y los demás estudiantes proyectan y escriben en la PDI. • El sistema de votación electrónico puede facilitar la participación en actividades colectivas de alumnos con problemas de visión y con dificultades para escribir. Pere Marquès (2010)
  • 19. Aunque tienen gran autonomía al desarrollar estas actividades, los profesores coordinan su trabajo, completan las exposiciones de los estudiantes, explican y corrigen colectivamente los ejercicios y realizan evaluaciones formativas. Modelos centrados en los ESTUDIANTES En los modelos centrados en la actividad e iniciativa de los estudiantes, éstos pueden presentar a consideración del profesor y de la clase los trabajos que realizan, adoptar rol de profesor y hacer más observaciones y preguntas. Actividad ALUMNO Clase Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 20. 9. Los estudiantes buscan información y recursos didácticos en Internet y los presentan en la PD (alumnos buscadores) ? Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 21. • De manera voluntaria o preceptiva, los estudiantes buscan en Internet recursos (imágenes, esquemas, vídeos YouTube, simulaciones, documentos multimedia... ) relacionados con el tema que se está estudiando en clase y los presentarán y explicarán en la PD. • Los compañeros y el profesor podrán intervenir, preguntar, criticar. • Se puntúan tanto las explicaciones de los alumnos que presentan los recursos de Internet como las preguntas y críticas de los compañeros. OTRAS POSIBILIDADES • Con el lector de documentos, se pueden proyectar recursos en papel o tridimensionales. • Recopilar los enlaces a los mejores recursos en el blog “diario de clase” o en la intranet educativa del centro para revisarlos cuando convenga. Pere Marquès (2010)
  • 22. 10. Los estudiantes presentan y discuten sus trabajos (monografías, webquest) en la PD ? Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 23. • Los estudiantes, con 6 esquemas o diapositivas multimedia, presentan en clase los trabajos que han realizado sobre un tema, en grupo o de manera individual por encargo del profesor. • Además de rendir cuentas de la tarea realizada tendrán una oportunidad más para desarrollar sus habilidades expresivas y comunicativas. • Lo que presenta cada grupo sirve de repaso para todos los demás y facilita la participación de quienes quieran corregir, preguntar o añadir algo. • Valorar los errores de contenido u ortográficos que descubran los compañeros, para Incentivar su participación. • El profesor también ampliará los aspectos que considere oportunos y hará una corrección y valoración pública de lo que se expone. OTRAS POSIBILIDADES • Presentar trabajos realizados por los alumnos de infantil con un lector de documentos. • ¿Quien teme al busca, corta y pega de Internet? http://peremarques.net Pere Marquès (2010)
  • 24. 11. Los estudiantes preparan un tema y lo exponen en la PD (los estudiantes hacen de profesores) Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 25. • Por indicación del profesor, los estudiantes se preparan un tema de repaso, elaborando una presentación multimedia, y lo explican en la PD a sus compañeros. • El profesor les habrá dado unas indicaciones (aspectos básicos a tratar, fuentes de información…) a los estudiantes, que también podrán pedirle una tutoría si necesitan más orientación. • Valorar los errores de contenido u ortográficos que descubran los compañeros, para Incentivar su participación. • El profesor también ampliará los aspectos que considere oportunos y hará una corrección y valoración pública de lo que se expone. OTRAS POSIBILIDADES • Preparar la introducción a un tema nuevo. • Un grupo de estudiantes (tras pactarlo con el profesor) presenta un tema del interés de toda la clase, aunque no es estrictamente curricular Pere Marquès (2010)
  • 26. ????????????? ????????????? 12. Los alumnos preparan una batería de preguntas y la pasan a sus compañeros Pere Marquès & Ole C. Glad (2013) ??
