SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Universidad del Valle de México
Campus Coyoacán
Lic. Fisioterapia
4to. Semestre
Ergonomía
Alumna: Brenda Margarita Esparza Barrena
Profesor: Carlos Adrián Rodríguez Mendoza
2
Índice:
Cinta Ergonómica………………………………3
Historia…………………………………………….3
Componentes…………………………………...6
Marcha Humana………………………………..7
Carrera……………………………………………16
Calzado…………………………………………..19
Referencias………………………………………23
3
Cinta Ergonómica:
También llamada caminadora de banda es una de las maquinas más populares
tanto en los gimnasio como en las casas desde que el ejercicio cardiovascular fue
introducido ya sea para caminar o correr.
Historia:
Las caminadoras han existido desde tiempos antiguos, eran
llamadas “banda de rodamiento” (Tread Wheel) y su uso no era
con el propósito de ejercitarse pero era útil en varios sectores
tanto para los seres humanos como para los animales.
La Grúa Rodante.
El origen de las caminadoras se remonta a la última parte
del siglo I cuando el Imperio Romano estaba en su
apogeo, los romanos vieron la necesidad de levantar más
peso, así que integraron la banda en sus grúas para
reemplazar el torno, en aquel entonces la rueda era lo
suficientemente amplia como para permitir que los
hombres al caminar sobre ella debido a su mayor
diámetro, podía levantar el doble de
peso con sólo la mitad de los
trabajadores.
Animales de Caminadora.
Durante la década de 1800, el viento,
agua y otros recursos naturales fueron
usadas para alimentar máquinas
estacionarias. Sin embargo, los agricultores no podían confiar en ellos debido a su
4
inconsistencia. Por lo tanto, tenían que encontrar una fuente más confiable de
energía.
Se enteraron de que la rueda con bandas podía hacer uso de la potencia de de un
caballo. La fuerza que se necesitaba para hacer que las máquinas fijas operan, tenía
una unidad de medida que ha llegado a ser conocido como "caballos de
potencia"(es el poder de fuerza que un caballo de complexión media).
Los caballos en bandas de correr se utilizaron para ferry, empacadoras de heno,
máquinas de algodón, sistemas de agua e incluso fábricas de chocolate.
Existieron bandas de correr para animales más pequeños que funcionaban con el
mismo sistema pero podían ser operados por animales domésticos, el poder de la
maquina era proporcional al tamaño del animal (perros, cabras, borregos). Estas
máquinas eran utilizadas principalmente en la cocina, batir la mantequilla, ejecutar
una maquina clasificadora de frijol o de la alimentación de un separador de leche.
Hay razas especiales de perros que la carne la giraban encima de fuego para que se
puede cocinar de manera uniforme invento que antecedió al asador giratorio.
Caminadora de Prisioneros.
Fue en la época victoriana, cuando William Cubitt, un renombrado ingeniero civil
británico, creó la caminadora de prisión. Esto
era para el trabajo duro. Al mismo tiempo,
este fue diseñado para generar energía para
molinos mediante el uso de la fuerza de
convictos además de ser una manera de
disciplinar a los presos.
Parecido a una gran rueda, y los prisioneros
tenían que aferrarse a un barandal y luego
subir. Esto era como caminar por las escaleras
durante varias horas sin fin para alimentar la rueda en orden para bombear agua y
moler el grano. De esta manera, los presos que hicieron esto sólo lo hacían para
cumplir su condena. Posteriormente, la Ley de prisiones abolió el trabajo duro.
5
Caminadoras Médicas.
La caminadora se utilizó por primera vez con fines médicos en 1952 por el Dr.
Robert Bruce (cardiólogo de la Universidad desde Washington) y Wayne Quinton,
que utilizaron está maquina en la vigilancia y el diagnóstico de diferentes
enfermedades y afecciones
cardiovasculares.
Sus hallazgos lo llevaron a desarrollar el
Protocolo de Bruce. Esta es una prueba de
diagnóstico que continua siendo utilizado
hasta el presente reconociéndose al Dr.
Bruce como el padre de ejercicio
cardiólogo.
Caminadoras para ejercitarse.
En la década de 1930, las caminadoras se introdujeron como una máquina de
ejercicio cardiovascular en los centros de salud. También se han utilizado como
equipo de entrenamiento; incluso hay caminadoras hechas especialmente para
mascotas que permiten hacer el ejercicio
que necesitan.
La primera banda de correr, que está
diseñado para hacer ejercicio en casa, se
puso a disposición del mercado por el Dr.
Kenneth Cobre y Bill Staub por la compañía
Aerobic, Inc. Este tipo de equipo de
ejercicio se hizo popular en los hogares y
los gimnasios de 1960 a la década de 1970. Life Fitness surgió con su caminadora
en 1991. Que tiene la patente del sistema de absorción de impactos FlexDeck que
tiene como objetivo reducir el estrés en las articulaciones por máximo de 30%, que
es mucho mejor que correr sobre pavimento.
6
En 2003, Life Fitness es también la empresa que incluyó por primera vez una
pantalla LCD acoplable y la consola de pantalla táctil en una caminadora, más
tarde, la compañía ha desarrollado caminadoras con conectividad USB e iPod.
A pesar de la presencia de varias máquinas de ejercicio, la caminadora sigue siendo
la opción líder de equipos de fitness en los hogares y gimnasios.
Componentes:
 Motor de entrenamiento asíncrono: de potencia promedio nominal de 3hp,
3200 rpm (para peso máximo de130 kg)
 Transmisión: Faja V que acciona la marcha de la superficie para correr.
 Rodillos de movimiento.
 Variador de velocidad: controlado electrónicamente mediante tarjeta.
 Superficie de carrera (el espacio sobre el que se corre)
 Consola: que permite seleccionar un programa de entrenamiento, duración
de sesión, calorías quemadas, ritmo cardiaco, etc.
 Llave de seguridad: brinda seguridad, al no estar conectada la banda no se
mueve.
 Amortiguadores: disminuyen de un 15 a un 33% dolores articulares
relacionados con la carrera de pie clásica.
 Empuñadoras de apoyo.
Marcha Humana:
7
La Marcha humana es un proceso de locomoción en el cual el cuerpo humano, en
posición erguida, se mueve hacia adelante, siendo un peso soportado,
alternativamente, por ambas piernas.
Mientras el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte, la otra pierna se
balancea hacia adelante como preparación para el siguiente apoyo.
El ciclo de marcha es la secuencia de acontecimientos que tiene lugar entre dos
repeticiones consecutivas de uno cualquiera de los sucesos de la marcha. Por
conveniencia, se adopta como principio del ciclo el instante en que uno de los pies
toca contacto con el suelo.
Principales músculos que actúan en la marcha:
Musculo Origen Inserción Función Imagen
Aductor mayor En los 2/3
posteriores de
la rama
isquiopubiana
se originan dos
vientres.
Un vientre en el
1/3 inferior de la
línea áspera del
fémur. Otro
vientre en la cara
posterior del
cóndilo interno
del fémur.
Estabiliza la pelvis.
Producen
retroversión,
corrigiendo la
hiperlordosis lumbar
y manteniendo la
columna estable.
Aductor medio En la cara
lateral del
pubis, junto al
músculo
pectíneo.
En el 1/3 medio
de la línea áspera
del fémur.
Aductor, rotador
externo y un poco
flexor.
Bíceps crural p.
corta
1/3 medio de la
línea áspera.
Cara posterior de
la rodilla para
finalizar en la
apófisis estiloides
de la cabeza del
peroné.
Flexor y rotadora
externa de la
rodilla.
8
Bíceps crural p.
larga
Tuberosidad
isquiática.
Cara posterior de
la rodilla para
finalizar en la
apófisis estiloides
de la cabeza del
peroné.
Extensor de la
cadera, flexor y
rotadora externa de
la rodilla.
Cuádriceps vasto
interno
Línea áspera y
cresta
supracondílea
interna.
Borde supero-
interno de la
rótula y borde
interno del
tendón del
cuádriceps.
Extensión de la
rodilla e intenta
evitar la salida de la
rótula hacia fuera,
sobre todo en los
10º-15º primeros
grados de flexión.
Cuádriceps vasto
medio
Cara lateral y
anterior del
fémur, excepto
en sus 2 últimos
centímetros.
Borde superior de
la rótula y borde
interno del
tendón del
cuádriceps.
Extensión de la
rodilla.
Cuádriceps vasto
externo
Desde el
trocánter mayor
a la línea
áspera,
Borde supero
externo de la
rótula.
Extensión de la
rodilla.
Extensor común de
los dedos
Superficie
supero externa
del calcáneo.
3 últimos en el
tendón
correspondiente
del músculo
extensor largo de
ese dedo,
mientras que el
primero en la 1ª
falange del 1º
dedo.
Extensor metacarpo
falángico de los 4
primeros dedos.
Extensor propio
del primer dedo
Peroné. Ultima falangedel
dedo gordo del
pie.
Extensión del dedo
gordo del pie
9
Flexor común de
los dedos
Cara
posteroinferior
del calcáneo.
Cara plantar de la
2ª falange de los
4 últimos dedos.
Flexor metatarso
falángico,flexorinter
falángico próxima y
estabilizador de los
arcos plantares.
Flexor propio del
primer dedo
Cara plantar de
la 3ª cuña, del
cuboides.
Caras laterales de
la base de la 1ª
falange.
Flexor metatarso
falángico del 1º
dedo y estabilizador
del arco plantar
interno.
Gastrocnemio Cóndilo femoral Calcáneo Flexión plantar del
pie
Glúteo mayor En los 2/3
superiores de
la fosa iliaca
externa, en la
parte posterior
del sacro.
En la línea de
trifurcación
externa de la línea
áspera.
Extensor y rotadoras
externas. Las fibras
superiores:
abductoras. Las
fibras inferiores:
aductoras.
Glúteo medio En la zona
media de la
fosa iliaca
externa, en la
cresta iliaca.
En la cara externa
del trocánter
mayor.
Abductor principal,
pero al contrarioque
el glúteo menor su
acción extensora y
