SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
CENTRO INCA
MEDICO QUIRÚRGICO – SALUD MENTAL
(TALLER TIPOS DE DIETAS)
PRESENTADO POR
ADRIANA AVILA
LICETH ROMO
PRESENTADO A:
NANCY GONZALEZ
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
CODIGO (641)
1/ SEP/ 2020
BARRANQUILLA (ATL)
Dieta
Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento
nutricional de los seres vivos. El concepto proviene del griego díaita, que significa “modo de
vida”. La dieta, por lo tanto, resulta un hábito y constituye una forma de vivir. En ocasiones,
el término suele ser utilizado para referirse a los regímenes especiales para bajar de peso o
para combatir ciertas enfermedades, aunque estos casos representan modificaciones de la
dieta y no la dieta en sí misma.
 Dieta líquida: indicada a las personas que necesitan muy poca estimulación
gastrointestinal o que estén pasando de la alimentación parental a la oral. Está
compuesta por alimentos líquidos a una temperatura ambiental, por ejemplo, un caldo.
 Dieta semilíquida: compuesta por alimentos de textura líquida y pastosa, como yogurt o
gelatina. También por alimentos triturados. Es un paso intermedio entre la dieta líquida
y la blanda.
 Dieta blanda: muy usada en la transición de una dieta semilíquida a una normal. Los
alimentos son de textura blanda, pero enteros, con bajo contenido de fibra y grasas. Por
ejemplo, fideos, pan de molde o puré de patatas.
2. Dietas con restricción calórica: Empleadas habitualmente en personas obesas o con
sobrepeso. Se restringe la ingesta calórica, pero cuidando la aportación de nutrientes
esenciales. Se suele emplear las siguientes dietas:
 Dieta hipocalórica de 1000 kcal
 Dieta hipocalórica de 1500 kcal
 Dieta hipocalórica de 1800 kcal
3. Dietas con restricción glucémica: Aunque también se restringe la cantidad de calorías
diarias, la restricción se hace fundamentalmente sobre la ingesta de carbohidratos. Incluye:
 Dieta diabética de 1500 kcal
 Dieta diabética de 1000 kcal
 Dieta diabética de 1000 kcal
4. Dietas con modificación de la ingesta proteica
 Dieta hipoproteica (de 40g o 20 g): dietas hospitalarias bajas en proteínas. Suelen
prescribirse a personas con enfermedad renal.
 Dieta hiperproteica: en sentido contrario de la anterior, esta dieta aumenta la cantidad
diaria de proteína que ingiere una persona. Se aplica en caso de personas desnutridas,
con infecciones, cáncer o VIH.
 Sin gluten: el gluten es una proteína presente en muchos cereales. La dieta sin gluten la
suelen seguir las personas celíacas, que son intolerantes a esa proteína.
5. Dietas con modificación de lípidos
 Dieta hipo lipídica: se aplica en enfermos que tienen colesterol y triglicéridos altos.
 Dieta de protección biliopancreática: recomendada para personas con enfermedades de
la vesícula biliar o con pancreatitis. Se restringe significativamente la ingesta de grasas.
6. Dietas con modificación de fibra
 Dieta sin residuos: dieta muy baja en fibra, lactosa y grasas. Se usa frecuentemente antes
de operaciones del colon que requieren limpieza del intestino grueso.
 Dieta astringente: también es una dieta sin residuos, orientada de forma habitual a
personas con gastroenteritis o con otras enfermedades que causan diarreas.
 Dieta laxante o rica en residuos: si con las dos anteriores dietas hospitalarias se evitaba
la fibra, con la dieta laxante vamos aumentar su ingesta y también la de líquidos. Es
común su uso en casos de estreñimiento.
Las dietas hospitalarias mencionadas son algunas de las más conocidas y aplicadas, pero en
la práctica clínica existen muchas más, debido precisamente a la individualidad inherente a
la dietoterapia. La tecnología cambiando la gestión de las dietas hospitalarias. La tecnología
está cambiando la planificación, elaboración y distribución de las dietas hospitalarias
Aceptación y tolerancia
: La terapia nutricional es un componente fundamental en el tratamiento de los pacientes
críticos siendo la nutrición enteral el método predilecto. La finalidad de este estudio es
evaluar la tolerancia enteral por variación de la presión intraabdominal y bióxido de carbono
al final de la espiración (VCO2) con dos modalidades de alimentación enteral: infusión
continúa versus infusión en bolo. Métodos: Se realizó un ensayo clínico, controlado, abierto
y aleatorizado incluyendo 76 pacientes. Se registraron variables demográficas, diagnósticas
e índice de severidad al ingreso. El grupo I con 37 integrantes, recibió soporte nutricional
enteral en tres periodos de infusión de ocho horas cada uno; en el Grupo B, con 39
integrantes, fue administrado en tomas máximas de 500 cm3 durante un periodo menor a
una hora. Se realizaron seis mediciones diarias de la presión intraabdominal (PIA) durante la
administración del soporte nutricional. Se registró cada hora, mediante ventilador Draguer
Evita XL®, el VCO2. Se realizó un registro de residuo gástrico, incidencia de NAVM, días de
ventilación mecánica, estancia en la unidad así como mortalidad al egreso de la UCI.
Resultados: Se obtuvo un aumento de la basal de PIA de 29% y de VCO2 3.8% en el grupo I y
un aumento de la PIA de 78% y una VCO2 de 43% en el grupo B, ambas diferencias resultaron
ser significativas (p = 0.001 y p = 0.002, respectivamente). Conclusión: Existe mejor tolerancia
con la administración de nutrición enteral en infusión continua que en bolo, corroborado con
la medición de la presión intraabdominal.
Teniendo en cuenta que los alimentos son saludables cuando nos aportan nutrientes y que
el consumo de estos puede variar de acuerdo a la edad de nuestros hijos, es importante
saber que un menú balanceado significa consumir alimentos de los diferentes grupos y en
las porciones adecuadas.
Existen muchas opciones saludables, económicas y deliciosas para construir un menú
equilibrado para nuestra familia. Al momento de elegir:
 Aprovechemos la diversidad de productos locales que ofrece la región en la que
vivimos. Ofrecer frutas y verduras de cosecha, y preferir las frutas enteras, antes que
los jugos, es una muy buena opción.
 Evitemos fritar los alimentos al momento de prepararlos. En su lugar, elijamos
métodos de cocción saludables como guisar, asar, sudar u hornear.
 Incluyamos sopas como el ajiaco, los sancochos, cuchucos y otras preparaciones a
base de pastas o cereales tradicionales en nuestra cultura gastronómica y
alimentaria. Estas son una muy buena opción para incluir dentro de la alimentación
diaria, siempre y cuando se preparen sin exceso de sal ni grasa.
 Elijamos postres saludables como los dulces de fruta en almíbar, el bocadillo y las
cocadas a base de panela. Otros postres como los helados, el arequipe, las tortas o
galletas pueden consumirse en pequeñas porciones y ocasionalmente. Se
recomienda prepararlos en cada como una actividad lúdica con nuestros hijos.
 Cuidemos las porciones de los alimentos. Estas cambian dependiendo de la edad del
niño, la actividad física que realiza a diario, su estado nutricional y otras condiciones
específicas de salud, como una enfermedad crónica.
 Procuremos comer a ciertas horas, para acostumbrar a nuestro cuerpo y favorecer
procesos como la digestión. Respetar los horarios permite que nos tomemos el
tiempo necesario para masticar y para ser conscientes de lo que nos estamos
comiendo. Esto, además, nos ayuda a prevenir enfermedades, porque favorece el
metabolismo, la asimilación de los nutrientes y evita que, al saltarse una comida,
pasemos hambre y después comamos grandes cantidades de comida.
Un esquema de menú balanceado para niños o adolescentes puede ser el siguiente:
Desayuno:
GRUPO CARBOHIDRATO
FRUTA O
VERDURA
LÁCTEO PROTEÍNA
Opción 1 Arepa Fresas Leche Huevos al gusto
Opción 2 Tostada Manzana Avena en Leche Queso
Opción 3 Tortilla en Harina Aguacate Queso Huevos al gusto
Opción 4 Arroz Tomate
Agua de panela
con leche
Carne
Opción 5 Pan Banano Queso
Pollo
Desmechado
Almuerzo y Comida:
GRUPO CARBOHIDRATO FRUTA/ VERDURA PROTEÍNA
Opción 1 Arroz Blanco Tomate y lechuga Carne Asado
Opción 2 Papa criolla
Guacamole y pepino
cohombro
Pollo a la plancha
Opción 3 Pasta
Papaya y zanahoria
rallada
Carne Molida
Opción 4 Yuca Sudada Pera y Brócoli Pescado
Opción 5
Plátano Asado con
Queso
Crema de Verduras Carne de Cerdo
Las enfermedades transmitidas por los alimentos son uno de los problemas de salud más
habituales en nuestra vida cotidiana. El peligro de su aparición puede existir desde su
producción hasta su comercialización. Por lo tanto, es importante que seamos conscientes
de la necesidad de cumplir con los estrictos requisitos establecidos para una correcta
fabricación y manipulación de alimentos.
Cuadro comparativo entre tipo de dietas
Tipo de Dieta Características Indicaciones Alimentos
Líquidos Claros
-Provee líquidos,
electrolitos y energía
-Fácil digestión.
-Introducir al paciente a la
vía oral e hidratar.
-Periodo post
quirúrgico.
-Preparación para
examen a cirugía de
colon.
-Diarrea aguda de
corta duración.
-Infusiones.
-Jugos de frutas
coladas.
-Agua de frutas.
-Nieves y paletas
heladas de agua.
-Gelatina.
-Cado o consomé
desgrasados.
Líquidos
generales
-Provee líquidos, proteínas,
lípidos e hidratos de
carbono.
-Problemas de
deglución y
masticación.
-Problemas
inflamatorios del
-Leche y yogurt
natural.
-Cereales cocidos no
integrales.
-Alimentos de fácil
digestión.
aparato
gastrointestinal.
-Cirugías de la cara,
quemaduras del
rostro.
-Verduras cocidas y
coladas.
-Miel, azúcar.
-Crema
-Margarina.
Purés
-Provee una alimentación
completa en nutrimentos y
energía.
-Basada en alimentos
molidos, prensados o
picados finamente.
-Pacientes con
dificultad para
masticar pero que si
pueden tragar.
-Niños pequeños.
-Sopas.
-Caldos.
-Consomés.
-Verduras licuadas y-
coladas.
-Gelatina o yogurt.
Suave
-Alimentos sólidos pero
suaves.
-Es completa en
nutrimentos y energía.
-Varía el contenido de
fibra.
-Pacientes con
problemas dentales,
de masticación o
deglución.
-Pacientes con cirugía
de cabeza o cuello.
-Pacientes con varices
esofágicas.
-Verduras y frutas al
vapor o hervidas.
-Carnes molidas.
-Todo tipo de
alimentos con
consistencia suave.
Evitar: -Orillas
cortantes.
-Papas fritas.
-Cacahuates.
-Tostadas y bolillos
Blanda
Blanda mecánica.
-Bajo en residuo.
-Fácil masticación.
-Evita estímulos mecánicos.
-Padecimientos
inflamatorios (colitis).
-Qx. de mandíbula.
-Pacientes con falta de
piezas dentales.
-Pacientes con cirugía
de colon.
-Frutas y verduras
cocidas sin cascara.
-Cereales refinados y
no integrales. NO
leguminosas.
-Baja en grasas.
-Lácteos
descremados y
deslactosados.
Blanda química.
-Evita grasas y
condimentos.
-Varía la fibra.
-Dependerá de las
necesidades individuales.
-Padecimientos
inflamatorios del
tracto gastrointestinal
relacionado con el
exceso de secreción
gástrica.
-Alimentos a la
plancha, hervidos,
estofados, asados o
al horno.
Evitar: -Chiles. -
Cafeína.
-Condimentos. -
Grasas.
-Formadores de
gases.
Normal
-No hay restricción de
alimentos.
-Ninguna modificación en
la preparación.
-Incluye de 10-20 gr. de
sodio.
-Cualquier persona
sana o enferma que no
requiera ninguna
modificación en la
dieta.
-Frutas y verduras.
-Cereales integrales y
leguminosas.
-Carnes.
Hipercalórica -Lograr aumento de peso.
-Aumenta masa muscular.
-Pacientes con
trastornos
alimenticios.
-Bajo peso por estrés.
-Enfermedad reciente.
-Excesiva actividad
física
-Carnes blancas.
-Huevo.
-Quesos.
-Frutas y verduras
cocidas.
-Pastas, arroz,
cereales, patatas.
Hipocalórica
-Se limita el consumo de
calorías.
-Alimentos de mucho
volumen y pocas calorías.
-Contiene azucares y grasas
de forma moderada.
-Pacientes con elevado
colesterol en sangre.
-Reducir el riesgo de
DM, IAM,
enfermedades
Renales.
-Frutas
-Verduras
-Alimentos ricos en
vitaminas y
minerales.
Modificada en HC
Hipohidrocarbonada.
-Proveer los nutrimentos
necesarios sin
comprometer la función
respiratoria (EPOC).
-Para disminuir los
hidratos de carbono.
-huevos
-carne de todo tipo
-pescado blanco o
azul
-caldo natural sin
verduras
Hiperhidrocarbonada.
-Utiliza hidratos de
carbono complejos y
simples.
-60-65% HC
-Pacientes con
problemas hepáticos
y/o renales.
Modificada en
Proteínas
Hipoproteica.
-Previene el exceso de
catabólitos de nitrógeno en
la sangre.
-Lograr un balance de
nitrógeno.
-Pacientes con
enfermedades
hepáticas o renales.
-Papaya.
-Frijoles
-Lentejas.
-Manzana.
-Ate.
-Calabazas.
-Tortillas.
Hiperproteica.
-Lograr un balance positivo
de nitrógeno.
-Pacientes
hipercatabolicos.
-Pacientes con pérdida
masiva de proteínas
en orina.
-Toronja.
-Leche.
-Pollo.
-Cajeta.
-Helado.
Modificada en
Lípidos
Hipolipidica.
-Disminuir síntomas de
esteatorrea por mala
absorción.
-Pacientes con
problemas hepáticos o
pancreáticos.
-Pacientes con
hiperlipidemias.
-Pacientes con
´problemas
cardiovasculares.
-Toronja.
-Frijoles de la olla.
-Leche descremada.
-Sopa de verduras.
-Atún en agua.
-Agua de fruta.
-Aceite de oliva.
Hiperlipidica
- Reducir lípidos séricos.
-Para aumentar la
concentración de
colesterol y
triglicéridos en sangre.
-Carnes rojas
-Carnes blancas
-Embutidos
-Riñón e Hígado
-Pescado de río
-Leche
-Mantequilla
-Quesos
-Huevo
-Mantener estado de
hidratación.
-Impedir retención de
líquidos.
-Promover la perdida de
exceso de líquidos.
-Hipertensión
-Fruta.
-Verduras.
-Lácteos
descremados.
-Carne magra.
Modificada en
Sodio
Normosodica.
-Limita el consumo de
alimentos que han sido
salados para su
conservación.
-Pacientes con
hipertensión.
-Pacientes con
insuficiencia hepática,
renal o cardiaca.
Evitar:
-Grasas saturadas.
-Ácidos grasos trans.
-Consumo excesivo
de café.
-Bebidas alcohólicas.
Hiposodica leve
-Limita el consumo de
alimentos salados para su
conservación, enlatados,
salchichonería.
Hiposodica moderada.
-No agregar sal al preparar
los alimentos ni en la mesa.
Hiposodica severa
-Utiliza por periodo corto o
solo para exámenes en
laboratorio.
Hiposodica estricta
-Solamente cuando se
hacen estudios de
laboratorio
Modificada en
Potasio
-Prevenir hipercalcemia o
hipocalcemia.
-Se toman en cuenta los
medicamentos que se
utilizan.
-Pacientes con
cetoacidosis diabética
o estrés.
-Anormalidad del
catabolismo.
-Fruta.
-Higo.
-Ciruela.
-Verduras.
Modificada en
Calcio
-Para prevenir
osteoporosis, osteomielitis
o raquitismo.
-Pacientes con elevado
fosforo sérico o con
padecimientos
renales.
-Lácteos.
-Frutos secos.
-Espinacas, brócoli,
higo.
-Charales.
Modificada en
Hierro
Dieta alta en hierro
-Aporta 1.5 veces más la
recomendada diaria.
-Deficiencia de hierro,
con el fin de prevenir
o apoyar tratamiento
de anemias.
-Frijoles.
-Guayabas.
-Espinacas.
-Alimentos de origen
animal.
Dieta baja en hierro
-Hemocromatosis.
-Enfermedades
