SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
1
Políticas nacionales para la inclusión en educación y co-responsabilidad Estado-
organizaciones de la sociedad civil1
Oreja Cerruti, María Betania
Departamento de Educación,
Universidad Nacional de Luján
betaniaoreja@sion.com
Presentación
En la última década, el discurso oficial sostuvo que, desde 2003, se ha
impulsado un “modelo de desarrollo económico con inclusión social”. La educación es
presentada como una pieza clave para el “desarrollo” del país y una de las principales
“políticas de inclusión”. En ese sentido, se ha implementado una serie de medidas como
la Asignación Universal por Hijo, la obligatoriedad del nivel secundario y la puesta en
marcha, por parte del Ministerio de Educación nacional, de un conjunto de programas
cuyos objetivos explícitos plantean el mejoramiento de la calidad, la equidad y la
inclusión en los niveles de enseñanza obligatoria.
En esta presentación nos proponemos, por un lado, problematizar los usos
recientes del concepto de “inclusión” en educación, desde un enfoque teórico que
advierte su adscripción a una concepción de sociedad que niega el conflicto social y la
existencia de clases sociales contrapuestas y que intenta soslayar las desigualdades. La
distribución de la matrícula en escuelas públicas y privadas, la desigualdad en la
inversión por alumno según provincia y las diferenciaciones que pueden advertirse entre
escuelas públicas (por ejemplo, entre instituciones céntricas y periféricas) son algunos
de los elementos que permiten interrogarnos acerca de los límites y las ambigüedades
del concepto de inclusión para caracterizar un sistema educativo profundamente
segmentado.
Por otro lado, se sistematizan diversas propuestas de intervención que, desde los
programas impulsados por el Ministerio de Educación nacional, buscan estimular la
acción conjunta entre la escuela y las organizaciones de la sociedad civil promoviendo
la conformación de un “entorno educativo ampliado” que permita garantizar el acceso y
la permanencia de los estudiantes en los distintos niveles educativos. Nos proponemos
1
Trabajo presentado en el I Encuentro Internacional de Educación. Espacios de Investigación y
divulgación, Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires, Tandil, 29 al 31 de octubre de 2014.
2
caracterizar las concepciones políticas subyacentes y considerar las posibilidades y
límites para la implementación de esas líneas de acción, especialmente a través del
ejemplo del Programa Integral para la Igualdad Educativa, desarrollado en un conjunto
de escuelas del nivel primario de enseñanza.
El trabajo recupera parte de los avances y conclusiones del proyecto de
investigación “Programas nacionales para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la
inclusión en educación. Políticas y procesos institucionales”, desarrollado en el marco
de la Maestría en Política y Gestión de la Educación (UNLu) y dirigido por S. Vior2
.
Las trampas de la inclusión
El énfasis en la inclusión, como meta y como concepto que aglutina diversas
políticas públicas –no sólo educacionales- excede el ámbito nacional. En los últimos
años, por ejemplo, el Banco Mundial ha incorporado en sus documentos sobre políticas
educacionales y sociales la necesidad de promover la inclusión, en especial de los
jóvenes, identificados como un factor social de riesgo para la “gobernabilidad” de los
países pobres. El organismo recomendó expandir la educación secundaria y generar
políticas de “empoderamiento”, a través de programas multisectoriales (Banco Mundial,
2007; La Cava y otros, 2004). Respecto de la Argentina, el Banco ha manifestado su
interés en apoyar al país para alcanzar un “crecimiento sostenido con equidad, inclusión
social y mejora de la gobernabilidad” (Banco Mundial 2006 y 2008).
El par exclusión-inclusión se ha generalizado notablemente en las últimas
décadas tanto en el ámbito académico como en los documentos de los organismos
internacionales. Así como a fines del siglo XX, el concepto de exclusión se utilizó como
una suerte de paradigma de fin del milenio (Fontes, 1996), en los últimos años asistimos
a un uso intensivo del concepto de inclusión. Tanto uno como otro implican un alto
grado de ambigüedad como categoría teórica para la comprensión de la realidad.
La utilización del concepto de “exclusión” fue creciendo desde mediados de los
’70 y, sobre todo en los años ’80 y ’90, a medida que la expansión del programa
neoliberal a nivel global generaba el incremento de la desocupación, la pobreza y la
2
La investigación abordó el estudio de programas para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la
inclusión, diseñados y puestos en marcha por el Ministerio de Educación entre 2003 y 2013. Se estudió en
profundidad el Programa Integral para la Igualdad Educativa en una muestra de instituciones del distrito
de José C. Paz, provincia de Buenos Aires. Se analizaron documentos del programa e información
estadística y se realizaron entrevistas a funcionarios nacionales, provinciales y del distrito, docentes,
directivos y Asistentes Pedagógicos (figura incorporada por el programa para el acompañamiento en las
instituciones).
3
desigualdad. La amplia difusión del concepto buscó, de algún modo, dar cuenta de los
cambios en el capitalismo desde la crisis de inicios de los ’70, cuya salida implicó una
fuerte ofensiva del capital sobre el trabajo y la consiguiente expulsión de trabajadores
del proceso de producción. Sin embargo, tal como afirma Rodríguez Guerra (2002) su
uso ha sido ambiguo e impreciso utilizándose, en la mayor parte de los casos, como
sinónimo de pobreza y marginación y para designar situaciones heterogéneas.
Una primera objeción conceptual es que el par inclusión-exclusión implica
asumir la posibilidad de una exterioridad al capitalismo. Siguiendo los aportes de Marx,
Fontes (1996) propone, en cambio, la categoría de inclusión forzada para dar cuenta del
proceso de mercantilización de la fuerza de trabajo por el cual se expropia al trabajador
de la capacidad de autonomía para asegurar su subsistencia y de parte del valor
producido por su trabajo, al tiempo que se ve prácticamente imposibilitado de escapar a
ese proceso toda vez que es privado de los medios de producción. Por otra parte,
propone la categoría de exclusión interna para designar los procesos de expulsión del
mercado de empleo de amplios contingentes de población obrera “sobrante”.
Otro problema del planteo exclusión-inclusión es que, como advierte Rodríguez
Guerra (op. cit.), la solución al problema de la exclusión es la inserción en el mercado
de trabajo que no es más que la fuente fundamental de desigualdad social y de
explotación. Por otra parte, el autor señala que la metáfora “dentro-fuera” oculta las
desigualdades sociales en el seno de cada grupo, los procesos de explotación de aquellos
que están “incluidos” y la existencia de clases sociales con intereses contradictorios.
Así, “el discurso dominante en torno a la exclusión social estaría coadyuvando, pues, al
empeño neoliberal en que las clases sociales han desaparecido o, cuando menos, ya no
conforman una categoría sociológica relevante para el análisis social” (R. Guerra,
op.cit.: s/n).
La preocupación por la exclusión-inclusión se volvió central ante los estallidos
sociales y la pérdida de “cohesión social” y “gobernabilidad” producto de la aplicación
de políticas de Nueva Derecha. Como señalan con claridad Wanderley Neves y
Sant’Anna, los denominados excluidos
contingente más directa y negativamente afectado por el neoliberalismo,
constituyeron un nítido potencial de protesta e insumisión al status quo, pudiendo
representar la tentativa del establecimiento de la contra-hegemonía. Sin embargo,
al ser transmutados en incluidos, pasan no sólo a ser agraciados con los servicios
sociales […] sino que se convierten en contribuyentes, participantes y
4
fundamentalmente en colaboradores de los mecanismos de consenso. Consenso
que, de otra manera, sería mucho más difícil de ser alcanzado si la situación de la
exclusión es mantenida o admitida (2009: 37).
Quizás uno de los que más francamente ha pronunciado el desplazamiento del
concepto de igualdad por el de inclusión ha sido Giddens (1998). Partiendo del supuesto
del fin de la sociedad de clases, el sociólogo británico propuso una Tercera Vía entre el
neoliberalismo y la socialdemocracia “a la antigua” eliminando toda posibilidad de
organizar la sociedad de forma alternativa al capitalismo. Su propuesta de “renovar” la
socialdemocracia buscó impulsar un capitalismo con rostro humano que recuperara
“algunos valores del socialismo”. Giddens sostiene que “la nueva política define
igualdad como inclusión y la desigualdad como exclusión” (Ibídem: 123). “La
exclusión no se refiere a niveles de desigualdad, sino a mecanismos que operan para
apartar a grupos de personas de la corriente principal de la sociedad” (Ibídem: 125).
Incluso argumenta que existen dos formas de exclusión: la
de los que están abajo, aislados de la corriente principal de oportunidades que una
sociedad ofrece” y “en la cúspide está la exclusión voluntaria, ‘la rebelión de las
élites’: una retirada de las instituciones públicas por parte de los grupos más ricos,
que eligen vivir separados del resto de la sociedad […] en comunidades
fortificadas, y se apartan de los sistemas públicos de educación y sanidad (Ibídem:
123).
Por el contrario, la inclusión “se refiere en su sentido más amplio a la
ciudadanía, a los derechos y deberes civiles y políticos que todos los miembros de una
sociedad deberían tener […] a las oportunidades y a la integración en el espacio
público” (Ibídem: 123). En ese punto, señala que el acceso al trabajo y a la educación es
clave para el “desarrollo de oportunidades”. Sostiene la necesidad de fortalecer el
espacio público e implementar estrategias para romper “el círculo de pobreza” y,
aunque reconoce que la educación no puede reducir las desigualdades de manera
directa, afirma que constituye “el nuevo mantra” para los políticos socialdemócratas.
Esto nos lleva al terreno educativo.
Inclusión y desigualdad en el sistema educativo argentino
El énfasis en la inclusión oculta las fuertes desigualdades presentes en el sistema
educativo argentino y constituye una estrategia oficial de diferenciación respecto de la
década del ’90, productora de “excluidos”. Así como en los ’90, la calidad y la equidad
5
reemplazaron a los conceptos de democratización e igualdad, el énfasis en la inclusión
no sólo vuelve a desplazarlos sino que coloca en un segundo plano a la búsqueda de
calidad, tanto en su acepción neoliberal como la reivindicada desde una perspectiva
emancipatoria, estrechamente asociada a la denuncia y al combate de las desigualdades
(da Silva, 1997).
La retórica de la inclusión se torna vacía si no se consideran dos fuentes de
desigualdad estructural del sistema educativo argentino: la “descentralización” y la
privatización. La información estadística muestra que el peso mayor del financiamiento
continúa en las provincias con leves variaciones entre 2003 y 2013: en 2005, Nación
aportaba el 26,9% del gasto consolidado en Educación, Ciencia y Tecnología y las
jurisdicciones el 73,1%. En 2012, Nación aportó el 24,8% del gasto consolidado en
Educación (excluyendo Ciencia y Tecnología) y las provincias el 75,2% (Fuente:
Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo, Ministerio de