rotadora externa
predomina sobre su
componente flexor y
rotador interno.
Glúteo menor En la parte
anterior de la
fosa iliaca
externa.
En la punta del
trocánter mayor.
Sus fibras más
superiores: flexores y
rotadoras internas.
Es el más importante
rotadorinterno. Sus
fibras más inferiores:
extensoras y
rotadoras externas.
Peroneo anterior Tendón que va
al 5º dedo.
Tendón que va al
5º dedo.
Flexor del tobillo,
pronador,abductor.
10
Peroneo lateral
corto
1/3 medio de la
cara externadel
peroné.
Apófisis estiloides
del V
metatarsiano.
Extensor del tobillo,
pronador,abductor,
eversor del tobillo.
Psoas
Iiliaco
Cara interna de
la fosa iliaca y
caras laterales
de las vértebras
lumbares.
Trocánter menor. Produce flexión de
caderas con
aducción y rotación
externa,anteversión
pélvica acompañada
de hiperlordosis
lumbar, flexión del
tronco a partir de la
zona lumbar.
Recto anterior Espina iliaca
antero inferior.
Borde superior de
la rótula.
Flexión con una
ligera tendencia a la
abducción de cadera
y extensión pura de
rodilla.
Recto interno Parte más
inferior del
pubis.
Meseta tibial por
su cara interna.
Aductor de cadera
(si la rodilla está
extendida), Flexor y
rotador interno de
rodilla.
Sartorio Espina iliaca
anterosuperior.
Cara interna del
platillo tibial
interno.
Flexión, abducción
y rotación externa
de cadera, flexor y
rotador interno de
rodilla.
Semitendinoso Tuberosidad
isquiática.
Pata de ganso
superficial, junto
al recto interno y
sartorio.
Extensor de la
cadera, flexor de la
rodilla, rotador
internode la rodilla.
11
Semimembranoso Tuberosidad
isquiática.
Parte internade la
meseta tibial,
formando la pata
de ganso
profunda.
Extensor de la
cadera, flexor de la
rodilla, rotación
interna de la
rodilla.
Soleo Línea oblicua
posterior de la
tibia, cabezadel
peroné y 1/3
proximal
posterior del
peroné.
Cara profundadel
tendón del
músculo tríceps.
Extensor del tobillo.
Tensor de la fascia
lata
Espina iliaca
anterosuperior.
Meseta tibial
externa.
Flexor y abductor en
cadera, estabilizador
en apoyo
monopodal de
pelvis, flexor si está
flexionadao extensor
si está
permanentemente
extendida la rodilla.
Tibial anterior 2/3 proximales
de la cara
externa de la
tibia.
Cara plantar de la
1ª cuña y base del
I metatarsiano,
rodeando al
escafoides.
Flexor, aductor y
supinador,
estabilizador de los
arcos plantares.
Tibial posterior ½ de la cara
posterior de la
tibia,
membrana
interósea y
llega a la parte
inferior de la
tibia.
Escafoides, en la
cara plantar delas
3 cuñas y en las
bases de los
metatarsianos II,
III y IV.
Extensor, aductor y
supinador,
estabilizador de los
arcos plantares.
Tríceps sural Gemelo interno:
en la cara
posterosuperior
del cóndilo
femoral interno.
El gemelo
externo: en la
cara
posterosuperior
del cóndilo
femoral
externo.
Cara postero
plantar del
calcáneo.
Estabilizadores del
fémur, extensor del
tobillocon tendencia
a la inversión.
12
Durante el ciclo de marcha completo, cada miembro pasa por:
 Fase de apoyo (60%), durante la cual el pie se encuentra en contacto con el
suelo. Esta fase comienza con el contacto inicial y finaliza con el despegue
del antepié.
 Fase de oscilación (40%), en el cual el pie se halla en el aire, el tiempo que
avanza, como preparación para el siguiente apoyo. Esta fase transcurre
desde el instante de despegue del antepié hasta el siguiente contacto con el
suelo.
Fase de Apoyo
La fase de apoyo consta de 5 etapas:
1. Fase de Contacto Inicial (CI):
Esta fase consiste en posicionar el pie correctamente al entrar en contacto con el
suelo.
Para ello se produce un momento de flexión dorsal del tobillo, ligera o nula
extensión de rodilla y de flexión en la cadera. En correspondencia, en cada
articulación se genera un momento interno que contrarresta la acción externa:
 En el tobillo, se encuentran activos los flexores dorsales (tibial anterior
principalmente).
13
 En la rodilla, intervienen los isquiotibiales y cuádriceps.
 En la cadera, se produce un contracción de los extensores (glúteo mayor y
medio)
2. Fase inicial del apoyo o de respuesta a la carga (AI)
El propósito principal de esta fase es el mantenimiento de una progresión suave al
tiempo que el descenso del cuerpo se amortigua. Es decir, se provoca una
deceleración mediante el control de la flexión de rodilla y de la flexión del tobillo.
La musculatura que interviene aquí es:
 En tobillo, se encuentran activos los flexores dorsales (tibial anterior
principalmente).
 En rodilla, intervienen los isquiotibiales y cuadriceps.
 En cadera, se produce un contracción de los extensores (glúteo mayor y
medio)
3. Fase media del apoyo (AM)
El comienzo de esta fase viene marcado por el despegue de dedos del miembro
contralateral. En la pierna de apoyo se estabiliza la cadera y la rodilla mientras el
cuerpo avanza sobre un pie estacionario.
Simultáneamente, el miembro opuesto comienza su fase de oscilación o balanceo y
el cuerpo se encuentra en apoyo monopodal.
Dado que la hiperextensión está protegida por la acción ligamentosa
correspondiente al ligamento iliofemoral.
 En la cadera, cápsula posterior y cruzados de la rodilla, la actividad muscular
de glúteo mayor, isquiotibiales y cuádriceps cesa.
 El sóleo es el que estabiliza las tres articulaciones.
14
 A nivel de tobillo, el tibial posterior y los peroneos mantienen la estabilidad
del pie.
4. Fase final del apoyo (AF)
Los objetivos fundamentales de la misma son proporcionar aceleración y asegurar
una longitud de zancada adecuada. Es decir, se produce una aceleración.
Esta fase comienza cuando el cuerpo pasa la línea vertical.
Los gemelos se unen al sóleo en el control de la dorsiflexión del tobillo. El tríceps
sural se contrae ahora con potencia y el talón despega del suelo.
5. Fase previa de la oscilación (OP)
El propósito de esta fase es preparar el miembro para la oscilación. El contacto
inicial (CI) del miembro opuesto marca su inicio, así como el comienzo de la fase de
doble apoyo.
Se produce una actividad concéntrica de los flexores de la cadera, impulsando el
muslo hacia adelante y debido al carácter biarticular de los gemelos induce una
flexión de la rodilla.
 Fase inicial de la oscilación: Los objetivos básicos de esta fase son conseguir
una separación pie-suelo suficiente así como alcanzar la cadencia deseada.
El despegue del pie se consigue fundamentalmente con la actividad
concéntrica del flexor propio del primer dedo así como el mantenimiento de
la separación pie-suelo se consigue con la musculatura tibial
(fundamentalmente el tibial anterior).
 Fase media de la oscilación: La finalidad de esta fase es mantener la
separación entre el pie y el suelo. Esto se produce gracias a la actuación
concéntrica de los flexores dorsales.
 Fase final de la oscilación: En esta fase los objetivos son decelerar la pierna y
posicionar completamente el pie para establecer contacto con el suelo. Es
15
necesaria una extensión completa de la rodilla y una posición neutra del pie
con respecto a la pierna para realizar el contacto efectivo del talón y el
comienzo del siguiente ciclo.
Distribución durante la marcha:
0-15% 15-40% 40-50% 50-60% 60-75% 75-100%
Cadera Glúteo menor
Glúteo medio
Tensor de la
fascia lata.
Glúteo medio Glúteo
medio
Glúteo
menor
Tensor de la
fascia lata
Aductor
mayor
Aductor
largo
Iliaco
Aductor
mayor
Aductor
medio
Recto interno
Tensor de la
fascia lata
Aductor mayor
Recto interno
Iliaco
Sartorio
Recto interno
Iliaco
Aductor medio
Aductor mayor
Rodilla Isquiotibiales
Cuádriceps
Extensores de
rodilla
Flexoresde rodilla
Cuádriceps Tibial
posterior
Soleo
Flexor de los
dedos
Gemelos
Perneó
lateral corto
Perneó
lateral largo
Recto
anterior
Crural
Bíceps crural
porción corta
Redondo
anterior
Crural basto
intermedio
Bíceps crural
porción larga
Bíceps crural
porción larga
Semimembranoso
Semitendinoso
Tobillo Tibial anterior
Extensor común
de los dedos
Extensor propio
del primer dedo
Soleo
Flexor del
primer dedo
Flexor común
de los dedos
Tríceps sural
Soleo
Tibial anterior
Extensor
común de los
dedos
Perneó lateral
largo
Perneó lateral
corto
Tibial anterior
Extensor del
primer dedo
Extensor
común de los
dedos
Tibial anterior
Extensor común
Extensor del primer
dedo
16
Carrera:
Durante la carrera hacia delante, el deportista sigue un patrón general de
movimientos en el que pueden distinguirse dos fases:
1. fase de apoyo monopodal, en el que el corredor contacta con el suelo con un
solo pie para tomar apoyo e impulsarse hacia delante.
2. fase de vuelo, durante el cual el cuerpo se desplaza hacia delante mientras se
mantienen ambos pies sin contacto con el suelo.
El ciclo se completa con una nueva fase de apoyo monopodal pero realizado por
la pierna contraria.
La diferencia fundamental entre el ciclo de marcha y el de carrera es:
 La fase de vuelo que existe en la carrera y no en la marcha.
 La fase de doble apoyo que existe en la marcha pero no en la carrera. En
esta fase la carga corporal es transferida desde el apoyo de la pierna más
retrasada a la pierna más adelantada. Este mecanismo, que asocia la acción
combinada de las articulaciones de la cadera, la rodilla y del tobillo, permite
el desplazamiento de la masa corporal sin cambios abruptos en la elevación
alcanzada por el centro de masas del cuerpo.
Por tanto, la marcha será una sucesión de apoyos unipodales y bipodales mientras