inflamatorias.
-Uremia.
-Intoxicación por
hierro.
-Café.
-Té.
-Cerveza.
Modificada en
Magnesio Dieta alta en magnesio
-Uso en Hipomagnesemia.
-Pacientes que
consumen diuréticos o
antibióticos.
-Diabetes mal
controlada.
-Alcoholismo.
-Gastroenteritis.
-Adultos mayores.
-IAM.
-Brócoli.
-Calabaza.
-Col.
-Lechuga.
-Betabel.
-Aguacate.
-Semillas y frutos
secos.
-Pescados.
Dieta baja en magnesio
-Toxicidad por
magnesio
-Enfermedad renal.
-Uso de laxantes.
-Ingesta excesiva de
magnesio.
-Ingesta diaria de
frutas frescas y fibra.
-Ciruelas secas y jugo
de ciruela.
Baja en fibra -Debe cubrir los
requerimientos nutricios.
-En padecimientos
inflamatorios
gastrointestinales.
-En la preparación de
estudios clínicos.
-Pacientes con cirugía
de colon.
-Frutas y verduras
cocidas sin cascara.
Evitar:
-Cereales integrales
-Leguminosas
Alta en fibra -Se usa como medida
preventiva.
-Pacientes con riesgo
de cáncer de colon,
diabetes
enfermedades
cardiovasculares,
obesidad,
hiperlipidemias,
hemorroides.
-Frutas y verduras
con cascara.
-Leguminosas.
-Cereales integrales.
-Al menos 8 vasos de
agua.
Buenas prácticas de manipulación de alimento
Peligros derivados de una mala manipulación de los alimentos
Los alimentos pasan por las diferentes fases de la cadena alimentaria y, en todo este proceso,
pueden estar expuestos a diferentes situaciones de riesgo de contaminación. Por lo tanto,
es indispensable extremar las medidas de precaución a la hora de trabajar con ellos
para evitar los diferentes tipos de peligros derivados de una mala manipulación de los
alimentos.
 Peligros físicos: cualquier material extraño presente en un alimento que proceda de las
operaciones de elaboración o contaminación externa. Las posibles causas de este
peligro son las malas prácticas por parte de los manipuladores (presencia de metales,
anillos, tiritas, etc); defectos en el proceso (restos de material de envasado, plásticos,
vidrio, metales…); o contaminación de la materia prima (huesos, espinas, perdigones,
cáscaras de frutos secos, etc), entre otras.
 Peligros químicos: son los asociados con los residuos de productos usados en
los cultivos, el transporte, el almacenado o la elaboración de productos, como los
desinfectantes, los plaguicidas, el mercurio y el plomo.
 Peligros biológicos: incluyen la presencia de microorganismos como bacterias,
levaduras, hongos, parásitos y virus que se encuentran en el aire, el agua y la tierra,
causando toxiinfecciones alimentarias. De todos ellos, las bacterias y los virus son los
que pueden resultar más peligrosos para la inocuidad de los alimentos. Un ejemplo muy
común es la salmonelosis.
Medidashigiénicas a tener en cuenta en la manipulación de alimentos
Muchas de las posibles causas de estos peligros son debidos a unas incorrectas prácticas de
manipulación y es por ello que en el sector alimentario deben seguirse una serie de normas
de higiene indispensables para evitar cualquier tipo de contaminación en el tratamiento de
la comida. Incluyen tanto las prácticas de higiene del personal que va a estar en contacto con
los alimentos como el modo de manipulación de los mismos.
Medidashigiénicas delmanipulador de alimentos
Es necesario prestar atención al vestuario y complementos que llevamos mientras
trabajamos con los alimentos. Es importante usar ropa y calzado específicos, el empleo de
gorros, cubrecabezas y mascarillas para la barba que eviten la caída de pelos mientras
estamos en contacto con alimentos. Además no llevar joyas u otros efectos personales y
evitar los perfumes, lociones de afeitar y otros elementos con olor específico prevendrá
alteraciones en los alimentos.
Al empezar y acabar la jornada el manipulador de alimentos debe lavarse las manos, brazos,
antebrazos y uñas con cuidado. Hará lo mismo al reiniciar el trabajo después de una pausa o
al cambiar de tarea. Es igualmente un requisito obligatorio la limpieza de manos después de
sonarse, estornudar, ir al servicio, tocar dinero. Además, es importante extremar las
precauciones siempre que se toquen alimentos crudos.
Asimismo, los cortes y abrasiones en la piel deberán cubrirse con un apósito coloreado (de
un color diferente al del producto manipulado) que contenga una tira metálica, si procede,
y en caso de que estas lesiones se produzcan en las manos se utilizarán adicionalmente
guantes de un solo uso.
En lo referente a la boca y las fosas nasales, también es necesario seguir normas de higiene
que eviten la transferencia de agentes patógenos a los alimentos. Evitar toser o estornudar
en dirección a los productos que manipulamos, usar pañuelos de un solo uso y no comer,
beber, fumar o mascar chicle durante la manipulación de alimentos son requisitos
indispensables para evitar contaminaciones.
Precauciones en la preparación
En la manipulación de alimentos también debemos tener en cuenta los siguientes consejos
higiénicos:
 No usar alimentos sucios ni recogidos del suelo.
 Evitar los utensilios de trabajo de madera.
 Usar secamanos de un solo uso.
 No colocar alimentos ni bandejas en el suelo.
 Hacer el proceso de descongelación de los alimentos de manera correcta y nunca
volver a congelar el mismo producto ya descongelado.
 No usar ni serrín ni cartones en el suelo.
 No emplear el mismo menaje para alimentos crudos y cocinados.
 No cocinar la comida menos tiempo del necesario para su correcta preparación.
Aunque parezca que todos los consejos que hemos dado hasta ahora son de lógica, muchas
veces se olvidan a la hora de manipular los alimentos. Las intoxicaciones alimentarias se
siguen dando a diario y su origen en numerosos casos se debe a que no respetamos las
normas de higiene a la hora de trabajar con la comida.
Desde Pilarica, como expertos que somos en la industria alimentaria, podemos ayudarle
y asesorarles en la implantación de las buenas prácticas de manipulación en
sus instalaciones a las exigentes medidas de seguridad en materia de manipulación de
alimentos. Contacta con nosotros e infórmate.
Ayudas técnicas para facilitar la alimentación de las personas
discapacitadas
Se considera ayuda técnica (AT) cualquier producto, instrumento, equipo o sistema
técnico usado por una persona con discapacidad, fabricado especialmente o
disponible en el mercado para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar la
deficiencia, discapacidad o minusvalía en cuestión.
Las ayudas técnicas son denominadas habitualmente «dispositivos de asistencia» o
«tecnologías de apoyo».
Actividades de la vida diaria
Las actividades de la vida diaria (AVD) son definidas como «el conjunto de
actividades (funciones físicas rutinarias y cotidianas) que son comunes a todos los
seres humanos y que deben ser realizadas regularmente para mantener la
independencia de un individuo en su medio normal».
Clasificación de las AVD
Las AVD se clasifican en:
Básicas o Físicas (ABVD)
Conjunto de actividades primarias de la persona encaminadas a su autocuidado y
movilidad, que la dotan de autonomía e independencia elementales y le permiten
vivir sin precisar ayuda continua de otros. En lo que respecta al autocuidado
incluyen actividades como comer, usar el inodoro, arreglarse, vestirse, bañarse,
etc., y en cuanto a la movilidad, comprenden actividades como el traslado de un
sitio a otro (deambular, salir de casa, etc.
Instrumentales (AIVD)
Son las que permiten a la persona adaptarse a su entorno y mantener su
independencia en la comunidad. Se correlacionan mejor con el estado cognitivo y
por ello pueden utilizarse para la detección precoz de dicho deterioro (cocinar, usar
los transportes públicos, manejar el dinero, usar el teléfono, etc.).
Avanzadas (AAVD)
Concepto introducido por Rubén et al. (1990), que engloba una serie de actividades
especialmente complejas, segregadas de las AIVD donde inicialmente estaban
incluidas. Son conductas elaboradas, de control del medio físico y del entorno
social, que permiten al individuo desarrollar una función social, mantener una
buena salud mental y disfrutar de una adecuada calidad de vida. Incluyen actividad
física (ejercicio, deporte, etc.) y actividades sociales (viajes, aficiones, etc.).
Ayudas técnicas para comer
Las AT para comer son dispositivos que capacitan a muchas personas,
especialmente a las que presentan movilidad restringida en uno o en los dos
miembros superiores, para poder comer y beber, así como prepararse los alimentos
y servírselos.
Entre las AT que ayudan al individuo en la actividad de alimentarse encontramos
cubiertos, platos, vasos y tazas y otras adaptaciones que se describen a
continuación.
Cubiertos
Los cubiertos diseñados en forma de AT pueden responder a distintas funciones o
utilidades, por lo que también estarán fabricados con materiales y formas distintos:
Cubiertos estándar
Son cubiertos rectos (fig. 1) que están indicados para personas que tienen poca
fuerza o dolor en las manos, pero sin limitación de movimientos. Tiene poco peso,
son ligeros y se manejan fácilmente.
Cubiertos angulares
Los modelos de cubiertos con terminación angular facilitan la acción de comer a
aquellas personas que padecen dificultades de movimiento (fig. 2).
Cubiertos modulares
Están formados por dos piezas:
Cubiertos propiamente dichos
Cuchillos, cucharas y tenedores, de distintos tipos:
•Tipo estándar. Cubiertos de acero inoxidable montados con unos suplementos de
plástico. Son especialmente diseñados para aquellas personas que padecen
debilidad, dolor en las manos o limitación de movimientos (fig. 3).
•Angulados. Conjunto de cubiertos de acero inoxidable montados sobre
suplementos de plástico. Son especialmente diseñados para aquellas personas que
padecen debilidad, dolor en las manos, limitación de movimientos o solo tienen una
mano (fig. 4).
•Blandos. Se trata de dos cucharas fabricadas con PVC de calidad alimentaria y que
presentan una consistencia blanda. Son adecuadas para aquellas personas que
tienen problemas en los actos reflejos de la masticación y pueden provocarse
mordeduras involuntariamente (fig. 5).
•Ligeros. Hay modelos de acero inoxidable que se montan sobre unos pivotes de
plástico que se introducen en unos mangos de plástico muy ligeros y con el
contorno de los dedos en su superficie. Son muy útiles para personas con
dificultades de sujeción y poca fuerza en el brazo (fig. 6).
•Especiales.
Incluyen:
– Cubiertos especiales. Para personas con poca fuerza o las que les falta una mano.
Están constituidos por un tenedor que presenta una cavidad que le permite
desempeñar funciones de cuchara, un cuchillo de amplia hoja semicircular que sirve
para cortar grandes porciones de alimento, un cuchillo de dimensiones más
pequeñas y una combinación de cuchillo-tenedor muy útil para personas con una
sola mano (fig. 7).
– Soporte universal. Soporte de uso universal que gira 360º en dos planos
diferentes para proporcionar una total estabilidad y para facilitar el acoplamiento
de los distintos accesorios (cubiertos, accesorios de higiene, etc.). Es ideal para
personas con trastornos motores como artritis, distrofia muscular, trastornos del
sistema nervioso, etc. que disminuyen la fuerza de agarre, el rango de movimientos,
la coordinación o la sensibilidad. Está disponible en un único tamaño estándar que
se adapta a todas las medidas. Los accesorios se colocan y extraen fácilmente del
soporte a presión, para una mayor independencia (fig. 8).
– Manopla. Es una cincha de sujeción que se puede adaptar al contorno de la mano
y que sirve para la sujeción de cualquier cubierto (fig. 9).
Mangos
A su vez pueden ser de distintos tipos de agarre y peso. Hay disponibles numerosos
mangos y fundas que permiten combinaciones múltiples y que pueden dar solución
a la mayoría de los casos:
• Mangos estándar. Se trata de un mango ovalado en el que se pueden insertar los
suplementos. Puede presentarse en dos variantes: la versión estándar tiene un
cuerpo cilíndrico hueco, en tanto que la versión pesada tiene este cuerpo hueco
relleno con un metal no tóxico que le da un mayor peso y lo hace muy útil para
personas que tienen temblores o necesitan una mayor sensación de sujeción. De
esta versión estándar existe una variante de doble cabezal (fig. 10):
– Mango contorneado. Tiene su superficie ligeramente arqueada y sobre ella se
encuentra marcado el contorno de los dedos para una mejor adaptabilidad y
sujeción.
– Mango tipo champiñón. Tiene una superficie de contacto muy gruesa y corta, lo
que facilita su posicionamiento en la palma de la mano. Se trata de un mango muy
útil para personas que tienen debilidad o dolor en los dedos.
• Mango fino. Tiene una sección transversal ovalada y es más delgado que el mango
estándar. Este mango fino se utiliza también como corazón de los diferentes tipos
de fundas que son huecas en su interior, para permitir el acoplamiento del mango
fino que actúa como soporte del correspondiente cubierto (fig. 11).
• Mango moldeable. Se puede doblar fácilmente a derecha o a izquierda para lograr
una adaptación personalizada a la persona con discapacidad (fig. 12).
• Mango de espuma. Se trata de cilindros de espuma de distintos calibres que se
pueden adaptar a cualquier cubierto y facilitan por tanto su agarre y funcionalidad
(fig. 13).
Cubiertos multifunción
Son cubiertos que combinan varias funciones y se recomiendan a personas que
tienen una sola mano. El tenedor biselado tiene los bordes diseñados para cortar
alimentos y su cuerpo es redondeado para realizar funciones de cuchara. El cuchillo
Nelson tiene dientes en su extremo y ello le permite ser utilizado como cuchillo y
tenedor (fig. 14).
Cubiertos junior
Atractivo conjunto de cubiertos de acero inoxidable, soldado a un mango de
plástico moldeado de color marfil o amarillo y bordes redondeados. Su fabricación
permite el lavado en el lavavajillas sin problemas. Se trata de un tipo de cubiertos
adecuados para niños que tienen poca fuerza o problemas en la movilidad en las
muñecas, tales como los artríticos. Los mangos del tenedor y el cuchillo tienen unos
entrantes en su superficie para adaptar el dedo índice y ayudar en el control
direccional (fig. 15).
Cuchillo tenedor
Es un utensilio que incorpora conjuntamente las funciones de tenedor y cuchillo,
funciona pinchando primero el alimento y posteriormente apretándolo a fondo. El
tenedor se retrae y el cuchillo corta (fig. 16).
Cuchillo Nelson
Utensilio de acero inoxidable diseñado para ser utilizado por personas que tienen
una sola mano. La hoja del cuchillo puede ser utilizada en una acción de balanceo
para cortar los alimentos y la punta del cuchillo puede servir como tenedor. La parte
de la hoja próxima al mango no está afilada (fig. 17).
Cuchillo mecedora