Educación).
A pesar del incremento del presupuesto alcanzado en el período y de los
mecanismos fijados por la Ley de Financiamiento Educativo para garantizar
“condiciones equitativas y solidarias en el sistema educativo nacional” (art. 7º, 8º y 14º),
persisten profundas desigualdades entre provincias derivadas de la falta de sanción de
una ley que regule el Sistema de Coparticipación Federal de Impuestos –pendiente
desde 1996, por disposición transitoria establecida en la reforma de la Constitución
Nacional de 1994-. Ello redunda en perjuicio de las provincias que concentran mayor
matrícula y de las que cuentan con menores recursos propios. Así, en el año 2010, por
ejemplo, Tierra del Fuego contó con una inversión por alumno estatal de 17.213 pesos
corrientes mientras que la provincia de Buenos Aires destinó $6.520 y Salta $3,276
(Bezem y otros, 2012)3
.
Por otra parte, las tasas de sobreedad, repitencia y abandono interanual dan
cuenta de fuertes desigualdades entre escuelas públicas y privadas.
3
Ello a pesar de que, en ambos casos, las dos últimas destinaron a educación ese año un porcentaje del
gasto total mayor que la primera (Tierra del Fuego: 25,6%; Buenos Aires: 36% y Salta 26,7%).
6
Cuadro Nº1: Tasas de repitencia, sobreedad y abandono interanual en escuelas
secundarias públicas y privadas según ciclo. Total país, año 2009.
Públicas Privadas
Ciclo
Básico
Ciclo
Orientado
Ciclo
Básico
Ciclo
Orientado
Tasa de repitencia 15,2% 9,5% 5% 3,1%
Tasa de sobreedad 45,7% 46,7% 17,8 20,3%
Tasa de Abandono
Interanual 11% 17,8% 4,6% 10,7%
Elaboración propia. Fuente: DINIECE, Ministerio de Educación de la Nación.
Se incluye al 7º año/1er año independientemente de su ubicación en la estructura. La tasa de abandono
interanual es 2009-2010.
La DINIECE no publica en el sitio oficial la información desagregada por “tipo de gestión”. Al realizar
una consulta a esa Dirección en 2013, se pudo acceder a esa información hasta el año 2009.
Como puede observarse, la tasa de abandono interanual muestra los problemas
para garantizar la permanencia de los estudiantes en el nivel, situación más aguda en las
escuelas públicas.
Otro nivel donde se expresan con crudeza los problemas de la “inclusión” es el
inicial. Ante la insuficiente oferta pública, se registran altas tasas de privatización: entre
1996 y 2010 el porcentaje de matrícula del nivel inicial en instituciones privadas del
país pasó del 29,5% al 32,2%. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanza el 57% y
en el Conurbano Bonaerense, el 46,3% (año 2010). Según el Censo de Población,
Hogares y Viviendas de 2010, el 9% de los niños y niñas de 5 años no asistía a ninguna
institución educativa (2% había asistido alguna vez y 7% nunca) a pesar de que sala de
5 es obligatoria desde 19934
. En el caso de los niños y las niñas de 4 años no asistía el
30%. Como ya lo han señalado hace décadas los estudios de sociología de la educación,
la asistencia al nivel constituye un elemento clave para abordar tempranamente las
desigualdades sociales y generar condiciones para los aprendizajes posteriores.
Si la información aportada se complementa con datos según jurisdicción, se
pueden constatar las fuertes desigualdades nacionales.
Acción conjunta entre la escuela y las organizaciones de la sociedad civil
Continuando con la distribución de atribuciones entre la Nación y las provincias
–conformada a partir de la culminación del proceso de transferencias de escuelas a
principios de los ‘90- desde el 2003, el Ministerio de Educación nacional diseñó un
conjunto de programas cuyos objetivos explícitos plantean el mejoramiento de la
4
Dado que el Censo se realizó en octubre, todos los niños de 5 años debían encontrarse en ese momento
del ciclo escolar en el nivel inicial.
7
calidad, la igualdad y la inclusión en los niveles de enseñanza obligatoria como
complemento de la acción principal de las provincias. Algunos de ellos proponen
estimular la relación entre la institución escolar y las organizaciones de la sociedad civil
promoviendo la conformación de un “entorno educativo ampliado” que permita
garantizar la inclusión de los estudiantes en los distintos niveles educativos. Entre ellos,
pueden mencionarse:
- el Programa Nacional de Inclusión Educativa (2004-2007): proponía dar respuesta al
problema de la “exclusión educativa y social” de niñas, niños y adolescentes y, para
ello, preveía “becas de inclusión” y un “fondo escolar” para que las escuelas
desarrollaran diversas acciones. Se promovió la creación de “espacios-puente” con
organizaciones de la sociedad civil y mesas de coordinación locales y provinciales con
representantes del Ministerio de Educación, UNICEF, Caritas, fundación FOC,
fundación SES, fundación CIMIENTO, Coca-Cola, Fundación YPF y otras. Más
tardíamente, en 2007, se incorporaron la organización “Barrios de Pie” y la Secretaría
de DDHH de Nación (www.me.gov.ar).
- El Programa Integral para la Igualdad Educativa (2004-continúa): destinado a
fortalecer la enseñanza en escuelas primarias con población “en situación de mayor
vulnerabilidad”. Inició en 1000 escuelas y actualmente alcanza a 3.799 escuelas
primarias de educación común (20,5% de las primarias públicas de educación común
del total del país) y 200 de Educación Especial. Entre sus objetivos se incluyó el de
“promover acciones educativas vinculadas con el entorno escolar para la conformación
de comunidades de aprendizaje” y “diseñar e implementar redes interinstitucionales e
intersectoriales y desarrollar estrategias de atención e inclusión de los niños que están
fuera de la escuela” (PIIE-MECyT, ca. 2004: 11).
- Centro de Actividades Infantiles (CAI) (2010-continúa): dependiente de la Dirección
Nacional de Políticas Socioeducativas, se propuso generar “actividades socioculturales
y comunitarias” que promuevan el fortalecimiento de lazos entre la escuela, las familias
y “la comunidad”.
- Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos
(2004-continúa): impulsó la organización de Centros de Alfabetización mediante
8
convenios con municipios, provincias, organizaciones religiosas y de la sociedad civil,
etc. Se convocó a la participación de alfabetizadores voluntarios.
- Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES) (2008-continúa):
en un principio se destinó a jóvenes y adultos que adeudaran materias del último año del
nivel secundario. Luego se extendió a todos aquellos jóvenes y adultos que no hubieran
iniciado o finalizado la educación primaria o secundaria. Prevé la acción conjunta entre
el Ministerio de Educación nacional, los ministerios provinciales, sindicatos, empresas,
iglesias y otras organizaciones sociales.
- el Programa Nacional de Educación Solidaria (2003-continúa): entre sus objetivos
planteó “articular los esfuerzos solidarios de las organizaciones de la sociedad civil en
beneficio de la equidad y calidad educativa con el sistema educativo formal” y
“promover la educación en la solidaridad y la participación comunitaria y ciudadana a
través de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio, en todas las instituciones
educativas de Educación Básica y Superior, de gestión estatal y privada”. A través del
programa se constituyó una Mesa de Organizaciones Solidarias con la Educación para
“canalizar la creciente participación de la sociedad civil en el área educativa” (Res.del
MECyT Nº 42/2003). Participaron Cáritas, Fe y Alegría, diversas fundaciones (Arcor,
Cimientos, Cruzada Patagónica, Marista, Acindar, Noble, YPF) y Red Solidaria, entre
otras (www.me.gov.ar).
Partiendo del reconocimiento de la importancia de que la escuela se vincule con
otras instituciones públicas y organizaciones sociales, pueden señalarse una serie de
problemas. En primer lugar, la concepción de “sociedad civil” y “comunidad” de la cual
se parte. La noción de “comunidad” implica una matriz fuertemente conservadora que
niega el conflicto, naturaliza las desigualdades y aspira a una sociedad armónica en la
que se persiga un supuesto “bien común”. Las organizaciones de la sociedad civil distan
de ser homogéneas y tienen sus propios intereses. Esto se torna muy evidente en
organizaciones religiosas, empresas y ONGs con intereses privados a las que se convoca
a participar a través de los diferentes programas y que cuentan con capacidad de
influencia en el diseño de políticas.
Por otra parte, es necesario advertir que las mismas políticas de Nueva Derecha
incluyeron la promoción de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en
9
el desarrollo de las políticas sociales. Ello se debió, por un lado, a los procesos de
privatización y des-responsabilización del Estado. En educación, los organismos
internacionales de crédito (Banco Mundial, BID) recomendaron la acción
complementaria de organizaciones sociales como co-responsables del financiamiento de
los distintos niveles, en especial, el inicial y el secundario. Recientemente, en el
documento “Aprendizaje para todos” (2011), el Banco Mundial planteó la necesidad de
centrar “la nueva estrategia en educación” en el aprendizaje –más que en la
escolarización- dado que argumenta que el crecimiento, el desarrollo económico y la
reducción de la pobreza dependen más de los conocimientos efectivamente adquiridos –
dentro o fuera de la escuela- que de los años de escolaridad. En ese sentido, recomendó
impulsar reformas en las que los gobiernos garanticen las posibilidades del acceso a la
educación con la colaboración de organizaciones no gubernamentales, organismos
bilaterales y multilaterales, familias, “comunidades” y grupos locales, “grupos de
maestros”, fundaciones y empresas privadas.
Por otro lado, la agudización de los conflictos sociales –como consecuencia de
las políticas de ajuste- llevó a la necesidad de diseñar medidas destinadas a recomponer
el orden social. Así, desde mediados de los ’90, los organismos recomendaron la
participación de las organizaciones de la sociedad civil como forma de garantizar el
“éxito” de las políticas impulsadas y atemperar los conflictos (Banco Mundial, 1996).
Esta preocupación se acentúa en la propuesta de la Tercera Vía, formulada por Giddens
(op.cit.), que subraya la necesidad de estimular una “sociedad civil activa” que asuma
responsabilidades en el desarrollo de políticas sociales y favorezca la cohesión social y
la colaboración y solidaridad entre clases sociales. Desde esa concepción
la noción de comunidad debería orientar la búsqueda de la cohesión social, o sea,
debería volverse un instrumento para rescatar las formas perdidas de solidaridad
entre las clases sociales y renovar los lazos entre los diversos grupos hasta llegar
al conjunto de la sociedad. Así, la llamada sociedad civil activa se tornaría el locus
de la ayuda mutua, de la solidaridad, de la colaboración y de la armonización de
las clases sociales (de Souza Lima y Silva Martins, 2009:55).
El caso del Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE)
El origen del PIIE, en 2004, está estrechamente vinculado a la necesidad de
generar algún tipo de intervención, por parte del Ministerio de Educación nacional, ante
10
las consecuencias de la crisis de 2001/2002 en las escuelas. Fue concebido como parte
de las metas más amplias de la política educacional nacional,
una política que apunta a la inclusión y al ejercicio de derechos, entre ellos, el
derecho a educarse, que se sostiene en el principio de igualdad de oportunidades,