que la carrera será una sucesión de apoyos unipodales y de vuelos bipodales. Sin
embargo, dependiendo de la velocidad de la carrera, las fases de contacto inicial
17
pueden verse alterada.
Técnica de la carrera en la caminadora:
Existen dos formas básicas de correr, la circula y la pendular. La circular se
caracteriza por los círculos que trazan la rodilla y el tobillo. En la carrera pendular la
rodilla y el tobillo describen un péndulo, en la primera la rodilla y el tobillo realizan
un recorrido similar al pedaleo y en la
pendular, más similar a la marcha; la
manera ideal de correr sobre la
caminadora es la circular.
Posición para correr en la
caminadora:
La cadencia de carrera en cinta ergométrica
juega un papel importante, ya que esto es
lo que la mayoría trabaja cuando se aumentando o reduce la velocidad de la cinta.
Es mucho más fácil mantener alta cadencia de carrera en cinta ergométrica, si se
cumplen todos los requisitos:
 Hombros relajados
 Sacar el pecho.
 Abdominales apretados hacia delante, con la pelvis ligeramente inclinada.
 Caminar erguido.
18
 Evitar mirar hacia abajo.
Los brazos deben ir doblados a un ángulo de 90 grados. Algunas personas asumen
que tienen que aferrarse a los pasamanos al caminar o correr en una caminadora.
Los pasamanos están allí sólo para ayudar a conseguir con seguridad de entrada y
salida de la cinta de correr.
Mantener el cuerpo en posición vertical. Ya que la cinta está tirando de los pies
hacia atrás no se debe permitir que los pies se queden en el apoyo por mucho
tiempo con el fin de evitar el peligro de tropezar.
Mantener las rodillas dobladas, y no permitir que la cinta en movimiento enderece
las rodillas.
Utilice los mismos zapatos de suela delgada en la caminadora, preferentemente
ergonómicos.
Dado que en la carrera en la caminadora hay un desplazamiento de la banda; el pie
se extiende muy por delante del cuerpo y crea una fuerza de frenado en conflicto
con la cinta que viaja en la dirección opuesta. Durante menor inclinación tenga la
caminadora el cuerpo se inclina más; por lo tanto el pie en extensión crea una
fuerza de frenado en el cuerpo, que se mueve hacia adelante. Para evitar esto, los
pies deben mantener debajo del cuerpo, no por delante o por detrás de él con el
fin de cambiar rápidamente el apoyo de una fase a la siguiente con un frenado
mínimo. Ajustar la inclinación del tapiz rodante entre el 1% a 2% para disminuir la
fuerza de frenado ejercida por la banda, pero al mismo tiempo, no debe ajustarse
la inclinación demasiado pronunciada (más del 7%) ya que esto puede conducir a
lesiones del tendón de Aquiles o de la pantorrilla.
Mantener una zancada rápida y corta ayudar a minimizar el impacto transferido a
las piernas; puede que tenga que exagerarse la elevación del talón, porque la falta
de impulso hacia adelante significa que los pies no se mueven en una trayectoria
circular.
Consideraciones generales:
19
El calentamiento es necesario antes de correr en la caminadora. El objetivo del
calentamiento es de colocar los sistemas cardio-respiratorios al nivel y poner a
punto la percepción de la técnica de carrera.
Antes de entrar a la caminadora, se debe posicionar en los carriles de paso que
están a cada lado de la banda y tendrá que programar ya se prediseñada o manual.
Al iniciar la carrera se comienza con velocidad lenta asegurándose de que los pies
tienen contacto con el suelo y se debe aumentar la velocidad progresivamente
cuidando no patear la consola ni favorecer tropiezos.
El Enfriamiento es otra parte importante de una sesión de entrenamiento para
frenar todas las funciones fisiológicas y psicológicas al nivel normal. Puede ser 5-10
minutos lento haciendo ejercicios de fuerza o de flexibilidad para ayudar a
restaurar la fuerza muscular y la relajación.
Calzado:
Pie:
Durante el desempeño de las actividades humanas, el pie interactúa
mecánicamente con la superficie transmitiendo al cuerpo las fuerzas de reacción
generalas sobre el suelo. Para ello, por un lado, amortigua la carga derivada del
peso corporal y los impactos producidos en el choque del pie con el suelo al
caminar o correr; Y por otro, transmitiendo el impulso proporcionado por la
potente musculatura posterior de la pierna, durante la carrera las cargas que
soporta el cuerpo son muy elevadas, y el apoyo del pie va cambiando:
1. Apoyo de talón o contacto inicial: Tiene lugar con la parte posteroexterna
del talón para, inmediatamente después ir apoyando el quinto y luego el
primer metatarsiano, mientras el peso es transferido de un pie a otro. La
musculatura que actúa en esta fase en el tibial anterior.
2. Apoyo sobre el pie completo o fase de soporte: Esta fase coincide con la
oscilación desde atrás hacia delante de la pierna contralateral, que se
prepara para recibir un nuevo apoyo. En este fase los tres arcos plantares
sufren las mayores deformaciones y la mayoría de las reacciones de
equilibrarían por parte de la musculatura que se inserta a lo largo de la tibia
20
y peroné y la musculatura intrínseca del pie. La musculatura que actúa en
esta fase es el tibial posterior, entre mucha otra.
3. Apoyo sobre el antepié o fase propulsiva: En esta fase se produce una
contracción del tríceps sural que se encarga de impulsar el cuerpo sobre el
pie más adelantado, produciéndose una progresiva extensión del tobillo, el
talón se despega del suelo y se produce la flexión dorsal de los dedos. La
musculatura que actúa en esta fase es el tríceps sural y flexor propio del
primer dedo.
Tipos de pisada:
La carrera requiere un esfuerzo muy superior al de la marcha normal en
cuanto a velocidad e impacto, al comenzar la carrera, el pie contacta con el
suelo por el borde externo, inmediatamente después rota hacia adentro
hasta apoyar toda la planta del pie, y cuando finalmente el talón se eleva del
suele tiende a supinar de nuevo, si la pisada sigue con este orden es
denominada una pisada neutra; este es el tipo de pisada menos lesiva, ya
que los tobillos no rotan ni giran y se calcula que solo el 40% de los
corredores tiene este tipo de pisada.
21
Existen también otros dos tipos de pisada que pueden provocar molestias
Pronador: que provoca un efecto de rotación interna.
Supinadora: provoca una rotación externa golpeando de manera lateral el
suelo con un ángulo mayor.
La pronación es un efecto fisiológico necesario para la adaptación al terreno
y la absorción de impactos, los corredores con una pisada prona o
supinadora sufren una rotación de tobillo con cada pisada por lo que son
más propensos a desarrollar lesiones tendinosas, por sobreesfuerzo, así
22
como una tendencia a tener un arco disminuido y mayor inestabilidad en
estructuras de soporte.
Calzado Ergonómico:
El diseños de zapatos para correr rápidamente han ido incorporando
características ergonómicas, todos los zapatos ergonómicos, o "ergo-
calzado", independientemente del diseño o del fabricante, están diseñados
para simular la condición natural de caminar descalzo sobre terrenos
blandos. Al hacer esto mediante la distribución de peso del cuerpo de
manera uniforme, y al restablecer el equilibrio y mejorar la postura y la
alineación de la columna en general. Como resultado, la tensión de espalda
y el dolor se alivia, y los músculos de todo el cuerpo, tono general y en los
deportistas esto representa un mayor rendimiento.
Esta característica ha reemplazado en parte la necesidad de aparatos
ortopédicos, que se moldean a la forma del pie de la persona y, en lugar.
Los dispositivos anti-pronación fueron construidos para reducir la incidencia
de problemas en las rodillas relacionados con pronación excesiva en el
aterrizaje.
Las propiedades de absorción de choque de la suela se mejoraron por su
composición de características diferentes en el exterior y la entre suela con
una cuña entre en la parte trasera de la zapatilla, la absorción de impactos
mejorada fue mejorada en algunos diseños de zapatos incorporando una
burbuja de aire en el material. Un contador de talón proporciona estabilidad
retropié, importante en la disminución del riesgo de tendinitis de Aquiles.
Los principales objetivos buscados en un calzado ergonómico son:
 Contribuir y respetar una adecuada función muscular.
 Soportar tensiones al correr y adaptar al tipo de pisada.
 Evitar lesiones y desgaste.
23
 Suavizar esfuerzos y minimizar las tensiones en puntos clave.
Referencias:
 Wright Sheldon; Is buying a treadmill more difficult than you thought: the
benefits of owning a treadmill; Editorial: Speedy Publishin; 2013.
 Solnit Rebeca; Wanderlust: A History of walking; Editorial: Penguin; 2001.
 Goonetilleke Ravindra S.; The Science of Footwear
Human Factors and Ergonomics; Editorial: CRC Press; 2012.
 Giacchetta Martin; Correr; Editorial Penguin Random House Grupo Editorial;
2014.
 Relly Thomas; Ergonomics in Sport and Physical Activity: Enhancing
Performance and Improving Safety; Editorial Human Kinetics, 2008.
 Ferro Sánchez Amelia; La carrera de velocidad: metodología de análisis
biomecánico; Editorial Librerías Deportivas Esteban Sanz; 2001.
 Rius Sant Joan; Metodología y técnicas de atletismo; Editorial Paidotribo,
2005.
24
 Lambert Wayne; Maximise Your Fitness Potential: For All Levels; Editorial
Lulu; 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinadalimylujan
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoLidia Alejo
 