  • 27. • Un grupo de estudiantes prepara una batería de preguntas sobre un tema mediante una presentación multimedia (una diapositiva cada pregunta) y la presentan a sus compañeros en la PD. • Sus compañeros anotarán sus respuestas en un papel. • Luego en una segunda presentación multimedia mostrarán las respuestas correctas para que cada uno se corrija o se haga corrección por pares. • Valorar los errores de contenido u ortográficos que descubran los compañeros, para Incentivar su participación. • El profesor también ampliará los aspectos que considere oportunos y si corresponde corregirá la batería de preguntas presentada. OTRAS POSIBILIDADES • Que los alumnos contesten con un sistema de votación electrónica. • Hacer las preguntas en papel y proyectarlas con lector de documentos. • Las preguntas pueden ser imágenes: animales, monumentos… Pere Marquès (2010)
  • 28. 13. Los estudiantes crean materiales didácticos y los presentan en la PD ? Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 29. • Por indicación del profesor, grupos de estudiantes elaboran materiales didácticos de apoyo a un tema (reportaje, unidad didáctica con ejercicios) y luego los presentan en la PD. • Pueden utilizar: editores de texto y de presentaciones multimedia, software de pizarra interactiva, editores de vídeo, programas de autor de creación multimedia (Hotpotatoes, JClic). • Cuando los estudiantes lo requieran, dispondrán de tutoría por parte del profesor. • Se valorará entre todos. Los mejores se guardarán en el blog “diario de clase” o en la intranet educativa del centro y luego se utilizarán individualmente OTRAS POSIBILIDADES • Grabar en video con la PDI exposiciones cortas de temas para presentar a sus compañeros. • Preparar un viaje virtual a un museo, a una región… en formato multimedia con enlaces que luego se expondrá a toda la clase con la PD. Cada semana se puede visitar un museo o lugar diferente. Pere Marquès (2010)
  • 30. 14. Los alumnos presentan trabajos colaborativos intercentros en la PD y por videoconferencia (proyectos telemáticos) Trabajar juntos Pere Marquès & Ole C. Glad (2013) Presentar juntos
  • 31. • Los estudiantes, tras realizar un trabajo colaborativo con alumnos de otro centro lejano, que puede haber exigido buscar información, preparar un tema..., lo van exponiendo a sus "socios“ de manera presencial en sus respectivos centros y con transmisión por videoconferencia. • Al final, se intercambian preguntas y comentarios por videoconferencia: lo que más les ha gustado, lo que no han entendido, sugerencias... • Se valoran los trabajos y las aportaciones de todos los participantes. OTRAS POSIBILIDADES • Cada alumno prepara una pregunta para sus compañeros del centro lejano y el día fijado se formularán por videoconferencia. Al final se darán las soluciones y se podrán hacer aclaraciones. • Las preguntas pueden ser en forma de imágenes sobre un tema determinado: animales, monumentos artísticos… Pere Marquès (2010)
  • 32. 15. Revisar y comentar la prensa entre todos (la actualidad entra en las aulas) Pere Marquès & Ole C. Glad (2013) ?
  • 33. • Proyectando las imágenes de las noticias de los diarios digitales, se pueden comentar temas de actualidad relacionados con la asignatura, debatir sobre conflictos, juzgar y explicitar valores, considerar la multiculturalidad. • Cada día dos alumnos seleccionan una noticia que consideran de interés y la exponen en 3 minutos con los apoyos de la prensa digital a través de la PD. • A partir de esta información, se abre un debate. OTRAS POSIBILIDADES • Se pueden consultar otros periódicos (no siempre coincidentes, y en otras lenguas). También se pueden ampliar conceptos en Internet. • Con un lector de documentos cualquier recorte de prensa podrá convertirse en un material didáctico en un momento dado. • Con el sistema de votación electrónico, se puede conocer la opinión de los alumnos sobre determinadas noticias. Pere Marquès (2010)