procurando para cada niño/a un recorrido significativo de experiencias de
aprendizaje (PIIE-MECyT, ca. 2004b: 7).
El programa se propuso “fortalecer la enseñanza” y generar condiciones
institucionales para la “igualdad educativa”. Las escuelas recibieron equipamiento y un
subsidio para la puesta en marcha de “iniciativas pedagógicas”. Éstas debían contemplar
el desarrollo de “acciones pedagógicas y comunitarias” vinculadas con el entorno
escolar. En esta presentación focalizamos el análisis en este objetivo del programa que
plantea la promoción de un “entorno educativo ampliado”.
En los documentos oficiales se afirma el propósito de fortalecer y revisar el
vínculo de la escuela con la “comunidad”, promoviendo acciones participativas y la
generación de redes sociales. Frente a la fragmentación y las desigualdades sociales, se
plantea la necesidad de llevar a cabo un trabajo conjunto entre escuelas y
organizaciones de la sociedad “como un elemento estructurante y como uno de los
caminos posibles para la reconstrucción de la trama del tejido social de nuestro país”
(PIIE-MECyT, ca. 2004d: 12). Se convoca a reconocer otras formas válidas de aprender
y enseñar, distintas a las escolares, y a impulsar “alternativas de aprendizaje
enriquecedoras” (PIIE-MECyT, ca. 2004a: 8).
Trascendiendo una definición de “comunidad educativa” acotada a los docentes,
padres y alumnos, se propone entenderla como el conjunto de todas las organizaciones
sociales (comedores, bibliotecas, asociaciones civiles, grupos juveniles, asociaciones
religiosas, sociedades de fomento, cooperadoras, grupos de padres, gremios, asambleas
vecinales, ONGs, etc.) reduciendo las distancias entre el “afuera” y el “adentro” de la
escuela (PIIE-MECyT, ca. 2004 d). Desde la asunción de “una visión integral y amplia
de la educación”, como forma de acceso a una “ciudadanía plena”, se recupera el
concepto de “comunidades de aprendizaje” de R. M. Torres, entendidas
como una expansión de la propuesta escolar al desarrollar alianzas con
organizaciones de la comunidad y que asume un proyecto educativo propio. Dicha
comunidad, se propone reforzar por un lado la tarea educativa de la escuela con el
fin de mejorar las condiciones socio históricas de los sujetos que la transitan, y por
11
otro contribuir a transformar las condiciones socioculturales de la comunidad en la
que la escuela está inserta (PIIE-MECyT, ca. 2004 d: 5).
Para ello, se sugiere impulsar acciones educativas “comunitarias” que superen el
espacio estrictamente escolar; construcción de redes interescolares e intersectoriales que
permitan articular y potenciar proyectos y recursos, identificar problemas comunes y
socializar experiencias, abordando de forma integral los problemas de niños y jóvenes.
Se plantea que la modalidad de gestión y de toma de decisiones de las
“comunidades de aprendizaje” debe ser participativa y que, para que se produzcan los
efectos deseados, el vínculo entre las escuelas y las organizaciones sociales
debe tener como punto de partida el convencimiento de la escuela y de su personal
de la necesidad de mejorar las condiciones sociales, culturales, políticas y
educativas de la comunidad en la que está inserta y de la propia escuela (PIIE-
MECyT, ca. 2004d: 16).
A fines de 2007 se puso en marcha el Fortalecimiento Pedagógico de las
Escuelas del Programa Integral para la Igualdad Educativa (FOPIIE) que, a partir de una
donación de la Unión Europea, contempló el componente “Proyecto Escuelas en Red -
Sociedad Civil”. Se convocó a organizaciones y universidades para “para la subvención
de proyectos destinados a fomentar procesos y contenidos basados en el contexto local,
fortalecer el currículo escolar del 2º ciclo del nivel primario y desarrollar acciones
centradas en las problemáticas educativas que afectan la trayectoria escolar vinculadas
con sobreedad, repitencia, deserción, promoción y mejorar la articulación con el nivel
medio” (http://www.me.gov.ar/fopiie/fopiie.htm).
A partir de la información relevada en entrevistas a docentes, directivos y
funcionarios del programa, puede afirmarse que la articulación con organizaciones y la
conformación de “comunidades de aprendizaje” fue la línea del programa que menos
logró avanzar. En el caso del componente del FOPIIE se concretaron sólo 13 proyectos
con la participación de 56 escuelas.
El análisis de diversas Iniciativas Pedagógicas de un distrito del Conurbano
Bonaerense da cuenta de escasas actividades realizadas con organizaciones del entorno
escolar. Las escuelas realizaron algunas acciones de forma conjunta con otras
instituciones (Salas de Primeros Auxilios, Hospitales y una sociedad de fomento) pero
sin vinculación con el PIIE y a partir de necesidades específicas (apoyo escolar,
necesidad de atención en instituciones sanitarias, etc.). Por otra parte, la planificación de
12
acciones de articulación con instituciones de Nivel Inicial dependió de que las escuelas
contaran, en su radio de influencia, con un jardín público5
.
La convocatoria a que los docentes realicen propuestas que “reduzcan las
distancias entre el barrio y la escuela”, asuman la necesidad de mejorar el contexto en el
que está inserta la escuela y generen modalidades de toma de decisión democráticas con
las “comunidades de aprendizaje”, se contradice con las condiciones y estructura del
sistema educativo. Docentes que no son concebidos como sujetos políticos, que no
participan de la toma de decisiones de su propia institución sino que forman parte de un
sistema educativo jerárquico y que no disponen de los tiempos institucionales
necesarios para el trabajo que implica la articulación con otras organizaciones,
escasamente podrán llevar adelante una propuesta como la que se plantea si no es desde
el voluntarismo. Creemos que esto es lo que explica el escaso avance de esta línea del
programa.
Consideraciones finales
A lo largo de esta presentación hemos mostrado la vinculación de las políticas de
inclusión con un programa político que no pretende superar las desigualdades sociales
ni educativas. Ello remite “al viejo problema de la desigualdad, pero no al problema de
la desigualdad de oportunidades al que algún autor, de forma simplona, pretende reducir
la exclusión social, sino a la desigualdad derivada de la intensa división del trabajo y de
la división de la sociedad en clases” (Rodríguez Guerra, op. cit.: s/n).
El uso del concepto de inclusión está estrechamente asociado a la búsqueda por
mantener el orden social, contener el conflicto y propiciar sociedades “integradas y
cohesionadas”. Ello ha reforzado una concepción de educación centrada en la búsqueda
de integración social ocultando su carácter reproductor y obstaculizando una discusión
profunda sobre las contradicciones en el ámbito escolar. La inclusión en educación ha
supuesto, además, la permanencia de numerosos programas focalizados en las escuelas
y alumnos más pobres.
Por otra parte, la convocatoria oficial a empresas, ONGs, iglesias y
“comunidades locales” nos alertan acerca de la profundización del proceso de
5
José C. Paz cuenta con 39 escuelas primarias públicas y solo 21 instituciones públicas de nivel Inicial.
El 61,6% de la matrícula del nivel se concentra en los “jardines” públicos mientras que el resto asiste a
los 25 privados del distrito (Fuente: Relevamiento Anual 2012, DGCyE). En 2010, el 11,1% de los niños
de 5 años (575) no asistía al nivel inicial y 440 nunca lo habían hecho. Un alto porcentaje de niños de 4
años tampoco asistía a pesar de la obligatoriedad establecida por la ley provincial de Educación en 2007.
13
privatización del sistema educativo argentino, expresado a su vez, en la tendencia
creciente de la matrícula en escuelas privadas en el período 2003-2013.
Las propuestas de conformación de “comunidades de aprendizaje” –que
encuentran dificultades para implementarse dada las escasas condiciones
institucionales- y de trabajo solidario y voluntario actúan como elementos para la
construcción del consenso social.
Referencias bibliográficas
Bezem, P.; Mezzadra, Florencia y Rivas, Axel (2012). Monitoreo de la Ley de
Financiamiento Educativo. Informe Final. Buenos Aires: CIPPEC.
da Silva, T. (1997). “El proyecto educativo de la nueva derecha y la retórica de la
calidad total”. En: Gentili, P. (comp) Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la
crisis de la escuela pública. Losada. Buenos Aires.
de Souza Lima, K.R. y Silva Martins, A. (2009). “Presupuestos, principios y
estrategias”. En Wanderley Neves, L. M. (org.). La nueva pedagogía de la
hegemonía. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Fontes, V. (1996). “Capitalismo, Exclusões e Inclusão Forçada”. En Tempo, Rio de
Janeiro, vol. 2, nº 3, pp.34-58.
Giddens, A. (1998). La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Madrid:
Taurus.
Nisbet, R. (1995). Conservadurismo. Madrid: Alianza.
Rodríguez Guerra, J. (2002). “La exclusión social, un problema recurrente del
capitalismo”. Disenso, Nº 44, julio. Disponible en www.pensamientocritico.org.
Vior, S. y Oreja Cerruti, M. B. (2013). “El Banco Mundial y su incidencia en la
definición de políticas educacionales en América Latina (1980 / 2012)”. Versión en
portugués (en prensa) en Pereira, J. M. M. y Pronko, M. (orgs.) Políticas do Banco
Mundial para educação e saúde no Brasil (1982-2012), Fundação Oswaldo Cruz /
CNPu, Rio de Janeiro.
Wanderley Neves, L. M. y Sant’Anna, R. (2009). “Gramsci, el Estado educador y la
nueva pedagogía de la hegemonía”. En Wanderley Neves, L. M. (org.) La nueva
pedagogía de la hegemonía. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Documentos consultados
Banco Mundial (2006). “Estrategia de Asistencia al País para la República Argentina
2006-2008”. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y Corporación
Financiera Internacional. Informe No. 34015-AR, Unidad de Gestión de País
Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Región de América Latina y el Caribe,
Buenos Aires.
-------------------- (2008). “Argentina: nota de progreso”. Banco Mundial Argentina,
Chile, Paraguay y Uruguay, Buenos Aires.
-------------------- (2007): Ampliar oportunidades y construir competencias para los
jóvenes. Una agenda para la educación secundaria. Resumen ejecutivo. Banco
Mundial, Washington D.C.
-------------------- (2011): Aprendizaje para todos. Invertir en los conocimientos y las
capacidades de las personas para fomentar el desarrollo. Resumen ejecutivo.
Banco Mundial, Washington D.C.
14
Ferroni, M.; Mateo, M. y Payne, M. (2006). “La cohesión social en América Latina y el
Caribe. Análisis, acción y coordinación”. Departamento de Desarrollo Sostenible,
BID, Washington D.C.
La Cava, G.; Clert, C. y Lytle, P. (2004). Investing in Youth Empowerment and
Inclusion: A Social Development Approach Insights from the ECA and LAC
regions. Social Development Papers. Paper Nº 60. Banco Mundial, Washington
D.C.
PIIE - MECyT. (ca. 2004 a) Documento Base PIIE.
------------------- (ca. 2004 b) Apoyo a las Iniciativas Pedagógicas Escolares.
------------------- (ca. 2004 c) Los Equipos de Asistentes Jurisdiccionales del PIIE:
Conformación de los Equipos y Acciones a desarrollar.
-------------------- (ca. 2004 d) El entorno educativo: la escuela y su comunidad.
Res. del MECyT Nº 42/2003.
Sitios web consultados
www.me.gov.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANODimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANOLuis Alberto Cañola Rosas
 
