SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 146
Descargar para leer sin conexión
RICARDO LUIS PLAUL
SOBRE HOMBROS
DE GIGANTES
EDICIONES
DE LA IDEA
RICARDO LUIS PLAUL
EDICIONES
DE LA IDEA
SOBRE HOMBROS
DE GIGANTES
Plaul,RicardoLuis
Sobrehombros degigantes-1aed.-
Remedios de Escalada: Multimedios La Idea, 2013.
146 páginas - 14 x 20 cm.
1.Ensayo.
Foto de tapa: El hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci
Diseño de Tapa y diagramación Interior:
Dante Cupersito / elevede diseño
para Multimedios LA IDEA
© 2013, Plaul, Ricardo Luis
Impreso en mes de Mayo de 2013
en Multimedios La Idea
Dr. Melo 4571 - (1826) Remedios de Escalada
Buenos Aires - Argentina
Impreso en Argentina. Printed in Argentina
Tirada de la edición: 100 ejemplares
Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723
ricardolplaul@yahoo.com.ar/
www.multimedioslaidea.com.ar
e-mail: mensajes@multimedioslaidea.com.ar
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización
de su titular, salvo excepción prevista por la ley.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 7
INDICE
Prólogo 9
Introducción 11
Capitulo 1 - Carlos Marx 13
El materialismo histórico, El materialismo
dialéc co 13
Karl Marx, algunos datos biográficos 15
Socialismo utópico y Socialismo
cien fico 25
Capitulo 2 - Sigmund Freud y el psicoanalisis
Una aproximación historica 49
Sigmund Freud, algunas consideraciones 51
Capitulo 3 - Piaget y el construc vismo
epistémiologico 75
Jean Piaget, algunos datos biograficos 77
Capitulo 4 - Lev Vigotsky, teoría Socio-histórica 99
Lev Vigotsky, algunos datos biográficos 101
Capitulo 5 - Paulo Freire, un educador de pueblo 117
PROLOGO
i relación con Ricardo viene desde las
Mcurvas y contracurvas del camino.
Con encuentros a veces aleatorios y
otros que hacen verosímil teorizar sobre las conspiracio-
nes del des no. Siempre teñidos de un afecto que viene
desde encuentros en la infancia, con familias de un
comúndenominadorpolí co.
Este grandote interminable, feliz abuelo al escribir
estas líneas, fue y es una marca registrada de generosi-
dadycompromiso.
Docente, poeta, militante, escritor y “escribidor”,
Ricardo hace años que transita los caminos de la búsque-
da de la emancipación, no la personal, sino la social, la
que permite a los pueblos tomar la vida con sus manos,
decidir las cosas con su cabeza y su corazón, recorrer la
historiacantandosuspropiascanciones.
Esa es la meta de Ricardo Plaul, abrazada especial-
mente a su trabajo como educador, abriendo puertas y
ventanasparaquesusestudiantes(porqueeran“suyos”)
se asomaran, entraran, discu eran, supieran que hay
mundosquetomarymundosquedestruir.
Porque puede haber mundos que sencillamente se
abandonan.Peroaotroshayquedestruirlos.Enpalabras
deFreire,tambiénseeduca“contra…”
El texto presente dista de ser una casualidad, sino
Ricardo Luis Plaul 9
Sobre Hombros de Gigantes
queespartedeeserecorridoylospersonajesabordados
sonmenoscasualesaún.
Una selección de vidas unidas en un texto introduc-
torio, donde algunos de ellos son los pensadores más
rupturistas, más cues onadores de la inmovilidad de
Parménides. Tal vez debamos esperar algún escrito de
Ricardo sobre Darwin pero los alojados en este texto
conmovieronsu empoyconmuevenelpresente.
Un Vigotsky sufriente y lúcido hasta el asombro. Un
Piaget riguroso que levantaría un oleaje que jamás
sospechó. Freire y su lucidez para ensamblar y crear
sobre el espíritu de su empo y atravesar mares de
decepción social sin renunciar a la esperanza. Marx, el
fantasma que recorrió el Capitalismo y que aún lo hace
temblar.Freud,unCopérnicodelUniversoInterior.
A veces, los textos introductorios enen sobre sí una
mirada levemente devaluatoria, sospechados de super-
ficialidadsimplificadora.Nopar cipodedichamirada.
Asomarse sabiamente a ideas, hombres, conmocio-
nes que hicieron y hacen la historia, es una tarea di cil y
apasionante.
Este texto aborda esa tarea. Con pasión y sapiencia.
Sin pretender cerrar nada sino todo lo contrario: invitar a
seguir el juego eterno del conocimiento que jamás
termina.
Bienvenidos entonces. El texto, su autor y los que
naveguenelplacerdeleerlo.
Carlos Melone
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul10
INTRODUCCION
“El acto de resistencia no significa sólo negarse a
aceptar el absurdo de la imagen del mundo que se
nos ofrece, sino denunciarlo. Y cuando el infierno
es denunciado desde adentro, deja de ser infierno”
John Berger
(citado por Myriam Fedlfeber, 2005)
oy un deudor agradecido de grandes
Spensadores originales a quienes he
copiado y a veces traicionado, dadas mis
limitaciones, con el afán de difundir y convencer con sus
pensamientos, que vale la pena la lucha por un mundo
más justo, solidario y bello, si ésta brinda- en parte al
menos- sen do a la e mera vida y energía de la que
disponemostransitoriamente.
Sobre los hombros de los gigantes, cuyo pensamien-
to intento sinte zar, he construido mi praxis como
educador, mi militancia socio-polí ca, y como diría E.
Pichón Riviére, mi Esquema Conceptual Referencial
Operacional, o sea la mayoría de las acciones y pensa-
mientosquesignaronmividapersonalyprofesional.
Siempre me pregunté cuáles son las chances de la
escuela pública (en el sen do de estatal, popular y
democrá ca) de par cipar y acompañar las luchas
populares (apagadas a sangre y fuego, una y otra vez)
Ricardo Luis Plaul 11
Sobre Hombros de Gigantes
profundizando procesos revolucionarios, cons tuyén-
doseenunespacioderesistencia,dediálogoyconflicto.
Así es que, acompañado por la esperanza freireana, y
a pesar de los desalientos y contradicciones, que cíclica-
mente me acompañaron (y sospecho que no soy el
único), he intentado al menos sostener la coherencia y el
compromiso en este permanente duelo, desigual y
desafiante, que la educación popular sos ene con los
poderososdeturno.
Conciente del genocidio humano y cultural que el
capitalismo neoliberal ha llevado acabo, del cas go que
con núan sufriendo los cuerpos y las mentes de niños,
jóvenesyfamiliaspobres,ydelanecesidaddeefec vizar
y sostener proyectos polí cos alterna vos, sólo espero
que éste libro pueda cons tuirse en un humilde aporte
al arco esperanzado de pensamientos y acciones eman-
cipadoras, que se a sban en los pueblos sojuzgados de
AméricaLa na.
Ricardo Luis Plaul
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul12
Sobre Hombros de Gigantes
CAPÍTULO 1
CARLOS MARX
EL MATERIALISMO HISTÓRICO
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO
Ricardo Luis Plaul 13
Latidos
“Un hombre listo dio una vez en pensar
que los hombres se hundían en el agua
y se ahogaban simplemente porque se
dejaban llevar de la idea de la gravedad....”
CARLOS MARX
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul14
Sobre Hombros de Gigantes
KARL MARX, ALGUNOS
DATOS BIOGRÁFICOS
arl Heinrich Marx era de origen alemán
Knació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris,
Prusia occidental y falleció en Londres en
1883).Procedíadeunafamiliajudíadeclasemedia.
Fue el tercero de siete hijos, su abuelo paterno,
Merier Halevi Marx, fue el rabino de Tréveris desde 1723
y su abuelo materno fue un rabino holandés. El padre de
Karl, Herschel Mordechai, sería el primero en la línea de
sucesión en recibir una educación laica. Herschel perte-
necía a una clase media rela vamente próspera, era
poseedor de algunos viñedos en Mosela y se convir ó
del judaísmo al protestan smo luterano antes al
nacimiento de su hijo, tomando en el nombre alemán de
Heinrich Marx. Era un hombre inclinado a la Ilustración,
estaba interesado en las ideas de los filósofos Immanuel
KantyVoltaire.
La madre de Karl, Henrie a Pressburg, era una
judeo-holandesa que, a diferencia de su marido, era
semi-analfabeta.
Karl estudió en las universidades de Bonn, Berlín y
Jena,doctorándoseenFiloso aen estaúl maen1841.
A instancias de sus amigos y de Jenny (su futura mujer),
enabrilde1841presentóunabrillantetesisdoctoralque
Ricardo Luis Plaul 15
Latidos
contrastaba la filoso a de Demócrito y la de Epicuro,
incluyendo la después famosa frase: «La crí ca es
también teoría», con lo que se doctoró en filoso a
cuando aún no había cumplido vein trés años. A
principios del año siguiente se incorporó a una publica-
ción fundada por las fuerzas más progresistas de
Colonia, entonces capital industrial de Prusia: la Gaceta
Renana (Rheinische Zeitung), donde comenzó a u lizar
conceptos hegelianos de la dialéc ca en relación con sus
ideassobreelsocialismo.
Como redactor de la Rheinische Zeitung , Marx tomó
contacto con las realidades sociales y la naturaleza
crudamente clasista de la legislación prusiana.
Nombrado otra vez director de la revista en octubre de
1842, sus crónicas parlamentarias desde la Dieta renana
denunciaban al Estado como guardián y valedor de los
intereses de los empresarios y expresaban su interpreta-
ción radical del pensamiento hegeliano, en tanto que el
Estado no cumplía su función esencial como realización
é ca de la especificidad humana. La censura prusiana
presionó seriamente contra los editores de la Rheinische
Zeitung y Marx se vio obligado a dimi r. No deseaba
regresar a la carrera académica a causa del rígido control
ideológicoimplantadoporelgobiernoenlauniversidad.
Se trasladó a París en 1843 Allí conocería a la crema de la
juventud revolucionaria europea, como Heine, Borne,
Proudhon y, sobre todo, Friedrich Engels. Comenzó a
escribir para otros periódicos radicales, como los Anales
Franco-Alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher) y
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul16
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 17
Vorwärts, A pesar de que los Anales franco-alemanes
pretendían atraer a escritores tanto de Francia como de
los Estados alemanes, fue dominado por estos úl mos,
excepto por el único escritor no alemán que era el
exiliado ruso anarquista Mijaíl Bakunin. El periódico fue
rela vamente exitoso, en gran parte debido a la
inclusión de las odas sa ricas de Heinrich Heine sobre el
ReyLuisIdeBaviera,loquehizoquelascopiasenviadasa
AlemaniafueranconfiscadasporlapolicíadelEstado.
Se casó con Jenny von Westphalen en 1843. Marx
tuvo con Jenny von Westphalen 6 hijos, en 1849 espera-
ban ya el cuarto. En 1855 ya habían fallecido tres -Guido,
Franciska y Edgar- convulsiones, bronqui s y tuberculo-
sis serían las causas. La pequeña, Eleonora Marx formó
parte del movimiento feminista y Laura Marx, se casó
con el dirigente socialista francés Paul Lafargue, y se
suicidójuntoaélen1911.
A par r de 1844 estableció una duradera amistad
con Friedrich Engels, que se plasmaría en la estrecha
colaboraciónintelectualypolí cadeambos.
En 1844 Marx escribió “Manuscritos económicos y
filosóficos”, una obra que abarca numerosos temas y
entró en detalle para explicar su concepto del trabajo
alienado.
Fue expulsado de Francia en 1845 y se refugió en
Bruselas donde fue una figura importante en la Liga de
los Comunistas o de los Justos, tras una breve estancia
en Colonia para apoyar las tendencias radicales presen-
tesenlaRevoluciónalemanade1848.
Latidos
Ricardo Luis Plaul22
En 1845 Marx y Engels visitaron a los líderes de los
car stas, un movimiento socialista en Gran Bretaña,
usando el viaje como una oportunidad para estudiar en
varias bibliotecas de Londres y Manchester. En colabora-
ciónconEngels,sededicótambiénaescribirunlibroque
es a menudo visto como su mejor planteamiento del
concepto del materialismo histórico: “La ideología
alemana”, este trabajo no fue publicado mientras Marx
estuvo vivo, se publicó recién en 1932. Luego le siguió
“La miseria de la filoso a” en 1847, que fue una
respuesta al libro La Filoso a de la miseria escrito por el
anarco-socialista francés Pierre-Joseph Proudhon y una
crí cadelpensamientosocialistafrancésengeneral.
Pasó a llevar una vida más estable en Londres, en
donde desarrolló desde 1849 la mayor parte de su obra
escrita. Su dedicación a la causa del socialismo le hizo
sufrir grandes dificultades materiales, superadas gracias
alaayudaeconómicadeEngels.
En Londres, la familia se redujo a la pobreza, pero
Marx siguió escribiendo y formulando sus teorías sobre
la naturaleza de la sociedad y cómo creía que podría
mejorarse, así como una campaña por el socialismo
convir éndose en una figura destacada de la Primera
Internacional.
Marx y Engels expresaron sus ideas en el “Manifies-
to Comunista”, escrito en febrero de 1848, un panfleto
de retórica incendiaria situado en el contexto de las
revolucioneseuropeasde1848.Esteestableciólasbases
de la Liga de los Comunistas, un grupo que había comen-
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul18
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 19
zado a ser muy influenciada por Marx y Engels, quienes
argumentaron que la Liga debía hacer sus obje vos e
intenciones claras para el público en general en lugar de
ocultarlos como anteriormente lo había venido hacien-
do.
Durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó
en el estudio de la economía polí ca clásica y, apoyándo-
se fundamentalmente en el modelo de David Ricardo,
construyósupropiadoctrinaeconómica.
Fue aquí que fundó la nueva sede de la Liga de los
comunistas, Además, estaba fuertemente involucrado
con la Sociedad Londinense de Instrucción de los
Obreros Alemanes, que realizaba sus reuniones en la
calle Great-Windmill, en Soho, el distrito de entreteni-
miento del centro de Londres. Marx se dedicó a dos
ac vidades: a la organización revolucionaria y a inves -
garsobreeconomíapolí caycapitalismo.
Par endo de la doctrina clásica, según la cual sólo el
trabajo humano produce valor, Marx denunció la explo-
tación patente en la extracción de la plusvalía, es decir, la
parte del trabajo no pagada al obrero y apropiada por el
capitalista, de donde surge la acumulación del capital.
Cri có hasta el extremo la esencia injusta, ilegí ma y
violentadelsistemaeconómicocapitalista,enelqueveía
la base de la dominación de clase que ejercía la burgue-
sía.
Sinembargo,suanálisisasegurabaqueelcapitalismo
tenía carácter histórico, como cualquier otro sistema, y
no respondía a un orden natural inmutable como habían
Latidos
Ricardo Luis Plaul24
pretendido los clásicos: igual que había surgido de un
proceso histórico por el que sus tuyó al feudalismo, el
capitalismo estaba abocado a hundirse por sus propias
contradicciones internas, dejando paso al socialismo. La
tendenciainevitablealdescensodelastasasdeganancia
se iría reflejando en crisis periódicas de intensidad
creciente hasta llegar al virtual derrumbé de la sociedad
burguesa. Para entonces, la lógica del sistema habría
polarizado a la sociedad en dos clases contrapuestas por
intereses irreconciliables, de tal modo que las masas
proletarizadas, conscientes de su explotación, acabarían
protagonizando la Revolución que daría paso al socialis-
mo.
En otras obras suyas, Marx completó esta base
económica de su razonamiento con otras reflexiones de
carácter histórico y polí co: precisó la lógica de lucha de
clases que, en su opinión, subyace en toda la historia de
la humanidad y que hace que ésta avance a saltos
dialéc cos, resultado del choque revolucionario entre
explotadores y explotados, como trasunto de la contra-
dicción inevitable entre el desarrollo de las fuerzas
produc vas y el encorsetamiento al que las someten las
relacionessocialesdeproducción.
También indicó Marx el sen do de la Revolución
socialista que esperaba, como emancipación defini va y
global del hombre (al abolir la propiedad privada de los
medios de producción, que era la causa de la alienación
de los trabajadores), completando la emancipación
meramente jurídica y polí ca realizada por la Revolución
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul20
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 21
burguesa (que iden ficaba con el modelo francés).
Sobre esa base, apuntaba hacia un futuro socialista
entendido como realización plena de las ideas de liber-
tad, igualdad y fraternidad, como fruto de una autén ca
democracia. La «dictadura del proletariado» tendría un
carácter meramente instrumental y transitorio, pues el
obje vo no era el reforzamiento del poder estatal con la
nacionalización de los medios de producción, sino el
paso -tan pronto como fuera posible- a la fase comunista
en la que, desaparecidas las contradicciones de clase, ya
noseríanecesarioelpodercoerci vodelEstado.