Es un cuchillo que posee una afilada hoja de acero semicircular con la que se pueden
cortar alimentos, mediante una acción de balanceo, sin tener que ladear la muñeca.
El amplio mango permite sujetarlo fuertemente y la hoja solamente esta afilada en
la parte inferior por motivos de seguridad (fig. 18).
Tenedor cucharada
Se trata de un utensilio de acero inoxidable diseñado para ser utilizado por personas
que tienen una sola mano. La hoja combina la función de tenedor y cuchara, al
mismo tiempo que los bordes están un poco afilados para facilitar la acción de
cortar alimentos blandos (fig. 19).
Platos
En el apartado de los platos también contamos con diversas opciones.
Platos contorneados con fondo en pendiente
Platos de melamina diseñados para ayudar a aquellas personas que sólo pueden
usar una mano para comer o que tienen dificultades en el uso de los cubiertos.
Tienen forma oval, fondo inclinado y bordes elevados que permiten recoger la
comida con facilidad (fig. 20).
Platos con reborde interno
Se trata de un plato de plástico blanco muy resistente, provisto de un borde alto
que permite recoger la comida con facilidad y el borde opuesto más bajo que
permite un cómodo acceso de la mano a los alimentos. Está indicado para personas
que sólo pueden usar una mano y así evitar que derramen los alimentos (fig. 21).
Platos con fondo antideslizante
Se trata de un conjunto de plato pequeño, plato grande y bol, fabricados en plástico
blanco y provisto de una base de succión que permite anclarlos sobre superficies
no porosas mediante una simple acción de palanca. Los platos tienen bordes
elevados para facilitar la recolección de los alimentos (fig. 22).
Platos térmicos
Se trata de un completo plato de plástico dividido en dos compartimentos y con
huevera incorporada. El interior del plato puede llenarse con agua caliente para
mantener la temperatura de los alimentos. Está provisto de bordes elevados para
facilitar la recolección de los alimentos (fig. 23).
Platos giratorios
Plato con tres divisiones que puede girar sobre su base facilitando su utilización a
personas con capacidad de movimiento limitada, problemas visuales o
coordinación disminuida. Puede hacerse girar 360º y permite su ajuste para girar
hacia la derecha o la izquierda. La base puede ponerse plana o con una ligera
inclinación en su parte posterior (5 cm), para personas que tienen dificultades en la
rotación del brazo o la mano. Tiene pies antideslizantes (fig. 24).
Vasos y tazas
En el ámbito de los vasos y las tazas tenemos cinco opciones disponibles:
Vaso con dos asas
Se trata de un vaso de polipropileno de doble asa, moldeado en la parte superior
en ángulo para reducir la inclinación necesaria para ingerir el líquido. Algunos están
diseñados de tal manera que la parte superior está en ángulo para reducir la
inclinación necesaria para beber. Es recomendable para personas con movilidad de
cuello reducida (fig. 25).
Vaso transparente
Vaso de plástico transparente con una tapa perforada y que posee una cánula para
ingerir el alimento. Es útil para personas con temblores (fig. 26).
Vaso recortado
Vaso de plástico transparente diseñado para personas con dificultades para inclinar
la cabeza hacia atrás. Tiene un recorte en el borde para facilitar la adaptación a la
forma de la nariz y la inclinación del vaso sin tener que mover el cuello (fig. 27).
Taza para disfagia
La taza para disfagia ayuda a personas que tienen dificultades al tragar.
Al beber y bajar el mentón hacia el pecho da tiempo a que funcionen los
mecanismos de deglución normales. El diseño hace que los líquidos no se escapen
de los labios y los dirige hacia el centro de la boca.
Taza de alimentación con pico ajustable
El pico puede colocarse en vertical o en posición angulada. Se ubica en una tapa
antiderrame. Su orificio es de 4 mm.
Otras adaptaciones
La oferta de adaptaciones para ayudar a la alimentación se completa con otros
dispositivos como:
Dispositivos de inclinación para jarras
Plataforma elevada que permite verter el líquido caliente de una jarra sin riesgo de
quemarse o de derramarlo. La jarra se apoya en los pivotes ajustables que se
encuentran en la superficie de la plataforma. Cuando se inclina la plataforma, el
líquido se vierte sobre el recipiente sin problemas de salpicaduras, ya que la altura
es suficiente para que esta operación se realice sin problemas sobre cualquier vaso
o taza. La estructura del soporte es de acero pintado con resina epoxídica de color
blanco (fig. 28).
Abre-tetrabriks con cierre
Elemento puntiagudo de plástico que perfora la pared de los tetrabriks de leche,
zumos, etc. Va provisto de un tapón para cerrarlo cuando no se utiliza (fig. 29).
Bomba manual para ingerir líquidos
Vaso biberón de plástico transparente con una tapa que lleva una cánula de plástico
con válvula antirretorno. Con este conjunto se acopla una pera manual que permite
inyectar aire en el interior, haciendo subir el líquido a través de la cánula. El sistema
está especialmente diseñado para aquellas personas que tienen problemas
derivados de enfermedades neurológicas motrices y no pueden succionar bien (fig. 30).
Vías de administración de alimentación y precauciones
Administración de la nutrición parenteral
1.- OBJETIVO Administrar de forma correcta y segura la Nutrición Parenteral por vía
intravenosa.
2.- DEFINICIONES La Nutrición Parenteral (NP) consiste en la infusión de una mezcla
de nutrientes por vía intravenosa.
Puede administrarse por vía central o periférica:
 Nutrición Parenteral Central (NPC): Es la forma de administración más
frecuente, ya que permite aportar todos los nutrientes que el paciente necesita. Se
administra por vía central cuando la osmolaridad es superior a
700-800 mOsm/l.
 Nutrición Parenteral Periférica (NPP): Es la que se administra por una vía periférica,
cuando la osmolaridad es menor de 700-800 mOsm/l. No se deben administrar por
esta vía NP de osmolaridad mayor a 800 mOsm/l
 Nutrición Parenteral Intermitente o Cíclica: Se administra en un periodo de tiempo
determinado, generalmente durante la noche.
 Nutricio parenteral continúa: se administra durante 24 horas.
PROCEDIMIENTO
-Precauciones
 Asegurarse de la correcta ubicación del catéter antes de iniciar la administración
de la NP.
 Comprobar la etiqueta antes de proceder a administrar la NP, se debe
comprobar que la formulación prescrita se administra al paciente correcto, por
la vía correcta y dentro de su periodo de validez.
 Cuando la osmolaridad de la NP sea superior a 700-800 mOsm/l, sólo debe
administrarse por una vía IV central, en caso de que la osmolaridad sea menor,
puede administrarse también por vía periférica.
 La NP tiene una alta probabilidad de crecimiento bacteriano en caso de
contaminación microbiológica, por lo que hay que extremar las precauciones de
higiene en la administración.
 No usar ninguna bolsa de parenteral que presente fugas, roturas o partículas o
después de la fecha de caducidad.
 Mantener la NP elaborada en el Servicio de Farmacia en la nevera para su
conservación. Sacarla de la nevera entre 30-60 minutos antes de su
administración para mejorar su tolerancia.
 Las NP tricamerales comercializadas (Kabiven®, Smofkabiven®, Oliclinomel®) se
podrán conservar a temperatura ambiente en su embalaje original. En el
momento de la administración se mezclarán sus componentes, teniendo una
estabilidad después de mezclarla de 24 h a Tª ambiente.
 Administrar la NP a temperatura ambiente y en un máximo de 24 horas,
descartar lo que no se haya administrado.
 Mantenerlas alejadas de toda fuente de calor (calefacción, luz solar…).
 No añadir aditivos ni medicamentos a las bolsas de NP, ya que no se deben
manipular en condiciones no asépticas por el alto riesgo de contaminación
microbiológica.
 Utilizar una luz de la vía exclusivamente para la NP. No poner medicación ni
sueros en “Y” ni utilizar llaves de tres pasos, ya que existe un elevado riesgo de
incompatibilidad con la NP.
 En caso de no tener más opción que administrar un medicamento en “Y” por falta
de vías, consultar con el Servicio de Farmacia si es compatible con la NP (78414).
 No realizar extracción de muestras sanguíneas de la luz de la NP.
 Cuando la luz del catéter se utiliza de forma intermitente, comprobar que refluye
y hacer lavado con suero fisiológico previo a la administración de laNP.
Preparación del material
• Bolsa de NP correspondiente al paciente.
• Gasas estériles.
• Guantes.
• Bomba de infusión.
• Sistema de infusión.
• Etiquetas identificativas de color azul.
• Clorhexidina alcohólica al 2% o alcohol de 70º.
Preparación del paciente
• Comprobar inmediatamente antes de la administración, que el paciente, la
nutrición parenteral, la hora y la vía de administración son los establecidos en la
prescripción médica.
• Informar al paciente del procedimiento.
Técnica
• Abrir la bolsa exterior de la nutrición.
• Realizar higiene de manos.
• Conectar el sistema de infusión a la bolsa de NP.
• Colgar la bolsa de NP y purgar el sistema de infusión.
• Identificar la parte distal del sistema con la etiqueta azul y después,
colocarlo en la bomba de infusión.
• Ponerse guantes.
• Aplicar el antiséptico en el conector del catéter (clorhexidina alcohólica al
2%).
• Conectar el sistema al catéter.
• Programar la velocidad de infusión en la bomba para administrar en el
tiempo pautado, teniendo en cuenta la velocidad de infusión que se indica en la
bolsa de NP.
• Poner en marcha la bomba.
Desconexión de la NP
• Parar la bomba.
• Realizar higiene de manos.
• Retirar la bolsa de NP vacía con el sistema.
• Ponerse guantes.
• Lavar el catéter con 10 ml de suero fisiológico.
Observaciones
• Nunca acelerar o enlentecer la velocidad de perfusión en más de un 10% ya
que puede ocasionar las siguientes situaciones:
“Demasiado rápida”: Hiperglucemia o diuresis hiperosmolar.
“Demasiado lenta”: Hipoglucemia.
• En caso de administración cíclica, si aparece hiperglucemia al inicio o
hipoglucemia tras la retirada de la NP, aumentar la duración del periodo de
aumento-disminución del ritmo de infusión o prolongar la duración de la
administración.
• Si se contamina alguna parte del equipo o hay fugas, cambiar todo el
sistema.
• En caso de terminar la NP antes del horario previsto poner glucosa al 10%
al mismo ritmo de infusión para evitar la hipoglucemia y avisar al médico.
• En caso de que se suspenda la NP durante el fin de semana o días festivos,
avisar al Servicio de Farmacia lo antes posible para que no se prepare la NP
(78768).
• Si un paciente con NP es trasladado a otra planta, enviar la NP para que se
le siga administrando.
• Las NP tienen una estabilidad de 4 días en nevera más 1 día a temperatura
ambiente (para la administración). Por tanto si una NP no se le administra un día
a un paciente, se podrá administrar dentro del periodo de estabilidad en caso
necesario, si no será devuelta al Servicio de Farmacia.
Educación
• Explicar al paciente que ésta será su alimentación de forma temporal.
• Informarle de que este tipo de nutrición requiere el uso de una bomba de
infusión que tiene un dispositivo de alarma que avisa en caso necesario.
• En caso de NP domiciliaria se debe avisar a la Unidad de Nutrición y al
Servicio de Farmacia.
Registro del procedimiento
• Registrar en la hoja de medicación y en el plan de cuidados:
Fecha y hora del inicio de la NP y persona que lo realiza así como los cambios de
bolsa en los días sucesivos.
Ritmo de infusión y volumen total a administrar.
• Registrar en la hoja de observaciones incidencias en la administración, si las
hubiera.
Cuidados posteriores
• Cambiar las bolsas todos los días aproximadamente a la misma hora y
desechar lo que no se administre.
• Cambiar los sistemas de infusión cada 24 horas.
• Observar la posible aparición de signos de infección y/o trombosis y
comunicarlos.
• Vigilar la aparición de signos y síntomas de hiperglucemia o hipoglucemia.
• Realizar glucosurias y glucemias pautadas.
• Pesar al paciente con la frecuencia indicada en cada caso.
• Realizar balance con la frecuencia indicada en cada caso.
¿Qué es la nutrición enteral?
Durante el tratamiento y la recuperación del cáncer, es posible que los pacientes no puedan
obtener todas las calorías y los nutrientes que necesitan por boca. La alimentación por
sonda, o nutrición enteral, proporciona nutrición en forma de líquido o fórmula mediante
una sonda colocada en el estómago o intestino. También se pueden administrar algunos
medicamentos a través de la sonda de alimentación.
Generalmente, hay dos formas de colocar las sondas de alimentación:
1. A través de la nariz (no quirúrgica)
2. A través de un pequeño corte o incisión en el abdomen (quirúrgica)
Las sondas de alimentación más comunes incluyen las sondas nasogástricas (sondas NG) y
sondas de gastrostomía (sondas G). Sin embargo, existen varios tipos de sondas de
alimentación en función de cómo y dónde se colocan en el sistema digestivo.
A veces, un paciente simplemente no puede absorber suficientes calorías y proteínas por
boca. Esto no es culpa de nadie. Es importante ayudar a los niños a entender que el apoyo
nutricional no es un castigo. La mayoría de los niños se adapta bien a tener una sonda de
alimentación. Es importante evitar que el niño toque la sonda o tire de ella. Siga las
instrucciones de cuidado de la piel que rodea el sitio de la sonda para prevenir irritación o
infección.
La sonda nasogástrica se inserta en el estómago o intestino delgado a través de la nariz y por
la garganta.
Tipos de sondas de alimentación
La sonda de alimentación se conecta con el estómago o intestino delgado. La ubicación
dependerá de la capacidad del paciente para tolerar la fórmula y digerir los nutrientes. De
ser posible, la sonda se coloca en el estómago para una digestión más normal.
Hay 5 tipos de sondas de alimentación:
Sonda nasogástrica (sonda NG). La sonda NG se inserta en el estómago a través de la nariz.
La sonda baja por la garganta, a través del esófago y hacia el estómago.
Sonda nasoyeyunal (sonda NJ). La sonda NJ es similar a una sonda NG, pero continúa a través
del estómago hacia el intestino delgado.
Sonda de gastrostomía (sonda G). La sonda G se inserta a través de un pequeño corte en la
piel. La sonda pasa a través de la pared abdominal directamente al estómago.
Sonda de gastrostomía-yeyunostomía (sonda GJ). La sonda GY se inserta en el estómago
como una sonda G, pero continúa a través del estómago hacia el intestino delgado.
Sonda de yeyunostomía (sonda J). La sonda J utiliza una pequeña incisión para colocar la
sonda de alimentación a través de la pared intestinal directamente en el intestino delgado.
Previos

