SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Medición y determinantes de
innovación en agroindustria
Bladimir Guaitero
Grupo RAET – Redes Agroempresariales y Territorio
Programa de Administración de Empresas Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Temática
1. Marco de análisis
2. Motivación y objetivo
3. Antecedentes e hipótesis
4. Metodología
5. Resultados generales – La innovación agro
6. Resultados específicos – Determinantes de innovación
7. Conclusiones
Marco de análisis
La noción de innovación
“…es la introducción de un nuevo, o
significativamente mejorado, producto (bien o
servicio) o proceso, de un nuevo método de
comercialización o nuevo método organizativo
en las prácticas internas de la empresa, la
organización del lugar de trabajo o las
relaciones exteriores. (OECD, European
Commission y Eurostar, 2005, p.56)
Por qué innovar?
Se requiere una AGRICULTURA MODERNA
5
DEFINIDA COMO EL CONJUNTO DE TRES CAPACIDADES:
1. Producir con calidad (inocuidad) los alimentos para los
nacionales.
2. Competir en el mercado global de bienes de origen agro que
va más allá de lo agroalimentario. TODAS CRECIENTES
3. Afectar positivamente los territorios donde opera sin olvidar
que la competitividad de la agroindustria depende de la
competitividad territorial.
(RAET,2013)
Dos atributos básicos de la
Agricultura que influyen en todo
Atributo 1: Actividad económica de
origen biológico: seres vivos, con
capacidades individuales,
dependientes del ambiente. Alta incertidumbre
Alto riesgo y
vulnerabilidad
?
Factores críticos:
conocimiento, tierra,
relaciones contractuales
(Anlló , 2011)
Agro: un eslabón dominado por sectores de naturaleza
diferente, el cual casi siempre carga con el mayor riesgo.
Las posibilidades sectoriales de innovar y avanzar están
por fuera de la única empresa. La perspectiva de cadena
no se puede perder.
Atributo 2: Demanda tiende a ser
inelástica y el mercado se ajusta por
precios.
Motivación y objetivo
El estudio de los determinantes de innovación en las agroempresas se ha focalizado
en variables relacionadas con las características de:
- Agricultores (edad, experiencia, educación, etc.)
- Agroempresas (tamaño, ingresos, posición en el mercado, antiguedad)
- Ambiente operativo (variables sectoriales and regionales)
(see Diederen, Meijl & Wolters, 2002; Diederen, Meijl, Wolters & Bijak, 2003; Nossal & Lim, 2011).
Falta de estudios (basados en encuestas) acerca de la influencia de las formas
de transacción de las empresas (modelo transaccional) sobre la innovación
empresarial en la perspectiva de cadena y en el contexto de economías
emergentes.
La innovación, específicamente en las empresas de la producción primaria, es
afectada por los problemas que encaran los agricultores para organizar y
desarrollar sus transacciones, especialmente con los clientes.
Motivación
El modelo transaccional puede permitir una mirada diferente al enfoque lineal
tradicional al proceso de innovación, el cual se centra particularmente en los eventos
de la I+D y de la transferencia de la tecnología.
(see Johannessen, Olsen & Lumpkin, 2001; Todtling & Trippl, 2005; Hall, Mytelka & Oyeyinka, 2006).
Nosotros estudiamos el efecto del modelo transaccional y de
ciertas variables de cooperación que no han sido extensivamente
exploradas como determinantes de innovación en las empresas
agrícolas.
¿Qué tanto el nivel de coordinación y de articulación de los agricultores con el
mercado, con el sistema de innovación y con los otros empresarios (proveedores,
agricultores, clientes, etc.) afecta su habilidad para innovar?
Motivación y objectivo
Antecedentes e hipótesis
En agricultura, las relaciones entre modelos transaccionales e innovación no ha sido
estudiada: falta de investigación cuantitativa.
En la industria alimentaria:
- En la industria alimentaria en Dinamarca  La integración vertical y los
arreglos contractuales promueven procesos innovadores (ver Karantininis, Sauer &
Furtan, 2010).
- La producción porcícola alemana opera bajo integración vertical, algunos
productores prefieren modelos menos integrados ( basados en la confianza
mutua) (ver Schulze, Spiller & Theuvsen, 2007).
Hipótesis 1- El principal modelo de transacción de las empresas agrícolas
influencia su valor de Índice de Innovación (II) (variable dependiente).
Antecedentes e Hipótesis
Modelos transaccionales en empresas agrícolas
Las redes tienen un rol clave en países en desarrollo debido a que los agricultores todavía
dependen de la inversión pública en I+D y de recursos externos de conocimiento para la
innovación:
- Estimulan y facilitan la transferencia de conocimiento compartiendo costos y
permitiéndoles operar más eficientemente (Avermaete et al., 2003; Lugones, 2003).
- Promueven la adopción colectiva de tecnologías: en comparación con los agricultores que
suelen comprar las tecnologías disponibles en el mercado (Diederen, Meijl, Wolters & Bijak, 2003)
- Reducen la incertidumbre y comparten riesgos y costos.
- Crea un flujo de conocimiento entre organizaciones y causa cambios en la relación entre el
progreso técnico, la innovación y el crecimiento (Lugones, 2003)
Antecedentes e hipótesis
Participación en Redes Territoriales de Innovación (PARTI)
Hipótesis 2- La participación de los agricultores en las redes territoriales de
innovación para desarrollar actividades de innovación influencia
positivamente su Índice de Innovación (II).
- Los productos agro: insumos clave para varias industrias: alimentaria,
farmacéutica, cosmética y energética.
- Las empresas agro dependen del suministro de insumos de otras industrias:
semillas, fertilizantes, plaguicidas, maquinaria y servicios (Pavitt, 1984; Avermaete, Viaene,
Morgan, & Crawford, 2003; Kühne, Lefebvre, Vermeire & Gellynck, 2010).
- El potencial de la agricultura para innovar algunas veces no está bajo su control y
coordinación.
- Las empresas locales tienden a seguir, comparar y aprender de los éxitos y fracasos
de las mismas para mejorar su propia estrategia, organización y operaciones (Antonelli
& Calderini, 1999; Diederen et al., 2000; Maskell, 2001, cited Avermaete et al., 2003, p. 6).
- En el sector alimentario holandés, las pequeñas empresas prefieren colaborar
con las empresas cercanas y son escépticas acerca de la efectividad de la
articulación con institutos de investigación
Antecedentes e hipótesis
Vínculos Inter-Firma (VIF)
Hipótesis 3- Los vínculos de los agricultores con otras empresas
(proveedores, clientes, consultores y otros agricultores) influencian
positivamente su Índice de Innovación (II).
Metodología
Diseño de una Encuesta
Aplicada a 459 productores en seis
cadenas (76 encuestas/cadena).
Seis territorios diferentes:
dos por cadena.
Periodo de observación: 2006-2010.
Encuestados elegidos usando una
muestra aleatoria estratificada.
Metodología
Variable de estratificación:
principal modelo transaccional
Los diferentes modelos
transaccionales fueron
identificados a partir de la encuesta
y con ayuda de expertos.
Verificación de supuestos del Modelo: Garantizan la calidad de la estimación.
1. El modelo de regresión lineal tiene la forma funcional apropiada: Se usó la prueba Box-Cox
2. Los ruidos de la Regresión son homocedásticos. Se usó la prueba de White y Breusch-
Pagan dependiendo de las características de la Regresión bajo estudio.
3. Los ruidos tiene distribución normal (Gausiana). Se usó la prueba Jarque-Bera.
De acuerdo con la prueba Box-Cox, la forma funcional adecuada es la semi-logarítmica.
log(II)=Xβ+µ
donde log(II) es el logarítmo natural del II, µ es el ruido, X es una matriz que resume todas las
variables explicatorias, y β es un vector con los parámetros del modelo.
Metodología
Modelo econométrico: Un modelo de Regresión Lineal
Variable Dependiente: Índice de innovación - II.
Variable Independiente: Modelo transaccional, VIF, PARTI + otras variables de control
¿Cómo medir la innovación en agricultura?
Escasos avances en medición
(Uruguay, Australia y Países Bajos)
Estudios de caso con mediciones centradas
en una innovación o en un grupo reducido
de innovaciones
Encuestas centradas en la medición de
esfuerzos y capacidades de innovación.
Uso de variables proxy:
- Inversión en I+D
- Recurso Humanos en I+D
- Patentes y otros.
Empresas Agro:
- Unidades productivas pequeñas.
- Casi nunca cuentan con I+D propia
(Avermaete et al., 2004).
- Recursos limitados para I+D (Nossal y Lim, 2011).
- Fuentes de innovación externas (Nossal y Lim,
2011).
Estas medidas son cuestionadas porque:
- Falta de consistencia entre definición de innovación
y su medición (Johannessen et al., 2001)
- Los esfuerzos y capacidades no siempre terminan
en innovación (Johannessen et al., 2001)
- Fomentan un enfoque lineal (I+D=Innovación).
Proceso sistémico. (Johannessen et al., 2001).
- Muchas innovaciones agrícolas no son patentables
(sobre todo en proceso y organización) (Nossal y Lim, 2011).
Necesidad de medir la
innovación de las agro-
empresas a partir de sus
innovaciones y teniendo en
cuenta su naturaleza.
Metodología
Variable dependiente: el Índice de Innovación (II)
CÓMO? Conteo de las innovaciones? o Promedio de innovaciones por productor? o
Clasificación discrecional (Rad e Inc.), Umbrales u otra forma. Un II que tuviera en cuenta:
- Todas las innovaciones no son iguales: posición en el espectro tecnológico y el esfuerzo
requerido.
- La frecuencia de cada innovación no es igual: innovaciones muy comunes e
innovaciones poco frecuentes.
El II como una variable continua.
Indicador de las innovaciones
incorporadas por una empresa
Grado tecnológico de la
innovación
Mayor 𝑘𝑗 = −1
Intermedia
Menor 𝑘𝑗 = 0
𝑘𝑗 = −
1
2
Frecuencia
de innovaciónÍndice de Innovación:
Valor único calculado para
cada empresa. Var. continua
Innovaciones mayores y poco frecuentes valen más.
Innovaciones menores suman 1 al II.
Cada innovación incorporada suma.
Clasificación hecha por expertos en la cadena.
Metodología
Variable dependiente: el Índice de Innovación (II)
Lista de
innovaciones
reportadas por
los empresarios
encuestados
ENIAGRO
Referente internacional para
estudios de innovación.
Permite caracterizar las
innovaciones y establecer
comparaciones con otros
estudios.
Para RAET es de particular
interés conocer el avance de las
empresas en estos paradigmas
de competitividad.
A partir de la lista
de innovaciones:
Grupos de
innovaciones
relacionadas.
G. de innovaciones
transversales.
Las innovaciones
se mueven en un
espectro
tecnológico que va
desde lo básico
hasta lo más
avanzado.
Metodología
Variable dependiente: la Matriz de Innovación (MI)
Tipos de innovación: grado tecnológico
Tipo Descripción Ejemplo
Innovación
menor
Son innovaciones con grado tecnológico básico en un campo de innovación
determinado.
Hace referencia a innovaciones que representan los cambios mínimos que
deben hacer los empresarios para sostenerse y permanecer en el negocio.
Este tipo de innovaciones son implementadas principalmente, pero de manera
exclusiva, por empresarios que se podrían denominar tecnológicamente
“rezagados” (Diederen, Meijl, Wolters, & Bijak, 2003)
Cadena:
Palma de Aceite
Campo:
Sanidad
Innovación:
Uso de trampas (bolsas) o feromonas
para el manejo de plagas.
Innovación
intermedia
Son innovaciones con grado tecnológico intermedio en un campo de
innovación determinado.
Estas innovaciones representan cambios positivos e incrementales para la
empresa.
Este tipo de innovaciones no generan una gran ruptura con respecto a las
actividades de innovación previamente realizadas en la empresa.
Corresponde a avances en los lineamientos de innovación pre-establecidos en
