SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la
Investigación Módulo 3.2
6º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
Construcción del Marco Teórico
Construir un marco teórico implica
exponer y analizar las teorías, las
conceptualizaciones, las perspectivas
teóricas, las investigaciones y los
antecedentes en general, que se
consideren válidos para sustentar tu
trabajo.
Construcción del Marco Teórico
• Una vez que se tienen a la mano las teorías más
relevantes que existen sobre el problema y se
analizan los datos para abstraer las ideas de los
autores, se procede a la redacción donde puedes
copiar o reproducir las palabras del autor,
parafrasear al autor, así como dar una opinión
personal sobre las ideas del autor(es), incluyendo
tus propias observaciones.
• Es habitual que los investigadores no separen los
elementos que lo conforman y hagan una
combinación de ambos.
Ejemplo de redacción del marco teórico:
4. Marco Teórico
4.1 Contaminación Ambiental
La contaminación ambiental no es algo del siglo XX, siempre ha existido, pues
es parte fundamental de la naturaleza. Sin embargo, en los últimos años se ha
convertido en un serio problema, considerando los efectos negativos que esta
tiene sobre el ambiente y la salud.
Una definición adecuada para contaminación ambiental podría ser “la
introducción o presencia de sustancias, organismos o formas de energía en
ambientes o sustratos a los que no pertenecen o en cantidades superiores a
las propias de dichos sustratos, por un tiempo suficiente, y bajo condiciones
tales, que esas sustancias interfieren con la salud y la comodidad de las
personas, dañan los recursos naturales o alteran el equilibrio ecológico de la
zona” (Albert, 1995).
Ejemplo de paráfrasis:
Estrada Porrúa (2001) establece que otro de los principales
factores que impacta negativamente en la capacidad de la
naturaleza para procesar la enorme cantidad de gases de
invernadero producida diariamente es el cambio de uso de
suelo. La constante deforestación, sin algún programa
adecuado para reforestar las selvas y bosques, o para evitar el
cambio de uso de suelo en zonas no aptas para cultivo, ha
generado el aumento en contaminantes aéreos del veinticinco
por ciento.
Ejemplo de redacción de cita textual
Para tratar de entender cómo se origina la contaminación, es
posible hacer referencia al principio de conservación de materia
manifestada por Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794),”la
materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”. De esta
manera, se mantiene un equilibrio por cualquier sistema. Por
ejemplo, cuando se pone a hervir agua, el fluido líquido se
convierte en gas. Pasa lo mismo cuando utilizan y explotan los
recursos naturales del planeta.
Recomendación
Es importante señalar que un
marco teórico puede incluir
• Gráficos
• Cuadros
• Imágenes
para complementar la información
de la investigación.
• La forma de ordenar la
información depende de ti.
Para concluir
1. Realizar la investigación documental con el propósito de localizar
autores y obras que traten temas similares a los de tu trabajo.
Luego registra la información que te ayude en el avance de tu
investigación en el cuadro que te proporcione el profesor.
Deberán mencionar qué tipo de elemento del marco teórico
recabaron, es decir, si la idea o aporte corresponde a:
• Marco referencial
• Marco conceptual
2. Trasladar a Word la matriz de recuperación (Fase III) y respondan
los cuestionamientos respecto al trabajo de investigación ya
seleccionado.

Más contenido relacionado

Similar a C6.mi.p3.s2. construcción del marco teórico

Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbmFundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Carmen Barrios
 
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdfGrupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
garzonespinozamarco2
 
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
alexlasso65
 
Proyecto de aplicaciòn MECANICA DE FLUIDOS final 1.docx
Proyecto de aplicaciòn MECANICA DE FLUIDOS final 1.docxProyecto de aplicaciòn MECANICA DE FLUIDOS final 1.docx
Proyecto de aplicaciòn MECANICA DE FLUIDOS final 1.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccionResendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Prepa en Línea SEP.
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE I ESPAÑOL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE I ESPAÑOLPLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE I ESPAÑOL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE I ESPAÑOL
gabyresendiz
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
LuisLuque25
 
Presentacion slider shar
Presentacion slider sharPresentacion slider shar
Presentacion slider shar
Jose Lopez
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Miss B Gonzalez Classroom
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
solorzanoibal
 
Medio Ambiente Eugenia Carolina Facundo
Medio Ambiente Eugenia Carolina FacundoMedio Ambiente Eugenia Carolina Facundo
Medio Ambiente Eugenia Carolina Facundo
Sergio Blanché
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Miss B Gonzalez Classroom
 
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docxPatio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Luis Gaspar
 
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
proa9
 
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdfFundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
lcarlosdocumentos
 
Trabajo de investigación. metodología práctica.pdf
Trabajo de investigación. metodología práctica.pdfTrabajo de investigación. metodología práctica.pdf
Trabajo de investigación. metodología práctica.pdf
ssuser09ebd1
 