A fines de 1851 el New York Tribune lo designó
corresponsal, lo que alivió en parte su situación econó-
mica y mucho su dignidad. En once años de colabora-
ción, Marx escribió para ese diario más de quinientos
ar culosyeditoriales,unterciodeellosconEngels.
Desde diciembre de 1851 hasta marzo de 1852 Marx
escribió “El 18 brumario de Luis Bonaparte”, una obra
que trata sobre la Revolución francesa de 1848. En ella
expandió sus conceptos del materialismo histórico, la
lucha de clases y la dictadura del proletariado, avanzan-
do el razonamiento de que el proletariado triunfante
enequedestruirelEstadoburgués.
En 1857 llevaba escritas más de 800 páginas de notas
y ensayos cortos sobre el capital, la propiedad de la
erra, el trabajo asalariado, el Estado, el comercio
exterioryelmercado mundial;estetrabajo no aparecerá
impreso hasta 1941, bajo el tulo de “Grundrisse”. En
1859, Marx publicó la “Contribución a la crí ca de la
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul22
economíapolí ca”,queseríasuprimeraobraeconómica
seria. En los años 1860 trabajó en la composición de tres
grandes volúmenes, comenzando con las “Teorías de la
plusvalía”, donde examinó a los teóricos de la economía
polí ca, especialmente a Adam Smith y David Ricardo.
Estetrabajoesvistoamenudocomoelcuartolibrode“El
Capital” y cons tuye uno de los primeros tratados
completos sobrelahistoriadelpensamiento económico.
En1867sepublicóelprimervolumende ,una“ElCapital”
obra que analiza el proceso de producción capitalista.
Aquí, Marx elaboró su teoría del valor-trabajo, su con-
cepción de la plusvalía y de la explotación que según él
en úl ma instancia llevaría a una tasa de ganancia
decreciente y al colapso del capitalismo industrial .Los
volúmenes II y III se mantuvieron como manuscritos en
los que Marx siguió trabajando para el resto de su vida y
fueronpublicadospóstumamenteporEngels.
En 1864, Marx se involucró en la Asociación
Internacional de Trabajadores (también conocida como
Primera Internacional). Se convir ó en el líder de su
Consejo General, siendo elegido en el momento de su
creación en 1864. En esta organización Marx estuvo
involucrado en la lucha contra el sector anarquista en
torno a Mijaíl Bakunin (1814–1876). Pero aunque Marx
ganó esta disputa, la transferencia de la sede del Consejo
General de Londres a Nueva York en 1872, apoyada por
Marx, llevó a la decadencia de la Internacional. El evento
polí co más importante durante la existencia de la
Primera Internacional fue la Comuna de París de 1871,
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 23
cuando los ciudadanos de París se rebelaron contra su
gobierno y retuvieron a la ciudad durante dos meses.
Durante la sangrienta represión de la rebelión, Marx
escribió uno de sus más famosos panfletos tulado: “La
guerra civil en Francia”, que fue una defensa de la
Comuna.
El levantamiento popular de París adoptó El capital
como fundamento teórico, proclamó la primera expe-
riencia histórica de «dictadura del proletariado» y
difundió el nombre de Karl Marx por todo el mundo. La
mayor parte de los revolucionarios y líderes obreros
adoptaron sus ideas
(aunque no todos las
bebieran en su fuente
original) y se inició la
v e n e r a c i ó n d e s u
persona y su obra como
quintaesencia del
pensamiento revolucio-
nario.
Durante la úl ma
década de su vida, la
salud de Marx declinó y
fue incapaz de prolon-
gar el esfuerzo que
había caracterizado su
trabajo anterior. Su
“Crí ca del programa de Gotha” se opuso a la tendencia
de sus seguidores como yWilhelm Liebknecht August
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul24
Bebel de comprometerse con el socialismo de Estado
propugnado por Ferdinand Lassalle en los intereses de
unpar dosocialistaunido.
Tras la muerte de su esposa Jenny en diciembre de
1881y de su hija mayor,Marx desarrolló una fuertegripe
que lo mantuvo con un mal estado de salud durante los
úl mos 15 meses de su vida. Recibió en esta etapa final
visitas y correspondencia de líderes obreros y polí cos..
Con el empo, contrajo bronqui s y pleuresía que lo
condujeron a su muerte el 14 de marzo de 1883 en
Londres.
La lápida de Marx lleva el mensaje grabado: "¡Prole-
tarios de todos los países, uníos!", presente en la úl ma
línea del Manifiesto Comunista y la frase de la Tesis XI
sobre Feuerbach (editada por Engels): "Los filósofos sólo
han interpretado el mundo de dis ntos modos, pero de
loquesetrataesdetransformarlo".
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 25
SOCIALISMO UTÓPICO
Y SOCIALISMO CIENTÍFICO
 “…la inmensa labor intelectual y práctica de
Marx arranca de la crítica certera del capitalismo,
lo que le permitió descubrir su anatomía y sus
contradicciones insolubles, a partir de lo cual
elabora una teoría eficaz para su sustitución
revolucionaria por una “sociedad libre de produc-
tores libres”. Así crea un enfoque profundamente
democrático, humanista y revolucionario para
accionar en la lucha de clases
y transformar la realidad…”
Rogelio Roldán
El socialismo utópico a través de Charles Fourier,
Robert Owen y Saint Simón había cri cado al capitalismo
desde una perspec va humanitaria y había propuesto
voluntaristamente el paso progresivo a un régimen
social basado en la propiedad y el trabajo colec vos. Los
socialistas utópicos cri caban la explotación que el
capitalismo ejercía sobre el proletariado y elaboraban
proyectos de una sociedad ideal pero, según Marx y F.
Engels, no habían logrado descubrir la esencia de la
explotación de los obreros ni comprender el papel
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul26
histórico del proletariado, ni alcanzaron a descubrir las
leyesdeldesarrollosocial.
“...Se pretendía sacar de la cabeza la solución de los
problemas sociales...La sociedad no encerraba más que
males que la razón pensante era la llamada a reme-
diar...Tratábase por eso de descubrir un sistema nuevo y
más perfecto de orden social, para implantarlo en la
sociedad desde fuera, por medio de la propaganda, y a
ser posible con el ejemplo, mediante experimentos que
sirviesen de modelo. Estos nuevos sistemas sociales
nacían condenados a moverse en el reino de la utopía...”
Engels. Del socialismo utópico al socialismo cien fi-
co.1973
Frente a esta postura, Marx formula la doctrina del
socialismo cien fico, en la cual no es el impulso
voluntarista sino el estudio crí co de la estructura
económica del capitalismo el que permi rá conocer las
leyes dialéc cas de su evolución y descomposición y
conformeaellasprocederasutransformación.
Marx designa materialismo histórico a la nueva
ciencia o teoría cien fica de la historia diferenciándola
de las concepciones idealistas anteriores y materialismo
dialéc coasufiloso a.
Marx vincula su filoso a materialista a la prác ca
revolucionaria:
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 27
“Hasta el momento, los filósofos no han hecho más
que interpretar el mundo de diversos modos, de lo que se
trataesdetransformarlo”.
Marx y Engels demostraron que el materialismo,
para ser cien fico debe ser dialéc co y que la dialéc ca
serácien ficasiesmaterialista.Lacreacióndelafiloso a
materialista dialéc ca significó una autén ca revolución
en la historia del pensamiento humano. El materialismo
dialéc cosurgedelainversióndeladialéc cahegeliana:
el proceso dialéc co no se manifestará en el desarrollo
de la idea o espíritu como para Hegel sino en las trans-
formaciones de la infraestructura económica, o sea, en
elmundodelascondicionesmaterialesdelaexistencia.
“Mi método dialéc co es no sólo diferente del
hegeliano, sino lo opuesto. En Hegel, el método está de
cabeza.Hayqueponerlodepié.”
(Marx, Prólogo de El Capital).
“Para Hegel, el mundo real no es sino la forma
extrema de La Idea y para mí, por el contrario, la idea no
es sino el mundo material reflejado por la mente
humana”.
(Marx, Prólogo de El Capital).
“ No es la conciencia de los seres humanos lo que
determina su ser, sino el ser social lo que determina su
conciencia”
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul28
(Marx, Contribución a la crí ca
de la economía polí ca-1859).
“Hegel era idealista; es decir, que para él, las ideas de
su cabeza no eran imágenes mas o menos abstractas de
los objetos y fenómenos de la realidad, sino que estas
cosas y su desarrollo se le antojaban, por el contrario,
proyecciones realizadas de la “Idea”, que ya exis a, no se
sabe cómo, antes de que exis ese el mundo. Así, todo
quedaba cabeza abajo, y se volvía completamente al
revéslaconcatenaciónrealdeluniverso...”
Engels Op. Cit.
Según Marx, el capitalismo industrial (afirmación,
tesis) engendra al proletariado (negación, an tesis), y
esta contradicción es superada en la sociedad sin clases
del socialismo (síntesis). El modo de producción del
capitalismo industrial conduciría inevitablemente a la
superación de la propiedad privada, no sólo por la
rebelión de los oprimidos sino por la propia evolución
del capitalismo, en el que la progresiva acumulación del
capital determinaría la necesidad de nuevas relaciones
de producción basadas en la propiedad colec va de los
mediosdeproducción.
“...el propio capitalismo ha creado a sus enterrado-
res: los proletarios, los encargados de poner fin a la
contradicción entre la producción social y la apropiación
privada, generadora de crisis y miseria, e instaurar en su
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 29
lugar la sociedad socialista, donde no hay contradicción
entrelaproducciónylaapropiaciónsocial.”
(J. Laborde, prólogo a Del Socialismo utópico al
Socialismo cien fico, Engels, F. 1973)
“...Desde el momento mismo que nació, la burguesía
llevaba en sus entrañas a su propia an tesis, pues los
capitalistasnopuedenexis rsinobrerosasalariados...”
Engels, F. Op. Cit.
La interpretación de la historia cobra así un sen do
dinámico. No es posible considerar las diferentes etapas
de la historia como situaciones está cas, inamovibles.
Cada una es el resultado consecuente de las anteriores.
Eseresultadoes,porende,inevitableyprevisible.
“Los hombres hacen su propia historia, pero no la
hacen como quieren., bajo condiciones elegidas por ellos
sino en condiciones que encuentran, que les son dadas y
trasmi dasdelpasado.”
Son los factores materiales del desarrollo económi-
co-social los que determinan (por el proceso dialéc co
mencionado)loqueocurreenelpresenteyocurriráenel
futuro. La concepción materialista de la historia parte de
la tesis de la que producción, y tras ella el intercambio de
susproductoseslabasedetodoordensocial.
“...La primera premisa de toda existencia humana y
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul30
también, por tanto, de toda historia, es que los hombres
se hallen, para “hacer historia”, en condiciones de poder
vivir. Ahora bien, para vivir hace falta comer, beber,
alojarse bajo un techo, ves rse y algunas cosas más. El
primer hecho histórico es, por consiguiente , la produc-
ción de los medios indispensables para la sa sfacción de
esas necesidades, es decir la producción la vida material
misma...”
Marx y Engels. La concepción materialista
de la historia, pp.28,1973
“según la concepción materialista de la historia, el
elemento determinante de ésta es en úl ma instancia la
producción y reproducción de la vida real. Ni Marx ni yo
hemos afirmado nunca más que esto; por consiguiente,
si alguien lo tergiversa transformándolo en la afirmación
de que el elemento económico es el único determinante,
lo transforma en una frase sin sen do, abstracta y
absurda”.
Federico Engels
Las úl mas causas de todos los cambios sociales no
estáenlafiloso a,sinoenlaeconomíadecadaépoca:en
las transformaciones operadas en el modo de produc-
ción y de intercambio. El orden social vigente es obra de
la clase dominante durante la modernidad: la burguesía.
El modo de producción caracterís co de la burguesía
recibe el nombre de modo capitalista de producción el
cual era incompa ble con el anterior modo de produc-
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 31
ciónfeudal.
Para Marx, el perenne conflicto entre la clase
desposeída (el proletariado) y la poseedora (la burgue-
sía) es la médula misma del devenir histórico. La burgue-
sía lucha para retener lo que posee, u lizando la
explotación del hombre por el hombre, y el proletariado
lucha para conseguir la posesión de los medios de
producción tratando de liberarse del yugo a que están
some das.
“...Marx y Engels llevaron a cabo la gran tarea
histórica de conver r el socialismo de una utopía en una
ciencia, demostrando que el socialismo es el resultado
necesario del desarrollo de la sociedad capitalista y la
lucha de clases del proletariado, cuya misión histórica
consiste en destruir el capitalismo y construir la sociedad
socialista”.
Laborde J. Prólogo del socialismo cien fico
al socialismo utópico.
Según Marx, el Estado es el simple instrumento de la
clase poseedora para hacer las leyes que “legalicen” sus
adquisiciones y posesiones. Las guerras entre naciones
sonproductodelconflictodeclasesextendidohastamás
allá de las fronteras. La gran industria y la implantación
del mercado mundial dan carácter universal a la lucha
de clases y le imprimen una violencia inusitada. El que
sucumbe es aplastado sin piedad. Es la lucha darwinista
por la existencia trasplantada de la naturaleza a la
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul32
sociedad.
El socialismo anterior a Marx cri caba al modo de
producción capitalista pero al no poder explicarlo no
podía destruirlo y no podía más que repudiarlo. El
descubrimiento por parte de Marx de la plusvalía, vino a
revelar que el régimen capitalista de producción y la
explotación del obrero, tenían por forma fundamental la
apropiación de trabajo no retribuido, que el capitalista,
aún cuando compra la fuerza de trabajo (energía huma-
na empleada en el proceso de trabajo) de su obrero por
todo el valor que representa como mercancía, saca
siempre de ella más valor que lo que le cuesta. Esta
plusvalía es de donde proviene la masa cada vez mayor
de capital acumulado en manos de las clases poseedoras
delosmediosdeproducción.
“...a la acumulación del capital corresponde una
acumulaciónigualdemiseria...”
Engels, Del Socialismo utópico
al socialismo cien fico.
3. IDEA DE HOMBRE:
La esencia del hombre la había buscado la filoso a
moderna desde Descartes a Hegel, de manera puramen-
te interior al individuo y entonces lo había definido en
función de la autoconciencia, en consecuencia había
llegado a una determinación válida para todo empo y
lugar,yporendeabstracta.
Marx busca en cambio la esencia del hombre en las
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 33
relaciones “exteriores” que cada hombre man ene con
la naturaleza y con los otros hombres en el conjunto de
sus relacionessociales.Esas relacionesy esa sociedad no
las piensa Marx como algo dado y está co, que fuera el
objeto de pura contemplación (teoría), sino como
realizaciones del hombre mismo, como creaciones
suyas. De tal manera que se da un juego recíproco entre
el individuo y la sociedad, en el que ambos se cons tu-
yen.
Dicho de otro modo, Marx concibe al hombre como
el ente que se produce a si mismo. Y ese acto autogene-
rador del hombre es el trabajo. El trabajo es una relación
realdelhombreconlascosasmismas,conlanaturalezay
conlosdemáshombres, praxishistórico-social.
Eltrabajocons tuyeentonceslaesenciadelhombre,
el modo como este concretamente es, el medio para su
realización y para el desarrollo completo de sus posibili-
dades,parasusa sfacciónyparasufelicidad.
“...hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo
hacreadoalpropiohombre...”
Engels, El papel del trabajo en la
transformación del mono en hombre, 1973
El trabajo del hombre a diferencia de la ac vidad
animal, está acompañado de conciencia, es un trabajo
social y se realiza en un proceso histórico. Está siempre
dirigido por una idea o representación, esto es, en el
fondo, por las conciencia. El trabajo consis rá pues en la
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul34
obje vación o exteriorización en la naturaleza de la idea
que el hombre tenga, será una obje vación de sí mismo.
El trabajo entonces significa una humanización de la
naturaleza, porque en ella el hombre va dejando su
huella, sus ideas, es decir, su propia esencia. Y ello
revierte sobre el hombre, porque la transformación