la empresa.
Cadena:
Carne Bovina.
Campo:
Material genético y técnicas de
reproducción.
Innovación:
Implementación de técnicas de
inseminación artificial.
Innovación
mayor
Son innovaciones con un grado tecnológico avanzado en un campo de
innovación determinado.
Este tipo de innovaciones generan una marcada ruptura con respecto a las
actividades previas de innovación y por supuesto a las no realizadas en la
empresa.
Estas innovaciones están más cerca a la frontera tecnológica en la cadena
productiva determinada.
Cadena:
Flores.
Campo:
Sanidad.
Innovación:
Implementación del sistema de
cultivo hidropónico.
Metodología
Variables independientes
Variable Tipo Descripción
Región
Dummy, toma valores
de 0 y 1.
Permite distinguir las dos regiones que existen en cada cadena. La región
con un II promedio más bajo fue usada como referencia.
Modelos de
transacción
Dummy, toma valores
de 0 y 1 para cada tipo
de modelo.
Distinguen los diferentes modelos utilizados por la muestra de empresas en
cada cadena. En todas las cadenas el modelo 1 (M1) fue utilizado como
referencia debido a que reportaba el mayor número de empresas. Los
modelos son específicos para cada cadena, sin embargo obedecen a una
lógica que va del mercado clásico a la integración vertical pasando por
varias formas contractuales e híbridos.
Escala de
producción
Variable real medida
en millones de pesos.
Corresponde al valor de la producción reportada para el último año (2010).
PARTI
Valores enteros en el
intervalo de 0 a 6.
Acrónimo que significa Participación en Redes Territoriales de Innovación.
Está conformada por los siguientes seis actores del sistema de innovación:
Universidades, centros de investigación, ONG, gobierno, gremio y redes de
innovación. Esta variable se estimó de manera agregada y desagregada por
cada actor. En cada cadena, el actor de referencia fue el que reportó el
mayor número de empresas.
VIF
Valores enteros en el
intervalo de 0 a 4.
Acrónimo que significa Vínculos Inter-Firma. Está conformada por los
siguientes actores: proveedores, clientes, consultores y empresas similares.
Esta variable se estimó de manera agregada y desagregada por cada actor.
En cada cadena, el actor de referencia fue el que reportó el mayor número
de empresas.
I+D
Dummy, toma valores
de 0 o 1.
Reconoce si la empresa realiza actividades de Investigación y Desarrollo
con recursos propios y/o con recursos de terceros.
Nivel
educativo del
empresario
Variables dummy,
toman valores de 0 o 1.
Este conjunto de variables tipo dummy relaciona el nivel educativo más
alto alcanzado por el empresario. Los niveles son: primaria, secundaria,
técnico, tecnólogo, pregrado y posgrado. En cada cadena, el nivel de
educación utilizado como referencia fue el que agrupó el mayor número de
empresas.
Edad del
líder
Variable entera. Mide la edad (en años) del empresario que lidera la empresa encuestada.
Experiencia Variable entera. Mide la experiencia (en años) que el empresario tiene en el sector analizado.
Otros
ingresos no
agro
Dummy, toma valores
de 0 o 1.
Reconoce si el empresario tiene otros ingresos derivados de actividades no
agropecuarias.
Metodología
Variables independientes
ÍNDICE DE
INNOVACIÓN
REGIÓN
MODELOS DE
ORGANIZACIÓN
EMPRESARIAL
EXPERIENCIA EN EL
NEGOCIO:
 ANTIGÜEDAD DE LA
EMPRESA
 EDAD DEL LÍDER
 AÑOS DE EXPERIENCIA
DEL LÍDER
ESCALA DE
PRODUCCIÓN:
 VENTAS ESTIMADAS
 NÚMERO DE
EMPLEADOS
PARTICIPACIÓN EN REDES
TERRITORIALES DE
INNOVACIÓN PARTI:
 UNIVERSIDAD
 CENTROS DE
INVESTIGACION
 ONG´S
 GOBIERNO
 GREMIOS
 REDES
INTEGRACIÓN A
MERCADOS: %
DE PRODUCTO
EXPORTADO
VINCULOS
INTERFIRMA VIF:
 PROVEEDORES
 CLIENTES
 OTROS
EMPRESARIOS
 CONSULTORES
INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
I+D
NIVEL
EDUCATIVO:
 PRIMARIA
 SECUNDARIA
 TECNÓLOGO
 PREGRADO
 POSGRADO
OTROS INGRESOS:
 EN EL SECTOR AGRO
 EN OTROS SECTORES
Metodología
Variable independente: modelos transaccionales
Cadena Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4
Papa
Clásico individual: productores que
venden en su mayoría en plazas
locales. Pueden trabajar en forma
individual o en aparcería.
Productores asociados para
venta de producto. La asociación
les provee otros servicios
(capacitaciones, bodega)
Productores con contrato verbal o
escrito para venta a mercados
especializados (orgánico o semilla
certificada). Parte del producto se
vende en el mercado clásico.
Industria con cultivos propios:
esta integración vertical combina la
proveeduría de papa a través de
contratos escritos o verbales con
productores independientes.
Tomate
Clásico individual: productores que
venden en la plaza local o regional y a
comercializadores.
Productores con contrato verbal
parcial para venta de su
producto. Venden a grandes
superficies, mercados
especializados o mercado
institucional.
Modelos Especiales: empresas vinculadas
temporalmente a entidades de apoyo cómo las
agencias de desarrollo local o la FAO. Estas
entidades les ofrecen acompañamiento en temas de
calidad, mercado, asociatividad, entre otros; son
beneficiarios de programas subsidiados.
Flores
Clásico individual: A diferencia de
otras cadenas, este modelo puede
incluir venta a comercializadoras
internacionales, pero sin ningún tipo de
acuerdo, buscando en cada caso la
mejor opción en precio. Además de
exportar, algunos productores venden
en plazas locales.
Contrato verbal para la venta
del producto. En el sector no son
muy frecuentes los contratos
escritos, los contratos verbales
generalmente son respetados por
las partes. Las comercializadoras
hacen acuerdos con productores
pequeños y medianos según sus
necesidades.
Integrado con comercialización
internacional: empresas que producen
y comercializan el producto en el
mercado internacional, muchas veces
completan sus pedidos comprando a
otras empresas. En algunos casos
llegan hasta el cliente final
(consumidor).
Empresa en grupo o consorcio:
Varias empresas constituyen
grupos, bajo una coordinación, con
el objetivo de optimizar diferentes
procesos, desde la proveeduría de
insumos hasta la comercialización
internacional. Incluye de I+D para
resultados compartidos.
Palma
Acuerdo verbal para venta de fruto a
extractora. Es el modelo básico en
esta cadena.
Contrato escrito para venta de
fruto de palma a extractora.
Este modelo se presenta
básicamente en el departamento
del Meta. La extractora les ofrece
servicios complementarios
(asistencia técnica, proveeduría de
insumos).
Alianza Productiva es un modelo
propiciado por el Estado, muy
frecuente en el departamento del
Magdalena. Los productores agrupados
en asociaciones, firman la alianza con
la extractora, la cual se compromete a
comprar y prestar servicios
complementarios.
Extractora de aceite con cultivos
propios: este modelo de
integración vertical generalmente
combina la proveeduría de fruto
con productores independientes
tanto a través de contratos escritos
como de acuerdos verbales.
Bovino
Clásico Cebador: ganaderos cebadores
que no realizan etapa de cría. Venden
sus animales por lo general en pie y a
comercializadores.
Parcialmente integrado con
cría: productores que ceban
ganado que ha sido criado por
ellos mismos.
Contratos escritos para venta con grandes superficies o
mercados especializados. Algunos productores están
integrados con cría, pero se determinó que el contrato
escrito para venta justificaba este modelo.
Porcino
Clásico: productores que van al
mercado clásico vendiendo animales en
pie a mayoristas y sin ningún acuerdo.
Integrado hacia adelante con
punto de venta de carne o de
productos procesados.
Uso de contratos para venta, en algunos casos escrito y
en otros verbal. Vende a industria, mercado institucional,
supermercados o mercados especializados.
Resultados generales y específicos
Resultados - grado tecnológico (1)
Papa Tomate Palma Flores
Carne
Bovina
Carne
Porcina
Grado
tecnológico
Nº* Frec Nº Frec Nº Frec Nº Frec Nº Frec Nº Frec
Menor 14 76% 13 52% 24 90% 12 85% 5 76% 10 87%
Intermedia 60 94% 76 89% 42 99% 61 97% 38 100% 51 99%
Mayor 8 27% 7 48% 15 62% 17 83% 23 92% 18 91%
Total
innovaciones/
Cadena
82 96 81 90 66 79
Empresarios
encuestados/
Cadena
79 81 79 71 71 78
Regiones
C/marca
Antioquia
Boyacá
Antioquia
Magdalena
Meta
C/marca
Antioquia
Córdoba
Meta
C/marca
Antioquia
Innovaciones intermedias: mayor cantidad y mayor frecuencia (alta adopción). Avance.
Flores, C. Bovina y Porcina: buena proporción de innovaciones mayores con alta frecuencia
de adopción.
En general, innovaciones mayores tienden a incorporarse con menor frecuencia:
demanda un mayor esfuerzo
Papa, Tomate y Palma: después de las intermedias, la innovaciones menores predominan.
Resultados - grado tecnológico (2)
Resultados – Manual de Oslo
Distribución similar
en las cadenas
Innovaciones en
Proceso en mayor
proporción
Coincide con estudios
previos en Países Bajos y
en Australia.
Las innovaciones en organización resultaron muy importantes:
Además de tener un impacto directo sobre el desempeño del negocio
pueden favorecer las innovaciones en proceso y producto.
Las innovaciones en
producto y en
mercadotecnia todavía
no son de amplio
dominio entre los
productores.
Resultados – Paradigmas de innovación
Competitividad
empresarial en
función de los
avances alcanzados en
estos paradigmas.
Eficiencia:
Reducción de costos
Mejores rendimientos
Sostenibilidad:
Se reconoce como un elemento de competitividad.
Influencia del mercado, la normatividad y el apoyo gremial.
Calidad:
Escasas innovaciones
en este aspecto de
suma importancia.
Resultados – Campos de innovación (1)
Resultados – Campos de innovación (2)
Campo de Innovación
Frecuencia (%) de innovación de los empresarios 1
Papa Tomate Palma Flores Bovinos Porcinos
Manejo ambiental. 75 60 72 75 76 95
Nutrición. 63 67 80 48 96 81
Organización de la producción. 14 51 58 66 100 87
Material genético y técnicas de reproducción. 73 65 27 45 69 78
Otras prácticas agropecuarias. 53 37 23 73 79 78
Sanidad. 47 35 58 48 55 77
Registros, indicadores y trazabilidad. 34 27 57 52 66 60
Recursos humanos. 11 15 20 42 94 67
Cambios en productos y gestión de clientes y
mercados.
25 9 13 66 39 42
Requerimientos hídricos y sistemas de
suministro.
11 11 22 41 51 40
Vínculos externos y redes. 19 11 29 14 48 53
Certificaciones y normatividad. 1 2 41 27 59 4
Cosecha y manejo pos-cosecha. 25 31 18 46 -- --
Transacciones. 1 -- -- 8 6 4
Promedio de la Frecuencia de innovación 32 30 37 47 60 55
1 Frecuencia: hace
referencia al porcentaje
de productores (del
total de encuestados)
que ha realizado por lo
menos una innovación
en determinado campo.
Determinados campos agrupan la mayor en cantidad de innovaciones (alta adopción).
Se adoptan más innovaciones orientadas a reducir costos y mejorar productividad.
Los campos con menor peso son los que podrían otorgar ventajas competitivas.
Los avances en productividad no deben tropezar con problemas de competitividad.
Resultados – Índice de Innovación (1)
Diferencias entre cadenas: C. Bovina y Porcina lideran. Tomate y papa reportan valores
bajos.
Marcadas diferencias entre regiones de una misma cadena: C. bovina, papa, tomate y
flores.
Grandes brechas entre empresas de una misma cadena.
Resultados – Índice de Innovación (2)
CUNDINAMARCAANTIOQUIA
Cadena de flores cortadas.Promedio: 30
Mayor valor: 115
Menor valor: 1
Promedio: 46
Mayor valor: 129
Menor valor: 7
 Antigüedad de la cadena en la región.
 Mayor área cultivada.
 Mejor acceso a canales de comercialización.
 Especies más conocidas y comerciales.
Resultados – Índice de Innovación (3)
*Valores calculados con base
en un total 459 productores
encuestados de las seis cadenas.