Los niños pueden irse a casa con una sonda de alimentación. El equipo de atención se
asegurará de que las familias sepan cómo administrar la alimentación y cuidar la sonda de
alimentación.

Una sonda G, o sonda de gastrostomía, es un tipo de sonda de alimentación utilizada para la
nutrición enteral.

La sonda de gastrostomía se inserta a través de la pared abdominal en el estómago. En el
exterior del cuerpo, los pacientes tienen una sonda larga o un botón.

En los niños con cáncer, las sondas de alimentación generalmente se usan para suplementar
lo que los pacientes pueden comer por boca.

Los niños pueden irse a casa con una sonda de alimentación. El equipo de atención se
asegurará de que las familias sepan cómo administrar la alimentación y cuidar la sonda de
alimentación.

Una sonda G, o sonda de gastrostomía, es un tipo de sonda de alimentación utilizada para la
nutrición enteral.

La sonda de gastrostomía se inserta a través de la pared abdominal en el estómago. En el
exterior del cuerpo, los pacientes tienen una sonda larga o un botón.

En los niños con cáncer, las sondas de alimentación generalmente se usan para suplementar
lo que los pacientes pueden comer por boca.

Los niños pueden irse a casa con una sonda de alimentación. El equipo de atención se
asegurará de que las familias sepan cómo administrar la alimentación y cuidar la sonda de
alimentación.
Las sondas de alimentación nasal, incluida las sondas NG y NY, a menudo se usan cuando se
requiere alimentación por sonda por un período de tiempo relativamente corto,
generalmente menos de 6 semanas. La sonda se extiende desde una fosa nasal y se asegura
en la piel con cinta adhesiva médica. Las sondas NG y NY tienen varias ventajas, incluidos el
menor riesgo de infección y la facilidad de la colocación. Sin embargo, la sonda debe estar
pegada con cinta adhesiva a la cara, y esto puede molestar a algunos niños. Otros niños
pueden tener problemas con las sondas nasales por la irritación de la piel y las membranas
mucosas debido a la quimioterapia.
Las sondas colocadas quirúrgicamente (sonda de gastrostomía, sonda de yeyunostomía,
sonda GY) se utilizan por más tiempo o si el niño no puede tener una sonda nasal. La abertura
en el abdomen donde se coloca la sonda se llama estoma. En el exterior del cuerpo, los
pacientes tienen una sonda larga o un “botón”, o sonda de bajo perfil. Una vez que sana, el
estoma no debería causar dolor y los niños deberían poder hacer la mayoría de las
actividades regulares.
DIETAS HOSPITALARIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICAgustavo diaz nuñez
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraUnach medicina
 
Evaluación del estado nutricional en el anciano
Evaluación del estado nutricional en el ancianoEvaluación del estado nutricional en el anciano
Evaluación del estado nutricional en el ancianoLaura Dominguez
 
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022TESIA LABORATORIOS
 
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalDieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalPablo Cortez
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalDr. Lillanis Montilla
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesxlucyx Apellidos
 
Evaluacion nutricional gcba
Evaluacion nutricional gcbaEvaluacion nutricional gcba
Evaluacion nutricional gcbaFederico Cillo
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcnDGJ0712
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosBryan Gonzalez
 
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Enfermedad hepática
Enfermedad hepáticaEnfermedad hepática
Enfermedad hepática
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energéticoEcuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energético
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
 
Evaluación del estado nutricional en el anciano
Evaluación del estado nutricional en el ancianoEvaluación del estado nutricional en el anciano
Evaluación del estado nutricional en el anciano
 
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Dieta pure
 
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalDieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Evaluacion nutricional gcba
Evaluacion nutricional gcbaEvaluacion nutricional gcba
Evaluacion nutricional gcba
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
CASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONALCASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONAL
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
 
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
LIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍA
LIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍALIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍA
LIBRO KRAUSE INGESTA: ENERGÍA
 

Similar a DIETAS HOSPITALARIAS

PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxGuitoCastillo
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfMadeVazquez
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxKhanGalad
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)flormark1
 
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptxCLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptxJoelNaterosTaipe
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDDannaSharonQuiquinll
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxLupitaBibiano
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri2101802295
 
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)cadr13
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosCarlos Gestal
 

Similar a DIETAS HOSPITALARIAS (20)

PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
 
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptxCLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptx
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
 
253 268 ninos-vegetarianos_ninos_sanos
253 268 ninos-vegetarianos_ninos_sanos253 268 ninos-vegetarianos_ninos_sanos
253 268 ninos-vegetarianos_ninos_sanos
 
Manual dietasc
Manual dietascManual dietasc
Manual dietasc
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
 

Último

Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................sebascarr467
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriManrriquezLujanYasbe
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxrenegon1213
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............claudiasilvera25
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfSergioSanto4
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosFiorelaMondragon
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 

Último (20)

Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................Glándulas Salivales.pptx................
Glándulas Salivales.pptx................
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteriinspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
inspeccion del pescado.pdfMedicinaveteri
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............RX DE TORAX normal jornadas .............
RX DE TORAX normal jornadas .............
 
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdfcgm medicina interna clinica delgado.pdf
cgm medicina interna clinica delgado.pdf
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Características emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientosCaracterísticas emociones y sentimientos
Características emociones y sentimientos
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 