Embarazo y Fisioterapia
Embarazo y FisioterapiaEmbarazo y Fisioterapia
Embarazo y FisioterapiaKaty Mejia
 
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionTratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionKarina Hernández Piña
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaPool Vinueza
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisJOSE MOLINA
 
Fracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaFracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaoytkinesio
 
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoJonathan Salinas Ulloa
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoNeylis
 
Abordajes miembro inferior parte 1
Abordajes miembro inferior parte 1Abordajes miembro inferior parte 1
Abordajes miembro inferior parte 1IzamarZamoraAragon
 
Modulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia OcupacionalModulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia OcupacionalIrene Pringle
 

La actualidad más candente (20)

Handlind final
Handlind finalHandlind final
Handlind final
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Embarazo y Fisioterapia
Embarazo y FisioterapiaEmbarazo y Fisioterapia
Embarazo y Fisioterapia
 
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionTratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Pediatria actual
Pediatria actualPediatria actual
Pediatria actual
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
Fracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaFracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de cadera
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
 
Galeazzi
GaleazziGaleazzi
Galeazzi
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Abordajes miembro inferior parte 1
Abordajes miembro inferior parte 1Abordajes miembro inferior parte 1
Abordajes miembro inferior parte 1
 
Kabat
KabatKabat
Kabat
 
Modulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia OcupacionalModulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia Ocupacional
 
Aota 2010 español
Aota 2010 españolAota 2010 español
Aota 2010 español
 

Similar a Cinta ergonomica

5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...juansebarrera18
 
Eva, paula garcía y ana miranda
Eva, paula garcía y ana mirandaEva, paula garcía y ana miranda
Eva, paula garcía y ana mirandaElo Jimenez Torres
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscularmorodo
 