Casi la mitad de los productores encuestados con II < 19 (punto de corte bajo).
Cadenas con mayor proporción de productores con bajos valores del II:
papa, tomate y palma.
Variables significantes al 10% o menos.
p-valores son reportados en paréntesis cuadrados.
Prueba de White se aplicó en caso de
heterocedasticidad.
Resultados
Modelo econométrico
El modelo transaccional usado por la empresa
tiene efecto positivo sobre la innovación en casi
todas las cadenas
Este resultado verifica la hipótesis 1.
PARTI tiene efecto positivo sobre la innovación
en casi todas las cadenas.
Este resultado verifica la hipótesis 2.
VIF no fue significativa en las cadenas
analizadas.
La hipótesis 3 es rechazada.
Los clientes tienen un efecto positivo sobre la
innovación en las empresas de papa.
El vínculo con otros productores de papa tiene
efecto negativo.
Variable
Cadenas agropecuarias
Papa Tomate Flores Palma Bovino Porcino
Constante 2.160563 0.460722 1.879961 2.476425 3.20372 3.478122
[0.0000] [0.3383] [0.0000] [0.0000] [0.0000] [0.0000]
Región 0.54239 0.536802 0.563451 ― 0.729744 ―
[0.0049] [0.0271] [0.0037] [0.0000]
Modelo Transaccional 2 0.474906 1.005045 ― 0.782182 ― 0.798013
[0.0161] [0.0575] [0.0002] [0.0008]
Modelo Transaccional 3 ― 0.899326 0.401043 0.709593 ― 0.544716
[0.0354] [0.0409] [0.0003] [0.0014]
Modelo Transaccional 4 ― NR 0.780057 ― NR NR
[0.0015]
PARTI 0.25903 0.592412 0.228626 0.148039 ― 0.174707
[0.0038] [0.0001] [0.0007] [0.0119] [0.0168]
I+D ― 0.452274 0.337052 0.356451 ― ―
[0.0572] [0.0434] [0.0523]
Escala de producción 0.000121 ― ― 0.000027 ― ―
[0.0000] [0.0476]
Educación básica ― ― -2.036604 ― ― ―
[0.0000]
Tecnología ― ― 0.801274 ― ― ―
[0.002]
Bachillerato ― ― ― ― ― -
0.908015[0.0031]
Posgrado 1.096886 ― ― ― ― ―
[0.0312]
No educación ― ― ― ― ― -
3.339088[0.0000]
Edad del líder ― 0.01781 ― -0.01337 ― ―
[0.0654] [0.0463]
Experiencia del líder -0.017204 ― 0.016322 ― ― -
0.020061[0.0207] [0.0557] [0.0421]
Número de empleados ― 0.01884 ― 0.001818 ― ―
[0.0789] [0.0006]
Observaciones 75 79 71 79 71 78
R^2 0.529611 0.52471 0.726238 0.561467 0.245685 0.487436
Prueba de White Si No No No No Si
Metodología
Variable independente: modelos transaccionales
Cadena Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4
Papa
Clásico individual: productores que
venden en su mayoría en plazas
locales. Pueden trabajar en forma
individual o en aparcería.
Productores asociados para
venta de producto. La asociación
les provee otros servicios
(capacitaciones, bodega)
Productores con contrato verbal o
escrito para venta a mercados
especializados (orgánico o semilla
certificada). Parte del producto se
vende en el mercado clásico.
Industria con cultivos propios:
esta integración vertical combina la
proveeduría de papa a través de
contratos escritos o verbales con
productores independientes.
Tomate
Clásico individual: productores que
venden en la plaza local o regional y a
comercializadores.
Productores con contrato verbal
parcial para venta de su
producto. Venden a grandes
superficies, mercados
especializados o mercado
institucional.
Modelos Especiales: empresas vinculadas
temporalmente a entidades de apoyo cómo las
agencias de desarrollo local o la FAO. Estas
entidades les ofrecen acompañamiento en temas de
calidad, mercado, asociatividad, entre otros; son
beneficiarios de programas subsidiados.
Flores
Clásico individual: A diferencia de
otras cadenas, este modelo puede
incluir venta a comercializadoras
internacionales, pero sin ningún tipo de
acuerdo, buscando en cada caso la
mejor opción en precio. Además de
exportar, algunos productores venden
en plazas locales.
Contrato verbal para la venta
del producto. En el sector no son
muy frecuentes los contratos
escritos, los contratos verbales
generalmente son respetados por
las partes. Las comercializadoras
hacen acuerdos con productores
pequeños y medianos según sus
necesidades.
Integrado con comercialización
internacional: empresas que producen
y comercializan el producto en el
mercado internacional, muchas veces
completan sus pedidos comprando a
otras empresas. En algunos casos
llegan hasta el cliente final
(consumidor).
Empresa en grupo o consorcio:
Varias empresas constituyen
grupos, bajo una coordinación, con
el objetivo de optimizar diferentes
procesos, desde la proveeduría de
insumos hasta la comercialización
internacional. Incluye de I+D para
resultados compartidos.
Palma
Acuerdo verbal para venta de fruto a
extractora. Es el modelo básico en
esta cadena.
Contrato escrito para venta de
fruto de palma a extractora.
Este modelo se presenta
básicamente en el departamento
del Meta. La extractora les ofrece
servicios complementarios
(asistencia técnica, proveeduría de
insumos).
Alianza Productiva es un modelo
propiciado por el Estado, muy
frecuente en el departamento del
Magdalena. Los productores agrupados
en asociaciones, firman la alianza con
la extractora, la cual se compromete a
comprar y prestar servicios
complementarios.
Extractora de aceite con cultivos
propios: este modelo de
integración vertical generalmente
combina la proveeduría de fruto
con productores independientes
tanto a través de contratos escritos
como de acuerdos verbales.
Bovino
Clásico Cebador: ganaderos cebadores
que no realizan etapa de cría. Venden
sus animales por lo general en pie y a
comercializadores.
Parcialmente integrado con
cría: productores que ceban
ganado que ha sido criado por
ellos mismos.
Contratos escritos para venta con grandes superficies o
mercados especializados. Algunos productores están
integrados con cría, pero se determinó que el contrato
escrito para venta justificaba este modelo.
Porcino
Clásico: productores que van al
mercado clásico vendiendo animales en
pie a mayoristas y sin ningún acuerdo.
Integrado hacia adelante con
punto de venta de carne o de
productos procesados.
Uso de contratos para venta, en algunos casos escrito y
en otros verbal. Vende a industria, mercado institucional,
supermercados o mercados especializados.
Consideraciones finales - conclusiones
 Efecto positivo sobre la innovación en empresas con modelos transaccionales que difieren de
los tradicionales.
 En modelos "no tradicionales", la empresa firma contratos, prefiere integración o usa una
combinación de las dos estrategias. Estos modelos buscan mitigar la falta de articulación y
coordinación de las empresas con el mercado.
 Reducir la incertidumbre de mercado puede ser un fuerte incentivo para la innovación, esto crea
condiciones para la efectiva apropiación de los beneficios de la inversión en innovación.
 Sería muy conveniente evitar situaciones adversas de mercado como el oportunismo,
especialmente en perecederos. Parece obvio pero buena parte de los agricultores todavía operan
bajo el mercado clásico.
 Los agricultores le apuestan bastante a la tecnología mientras que las innovaciones en
organización y mercadotecnia también podrían brindar buenos beneficios.
 Nuestro sistema de innovación debería balancear sus prioridades y capacidades
incluyendo áreas económicas y organizacionales.
Conclusiones
 En países en desarrollo, las fuentes de innovación agrícola son externas: esto
implica coordinación entre productores y otros actores del sistema de innovación.
 El efecto positivo de PARTI es incuestionable: vale la pena fortalecer esta
participación.
 VIF no fue significativa: vínculos altamente frecuentes generan baja variabilidad en
los datos, lo cual afecta la estimación del modelo econométrico.
 Sería interesante estudiar la calidad de los vínculos para avanzar en su comprensión
(Lugones, 2003).
 No obstante, es importante promover y fortalecer vínculos efectivos, al tiempo que
se profundiza en la comprensión de su rol dentro del sistema de innovación
agrícola.
Conclusiones
Gracias
e-mail:
lenisb.guaiterod@utadeo.edu.co
WEB page:
www.utadeo.edu.co
 Aalbers, R. (2010). The role of contracts and trust in R&D alliances in the Dutch biotech sector. Innovation:
Management, policy & practice, 12, 311 - 329.
 Avermaete, T., Viaene, J., Morgan, E.F. & Crawford, N. (2003) ‘Determinants of innovations in small food firms’,
European Journal of Innovation Management, vol 6, no. 1, march, pp. 8-17.
 Avermaete, T., Viane, J., Morgan, E.J., Pitts, E., Crawford, N., Mahon, D., 2004. Determinants of product and
process innovation in small food manufacturing firms. Trends in Food Science & Technology 15 (10), 474–483.
 Banco Mundial (2008a) Incentivar la innovación agrícola - Cómo ir más allá del fortalecimiento de los sistemas
de innovación, Bogotá: Mayol.
 DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2007; 2012) Cuentas nacionales, [Online],
Available: http://www.dane.gov.co [24 Aug 2012].
 Diederen, P., Meijl, H. and Wolters, A. (2002). Modernisation in Agriculture: What Makes a Farmer Adopt an
Innovation? Paper prepared for presentation at the Xth EAAE Congress ´Exploring diversity in the European
Agrifood System’ Zaragoza (Spain), 28-31 August 2002.
 Diederen, P., Meijl, H., Wolters, A. and Bijak, K. (2003) ‘Innovation Adoption in Agriculture: innovators, early
adopters and laggards’, Cahiers d’économie et sociologierurales, no. 67, pp. 29-50.
 Enzing, C. M., F. H. A. Janszen and O. S. W. F. Omta, 2008. The impact of the openness of the innovation
process on the short term and the long term market performance of new products: Evidence from new product
announcements of the Dutch food and drinks industry. 8th International Conference on Management in
AgriFood Chains and Networks, Wageningen Academic Publishers, Ede, The Netherlands, 28‐30 May 2008.
Referencias
 Karantininis, K., Sauer, J., & Furtan, W. H. (2010). Innovation and integration in the agri-food industry. Food policy, 35,
112 - 120.
 Kühne, B., Lefebvre, V., Vermeire, B., & Gellynck, X. (2010). Measuring innovation capacity in the agrifood sector:
from single companies to value chains. Journal on Chain and Network Science, 10(3), 145-157.
 Lugones, G. (2003) Más y mejores indicadores de innovacion en Amerca Latina: El manual de Bogota y las
encuestas de innovacion como herraminetas para la transformacion economica y social, Buenos Aires: Centro de
Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES).
 Nossal, K., & Lim, K. (2011). Innovation and productivity in the Australian grains industry. Australian Bureau of
Agricultural and Resource Economics. Canberra: Commonwealth of Australia.
 Pavitt, K. (1984). Sectoral patterns of technical change: Towards a taxonomy and a theory. Research policy, 13, 343-
373.
 RICYT. (2010). Los problemas de medir innovación en las actividades primarias: Dilema a resolver en los países de la
región. En RYCIT, El estado de la ciencia, principales indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos /
Interamericanos. Argentina: RYCIT.
 Sarkar, S. and A. I. A. Costa, 2008. Dynamics of open innovation in the food industry. Trends in Food Science &
Technology, 19, pp 574‐580.
 Schulze, B., Spiller, A., & Theuvsen, L. (2007). A broader view on vertical coordination: lessons from German pork
production. Journal on Chain and Network Science, 7, 35-53.
 Stewart‐Knox, B. and P. Mitchell, 2003. What separates the winners from the losers in new food product
development? Trends in Food Science & Technology, 14, pp 58‐64.
 Teece, D.J., 1986. Profiting from technological innovation. Research Policy 15, 285–305.
 Teece, D.J., 2006. Reflections on profiting from innovation. Research Policy 35, 1131–1146.
 Williamson, O., 1985. The Economic Institutions of Capitalism. The Free Press, Macmillan, USA.
Referencias (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007RIICCHPeru
 
Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)ragurtol
 
Propuesta de manual bpm, phs para la empresa molinera s.a. y manual haccp par...
Propuesta de manual bpm, phs para la empresa molinera s.a. y manual haccp par...Propuesta de manual bpm, phs para la empresa molinera s.a. y manual haccp par...
Propuesta de manual bpm, phs para la empresa molinera s.a. y manual haccp par...Leonardo Bfdb
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiYuliany Romaní
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosJose Luis Puenguenan
 
Composición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaComposición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaRuddy Aburto Rodríguez
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Frescoluismario56
 
TANQUE DE REFRIGERACION
TANQUE DE REFRIGERACIONTANQUE DE REFRIGERACION
TANQUE DE REFRIGERACIONGITA
 
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutasEmpaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutasyeison botello mena
 

La actualidad más candente (20)

Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
Control calidad cacao-centros_acopio_m_gutierrez_seijasgtz2007
 
Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)
 
Extrusion
ExtrusionExtrusion
Extrusion
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
 
nutri leche
nutri lechenutri leche
nutri leche
 
Propuesta de manual bpm, phs para la empresa molinera s.a. y manual haccp par...
Propuesta de manual bpm, phs para la empresa molinera s.a. y manual haccp par...Propuesta de manual bpm, phs para la empresa molinera s.a. y manual haccp par...
Propuesta de manual bpm, phs para la empresa molinera s.a. y manual haccp par...
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
 
96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
 
Composición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaComposición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soya
 
Perfil pina
Perfil pinaPerfil pina
Perfil pina
 
Manual de análisis sensorial
Manual de análisis sensorial Manual de análisis sensorial
Manual de análisis sensorial
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
Industria de la mermelada
Industria de la mermeladaIndustria de la mermelada
Industria de la mermelada
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
Yogur
YogurYogur
Yogur
 
YOGURT BATIDO
YOGURT BATIDO YOGURT BATIDO
YOGURT BATIDO
 
TANQUE DE REFRIGERACION
TANQUE DE REFRIGERACIONTANQUE DE REFRIGERACION
TANQUE DE REFRIGERACION
 
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutasEmpaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
 

Destacado

14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown
14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown
14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brownEvelyn Femat
 
Balance ambiental 1990-2010: Aportes de la investigación sobre biodiversidad,...
Balance ambiental 1990-2010: Aportes de la investigación sobre biodiversidad,...Balance ambiental 1990-2010: Aportes de la investigación sobre biodiversidad,...
Balance ambiental 1990-2010: Aportes de la investigación sobre biodiversidad,...InfoAndina CONDESAN
 
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTREGuia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRELUIS RIOS VASQUEZ
 
Hipotesis Variables
Hipotesis VariablesHipotesis Variables
Hipotesis VariablesYimi Marquez
 
Problemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de GuatemalaProblemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de GuatemalaErwin Garzona
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoJosé Miguel Castanys
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLedy Cabrera
 

Destacado (7)

14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown
14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown
14 innovación para medición holista de roi jorge alagon millward brown
 
Balance ambiental 1990-2010: Aportes de la investigación sobre biodiversidad,...
Balance ambiental 1990-2010: Aportes de la investigación sobre biodiversidad,...Balance ambiental 1990-2010: Aportes de la investigación sobre biodiversidad,...
Balance ambiental 1990-2010: Aportes de la investigación sobre biodiversidad,...
 
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTREGuia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
 
Hipotesis Variables
Hipotesis VariablesHipotesis Variables
Hipotesis Variables
 
Problemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de GuatemalaProblemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de Guatemala
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de eso
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
 

Similar a Medición y determinantes de innovación en agroindustria

PresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. JanssenPresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. Janssenhernan pavez
 
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacionIi07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacionMary Chuy Gutierrez León
 
Siete situaciones que usted debe evitar al fomentar innovaciones en beneficio...
Siete situaciones que usted debe evitar al fomentar innovaciones en beneficio...Siete situaciones que usted debe evitar al fomentar innovaciones en beneficio...
Siete situaciones que usted debe evitar al fomentar innovaciones en beneficio...Jorge Luis Alonso G.
 
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.Raúl Sánchez Tarí
 
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividadTecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividadlizbetho
 
Productos natural caso hersil
Productos natural caso hersilProductos natural caso hersil
Productos natural caso hersiljorgelbufon
 
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...HELP YOU ECUADOR
 
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión UinnovaTransferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión UinnovaConsejo de Rectores de Panamá
 
Caso hersil sa_exito_en_la_innovacion_de
Caso hersil sa_exito_en_la_innovacion_deCaso hersil sa_exito_en_la_innovacion_de
Caso hersil sa_exito_en_la_innovacion_deDahlin Principe Marcelo
 
Panorama de Políticas de Innovación en la Región Andina. Taller de Políticas ...
Panorama de Políticas de Innovación en la Región Andina. Taller de Políticas ...Panorama de Políticas de Innovación en la Región Andina. Taller de Políticas ...
Panorama de Políticas de Innovación en la Región Andina. Taller de Políticas ...InfoAndina CONDESAN
 
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y COMUNICACIÓN FACTORES CLAVES PARA EL PROCESO ALIMENT...
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y COMUNICACIÓN FACTORES CLAVES PARA EL PROCESO ALIMENT...INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y COMUNICACIÓN FACTORES CLAVES PARA EL PROCESO ALIMENT...
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y COMUNICACIÓN FACTORES CLAVES PARA EL PROCESO ALIMENT...JOSE YAGUNA
 
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...Ana Vargas
 
Taller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - OpenbasqueTaller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - OpenbasqueRaúl Tabarés Gutiérrez
 

Similar a Medición y determinantes de innovación en agroindustria (20)

Innovacion pymes
Innovacion pymesInnovacion pymes
Innovacion pymes
 
PresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. JanssenPresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. Janssen
 
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacionIi07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
Ii07. analisis comparativo de los modelos de gestion para la innovacion
 
Siete situaciones que usted debe evitar al fomentar innovaciones en beneficio...
Siete situaciones que usted debe evitar al fomentar innovaciones en beneficio...Siete situaciones que usted debe evitar al fomentar innovaciones en beneficio...
Siete situaciones que usted debe evitar al fomentar innovaciones en beneficio...
 
39522107
3952210739522107
39522107
 
39522107
3952210739522107
39522107
 
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
Catálogo de iniciativas innovadoras en el sector turístico.
 
Fia 2009
Fia 2009Fia 2009
Fia 2009
 
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividadTecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
 
Productos natural caso hersil
Productos natural caso hersilProductos natural caso hersil
Productos natural caso hersil
 
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...MODELOS DE INNOVACIÓN  ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN  DE LOS PR...
MODELOS DE INNOVACIÓN ABIERTA EN LA MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PR...
 
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión UinnovaTransferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
 
Caso hersil sa_exito_en_la_innovacion_de
Caso hersil sa_exito_en_la_innovacion_deCaso hersil sa_exito_en_la_innovacion_de
Caso hersil sa_exito_en_la_innovacion_de
 
Caso de Estudio
Caso de EstudioCaso de Estudio
Caso de Estudio
 
Panorama de Políticas de Innovación en la Región Andina. Taller de Políticas ...
Panorama de Políticas de Innovación en la Región Andina. Taller de Políticas ...Panorama de Políticas de Innovación en la Región Andina. Taller de Políticas ...
Panorama de Políticas de Innovación en la Región Andina. Taller de Políticas ...
 
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
 
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y COMUNICACIÓN FACTORES CLAVES PARA EL PROCESO ALIMENT...
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y COMUNICACIÓN FACTORES CLAVES PARA EL PROCESO ALIMENT...INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y COMUNICACIÓN FACTORES CLAVES PARA EL PROCESO ALIMENT...
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y COMUNICACIÓN FACTORES CLAVES PARA EL PROCESO ALIMENT...
 