introducida en la naturaleza trae como consecuencia la
transformación de las condiciones de la vida humana. En
este sen do Marx pone de relieve la enorme importan-
cia que enen sobre la vida humana la ciencia moderna,
latécnicaylaindustriaconellarelacionadas.
Mientras el animal produce tan sólo en función de
sus necesidades orgánicas, biológicas, el hombre no se
deja simplemente arrastrar por los impulsos. Es capaz
de media zarlos, porque entre el impulso y la produc-
ción interpone la idea o representación, el fin que quiere
realizar. El trabajo verdadero es el trabajo libre de la
necesidad orgánica. El no puede reducirse a la mera
ac vidad económica, a simple medio para mantener la
vida orgánica, sino que es, por el contrario, en su forma
plena, ac vidad libre y conciente como desarrollo y
realización del ser. Si en cambio, el trabajo se rebaja a
mero medio de subsistencia, la esencia del hombre se
invierte, el hombre se “aliena”. En la sociedad capitalista
el hombre está alienado, es decir, se encuentra “ajeno”a
símismo,vivedesconociendo su esencia.Estaalienación
ene lugar en todos los planos de la existencia humana:
social,polí co,religioso,filosófico.Perotodaslasformas
de enajenación enen su raíz en el trabajo. En las
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 35
condiciones históricas que Marx describe, el trabajo, en
lugar de significar la realización espontánea, plena y
gozosa de su humanidad, paraliza las ac vidades
propiamente humanas e impide cualquier po de
sa sfacciónintrínseca.
En el trabajo de la sociedad capitalista, el trabajador,
no se siente feliz, sino desgraciado, no desarrolla una
libre energía sica y espiritual sino que mor fica su
cuerpo y arruina su espíritu. El trabajador se siente
cómodo cuando no trabaja, vale decir, cuando no se
encuentracumpliendosuverdaderaesenciasólotrabaja
bajo la fuerza de una coacción, en cuanto esa presión
desaparece, abandona el trabajo porque éste no cons -
tuyedeporsífuentedesa sfacciónninguna.
Hay una enajenación en primer lugar respecto a su
propia ac vidad porque la experimenta como sufrimien-
to y no como despliegue de sus más peculiares capacida-
des.Ensegundolugareltrabajadorestáalienadorespec-
todelproductodesutrabajo.Algoenloquehapuestosu
propia persona no le pertenece a él sino al capitalista, al
dueñodelosmediosdeproducciónyentercerlugarestá
alienado porque no puede elegir su trabajo. No puede
elegirlo libremente sino tal como se lo prescribe el lugar
que ocupe dentro del proceso social de producción,
lugar que a su vez está determinado por el sistema de
producción, la forma de distribución de la riqueza y el
poder.
La sociedad existente es una sociedad de clases y la
sola existencia de éstas, contradice la libertad o la
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul36
convierte en una idea abstracta. La libertad de cada
individuo está fijada por la clase a que pertenece, sin
tener en cuenta las necesidades de cada uno: no es la
mismalalibertaddelobreroqueladelburgués.
En esta sociedad, tanto el trabajo como el trabajador
se convierten en mercancías, en un mundo en el cual
cuanto más se valoran las cosas, tanto más se olvida la
humanidad del hombre. En lugar de estar las mercancías
al servicio del hombre, el hombre está al servicio de las
mercancías.Loshombresseconsideranunosaotrossólo
en función de las mercancías que producen, compran o
venden.
En la sociedad comunista, el hombre habrá superado
la alienación, desaparecerán las clases y el hombre
podrá cumplir su esencia. Sólo entonces, dice Marx,
comenzará la verdadera historia del hombre, el reino de
lalibertad.
La historia, ene para Marx, un fin: que el hombre
llegue al conocimiento de su propia esencia. Esto se
logrará en libertad plena con el advenimiento de la
sociedadsinclases.
4. INFRAESTRUCTURA Y
SUPERESTRUCTURA:
Marx y Engels han llamado infraestructura a la
estructura económica de la sociedad, y superestructura
a las ins tuciones jurídico-polí cas (Estado, derecho-
,etc.) y a las formas de conciencia social propias de una
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 37
determinadainfraestructura(estructuraideológica).
“...la estructura económica de la sociedad cons tuye
en cada caso el fundamento real a par r del cual hay que
explicar en úl ma instancia toda la superestructura de
las ins tuciones jurídicas y polí cas así como los pos de
representación religiosa, filosófica y de otra naturaleza,
decadaperíodohistórico.”
Marx,An during,México,1964
La infraestructura o estructura económica es la base
de todo el edificio social. Marx afirma pues que para
estudiar la sociedad no se debe par r de lo que los
hombres dicen, imaginan o piensan sino de la forma en
que producen los bienes materiales necesarios para su
vida.
Si bien , según la teoría marxista, se debe buscar en la
infraestructura el hilo conductor para explicar los
fenómenos sociales, no se debe concluir de esto que
todo lo social es un simple reflejo de lo económico, si
bien algunos textos de Marx se prestan a esta interpreta-
ción. Si bien los elementos de la superestructura están
ligados a los cambios en la infraestructura, enen
también su autonomía rela va y sus propias leyes de
funcionamiento. Engels mismo señala que el desarrollo
de la filoso a no puede ser explicado exclusivamente a
par rdeldesarrolloeconómico:
“...El desarrollo polí co, jurídico, filosófico, religioso,
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul38
literario, ar s co, etc.,descansa en el desarrollo
económico. Pero todos ellos repercuten también los
unos sobre los otros y sobre su base económica. No es
quelasituacióneconómicasealacausa,loúnicoac vo,y
todo lo demás efectos puramente pasivos.. Hay un juego
de acciones y reacciones, sobre la base de la necesidad
económica., que se impone siempre, en úl ma instan-
cia.”
“...la filoso a de cada época ene como premisa un
determinado material de ideas que le legan sus predece-
sores y del que arranca.” Engel, Carta a Starkenburg,
1984.
La ideología como parte de la superestructura
impregnatodaslasac vidadesdelhombre.Gobiernalos
comportamientos familiares de los hombres y sus
relaciones con los otros hombres. Llega a ser indiscerni-
ble de su experiencia vivida. Cuando no se percibe su
acción, se ende a tomar la percepción del mundo y de
las cosas como percepciones de la “realidad misma” sin
darse cuenta de que esta percepción no se puede dar
sinoteñidadeideología.
Lasideologíasnosonrepresentacionescien ficasdel
mundo, sino representaciones que expresan esperan-
zas, deseos, nostalgias, etc y predominan en ellas los
elementos que ene una función de adaptación a la
realidad. Según Marx, en una sociedad de clases la
ideología está des nada a asegurar la dominación de
una clase sobre las otras haciendo aceptar a los explota-
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 39
dos su condición de explotación como algo natural y a la
vez se ejerce sobre la clase dominante para hacerles
parecercomonaturalsuexplotaciónydominio.
“...laclasequeejerceelpodermaterialdominanteen
la sociedad es, al mismo empo, su poder espiritual
dominante.” Marx y Engels, La concepción materialista
delahistoria,1973.
5. TEORÍA MATERIALISTA DIALÉCTICA DEL
CONOCIMIENTO:
El marxismo aborda el problema del conocimiento
en relación con la prác ca social. Es prác co pues
comienza por la experiencia, por la prác ca que pone al
hombre en contacto con la realidad. Es social porque
implicaunapermanenteinteracciónconotros.
“...El conocimiento del hombre depende principal-
mente de su ac vidad en la producción material; en el
curso de ésta, el hombre va comprendiendo gradual-
mente los fenómenos, las propiedades y las leyes de la
naturaleza, así como las relaciones entre él mismo y la
naturaleza, y también....va conociendo paula namente
y en diverso grado determinadas relaciones existentes
entre los hombres.” MAO-TSE-TUNG, Obras, Tomo 3.
Cincotesisfilosóficas.1973
“Si quieres conocer enes que par cipar en la
prác ca transformadora de la realidad” Mao-tse-Tung,
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul40
Op.Ci.tpp.13
Conocemos al tomar la prác ca como punto de
par da, reflexionamos sobre la misma (teorizamos) y
volvemos a la prác ca enriquecida, transformada por la
teorizaciónprevia.
“El hecho de que la prác ca cons tuya el punto de
par da significa que la teorización va a vincularse, va a
amarrarse con una problemá ca concreta, evitando la
dispersión hacia temas ajenos a la realidad. Por eso la
teorización no es un hecho intelectual desligado de la
prác ca, sino más bien un proceso ordenado de
abstracción, una visión más profunda y total de la
realidad, una nueva mirada crí ca y creadora de la
prác ca...
“...Saber es entonces descubrir la esencia de la
realidad entre el bosque enmarañado de las aparien-
cias”LeisRaúl.Elarcoylaflecha.1990
“En el proceso de la prác ca, el hombre no ve al
comienzo más que las apariencias, los aspectos aislados
y las conexiones externas de las cosas...A medida que
con núa la prác ca social, las cosas que en el curso de la
prác ca suscitan en el hombre sensaciones, impresio-
nes, se presentan una y otra vez; entonces se produce en
su cerebro un cambio repen no en el proceso del
conocimiento y surgen los conceptos” Mao-Tse –Tung,
Op.Cit.pp.9
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 41
Saber entonces implica pasar del conocimiento
sensorial (sensaciones, percepciones) al conocimiento
racional (conceptos, juicios, racionamientos).La razón
ordena y elabora los datos que brindan las sensaciones.
Los conceptos permitencaptarya no laaparienciasino la
esencia de las cosas. El conocimiento lógico permite
alcanzarlaesenciaylasconexionesinternasdelascosas.
Posibilita descubrir las contradicciones internas del
mundocircundante.
El conocimiento avanza entonces de lo simple, lo
parcial, lo inmediato lo superficial; a lo complejo, lo
global,lomediato,loprofundo.
Lo sensorial y lo racional si bien son dos etapas
cualita vamentediferentes,formanpartedeunproceso
cognosci vo único. No están desligados, sino unidos
sobrelabasedelaprác ca.
“Nuestra prác ca tes monia que no podemos
comprender inmediatamente lo que percibimos y que
podemos percibir con mayor profundidad sólo aquello
queyacomprendemos”Mao-Tse-Tung,Op.Cit,pp.11
El movimiento materialista dialéc co del conoci-
miento desde lo sensorial a lo racional ene lugar tanto
en pequeña escala (conocer una sola cosa) como en lo
macro(conocerunasociedad,unarevolución).
El aspecto fundamental de la filoso a marxista no
consiste sin embargo en sólo conocer y comprender las
leyesdelmundoobje vosinoenaplicareseconocimien-
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul42
to para transformar ac vamente al mundo. Esto es la
praxis: ac vidad prác co-teórica transformadora de la
naturaleza y de la sociedad, y simultáneamente forma-
doradelhombreensuconocimientoyensuprác ca.
6. LA EDUCACIÓN EN EL MATERIALISMO
DIALÉCTICO
Las raíces de la educación socialista del hombre
arrancan de la teoría marxista sobre la inevitabilidad de
la revolución proletaria y la preparación del proletariado
para asumir esa tarea histórica. La educación, en la
pedagogía socialista, debe hacer posible el surgimiento
del hombre plenamente desarrollado, surgimiento que
le posibilitará la transformación social. La pedagogía
socialista estará pues al servicio de la clase obrera y le
dará los instrumentos necesarios para superar su condi-
ción de dominada. La educación debe acompañar y
acelerar el desarrollo total del hombre y el cambio de las
relaciones sociales pero no es la encargada exclusiva de
desencadenarlonihacerlotriunfar.
La conciencia comunista no sería el fruto exclusivo
de la educación intelectual, sino que sería sobre todo,
resultado de las experiencias de la acción revolucionaria
acome daporlosobreros.
El futuro no es un ideal abstracto y utópico, no es una
realidad que se espera, sino una realidad que se crea a
través de la prác ca revolucionaria. Había pues que
organizar una educación capaz de preparar a los indivi-
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 43
duosparalamisma.
A la pregunta: ¿hay que cambiar las condiciones
sociales en que viven los hombres o hay que cambiar a
los hombres primero?, Marx contestaba que es preciso
lo uno y lo otro a la vez. “Las circunstancias crean a los
individuosylosindividuoscreanlascircunstancias”.
Ni la formación intelectual, ni la educación moral,
pueden realizarse como procesos aislados de formación
de los alumnos sino que deben vincularse con las cir-
cunstancias concretas de su vida, con la acción concreta.
La formación intelectual debe par r de la aprehensión
de la realidad para transformarla. La educación moral
deja de ser una cues ón puramente interna para
conver rse en una integración en la acción. Su esencia
estriba en la par cipación del hombre en la lucha por el
progreso histórico, llevada a cabo mancomunadamente
con los demás individuos. Lo que “ ene que ser” no se
interpreta como una norma absoluta y desligada del
empo, sino como una orientación actual de la acción
edificadoradelfuturo.
Es conocida la atención que Marx confería a la
formación vinculada con la ac vidad laboral. Marx
advir ó el carácter educacional del trabajo previendo su
ligazón con la enseñanza para todos los niños. El trabajo
realizado en las condiciones del socialismo sería un
factordedesarrollomoraleintelectual.Eltrabajodejaría
de ser explotado por la clase dominante y se conver ría
en una forma de par cipación de todos los individuos en
su vida social, en una ac vidad vocacional, creadora,
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul44
resultante de las aspiraciones y las facultades del indivi-
duo.
En 1905, Lenín subrayó el nexo existente entre la
pedagogía y la polí ca. Sostenía la necesidad de educar
constantemente a nuevas capas de la clase obrera para
con la mayor paciencia y tenacidad elevar su nivel de
concienciasocialdemócrata,evitandoreducirlacienciaa
un mero dogma que sólo se enseña a través de los libros,
sino par cipando en la lucha co diana por la vida. La
educación de los “hombres nuevos” se habría de conver-
r en el elemento esencial de la acción revolucionaria y
delaposterioredificacióndelasociedadcomunista.
El optar por el sujeto como punto de par da de las
reflexiones caracterizaba al idealismo, mientras que el
optar por los objetos dis nguía las posturas del realismo
y del materialismo vulgar. Los primeros sostenían que el
mundo obje vo surge de lo subje vo, mientras que los
segundos afirmaban que lo subje vo deriva de lo
obje vo.
Desde el ángulo del materialismodialéc co, el sujeto
yelobjetonosecontraponencomoelementosacabados
y separados sino que se hallan vinculados entre sí. El
objeto fue siempre el objeto del sujeto y, a su vez, el
sujetoexis ósiempreenrelaciónconelobjeto.
El materialismo dialéc co centró siempre su
atención en la parte ac va del individuo e interpretó su
ac vidad social como el eslabón que lo une al mundo
obje vo en un conjunto dialéc co. Se opuso al concepto
idealista que trata de reducir toda la realidad a un estado
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 45
de conciencia y al concepto materialista vulgar que
pretende concebir al individuo como un producto de
fuerzasnaturales.
Tanto el obje vismo como el subje vismo llegan a la
conclusión de que el orden social imperante no puede
cambiarse. Los obje vistas porque consideran inaltera-
ble el curso de las cosas. El individuo no las puede
cambiar, están determinadas inexorablemente. Los
subje vistas consideran que la causa de los conflictos
sociales está en el mismo individuo y no en la realidad
exterior.
Elmarxismo,encambio,trataalasociedadcomouna
realidad obje va pero considerándola como una
realidad creada por la acción de los hombres, que
representa su producto y que puede ser transformada.
Esclarece la profunda unión dialéc ca de los factores
obje vos y subje vos. La influencia recíproca del mundo
y el hombre enriquecen a ambos: el mundo subje vo del
hombre cambia y se desarrolla bajo el influjo material y
social de la realidad obje va y ésta se transforma y
desarrollabajolainfluenciadelasac vidadeshumanas.
“cuando el sujeto transforma el objeto, siempre
también el objeto transforma al sujeto”. Teniendo en
cuenta esta relación dialéc ca, la educación es conside-
rada como el proceso de formación y desarrollo de la