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...Virna Quentrequeo
 
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto  ss_y_división_del_trabajoIamamoto  ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto ss_y_división_del_trabajoVirna Quentrequeo
 
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto  ss_y_división_del_trabajoIamamoto  ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto ss_y_división_del_trabajoVirna Quentrequeo
 
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto  Servicio Social y división del trabajoIamamoto  Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto Servicio Social y división del trabajosaladaniela
 
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrolloContexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrolloJulio Ernesto Rojas Mesa
 
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)Fernando Fantova
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Diego Apolo Buenaño
 
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxicambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxiJudith Escales
 
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Graciela Mariani
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologiaEva Medina
 
Metod Politica Mex Siglo Xx
Metod Politica Mex Siglo XxMetod Politica Mex Siglo Xx
Metod Politica Mex Siglo Xxsuhuer
 
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...alezperez
 
Publicación imnovación social cooperativa (yunier 2015)
Publicación imnovación social cooperativa (yunier 2015)Publicación imnovación social cooperativa (yunier 2015)
Publicación imnovación social cooperativa (yunier 2015)yunier Hechavarría
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Javier Danilo
 

La actualidad más candente (19)

Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANODimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
Dimensión social e institucioanal DEL DESARROLLO HUMANO
 
Apuntes promotor2
Apuntes promotor2Apuntes promotor2
Apuntes promotor2
 
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
Servicio social en tiempo de capital fetiche. capital financiero, trabajo y c...
 
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto  ss_y_división_del_trabajoIamamoto  ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
 
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto  ss_y_división_del_trabajoIamamoto  ss_y_división_del_trabajo
Iamamoto ss_y_división_del_trabajo
 
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto  Servicio Social y división del trabajoIamamoto  Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
 
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrolloContexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
Contexto para una conversacion sobre conocimiento global en equidad y desarrollo
 
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
Intervención, gestion y políticas sociales (2015)
 
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
Educación y tecnología: reflexiones hacia el Buen Vivir como política pública ...
 
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxicambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
 
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
 
Segunda c..
Segunda c..Segunda c..
Segunda c..
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologia
 
Eps una practica más que un concepto
Eps una practica más que un conceptoEps una practica más que un concepto
Eps una practica más que un concepto
 
Metod Politica Mex Siglo Xx
Metod Politica Mex Siglo XxMetod Politica Mex Siglo Xx
Metod Politica Mex Siglo Xx
 
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
Clases sociales, estratificación y movilidad en las sociedades latinoamerican...
 
Publicación imnovación social cooperativa (yunier 2015)
Publicación imnovación social cooperativa (yunier 2015)Publicación imnovación social cooperativa (yunier 2015)
Publicación imnovación social cooperativa (yunier 2015)
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Edubasicaemiliotenti
EdubasicaemiliotentiEdubasicaemiliotenti
Edubasicaemiliotenti
 

Destacado

El juego en el nivel inicial 2011[1]
El juego en el nivel inicial 2011[1]El juego en el nivel inicial 2011[1]
El juego en el nivel inicial 2011[1]Maria Isabel Barreiro
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialgonzakpo
 
Educación de la inclusión
Educación de la inclusiónEducación de la inclusión
Educación de la inclusiónim3
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónMariaAlejandraJavasovino
 
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizajeEl juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizajeibisysole brigiyrodriguez
 
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Tam Chavez
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"IvanaRov
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion EducativaCarina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativarecuperandolainfancia
 

Destacado (12)

El juego en el nivel inicial 2011[1]
El juego en el nivel inicial 2011[1]El juego en el nivel inicial 2011[1]
El juego en el nivel inicial 2011[1]
 
Invitación
 Invitación Invitación
Invitación
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
Educación de la inclusión
Educación de la inclusiónEducación de la inclusión
Educación de la inclusión
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizajeEl juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
El juego en el nivel inicial: como estrtegia de enseñanza y aprendizaje
 
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
 
"El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial""El juego en el nivel inicial"
"El juego en el nivel inicial"
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion EducativaCarina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
 
Arturo y Clementina
Arturo y ClementinaArturo y Clementina
Arturo y Clementina
 

Similar a Políticas nacionales para la inclusión en educación visión crítica b oreja

Paso 3-Mapa conceptual para comprender las discusiones sobre la categoria de ...
Paso 3-Mapa conceptual para comprender las discusiones sobre la categoria de ...Paso 3-Mapa conceptual para comprender las discusiones sobre la categoria de ...
Paso 3-Mapa conceptual para comprender las discusiones sobre la categoria de ...dianagonzallez
 
Scribano los otros, nosotros y ellos
Scribano   los otros, nosotros y ellosScribano   los otros, nosotros y ellos
Scribano los otros, nosotros y ellosJesús Bustos García
 
Aproximación teórica de la exclusión social (instrumento)
Aproximación teórica de la exclusión social (instrumento)Aproximación teórica de la exclusión social (instrumento)
Aproximación teórica de la exclusión social (instrumento)Enry Villablanca
 
Discurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión socialDiscurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión socialFernanda Moroyoqui Arce
 
Tendencias Curriculares en la Postmodernidad
Tendencias Curriculares en la PostmodernidadTendencias Curriculares en la Postmodernidad
Tendencias Curriculares en la PostmodernidadSistemadeEstudiosMed
 