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
 
87019757005
8701975700587019757005
87019757005
 
Taller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - OpenbasqueTaller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
Taller Políticas Innovación Abierta - Openbasque
 

Más de Putumayo CTeI

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Putumayo CTeI
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPutumayo CTeI
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaPutumayo CTeI
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónPutumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónPutumayo CTeI
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Putumayo CTeI
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónPutumayo CTeI
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónPutumayo CTeI
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...Putumayo CTeI
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...Putumayo CTeI
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...Putumayo CTeI
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...Putumayo CTeI
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...Putumayo CTeI
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...Putumayo CTeI
 
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...Putumayo CTeI
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...Putumayo CTeI
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...Putumayo CTeI
 

Más de Putumayo CTeI (20)

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y Matricula
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
 
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
 

Último

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 

Último (20)

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 

Medición y determinantes de innovación en agroindustria

  • 1. Medición y determinantes de innovación en agroindustria Bladimir Guaitero Grupo RAET – Redes Agroempresariales y Territorio Programa de Administración de Empresas Agropecuarias Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • 2. Temática 1. Marco de análisis 2. Motivación y objetivo 3. Antecedentes e hipótesis 4. Metodología 5. Resultados generales – La innovación agro 6. Resultados específicos – Determinantes de innovación 7. Conclusiones
  • 4. La noción de innovación “…es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio) o proceso, de un nuevo método de comercialización o nuevo método organizativo en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. (OECD, European Commission y Eurostar, 2005, p.56)
  • 5. Por qué innovar? Se requiere una AGRICULTURA MODERNA 5 DEFINIDA COMO EL CONJUNTO DE TRES CAPACIDADES: 1. Producir con calidad (inocuidad) los alimentos para los nacionales. 2. Competir en el mercado global de bienes de origen agro que va más allá de lo agroalimentario. TODAS CRECIENTES 3. Afectar positivamente los territorios donde opera sin olvidar que la competitividad de la agroindustria depende de la competitividad territorial. (RAET,2013)
  • 6. Dos atributos básicos de la Agricultura que influyen en todo Atributo 1: Actividad económica de origen biológico: seres vivos, con capacidades individuales, dependientes del ambiente. Alta incertidumbre Alto riesgo y vulnerabilidad ? Factores críticos: conocimiento, tierra, relaciones contractuales (Anlló , 2011) Agro: un eslabón dominado por sectores de naturaleza diferente, el cual casi siempre carga con el mayor riesgo. Las posibilidades sectoriales de innovar y avanzar están por fuera de la única empresa. La perspectiva de cadena no se puede perder. Atributo 2: Demanda tiende a ser inelástica y el mercado se ajusta por precios.
  • 8. El estudio de los determinantes de innovación en las agroempresas se ha focalizado en variables relacionadas con las características de: - Agricultores (edad, experiencia, educación, etc.) - Agroempresas (tamaño, ingresos, posición en el mercado, antiguedad) - Ambiente operativo (variables sectoriales and regionales) (see Diederen, Meijl & Wolters, 2002; Diederen, Meijl, Wolters & Bijak, 2003; Nossal & Lim, 2011). Falta de estudios (basados en encuestas) acerca de la influencia de las formas de transacción de las empresas (modelo transaccional) sobre la innovación empresarial en la perspectiva de cadena y en el contexto de economías emergentes. La innovación, específicamente en las empresas de la producción primaria, es afectada por los problemas que encaran los agricultores para organizar y desarrollar sus transacciones, especialmente con los clientes. Motivación
  • 9. El modelo transaccional puede permitir una mirada diferente al enfoque lineal tradicional al proceso de innovación, el cual se centra particularmente en los eventos de la I+D y de la transferencia de la tecnología. (see Johannessen, Olsen & Lumpkin, 2001; Todtling & Trippl, 2005; Hall, Mytelka & Oyeyinka, 2006). Nosotros estudiamos el efecto del modelo transaccional y de ciertas variables de cooperación que no han sido extensivamente exploradas como determinantes de innovación en las empresas agrícolas. ¿Qué tanto el nivel de coordinación y de articulación de los agricultores con el mercado, con el sistema de innovación y con los otros empresarios (proveedores, agricultores, clientes, etc.) afecta su habilidad para innovar? Motivación y objectivo
  • 11. En agricultura, las relaciones entre modelos transaccionales e innovación no ha sido estudiada: falta de investigación cuantitativa. En la industria alimentaria: - En la industria alimentaria en Dinamarca  La integración vertical y los arreglos contractuales promueven procesos innovadores (ver Karantininis, Sauer & Furtan, 2010). - La producción porcícola alemana opera bajo integración vertical, algunos productores prefieren modelos menos integrados ( basados en la confianza mutua) (ver Schulze, Spiller & Theuvsen, 2007). Hipótesis 1- El principal modelo de transacción de las empresas agrícolas influencia su valor de Índice de Innovación (II) (variable dependiente). Antecedentes e Hipótesis Modelos transaccionales en empresas agrícolas
  • 12. Las redes tienen un rol clave en países en desarrollo debido a que los agricultores todavía dependen de la inversión pública en I+D y de recursos externos de conocimiento para la innovación: - Estimulan y facilitan la transferencia de conocimiento compartiendo costos y permitiéndoles operar más eficientemente (Avermaete et al., 2003; Lugones, 2003). - Promueven la adopción colectiva de tecnologías: en comparación con los agricultores que suelen comprar las tecnologías disponibles en el mercado (Diederen, Meijl, Wolters & Bijak, 2003) - Reducen la incertidumbre y comparten riesgos y costos. - Crea un flujo de conocimiento entre organizaciones y causa cambios en la relación entre el progreso técnico, la innovación y el crecimiento (Lugones, 2003) Antecedentes e hipótesis Participación en Redes Territoriales de Innovación (PARTI) Hipótesis 2- La participación de los agricultores en las redes territoriales de innovación para desarrollar actividades de innovación influencia positivamente su Índice de Innovación (II).
  • 13. - Los productos agro: insumos clave para varias industrias: alimentaria, farmacéutica, cosmética y energética. - Las empresas agro dependen del suministro de insumos de otras industrias: semillas, fertilizantes, plaguicidas, maquinaria y servicios (Pavitt, 1984; Avermaete, Viaene, Morgan, & Crawford, 2003; Kühne, Lefebvre, Vermeire & Gellynck, 2010). - El potencial de la agricultura para innovar algunas veces no está bajo su control y coordinación. - Las empresas locales tienden a seguir, comparar y aprender de los éxitos y fracasos de las mismas para mejorar su propia estrategia, organización y operaciones (Antonelli & Calderini, 1999; Diederen et al., 2000; Maskell, 2001, cited Avermaete et al., 2003, p. 6). - En el sector alimentario holandés, las pequeñas empresas prefieren colaborar con las empresas cercanas y son escépticas acerca de la efectividad de la articulación con institutos de investigación Antecedentes e hipótesis Vínculos Inter-Firma (VIF) Hipótesis 3- Los vínculos de los agricultores con otras empresas (proveedores, clientes, consultores y otros agricultores) influencian positivamente su Índice de Innovación (II).
  • 15. Diseño de una Encuesta Aplicada a 459 productores en seis cadenas (76 encuestas/cadena). Seis territorios diferentes: dos por cadena. Periodo de observación: 2006-2010. Encuestados elegidos usando una muestra aleatoria estratificada. Metodología Variable de estratificación: principal modelo transaccional Los diferentes modelos transaccionales fueron identificados a partir de la encuesta y con ayuda de expertos.
  • 16. Verificación de supuestos del Modelo: Garantizan la calidad de la estimación. 1. El modelo de regresión lineal tiene la forma funcional apropiada: Se usó la prueba Box-Cox 2. Los ruidos de la Regresión son homocedásticos. Se usó la prueba de White y Breusch- Pagan dependiendo de las características de la Regresión bajo estudio. 3. Los ruidos tiene distribución normal (Gausiana). Se usó la prueba Jarque-Bera. De acuerdo con la prueba Box-Cox, la forma funcional adecuada es la semi-logarítmica. log(II)=Xβ+µ donde log(II) es el logarítmo natural del II, µ es el ruido, X es una matriz que resume todas las variables explicatorias, y β es un vector con los parámetros del modelo. Metodología Modelo econométrico: Un modelo de Regresión Lineal Variable Dependiente: Índice de innovación - II. Variable Independiente: Modelo transaccional, VIF, PARTI + otras variables de control
  • 17. ¿Cómo medir la innovación en agricultura? Escasos avances en medición (Uruguay, Australia y Países Bajos) Estudios de caso con mediciones centradas en una innovación o en un grupo reducido de innovaciones Encuestas centradas en la medición de esfuerzos y capacidades de innovación. Uso de variables proxy: - Inversión en I+D - Recurso Humanos en I+D - Patentes y otros. Empresas Agro: - Unidades productivas pequeñas. - Casi nunca cuentan con I+D propia (Avermaete et al., 2004). - Recursos limitados para I+D (Nossal y Lim, 2011). - Fuentes de innovación externas (Nossal y Lim, 2011). Estas medidas son cuestionadas porque: - Falta de consistencia entre definición de innovación y su medición (Johannessen et al., 2001) - Los esfuerzos y capacidades no siempre terminan en innovación (Johannessen et al., 2001) - Fomentan un enfoque lineal (I+D=Innovación). Proceso sistémico. (Johannessen et al., 2001). - Muchas innovaciones agrícolas no son patentables (sobre todo en proceso y organización) (Nossal y Lim, 2011). Necesidad de medir la innovación de las agro- empresas a partir de sus innovaciones y teniendo en cuenta su naturaleza. Metodología Variable dependiente: el Índice de Innovación (II)
  • 18. CÓMO? Conteo de las innovaciones? o Promedio de innovaciones por productor? o Clasificación discrecional (Rad e Inc.), Umbrales u otra forma. Un II que tuviera en cuenta: - Todas las innovaciones no son iguales: posición en el espectro tecnológico y el esfuerzo requerido. - La frecuencia de cada innovación no es igual: innovaciones muy comunes e innovaciones poco frecuentes. El II como una variable continua. Indicador de las innovaciones incorporadas por una empresa Grado tecnológico de la innovación Mayor 𝑘𝑗 = −1 Intermedia Menor 𝑘𝑗 = 0 𝑘𝑗 = − 1 2 Frecuencia de innovaciónÍndice de Innovación: Valor único calculado para cada empresa. Var. continua Innovaciones mayores y poco frecuentes valen más. Innovaciones menores suman 1 al II. Cada innovación incorporada suma. Clasificación hecha por expertos en la cadena. Metodología Variable dependiente: el Índice de Innovación (II)
  • 19. Lista de innovaciones reportadas por los empresarios encuestados ENIAGRO Referente internacional para estudios de innovación. Permite caracterizar las innovaciones y establecer comparaciones con otros estudios. Para RAET es de particular interés conocer el avance de las empresas en estos paradigmas de competitividad. A partir de la lista de innovaciones: Grupos de innovaciones relacionadas. G. de innovaciones transversales. Las innovaciones se mueven en un espectro tecnológico que va desde lo básico hasta lo más avanzado. Metodología Variable dependiente: la Matriz de Innovación (MI)