conciencia para la acción transformadora de la realidad,
par endo a su vez de las necesidades y caracterís cas de
unarealidadenconstantedesarrollo.
El pedagogo socialista polaco Bogdan Suchodolski
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul46
afirma que las finalidades de la educación no estriban
únicamente en impar r conocimientos sino que además
enequeimpar rlesalosalumnoslacapacidaddeobrar
porsímismosydeestablecerlosnexoscomunitarioscon
losdemásindividuos,debedespertarenelloslasfaculta-
des crea vas más diversas, enseñándoles a par cipar
ac vamenteenlosasuntosesencialesdelavida.
Todo ello puede alcanzarlo la educación siempre y
cuando no contemple la civilización como un mundo
extraño y obje vo de metas determinadas e inmutables
que al ser impar das a los jóvenes les enseñe la subordi-
naciónylameraobediencia.
La doctrina socialista significa pues una construcción
é ca y antropológica cuya dirección es la libertad, la
ruptura con la enajenación. Pero ese paso no se puede
dar en abstracto, ni de forma mecánica. La clase trabaja-
dora, portadora de esa nueva esperanza, la única capaz
de suprimirse, suprimiendo todas las clases, necesita de
una conciencia, una teoría avanzada para realizar su
misión histórica. La escuela, al lado del par do y del
sindicato, puede ser el espacio indicado para esa elabo-
ración.
Así la conciencia de clase pasa a ser el núcleo central
del programa de la escuela socialista, incluso en el
interior de la sociedad capitalista, cuyo núcleo central es
otro: la disciplina. Por eso la educación socialista en el
interior de la burguesa sólo puede ser una pedagogía de
lapraxis.
Como la liberación no es un acto arbitrario, requiere
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 47
de una preparación lenta, una superación gradual de las
contradicciones y dicotomías, una educación de clase
contraria a la burguesa, manipuladora y enajenante. Al
mismo empo no pueden ignorarse las conquistas
técnicas y cien ficas de la escuela burguesa. La
comprensión y la asimilación crí ca de esos avances
posibilitarán el dominio de los instrumentos técnicos-
cien ficos, que se apropiaron las clases dominantes
exclusivamente. Sin embargo, en una concepción
dialéc ca y popular de la educación, esa apropiación del
conocimiento universal, de la riqueza y el saber no se
hace de manera individualizada como en el capitalismo.
La nueva cualidad de la apropiación del saber, desde el
punto de vista socialista, se orienta por la solidaridad de
clase y por el amor y no por el deseo puro de compe r y
superaralotro,elcolega,elsemejante.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul48
BIBLIOGRAFÍA
· MARX, Carlos y ENGELS, Federico. El
Materialismo Histórico. Centro Editor de América
La na, Bs.As. 1972.
· ENGELS, F. Del socialismo utópico al socialismo
cien fico. El papel del trabajo en la transformación del
mono en hombre. Polémica, Bs. As. 1973.
· MARX, C y ENGELS, F. La concepción materialis-
ta de la historia. Ediciones de la Larga Marcha. Bs. As.
1973
· MARX, C. El Capital. Claridad, Bs. As.
· LEIS, Raúl. El arco y la flecha.
Humanitas/Cedepo, Bs. As, 1990.
· MAO-TSE-TUNG. Obras, Tomo 3, Ediciones de la
Paloma, Bs. As. 1973
· HARNECKER, Marta. Los conceptos elementales
del materialismo histórico. Siglo XXI, Bs. As. 1973
· LASKI, Harold. Carlos Marx. Comisión de
cultura del par do socialista. Bs. As. 1946 .
· GADOTTI, Moacir. Historia de las ideas pedagó-
gicas. Siglo XXI, Méjico, 1998.
· SUCHODOLSKI, Bogdan. Fundamentos de
pedagogía socialista. Laia, Barcelona, 1974.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 49
CAPÍTULO 2
SIGMUND FREUD
Y EL PSICOANÁLISIS
UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul50
“Ante la dificultad de llegar al
conocimiento, siquiera fragmentario de la
realidad, y ante la duda de que podamos
llegar a él alguna vez, no debemos olvidar
que también las necesidades humanas son
una parte de la realidad, y, por cierto, una
parte muy importante y que nos toca muy
de cerca.”
Sigmund Freud, 1928.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 51
omoconsideroquelaTeoríaPsicoanalí ca
Cestá indisolublemente unida a la vida de
su creador no enunciaré sus datos biográ-
ficosporseparado.
El psicoanálisis, que surgió en la úl ma década del
sigloXIX, puedeconsiderarsecomo:
a) un método de inves gación de los aspectos más
ocultosdelapersonalidad.
b) una teoría psicodinámica del desarrollo de la
personalidad.
c) una técnica terapéu ca que a través del incons-
cientetrata losdesequilibriosdelapersonalidad.
Sigmund Freud. Nació el 6 de mayo de 1856 en
Freiberg, Moravia (pequeña ciudad de lo que fue luego
Checoslovaquia). En 1860 su familia se traslada a Viena
donde estudia medicina, recibiéndose en 1881. En 1882
debido a las necesidades de su familia abandona la
inves gación en el laboratorio fisiológico de Ernesto
Brücke y se dedica a la medicina clínica. En 1885, intere-
sado por la neurología, viaja a Francia donde estudia
durante un año, en la clínica de la Salpetriere, con el
famoso psiquiatra Jean Charcot,quien empleaba la
SIGMUND FREUD,
ALGUNAS CONSIDERACIONES
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul52
hipnosis en el tratamiento de la histeria. Freud señalaría
luego (1924) que los neurólogos de aquella época
sobrees maban los hechos químico- sicos y patológico-
anatómicos y abandonaban el factor psíquico a los
curanderos y a los filósofos. De esta manera no “se abría
acceso ninguno a los secretos de las neurosis, sobre
todoalosdelaenigmá cahisteria”.
Charcot había supuesto que ciertas parálisis, surgi-
das después de un hecho traumá co, eran de naturaleza
histéricayfundándoseendichahipótesis,logróprovocar
ar ficialmenteparálisisdeidén canaturalezapormedio
delasuges óndeuntraumadurantelahipnosis.
“De todo lo que vi al lado de Charcot, lo que más me
impresionó fueron sus úl mas inves gaciones sobre la
histeria...y de la frecuente aparición de la histeria en
sujetos masculinos, la creación de parálisis y contractu-
ras histéricas por medio de la suges ón hipnó ca y la
conclusión de que estos productos ar ficiales muestran
exactamente los mismos caracteres que los accidentales
y espontáneos, provocados con frecuencia por un trau-
ma”.Freud,Autobiogra a,1924.
Antes de regresar a Viena, Freud permanece varias
semanasenBerlíndedicadoaestudiarlasenfermedades
de la infancia y publicará luego varios trabajos sobre las
parálisis cerebrales de los niños. En otoño de 1886 se
establece como médico en Viena y contrae matrimonio.
Sus informes sobre lo que había aprendido en París con
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 53
Charcot, a la Sociedad de Médicos, fueron muy mal
recibidosydeclaradosincreíbles.
En 1889 se dirige a Nancy para perfeccionar su
técnica hipnó ca y es tes go de los experimentos de
Bernheim con los enfermos del hospital. De 1886 a 1891
abandonacasiporcompletolainves gacióncien fica.
En ese entonces Freud se contacta con el médico
neurólogo vienés José Breuer con quien publica en 1895
el libro “Estudios sobre la Histeria” donde describen el
método terapéu co y las posibles causas de la enferme-
dad. Consideraron que el origen de la enfermedad
estaba dado por un hecho traumá co borrado de la
conciencia del paciente por obra de la represión. Breuer
había tratado el caso de una joven (Ana O.) con graves
trastornoshistéricos(tosnerviosa,contracturas,imposi-
bilidad de beber y comer, anestesias, etc.). Dichos
trastornos habían aparecido mientras la joven cuidaba a
su padre enfermo. A medida que la paciente relataba
(bajo suges ón hipnó ca) los acontecimientos ocurridos
durante la enfermedad de su padre, los síntomas histéri-
cos iban desapareciendo. La misma paciente denomina-
ba “cura de palabras” o “limpieza de la chimenea” al
llamado método catár co de Breuer (relatos en estado
hipnó co). La sexualidad no desempeñaba en la teoría
delacatarsisningúnrolimportante.
“Hemos hallado en efecto, y para sorpresa nuestra, al
principio, que los dis ntos síntomas histéricos desapare-
cían inmediata y defini vamente en cuanto se conseguía
despertar con toda claridad el recuerdo del proceso
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul54
provocador, y con él el afecto concomitante, y describía
el paciente con el mayor detalle posible dicho proceso,
dando expresión verbal al afecto.” Freud, “Estudios
sobrelahisteria”1895.
Al poco empo de publicado el libro surgieron
divergencias entre Freud y Breuer. El primero estaba
poco sa sfecho con la técnica empleada ya que muchos
pacientes no eran fácilmente hipno zables y sus efectos
terapéu cos en muchos casos no eran duraderos y
dependían demasiado de la relación personal médico-
paciente.Ademássurgían“resistencias”enelpacienteal
formulárseleciertaspreguntassobreaspectospenososo
vergonzosos de su vida ín ma por lo que opta por dejar
que el paciente exprese libremente, sin ningún po de
autocrí ca, todo cuanto se le ocurra por absurdo o trivial
queparezca.
“...Abandoné pues el hipno smo y sólo conservé de
él la colocación del paciente en decúbito supino (boca
arriba) sobre un lecho de reposo, situándome yo detrás
de él de manera a verle sin ser visto” Freud,
Autobiogra a,1924.
Surge así la “regla fundamental” del psicoanálisis: la
asociación libre. A través de ésta se busca que las ideas
inconscientes reprimidas se hagan concientes y de esa
maneraseeliminenlossíntomashistéricos.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 55
“...comencé a poner en prác ca el método de la asocia-
ción libre, consistente en comprometer al sujeto a
prescindir de toda reflexión consciente y abandonarse,
en un estado de serena concentración, al curso de sus
ocurrencias espontáneas (involuntarias). Tales ocurren-
cias las debía comunicar al médico, aun cuando en su
fuero interno surgieran objeciones de peso contra tal
comunicación; por ejemplo, las de tratarse de algo
desagradable, nimio o imper nente...” Freud, “Esquema
delpsicoanálisis”1923.
El material aportado por la asociación libre si bien no
se refería a los elementos olvidados mismos hacía claras
alusiones a ellos y el médico podía entonces reconstruir-
losconelauxiliodedeterminadasinterpretaciones.
Freud descubre entonces que la tarea de paten zar los
elementos patógenos olvidados tenía que enfrentar una
resistencia constante y muy intensa. Del estudio de las
resistencias surgió uno de los pilares de la teoría psicoa-
nalí ca: la teoría de la represión. En el origen de las
neurosis hay, según Freud, un conflicto entre tendencias
ins n vas que buscan descargarse, y las normas morales
que oponen su fuerza represiva para evitar su acceso a la
conciencia.Los síntomas no seríanmás que un producto,
un modo de transacción que sa sface precariamente a
losdosprotagonistasenpugna.
“La represión par a, regularmente, de la personali-
dad consciente (el yo) del enfermo y dependía de mo -
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul56
vos é cos y esté cos; a la represión sucumbían impulsos
de egoísmo y crueldad, que, en general, podemos
considerar malos, pero, sobre todo, impulsos opta vos
sexuales, muchas veces de naturaleza repulsiva e ilícita.
Así pues los síntomas patológicos eran un sus tu vo de
sa sfacciones prohibidas, y la enfermedad parecía
corresponder a una doma incompleta de lo inmoral que
elhombreintegra.”Freud,op.cit,1923.
La teoría de la represión cons tuyó la base principal
de la comprensión de las neurosis e impuso una modifi-
cación de la labor terapéu ca.: su fin no era ya hacer
volver a los caminos normales los afectos extraviados
por una falsa ruta sino descubrir las represiones y
suprimirlas mediante un juicio que aceptase o condena-
sedefini vamenteloexcluidoporlarepresión.
Así,apar rdelestudiodelasrepresionespatógenas,
se le da en Freud extraordinaria importancia al concep-
to de inconsciente, cons tuido esencialmente en
relación con lo que el individuo rechaza de su conciencia
pero con núa subsis endo y manifestándose en
diversas conductas de la vida co diana (sueños, chistes,
olvidos,actosfallidos,etc.).
Esto también le revela a Freud el papel importante
que ene en la vida anímica los impulsos sexuales lo que
lollevaaestudiarlanaturalezay laevolucióndelins nto
sexual.
“La teoría que habíamos intentado edificar en los
“Estudios...” era muy incompleta. sobretodo, apenas
habíamos rozado el problema de la e ología , o sea, el de
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 57
la base del proceso patógeno. Posteriormente hube de
comprobar con mayor evidencia cada vez que detrás de
lasmanifestacionesdelaneurosisnoactuabanexcitacio-
nes afec vas de naturaleza indis nta, sino precisamente
de naturaleza sexual, siendo siempre conflictos sexuales
actuales o repercusiones de sucesos sexuales pasa-
dos”.FreudAutobiogra a,1924/25
.
También llega a la conclusión de que las vivencias y los
conflictos de los primeros años infan les desempeñan
un papel fundamental en la evolución del individuo y
dejan rastros imborrables para la edad adulta. Freud
desata todo un escándalo al hablar de la “sexualidad
infan l” la cual, afirma, se manifiesta desde la más erna
edad, tanto en reacciones somá cas como en ac tudes
anímicas. Describe al “complejo de Edipo”, atracción
amorosa del niño hacia su madre y hos lidad hacia el
padre, como el fenómeno central del temprano período
sexual infan l y cons tuye asimismo el nódulo de todas
las neurosis. La historia y el des no del Complejo de
Edipo varían entre hombres y mujeres dadas las diferen-
ciasanatómicas.
“La teoría psicoanalí ca de las neurosis contenía ya en
esta estructura muchos elementos opuestos a opiniones
e inclinaciones dominantes y que hubieron de despertar,
en los sectores lejanos al nuestro, extrañeza, disgusto e
incredulidad...”Freud,1923
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul58
Durante más de diez años Freud trabajó en soledad
publicando algunas de sus obras fundamentales: La
interpretación de los sueños (1900), Psicopatología de la
vida co diana (1901), Una teoría sexual, El chiste y su
relaciónconelinconsciente(1905).
Hacia 1906 el psicoanálisis comienza a tener difusión a
par r de la ac vidad de un grupo de psiquiatras que
comienzan a seguir a Freud: primero Bleuler y Jung en
Zurichyañosmástarde:E.JonesenTorontoyLondres,K.
Abraham en Berlín y Sandor Ferenczi en Budapest. En
1909 Freud es invitado por Stanley Hall, director de la
Clark University de Worcester, Massachussets, a dar una
serie de conferencias que luego fueron publicadas
(1925) y esto contribuyó a la difusión del psicoanálisis en
los EEUU. Entre 1911 y 1913 Jung y Adler se separan de
Freud por interpretaciones par culares que los distan-
cian del maestro. También se editaron en Europa y
Américaunaseriedepublicacionesquedesarrollaronlas
temá caspsicoanalí casenelmundo.
Con respecto a los sueños, Freud considera que
cons tuyen “la vía regia para llegar al inconsciente”. Son
una sa sfacción disfrazada de un deseo reprimido. Los
deseos cuyo cumplimiento presenta son los mismos que
enlasneurosissucumbenalarepresión.
En estado de reposo la represión se debilita convir-
éndose en la censura onírica pero cuando la formación
del sueño traspasa ciertos límites el sujeto despierta
sobresaltado.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 59
METAPSICOLOGÍA:HIPÓTESISTOPOGRÁFICA
De 1913 a 1917 se publicaron varios trabajos de
Freud agrupados bajo el nombre de Metapsicología . En
ella se describen los procesos psíquicos desde tres
puntos de vista: dinámico, económico y tópico o topo-
gráfico.
El punto de vista topográfico elabora la noción de un
hipoté co aparato psíquico compuesto por tres
sistemas:Inconsciente,PreconscienteyConsciente.
Ser consciente, dice Freud es un término puramente
descrip voquesebasaenlapercepciónmásinmediatay
segura y que por lo general es un estado eminentemente
transitorio: “una representación consciente en un
momento dado ya no lo es en un momento inmediata-
mente posterior, aunque pueda volver a serlo bajo
condicionesfácilmentedadas”.
El sistema inconsciente, afirma Freud, es aquel en el
que se encuentran las ideas o representaciones latentes,
que no percibimos y cuya existencia podemos afirmar
basándonos en indicios y pruebas de otro orden (Por
ejemplo: suges ón post-hipnó ca, sueños, chistes,
olvidos,actosfallidos,etc.)
Las representaciones inconscientes a pesar de su