DIETAS HOSPITALARIAS

  • 1. CENTRO INCA MEDICO QUIRÚRGICO – SALUD MENTAL (TALLER TIPOS DE DIETAS) PRESENTADO POR ADRIANA AVILA LICETH ROMO PRESENTADO A: NANCY GONZALEZ AUXILIAR DE ENFERMERÍA CODIGO (641) 1/ SEP/ 2020 BARRANQUILLA (ATL)
  • 2. Dieta Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos. El concepto proviene del griego díaita, que significa “modo de vida”. La dieta, por lo tanto, resulta un hábito y constituye una forma de vivir. En ocasiones, el término suele ser utilizado para referirse a los regímenes especiales para bajar de peso o para combatir ciertas enfermedades, aunque estos casos representan modificaciones de la dieta y no la dieta en sí misma.  Dieta líquida: indicada a las personas que necesitan muy poca estimulación gastrointestinal o que estén pasando de la alimentación parental a la oral. Está compuesta por alimentos líquidos a una temperatura ambiental, por ejemplo, un caldo.  Dieta semilíquida: compuesta por alimentos de textura líquida y pastosa, como yogurt o gelatina. También por alimentos triturados. Es un paso intermedio entre la dieta líquida y la blanda.  Dieta blanda: muy usada en la transición de una dieta semilíquida a una normal. Los alimentos son de textura blanda, pero enteros, con bajo contenido de fibra y grasas. Por ejemplo, fideos, pan de molde o puré de patatas. 2. Dietas con restricción calórica: Empleadas habitualmente en personas obesas o con sobrepeso. Se restringe la ingesta calórica, pero cuidando la aportación de nutrientes esenciales. Se suele emplear las siguientes dietas:  Dieta hipocalórica de 1000 kcal  Dieta hipocalórica de 1500 kcal  Dieta hipocalórica de 1800 kcal 3. Dietas con restricción glucémica: Aunque también se restringe la cantidad de calorías diarias, la restricción se hace fundamentalmente sobre la ingesta de carbohidratos. Incluye:  Dieta diabética de 1500 kcal  Dieta diabética de 1000 kcal  Dieta diabética de 1000 kcal 4. Dietas con modificación de la ingesta proteica  Dieta hipoproteica (de 40g o 20 g): dietas hospitalarias bajas en proteínas. Suelen prescribirse a personas con enfermedad renal.  Dieta hiperproteica: en sentido contrario de la anterior, esta dieta aumenta la cantidad diaria de proteína que ingiere una persona. Se aplica en caso de personas desnutridas, con infecciones, cáncer o VIH.  Sin gluten: el gluten es una proteína presente en muchos cereales. La dieta sin gluten la suelen seguir las personas celíacas, que son intolerantes a esa proteína.
  • 3. 5. Dietas con modificación de lípidos  Dieta hipo lipídica: se aplica en enfermos que tienen colesterol y triglicéridos altos.  Dieta de protección biliopancreática: recomendada para personas con enfermedades de la vesícula biliar o con pancreatitis. Se restringe significativamente la ingesta de grasas. 6. Dietas con modificación de fibra  Dieta sin residuos: dieta muy baja en fibra, lactosa y grasas. Se usa frecuentemente antes de operaciones del colon que requieren limpieza del intestino grueso.  Dieta astringente: también es una dieta sin residuos, orientada de forma habitual a personas con gastroenteritis o con otras enfermedades que causan diarreas.  Dieta laxante o rica en residuos: si con las dos anteriores dietas hospitalarias se evitaba la fibra, con la dieta laxante vamos aumentar su ingesta y también la de líquidos. Es común su uso en casos de estreñimiento. Las dietas hospitalarias mencionadas son algunas de las más conocidas y aplicadas, pero en la práctica clínica existen muchas más, debido precisamente a la individualidad inherente a la dietoterapia. La tecnología cambiando la gestión de las dietas hospitalarias. La tecnología está cambiando la planificación, elaboración y distribución de las dietas hospitalarias Aceptación y tolerancia : La terapia nutricional es un componente fundamental en el tratamiento de los pacientes críticos siendo la nutrición enteral el método predilecto. La finalidad de este estudio es evaluar la tolerancia enteral por variación de la presión intraabdominal y bióxido de carbono al final de la espiración (VCO2) con dos modalidades de alimentación enteral: infusión continúa versus infusión en bolo. Métodos: Se realizó un ensayo clínico, controlado, abierto y aleatorizado incluyendo 76 pacientes. Se registraron variables demográficas, diagnósticas e índice de severidad al ingreso. El grupo I con 37 integrantes, recibió soporte nutricional enteral en tres periodos de infusión de ocho horas cada uno; en el Grupo B, con 39 integrantes, fue administrado en tomas máximas de 500 cm3 durante un periodo menor a una hora. Se realizaron seis mediciones diarias de la presión intraabdominal (PIA) durante la administración del soporte nutricional. Se registró cada hora, mediante ventilador Draguer Evita XL®, el VCO2. Se realizó un registro de residuo gástrico, incidencia de NAVM, días de ventilación mecánica, estancia en la unidad así como mortalidad al egreso de la UCI. Resultados: Se obtuvo un aumento de la basal de PIA de 29% y de VCO2 3.8% en el grupo I y un aumento de la PIA de 78% y una VCO2 de 43% en el grupo B, ambas diferencias resultaron ser significativas (p = 0.001 y p = 0.002, respectivamente). Conclusión: Existe mejor tolerancia con la administración de nutrición enteral en infusión continua que en bolo, corroborado con la medición de la presión intraabdominal. Teniendo en cuenta que los alimentos son saludables cuando nos aportan nutrientes y que el consumo de estos puede variar de acuerdo a la edad de nuestros hijos, es importante saber que un menú balanceado significa consumir alimentos de los diferentes grupos y en las porciones adecuadas.
  • 4. Existen muchas opciones saludables, económicas y deliciosas para construir un menú equilibrado para nuestra familia. Al momento de elegir:  Aprovechemos la diversidad de productos locales que ofrece la región en la que vivimos. Ofrecer frutas y verduras de cosecha, y preferir las frutas enteras, antes que los jugos, es una muy buena opción.  Evitemos fritar los alimentos al momento de prepararlos. En su lugar, elijamos métodos de cocción saludables como guisar, asar, sudar u hornear.  Incluyamos sopas como el ajiaco, los sancochos, cuchucos y otras preparaciones a base de pastas o cereales tradicionales en nuestra cultura gastronómica y alimentaria. Estas son una muy buena opción para incluir dentro de la alimentación diaria, siempre y cuando se preparen sin exceso de sal ni grasa.  Elijamos postres saludables como los dulces de fruta en almíbar, el bocadillo y las cocadas a base de panela. Otros postres como los helados, el arequipe, las tortas o galletas pueden consumirse en pequeñas porciones y ocasionalmente. Se recomienda prepararlos en cada como una actividad lúdica con nuestros hijos.  Cuidemos las porciones de los alimentos. Estas cambian dependiendo de la edad del niño, la actividad física que realiza a diario, su estado nutricional y otras condiciones específicas de salud, como una enfermedad crónica.  Procuremos comer a ciertas horas, para acostumbrar a nuestro cuerpo y favorecer procesos como la digestión. Respetar los horarios permite que nos tomemos el tiempo necesario para masticar y para ser conscientes de lo que nos estamos comiendo. Esto, además, nos ayuda a prevenir enfermedades, porque favorece el metabolismo, la asimilación de los nutrientes y evita que, al saltarse una comida, pasemos hambre y después comamos grandes cantidades de comida. Un esquema de menú balanceado para niños o adolescentes puede ser el siguiente: Desayuno: GRUPO CARBOHIDRATO FRUTA O VERDURA LÁCTEO PROTEÍNA Opción 1 Arepa Fresas Leche Huevos al gusto Opción 2 Tostada Manzana Avena en Leche Queso Opción 3 Tortilla en Harina Aguacate Queso Huevos al gusto Opción 4 Arroz Tomate Agua de panela con leche Carne
  • 5. Opción 5 Pan Banano Queso Pollo Desmechado Almuerzo y Comida: GRUPO CARBOHIDRATO FRUTA/ VERDURA PROTEÍNA Opción 1 Arroz Blanco Tomate y lechuga Carne Asado Opción 2 Papa criolla Guacamole y pepino cohombro Pollo a la plancha Opción 3 Pasta Papaya y zanahoria rallada Carne Molida Opción 4 Yuca Sudada Pera y Brócoli Pescado Opción 5 Plátano Asado con Queso Crema de Verduras Carne de Cerdo Las enfermedades transmitidas por los alimentos son uno de los problemas de salud más habituales en nuestra vida cotidiana. El peligro de su aparición puede existir desde su producción hasta su comercialización. Por lo tanto, es importante que seamos conscientes de la necesidad de cumplir con los estrictos requisitos establecidos para una correcta fabricación y manipulación de alimentos. Cuadro comparativo entre tipo de dietas Tipo de Dieta Características Indicaciones Alimentos Líquidos Claros -Provee líquidos, electrolitos y energía -Fácil digestión. -Introducir al paciente a la vía oral e hidratar. -Periodo post quirúrgico. -Preparación para examen a cirugía de colon. -Diarrea aguda de corta duración. -Infusiones. -Jugos de frutas coladas. -Agua de frutas. -Nieves y paletas heladas de agua. -Gelatina. -Cado o consomé desgrasados. Líquidos generales -Provee líquidos, proteínas, lípidos e hidratos de carbono. -Problemas de deglución y masticación. -Problemas inflamatorios del -Leche y yogurt natural. -Cereales cocidos no integrales.
  • 6. -Alimentos de fácil digestión. aparato gastrointestinal. -Cirugías de la cara, quemaduras del rostro. -Verduras cocidas y coladas. -Miel, azúcar. -Crema -Margarina. Purés -Provee una alimentación completa en nutrimentos y energía. -Basada en alimentos molidos, prensados o picados finamente. -Pacientes con dificultad para masticar pero que si pueden tragar. -Niños pequeños. -Sopas. -Caldos. -Consomés. -Verduras licuadas y- coladas. -Gelatina o yogurt. Suave -Alimentos sólidos pero suaves. -Es completa en nutrimentos y energía. -Varía el contenido de fibra. -Pacientes con problemas dentales, de masticación o deglución. -Pacientes con cirugía de cabeza o cuello. -Pacientes con varices esofágicas. -Verduras y frutas al vapor o hervidas. -Carnes molidas. -Todo tipo de alimentos con consistencia suave. Evitar: -Orillas cortantes. -Papas fritas. -Cacahuates. -Tostadas y bolillos Blanda Blanda mecánica. -Bajo en residuo. -Fácil masticación. -Evita estímulos mecánicos. -Padecimientos inflamatorios (colitis). -Qx. de mandíbula. -Pacientes con falta de piezas dentales. -Pacientes con cirugía de colon. -Frutas y verduras cocidas sin cascara. -Cereales refinados y no integrales. NO leguminosas. -Baja en grasas. -Lácteos descremados y deslactosados. Blanda química. -Evita grasas y condimentos. -Varía la fibra. -Dependerá de las necesidades individuales. -Padecimientos inflamatorios del tracto gastrointestinal relacionado con el exceso de secreción gástrica. -Alimentos a la plancha, hervidos, estofados, asados o al horno. Evitar: -Chiles. - Cafeína. -Condimentos. - Grasas. -Formadores de gases. Normal -No hay restricción de alimentos. -Ninguna modificación en la preparación. -Incluye de 10-20 gr. de sodio. -Cualquier persona sana o enferma que no requiera ninguna modificación en la dieta. -Frutas y verduras. -Cereales integrales y leguminosas. -Carnes. Hipercalórica -Lograr aumento de peso. -Aumenta masa muscular. -Pacientes con trastornos alimenticios. -Bajo peso por estrés. -Enfermedad reciente. -Excesiva actividad física -Carnes blancas. -Huevo. -Quesos. -Frutas y verduras cocidas. -Pastas, arroz, cereales, patatas.