Similar a C6.mi.p3.s2. construcción del marco teórico (20)

Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbmFundamentos de quimica inorganica 1 cbm
Fundamentos de quimica inorganica 1 cbm
 
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdfGrupo_8_Tarea_3 (1).pdf
Grupo_8_Tarea_3 (1).pdf
 
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
 
Proyecto de aplicaciòn MECANICA DE FLUIDOS final 1.docx
Proyecto de aplicaciòn MECANICA DE FLUIDOS final 1.docxProyecto de aplicaciòn MECANICA DE FLUIDOS final 1.docx
Proyecto de aplicaciòn MECANICA DE FLUIDOS final 1.docx
 
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccionResendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
Resendiz rojas oscar_m20_s2_recoleccion
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE I ESPAÑOL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE I ESPAÑOLPLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE I ESPAÑOL
PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE I ESPAÑOL
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
 
Presentacion slider shar
Presentacion slider sharPresentacion slider shar
Presentacion slider shar
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Medio Ambiente Eugenia Carolina Facundo
Medio Ambiente Eugenia Carolina FacundoMedio Ambiente Eugenia Carolina Facundo
Medio Ambiente Eugenia Carolina Facundo
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
 
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docxPatio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
Patio ecològico Proyecto de aplicaciòn.docx
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
 
metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientifico
 
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf4 Ensayo - Desarrollo.pdf
4 Ensayo - Desarrollo.pdf
 
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdfFundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
 
Trabajo de investigación. metodología práctica.pdf
Trabajo de investigación. metodología práctica.pdfTrabajo de investigación. metodología práctica.pdf
Trabajo de investigación. metodología práctica.pdf
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptxc1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
c1.hu1.p1.p11.Cuidar de sí.pptx
 
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

C6.mi.p3.s2. construcción del marco teórico

  • 1. Metodología de la Investigación Módulo 3.2 6º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Construcción del Marco Teórico Construir un marco teórico implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideren válidos para sustentar tu trabajo.
  • 3. Construcción del Marco Teórico • Una vez que se tienen a la mano las teorías más relevantes que existen sobre el problema y se analizan los datos para abstraer las ideas de los autores, se procede a la redacción donde puedes copiar o reproducir las palabras del autor, parafrasear al autor, así como dar una opinión personal sobre las ideas del autor(es), incluyendo tus propias observaciones. • Es habitual que los investigadores no separen los elementos que lo conforman y hagan una combinación de ambos.
  • 4. Ejemplo de redacción del marco teórico: 4. Marco Teórico 4.1 Contaminación Ambiental La contaminación ambiental no es algo del siglo XX, siempre ha existido, pues es parte fundamental de la naturaleza. Sin embargo, en los últimos años se ha convertido en un serio problema, considerando los efectos negativos que esta tiene sobre el ambiente y la salud. Una definición adecuada para contaminación ambiental podría ser “la introducción o presencia de sustancias, organismos o formas de energía en ambientes o sustratos a los que no pertenecen o en cantidades superiores a las propias de dichos sustratos, por un tiempo suficiente, y bajo condiciones tales, que esas sustancias interfieren con la salud y la comodidad de las personas, dañan los recursos naturales o alteran el equilibrio ecológico de la zona” (Albert, 1995).
  • 5. Ejemplo de paráfrasis: Estrada Porrúa (2001) establece que otro de los principales factores que impacta negativamente en la capacidad de la naturaleza para procesar la enorme cantidad de gases de invernadero producida diariamente es el cambio de uso de suelo. La constante deforestación, sin algún programa adecuado para reforestar las selvas y bosques, o para evitar el cambio de uso de suelo en zonas no aptas para cultivo, ha generado el aumento en contaminantes aéreos del veinticinco por ciento.
  • 6. Ejemplo de redacción de cita textual Para tratar de entender cómo se origina la contaminación, es posible hacer referencia al principio de conservación de materia manifestada por Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794),”la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”. De esta manera, se mantiene un equilibrio por cualquier sistema. Por ejemplo, cuando se pone a hervir agua, el fluido líquido se convierte en gas. Pasa lo mismo cuando utilizan y explotan los recursos naturales del planeta.
  • 7. Recomendación Es importante señalar que un marco teórico puede incluir • Gráficos • Cuadros • Imágenes para complementar la información de la investigación. • La forma de ordenar la información depende de ti.
  • 8. Para concluir 1. Realizar la investigación documental con el propósito de localizar autores y obras que traten temas similares a los de tu trabajo. Luego registra la información que te ayude en el avance de tu investigación en el cuadro que te proporcione el profesor. Deberán mencionar qué tipo de elemento del marco teórico recabaron, es decir, si la idea o aporte corresponde a: • Marco referencial • Marco conceptual 2. Trasladar a Word la matriz de recuperación (Fase III) y respondan los cuestionamientos respecto al trabajo de investigación ya seleccionado.