  • 20. Tipos de innovación: grado tecnológico Tipo Descripción Ejemplo Innovación menor Son innovaciones con grado tecnológico básico en un campo de innovación determinado. Hace referencia a innovaciones que representan los cambios mínimos que deben hacer los empresarios para sostenerse y permanecer en el negocio. Este tipo de innovaciones son implementadas principalmente, pero de manera exclusiva, por empresarios que se podrían denominar tecnológicamente “rezagados” (Diederen, Meijl, Wolters, & Bijak, 2003) Cadena: Palma de Aceite Campo: Sanidad Innovación: Uso de trampas (bolsas) o feromonas para el manejo de plagas. Innovación intermedia Son innovaciones con grado tecnológico intermedio en un campo de innovación determinado. Estas innovaciones representan cambios positivos e incrementales para la empresa. Este tipo de innovaciones no generan una gran ruptura con respecto a las actividades de innovación previamente realizadas en la empresa. Corresponde a avances en los lineamientos de innovación pre-establecidos en la empresa. Cadena: Carne Bovina. Campo: Material genético y técnicas de reproducción. Innovación: Implementación de técnicas de inseminación artificial. Innovación mayor Son innovaciones con un grado tecnológico avanzado en un campo de innovación determinado. Este tipo de innovaciones generan una marcada ruptura con respecto a las actividades previas de innovación y por supuesto a las no realizadas en la empresa. Estas innovaciones están más cerca a la frontera tecnológica en la cadena productiva determinada. Cadena: Flores. Campo: Sanidad. Innovación: Implementación del sistema de cultivo hidropónico.
  • 21. Metodología Variables independientes Variable Tipo Descripción Región Dummy, toma valores de 0 y 1. Permite distinguir las dos regiones que existen en cada cadena. La región con un II promedio más bajo fue usada como referencia. Modelos de transacción Dummy, toma valores de 0 y 1 para cada tipo de modelo. Distinguen los diferentes modelos utilizados por la muestra de empresas en cada cadena. En todas las cadenas el modelo 1 (M1) fue utilizado como referencia debido a que reportaba el mayor número de empresas. Los modelos son específicos para cada cadena, sin embargo obedecen a una lógica que va del mercado clásico a la integración vertical pasando por varias formas contractuales e híbridos. Escala de producción Variable real medida en millones de pesos. Corresponde al valor de la producción reportada para el último año (2010). PARTI Valores enteros en el intervalo de 0 a 6. Acrónimo que significa Participación en Redes Territoriales de Innovación. Está conformada por los siguientes seis actores del sistema de innovación: Universidades, centros de investigación, ONG, gobierno, gremio y redes de innovación. Esta variable se estimó de manera agregada y desagregada por cada actor. En cada cadena, el actor de referencia fue el que reportó el mayor número de empresas. VIF Valores enteros en el intervalo de 0 a 4. Acrónimo que significa Vínculos Inter-Firma. Está conformada por los siguientes actores: proveedores, clientes, consultores y empresas similares. Esta variable se estimó de manera agregada y desagregada por cada actor. En cada cadena, el actor de referencia fue el que reportó el mayor número de empresas. I+D Dummy, toma valores de 0 o 1. Reconoce si la empresa realiza actividades de Investigación y Desarrollo con recursos propios y/o con recursos de terceros. Nivel educativo del empresario Variables dummy, toman valores de 0 o 1. Este conjunto de variables tipo dummy relaciona el nivel educativo más alto alcanzado por el empresario. Los niveles son: primaria, secundaria, técnico, tecnólogo, pregrado y posgrado. En cada cadena, el nivel de educación utilizado como referencia fue el que agrupó el mayor número de empresas. Edad del líder Variable entera. Mide la edad (en años) del empresario que lidera la empresa encuestada. Experiencia Variable entera. Mide la experiencia (en años) que el empresario tiene en el sector analizado. Otros ingresos no agro Dummy, toma valores de 0 o 1. Reconoce si el empresario tiene otros ingresos derivados de actividades no agropecuarias.
  • 22. Metodología Variables independientes ÍNDICE DE INNOVACIÓN REGIÓN MODELOS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL EXPERIENCIA EN EL NEGOCIO:  ANTIGÜEDAD DE LA EMPRESA  EDAD DEL LÍDER  AÑOS DE EXPERIENCIA DEL LÍDER ESCALA DE PRODUCCIÓN:  VENTAS ESTIMADAS  NÚMERO DE EMPLEADOS PARTICIPACIÓN EN REDES TERRITORIALES DE INNOVACIÓN PARTI:  UNIVERSIDAD  CENTROS DE INVESTIGACION  ONG´S  GOBIERNO  GREMIOS  REDES INTEGRACIÓN A MERCADOS: % DE PRODUCTO EXPORTADO VINCULOS INTERFIRMA VIF:  PROVEEDORES  CLIENTES  OTROS EMPRESARIOS  CONSULTORES INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I+D NIVEL EDUCATIVO:  PRIMARIA  SECUNDARIA  TECNÓLOGO  PREGRADO  POSGRADO OTROS INGRESOS:  EN EL SECTOR AGRO  EN OTROS SECTORES
  • 23. Metodología Variable independente: modelos transaccionales Cadena Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Papa Clásico individual: productores que venden en su mayoría en plazas locales. Pueden trabajar en forma individual o en aparcería. Productores asociados para venta de producto. La asociación les provee otros servicios (capacitaciones, bodega) Productores con contrato verbal o escrito para venta a mercados especializados (orgánico o semilla certificada). Parte del producto se vende en el mercado clásico. Industria con cultivos propios: esta integración vertical combina la proveeduría de papa a través de contratos escritos o verbales con productores independientes. Tomate Clásico individual: productores que venden en la plaza local o regional y a comercializadores. Productores con contrato verbal parcial para venta de su producto. Venden a grandes superficies, mercados especializados o mercado institucional. Modelos Especiales: empresas vinculadas temporalmente a entidades de apoyo cómo las agencias de desarrollo local o la FAO. Estas entidades les ofrecen acompañamiento en temas de calidad, mercado, asociatividad, entre otros; son beneficiarios de programas subsidiados. Flores Clásico individual: A diferencia de otras cadenas, este modelo puede incluir venta a comercializadoras internacionales, pero sin ningún tipo de acuerdo, buscando en cada caso la mejor opción en precio. Además de exportar, algunos productores venden en plazas locales. Contrato verbal para la venta del producto. En el sector no son muy frecuentes los contratos escritos, los contratos verbales generalmente son respetados por las partes. Las comercializadoras hacen acuerdos con productores pequeños y medianos según sus necesidades. Integrado con comercialización internacional: empresas que producen y comercializan el producto en el mercado internacional, muchas veces completan sus pedidos comprando a otras empresas. En algunos casos llegan hasta el cliente final (consumidor). Empresa en grupo o consorcio: Varias empresas constituyen grupos, bajo una coordinación, con el objetivo de optimizar diferentes procesos, desde la proveeduría de insumos hasta la comercialización internacional. Incluye de I+D para resultados compartidos. Palma Acuerdo verbal para venta de fruto a extractora. Es el modelo básico en esta cadena. Contrato escrito para venta de fruto de palma a extractora. Este modelo se presenta básicamente en el departamento del Meta. La extractora les ofrece servicios complementarios (asistencia técnica, proveeduría de insumos). Alianza Productiva es un modelo propiciado por el Estado, muy frecuente en el departamento del Magdalena. Los productores agrupados en asociaciones, firman la alianza con la extractora, la cual se compromete a comprar y prestar servicios complementarios. Extractora de aceite con cultivos propios: este modelo de integración vertical generalmente combina la proveeduría de fruto con productores independientes tanto a través de contratos escritos como de acuerdos verbales. Bovino Clásico Cebador: ganaderos cebadores que no realizan etapa de cría. Venden sus animales por lo general en pie y a comercializadores. Parcialmente integrado con cría: productores que ceban ganado que ha sido criado por ellos mismos. Contratos escritos para venta con grandes superficies o mercados especializados. Algunos productores están integrados con cría, pero se determinó que el contrato escrito para venta justificaba este modelo. Porcino Clásico: productores que van al mercado clásico vendiendo animales en pie a mayoristas y sin ningún acuerdo. Integrado hacia adelante con punto de venta de carne o de productos procesados. Uso de contratos para venta, en algunos casos escrito y en otros verbal. Vende a industria, mercado institucional, supermercados o mercados especializados.
  • 24. Resultados generales y específicos
  • 25. Resultados - grado tecnológico (1) Papa Tomate Palma Flores Carne Bovina Carne Porcina Grado tecnológico Nº* Frec Nº Frec Nº Frec Nº Frec Nº Frec Nº Frec Menor 14 76% 13 52% 24 90% 12 85% 5 76% 10 87% Intermedia 60 94% 76 89% 42 99% 61 97% 38 100% 51 99% Mayor 8 27% 7 48% 15 62% 17 83% 23 92% 18 91% Total innovaciones/ Cadena 82 96 81 90 66 79 Empresarios encuestados/ Cadena 79 81 79 71 71 78 Regiones C/marca Antioquia Boyacá Antioquia Magdalena Meta C/marca Antioquia Córdoba Meta C/marca Antioquia Innovaciones intermedias: mayor cantidad y mayor frecuencia (alta adopción). Avance. Flores, C. Bovina y Porcina: buena proporción de innovaciones mayores con alta frecuencia de adopción. En general, innovaciones mayores tienden a incorporarse con menor frecuencia: demanda un mayor esfuerzo Papa, Tomate y Palma: después de las intermedias, la innovaciones menores predominan.
  • 26. Resultados - grado tecnológico (2)
  • 27. Resultados – Manual de Oslo Distribución similar en las cadenas Innovaciones en Proceso en mayor proporción Coincide con estudios previos en Países Bajos y en Australia. Las innovaciones en organización resultaron muy importantes: Además de tener un impacto directo sobre el desempeño del negocio pueden favorecer las innovaciones en proceso y producto. Las innovaciones en producto y en mercadotecnia todavía no son de amplio dominio entre los productores.
  • 28. Resultados – Paradigmas de innovación Competitividad empresarial en función de los avances alcanzados en estos paradigmas. Eficiencia: Reducción de costos Mejores rendimientos Sostenibilidad: Se reconoce como un elemento de competitividad. Influencia del mercado, la normatividad y el apoyo gremial. Calidad: Escasas innovaciones en este aspecto de suma importancia.
  • 29. Resultados – Campos de innovación (1)
  • 30. Resultados – Campos de innovación (2) Campo de Innovación Frecuencia (%) de innovación de los empresarios 1 Papa Tomate Palma Flores Bovinos Porcinos Manejo ambiental. 75 60 72 75 76 95 Nutrición. 63 67 80 48 96 81 Organización de la producción. 14 51 58 66 100 87 Material genético y técnicas de reproducción. 73 65 27 45 69 78 Otras prácticas agropecuarias. 53 37 23 73 79 78 Sanidad. 47 35 58 48 55 77 Registros, indicadores y trazabilidad. 34 27 57 52 66 60 Recursos humanos. 11 15 20 42 94 67 Cambios en productos y gestión de clientes y mercados. 25 9 13 66 39 42 Requerimientos hídricos y sistemas de suministro. 11 11 22 41 51 40 Vínculos externos y redes. 19 11 29 14 48 53 Certificaciones y normatividad. 1 2 41 27 59 4 Cosecha y manejo pos-cosecha. 25 31 18 46 -- -- Transacciones. 1 -- -- 8 6 4 Promedio de la Frecuencia de innovación 32 30 37 47 60 55 1 Frecuencia: hace referencia al porcentaje de productores (del total de encuestados) que ha realizado por lo menos una innovación en determinado campo. Determinados campos agrupan la mayor en cantidad de innovaciones (alta adopción). Se adoptan más innovaciones orientadas a reducir costos y mejorar productividad. Los campos con menor peso son los que podrían otorgar ventajas competitivas. Los avances en productividad no deben tropezar con problemas de competitividad.