intensidad y eficacia se man enen alejadas de la
conciencia.
“...Existen procesos o representaciones anímicas de
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul60
gran energía que, sin llegar a ser conscientes, pueden
provocar en la vida anímica las más diversas consecuen-
cias...”Freud,ElYoyelEllo,1923.
“Todo acto psíquico comienza”, según Freud, “por
ser inconsciente y puede con nuar siéndolo o progresar
hasta la conciencia según tropiece o no con una resisten-
cia”. O sea que hay fuerzas que se oponen al paso de las
representaciones inconscientes y esta repulsa se debe a
lastendenciasencarnadasensucontenido.
Entre el Inconsciente y el Preconsciente ubica pues
Freud una primera censura que impide el paso del
material del inconsciente. La represión de las represen-
taciones inconscientes exigen un esfuerzo con nuo y un
constantegastodeenergía.
El Inconsciente, sede de los impulsos innatos, de los
deseos y recuerdos reprimidos, funciona de acuerdo al
llamado:ProcesoPrimario.Estesecaracterizapor:
· Ausencia de cronología temporal: presente,
pasado y futuro se entremezclan (por ejemplo en los
sueños).
· Ausencia del principio de contradicción: coexis-
ten elementos an té cos. No ene en consideración los
principiosdelpensamientológico.
· La realidad interna ene más valor que la
realidadexterna.
· Se rige por el principio del placer: busca la
sa sfaccióninmediatasinimportarlasconsecuencias
Para Freud la ac vidad psíquica es esencialmente
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 61
inconsciente,los deseos inconscientes están en elcentro
de nuestro ser y todo proceso mental ene su origen en
él. Al llegar al preconsciente, los deseos inconscientes
puedenserrechazadosobienpropagarseenmascarados
bajoelaspectodeafectos,ideas,palabrasoacciones.
El sistema Preconsciente está cons tuido por
contenidos que proceden delInconsciente y van hacia el
consciente y viceversa. Está separado del consciente por
una segunda censura reguladora. Puede hacerse cons-
ciente en cualquier momento. En él se verifica la unión
de los deseos inconscientes con las representaciones
verbales y así pueden formularse en el consciente. Actúa
deacuerdoalProcesosecundario,locualimplica:
· Elaboración de una sucesión cronológica en las
representaciones.
· Hallazgo de una correlación lógica entre las
representaciones.
· Rellenodelagunasentreideasaisladas.
· Introducción del factor causal: establece una
relacióncausa-efectoentrelosfenómenos.
· SerigeporelPrincipiodeRealidad.
“Lo reprimido es para nosotros el proto po de lo
inconsciente. Pero vemos que se nos presentan dos
clases de inconsciente: lo inconsciente latente, capaz de
conciencia, y lo reprimido, incapaz de conciencia... A lo
latente, que sólo es inconsciente en un sen do descrip -
vo y no en un sen do dinámico, lo denominamos
preconsciente, y reservamos el nombre de inconsciente
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul62
para lo reprimido, dinámicamente inconsciente.” Freud,
ElYoyelEllo.
El sistema Consciente es un sistema percep vo. Está
en relación inmediata con el mundo externo. Las repre-
sentaciones que cons tuyen su contenido están de
acuerdo con las necesidades de la acción en cada instan-
te. Percibe procesos, tanto de procedencia interna como
externa. Actúa como amor guador de es mulos
externos evitando perturbar el equilibrio del organismo
conunchoquedemasiadobrusco.
El punto de vista dinámico se refiere al conflicto
entre fuerzas antagónicas: las fuerzas controladoras
(contracatexias) tratan de impedir la descarga de la
energíains n va(pulsionessexualesoagresivas).
El punto de vista económico se refiere al aspecto
cuan ta vo de las fuerzas en conflicto. Por ejemplo, un
individuo puede tener cons tucionalmente una
agresividad o sexualidad muy intensas. Dicha energía
también variará en dis ntas etapas de la evolución
(menopausia,pubertad,etc.)
HIPÓTESISESTRUCTURALODINÁMICA:
La descripción del aparato psíquico en términos
topográficos le resulta insuficiente a Freud a medida que
va ahondando en el análisis del Yo y los mecanismos de
defensa. Advierte que el conflicto no sólo se plantea
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 63
entre inconsciente y consciente sino que puede haber
una situación inconsciente en conflicto con una defensa
que también funciona inconscientemente. Esto lo lleva a
rec ficar su hipótesis topográfica suplantándola por lo
que va a llamar: Hipótesis estructural o dinámica. En ella
dis ngue tres instancias: Ello, Yo y Superyo. Esto lo
desarrollaeneltrabajo:“ElYoyelEllo”.
Freud u liza el término Ello para referirse a la
primera de las instancias que surgen: el bebé al nacer es
puro Ello. Cons tuye en el período inicial de la vida, todo
el aparato psíquico, por lo que las otras dos instancias
necesariamente enen que surgir a par r de él. El Ello
abarca todo lo heredado, lo innato, incluyendo las
pulsiones ins n vas. Es el reservorio de la energía
psíquica y provee la fuerza necesaria para la ac vidad de
los otros dos sistemas. Asimismo se man ene en
contactoconlosprocesoscorporalesdeloscualesderiva
su energía. Freud lo llamó “la verdadera realidad psíqui-
ca”, porque representa al mundo interno de la experien-
cia subje va y no conoce la realidad obje va. El Ello,
sistema totalmente inconsciente, se rige por el principio
del placer: exige una inmediata sa sfacción de sus
deseos. Actúa de acuerdo al proceso primario, sus
deseos desconocen el empo y las relaciones causales y
lógicas.
El Yo es una instancia que se va diferenciando del Ello
a medida que el niño se va relacionando y actuando en
relación al mundo externo. Va evolucionando gradual-
menteamedidaquevamadurandosusistemanervioso.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul64
“Fácilmente se ve que el Yo es una parte del Ello
modificada por la influencia del mundo externo...El Yo se
esfuerza en transmi r a su vez al Ello dicha influencia del
mundoexterior,yaspiraasus tuirelprincipiodelplacer,
que reina sin restricciones en el Ello, por el principio de la
realidad...El yo representa lo que pudiéramos llamar la
razón o la reflexión, opuestamente al ello, que con ene
laspasiones...”Freud,ElYoyelEllo,1923.
El Yo maduro se rige por el principio de realidad
(pensamiento obje vo, socializado, racional y verbal) y
actúa de acuerdo al proceso secundario. Trata de poster-
gar la sa sfacción del placer hasta que las circunstancias
sean más favorables o se halle el objeto más adecuado
para reducir la tensión. Controla las ac vidades cogni -
vas e intelectuales. Es el ejecu vo de la personalidad
porque orienta los caminos para la acción. Procura
armonizar los impulsos del Ello y hacerlos concordar con
larealidadyconlosrequerimientosdelSuperyo.
La importancia funcional del Yo reside en el hecho de
regirnormalmentelosaccesosalamo lidad(movimien-
tos). Podemos pues, compararlo, en su relación con el
Ello,aljinetequerigeyrefrenalafuerzadesucabalgadu-
ra, superior a la suya, con la diferencia de que el jinete
lleva esto a cabo con su propia energía, y el Yo, con
energíasprestadas”.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 65
La ac vidad del Yo es consciente (percepción
exterior, percepción interna, procesos intelectuales),
preconsciente e inconsciente (mecanismos de defensa).
Sus obje vos son la autoconservación y la preservación
delaespecie.
Mientras que el Ello y el Superyo representan la
influencia del pasado, el Yo está primordialmente
determinadoporlapropiaexperienciadelsujeto.
Haciaelfinaldelaetapafálica(alrededordeloscinco
o seis años) se forma el Superyo. Clásicamente se lo
define como una modificación del Yo causada por la
internalizacióndelasfuerzasrepresivasquehanactuado
sobre el individuo en el transcurso de su desarrollo. Es
pues el representante interno de los valores tradiciona-
les y las normas sociales que transmiten los padres a
través de un sistema de premios y cas gos impuestos al
niño. Es el árbitro moral internalizado de la conducta y se
empeña más en lograr la perfección que elplacer. Decide
qué está bien y qué está mal de acuerdo a las pautas
socio-culturales de conducta. Posee dos subsistemas: la
conciencia moral, que cas ga al individuo haciéndolo
sen r culpable y el ideal del Yo, que lo premia llevándolo
a sen rse orgulloso de sí. Un Superyo neuró co exigirá al
individuo una serie de comportamientos, de adaptacio-
nes a ciertas normas rígidas, enfermizas, en algunos
casospuedenllegaragradosdepsicosisdeclarada.
Freud afirma que el Superyo es el heredero del
Complejo de Edipo ya que, al superarse los impulsos
incestuosos y hos les que el mismo implica, el niño
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul66
puede iden ficarse posi vamente con sus padres
internalizando los aspectos morales y prohibi vos de los
mismos, cons tuyéndose en la criatura, un modelo de
conducta que ene que ir incorporando de alguna
maneraincorporando.
“...Su relación con el yo no se limita a la advertencia:
Así, como el padre debes ser, sino que comprende
también la prohibición: Así, como el padre no debes ser:
no debes hacer todo lo que el hace , pues hay algo que le
estáexclusivamentereservado”
“...El superyo conservará el carácter del padre, y
cuanto mayores fueron la intensidad del Complejo de
Edipo y la rapidez de su represión (bajo la influencia de la
autoridad, la religión la enseñanza y las lecturas) más
severamente reinará después sobre el Yo como concien-
cia moral, o quizá como sen miento inconsciente de
culpabilidad”Freud,ElYoyelEllo,1923.
Al igual que el Yo, el Superyo es consciente, precons-
ciente e inconsciente. Freud sos ene que gran parte del
superyopermaneceinconscienteeinaccesiblealYo.
TEORÍADELOSINSTINTOS(PULSIONESINSTINTIVAS)
La teoría freudiana despertó resistencias al asignarle
a la vida ins n va un papel fundamental en la conducta
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 67
del ser humano. Freud sos ene que, en úl ma instancia,
todo, aún lo más elevado y noble que el hombre hace,
está descansando en el juego de las pulsiones ins n vas,
de los impulsos, de las apetencias primarias que existen
naturalmenteentodoslosindividuos.
Elimpulsoins n voesunexcitanteinternocon nuo
que, en la medida en que funciona ininterrumpidamen-
te, produce cierta tensión que necesita ser sa sfecha. La
sa sfacción de la tensión produce una sensación
placentera y la frustración se traduce en displacer en
cuanto el ins nto no es atendido en la oportunidad en
queloreclama.
El origen de toda la vida ins n va está en procesos
somá cos, es decir fenómenos sico-químicos que se
producen en el organismo. Freud señala que la fuente de
los impulsos ins n vos son precisamente los procesos
sico-químicos que están manifestando un desequilibrio
biológico en el organismo. El objeto de la pulsión ins n -
va es la cosa u objeto, en el sen do más amplio del
término, sobre el cual se va a aplicar la pulsión para
lograr su sa sfacción (Ej.: en la sed, el líquido que la
sa sface). La finalidad del impulso ins n vo consiste en
la conducta que el sujeto ene que cumplir para poder
conectarse con el objeto que va a sa sfacer su necesidad
y naturalmente va a significar la reducción de la tensión.
Finalmente, agrega Freud un cuarto elemento que es la
intensidad o fuerza del impulso, entendiendo por tal la
can dad de energía que par cipa en cada proceso
ins n vo.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul68
Si se pretende rigurosidad o una mayor exac tud
terminológica se debe hacer una dis nción entre el
término“ins nkt”,que eselvocablo alemánque traduce
exactamente lo que nosotros entendemos en castellano
cuando decimos “ins nto” y que se refiere al comporta-
mientoanimalfijadoporlaherenciayqueescaracterís -
co de toda la especie (Ej: la forma estereo pada de las
abejas de construir el panal) ; y el término, que más
frecuentemente usa Freud: “Trieb”, que puede traducir-
se como impulsos o tendencia pulsional. Se refiere
menos a una finalidad precisa, que a una orientación
general y lo que subraya es más el carácter irrepresible,
algo que está reclamando atención y sa sfacción.
Cuando Freud se propone clasificar las pulsiones
ins n vas enuncia en 1905 su primer teoría donde
dis ngue dos grupos: los que llama pulsiones del yo o de
autoconservación y los impulsos sexuales o de conserva-
cióndelaespecie.
A par r de sus inves gaciones de la ac vidad sexual
infan l, el concepto de sexualidad en Freud es mucho
másampliodeloquecomúnmenteseen endeportalya
que califica como sexual a toda excitación acompañada
deplacer(Ej:lasuccióndelpulgarenunlactante).
Freud rec fica este primer criterio de clasificación
cuando descubre la naturaleza sexual de ciertas tenden-
cias que antes había reconocido como tendencias
atribuibles al Yo. Sos ene que una parte del amor por sí
mismo es de la misma naturaleza que el amor que el
sujeto va a dirigir hacia objetos externos. Para ser más
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 69
preciso va a hablar de libido narcisista y de libido objetal.
La palabra libido está significando la energía ins n va
sexualenelplanopsíquico.Entonces,alreconocerquela
libido del Yo (la pulsión eró ca dirigida hacia el propio
sujeto)ylalibidoobjetal(elins ntoeró codirigidohacia
el otro) ene la misma naturaleza y el mismo origen,
comienzaen1920areferirsealIns ntodevidaoErosyal
Ins ntodemuerteoThanatos.
Los impulsos de vida son formas de cohesión cuya
manifestación fundamental se podría comparar con lo
que es la fase anabólica en el metabolismo. A la pulsión
de muerte la en ende como una fuerza de desintegra-
ción, algo así como la fase catabólica del metabolismo.
Estas dos tendencias en su manifestación están siempre
de algún modo asociadas. La vida sería un combate y una
transacciónentreambastendencias.
“...La colaboración y el antagonismo del Eros con el
ins nto de muerte cons tuyen para nosotros la imagen
delavida...”Freud,Autobiogra a,1924
“...No nos es posible determinar todavía de qué
manera se enlazan, mezclan y alían entre sí tales ins n-
tos; pero es indudable que su combinación es un hecho
regular.”Freud,ElYoyelEllo,1923
En su libro “Más allá del principio del placer” afirma
Freud que la finalidad del impulso de vida es establecer
unidades siempre más amplias y más vastas o sea crear
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul70
vida. En cambio el impulso de muerte ende a disolver lo
que está vivo, es el que mo va el envejecimiento y la
muerte. Cuando está dirigido hacia fuera da lugar a los
comportamientos agresivos. Al entremezclarse con el
impulso eró co da lugar a la conducta sádica y en cuanto
está vuelto hacia el propio protagonista da como resulta-
doelcomportamientomasoquista.
Como ya afirmamos es importante tener en cuenta
que no existe conducta alguna que sea puramente
narcisista o puramente objetal. No existe conducta que
sea puramente destruc va o puramente libidinal.
Siempre existe una combinación, una dosificación de lo
taná co y de lo eró co, de lo destruc vo y de lo
construc vo. Va a depender de la dosis con que esta
mezcla se fusione, respecto del predominio de una
pulsión sobre otra, que nos encontremos con casos bien
definidos de enfermedad, hasta el máximo extremo en
cuantoagravedad.
Así como se produce en el cuerpo un proceso de
maduración, el crecimiento va a determinar paralela-
mente, una maduración o desarrollo de las tendencias
ins n vas.
La idea de que hay una cronología y un encadena-
mientodeetapasenlaevolucióndelalibidoesunadelas
conviccionesmás firmes de las primeras que elpsicoaná-
lisisestablece.
El concepto clave, que es el desarrollo de la pulsión
sexual, va a estar dado en una idea importante que es la
de las zonas erógenas. Es decir, ciertas regiones del
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 71
cuerpo que, es muladas, suscitan un po de placer
específico.
“...Son éstas partes de la epidermis o de las mucosas
en las cuales ciertos es mulos hacen surgir una sensa-
cióndeplacerdeuna determinadacualidad.”Freud,Tres
ensayossobreteoríasexual,1905
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL O ESTADIOS
DELDESARROLLODELALIBIDO:
1. ORAL PRIMITIVA: (de 0 a seis meses). Zona
erógena:laboca,placerenlasucción.
2. ORAL TARDÍA, Canibalís ca o sádico-oral: (6 a 12
meses): Aparición de los dientes. El incorporar mordien-
do sus tuye a la succión. Ambivalencia: deseo de