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)De la pobreza a la exclusión social (ponencia)
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)Hector Fco Hernandez
 
Globalización, Neoliberalismo y la Educación
Globalización, Neoliberalismo y la EducaciónGlobalización, Neoliberalismo y la Educación
Globalización, Neoliberalismo y la EducaciónRubenGarcia1418
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.josselyna
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularjosselyna
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popularDoris
 
Trabajo poster
Trabajo posterTrabajo poster
Trabajo posterFran Pino
 
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaLv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaEfren Barrera Restrepo
 
El papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisisEl papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisisBarrisCrisi
 
Competencias y neoliberalismo
Competencias y neoliberalismoCompetencias y neoliberalismo
Competencias y neoliberalismoJazmin Gonzalez
 
Animación sociocultural y política.
Animación sociocultural y política.Animación sociocultural y política.
Animación sociocultural y política.Xavier Úcar
 
BCN_Concepto_de_integracion_social_DEFINITIVO.docx
BCN_Concepto_de_integracion_social_DEFINITIVO.docxBCN_Concepto_de_integracion_social_DEFINITIVO.docx
BCN_Concepto_de_integracion_social_DEFINITIVO.docxCarolinaMin1
 

Similar a Políticas nacionales para la inclusión en educación visión crítica b oreja (20)

Paso 3-Mapa conceptual para comprender las discusiones sobre la categoria de ...
Paso 3-Mapa conceptual para comprender las discusiones sobre la categoria de ...Paso 3-Mapa conceptual para comprender las discusiones sobre la categoria de ...
Paso 3-Mapa conceptual para comprender las discusiones sobre la categoria de ...
 
Scribano los otros, nosotros y ellos
Scribano   los otros, nosotros y ellosScribano   los otros, nosotros y ellos
Scribano los otros, nosotros y ellos
 
Aproximación teórica de la exclusión social (instrumento)
Aproximación teórica de la exclusión social (instrumento)Aproximación teórica de la exclusión social (instrumento)
Aproximación teórica de la exclusión social (instrumento)
 
Discurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión socialDiscurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión social
 
Tendencias Curriculares en la Postmodernidad
Tendencias Curriculares en la PostmodernidadTendencias Curriculares en la Postmodernidad
Tendencias Curriculares en la Postmodernidad
 
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)De la pobreza a la exclusión social (ponencia)
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)
 
Globalización, Neoliberalismo y la Educación
Globalización, Neoliberalismo y la EducaciónGlobalización, Neoliberalismo y la Educación
Globalización, Neoliberalismo y la Educación
 
Herramientas trabajo social
Herramientas trabajo socialHerramientas trabajo social
Herramientas trabajo social
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
Trabajo poster completo
Trabajo poster completoTrabajo poster completo
Trabajo poster completo
 
Trabajo poster
Trabajo posterTrabajo poster
Trabajo poster
 
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaLv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
Póster científico.
Póster científico.Póster científico.
Póster científico.
 
El papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisisEl papel de la innovación social frente a la crisis
El papel de la innovación social frente a la crisis
 
Competencias y neoliberalismo
Competencias y neoliberalismoCompetencias y neoliberalismo
Competencias y neoliberalismo
 
Animación sociocultural y política.
Animación sociocultural y política.Animación sociocultural y política.
Animación sociocultural y política.
 
BCN_Concepto_de_integracion_social_DEFINITIVO.docx
BCN_Concepto_de_integracion_social_DEFINITIVO.docxBCN_Concepto_de_integracion_social_DEFINITIVO.docx
BCN_Concepto_de_integracion_social_DEFINITIVO.docx
 

Más de puntodocente

Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp febDoc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp febpuntodocente
 
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto  política educativa y lucha socialDoc13 presupuesto  política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto política educativa y lucha socialpuntodocente
 
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...puntodocente
 
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...puntodocente
 
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerrutiEvaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerrutipuntodocente
 
La trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalLa trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalpuntodocente
 
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)puntodocente
 
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)puntodocente
 
Educación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette lEducación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette lpuntodocente
 
Doc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda parteDoc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda partepuntodocente
 
Doc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera parteDoc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera partepuntodocente
 
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolarDoc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolarpuntodocente
 
Ponencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silvaPonencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silvapuntodocente
 
Marcia odina ferreira
Marcia odina ferreiraMarcia odina ferreira
Marcia odina ferreirapuntodocente
 
Street el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docenciaStreet el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docenciapuntodocente
 
Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76puntodocente
 
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefelKiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefelpuntodocente
 
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptualDoc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptualpuntodocente
 

Más de puntodocente (20)

Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp febDoc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
Doc14 fraude en suteba lp e intervención en udeb lp feb
 
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto  política educativa y lucha socialDoc13 presupuesto  política educativa y lucha social
Doc13 presupuesto política educativa y lucha social
 
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
Resistencias contrahegemónicas en el profesorado. cultura política popular ba...
 
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
Represión e imposición organizativa. los primeros años del colegio de profeso...
 
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerrutiEvaluación capital-y-trabajo  carcacha y oreja cerruti
Evaluación capital-y-trabajo carcacha y oreja cerruti
 
La trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalLa trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión final
 
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)
Susana y-karina-evaluación-caba-1 (1)
 
Olivera (1)
Olivera (1)Olivera (1)
Olivera (1)
 
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
Ev docente-en-am-latina-ana-sneider (1)
 
Educación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette lEducación y genocidio labourdette l
Educación y genocidio labourdette l
 
Doc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda parteDoc12 jubilaciones segunda parte
Doc12 jubilaciones segunda parte
 
Doc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera parteDoc11 jubilaciones primera parte
Doc11 jubilaciones primera parte
 
Brenner Andres
Brenner AndresBrenner Andres
Brenner Andres
 
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolarDoc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
Doc10 burocratización laboral-y-disciplinamiento escolar
 
Ponencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silvaPonencia jane-rosa-silva
Ponencia jane-rosa-silva
 
Marcia odina ferreira
Marcia odina ferreiraMarcia odina ferreira
Marcia odina ferreira
 
Street el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docenciaStreet el genero como categoria para repensar docencia
Street el genero como categoria para repensar docencia
 
Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76
 
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefelKiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
Kiefel qué-onda-con...la-evaluación-docente kiefel
 
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptualDoc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
Doc9 paritaria docente aproximación histórica y conceptual
 

Último

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 

Último (20)