  • 31. Resultados – Índice de Innovación (1) Diferencias entre cadenas: C. Bovina y Porcina lideran. Tomate y papa reportan valores bajos. Marcadas diferencias entre regiones de una misma cadena: C. bovina, papa, tomate y flores. Grandes brechas entre empresas de una misma cadena.
  • 32. Resultados – Índice de Innovación (2) CUNDINAMARCAANTIOQUIA Cadena de flores cortadas.Promedio: 30 Mayor valor: 115 Menor valor: 1 Promedio: 46 Mayor valor: 129 Menor valor: 7  Antigüedad de la cadena en la región.  Mayor área cultivada.  Mejor acceso a canales de comercialización.  Especies más conocidas y comerciales.
  • 33. Resultados – Índice de Innovación (3) *Valores calculados con base en un total 459 productores encuestados de las seis cadenas. Casi la mitad de los productores encuestados con II < 19 (punto de corte bajo). Cadenas con mayor proporción de productores con bajos valores del II: papa, tomate y palma.
  • 34. Variables significantes al 10% o menos. p-valores son reportados en paréntesis cuadrados. Prueba de White se aplicó en caso de heterocedasticidad. Resultados Modelo econométrico El modelo transaccional usado por la empresa tiene efecto positivo sobre la innovación en casi todas las cadenas Este resultado verifica la hipótesis 1. PARTI tiene efecto positivo sobre la innovación en casi todas las cadenas. Este resultado verifica la hipótesis 2. VIF no fue significativa en las cadenas analizadas. La hipótesis 3 es rechazada. Los clientes tienen un efecto positivo sobre la innovación en las empresas de papa. El vínculo con otros productores de papa tiene efecto negativo. Variable Cadenas agropecuarias Papa Tomate Flores Palma Bovino Porcino Constante 2.160563 0.460722 1.879961 2.476425 3.20372 3.478122 [0.0000] [0.3383] [0.0000] [0.0000] [0.0000] [0.0000] Región 0.54239 0.536802 0.563451 ― 0.729744 ― [0.0049] [0.0271] [0.0037] [0.0000] Modelo Transaccional 2 0.474906 1.005045 ― 0.782182 ― 0.798013 [0.0161] [0.0575] [0.0002] [0.0008] Modelo Transaccional 3 ― 0.899326 0.401043 0.709593 ― 0.544716 [0.0354] [0.0409] [0.0003] [0.0014] Modelo Transaccional 4 ― NR 0.780057 ― NR NR [0.0015] PARTI 0.25903 0.592412 0.228626 0.148039 ― 0.174707 [0.0038] [0.0001] [0.0007] [0.0119] [0.0168] I+D ― 0.452274 0.337052 0.356451 ― ― [0.0572] [0.0434] [0.0523] Escala de producción 0.000121 ― ― 0.000027 ― ― [0.0000] [0.0476] Educación básica ― ― -2.036604 ― ― ― [0.0000] Tecnología ― ― 0.801274 ― ― ― [0.002] Bachillerato ― ― ― ― ― - 0.908015[0.0031] Posgrado 1.096886 ― ― ― ― ― [0.0312] No educación ― ― ― ― ― - 3.339088[0.0000] Edad del líder ― 0.01781 ― -0.01337 ― ― [0.0654] [0.0463] Experiencia del líder -0.017204 ― 0.016322 ― ― - 0.020061[0.0207] [0.0557] [0.0421] Número de empleados ― 0.01884 ― 0.001818 ― ― [0.0789] [0.0006] Observaciones 75 79 71 79 71 78 R^2 0.529611 0.52471 0.726238 0.561467 0.245685 0.487436 Prueba de White Si No No No No Si
  • 35. Metodología Variable independente: modelos transaccionales Cadena Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Papa Clásico individual: productores que venden en su mayoría en plazas locales. Pueden trabajar en forma individual o en aparcería. Productores asociados para venta de producto. La asociación les provee otros servicios (capacitaciones, bodega) Productores con contrato verbal o escrito para venta a mercados especializados (orgánico o semilla certificada). Parte del producto se vende en el mercado clásico. Industria con cultivos propios: esta integración vertical combina la proveeduría de papa a través de contratos escritos o verbales con productores independientes. Tomate Clásico individual: productores que venden en la plaza local o regional y a comercializadores. Productores con contrato verbal parcial para venta de su producto. Venden a grandes superficies, mercados especializados o mercado institucional. Modelos Especiales: empresas vinculadas temporalmente a entidades de apoyo cómo las agencias de desarrollo local o la FAO. Estas entidades les ofrecen acompañamiento en temas de calidad, mercado, asociatividad, entre otros; son beneficiarios de programas subsidiados. Flores Clásico individual: A diferencia de otras cadenas, este modelo puede incluir venta a comercializadoras internacionales, pero sin ningún tipo de acuerdo, buscando en cada caso la mejor opción en precio. Además de exportar, algunos productores venden en plazas locales. Contrato verbal para la venta del producto. En el sector no son muy frecuentes los contratos escritos, los contratos verbales generalmente son respetados por las partes. Las comercializadoras hacen acuerdos con productores pequeños y medianos según sus necesidades. Integrado con comercialización internacional: empresas que producen y comercializan el producto en el mercado internacional, muchas veces completan sus pedidos comprando a otras empresas. En algunos casos llegan hasta el cliente final (consumidor). Empresa en grupo o consorcio: Varias empresas constituyen grupos, bajo una coordinación, con el objetivo de optimizar diferentes procesos, desde la proveeduría de insumos hasta la comercialización internacional. Incluye de I+D para resultados compartidos. Palma Acuerdo verbal para venta de fruto a extractora. Es el modelo básico en esta cadena. Contrato escrito para venta de fruto de palma a extractora. Este modelo se presenta básicamente en el departamento del Meta. La extractora les ofrece servicios complementarios (asistencia técnica, proveeduría de insumos). Alianza Productiva es un modelo propiciado por el Estado, muy frecuente en el departamento del Magdalena. Los productores agrupados en asociaciones, firman la alianza con la extractora, la cual se compromete a comprar y prestar servicios complementarios. Extractora de aceite con cultivos propios: este modelo de integración vertical generalmente combina la proveeduría de fruto con productores independientes tanto a través de contratos escritos como de acuerdos verbales. Bovino Clásico Cebador: ganaderos cebadores que no realizan etapa de cría. Venden sus animales por lo general en pie y a comercializadores. Parcialmente integrado con cría: productores que ceban ganado que ha sido criado por ellos mismos. Contratos escritos para venta con grandes superficies o mercados especializados. Algunos productores están integrados con cría, pero se determinó que el contrato escrito para venta justificaba este modelo. Porcino Clásico: productores que van al mercado clásico vendiendo animales en pie a mayoristas y sin ningún acuerdo. Integrado hacia adelante con punto de venta de carne o de productos procesados. Uso de contratos para venta, en algunos casos escrito y en otros verbal. Vende a industria, mercado institucional, supermercados o mercados especializados.
  • 37.  Efecto positivo sobre la innovación en empresas con modelos transaccionales que difieren de los tradicionales.  En modelos "no tradicionales", la empresa firma contratos, prefiere integración o usa una combinación de las dos estrategias. Estos modelos buscan mitigar la falta de articulación y coordinación de las empresas con el mercado.  Reducir la incertidumbre de mercado puede ser un fuerte incentivo para la innovación, esto crea condiciones para la efectiva apropiación de los beneficios de la inversión en innovación.  Sería muy conveniente evitar situaciones adversas de mercado como el oportunismo, especialmente en perecederos. Parece obvio pero buena parte de los agricultores todavía operan bajo el mercado clásico.  Los agricultores le apuestan bastante a la tecnología mientras que las innovaciones en organización y mercadotecnia también podrían brindar buenos beneficios.  Nuestro sistema de innovación debería balancear sus prioridades y capacidades incluyendo áreas económicas y organizacionales. Conclusiones
  • 38.  En países en desarrollo, las fuentes de innovación agrícola son externas: esto implica coordinación entre productores y otros actores del sistema de innovación.  El efecto positivo de PARTI es incuestionable: vale la pena fortalecer esta participación.  VIF no fue significativa: vínculos altamente frecuentes generan baja variabilidad en los datos, lo cual afecta la estimación del modelo econométrico.  Sería interesante estudiar la calidad de los vínculos para avanzar en su comprensión (Lugones, 2003).  No obstante, es importante promover y fortalecer vínculos efectivos, al tiempo que se profundiza en la comprensión de su rol dentro del sistema de innovación agrícola. Conclusiones
  • 40.  Aalbers, R. (2010). The role of contracts and trust in R&D alliances in the Dutch biotech sector. Innovation: Management, policy & practice, 12, 311 - 329.  Avermaete, T., Viaene, J., Morgan, E.F. & Crawford, N. (2003) ‘Determinants of innovations in small food firms’, European Journal of Innovation Management, vol 6, no. 1, march, pp. 8-17.  Avermaete, T., Viane, J., Morgan, E.J., Pitts, E., Crawford, N., Mahon, D., 2004. Determinants of product and process innovation in small food manufacturing firms. Trends in Food Science & Technology 15 (10), 474–483.  Banco Mundial (2008a) Incentivar la innovación agrícola - Cómo ir más allá del fortalecimiento de los sistemas de innovación, Bogotá: Mayol.  DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2007; 2012) Cuentas nacionales, [Online], Available: http://www.dane.gov.co [24 Aug 2012].  Diederen, P., Meijl, H. and Wolters, A. (2002). Modernisation in Agriculture: What Makes a Farmer Adopt an Innovation? Paper prepared for presentation at the Xth EAAE Congress ´Exploring diversity in the European Agrifood System’ Zaragoza (Spain), 28-31 August 2002.  Diederen, P., Meijl, H., Wolters, A. and Bijak, K. (2003) ‘Innovation Adoption in Agriculture: innovators, early adopters and laggards’, Cahiers d’économie et sociologierurales, no. 67, pp. 29-50.  Enzing, C. M., F. H. A. Janszen and O. S. W. F. Omta, 2008. The impact of the openness of the innovation process on the short term and the long term market performance of new products: Evidence from new product announcements of the Dutch food and drinks industry. 8th International Conference on Management in AgriFood Chains and Networks, Wageningen Academic Publishers, Ede, The Netherlands, 28‐30 May 2008. Referencias
  • 41.  Karantininis, K., Sauer, J., & Furtan, W. H. (2010). Innovation and integration in the agri-food industry. Food policy, 35, 112 - 120.  Kühne, B., Lefebvre, V., Vermeire, B., & Gellynck, X. (2010). Measuring innovation capacity in the agrifood sector: from single companies to value chains. Journal on Chain and Network Science, 10(3), 145-157.  Lugones, G. (2003) Más y mejores indicadores de innovacion en Amerca Latina: El manual de Bogota y las encuestas de innovacion como herraminetas para la transformacion economica y social, Buenos Aires: Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES).  Nossal, K., & Lim, K. (2011). Innovation and productivity in the Australian grains industry. Australian Bureau of Agricultural and Resource Economics. Canberra: Commonwealth of Australia.  Pavitt, K. (1984). Sectoral patterns of technical change: Towards a taxonomy and a theory. Research policy, 13, 343- 373.  RICYT. (2010). Los problemas de medir innovación en las actividades primarias: Dilema a resolver en los países de la región. En RYCIT, El estado de la ciencia, principales indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos. Argentina: RYCIT.  Sarkar, S. and A. I. A. Costa, 2008. Dynamics of open innovation in the food industry. Trends in Food Science & Technology, 19, pp 574‐580.  Schulze, B., Spiller, A., & Theuvsen, L. (2007). A broader view on vertical coordination: lessons from German pork production. Journal on Chain and Network Science, 7, 35-53.  Stewart‐Knox, B. and P. Mitchell, 2003. What separates the winners from the losers in new food product development? Trends in Food Science & Technology, 14, pp 58‐64.  Teece, D.J., 1986. Profiting from technological innovation. Research Policy 15, 285–305.  Teece, D.J., 2006. Reflections on profiting from innovation. Research Policy 35, 1131–1146.  Williamson, O., 1985. The Economic Institutions of Capitalism. The Free Press, Macmillan, USA. Referencias (2)