  • 7. Hipocalórica -Se limita el consumo de calorías. -Alimentos de mucho volumen y pocas calorías. -Contiene azucares y grasas de forma moderada. -Pacientes con elevado colesterol en sangre. -Reducir el riesgo de DM, IAM, enfermedades Renales. -Frutas -Verduras -Alimentos ricos en vitaminas y minerales. Modificada en HC Hipohidrocarbonada. -Proveer los nutrimentos necesarios sin comprometer la función respiratoria (EPOC). -Para disminuir los hidratos de carbono. -huevos -carne de todo tipo -pescado blanco o azul -caldo natural sin verduras Hiperhidrocarbonada. -Utiliza hidratos de carbono complejos y simples. -60-65% HC -Pacientes con problemas hepáticos y/o renales. Modificada en Proteínas Hipoproteica. -Previene el exceso de catabólitos de nitrógeno en la sangre. -Lograr un balance de nitrógeno. -Pacientes con enfermedades hepáticas o renales. -Papaya. -Frijoles -Lentejas. -Manzana. -Ate. -Calabazas. -Tortillas. Hiperproteica. -Lograr un balance positivo de nitrógeno. -Pacientes hipercatabolicos. -Pacientes con pérdida masiva de proteínas en orina. -Toronja. -Leche. -Pollo. -Cajeta. -Helado. Modificada en Lípidos Hipolipidica. -Disminuir síntomas de esteatorrea por mala absorción. -Pacientes con problemas hepáticos o pancreáticos. -Pacientes con hiperlipidemias. -Pacientes con ´problemas cardiovasculares. -Toronja. -Frijoles de la olla. -Leche descremada. -Sopa de verduras. -Atún en agua. -Agua de fruta. -Aceite de oliva. Hiperlipidica - Reducir lípidos séricos. -Para aumentar la concentración de colesterol y triglicéridos en sangre. -Carnes rojas -Carnes blancas -Embutidos -Riñón e Hígado -Pescado de río -Leche -Mantequilla -Quesos -Huevo -Mantener estado de hidratación. -Impedir retención de líquidos. -Promover la perdida de exceso de líquidos. -Hipertensión -Fruta. -Verduras. -Lácteos descremados. -Carne magra.
  • 8. Modificada en Sodio Normosodica. -Limita el consumo de alimentos que han sido salados para su conservación. -Pacientes con hipertensión. -Pacientes con insuficiencia hepática, renal o cardiaca. Evitar: -Grasas saturadas. -Ácidos grasos trans. -Consumo excesivo de café. -Bebidas alcohólicas. Hiposodica leve -Limita el consumo de alimentos salados para su conservación, enlatados, salchichonería. Hiposodica moderada. -No agregar sal al preparar los alimentos ni en la mesa. Hiposodica severa -Utiliza por periodo corto o solo para exámenes en laboratorio. Hiposodica estricta -Solamente cuando se hacen estudios de laboratorio Modificada en Potasio -Prevenir hipercalcemia o hipocalcemia. -Se toman en cuenta los medicamentos que se utilizan. -Pacientes con cetoacidosis diabética o estrés. -Anormalidad del catabolismo. -Fruta. -Higo. -Ciruela. -Verduras. Modificada en Calcio -Para prevenir osteoporosis, osteomielitis o raquitismo. -Pacientes con elevado fosforo sérico o con padecimientos renales. -Lácteos. -Frutos secos. -Espinacas, brócoli, higo. -Charales. Modificada en Hierro Dieta alta en hierro -Aporta 1.5 veces más la recomendada diaria. -Deficiencia de hierro, con el fin de prevenir o apoyar tratamiento de anemias. -Frijoles. -Guayabas. -Espinacas. -Alimentos de origen animal. Dieta baja en hierro -Hemocromatosis. -Enfermedades inflamatorias. -Uremia. -Intoxicación por hierro. -Café. -Té. -Cerveza. Modificada en Magnesio Dieta alta en magnesio -Uso en Hipomagnesemia. -Pacientes que consumen diuréticos o antibióticos. -Diabetes mal controlada. -Alcoholismo. -Gastroenteritis. -Adultos mayores. -IAM. -Brócoli. -Calabaza. -Col. -Lechuga. -Betabel. -Aguacate. -Semillas y frutos secos. -Pescados.
  • 9. Dieta baja en magnesio -Toxicidad por magnesio -Enfermedad renal. -Uso de laxantes. -Ingesta excesiva de magnesio. -Ingesta diaria de frutas frescas y fibra. -Ciruelas secas y jugo de ciruela. Baja en fibra -Debe cubrir los requerimientos nutricios. -En padecimientos inflamatorios gastrointestinales. -En la preparación de estudios clínicos. -Pacientes con cirugía de colon. -Frutas y verduras cocidas sin cascara. Evitar: -Cereales integrales -Leguminosas Alta en fibra -Se usa como medida preventiva. -Pacientes con riesgo de cáncer de colon, diabetes enfermedades cardiovasculares, obesidad, hiperlipidemias, hemorroides. -Frutas y verduras con cascara. -Leguminosas. -Cereales integrales. -Al menos 8 vasos de agua. Buenas prácticas de manipulación de alimento Peligros derivados de una mala manipulación de los alimentos Los alimentos pasan por las diferentes fases de la cadena alimentaria y, en todo este proceso, pueden estar expuestos a diferentes situaciones de riesgo de contaminación. Por lo tanto, es indispensable extremar las medidas de precaución a la hora de trabajar con ellos para evitar los diferentes tipos de peligros derivados de una mala manipulación de los alimentos.  Peligros físicos: cualquier material extraño presente en un alimento que proceda de las operaciones de elaboración o contaminación externa. Las posibles causas de este peligro son las malas prácticas por parte de los manipuladores (presencia de metales, anillos, tiritas, etc); defectos en el proceso (restos de material de envasado, plásticos, vidrio, metales…); o contaminación de la materia prima (huesos, espinas, perdigones, cáscaras de frutos secos, etc), entre otras.  Peligros químicos: son los asociados con los residuos de productos usados en los cultivos, el transporte, el almacenado o la elaboración de productos, como los desinfectantes, los plaguicidas, el mercurio y el plomo.  Peligros biológicos: incluyen la presencia de microorganismos como bacterias, levaduras, hongos, parásitos y virus que se encuentran en el aire, el agua y la tierra, causando toxiinfecciones alimentarias. De todos ellos, las bacterias y los virus son los que pueden resultar más peligrosos para la inocuidad de los alimentos. Un ejemplo muy común es la salmonelosis.
  • 10. Medidashigiénicas a tener en cuenta en la manipulación de alimentos Muchas de las posibles causas de estos peligros son debidos a unas incorrectas prácticas de manipulación y es por ello que en el sector alimentario deben seguirse una serie de normas de higiene indispensables para evitar cualquier tipo de contaminación en el tratamiento de la comida. Incluyen tanto las prácticas de higiene del personal que va a estar en contacto con los alimentos como el modo de manipulación de los mismos. Medidashigiénicas delmanipulador de alimentos Es necesario prestar atención al vestuario y complementos que llevamos mientras trabajamos con los alimentos. Es importante usar ropa y calzado específicos, el empleo de gorros, cubrecabezas y mascarillas para la barba que eviten la caída de pelos mientras estamos en contacto con alimentos. Además no llevar joyas u otros efectos personales y evitar los perfumes, lociones de afeitar y otros elementos con olor específico prevendrá alteraciones en los alimentos. Al empezar y acabar la jornada el manipulador de alimentos debe lavarse las manos, brazos, antebrazos y uñas con cuidado. Hará lo mismo al reiniciar el trabajo después de una pausa o al cambiar de tarea. Es igualmente un requisito obligatorio la limpieza de manos después de sonarse, estornudar, ir al servicio, tocar dinero. Además, es importante extremar las precauciones siempre que se toquen alimentos crudos. Asimismo, los cortes y abrasiones en la piel deberán cubrirse con un apósito coloreado (de un color diferente al del producto manipulado) que contenga una tira metálica, si procede, y en caso de que estas lesiones se produzcan en las manos se utilizarán adicionalmente guantes de un solo uso. En lo referente a la boca y las fosas nasales, también es necesario seguir normas de higiene que eviten la transferencia de agentes patógenos a los alimentos. Evitar toser o estornudar en dirección a los productos que manipulamos, usar pañuelos de un solo uso y no comer, beber, fumar o mascar chicle durante la manipulación de alimentos son requisitos indispensables para evitar contaminaciones. Precauciones en la preparación En la manipulación de alimentos también debemos tener en cuenta los siguientes consejos higiénicos:  No usar alimentos sucios ni recogidos del suelo.  Evitar los utensilios de trabajo de madera.  Usar secamanos de un solo uso.  No colocar alimentos ni bandejas en el suelo.
  • 11.  Hacer el proceso de descongelación de los alimentos de manera correcta y nunca volver a congelar el mismo producto ya descongelado.  No usar ni serrín ni cartones en el suelo.  No emplear el mismo menaje para alimentos crudos y cocinados.  No cocinar la comida menos tiempo del necesario para su correcta preparación. Aunque parezca que todos los consejos que hemos dado hasta ahora son de lógica, muchas veces se olvidan a la hora de manipular los alimentos. Las intoxicaciones alimentarias se siguen dando a diario y su origen en numerosos casos se debe a que no respetamos las normas de higiene a la hora de trabajar con la comida. Desde Pilarica, como expertos que somos en la industria alimentaria, podemos ayudarle y asesorarles en la implantación de las buenas prácticas de manipulación en sus instalaciones a las exigentes medidas de seguridad en materia de manipulación de alimentos. Contacta con nosotros e infórmate. Ayudas técnicas para facilitar la alimentación de las personas discapacitadas Se considera ayuda técnica (AT) cualquier producto, instrumento, equipo o sistema técnico usado por una persona con discapacidad, fabricado especialmente o disponible en el mercado para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar la deficiencia, discapacidad o minusvalía en cuestión. Las ayudas técnicas son denominadas habitualmente «dispositivos de asistencia» o «tecnologías de apoyo». Actividades de la vida diaria Las actividades de la vida diaria (AVD) son definidas como «el conjunto de actividades (funciones físicas rutinarias y cotidianas) que son comunes a todos los seres humanos y que deben ser realizadas regularmente para mantener la independencia de un individuo en su medio normal». Clasificación de las AVD Las AVD se clasifican en: Básicas o Físicas (ABVD) Conjunto de actividades primarias de la persona encaminadas a su autocuidado y movilidad, que la dotan de autonomía e independencia elementales y le permiten vivir sin precisar ayuda continua de otros. En lo que respecta al autocuidado incluyen actividades como comer, usar el inodoro, arreglarse, vestirse, bañarse, etc., y en cuanto a la movilidad, comprenden actividades como el traslado de un sitio a otro (deambular, salir de casa, etc. Instrumentales (AIVD) Son las que permiten a la persona adaptarse a su entorno y mantener su independencia en la comunidad. Se correlacionan mejor con el estado cognitivo y
  • 12. por ello pueden utilizarse para la detección precoz de dicho deterioro (cocinar, usar los transportes públicos, manejar el dinero, usar el teléfono, etc.). Avanzadas (AAVD) Concepto introducido por Rubén et al. (1990), que engloba una serie de actividades especialmente complejas, segregadas de las AIVD donde inicialmente estaban incluidas. Son conductas elaboradas, de control del medio físico y del entorno social, que permiten al individuo desarrollar una función social, mantener una buena salud mental y disfrutar de una adecuada calidad de vida. Incluyen actividad física (ejercicio, deporte, etc.) y actividades sociales (viajes, aficiones, etc.). Ayudas técnicas para comer Las AT para comer son dispositivos que capacitan a muchas personas, especialmente a las que presentan movilidad restringida en uno o en los dos miembros superiores, para poder comer y beber, así como prepararse los alimentos y servírselos. Entre las AT que ayudan al individuo en la actividad de alimentarse encontramos cubiertos, platos, vasos y tazas y otras adaptaciones que se describen a continuación. Cubiertos Los cubiertos diseñados en forma de AT pueden responder a distintas funciones o utilidades, por lo que también estarán fabricados con materiales y formas distintos: Cubiertos estándar Son cubiertos rectos (fig. 1) que están indicados para personas que tienen poca fuerza o dolor en las manos, pero sin limitación de movimientos. Tiene poco peso, son ligeros y se manejan fácilmente. Cubiertos angulares Los modelos de cubiertos con terminación angular facilitan la acción de comer a aquellas personas que padecen dificultades de movimiento (fig. 2). Cubiertos modulares Están formados por dos piezas: Cubiertos propiamente dichos