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptxASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptxyamilethromerobarrio
 
La natacion por Jose e Iván
La natacion por Jose e IvánLa natacion por Jose e Iván
La natacion por Jose e Ivánsjose1997
 
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptxBiomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptxHectorAbreu15
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)iesoteropedrayoef
 
Huesosmusculosyarticulaciones
HuesosmusculosyarticulacionesHuesosmusculosyarticulaciones
Huesosmusculosyarticulacionesguest813f917
 
Huesosmusculosyarticulaciones
HuesosmusculosyarticulacionesHuesosmusculosyarticulaciones
Huesosmusculosyarticulacionesguest6993be
 
La halterofilia yeison bedoya
La halterofilia  yeison bedoyaLa halterofilia  yeison bedoya
La halterofilia yeison bedoyayeison201
 
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptx
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptxExposción Mesa de Cuadriceps.pptx
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptxSilviaJohanaGalarzaG
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolistajuliomezacoach
 
Protesis y trasplantes.
Protesis y trasplantes.Protesis y trasplantes.
Protesis y trasplantes.cpjimenez
 
Musculos
Musculos  Musculos
Musculos WENDY
 
Capacitación Angel Bra Ardyss
Capacitación Angel Bra ArdyssCapacitación Angel Bra Ardyss
Capacitación Angel Bra ArdyssArdyss Colombia
 

Similar a Cinta ergonomica (20)

Muletas
MuletasMuletas
Muletas
 
REEMPLAZO DE CADERA.pptx
REEMPLAZO DE CADERA.pptxREEMPLAZO DE CADERA.pptx
REEMPLAZO DE CADERA.pptx
 
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE... 5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
5. ARTROLOGIA, ENTRENAMIENTO FISICO COMO “ACTIVIDAD FISICA” BENEFICIOS Y RIE...
 
Eva, paula garcía y ana miranda
Eva, paula garcía y ana mirandaEva, paula garcía y ana miranda
Eva, paula garcía y ana miranda
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptxASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
 
La natacion por Jose e Iván
La natacion por Jose e IvánLa natacion por Jose e Iván
La natacion por Jose e Iván
 
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptxBiomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
 
Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.
 
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
La fuerza, lucía iglesias conesa 1º bach e (2010-2011)
 
Huesosmusculosyarticulaciones
HuesosmusculosyarticulacionesHuesosmusculosyarticulaciones
Huesosmusculosyarticulaciones
 
Huesosmusculosyarticulaciones
HuesosmusculosyarticulacionesHuesosmusculosyarticulaciones
Huesosmusculosyarticulaciones
 
La halterofilia yeison bedoya
La halterofilia  yeison bedoyaLa halterofilia  yeison bedoya
La halterofilia yeison bedoya
 
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptx
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptxExposción Mesa de Cuadriceps.pptx
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptx
 
Guia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EMGuia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EM
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
 
Protesis y trasplantes.
Protesis y trasplantes.Protesis y trasplantes.
Protesis y trasplantes.
 
Musculos
Musculos  Musculos
Musculos
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Capacitación Angel Bra Ardyss
Capacitación Angel Bra ArdyssCapacitación Angel Bra Ardyss
Capacitación Angel Bra Ardyss
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxBrenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxBrenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxBrenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxBrenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxBrenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxBrenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxBrenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxBrenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxBrenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesLuzIreneBancesGuevar
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxBrandonMendivilEscan
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludLupisPerez1
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 

Último (7)