incorporar y a la vez destruir al objeto amoroso.
Narcisismo: su interés se dirige sobre todo a su propio
cuerpo.
3. SÁDICO-ANAL (2 A 3 años): Sa sfacción libidinal
ligada a la evacuación y a la exitación de la mucosa anal,
que puede ser aumentada por la retención. Las heces
fecales se convierten en objetos ambivalentes.
Tendencias sádicas: ligadas al sen do destruc vo de la
eliminacióndelasheces.Bisexualidadyambivalencia.
4. FÁLICA (3 a 5 años): Complejo de Edipo en el
varón. El falo en el varón y el clítoris en la niña: zonas
erógenas. Masturbación acompañada de fantasías.
Envidia del pene en la niña es reemplazada por el deseo
de tener un niño con su padre. La angus a de castración
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul72
llevan al varón a renunciar a la posesión exclusiva de su
madre.Curiosidadsexualinfan l.
5. LATENCIA (6 a 12 años): Debilitamiento de los
impulsos sexuales determinada por la cultura más que
porlaevoluciónbiológica.Desarrollocontralosimpulsos
delosdiquesdelamoralidad.
6. GENITAL (pubertad, adolescencia): Los impulsos
o tendencias parciales se integran y se subordinan a la
genitalidad. La sa sfacción se logra con la relación
sexual.
Si el pleno desarrollo de una de las etapas de la libido
esperturbadopuedeelsujetoprogresarprematuramen-
teoregresaraunestadioanteriormásseguroyproducir-
se una fijación. Esta cons tuye una predisposición al
retorno y a la u lización de las tendencias que caracteri-
zaron esa etapa en casos de angus a o frustración. Por
Ejemplo un sujeto fijado en la fase anal puede reaccionar
ante determinadas frustraciones con un acceso diarrei-
co. Este retorno ene además, según Freud, un papel
importante en la génesis de las neurosis y de las perver-
siones. Por ejemplo el retorno de las tendencias oral-
sádicas en la psicosis maníaco-depresivas y de las
tendenciassádico-analesenlaneurosisobsesiva.
Debemos aclarar que los impulsos no se desarrollan
en forma independiente de la realidad y que por su
inmadurez biológica el niño depende del ambiente cuya
acción ende a modelar el progresivo desarrollo de los
impulsosconformeasuspropiasexigencias.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 73
El psicoanálisis además de ponerle fin a la fábula de
la infancia asexuada denunció la hipocresía social de su
época al excederse en la represión de las pulsiones
ins n vas.Proponecederendicharepresiónydarlemás
espacioalasinceridad.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul74
BIBLIOGRAFÍA:
· FREUD, Sigmund. Obras Completas. Tomo XX.
Esquema del psicoanálisis. Autobiogra a. Las resisten-
ciascontraelpsicoanálisis.Edit.Losada.Bs.As.1997.
· FREUD, Sigmund. Obras completas. Volumen 1.
Estudios sobre la histeria. Charcot. Hyspamérica, Bs.As.
1993
· FREUD, Sigmund. El Yo y el Ello. Tres ensayos
sobreteoríasexualyotrosensayos.Másalládelprincipio
delplacer.Hyspamérica,BsAs,1984
· LAGACHE, Daniel. El psicoanálisis. Paidós, Bs. As,
1973
· REUCHLIN, Maurice. Historia de la psicología.
Paidos,Bs.As,1968
· MUELLER, F L. La psicología contemporánea.
FondodeCulturaEconómica,México,1969
· MIRA Y LOPEZ, Emilio. Los fundamentos del
psicoanálisis.Americalee,Bs.As.
1943.
· HALL, Calvin y LINDZEY, Gardner. La Teoría
psicoanalí cadelapersonalidad.Paidós,Bs.As.1974
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 75
CAPÍTULO 3
PIAGET Y EL
CONSTRUCTIVISMO
EPISTEMOLÓGICO
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul76
“Si un individuo es pasivo
intelectualmente, no conseguirá ser libre
moralmente.”
Jean Piaget.
“la principal meta de la educación es crear
hombres capaces de hacer cosas nuevas y
no simplemente repartir lo que han hecho
otras generaciones...”
Jean Piaget.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 77
JEAN PIAGET, ALGUNOS
DATOS BIOGRÁFICOS
ean Piaget nació en Neuchatel, Suiza, el 9 de
Jagosto de 1906. Desde temprana edad se
interesó por las ciencias naturales. A los
once años ya era ayudante del director del museo de
Neuchatel. Estudió los moluscos de la región y publicó
algunos ar culos al respecto. Antes de egresar del
secundario le ofrecieron la dirección de un importante
museodeHistoriaNaturalenGinebra.
Logra doctorarse en la Universidad de Neuchatel en
Ciencias Naturales con una tesis sobre los moluscos.
Como biólogo se enfrenta al problema del conocimiento
y sus relaciones con los mecanismos de equilibrio
orgánico. Estudia psicología en Zürich y llega al convenci-
miento que la psicología experimental puede ser muy
ú l para dar una respuesta a las cues ones epistemoló-
gicas.
En París sigue estudios combinados de psicología y
filoso a y el famoso psicólogo Claparede le propone
ingresar como colaborador en el Ins tuto Jean J.
Rousseau. En 1925 fue nombrado profesor tular en la
cátedra de filoso a de la Universidad de Neuchatel ,
mientras proseguía sus estudios en Ginebra. A los treinta
años ya tenía merecido renombre en el mundo de la
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul78
psicologíacien fica.
En 1929 fue nombrado director adjunto del Ins tuto
J. Rousseau y en 1932 co-director del mismo. La
Universidad de Ginebra le ofreció la cátedra de historia
del pensamiento cien fico y además fue nombrado
director del Bureau Internacional de Educación. En 1936
la Universidad de Harvard lo nombra Doctor Honoris
Causa. En 1940 se convierte en director del Laboratorio
de Psicología Experimental de la Universidad como
sucesor de Claparade. Después de la guerra, la
Universidad de París lo nombra profesor en la cátedra de
PsicologíaenlaSorbona.
Finalmente en 1955 recibió un importante subsidio
de una fundación con el que pudo abrir en Ginebra el
mundialmente famoso Centro Internacional de
EpistemologíaGené ca.
MurióenGinebrael16desep embrede1980.
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 79
2.SUTEORÍA
Se puede definir su teoría como un sistema gené co,
dinámico y empírico cuyo interés principal radica en la
inves gación del desarrollo cualita vo de las estructuras
intelectuales.
La pregunta central que guió sus inves gaciones
epistemológicas fue: “¿Cómo se pasa de un estado de
menor conocimiento a uno de mayor conocimiento?”;
pregunta que encierra la idea de proceso y deriva en el
concepto de construcción. Esto implica dar cuenta de los
procesos de formación, comprendiendo que menor y
mayor conocimiento son siempre rela vos al punto de
vista del propio sujeto. El conocimiento es por primera
vez planteado como un proceso y no como un estado. La
epistemología gené ca es la ciencia que estudia el
procesodeconstruccióndelconocimiento.
“...La teoría de Piaget es considerada por muchos
como una teoría del desarrollo, que explica cómo
evolucionan las competencias intelectuales desde el
nacimiento hasta la adolescencia, a través de la génesis
de nociones vinculadas mayormente con la construcción
de conceptos lógico-matemá cos y del conocimiento
sico...”(1)
Piaget recurre a la psicología para dar respuesta a su
pregunta central y darle sustento empírico y observa a
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul80
los niños rastreando la génesis del conocimiento del
adulto.Asínacelapsicologíagené co-evolu va.
Piaget estudió el desarrollo del niño porque estaba
convencidodequeeraelmejorcaminopararespondera
las cues ones epistemológicas acerca de la naturaleza
del conocimiento humano y de los mecanismos de su
desarrollo.
Según Piaget el desarrollo psíquico, comparable al
crecimiento orgánico, consiste en una marcha hacia el
equilibrio.
“... la vida mental puede concebirse como la evolu-
ciónhaciaunaformadeequilibriofinalrepresentadapor
el espíritu adulto. El desarrollo es, por lo tanto, en cierto
modo una progresiva equilibración, un perpetuo pasar
de un estado de menor equilibrio a un estado de equili-
briosuperior...”(2)
La inteligencia es un término genérico que designa
las formas superiores de organización o de equilibrio de
las estructuras cogni vas. Es la adaptación mental más
avanzada, es decir el instrumento que posibilita los
intercambiosentreelsujetoyelmedio.
En este proceso de equilibración es preciso dis nguir
los elementos o funciones variables y las invariantes
funcionales que son mecanismos constantes, comunes a
todaslasedades.
Las invariantes funcionales son dos: la organización y
la adaptación. Ambas son inseparables, son dos proce-
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 81
sos complementarios de un mecanismo único. La
organización cons tuye el aspecto interno del ciclo y la
adaptaciónelaspectoexterno.
La organización se refiere a las relaciones entre las
partesyeltodo:
“...es sabido que cada operación intelectual está
siemprerelacionadacontodaslasdemás...”(3)
Así como en un organismo los órganos deben funcio-
narenconjuntoyenformaarmónica:
“...De la misma manera un comportamiento inteli-
gente es un todo organizado donde todos los actos están
relacionadosdeunadeterminadaforma.” (4)
La adaptación como proceso revela dos funciones: la
asimilación y la acomodación. Se puede decir que la
adaptación es un equilibrio entre asimilación y acomo-
dación. La asimilación mental es la incorporación de los
objetos en los esquemas de la conducta. Conocer un
objeto implica incorporarlo a esquemas de acción, lo
cual equivale a plantear que todo conocimiento supone
unaasimilación.
“...Toda asimilación supone dos términos: de una
parte un sujeto y de otra un objeto que aquél somete
(asimila) a los esquemas de ac vidad de que dispone.
Tales esquemas son: asir, cortar (inteligencia sensorio-
motriz),explorar, trasponer (ac vidad percep va),
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul82
seriar, clasificar, (operaciones lógicas), contar, sumar,ex-
traer raíces (operaciones numéricas), superponer
longitudes y ángulos, reducir, desarrollar, y seccionar
(operaciones espaciales o geométricas) establecer
relaciones entre fenómenos (explicaciones causa-
les),etc.”(5)
La asimilación implica pues una interpretación de la
realidad, una estructuración por incorporación de la
realidad exterior a formas resultantes de la ac vidad del
sujeto. La asimilación permite darle significado a los
objetos. Ya se trate del pensamiento que incorpora lo
nuevo a lo conocido o de la inteligencia sensorio-motriz
que estructura también las cosas percibidas reduciéndo-
las a sus propios esquemas, cualquiera sea el caso , la
adaptación intelectual siempre presenta un elemento
deasimilación.
La asimilación nunca puede ser pura, pues al incor-
porar elementos nuevos en los esquemas anteriores
éstos se modifican, es decir se produce una acomoda-
ción.
“...La acomodación sería el cambio que ene que
sufrir la experiencia existente, para poder así incorporar
loasimilado...”(6)
“...el medio obra sobre el organismo, pudiendo
designarseestaaccióninversa,deacuerdoconellengua-
je de los biólogos, con el término de acomodación,
entendiéndose que el ser viviente no sufre nunca
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 83
impasiblemente la reacción de los cuerpos que lo
rodean, sino que esta reacción modifica el ciclo asimila-
dor acomodándolo a ellos. Psicológicamente encuéntra-
se de nuevo el mismo proceso, en el sen do de que la
presión de las cosas concluye siempre, no en una sumi-
sión pasiva, sino en una simple modificación de la acción
que se refiere a ellas. Dicho esto, puede definirse la
adaptación como un equilibrio entre la asimilación y la
acomodación, que es como decir un equilibrio de los
intercambiosentreelsujetoylosobjetos...”(7)
El sujeto en interacción con el medio construye sus
estructuras cognosci vas en forma con nuada desde el
nacimiento hasta la adolescencia. Comprendemos cada
situación en nuestro medio asimilándola al conocimien-
to que ya tenemos elaborado y al que hemos aportado a
la situación. Este conocimiento que aportamos a cada
situación es lo que Piaget denomina “estructuras” en el
sen do de que el conocimiento está siempre estructura-
do u organizado de alguna manera, en todos los niveles
de edad. Cuando tomamos contacto con la realidad
siempre la transformamos de acuerdo con la red de
conceptosquenosotrosaportamosalasituación.
“...Piaget demostró que interactuamos con la
realidad, no como si estuviera “allá afuera”, sino de
acuerdo como nuestras estructuras cognosci vas
transforman los es mulos que llegan a través de
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul84
nuestrossen dos...”(8)
“...Desde el punto de vista psicológico, los es mulos
son hechos significa vos y sólo se vuelven significa vos
cuando hay una estructura que permite su asimilación.
Una estructura que puede integrar ese es mulo pero al
mismo empodaunarespuesta...”(9)
En palabras de Piaget: “En el principio no está el
es mulosinolaestructura”.
Según Piaget el niño pasa por varias etapas de
construcción de estas estructuras y la secuencia de este
desarrollo es la misma para todos los niños. Su interpre-
tación de la información que recibe corresponde cada
vez más a la realidad a medida que las estructuras se
hacen cada vez más ricas y más elaboradas.
Con nuamente los sujetos van creando nuevas estruc-
turas. Al observar el desarrollo intelectual se pueden
iden ficar una serie de estadios caracterizados
precisamente por la presencia de diferentes estructuras.
La diferencia entre los esquemas y estructuras construi-
dos y empleados marca la diferencia entre las dis n tas
etapasevolu vas.
Elprogresocogni voesconstruc voenlamedidaen
que implica permanentes revisiones que obligan a
reestructuraciones. Las nuevas estructuras son rela va-
mente estables hasta que nuevas perturbaciones
producennuevasreestructuraciones.
La construcción de las estructuras descansa en la
superación de conflictos, en la reequilibración de los
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul 85
desequilibrios del funcionamiento mental. Los niños
forman sus estructuras resolviendo situaciones de
conflicto cogni vo. Con la toma de conciencia del
conflicto, los sujetos llegarán a establecer nuevas
coordinacionescapacesderesolverlo.
“...La fuente de los progresos cognosci vos se
encuentra en los desequilibrios que los sujetos sienten
como conflictos e incluso como contradicciones. En su
esfuerzo por resolverlos, se producen nuevas coordina-
ciones entre esquemas de acción, que les permiten
superar las limitaciones de los conocimientos anterio-
res...”(10)
A par r del desarrollo de la Psicología Social
Gené catambiénadquierenimportanciaenlaconstruc-
ción de la estructuras cogni vas los conflictos sociocog-
ni vos. Cuando el conflicto se produce al compar r la
construcción del conocimiento con otros, cada sujeto se
veobligadoatomarencuentalasaccionesohipótesisde
sus compañeros, y a intentar coordinarlas con las pro-
pias. A par r de esos esfuerzos, se hace posible la
reorganización de las ideas presentes en el grupo y
emprender el camino hacia la superación del conflicto
planteado. Los esfuerzos por llegar a un acuerdo condu-
cen a los par cipantes de un grupo a construir nuevas
coordinaciones entre las diversas centraciones que
están en juego. Esos conflictos ayudan al niño a tomar en
cuenta respuestas dis ntas de la suya y lo obligan a
Sobre Hombros de Gigantes
Ricardo Luis Plaul86
descentrarsedesurespuestainicial.
Las interacciones más produc vas son aquellas que
se realizan entre sujetos que están en niveles diferentes
pero cercanos del desarrollo. Cuando la diferencia es
muy grande, el sujeto menos avanzado puede ignorar el
conflictoonodarsecuentadóndeestásituado.
Los factores cons tu vos del desarrollo cogni vo
sonsegúnPiaget:
1. la maduración orgánica o maduración interna
productodelaherencia.
2. la experiencia sica, adquirida en la acción sobre
losobjetos.
3. lasinteraccionessociales
4. laequilibración.
Los seis estadios o períodos del desarrollo que
marcan la aparición de las estructuras cogni vas
variablessucesivamenteconstruidasson:
1. .Estadio de los reflejos o montajes hereditarios. (
de 0 a 1 mes). En el momento del nacimiento, la vida
mental se reduce al ejercicio de aparatos reflejos o sea
de coordinaciones sensoriales y motrices montadas en
forma absolutamente hereditaria que corresponden a
tendenciasins n vastalescomolanutrición.
2. Estadio de los primeros hábitos motores y de las
primeras percepciones diferenciadas. ( de 1 a 4 meses).
Aparecen las llamadas reacciones circulares primarias
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes
Sobre hombros de gigantes