  • 13. Cuchillos, cucharas y tenedores, de distintos tipos: •Tipo estándar. Cubiertos de acero inoxidable montados con unos suplementos de plástico. Son especialmente diseñados para aquellas personas que padecen debilidad, dolor en las manos o limitación de movimientos (fig. 3). •Angulados. Conjunto de cubiertos de acero inoxidable montados sobre suplementos de plástico. Son especialmente diseñados para aquellas personas que padecen debilidad, dolor en las manos, limitación de movimientos o solo tienen una mano (fig. 4). •Blandos. Se trata de dos cucharas fabricadas con PVC de calidad alimentaria y que presentan una consistencia blanda. Son adecuadas para aquellas personas que tienen problemas en los actos reflejos de la masticación y pueden provocarse mordeduras involuntariamente (fig. 5). •Ligeros. Hay modelos de acero inoxidable que se montan sobre unos pivotes de plástico que se introducen en unos mangos de plástico muy ligeros y con el contorno de los dedos en su superficie. Son muy útiles para personas con dificultades de sujeción y poca fuerza en el brazo (fig. 6). •Especiales. Incluyen: – Cubiertos especiales. Para personas con poca fuerza o las que les falta una mano. Están constituidos por un tenedor que presenta una cavidad que le permite desempeñar funciones de cuchara, un cuchillo de amplia hoja semicircular que sirve para cortar grandes porciones de alimento, un cuchillo de dimensiones más pequeñas y una combinación de cuchillo-tenedor muy útil para personas con una sola mano (fig. 7). – Soporte universal. Soporte de uso universal que gira 360º en dos planos diferentes para proporcionar una total estabilidad y para facilitar el acoplamiento de los distintos accesorios (cubiertos, accesorios de higiene, etc.). Es ideal para personas con trastornos motores como artritis, distrofia muscular, trastornos del sistema nervioso, etc. que disminuyen la fuerza de agarre, el rango de movimientos, la coordinación o la sensibilidad. Está disponible en un único tamaño estándar que
  • 14. se adapta a todas las medidas. Los accesorios se colocan y extraen fácilmente del soporte a presión, para una mayor independencia (fig. 8). – Manopla. Es una cincha de sujeción que se puede adaptar al contorno de la mano y que sirve para la sujeción de cualquier cubierto (fig. 9). Mangos A su vez pueden ser de distintos tipos de agarre y peso. Hay disponibles numerosos mangos y fundas que permiten combinaciones múltiples y que pueden dar solución a la mayoría de los casos: • Mangos estándar. Se trata de un mango ovalado en el que se pueden insertar los suplementos. Puede presentarse en dos variantes: la versión estándar tiene un cuerpo cilíndrico hueco, en tanto que la versión pesada tiene este cuerpo hueco relleno con un metal no tóxico que le da un mayor peso y lo hace muy útil para personas que tienen temblores o necesitan una mayor sensación de sujeción. De esta versión estándar existe una variante de doble cabezal (fig. 10): – Mango contorneado. Tiene su superficie ligeramente arqueada y sobre ella se encuentra marcado el contorno de los dedos para una mejor adaptabilidad y sujeción. – Mango tipo champiñón. Tiene una superficie de contacto muy gruesa y corta, lo que facilita su posicionamiento en la palma de la mano. Se trata de un mango muy útil para personas que tienen debilidad o dolor en los dedos. • Mango fino. Tiene una sección transversal ovalada y es más delgado que el mango estándar. Este mango fino se utiliza también como corazón de los diferentes tipos de fundas que son huecas en su interior, para permitir el acoplamiento del mango fino que actúa como soporte del correspondiente cubierto (fig. 11). • Mango moldeable. Se puede doblar fácilmente a derecha o a izquierda para lograr una adaptación personalizada a la persona con discapacidad (fig. 12). • Mango de espuma. Se trata de cilindros de espuma de distintos calibres que se pueden adaptar a cualquier cubierto y facilitan por tanto su agarre y funcionalidad (fig. 13). Cubiertos multifunción
  • 15. Son cubiertos que combinan varias funciones y se recomiendan a personas que tienen una sola mano. El tenedor biselado tiene los bordes diseñados para cortar alimentos y su cuerpo es redondeado para realizar funciones de cuchara. El cuchillo Nelson tiene dientes en su extremo y ello le permite ser utilizado como cuchillo y tenedor (fig. 14). Cubiertos junior Atractivo conjunto de cubiertos de acero inoxidable, soldado a un mango de plástico moldeado de color marfil o amarillo y bordes redondeados. Su fabricación permite el lavado en el lavavajillas sin problemas. Se trata de un tipo de cubiertos adecuados para niños que tienen poca fuerza o problemas en la movilidad en las muñecas, tales como los artríticos. Los mangos del tenedor y el cuchillo tienen unos entrantes en su superficie para adaptar el dedo índice y ayudar en el control direccional (fig. 15). Cuchillo tenedor Es un utensilio que incorpora conjuntamente las funciones de tenedor y cuchillo, funciona pinchando primero el alimento y posteriormente apretándolo a fondo. El tenedor se retrae y el cuchillo corta (fig. 16). Cuchillo Nelson Utensilio de acero inoxidable diseñado para ser utilizado por personas que tienen una sola mano. La hoja del cuchillo puede ser utilizada en una acción de balanceo para cortar los alimentos y la punta del cuchillo puede servir como tenedor. La parte de la hoja próxima al mango no está afilada (fig. 17). Cuchillo mecedora Es un cuchillo que posee una afilada hoja de acero semicircular con la que se pueden cortar alimentos, mediante una acción de balanceo, sin tener que ladear la muñeca. El amplio mango permite sujetarlo fuertemente y la hoja solamente esta afilada en la parte inferior por motivos de seguridad (fig. 18). Tenedor cucharada Se trata de un utensilio de acero inoxidable diseñado para ser utilizado por personas que tienen una sola mano. La hoja combina la función de tenedor y cuchara, al mismo tiempo que los bordes están un poco afilados para facilitar la acción de cortar alimentos blandos (fig. 19).
  • 16. Platos En el apartado de los platos también contamos con diversas opciones. Platos contorneados con fondo en pendiente Platos de melamina diseñados para ayudar a aquellas personas que sólo pueden usar una mano para comer o que tienen dificultades en el uso de los cubiertos. Tienen forma oval, fondo inclinado y bordes elevados que permiten recoger la comida con facilidad (fig. 20). Platos con reborde interno Se trata de un plato de plástico blanco muy resistente, provisto de un borde alto que permite recoger la comida con facilidad y el borde opuesto más bajo que permite un cómodo acceso de la mano a los alimentos. Está indicado para personas que sólo pueden usar una mano y así evitar que derramen los alimentos (fig. 21). Platos con fondo antideslizante Se trata de un conjunto de plato pequeño, plato grande y bol, fabricados en plástico blanco y provisto de una base de succión que permite anclarlos sobre superficies no porosas mediante una simple acción de palanca. Los platos tienen bordes elevados para facilitar la recolección de los alimentos (fig. 22). Platos térmicos Se trata de un completo plato de plástico dividido en dos compartimentos y con huevera incorporada. El interior del plato puede llenarse con agua caliente para mantener la temperatura de los alimentos. Está provisto de bordes elevados para facilitar la recolección de los alimentos (fig. 23). Platos giratorios Plato con tres divisiones que puede girar sobre su base facilitando su utilización a personas con capacidad de movimiento limitada, problemas visuales o coordinación disminuida. Puede hacerse girar 360º y permite su ajuste para girar hacia la derecha o la izquierda. La base puede ponerse plana o con una ligera inclinación en su parte posterior (5 cm), para personas que tienen dificultades en la rotación del brazo o la mano. Tiene pies antideslizantes (fig. 24). Vasos y tazas En el ámbito de los vasos y las tazas tenemos cinco opciones disponibles:
  • 17. Vaso con dos asas Se trata de un vaso de polipropileno de doble asa, moldeado en la parte superior en ángulo para reducir la inclinación necesaria para ingerir el líquido. Algunos están diseñados de tal manera que la parte superior está en ángulo para reducir la inclinación necesaria para beber. Es recomendable para personas con movilidad de cuello reducida (fig. 25). Vaso transparente Vaso de plástico transparente con una tapa perforada y que posee una cánula para ingerir el alimento. Es útil para personas con temblores (fig. 26). Vaso recortado Vaso de plástico transparente diseñado para personas con dificultades para inclinar la cabeza hacia atrás. Tiene un recorte en el borde para facilitar la adaptación a la forma de la nariz y la inclinación del vaso sin tener que mover el cuello (fig. 27). Taza para disfagia La taza para disfagia ayuda a personas que tienen dificultades al tragar. Al beber y bajar el mentón hacia el pecho da tiempo a que funcionen los mecanismos de deglución normales. El diseño hace que los líquidos no se escapen de los labios y los dirige hacia el centro de la boca. Taza de alimentación con pico ajustable El pico puede colocarse en vertical o en posición angulada. Se ubica en una tapa antiderrame. Su orificio es de 4 mm. Otras adaptaciones La oferta de adaptaciones para ayudar a la alimentación se completa con otros dispositivos como: Dispositivos de inclinación para jarras Plataforma elevada que permite verter el líquido caliente de una jarra sin riesgo de quemarse o de derramarlo. La jarra se apoya en los pivotes ajustables que se encuentran en la superficie de la plataforma. Cuando se inclina la plataforma, el líquido se vierte sobre el recipiente sin problemas de salpicaduras, ya que la altura
  • 18. es suficiente para que esta operación se realice sin problemas sobre cualquier vaso o taza. La estructura del soporte es de acero pintado con resina epoxídica de color blanco (fig. 28). Abre-tetrabriks con cierre Elemento puntiagudo de plástico que perfora la pared de los tetrabriks de leche, zumos, etc. Va provisto de un tapón para cerrarlo cuando no se utiliza (fig. 29). Bomba manual para ingerir líquidos Vaso biberón de plástico transparente con una tapa que lleva una cánula de plástico con válvula antirretorno. Con este conjunto se acopla una pera manual que permite inyectar aire en el interior, haciendo subir el líquido a través de la cánula. El sistema está especialmente diseñado para aquellas personas que tienen problemas derivados de enfermedades neurológicas motrices y no pueden succionar bien (fig. 30).