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 

Políticas nacionales para la inclusión en educación visión crítica b oreja

  • 1. 1 Políticas nacionales para la inclusión en educación y co-responsabilidad Estado- organizaciones de la sociedad civil1 Oreja Cerruti, María Betania Departamento de Educación, Universidad Nacional de Luján betaniaoreja@sion.com Presentación En la última década, el discurso oficial sostuvo que, desde 2003, se ha impulsado un “modelo de desarrollo económico con inclusión social”. La educación es presentada como una pieza clave para el “desarrollo” del país y una de las principales “políticas de inclusión”. En ese sentido, se ha implementado una serie de medidas como la Asignación Universal por Hijo, la obligatoriedad del nivel secundario y la puesta en marcha, por parte del Ministerio de Educación nacional, de un conjunto de programas cuyos objetivos explícitos plantean el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión en los niveles de enseñanza obligatoria. En esta presentación nos proponemos, por un lado, problematizar los usos recientes del concepto de “inclusión” en educación, desde un enfoque teórico que advierte su adscripción a una concepción de sociedad que niega el conflicto social y la existencia de clases sociales contrapuestas y que intenta soslayar las desigualdades. La distribución de la matrícula en escuelas públicas y privadas, la desigualdad en la inversión por alumno según provincia y las diferenciaciones que pueden advertirse entre escuelas públicas (por ejemplo, entre instituciones céntricas y periféricas) son algunos de los elementos que permiten interrogarnos acerca de los límites y las ambigüedades del concepto de inclusión para caracterizar un sistema educativo profundamente segmentado. Por otro lado, se sistematizan diversas propuestas de intervención que, desde los programas impulsados por el Ministerio de Educación nacional, buscan estimular la acción conjunta entre la escuela y las organizaciones de la sociedad civil promoviendo la conformación de un “entorno educativo ampliado” que permita garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en los distintos niveles educativos. Nos proponemos 1 Trabajo presentado en el I Encuentro Internacional de Educación. Espacios de Investigación y divulgación, Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires, Tandil, 29 al 31 de octubre de 2014.
  • 2. 2 caracterizar las concepciones políticas subyacentes y considerar las posibilidades y límites para la implementación de esas líneas de acción, especialmente a través del ejemplo del Programa Integral para la Igualdad Educativa, desarrollado en un conjunto de escuelas del nivel primario de enseñanza. El trabajo recupera parte de los avances y conclusiones del proyecto de investigación “Programas nacionales para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión en educación. Políticas y procesos institucionales”, desarrollado en el marco de la Maestría en Política y Gestión de la Educación (UNLu) y dirigido por S. Vior2 . Las trampas de la inclusión El énfasis en la inclusión, como meta y como concepto que aglutina diversas políticas públicas –no sólo educacionales- excede el ámbito nacional. En los últimos años, por ejemplo, el Banco Mundial ha incorporado en sus documentos sobre políticas educacionales y sociales la necesidad de promover la inclusión, en especial de los jóvenes, identificados como un factor social de riesgo para la “gobernabilidad” de los países pobres. El organismo recomendó expandir la educación secundaria y generar políticas de “empoderamiento”, a través de programas multisectoriales (Banco Mundial, 2007; La Cava y otros, 2004). Respecto de la Argentina, el Banco ha manifestado su interés en apoyar al país para alcanzar un “crecimiento sostenido con equidad, inclusión social y mejora de la gobernabilidad” (Banco Mundial 2006 y 2008). El par exclusión-inclusión se ha generalizado notablemente en las últimas décadas tanto en el ámbito académico como en los documentos de los organismos internacionales. Así como a fines del siglo XX, el concepto de exclusión se utilizó como una suerte de paradigma de fin del milenio (Fontes, 1996), en los últimos años asistimos a un uso intensivo del concepto de inclusión. Tanto uno como otro implican un alto grado de ambigüedad como categoría teórica para la comprensión de la realidad. La utilización del concepto de “exclusión” fue creciendo desde mediados de los ’70 y, sobre todo en los años ’80 y ’90, a medida que la expansión del programa neoliberal a nivel global generaba el incremento de la desocupación, la pobreza y la 2 La investigación abordó el estudio de programas para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión, diseñados y puestos en marcha por el Ministerio de Educación entre 2003 y 2013. Se estudió en profundidad el Programa Integral para la Igualdad Educativa en una muestra de instituciones del distrito de José C. Paz, provincia de Buenos Aires. Se analizaron documentos del programa e información estadística y se realizaron entrevistas a funcionarios nacionales, provinciales y del distrito, docentes, directivos y Asistentes Pedagógicos (figura incorporada por el programa para el acompañamiento en las instituciones).
  • 3. 3 desigualdad. La amplia difusión del concepto buscó, de algún modo, dar cuenta de los cambios en el capitalismo desde la crisis de inicios de los ’70, cuya salida implicó una fuerte ofensiva del capital sobre el trabajo y la consiguiente expulsión de trabajadores del proceso de producción. Sin embargo, tal como afirma Rodríguez Guerra (2002) su uso ha sido ambiguo e impreciso utilizándose, en la mayor parte de los casos, como sinónimo de pobreza y marginación y para designar situaciones heterogéneas. Una primera objeción conceptual es que el par inclusión-exclusión implica asumir la posibilidad de una exterioridad al capitalismo. Siguiendo los aportes de Marx, Fontes (1996) propone, en cambio, la categoría de inclusión forzada para dar cuenta del proceso de mercantilización de la fuerza de trabajo por el cual se expropia al trabajador de la capacidad de autonomía para asegurar su subsistencia y de parte del valor producido por su trabajo, al tiempo que se ve prácticamente imposibilitado de escapar a ese proceso toda vez que es privado de los medios de producción. Por otra parte, propone la categoría de exclusión interna para designar los procesos de expulsión del mercado de empleo de amplios contingentes de población obrera “sobrante”. Otro problema del planteo exclusión-inclusión es que, como advierte Rodríguez Guerra (op. cit.), la solución al problema de la exclusión es la inserción en el mercado de trabajo que no es más que la fuente fundamental de desigualdad social y de explotación. Por otra parte, el autor señala que la metáfora “dentro-fuera” oculta las desigualdades sociales en el seno de cada grupo, los procesos de explotación de aquellos que están “incluidos” y la existencia de clases sociales con intereses contradictorios. Así, “el discurso dominante en torno a la exclusión social estaría coadyuvando, pues, al empeño neoliberal en que las clases sociales han desaparecido o, cuando menos, ya no conforman una categoría sociológica relevante para el análisis social” (R. Guerra, op.cit.: s/n). La preocupación por la exclusión-inclusión se volvió central ante los estallidos sociales y la pérdida de “cohesión social” y “gobernabilidad” producto de la aplicación de políticas de Nueva Derecha. Como señalan con claridad Wanderley Neves y Sant’Anna, los denominados excluidos contingente más directa y negativamente afectado por el neoliberalismo, constituyeron un nítido potencial de protesta e insumisión al status quo, pudiendo representar la tentativa del establecimiento de la contra-hegemonía. Sin embargo, al ser transmutados en incluidos, pasan no sólo a ser agraciados con los servicios sociales […] sino que se convierten en contribuyentes, participantes y
  • 4. 4 fundamentalmente en colaboradores de los mecanismos de consenso. Consenso que, de otra manera, sería mucho más difícil de ser alcanzado si la situación de la exclusión es mantenida o admitida (2009: 37). Quizás uno de los que más francamente ha pronunciado el desplazamiento del concepto de igualdad por el de inclusión ha sido Giddens (1998). Partiendo del supuesto del fin de la sociedad de clases, el sociólogo británico propuso una Tercera Vía entre el neoliberalismo y la socialdemocracia “a la antigua” eliminando toda posibilidad de organizar la sociedad de forma alternativa al capitalismo. Su propuesta de “renovar” la socialdemocracia buscó impulsar un capitalismo con rostro humano que recuperara “algunos valores del socialismo”. Giddens sostiene que “la nueva política define igualdad como inclusión y la desigualdad como exclusión” (Ibídem: 123). “La exclusión no se refiere a niveles de desigualdad, sino a mecanismos que operan para apartar a grupos de personas de la corriente principal de la sociedad” (Ibídem: 125). Incluso argumenta que existen dos formas de exclusión: la de los que están abajo, aislados de la corriente principal de oportunidades que una sociedad ofrece” y “en la cúspide está la exclusión voluntaria, ‘la rebelión de las élites’: una retirada de las instituciones públicas por parte de los grupos más ricos, que eligen vivir separados del resto de la sociedad […] en comunidades fortificadas, y se apartan de los sistemas públicos de educación y sanidad (Ibídem: 123). Por el contrario, la inclusión “se refiere en su sentido más amplio a la ciudadanía, a los derechos y deberes civiles y políticos que todos los miembros de una sociedad deberían tener […] a las oportunidades y a la integración en el espacio público” (Ibídem: 123). En ese punto, señala que el acceso al trabajo y a la educación es clave para el “desarrollo de oportunidades”. Sostiene la necesidad de fortalecer el espacio público e implementar estrategias para romper “el círculo de pobreza” y, aunque reconoce que la educación no puede reducir las desigualdades de manera directa, afirma que constituye “el nuevo mantra” para los políticos socialdemócratas. Esto nos lleva al terreno educativo. Inclusión y desigualdad en el sistema educativo argentino El énfasis en la inclusión oculta las fuertes desigualdades presentes en el sistema educativo argentino y constituye una estrategia oficial de diferenciación respecto de la década del ’90, productora de “excluidos”. Así como en los ’90, la calidad y la equidad