Más contenido relacionado

Destacado

Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCULTURA PERU
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizFranmarti
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasOrlys Inojosa
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget1Daisy
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficasdamarisazocar
 

Destacado (7)

Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Corrientes Filosoficas
Corrientes FilosoficasCorrientes Filosoficas
Corrientes Filosoficas
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 

Similar a Sobre hombros de gigantes

Pablo Guadarrama Gonzalez filosofo latinoamericano por Carlos Rojas Osorio.pdf
Pablo Guadarrama Gonzalez filosofo latinoamericano por Carlos Rojas Osorio.pdfPablo Guadarrama Gonzalez filosofo latinoamericano por Carlos Rojas Osorio.pdf
Pablo Guadarrama Gonzalez filosofo latinoamericano por Carlos Rojas Osorio.pdfssuserc7d1b1
 
Enrique dusssel el encubrimiento del otro
Enrique dusssel   el encubrimiento del otroEnrique dusssel   el encubrimiento del otro
Enrique dusssel el encubrimiento del otroCarlos Vera
 
Edgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoEdgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoandavipe
 
Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)
Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)
Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)bechy
 
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...Jesús Bustos García
 
Siglo de las luces
Siglo de las lucesSiglo de las luces
Siglo de las lucesLizprz
 
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sobNuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sobCarlosEduardoSierraC
 
Martin Jay - La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfort.
Martin Jay - La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfort.Martin Jay - La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfort.
Martin Jay - La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfort.David Rivera
 
CONMEMORACIÓN CENTENARIO JORGE RODRIGUEZ ARBELÁEZ.pdf
CONMEMORACIÓN CENTENARIO JORGE RODRIGUEZ ARBELÁEZ.pdfCONMEMORACIÓN CENTENARIO JORGE RODRIGUEZ ARBELÁEZ.pdf
CONMEMORACIÓN CENTENARIO JORGE RODRIGUEZ ARBELÁEZ.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
La biografia, ¿un género literario genuinamente liberal?
La biografia, ¿un género literario genuinamente liberal?La biografia, ¿un género literario genuinamente liberal?
La biografia, ¿un género literario genuinamente liberal?Manuel Pulido Mendoza
 
Concepto 8. la ilustración
Concepto 8. la ilustraciónConcepto 8. la ilustración
Concepto 8. la ilustraciónjmap2222
 
El modernismo en America
El modernismo en AmericaEl modernismo en America
El modernismo en AmericaNathalyChacon9
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauPrepa Ciz
 

Similar a Sobre hombros de gigantes (20)

Oscar wilde-libertario
Oscar wilde-libertarioOscar wilde-libertario
Oscar wilde-libertario
 
Pablo Guadarrama Gonzalez filosofo latinoamericano por Carlos Rojas Osorio.pdf
Pablo Guadarrama Gonzalez filosofo latinoamericano por Carlos Rojas Osorio.pdfPablo Guadarrama Gonzalez filosofo latinoamericano por Carlos Rojas Osorio.pdf
Pablo Guadarrama Gonzalez filosofo latinoamericano por Carlos Rojas Osorio.pdf
 
Presentacion_Morazanica.pdf
Presentacion_Morazanica.pdfPresentacion_Morazanica.pdf
Presentacion_Morazanica.pdf
 
Chispa 20
Chispa 20Chispa 20
Chispa 20
 
Enrique dusssel el encubrimiento del otro
Enrique dusssel   el encubrimiento del otroEnrique dusssel   el encubrimiento del otro
Enrique dusssel el encubrimiento del otro
 
Edgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejoEdgar morin y el pensamiento complejo
Edgar morin y el pensamiento complejo
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)
Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)
Transiciones de una sociedad moderna (europa siglo xv xviii)
 
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
 
Siglo de las luces
Siglo de las lucesSiglo de las luces
Siglo de las luces
 
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sobNuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
Nuevagaceta co inicio_carl_sagan_y_su_pronostico_de_1995_sob
 
Desobediencia civil
Desobediencia civil Desobediencia civil
Desobediencia civil
 
Martin Jay - La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfort.
Martin Jay - La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfort.Martin Jay - La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfort.
Martin Jay - La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfort.
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
 
CONMEMORACIÓN CENTENARIO JORGE RODRIGUEZ ARBELÁEZ.pdf
CONMEMORACIÓN CENTENARIO JORGE RODRIGUEZ ARBELÁEZ.pdfCONMEMORACIÓN CENTENARIO JORGE RODRIGUEZ ARBELÁEZ.pdf
CONMEMORACIÓN CENTENARIO JORGE RODRIGUEZ ARBELÁEZ.pdf
 
La biografia, ¿un género literario genuinamente liberal?
La biografia, ¿un género literario genuinamente liberal?La biografia, ¿un género literario genuinamente liberal?
La biografia, ¿un género literario genuinamente liberal?
 