  • 19. Vías de administración de alimentación y precauciones Administración de la nutrición parenteral 1.- OBJETIVO Administrar de forma correcta y segura la Nutrición Parenteral por vía intravenosa. 2.- DEFINICIONES La Nutrición Parenteral (NP) consiste en la infusión de una mezcla de nutrientes por vía intravenosa. Puede administrarse por vía central o periférica:  Nutrición Parenteral Central (NPC): Es la forma de administración más frecuente, ya que permite aportar todos los nutrientes que el paciente necesita. Se administra por vía central cuando la osmolaridad es superior a 700-800 mOsm/l.  Nutrición Parenteral Periférica (NPP): Es la que se administra por una vía periférica, cuando la osmolaridad es menor de 700-800 mOsm/l. No se deben administrar por esta vía NP de osmolaridad mayor a 800 mOsm/l  Nutrición Parenteral Intermitente o Cíclica: Se administra en un periodo de tiempo determinado, generalmente durante la noche.  Nutricio parenteral continúa: se administra durante 24 horas. PROCEDIMIENTO -Precauciones  Asegurarse de la correcta ubicación del catéter antes de iniciar la administración de la NP.  Comprobar la etiqueta antes de proceder a administrar la NP, se debe comprobar que la formulación prescrita se administra al paciente correcto, por
  • 20. la vía correcta y dentro de su periodo de validez.  Cuando la osmolaridad de la NP sea superior a 700-800 mOsm/l, sólo debe administrarse por una vía IV central, en caso de que la osmolaridad sea menor, puede administrarse también por vía periférica.  La NP tiene una alta probabilidad de crecimiento bacteriano en caso de contaminación microbiológica, por lo que hay que extremar las precauciones de higiene en la administración.  No usar ninguna bolsa de parenteral que presente fugas, roturas o partículas o después de la fecha de caducidad.  Mantener la NP elaborada en el Servicio de Farmacia en la nevera para su conservación. Sacarla de la nevera entre 30-60 minutos antes de su administración para mejorar su tolerancia.  Las NP tricamerales comercializadas (Kabiven®, Smofkabiven®, Oliclinomel®) se podrán conservar a temperatura ambiente en su embalaje original. En el momento de la administración se mezclarán sus componentes, teniendo una estabilidad después de mezclarla de 24 h a Tª ambiente.  Administrar la NP a temperatura ambiente y en un máximo de 24 horas, descartar lo que no se haya administrado.  Mantenerlas alejadas de toda fuente de calor (calefacción, luz solar…).  No añadir aditivos ni medicamentos a las bolsas de NP, ya que no se deben manipular en condiciones no asépticas por el alto riesgo de contaminación microbiológica.  Utilizar una luz de la vía exclusivamente para la NP. No poner medicación ni sueros en “Y” ni utilizar llaves de tres pasos, ya que existe un elevado riesgo de incompatibilidad con la NP.  En caso de no tener más opción que administrar un medicamento en “Y” por falta de vías, consultar con el Servicio de Farmacia si es compatible con la NP (78414).  No realizar extracción de muestras sanguíneas de la luz de la NP.  Cuando la luz del catéter se utiliza de forma intermitente, comprobar que refluye y hacer lavado con suero fisiológico previo a la administración de laNP. Preparación del material • Bolsa de NP correspondiente al paciente. • Gasas estériles.
  • 21. • Guantes. • Bomba de infusión. • Sistema de infusión. • Etiquetas identificativas de color azul. • Clorhexidina alcohólica al 2% o alcohol de 70º. Preparación del paciente • Comprobar inmediatamente antes de la administración, que el paciente, la nutrición parenteral, la hora y la vía de administración son los establecidos en la prescripción médica. • Informar al paciente del procedimiento. Técnica • Abrir la bolsa exterior de la nutrición. • Realizar higiene de manos. • Conectar el sistema de infusión a la bolsa de NP. • Colgar la bolsa de NP y purgar el sistema de infusión. • Identificar la parte distal del sistema con la etiqueta azul y después, colocarlo en la bomba de infusión. • Ponerse guantes. • Aplicar el antiséptico en el conector del catéter (clorhexidina alcohólica al 2%). • Conectar el sistema al catéter. • Programar la velocidad de infusión en la bomba para administrar en el tiempo pautado, teniendo en cuenta la velocidad de infusión que se indica en la bolsa de NP. • Poner en marcha la bomba. Desconexión de la NP
  • 22. • Parar la bomba. • Realizar higiene de manos. • Retirar la bolsa de NP vacía con el sistema. • Ponerse guantes. • Lavar el catéter con 10 ml de suero fisiológico. Observaciones • Nunca acelerar o enlentecer la velocidad de perfusión en más de un 10% ya que puede ocasionar las siguientes situaciones: “Demasiado rápida”: Hiperglucemia o diuresis hiperosmolar. “Demasiado lenta”: Hipoglucemia. • En caso de administración cíclica, si aparece hiperglucemia al inicio o hipoglucemia tras la retirada de la NP, aumentar la duración del periodo de aumento-disminución del ritmo de infusión o prolongar la duración de la administración. • Si se contamina alguna parte del equipo o hay fugas, cambiar todo el sistema. • En caso de terminar la NP antes del horario previsto poner glucosa al 10% al mismo ritmo de infusión para evitar la hipoglucemia y avisar al médico. • En caso de que se suspenda la NP durante el fin de semana o días festivos, avisar al Servicio de Farmacia lo antes posible para que no se prepare la NP (78768). • Si un paciente con NP es trasladado a otra planta, enviar la NP para que se le siga administrando. • Las NP tienen una estabilidad de 4 días en nevera más 1 día a temperatura ambiente (para la administración). Por tanto si una NP no se le administra un día a un paciente, se podrá administrar dentro del periodo de estabilidad en caso necesario, si no será devuelta al Servicio de Farmacia. Educación • Explicar al paciente que ésta será su alimentación de forma temporal. • Informarle de que este tipo de nutrición requiere el uso de una bomba de
  • 23. infusión que tiene un dispositivo de alarma que avisa en caso necesario. • En caso de NP domiciliaria se debe avisar a la Unidad de Nutrición y al Servicio de Farmacia. Registro del procedimiento • Registrar en la hoja de medicación y en el plan de cuidados: Fecha y hora del inicio de la NP y persona que lo realiza así como los cambios de bolsa en los días sucesivos. Ritmo de infusión y volumen total a administrar. • Registrar en la hoja de observaciones incidencias en la administración, si las hubiera. Cuidados posteriores • Cambiar las bolsas todos los días aproximadamente a la misma hora y desechar lo que no se administre. • Cambiar los sistemas de infusión cada 24 horas. • Observar la posible aparición de signos de infección y/o trombosis y comunicarlos. • Vigilar la aparición de signos y síntomas de hiperglucemia o hipoglucemia. • Realizar glucosurias y glucemias pautadas. • Pesar al paciente con la frecuencia indicada en cada caso. • Realizar balance con la frecuencia indicada en cada caso. ¿Qué es la nutrición enteral? Durante el tratamiento y la recuperación del cáncer, es posible que los pacientes no puedan obtener todas las calorías y los nutrientes que necesitan por boca. La alimentación por sonda, o nutrición enteral, proporciona nutrición en forma de líquido o fórmula mediante una sonda colocada en el estómago o intestino. También se pueden administrar algunos medicamentos a través de la sonda de alimentación. Generalmente, hay dos formas de colocar las sondas de alimentación: 1. A través de la nariz (no quirúrgica) 2. A través de un pequeño corte o incisión en el abdomen (quirúrgica) Las sondas de alimentación más comunes incluyen las sondas nasogástricas (sondas NG) y sondas de gastrostomía (sondas G). Sin embargo, existen varios tipos de sondas de alimentación en función de cómo y dónde se colocan en el sistema digestivo.
  • 24. A veces, un paciente simplemente no puede absorber suficientes calorías y proteínas por boca. Esto no es culpa de nadie. Es importante ayudar a los niños a entender que el apoyo nutricional no es un castigo. La mayoría de los niños se adapta bien a tener una sonda de alimentación. Es importante evitar que el niño toque la sonda o tire de ella. Siga las instrucciones de cuidado de la piel que rodea el sitio de la sonda para prevenir irritación o infección. La sonda nasogástrica se inserta en el estómago o intestino delgado a través de la nariz y por la garganta. Tipos de sondas de alimentación La sonda de alimentación se conecta con el estómago o intestino delgado. La ubicación dependerá de la capacidad del paciente para tolerar la fórmula y digerir los nutrientes. De ser posible, la sonda se coloca en el estómago para una digestión más normal. Hay 5 tipos de sondas de alimentación: Sonda nasogástrica (sonda NG). La sonda NG se inserta en el estómago a través de la nariz. La sonda baja por la garganta, a través del esófago y hacia el estómago. Sonda nasoyeyunal (sonda NJ). La sonda NJ es similar a una sonda NG, pero continúa a través del estómago hacia el intestino delgado. Sonda de gastrostomía (sonda G). La sonda G se inserta a través de un pequeño corte en la piel. La sonda pasa a través de la pared abdominal directamente al estómago. Sonda de gastrostomía-yeyunostomía (sonda GJ). La sonda GY se inserta en el estómago como una sonda G, pero continúa a través del estómago hacia el intestino delgado. Sonda de yeyunostomía (sonda J). La sonda J utiliza una pequeña incisión para colocar la sonda de alimentación a través de la pared intestinal directamente en el intestino delgado. Previos
  • 25.  Los niños pueden irse a casa con una sonda de alimentación. El equipo de atención se asegurará de que las familias sepan cómo administrar la alimentación y cuidar la sonda de alimentación.  Una sonda G, o sonda de gastrostomía, es un tipo de sonda de alimentación utilizada para la nutrición enteral.  La sonda de gastrostomía se inserta a través de la pared abdominal en el estómago. En el exterior del cuerpo, los pacientes tienen una sonda larga o un botón.
  • 26.  En los niños con cáncer, las sondas de alimentación generalmente se usan para suplementar lo que los pacientes pueden comer por boca.  Los niños pueden irse a casa con una sonda de alimentación. El equipo de atención se asegurará de que las familias sepan cómo administrar la alimentación y cuidar la sonda de alimentación.  Una sonda G, o sonda de gastrostomía, es un tipo de sonda de alimentación utilizada para la nutrición enteral.
  • 27.  La sonda de gastrostomía se inserta a través de la pared abdominal en el estómago. En el exterior del cuerpo, los pacientes tienen una sonda larga o un botón.  En los niños con cáncer, las sondas de alimentación generalmente se usan para suplementar lo que los pacientes pueden comer por boca.  Los niños pueden irse a casa con una sonda de alimentación. El equipo de atención se asegurará de que las familias sepan cómo administrar la alimentación y cuidar la sonda de alimentación. Las sondas de alimentación nasal, incluida las sondas NG y NY, a menudo se usan cuando se requiere alimentación por sonda por un período de tiempo relativamente corto, generalmente menos de 6 semanas. La sonda se extiende desde una fosa nasal y se asegura en la piel con cinta adhesiva médica. Las sondas NG y NY tienen varias ventajas, incluidos el menor riesgo de infección y la facilidad de la colocación. Sin embargo, la sonda debe estar
  • 28. pegada con cinta adhesiva a la cara, y esto puede molestar a algunos niños. Otros niños pueden tener problemas con las sondas nasales por la irritación de la piel y las membranas mucosas debido a la quimioterapia. Las sondas colocadas quirúrgicamente (sonda de gastrostomía, sonda de yeyunostomía, sonda GY) se utilizan por más tiempo o si el niño no puede tener una sonda nasal. La abertura en el abdomen donde se coloca la sonda se llama estoma. En el exterior del cuerpo, los pacientes tienen una sonda larga o un “botón”, o sonda de bajo perfil. Una vez que sana, el estoma no debería causar dolor y los niños deberían poder hacer la mayoría de las actividades regulares.