  • 5. 5 reemplazaron a los conceptos de democratización e igualdad, el énfasis en la inclusión no sólo vuelve a desplazarlos sino que coloca en un segundo plano a la búsqueda de calidad, tanto en su acepción neoliberal como la reivindicada desde una perspectiva emancipatoria, estrechamente asociada a la denuncia y al combate de las desigualdades (da Silva, 1997). La retórica de la inclusión se torna vacía si no se consideran dos fuentes de desigualdad estructural del sistema educativo argentino: la “descentralización” y la privatización. La información estadística muestra que el peso mayor del financiamiento continúa en las provincias con leves variaciones entre 2003 y 2013: en 2005, Nación aportaba el 26,9% del gasto consolidado en Educación, Ciencia y Tecnología y las jurisdicciones el 73,1%. En 2012, Nación aportó el 24,8% del gasto consolidado en Educación (excluyendo Ciencia y Tecnología) y las provincias el 75,2% (Fuente: Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo, Ministerio de Educación). A pesar del incremento del presupuesto alcanzado en el período y de los mecanismos fijados por la Ley de Financiamiento Educativo para garantizar “condiciones equitativas y solidarias en el sistema educativo nacional” (art. 7º, 8º y 14º), persisten profundas desigualdades entre provincias derivadas de la falta de sanción de una ley que regule el Sistema de Coparticipación Federal de Impuestos –pendiente desde 1996, por disposición transitoria establecida en la reforma de la Constitución Nacional de 1994-. Ello redunda en perjuicio de las provincias que concentran mayor matrícula y de las que cuentan con menores recursos propios. Así, en el año 2010, por ejemplo, Tierra del Fuego contó con una inversión por alumno estatal de 17.213 pesos corrientes mientras que la provincia de Buenos Aires destinó $6.520 y Salta $3,276 (Bezem y otros, 2012)3 . Por otra parte, las tasas de sobreedad, repitencia y abandono interanual dan cuenta de fuertes desigualdades entre escuelas públicas y privadas. 3 Ello a pesar de que, en ambos casos, las dos últimas destinaron a educación ese año un porcentaje del gasto total mayor que la primera (Tierra del Fuego: 25,6%; Buenos Aires: 36% y Salta 26,7%).
  • 6. 6 Cuadro Nº1: Tasas de repitencia, sobreedad y abandono interanual en escuelas secundarias públicas y privadas según ciclo. Total país, año 2009. Públicas Privadas Ciclo Básico Ciclo Orientado Ciclo Básico Ciclo Orientado Tasa de repitencia 15,2% 9,5% 5% 3,1% Tasa de sobreedad 45,7% 46,7% 17,8 20,3% Tasa de Abandono Interanual 11% 17,8% 4,6% 10,7% Elaboración propia. Fuente: DINIECE, Ministerio de Educación de la Nación. Se incluye al 7º año/1er año independientemente de su ubicación en la estructura. La tasa de abandono interanual es 2009-2010. La DINIECE no publica en el sitio oficial la información desagregada por “tipo de gestión”. Al realizar una consulta a esa Dirección en 2013, se pudo acceder a esa información hasta el año 2009. Como puede observarse, la tasa de abandono interanual muestra los problemas para garantizar la permanencia de los estudiantes en el nivel, situación más aguda en las escuelas públicas. Otro nivel donde se expresan con crudeza los problemas de la “inclusión” es el inicial. Ante la insuficiente oferta pública, se registran altas tasas de privatización: entre 1996 y 2010 el porcentaje de matrícula del nivel inicial en instituciones privadas del país pasó del 29,5% al 32,2%. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanza el 57% y en el Conurbano Bonaerense, el 46,3% (año 2010). Según el Censo de Población, Hogares y Viviendas de 2010, el 9% de los niños y niñas de 5 años no asistía a ninguna institución educativa (2% había asistido alguna vez y 7% nunca) a pesar de que sala de 5 es obligatoria desde 19934 . En el caso de los niños y las niñas de 4 años no asistía el 30%. Como ya lo han señalado hace décadas los estudios de sociología de la educación, la asistencia al nivel constituye un elemento clave para abordar tempranamente las desigualdades sociales y generar condiciones para los aprendizajes posteriores. Si la información aportada se complementa con datos según jurisdicción, se pueden constatar las fuertes desigualdades nacionales. Acción conjunta entre la escuela y las organizaciones de la sociedad civil Continuando con la distribución de atribuciones entre la Nación y las provincias –conformada a partir de la culminación del proceso de transferencias de escuelas a principios de los ‘90- desde el 2003, el Ministerio de Educación nacional diseñó un conjunto de programas cuyos objetivos explícitos plantean el mejoramiento de la 4 Dado que el Censo se realizó en octubre, todos los niños de 5 años debían encontrarse en ese momento del ciclo escolar en el nivel inicial.
  • 7. 7 calidad, la igualdad y la inclusión en los niveles de enseñanza obligatoria como complemento de la acción principal de las provincias. Algunos de ellos proponen estimular la relación entre la institución escolar y las organizaciones de la sociedad civil promoviendo la conformación de un “entorno educativo ampliado” que permita garantizar la inclusión de los estudiantes en los distintos niveles educativos. Entre ellos, pueden mencionarse: - el Programa Nacional de Inclusión Educativa (2004-2007): proponía dar respuesta al problema de la “exclusión educativa y social” de niñas, niños y adolescentes y, para ello, preveía “becas de inclusión” y un “fondo escolar” para que las escuelas desarrollaran diversas acciones. Se promovió la creación de “espacios-puente” con organizaciones de la sociedad civil y mesas de coordinación locales y provinciales con representantes del Ministerio de Educación, UNICEF, Caritas, fundación FOC, fundación SES, fundación CIMIENTO, Coca-Cola, Fundación YPF y otras. Más tardíamente, en 2007, se incorporaron la organización “Barrios de Pie” y la Secretaría de DDHH de Nación (www.me.gov.ar). - El Programa Integral para la Igualdad Educativa (2004-continúa): destinado a fortalecer la enseñanza en escuelas primarias con población “en situación de mayor vulnerabilidad”. Inició en 1000 escuelas y actualmente alcanza a 3.799 escuelas primarias de educación común (20,5% de las primarias públicas de educación común del total del país) y 200 de Educación Especial. Entre sus objetivos se incluyó el de “promover acciones educativas vinculadas con el entorno escolar para la conformación de comunidades de aprendizaje” y “diseñar e implementar redes interinstitucionales e intersectoriales y desarrollar estrategias de atención e inclusión de los niños que están fuera de la escuela” (PIIE-MECyT, ca. 2004: 11). - Centro de Actividades Infantiles (CAI) (2010-continúa): dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas, se propuso generar “actividades socioculturales y comunitarias” que promuevan el fortalecimiento de lazos entre la escuela, las familias y “la comunidad”. - Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos (2004-continúa): impulsó la organización de Centros de Alfabetización mediante
  • 8. 8 convenios con municipios, provincias, organizaciones religiosas y de la sociedad civil, etc. Se convocó a la participación de alfabetizadores voluntarios. - Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES) (2008-continúa): en un principio se destinó a jóvenes y adultos que adeudaran materias del último año del nivel secundario. Luego se extendió a todos aquellos jóvenes y adultos que no hubieran iniciado o finalizado la educación primaria o secundaria. Prevé la acción conjunta entre el Ministerio de Educación nacional, los ministerios provinciales, sindicatos, empresas, iglesias y otras organizaciones sociales. - el Programa Nacional de Educación Solidaria (2003-continúa): entre sus objetivos planteó “articular los esfuerzos solidarios de las organizaciones de la sociedad civil en beneficio de la equidad y calidad educativa con el sistema educativo formal” y “promover la educación en la solidaridad y la participación comunitaria y ciudadana a través de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio, en todas las instituciones educativas de Educación Básica y Superior, de gestión estatal y privada”. A través del programa se constituyó una Mesa de Organizaciones Solidarias con la Educación para “canalizar la creciente participación de la sociedad civil en el área educativa” (Res.del MECyT Nº 42/2003). Participaron Cáritas, Fe y Alegría, diversas fundaciones (Arcor, Cimientos, Cruzada Patagónica, Marista, Acindar, Noble, YPF) y Red Solidaria, entre otras (www.me.gov.ar). Partiendo del reconocimiento de la importancia de que la escuela se vincule con otras instituciones públicas y organizaciones sociales, pueden señalarse una serie de problemas. En primer lugar, la concepción de “sociedad civil” y “comunidad” de la cual se parte. La noción de “comunidad” implica una matriz fuertemente conservadora que niega el conflicto, naturaliza las desigualdades y aspira a una sociedad armónica en la que se persiga un supuesto “bien común”. Las organizaciones de la sociedad civil distan de ser homogéneas y tienen sus propios intereses. Esto se torna muy evidente en organizaciones religiosas, empresas y ONGs con intereses privados a las que se convoca a participar a través de los diferentes programas y que cuentan con capacidad de influencia en el diseño de políticas. Por otra parte, es necesario advertir que las mismas políticas de Nueva Derecha incluyeron la promoción de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en
  • 9. 9 el desarrollo de las políticas sociales. Ello se debió, por un lado, a los procesos de privatización y des-responsabilización del Estado. En educación, los organismos internacionales de crédito (Banco Mundial, BID) recomendaron la acción complementaria de organizaciones sociales como co-responsables del financiamiento de los distintos niveles, en especial, el inicial y el secundario. Recientemente, en el documento “Aprendizaje para todos” (2011), el Banco Mundial planteó la necesidad de centrar “la nueva estrategia en educación” en el aprendizaje –más que en la escolarización- dado que argumenta que el crecimiento, el desarrollo económico y la reducción de la pobreza dependen más de los conocimientos efectivamente adquiridos – dentro o fuera de la escuela- que de los años de escolaridad. En ese sentido, recomendó impulsar reformas en las que los gobiernos garanticen las posibilidades del acceso a la educación con la colaboración de organizaciones no gubernamentales, organismos bilaterales y multilaterales, familias, “comunidades” y grupos locales, “grupos de maestros”, fundaciones y empresas privadas. Por otro lado, la agudización de los conflictos sociales –como consecuencia de las políticas de ajuste- llevó a la necesidad de diseñar medidas destinadas a recomponer el orden social. Así, desde mediados de los ’90, los organismos recomendaron la participación de las organizaciones de la sociedad civil como forma de garantizar el “éxito” de las políticas impulsadas y atemperar los conflictos (Banco Mundial, 1996). Esta preocupación se acentúa en la propuesta de la Tercera Vía, formulada por Giddens (op.cit.), que subraya la necesidad de estimular una “sociedad civil activa” que asuma responsabilidades en el desarrollo de políticas sociales y favorezca la cohesión social y la colaboración y solidaridad entre clases sociales. Desde esa concepción la noción de comunidad debería orientar la búsqueda de la cohesión social, o sea, debería volverse un instrumento para rescatar las formas perdidas de solidaridad entre las clases sociales y renovar los lazos entre los diversos grupos hasta llegar al conjunto de la sociedad. Así, la llamada sociedad civil activa se tornaría el locus de la ayuda mutua, de la solidaridad, de la colaboración y de la armonización de las clases sociales (de Souza Lima y Silva Martins, 2009:55). El caso del Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) El origen del PIIE, en 2004, está estrechamente vinculado a la necesidad de generar algún tipo de intervención, por parte del Ministerio de Educación nacional, ante