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 

Cinta ergonomica

  • 1. Universidad del Valle de México Campus Coyoacán Lic. Fisioterapia 4to. Semestre Ergonomía Alumna: Brenda Margarita Esparza Barrena Profesor: Carlos Adrián Rodríguez Mendoza
  • 3. 3 Cinta Ergonómica: También llamada caminadora de banda es una de las maquinas más populares tanto en los gimnasio como en las casas desde que el ejercicio cardiovascular fue introducido ya sea para caminar o correr. Historia: Las caminadoras han existido desde tiempos antiguos, eran llamadas “banda de rodamiento” (Tread Wheel) y su uso no era con el propósito de ejercitarse pero era útil en varios sectores tanto para los seres humanos como para los animales. La Grúa Rodante. El origen de las caminadoras se remonta a la última parte del siglo I cuando el Imperio Romano estaba en su apogeo, los romanos vieron la necesidad de levantar más peso, así que integraron la banda en sus grúas para reemplazar el torno, en aquel entonces la rueda era lo suficientemente amplia como para permitir que los hombres al caminar sobre ella debido a su mayor diámetro, podía levantar el doble de peso con sólo la mitad de los trabajadores. Animales de Caminadora. Durante la década de 1800, el viento, agua y otros recursos naturales fueron usadas para alimentar máquinas estacionarias. Sin embargo, los agricultores no podían confiar en ellos debido a su
  • 4. 4 inconsistencia. Por lo tanto, tenían que encontrar una fuente más confiable de energía. Se enteraron de que la rueda con bandas podía hacer uso de la potencia de de un caballo. La fuerza que se necesitaba para hacer que las máquinas fijas operan, tenía una unidad de medida que ha llegado a ser conocido como "caballos de potencia"(es el poder de fuerza que un caballo de complexión media). Los caballos en bandas de correr se utilizaron para ferry, empacadoras de heno, máquinas de algodón, sistemas de agua e incluso fábricas de chocolate. Existieron bandas de correr para animales más pequeños que funcionaban con el mismo sistema pero podían ser operados por animales domésticos, el poder de la maquina era proporcional al tamaño del animal (perros, cabras, borregos). Estas máquinas eran utilizadas principalmente en la cocina, batir la mantequilla, ejecutar una maquina clasificadora de frijol o de la alimentación de un separador de leche. Hay razas especiales de perros que la carne la giraban encima de fuego para que se puede cocinar de manera uniforme invento que antecedió al asador giratorio. Caminadora de Prisioneros. Fue en la época victoriana, cuando William Cubitt, un renombrado ingeniero civil británico, creó la caminadora de prisión. Esto era para el trabajo duro. Al mismo tiempo, este fue diseñado para generar energía para molinos mediante el uso de la fuerza de convictos además de ser una manera de disciplinar a los presos. Parecido a una gran rueda, y los prisioneros tenían que aferrarse a un barandal y luego subir. Esto era como caminar por las escaleras durante varias horas sin fin para alimentar la rueda en orden para bombear agua y moler el grano. De esta manera, los presos que hicieron esto sólo lo hacían para cumplir su condena. Posteriormente, la Ley de prisiones abolió el trabajo duro.
  • 5. 5 Caminadoras Médicas. La caminadora se utilizó por primera vez con fines médicos en 1952 por el Dr. Robert Bruce (cardiólogo de la Universidad desde Washington) y Wayne Quinton, que utilizaron está maquina en la vigilancia y el diagnóstico de diferentes enfermedades y afecciones cardiovasculares. Sus hallazgos lo llevaron a desarrollar el Protocolo de Bruce. Esta es una prueba de diagnóstico que continua siendo utilizado hasta el presente reconociéndose al Dr. Bruce como el padre de ejercicio cardiólogo. Caminadoras para ejercitarse. En la década de 1930, las caminadoras se introdujeron como una máquina de ejercicio cardiovascular en los centros de salud. También se han utilizado como equipo de entrenamiento; incluso hay caminadoras hechas especialmente para mascotas que permiten hacer el ejercicio que necesitan. La primera banda de correr, que está diseñado para hacer ejercicio en casa, se puso a disposición del mercado por el Dr. Kenneth Cobre y Bill Staub por la compañía Aerobic, Inc. Este tipo de equipo de ejercicio se hizo popular en los hogares y los gimnasios de 1960 a la década de 1970. Life Fitness surgió con su caminadora en 1991. Que tiene la patente del sistema de absorción de impactos FlexDeck que tiene como objetivo reducir el estrés en las articulaciones por máximo de 30%, que es mucho mejor que correr sobre pavimento.
  • 6. 6 En 2003, Life Fitness es también la empresa que incluyó por primera vez una pantalla LCD acoplable y la consola de pantalla táctil en una caminadora, más tarde, la compañía ha desarrollado caminadoras con conectividad USB e iPod. A pesar de la presencia de varias máquinas de ejercicio, la caminadora sigue siendo la opción líder de equipos de fitness en los hogares y gimnasios. Componentes:  Motor de entrenamiento asíncrono: de potencia promedio nominal de 3hp, 3200 rpm (para peso máximo de130 kg)  Transmisión: Faja V que acciona la marcha de la superficie para correr.  Rodillos de movimiento.  Variador de velocidad: controlado electrónicamente mediante tarjeta.  Superficie de carrera (el espacio sobre el que se corre)  Consola: que permite seleccionar un programa de entrenamiento, duración de sesión, calorías quemadas, ritmo cardiaco, etc.  Llave de seguridad: brinda seguridad, al no estar conectada la banda no se mueve.  Amortiguadores: disminuyen de un 15 a un 33% dolores articulares relacionados con la carrera de pie clásica.  Empuñadoras de apoyo. Marcha Humana:
  • 7. 7 La Marcha humana es un proceso de locomoción en el cual el cuerpo humano, en posición erguida, se mueve hacia adelante, siendo un peso soportado, alternativamente, por ambas piernas. Mientras el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte, la otra pierna se balancea hacia adelante como preparación para el siguiente apoyo. El ciclo de marcha es la secuencia de acontecimientos que tiene lugar entre dos repeticiones consecutivas de uno cualquiera de los sucesos de la marcha. Por conveniencia, se adopta como principio del ciclo el instante en que uno de los pies toca contacto con el suelo. Principales músculos que actúan en la marcha: Musculo Origen Inserción Función Imagen Aductor mayor En los 2/3 posteriores de la rama isquiopubiana se originan dos vientres. Un vientre en el 1/3 inferior de la línea áspera del fémur. Otro vientre en la cara posterior del cóndilo interno del fémur. Estabiliza la pelvis. Producen retroversión, corrigiendo la hiperlordosis lumbar y manteniendo la columna estable. Aductor medio En la cara lateral del pubis, junto al músculo pectíneo. En el 1/3 medio de la línea áspera del fémur. Aductor, rotador externo y un poco flexor. Bíceps crural p. corta 1/3 medio de la línea áspera. Cara posterior de la rodilla para finalizar en la apófisis estiloides de la cabeza del peroné. Flexor y rotadora externa de la rodilla.
  • 8. 8 Bíceps crural p. larga Tuberosidad isquiática. Cara posterior de la rodilla para finalizar en la apófisis estiloides de la cabeza del peroné. Extensor de la cadera, flexor y rotadora externa de la rodilla. Cuádriceps vasto interno Línea áspera y cresta supracondílea interna. Borde supero- interno de la rótula y borde interno del tendón del cuádriceps. Extensión de la rodilla e intenta evitar la salida de la rótula hacia fuera, sobre todo en los 10º-15º primeros grados de flexión. Cuádriceps vasto medio Cara lateral y anterior del fémur, excepto en sus 2 últimos centímetros. Borde superior de la rótula y borde interno del tendón del cuádriceps. Extensión de la rodilla. Cuádriceps vasto externo Desde el trocánter mayor a la línea áspera, Borde supero externo de la rótula. Extensión de la rodilla. Extensor común de los dedos Superficie supero externa del calcáneo. 3 últimos en el tendón correspondiente del músculo extensor largo de ese dedo, mientras que el primero en la 1ª falange del 1º dedo. Extensor metacarpo falángico de los 4 primeros dedos. Extensor propio del primer dedo Peroné. Ultima falangedel dedo gordo del pie. Extensión del dedo gordo del pie
  • 9. 9 Flexor común de los dedos Cara posteroinferior del calcáneo. Cara plantar de la 2ª falange de los 4 últimos dedos. Flexor metatarso falángico,flexorinter falángico próxima y estabilizador de los arcos plantares. Flexor propio del primer dedo Cara plantar de la 3ª cuña, del cuboides. Caras laterales de la base de la 1ª falange. Flexor metatarso falángico del 1º dedo y estabilizador del arco plantar interno. Gastrocnemio Cóndilo femoral Calcáneo Flexión plantar del pie Glúteo mayor En los 2/3 superiores de la fosa iliaca externa, en la parte posterior del sacro. En la línea de trifurcación externa de la línea áspera. Extensor y rotadoras externas. Las fibras superiores: abductoras. Las fibras inferiores: aductoras. Glúteo medio En la zona media de la fosa iliaca externa, en la cresta iliaca. En la cara externa del trocánter mayor. Abductor principal, pero al contrarioque el glúteo menor su acción extensora y rotadora externa predomina sobre su componente flexor y rotador interno. Glúteo menor En la parte anterior de la fosa iliaca externa. En la punta del trocánter mayor. Sus fibras más superiores: flexores y rotadoras internas. Es el más importante rotadorinterno. Sus fibras más inferiores: extensoras y rotadoras externas. Peroneo anterior Tendón que va al 5º dedo. Tendón que va al 5º dedo. Flexor del tobillo, pronador,abductor.