  • 34. 16. Debates con apoyos multimedia Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 35. • Dos grupos de alumnos reciben el encargo de adoptar determinada perspectiva ante un tema controvertido, y deben documentarse para presentar en la PD sus argumentos (con apoyos multimedia). • Tras las presentaciones de los ponentes, los estudiantes se dividen en pequeños grupos para debatir el tema durante unos quince minutos. • A continuación, cada grupo expone sus aportaciones (conceptos implicados, suposiciones, evidencias, conclusiones e implicaciones), que son recogidas por un "relator" en la pizarra digital. • Y finalmente, a la vista de todas las aportaciones, se hace un debate general intentando llegar a puntos de consenso, si es posible. OTRAS POSIBILIDADES • Con un teclado/ratón inalámbrico, los estudiantes pueden ir escribiendo sus aportaciones a medida que las comentan desde su mesa. • Al final los estudiantes explican qué han aprendido, como ha cambiado su punto de vista. Pere Marquès (2010)
  • 36. 17. Los estudiantes presentan su “blog portafolio personal” en la PD Mi blog • Cuando cada estudiante tiene un blog personal en él puede realizar los trabajos que le encargue el profesor y también ir recopilando a manera de portafolio informaciones multimedia sobre cada tema de la asignatura. • En este marco, cuando lo establezca el profesor, algunos alumnos presentarán su blog en la PD y comentarán algunos de los trabajos. • De esta manera podrán ser revisados por toda la clase y el profesor podrá • España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital • La magia de la pizarra digital… la pones tú • ¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet? • Portal de la PIZARRA DIGITAL: investigaciones , bibliografía… http://peremarq ues.net/pizarra. htm • Tecnología educativa. Web de Pere Marquès Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 37. • Cuando cada estudiante tiene un blog personal (o portafolio digital) en él puede realizar los trabajos que le encargue el profesor y también ir recopilando informaciones multimedia sobre cada tema de la asignatura. • En este marco, cuando lo establezca el profesor, algunos alumnos presentarán su blog en la PD y comentarán algunos de los trabajos. • De esta manera los blogs podrán ser revisados por toda la clase y el profesor podrá comentar y evaluar el trabajo de los autores y los comentarios que hagan los compañeros. OTRAS POSIBILIDADES • Encargar a unos estudiantes que revisen determinados contenidos del blogs de otros y les dejen un comentario con sugerencias de mejora a los autores. Éstos deberán contestarles mediante otro comentario. • El profesor también puede ir revisando blogs y dejar sus comentarios • Cada alumno se especializa en un tema y cuando un estudiante encuentra algo sobre el tema de un compañero se lo manda con un comentario al blog. Pere Marquès (2010)
  • 38. 18. Los estudiantes presentan en la PD trabajos colaborativos realizados en wikis Pere Marquès & Ole C. Glad (2013)
  • 39. • Las wikis pueden ir bien para desarrollar actividades colaborativas que se realicen a lo largo del curso, por ejemplo la creación de un glosario multimedia sobre la asignatura. • Periódicamente, cuando lo indique el profesor, cada grupo presentará en clase con la PD la wiki, mostrando y comentando su contenido, que recibirá comentarios, críticas y sugerencias de los compañeros. • Puede haber una división del trabajo: cada alumno realizará una parte y hará sugerencias para las demás. O que todos colaboraren en todo. • Además de los integrantes de cada grupo, el profesor también tendrá derechos de escritura, y podrá dejar sus comentarios durante el proceso. • Se valorará el trabajo de la wiki y los comentarios de los compañeros OTRAS POSIBILIDADES • Estos trabajos colaborativos se pueden hacer también con otras herramientas de la web 2.0, por ejemplo GoogleDocs. Pere Marquès (2010)
  • 40. MANUAL PATROCINADO POR El más ecológico, el más amigable, el más barato por su duración sin mantenimiento 20.000 horas: 15 cursos escolares a 6 h. x dia Delgado (43 mm). Ligero (2,3 kg). Luminoso (3.000 ansi-l). WXGA (16:10) & XGA (4:3). HDMI ver presentación
  • 41. • Otras versiones: CATALÀ, ENGLISH • España 2012: todas las aulas tendrán pizarra digital • La magia de la pizarra digital… la pones tú • ¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet? • Portal de la PIZARRA DIGITAL: investigaciones, bibliografía… http://peremarques.net/pizarra.htm • Tecnología educativa. Web de Pere Marquès MÁS INFORMACIÓN… Pere Marquès (2013) Grupo DIM-UAB http://peremarques.net Ilustraciones: Ole C. Glad <ocglad@aim.com>