  • 10. 10 las consecuencias de la crisis de 2001/2002 en las escuelas. Fue concebido como parte de las metas más amplias de la política educacional nacional, una política que apunta a la inclusión y al ejercicio de derechos, entre ellos, el derecho a educarse, que se sostiene en el principio de igualdad de oportunidades, procurando para cada niño/a un recorrido significativo de experiencias de aprendizaje (PIIE-MECyT, ca. 2004b: 7). El programa se propuso “fortalecer la enseñanza” y generar condiciones institucionales para la “igualdad educativa”. Las escuelas recibieron equipamiento y un subsidio para la puesta en marcha de “iniciativas pedagógicas”. Éstas debían contemplar el desarrollo de “acciones pedagógicas y comunitarias” vinculadas con el entorno escolar. En esta presentación focalizamos el análisis en este objetivo del programa que plantea la promoción de un “entorno educativo ampliado”. En los documentos oficiales se afirma el propósito de fortalecer y revisar el vínculo de la escuela con la “comunidad”, promoviendo acciones participativas y la generación de redes sociales. Frente a la fragmentación y las desigualdades sociales, se plantea la necesidad de llevar a cabo un trabajo conjunto entre escuelas y organizaciones de la sociedad “como un elemento estructurante y como uno de los caminos posibles para la reconstrucción de la trama del tejido social de nuestro país” (PIIE-MECyT, ca. 2004d: 12). Se convoca a reconocer otras formas válidas de aprender y enseñar, distintas a las escolares, y a impulsar “alternativas de aprendizaje enriquecedoras” (PIIE-MECyT, ca. 2004a: 8). Trascendiendo una definición de “comunidad educativa” acotada a los docentes, padres y alumnos, se propone entenderla como el conjunto de todas las organizaciones sociales (comedores, bibliotecas, asociaciones civiles, grupos juveniles, asociaciones religiosas, sociedades de fomento, cooperadoras, grupos de padres, gremios, asambleas vecinales, ONGs, etc.) reduciendo las distancias entre el “afuera” y el “adentro” de la escuela (PIIE-MECyT, ca. 2004 d). Desde la asunción de “una visión integral y amplia de la educación”, como forma de acceso a una “ciudadanía plena”, se recupera el concepto de “comunidades de aprendizaje” de R. M. Torres, entendidas como una expansión de la propuesta escolar al desarrollar alianzas con organizaciones de la comunidad y que asume un proyecto educativo propio. Dicha comunidad, se propone reforzar por un lado la tarea educativa de la escuela con el fin de mejorar las condiciones socio históricas de los sujetos que la transitan, y por
  • 11. 11 otro contribuir a transformar las condiciones socioculturales de la comunidad en la que la escuela está inserta (PIIE-MECyT, ca. 2004 d: 5). Para ello, se sugiere impulsar acciones educativas “comunitarias” que superen el espacio estrictamente escolar; construcción de redes interescolares e intersectoriales que permitan articular y potenciar proyectos y recursos, identificar problemas comunes y socializar experiencias, abordando de forma integral los problemas de niños y jóvenes. Se plantea que la modalidad de gestión y de toma de decisiones de las “comunidades de aprendizaje” debe ser participativa y que, para que se produzcan los efectos deseados, el vínculo entre las escuelas y las organizaciones sociales debe tener como punto de partida el convencimiento de la escuela y de su personal de la necesidad de mejorar las condiciones sociales, culturales, políticas y educativas de la comunidad en la que está inserta y de la propia escuela (PIIE- MECyT, ca. 2004d: 16). A fines de 2007 se puso en marcha el Fortalecimiento Pedagógico de las Escuelas del Programa Integral para la Igualdad Educativa (FOPIIE) que, a partir de una donación de la Unión Europea, contempló el componente “Proyecto Escuelas en Red - Sociedad Civil”. Se convocó a organizaciones y universidades para “para la subvención de proyectos destinados a fomentar procesos y contenidos basados en el contexto local, fortalecer el currículo escolar del 2º ciclo del nivel primario y desarrollar acciones centradas en las problemáticas educativas que afectan la trayectoria escolar vinculadas con sobreedad, repitencia, deserción, promoción y mejorar la articulación con el nivel medio” (http://www.me.gov.ar/fopiie/fopiie.htm). A partir de la información relevada en entrevistas a docentes, directivos y funcionarios del programa, puede afirmarse que la articulación con organizaciones y la conformación de “comunidades de aprendizaje” fue la línea del programa que menos logró avanzar. En el caso del componente del FOPIIE se concretaron sólo 13 proyectos con la participación de 56 escuelas. El análisis de diversas Iniciativas Pedagógicas de un distrito del Conurbano Bonaerense da cuenta de escasas actividades realizadas con organizaciones del entorno escolar. Las escuelas realizaron algunas acciones de forma conjunta con otras instituciones (Salas de Primeros Auxilios, Hospitales y una sociedad de fomento) pero sin vinculación con el PIIE y a partir de necesidades específicas (apoyo escolar, necesidad de atención en instituciones sanitarias, etc.). Por otra parte, la planificación de
  • 12. 12 acciones de articulación con instituciones de Nivel Inicial dependió de que las escuelas contaran, en su radio de influencia, con un jardín público5 . La convocatoria a que los docentes realicen propuestas que “reduzcan las distancias entre el barrio y la escuela”, asuman la necesidad de mejorar el contexto en el que está inserta la escuela y generen modalidades de toma de decisión democráticas con las “comunidades de aprendizaje”, se contradice con las condiciones y estructura del sistema educativo. Docentes que no son concebidos como sujetos políticos, que no participan de la toma de decisiones de su propia institución sino que forman parte de un sistema educativo jerárquico y que no disponen de los tiempos institucionales necesarios para el trabajo que implica la articulación con otras organizaciones, escasamente podrán llevar adelante una propuesta como la que se plantea si no es desde el voluntarismo. Creemos que esto es lo que explica el escaso avance de esta línea del programa. Consideraciones finales A lo largo de esta presentación hemos mostrado la vinculación de las políticas de inclusión con un programa político que no pretende superar las desigualdades sociales ni educativas. Ello remite “al viejo problema de la desigualdad, pero no al problema de la desigualdad de oportunidades al que algún autor, de forma simplona, pretende reducir la exclusión social, sino a la desigualdad derivada de la intensa división del trabajo y de la división de la sociedad en clases” (Rodríguez Guerra, op. cit.: s/n). El uso del concepto de inclusión está estrechamente asociado a la búsqueda por mantener el orden social, contener el conflicto y propiciar sociedades “integradas y cohesionadas”. Ello ha reforzado una concepción de educación centrada en la búsqueda de integración social ocultando su carácter reproductor y obstaculizando una discusión profunda sobre las contradicciones en el ámbito escolar. La inclusión en educación ha supuesto, además, la permanencia de numerosos programas focalizados en las escuelas y alumnos más pobres. Por otra parte, la convocatoria oficial a empresas, ONGs, iglesias y “comunidades locales” nos alertan acerca de la profundización del proceso de 5 José C. Paz cuenta con 39 escuelas primarias públicas y solo 21 instituciones públicas de nivel Inicial. El 61,6% de la matrícula del nivel se concentra en los “jardines” públicos mientras que el resto asiste a los 25 privados del distrito (Fuente: Relevamiento Anual 2012, DGCyE). En 2010, el 11,1% de los niños de 5 años (575) no asistía al nivel inicial y 440 nunca lo habían hecho. Un alto porcentaje de niños de 4 años tampoco asistía a pesar de la obligatoriedad establecida por la ley provincial de Educación en 2007.
  • 13. 13 privatización del sistema educativo argentino, expresado a su vez, en la tendencia creciente de la matrícula en escuelas privadas en el período 2003-2013. Las propuestas de conformación de “comunidades de aprendizaje” –que encuentran dificultades para implementarse dada las escasas condiciones institucionales- y de trabajo solidario y voluntario actúan como elementos para la construcción del consenso social. Referencias bibliográficas Bezem, P.; Mezzadra, Florencia y Rivas, Axel (2012). Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo. Informe Final. Buenos Aires: CIPPEC. da Silva, T. (1997). “El proyecto educativo de la nueva derecha y la retórica de la calidad total”. En: Gentili, P. (comp) Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública. Losada. Buenos Aires. de Souza Lima, K.R. y Silva Martins, A. (2009). “Presupuestos, principios y estrategias”. En Wanderley Neves, L. M. (org.). La nueva pedagogía de la hegemonía. Buenos Aires: Miño y Dávila. Fontes, V. (1996). “Capitalismo, Exclusões e Inclusão Forçada”. En Tempo, Rio de Janeiro, vol. 2, nº 3, pp.34-58. Giddens, A. (1998). La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Madrid: Taurus. Nisbet, R. (1995). Conservadurismo. Madrid: Alianza. Rodríguez Guerra, J. (2002). “La exclusión social, un problema recurrente del capitalismo”. Disenso, Nº 44, julio. Disponible en www.pensamientocritico.org. Vior, S. y Oreja Cerruti, M. B. (2013). “El Banco Mundial y su incidencia en la definición de políticas educacionales en América Latina (1980 / 2012)”. Versión en portugués (en prensa) en Pereira, J. M. M. y Pronko, M. (orgs.) Políticas do Banco Mundial para educação e saúde no Brasil (1982-2012), Fundação Oswaldo Cruz / CNPu, Rio de Janeiro. Wanderley Neves, L. M. y Sant’Anna, R. (2009). “Gramsci, el Estado educador y la nueva pedagogía de la hegemonía”. En Wanderley Neves, L. M. (org.) La nueva pedagogía de la hegemonía. Buenos Aires: Miño y Dávila. Documentos consultados Banco Mundial (2006). “Estrategia de Asistencia al País para la República Argentina 2006-2008”. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y Corporación Financiera Internacional. Informe No. 34015-AR, Unidad de Gestión de País Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Región de América Latina y el Caribe, Buenos Aires. -------------------- (2008). “Argentina: nota de progreso”. Banco Mundial Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Buenos Aires. -------------------- (2007): Ampliar oportunidades y construir competencias para los jóvenes. Una agenda para la educación secundaria. Resumen ejecutivo. Banco Mundial, Washington D.C. -------------------- (2011): Aprendizaje para todos. Invertir en los conocimientos y las capacidades de las personas para fomentar el desarrollo. Resumen ejecutivo. Banco Mundial, Washington D.C.
  • 14. 14 Ferroni, M.; Mateo, M. y Payne, M. (2006). “La cohesión social en América Latina y el Caribe. Análisis, acción y coordinación”. Departamento de Desarrollo Sostenible, BID, Washington D.C. La Cava, G.; Clert, C. y Lytle, P. (2004). Investing in Youth Empowerment and Inclusion: A Social Development Approach Insights from the ECA and LAC regions. Social Development Papers. Paper Nº 60. Banco Mundial, Washington D.C. PIIE - MECyT. (ca. 2004 a) Documento Base PIIE. ------------------- (ca. 2004 b) Apoyo a las Iniciativas Pedagógicas Escolares. ------------------- (ca. 2004 c) Los Equipos de Asistentes Jurisdiccionales del PIIE: Conformación de los Equipos y Acciones a desarrollar. -------------------- (ca. 2004 d) El entorno educativo: la escuela y su comunidad. Res. del MECyT Nº 42/2003. Sitios web consultados www.me.gov.ar