  • 10. 10 Peroneo lateral corto 1/3 medio de la cara externadel peroné. Apófisis estiloides del V metatarsiano. Extensor del tobillo, pronador,abductor, eversor del tobillo. Psoas Iiliaco Cara interna de la fosa iliaca y caras laterales de las vértebras lumbares. Trocánter menor. Produce flexión de caderas con aducción y rotación externa,anteversión pélvica acompañada de hiperlordosis lumbar, flexión del tronco a partir de la zona lumbar. Recto anterior Espina iliaca antero inferior. Borde superior de la rótula. Flexión con una ligera tendencia a la abducción de cadera y extensión pura de rodilla. Recto interno Parte más inferior del pubis. Meseta tibial por su cara interna. Aductor de cadera (si la rodilla está extendida), Flexor y rotador interno de rodilla. Sartorio Espina iliaca anterosuperior. Cara interna del platillo tibial interno. Flexión, abducción y rotación externa de cadera, flexor y rotador interno de rodilla. Semitendinoso Tuberosidad isquiática. Pata de ganso superficial, junto al recto interno y sartorio. Extensor de la cadera, flexor de la rodilla, rotador internode la rodilla.
  • 11. 11 Semimembranoso Tuberosidad isquiática. Parte internade la meseta tibial, formando la pata de ganso profunda. Extensor de la cadera, flexor de la rodilla, rotación interna de la rodilla. Soleo Línea oblicua posterior de la tibia, cabezadel peroné y 1/3 proximal posterior del peroné. Cara profundadel tendón del músculo tríceps. Extensor del tobillo. Tensor de la fascia lata Espina iliaca anterosuperior. Meseta tibial externa. Flexor y abductor en cadera, estabilizador en apoyo monopodal de pelvis, flexor si está flexionadao extensor si está permanentemente extendida la rodilla. Tibial anterior 2/3 proximales de la cara externa de la tibia. Cara plantar de la 1ª cuña y base del I metatarsiano, rodeando al escafoides. Flexor, aductor y supinador, estabilizador de los arcos plantares. Tibial posterior ½ de la cara posterior de la tibia, membrana interósea y llega a la parte inferior de la tibia. Escafoides, en la cara plantar delas 3 cuñas y en las bases de los metatarsianos II, III y IV. Extensor, aductor y supinador, estabilizador de los arcos plantares. Tríceps sural Gemelo interno: en la cara posterosuperior del cóndilo femoral interno. El gemelo externo: en la cara posterosuperior del cóndilo femoral externo. Cara postero plantar del calcáneo. Estabilizadores del fémur, extensor del tobillocon tendencia a la inversión.
  • 12. 12 Durante el ciclo de marcha completo, cada miembro pasa por:  Fase de apoyo (60%), durante la cual el pie se encuentra en contacto con el suelo. Esta fase comienza con el contacto inicial y finaliza con el despegue del antepié.  Fase de oscilación (40%), en el cual el pie se halla en el aire, el tiempo que avanza, como preparación para el siguiente apoyo. Esta fase transcurre desde el instante de despegue del antepié hasta el siguiente contacto con el suelo. Fase de Apoyo La fase de apoyo consta de 5 etapas: 1. Fase de Contacto Inicial (CI): Esta fase consiste en posicionar el pie correctamente al entrar en contacto con el suelo. Para ello se produce un momento de flexión dorsal del tobillo, ligera o nula extensión de rodilla y de flexión en la cadera. En correspondencia, en cada articulación se genera un momento interno que contrarresta la acción externa:  En el tobillo, se encuentran activos los flexores dorsales (tibial anterior principalmente).
  • 13. 13  En la rodilla, intervienen los isquiotibiales y cuádriceps.  En la cadera, se produce un contracción de los extensores (glúteo mayor y medio) 2. Fase inicial del apoyo o de respuesta a la carga (AI) El propósito principal de esta fase es el mantenimiento de una progresión suave al tiempo que el descenso del cuerpo se amortigua. Es decir, se provoca una deceleración mediante el control de la flexión de rodilla y de la flexión del tobillo. La musculatura que interviene aquí es:  En tobillo, se encuentran activos los flexores dorsales (tibial anterior principalmente).  En rodilla, intervienen los isquiotibiales y cuadriceps.  En cadera, se produce un contracción de los extensores (glúteo mayor y medio) 3. Fase media del apoyo (AM) El comienzo de esta fase viene marcado por el despegue de dedos del miembro contralateral. En la pierna de apoyo se estabiliza la cadera y la rodilla mientras el cuerpo avanza sobre un pie estacionario. Simultáneamente, el miembro opuesto comienza su fase de oscilación o balanceo y el cuerpo se encuentra en apoyo monopodal. Dado que la hiperextensión está protegida por la acción ligamentosa correspondiente al ligamento iliofemoral.  En la cadera, cápsula posterior y cruzados de la rodilla, la actividad muscular de glúteo mayor, isquiotibiales y cuádriceps cesa.  El sóleo es el que estabiliza las tres articulaciones.
  • 14. 14  A nivel de tobillo, el tibial posterior y los peroneos mantienen la estabilidad del pie. 4. Fase final del apoyo (AF) Los objetivos fundamentales de la misma son proporcionar aceleración y asegurar una longitud de zancada adecuada. Es decir, se produce una aceleración. Esta fase comienza cuando el cuerpo pasa la línea vertical. Los gemelos se unen al sóleo en el control de la dorsiflexión del tobillo. El tríceps sural se contrae ahora con potencia y el talón despega del suelo. 5. Fase previa de la oscilación (OP) El propósito de esta fase es preparar el miembro para la oscilación. El contacto inicial (CI) del miembro opuesto marca su inicio, así como el comienzo de la fase de doble apoyo. Se produce una actividad concéntrica de los flexores de la cadera, impulsando el muslo hacia adelante y debido al carácter biarticular de los gemelos induce una flexión de la rodilla.  Fase inicial de la oscilación: Los objetivos básicos de esta fase son conseguir una separación pie-suelo suficiente así como alcanzar la cadencia deseada. El despegue del pie se consigue fundamentalmente con la actividad concéntrica del flexor propio del primer dedo así como el mantenimiento de la separación pie-suelo se consigue con la musculatura tibial (fundamentalmente el tibial anterior).  Fase media de la oscilación: La finalidad de esta fase es mantener la separación entre el pie y el suelo. Esto se produce gracias a la actuación concéntrica de los flexores dorsales.  Fase final de la oscilación: En esta fase los objetivos son decelerar la pierna y posicionar completamente el pie para establecer contacto con el suelo. Es
  • 15. 15 necesaria una extensión completa de la rodilla y una posición neutra del pie con respecto a la pierna para realizar el contacto efectivo del talón y el comienzo del siguiente ciclo. Distribución durante la marcha: 0-15% 15-40% 40-50% 50-60% 60-75% 75-100% Cadera Glúteo menor Glúteo medio Tensor de la fascia lata. Glúteo medio Glúteo medio Glúteo menor Tensor de la fascia lata Aductor mayor Aductor largo Iliaco Aductor mayor Aductor medio Recto interno Tensor de la fascia lata Aductor mayor Recto interno Iliaco Sartorio Recto interno Iliaco Aductor medio Aductor mayor Rodilla Isquiotibiales Cuádriceps Extensores de rodilla Flexoresde rodilla Cuádriceps Tibial posterior Soleo Flexor de los dedos Gemelos Perneó lateral corto Perneó lateral largo Recto anterior Crural Bíceps crural porción corta Redondo anterior Crural basto intermedio Bíceps crural porción larga Bíceps crural porción larga Semimembranoso Semitendinoso Tobillo Tibial anterior Extensor común de los dedos Extensor propio del primer dedo Soleo Flexor del primer dedo Flexor común de los dedos Tríceps sural Soleo Tibial anterior Extensor común de los dedos Perneó lateral largo Perneó lateral corto Tibial anterior Extensor del primer dedo Extensor común de los dedos Tibial anterior Extensor común Extensor del primer dedo
  • 16. 16 Carrera: Durante la carrera hacia delante, el deportista sigue un patrón general de movimientos en el que pueden distinguirse dos fases: 1. fase de apoyo monopodal, en el que el corredor contacta con el suelo con un solo pie para tomar apoyo e impulsarse hacia delante. 2. fase de vuelo, durante el cual el cuerpo se desplaza hacia delante mientras se mantienen ambos pies sin contacto con el suelo. El ciclo se completa con una nueva fase de apoyo monopodal pero realizado por la pierna contraria. La diferencia fundamental entre el ciclo de marcha y el de carrera es:  La fase de vuelo que existe en la carrera y no en la marcha.  La fase de doble apoyo que existe en la marcha pero no en la carrera. En esta fase la carga corporal es transferida desde el apoyo de la pierna más retrasada a la pierna más adelantada. Este mecanismo, que asocia la acción combinada de las articulaciones de la cadera, la rodilla y del tobillo, permite el desplazamiento de la masa corporal sin cambios abruptos en la elevación alcanzada por el centro de masas del cuerpo. Por tanto, la marcha será una sucesión de apoyos unipodales y bipodales mientras que la carrera será una sucesión de apoyos unipodales y de vuelos bipodales. Sin embargo, dependiendo de la velocidad de la carrera, las fases de contacto inicial