Notas del editor

  1. ¿Cómo ensambla esta ponencia con el Congreso? El estudio y los resultados que les voy a presentar deberían poner en evidencia la importancia de: La medición de la innovación como un elemento clave para saber sí las empresas están avanzando y en qué dirección. Así mismo, la caracterización de los procesos de innovación y la identificación de sus factores determinantes, los cuales son fundamentales para el diseño de políticas y/o el desarrollo de estrategias tendientes a potencializarla. Del mismo modo que ayudan a la verificación de los impactos y de los logros de las políticas orientadas a la promoción de la innovación y del funcionamiento del sistema de innovación territorial en general.
  2. The study of the innovation drivers in agricultural firms has focused on variables related to the characteristics of: the farmers (e.g. age, experience, education, etc.) the firms (e.g. size, profits, market position or antiquity) the environment in which they operate (sectorial and regional variables) We found that there is a lack of survey-based studies on the influence of the firm’s transaction forms (transactional model) on innovation of agricultural firms in the chain perspective and keeping in mind the context of our economy. . The transactional model is how a firm makes its transactions, for example, with suppliers and with customers. Therefore our research assumes that sectorial innovation, specifically in primary production firms (producer link), is affected by problems faced by farmers to organize and develop their transactions, especially with the downstream links of the chain (customers). Then we also believe that … (next slide)
  3. The transactional model may allow a different approach to the traditional linear approach to the innovation process, which focuses in particular on R&D and technology transfer events. In that sense, the objective of our research was to study the effect of transactional model and some cooperation variables that have not yet been (extensively) explored as determinants of innovation in agricultural firms. In others words, We study how the level of coordination and articulation of the farmers with the market, with the National Innovation System and with other managers (e.g. suppliers, farmers, costumers, etc.) affect its ability to innovate. Now, let’s move on to background and hypothesis section.
  4. In this research we concentrate on three possible determinants of innovation: transactional models, inter-firm linkages and territorial innovation networks. Let me turn now to talk about each one: In agriculture, the relationship between transaction models and innovation has not been studied: there is lack of quantitative research. Instead on the food industry this topic is not neglected. Looking for previous studies we found that: Vertical integration and contractual agreements promote innovative processes in the food industry in Denmark (see Karantininis, Sauer & Furtan, 2010). Although Danish pork production operates under vertical integration, in some regions of Germany the producers (suppliers) of the industry prefer less integrated models which are supported in relationships of mutual trust and the size of the industry (see Schulze, Spiller & Theuvsen, 2007). According to these few but interesting results we hypothesize that: Hypothesis 1- The main agricultural firm’s transactional model influences its Innovation Index (II) value (our dependent variable). Now, let’s move on to next variable
  5. The second key explanatory variable is Territorial Innovation Networks (TIN) Networks have a key role in developing countries because farmers still depend on public investment in R&D and external sources of knowledge for innovation. Looking for related studies we found that: Networks encourage and facilitate the transfer of knowledge sharing costs and expenses that allow them to operate more efficiently (Avermaete et al., 2003; Lugones, 2003). Dutch farmers who develop innovations by themselves or in co-operation with others tend to adopt earlier than those who buy technologies off the shelf (Diederen, Meijl, Wolters & Bijak, 2003) Cooperation between organizations and network operation (networking) reduces uncertainty and to share risks and costs. Lugones (2003) argues that this creates a flow of knowledge between organizations and causes changes in the relationship between technical progress, innovation and growth. According to these results, our Hypothesis number 2 states that: Hypothesis 2- The participation of farmers in Territorial Innovation Networks to develop innovation activities positively influences their Innovation Index (II). Now, let’s move on to last key variable.
  6. The last key explanatory variable is Inter-Firm Linkages (IFL) This variable is important because the farmer's relationship with other entrepreneurs can be a source of knowledge and ideas for innovation. Agricultural products are key inputs for several industries: food, pharmaceutical, cosmetic and energy. At the same time, agricultural firm depends on supplying other industries such as seeds, fertilizers, machinery and services This means that the potential of agriculture to innovate sometimes is not under their control and coordination. From another part, Local companies tend to follow, compare and learn from the successes and failures of the same to improve their own strategy, organization and operations . In the Dutch food sector small firms prefer to collaborate with nearby firms and are skeptical about the effectiveness of collaboration with research institutes. According to these results, our Hypothesis number 3 states that: Hypothesis 3- The linkages of farmers with other firms (suppliers, clients, consultants and other farmers) influence positively their Innovation Index (II). Moving on to the next part, I would like to talk about some details about the methodology used to test the hypothesis
  7. To start with we design and apply a innovation survey. This survey was applied to 459 farmers in six different subsectors or agricultural chains (an average of 76 surveys per chain). As you can see in this picture, the innovation survey was applied to two territories per agricultural chain. Cut flowers, potato and pork subsector were studied in Antioquia and Cundinamarca regions. Tomato subsector was studied in Antioquia and Boyacá regions. Oil palm subsector was studied in Magdalena and Meta regions. And finally, beef subsector was studied in Córdoba and Meta regions. The survey took into account innovations made by the firms in a reference period of five years (2006-2010). Farmers interviewed were chosen using a random stratified sampling. The key stratifying variable was the main transactional model used by the firm. The different types of transactional models used in a particular subsector were determined in a previous study and clarified during the survey. I will be examining this point in more detail later on
  8. The second step in the methodology was to design an econometric model. We design a Linear Regression Model Our Dependent variable was the Innovation Index - II or a functional form of it. And our Independent variables were: Transactional models, Inter-Firm Linkages (IFL), TIN and other variables used as controls. We verified three assumptions that guarantee the quality of estimation, These are: The first one is The linear regression model has the proper functional form. The Box-Cox test was used. The second one is The disturbances of the linear regression are homoscedastic. We have used White and Breusch-Pagan tests depending on the features of the linear regression under study. And the third one is The disturbances are normal (Gaussian). We have used Jarque-Bera test. Using the Box-Cox test we have concluded that the proper functional form is a semi-logarithmic one. Therefore, our econometric model will be: log⁡(II)=Xβ+u (log of II is equal to X multiplied by β (biita) plus u (iu) where log⁡(II) is the natural logarithm of the II, u is the disturbance, X is a matrix that summarizes all explanatory variables, and β is a vector with the parameters of the model. The estimates of β represent semi-elasticities of the innovation with respect to the explanatory variables.
  9. The fourth step in the methodology was to build the independent variables. As you can see in this chart, these are some variables to be included in the final econometric model of each subsector. Let's examine details of some key variables, for example, Transactional model is a dummy variable that represents the main transactional model used for the firms. In all sectors model 1 (M1) is used as reference. The exact definition of every model depends on the sector to be analyzed. Later I will explain these models in more detail. TIN is an integer value that summarizes the number of actors with whom the farmer is related. These can be: government, universities, research centers, guilds, NGOs and research networks. IFL is an integer value that summarizes the number of actors with whom the farmer is related. These actors can be: suppliers, clients, other farmers and consultants. Other studied variables are: age of leader, experience, education, scale of production and R&D activities.
  10. The fourth step in the methodology was to build the independent variables. As you can see in this chart, these are some variables to be included in the final econometric model of each subsector. Let's examine details of some key variables, for example, Transactional model is a dummy variable that represents the main transactional model used for the firms. In all sectors model 1 (M1) is used as reference. The exact definition of every model depends on the sector to be analyzed. Later I will explain these models in more detail. TIN is an integer value that summarizes the number of actors with whom the farmer is related. These can be: government, universities, research centers, guilds, NGOs and research networks. IFL is an integer value that summarizes the number of actors with whom the farmer is related. These actors can be: suppliers, clients, other farmers and consultants. Other studied variables are: age of leader, experience, education, scale of production and R&D activities.
  11. In this chart we summarize the main transactional models identified in each studied agricultural chain. Each chain transacts differently forward and backward in the agricultural chain, each transactional model has many details that make it special. However, model 1 is the most frequent among farmers in almost all chains; we have called traditional or classic model. This model represents 52% of the farmers surveyed. Information related to transactional models was collected through the survey. Here we constructed a scheme that relates the link or chain stages (vertically) with the usual ways of doing transactions (horizontally), which include: ownership (vertical integration), direct buying and selling in the market (classic model), verbal contracts, written contracts, a collective or cooperative strategy (association or partnership) and finally, another existing form. The models were constructed for each chain, taking the most representative model of each firm to estimate the econometric model. To illustrate this point let's look at the case of the potato chain. In the potato chain there are four transactional models. The first one is called “ Farmer in the classic market” which states that the potato producer sells their product mainly in local plazas. In model 2, the potato producer is part of an association of producers through which he sells his product and receives other services such as training. In model 3, potato farmer signs verbal or written contracts to sell their fresh product to specialized markets such as organic segment. Finally, in model 4, farmers who produce and process potatoes reaching the consumer. This farmer complete the raw material (potato) required through written or verbal contracts established with big independent potato growers. Let’s move on to results section
  12. Decreto 1500 de 2007, Resolución 2640 y 4282 de 2007): requisitos sanitarios y de inocuidad que pueden impactar positivamente la sostenibilidad. Información: ¿Cómo tomar decisiones sin un adecuado sistema de gestión de la información? Decisiones de innovación, de mercado, de producción, etc.
  13. In this chart you can see the econometric model results. The innovation drivers in studied agricultural firms were: transactional models, TIN, region, R&D, Scale of production, Education, Age of leader, Experience of leader and Number of employees. As you can see here… The transactional model used by the firm has a positive effect on innovation in firms of almost all subsectors with the exception of beef sub-sector (base group: the classical market model). So, this result verifies our hypothesis 1. Similarly, TIN has a positive effect on innovation of firms in almost all subsectors analyzed (with the exception of beef). Therefore, This result verifies our hypothesis 2. Finally, IFL was not significant in the analyzed chains. Therefore our hypothesis 3 is rejected. However, when performing the estimation of IFL in a disaggregated way we see that clients have positive influence on innovation in the potato firms; the link with other potato producers generates an negative effect on innovation. Now, let’s move on to conclusions section
  14. In this chart we summarize the main transactional models identified in each studied agricultural chain. Each chain transacts differently forward and backward in the agricultural chain, each transactional model has many details that make it special. However, model 1 is the most frequent among farmers in almost all chains; we have called traditional or classic model. This model represents 52% of the farmers surveyed. Information related to transactional models was collected through the survey. Here we constructed a scheme that relates the link or chain stages (vertically) with the usual ways of doing transactions (horizontally), which include: ownership (vertical integration), direct buying and selling in the market (classic model), verbal contracts, written contracts, a collective or cooperative strategy (association or partnership) and finally, another existing form. The models were constructed for each chain, taking the most representative model of each firm to estimate the econometric model. To illustrate this point let's look at the case of the potato chain. In the potato chain there are four transactional models. The first one is called “ Farmer in the classic market” which states that the potato producer sells their product mainly in local plazas. In model 2, the potato producer is part of an association of producers through which he sells his product and receives other services such as training. In model 3, potato farmer signs verbal or written contracts to sell their fresh product to specialized markets such as organic segment. Finally, in model 4, farmers who produce and process potatoes reaching the consumer. This farmer complete the raw material (potato) required through written or verbal contracts established with big independent potato growers. Let’s move on to results section
  15. To conclude,... In conclusion,... My recommendations are... I therefore suggest/propose/recommend the following…