  • 17. 17 pueden verse alterada. Técnica de la carrera en la caminadora: Existen dos formas básicas de correr, la circula y la pendular. La circular se caracteriza por los círculos que trazan la rodilla y el tobillo. En la carrera pendular la rodilla y el tobillo describen un péndulo, en la primera la rodilla y el tobillo realizan un recorrido similar al pedaleo y en la pendular, más similar a la marcha; la manera ideal de correr sobre la caminadora es la circular. Posición para correr en la caminadora: La cadencia de carrera en cinta ergométrica juega un papel importante, ya que esto es lo que la mayoría trabaja cuando se aumentando o reduce la velocidad de la cinta. Es mucho más fácil mantener alta cadencia de carrera en cinta ergométrica, si se cumplen todos los requisitos:  Hombros relajados  Sacar el pecho.  Abdominales apretados hacia delante, con la pelvis ligeramente inclinada.  Caminar erguido.
  • 18. 18  Evitar mirar hacia abajo. Los brazos deben ir doblados a un ángulo de 90 grados. Algunas personas asumen que tienen que aferrarse a los pasamanos al caminar o correr en una caminadora. Los pasamanos están allí sólo para ayudar a conseguir con seguridad de entrada y salida de la cinta de correr. Mantener el cuerpo en posición vertical. Ya que la cinta está tirando de los pies hacia atrás no se debe permitir que los pies se queden en el apoyo por mucho tiempo con el fin de evitar el peligro de tropezar. Mantener las rodillas dobladas, y no permitir que la cinta en movimiento enderece las rodillas. Utilice los mismos zapatos de suela delgada en la caminadora, preferentemente ergonómicos. Dado que en la carrera en la caminadora hay un desplazamiento de la banda; el pie se extiende muy por delante del cuerpo y crea una fuerza de frenado en conflicto con la cinta que viaja en la dirección opuesta. Durante menor inclinación tenga la caminadora el cuerpo se inclina más; por lo tanto el pie en extensión crea una fuerza de frenado en el cuerpo, que se mueve hacia adelante. Para evitar esto, los pies deben mantener debajo del cuerpo, no por delante o por detrás de él con el fin de cambiar rápidamente el apoyo de una fase a la siguiente con un frenado mínimo. Ajustar la inclinación del tapiz rodante entre el 1% a 2% para disminuir la fuerza de frenado ejercida por la banda, pero al mismo tiempo, no debe ajustarse la inclinación demasiado pronunciada (más del 7%) ya que esto puede conducir a lesiones del tendón de Aquiles o de la pantorrilla. Mantener una zancada rápida y corta ayudar a minimizar el impacto transferido a las piernas; puede que tenga que exagerarse la elevación del talón, porque la falta de impulso hacia adelante significa que los pies no se mueven en una trayectoria circular. Consideraciones generales:
  • 19. 19 El calentamiento es necesario antes de correr en la caminadora. El objetivo del calentamiento es de colocar los sistemas cardio-respiratorios al nivel y poner a punto la percepción de la técnica de carrera. Antes de entrar a la caminadora, se debe posicionar en los carriles de paso que están a cada lado de la banda y tendrá que programar ya se prediseñada o manual. Al iniciar la carrera se comienza con velocidad lenta asegurándose de que los pies tienen contacto con el suelo y se debe aumentar la velocidad progresivamente cuidando no patear la consola ni favorecer tropiezos. El Enfriamiento es otra parte importante de una sesión de entrenamiento para frenar todas las funciones fisiológicas y psicológicas al nivel normal. Puede ser 5-10 minutos lento haciendo ejercicios de fuerza o de flexibilidad para ayudar a restaurar la fuerza muscular y la relajación. Calzado: Pie: Durante el desempeño de las actividades humanas, el pie interactúa mecánicamente con la superficie transmitiendo al cuerpo las fuerzas de reacción generalas sobre el suelo. Para ello, por un lado, amortigua la carga derivada del peso corporal y los impactos producidos en el choque del pie con el suelo al caminar o correr; Y por otro, transmitiendo el impulso proporcionado por la potente musculatura posterior de la pierna, durante la carrera las cargas que soporta el cuerpo son muy elevadas, y el apoyo del pie va cambiando: 1. Apoyo de talón o contacto inicial: Tiene lugar con la parte posteroexterna del talón para, inmediatamente después ir apoyando el quinto y luego el primer metatarsiano, mientras el peso es transferido de un pie a otro. La musculatura que actúa en esta fase en el tibial anterior. 2. Apoyo sobre el pie completo o fase de soporte: Esta fase coincide con la oscilación desde atrás hacia delante de la pierna contralateral, que se prepara para recibir un nuevo apoyo. En este fase los tres arcos plantares sufren las mayores deformaciones y la mayoría de las reacciones de equilibrarían por parte de la musculatura que se inserta a lo largo de la tibia
  • 20. 20 y peroné y la musculatura intrínseca del pie. La musculatura que actúa en esta fase es el tibial posterior, entre mucha otra. 3. Apoyo sobre el antepié o fase propulsiva: En esta fase se produce una contracción del tríceps sural que se encarga de impulsar el cuerpo sobre el pie más adelantado, produciéndose una progresiva extensión del tobillo, el talón se despega del suelo y se produce la flexión dorsal de los dedos. La musculatura que actúa en esta fase es el tríceps sural y flexor propio del primer dedo. Tipos de pisada: La carrera requiere un esfuerzo muy superior al de la marcha normal en cuanto a velocidad e impacto, al comenzar la carrera, el pie contacta con el suelo por el borde externo, inmediatamente después rota hacia adentro hasta apoyar toda la planta del pie, y cuando finalmente el talón se eleva del suele tiende a supinar de nuevo, si la pisada sigue con este orden es denominada una pisada neutra; este es el tipo de pisada menos lesiva, ya que los tobillos no rotan ni giran y se calcula que solo el 40% de los corredores tiene este tipo de pisada.
  • 21. 21 Existen también otros dos tipos de pisada que pueden provocar molestias Pronador: que provoca un efecto de rotación interna. Supinadora: provoca una rotación externa golpeando de manera lateral el suelo con un ángulo mayor. La pronación es un efecto fisiológico necesario para la adaptación al terreno y la absorción de impactos, los corredores con una pisada prona o supinadora sufren una rotación de tobillo con cada pisada por lo que son más propensos a desarrollar lesiones tendinosas, por sobreesfuerzo, así
  • 22. 22 como una tendencia a tener un arco disminuido y mayor inestabilidad en estructuras de soporte. Calzado Ergonómico: El diseños de zapatos para correr rápidamente han ido incorporando características ergonómicas, todos los zapatos ergonómicos, o "ergo- calzado", independientemente del diseño o del fabricante, están diseñados para simular la condición natural de caminar descalzo sobre terrenos blandos. Al hacer esto mediante la distribución de peso del cuerpo de manera uniforme, y al restablecer el equilibrio y mejorar la postura y la alineación de la columna en general. Como resultado, la tensión de espalda y el dolor se alivia, y los músculos de todo el cuerpo, tono general y en los deportistas esto representa un mayor rendimiento. Esta característica ha reemplazado en parte la necesidad de aparatos ortopédicos, que se moldean a la forma del pie de la persona y, en lugar. Los dispositivos anti-pronación fueron construidos para reducir la incidencia de problemas en las rodillas relacionados con pronación excesiva en el aterrizaje. Las propiedades de absorción de choque de la suela se mejoraron por su composición de características diferentes en el exterior y la entre suela con una cuña entre en la parte trasera de la zapatilla, la absorción de impactos mejorada fue mejorada en algunos diseños de zapatos incorporando una burbuja de aire en el material. Un contador de talón proporciona estabilidad retropié, importante en la disminución del riesgo de tendinitis de Aquiles. Los principales objetivos buscados en un calzado ergonómico son:  Contribuir y respetar una adecuada función muscular.  Soportar tensiones al correr y adaptar al tipo de pisada.  Evitar lesiones y desgaste.
  • 23. 23  Suavizar esfuerzos y minimizar las tensiones en puntos clave. Referencias:  Wright Sheldon; Is buying a treadmill more difficult than you thought: the benefits of owning a treadmill; Editorial: Speedy Publishin; 2013.  Solnit Rebeca; Wanderlust: A History of walking; Editorial: Penguin; 2001.  Goonetilleke Ravindra S.; The Science of Footwear Human Factors and Ergonomics; Editorial: CRC Press; 2012.  Giacchetta Martin; Correr; Editorial Penguin Random House Grupo Editorial; 2014.  Relly Thomas; Ergonomics in Sport and Physical Activity: Enhancing Performance and Improving Safety; Editorial Human Kinetics, 2008.  Ferro Sánchez Amelia; La carrera de velocidad: metodología de análisis biomecánico; Editorial Librerías Deportivas Esteban Sanz; 2001.  Rius Sant Joan; Metodología y técnicas de atletismo; Editorial Paidotribo, 2005.
  • 24. 24  Lambert Wayne; Maximise Your Fitness Potential: For All Levels; Editorial Lulu; 2009.