Concepto 8. la ilustración
Concepto 8. la ilustraciónConcepto 8. la ilustración
Concepto 8. la ilustración
 
El modernismo en America
El modernismo en AmericaEl modernismo en America
El modernismo en America
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 

Más de Ricardo Plaul

La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanzaRicardo Plaul
 
Un amor de morondanga
Un amor de morondangaUn amor de morondanga
Un amor de morondangaRicardo Plaul
 
Atrévete a vivir (definitivo)
Atrévete a vivir (definitivo)Atrévete a vivir (definitivo)
Atrévete a vivir (definitivo)Ricardo Plaul
 
Capítulo 6 la evaluación educ
Capítulo 6 la evaluación educCapítulo 6 la evaluación educ
Capítulo 6 la evaluación educRicardo Plaul
 
Capítulo 2 la enseñanza
Capítulo 2 la enseñanzaCapítulo 2 la enseñanza
Capítulo 2 la enseñanzaRicardo Plaul
 

Más de Ricardo Plaul (6)

Latidos
LatidosLatidos
Latidos
 
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 La formación docente y las prácticas de la enseñanza La formación docente y las prácticas de la enseñanza
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
 
Un amor de morondanga
Un amor de morondangaUn amor de morondanga
Un amor de morondanga
 
Atrévete a vivir (definitivo)
Atrévete a vivir (definitivo)Atrévete a vivir (definitivo)
Atrévete a vivir (definitivo)
 
Capítulo 6 la evaluación educ
Capítulo 6 la evaluación educCapítulo 6 la evaluación educ
Capítulo 6 la evaluación educ
 
Capítulo 2 la enseñanza
Capítulo 2 la enseñanzaCapítulo 2 la enseñanza
Capítulo 2 la enseñanza
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Sobre hombros de gigantes

  • 1.
  • 2.
  • 3. RICARDO LUIS PLAUL SOBRE HOMBROS DE GIGANTES EDICIONES DE LA IDEA
  • 4.
  • 5. RICARDO LUIS PLAUL EDICIONES DE LA IDEA SOBRE HOMBROS DE GIGANTES
  • 6. Plaul,RicardoLuis Sobrehombros degigantes-1aed.- Remedios de Escalada: Multimedios La Idea, 2013. 146 páginas - 14 x 20 cm. 1.Ensayo. Foto de tapa: El hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci Diseño de Tapa y diagramación Interior: Dante Cupersito / elevede diseño para Multimedios LA IDEA © 2013, Plaul, Ricardo Luis Impreso en mes de Mayo de 2013 en Multimedios La Idea Dr. Melo 4571 - (1826) Remedios de Escalada Buenos Aires - Argentina Impreso en Argentina. Printed in Argentina Tirada de la edición: 100 ejemplares Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723 ricardolplaul@yahoo.com.ar/ www.multimedioslaidea.com.ar e-mail: mensajes@multimedioslaidea.com.ar Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de su titular, salvo excepción prevista por la ley.
  • 7. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 7 INDICE Prólogo 9 Introducción 11 Capitulo 1 - Carlos Marx 13 El materialismo histórico, El materialismo dialéc co 13 Karl Marx, algunos datos biográficos 15 Socialismo utópico y Socialismo cien fico 25 Capitulo 2 - Sigmund Freud y el psicoanalisis Una aproximación historica 49 Sigmund Freud, algunas consideraciones 51 Capitulo 3 - Piaget y el construc vismo epistémiologico 75 Jean Piaget, algunos datos biograficos 77 Capitulo 4 - Lev Vigotsky, teoría Socio-histórica 99 Lev Vigotsky, algunos datos biográficos 101 Capitulo 5 - Paulo Freire, un educador de pueblo 117
  • 8.
  • 9. PROLOGO i relación con Ricardo viene desde las Mcurvas y contracurvas del camino. Con encuentros a veces aleatorios y otros que hacen verosímil teorizar sobre las conspiracio- nes del des no. Siempre teñidos de un afecto que viene desde encuentros en la infancia, con familias de un comúndenominadorpolí co. Este grandote interminable, feliz abuelo al escribir estas líneas, fue y es una marca registrada de generosi- dadycompromiso. Docente, poeta, militante, escritor y “escribidor”, Ricardo hace años que transita los caminos de la búsque- da de la emancipación, no la personal, sino la social, la que permite a los pueblos tomar la vida con sus manos, decidir las cosas con su cabeza y su corazón, recorrer la historiacantandosuspropiascanciones. Esa es la meta de Ricardo Plaul, abrazada especial- mente a su trabajo como educador, abriendo puertas y ventanasparaquesusestudiantes(porqueeran“suyos”) se asomaran, entraran, discu eran, supieran que hay mundosquetomarymundosquedestruir. Porque puede haber mundos que sencillamente se abandonan.Peroaotroshayquedestruirlos.Enpalabras deFreire,tambiénseeduca“contra…” El texto presente dista de ser una casualidad, sino Ricardo Luis Plaul 9 Sobre Hombros de Gigantes
  • 10. queespartedeeserecorridoylospersonajesabordados sonmenoscasualesaún. Una selección de vidas unidas en un texto introduc- torio, donde algunos de ellos son los pensadores más rupturistas, más cues onadores de la inmovilidad de Parménides. Tal vez debamos esperar algún escrito de Ricardo sobre Darwin pero los alojados en este texto conmovieronsu empoyconmuevenelpresente. Un Vigotsky sufriente y lúcido hasta el asombro. Un Piaget riguroso que levantaría un oleaje que jamás sospechó. Freire y su lucidez para ensamblar y crear sobre el espíritu de su empo y atravesar mares de decepción social sin renunciar a la esperanza. Marx, el fantasma que recorrió el Capitalismo y que aún lo hace temblar.Freud,unCopérnicodelUniversoInterior. A veces, los textos introductorios enen sobre sí una mirada levemente devaluatoria, sospechados de super- ficialidadsimplificadora.Nopar cipodedichamirada. Asomarse sabiamente a ideas, hombres, conmocio- nes que hicieron y hacen la historia, es una tarea di cil y apasionante. Este texto aborda esa tarea. Con pasión y sapiencia. Sin pretender cerrar nada sino todo lo contrario: invitar a seguir el juego eterno del conocimiento que jamás termina. Bienvenidos entonces. El texto, su autor y los que naveguenelplacerdeleerlo. Carlos Melone Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul10
  • 11. INTRODUCCION “El acto de resistencia no significa sólo negarse a aceptar el absurdo de la imagen del mundo que se nos ofrece, sino denunciarlo. Y cuando el infierno es denunciado desde adentro, deja de ser infierno” John Berger (citado por Myriam Fedlfeber, 2005) oy un deudor agradecido de grandes Spensadores originales a quienes he copiado y a veces traicionado, dadas mis limitaciones, con el afán de difundir y convencer con sus pensamientos, que vale la pena la lucha por un mundo más justo, solidario y bello, si ésta brinda- en parte al menos- sen do a la e mera vida y energía de la que disponemostransitoriamente. Sobre los hombros de los gigantes, cuyo pensamien- to intento sinte zar, he construido mi praxis como educador, mi militancia socio-polí ca, y como diría E. Pichón Riviére, mi Esquema Conceptual Referencial Operacional, o sea la mayoría de las acciones y pensa- mientosquesignaronmividapersonalyprofesional. Siempre me pregunté cuáles son las chances de la escuela pública (en el sen do de estatal, popular y democrá ca) de par cipar y acompañar las luchas populares (apagadas a sangre y fuego, una y otra vez) Ricardo Luis Plaul 11 Sobre Hombros de Gigantes
  • 12. profundizando procesos revolucionarios, cons tuyén- doseenunespacioderesistencia,dediálogoyconflicto. Así es que, acompañado por la esperanza freireana, y a pesar de los desalientos y contradicciones, que cíclica- mente me acompañaron (y sospecho que no soy el único), he intentado al menos sostener la coherencia y el compromiso en este permanente duelo, desigual y desafiante, que la educación popular sos ene con los poderososdeturno. Conciente del genocidio humano y cultural que el capitalismo neoliberal ha llevado acabo, del cas go que con núan sufriendo los cuerpos y las mentes de niños, jóvenesyfamiliaspobres,ydelanecesidaddeefec vizar y sostener proyectos polí cos alterna vos, sólo espero que éste libro pueda cons tuirse en un humilde aporte al arco esperanzado de pensamientos y acciones eman- cipadoras, que se a sban en los pueblos sojuzgados de AméricaLa na. Ricardo Luis Plaul Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul12
  • 13. Sobre Hombros de Gigantes CAPÍTULO 1 CARLOS MARX EL MATERIALISMO HISTÓRICO EL MATERIALISMO DIALÉCTICO Ricardo Luis Plaul 13
  • 14. Latidos “Un hombre listo dio una vez en pensar que los hombres se hundían en el agua y se ahogaban simplemente porque se dejaban llevar de la idea de la gravedad....” CARLOS MARX Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul14
  • 15. Sobre Hombros de Gigantes KARL MARX, ALGUNOS DATOS BIOGRÁFICOS arl Heinrich Marx era de origen alemán Knació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia occidental y falleció en Londres en 1883).Procedíadeunafamiliajudíadeclasemedia. Fue el tercero de siete hijos, su abuelo paterno, Merier Halevi Marx, fue el rabino de Tréveris desde 1723 y su abuelo materno fue un rabino holandés. El padre de Karl, Herschel Mordechai, sería el primero en la línea de sucesión en recibir una educación laica. Herschel perte- necía a una clase media rela vamente próspera, era poseedor de algunos viñedos en Mosela y se convir ó del judaísmo al protestan smo luterano antes al nacimiento de su hijo, tomando en el nombre alemán de Heinrich Marx. Era un hombre inclinado a la Ilustración, estaba interesado en las ideas de los filósofos Immanuel KantyVoltaire. La madre de Karl, Henrie a Pressburg, era una judeo-holandesa que, a diferencia de su marido, era semi-analfabeta. Karl estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena,doctorándoseenFiloso aen estaúl maen1841. A instancias de sus amigos y de Jenny (su futura mujer), enabrilde1841presentóunabrillantetesisdoctoralque Ricardo Luis Plaul 15
  • 16. Latidos contrastaba la filoso a de Demócrito y la de Epicuro, incluyendo la después famosa frase: «La crí ca es también teoría», con lo que se doctoró en filoso a cuando aún no había cumplido vein trés años. A principios del año siguiente se incorporó a una publica- ción fundada por las fuerzas más progresistas de Colonia, entonces capital industrial de Prusia: la Gaceta Renana (Rheinische Zeitung), donde comenzó a u lizar conceptos hegelianos de la dialéc ca en relación con sus ideassobreelsocialismo. Como redactor de la Rheinische Zeitung , Marx tomó contacto con las realidades sociales y la naturaleza crudamente clasista de la legislación prusiana. Nombrado otra vez director de la revista en octubre de 1842, sus crónicas parlamentarias desde la Dieta renana denunciaban al Estado como guardián y valedor de los intereses de los empresarios y expresaban su interpreta- ción radical del pensamiento hegeliano, en tanto que el Estado no cumplía su función esencial como realización é ca de la especificidad humana. La censura prusiana presionó seriamente contra los editores de la Rheinische Zeitung y Marx se vio obligado a dimi r. No deseaba regresar a la carrera académica a causa del rígido control ideológicoimplantadoporelgobiernoenlauniversidad. Se trasladó a París en 1843 Allí conocería a la crema de la juventud revolucionaria europea, como Heine, Borne, Proudhon y, sobre todo, Friedrich Engels. Comenzó a escribir para otros periódicos radicales, como los Anales Franco-Alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher) y Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul16
  • 17. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 17 Vorwärts, A pesar de que los Anales franco-alemanes pretendían atraer a escritores tanto de Francia como de los Estados alemanes, fue dominado por estos úl mos, excepto por el único escritor no alemán que era el exiliado ruso anarquista Mijaíl Bakunin. El periódico fue rela vamente exitoso, en gran parte debido a la inclusión de las odas sa ricas de Heinrich Heine sobre el ReyLuisIdeBaviera,loquehizoquelascopiasenviadasa AlemaniafueranconfiscadasporlapolicíadelEstado. Se casó con Jenny von Westphalen en 1843. Marx tuvo con Jenny von Westphalen 6 hijos, en 1849 espera- ban ya el cuarto. En 1855 ya habían fallecido tres -Guido, Franciska y Edgar- convulsiones, bronqui s y tuberculo- sis serían las causas. La pequeña, Eleonora Marx formó parte del movimiento feminista y Laura Marx, se casó con el dirigente socialista francés Paul Lafargue, y se suicidójuntoaélen1911. A par r de 1844 estableció una duradera amistad con Friedrich Engels, que se plasmaría en la estrecha colaboraciónintelectualypolí cadeambos. En 1844 Marx escribió “Manuscritos económicos y filosóficos”, una obra que abarca numerosos temas y entró en detalle para explicar su concepto del trabajo alienado. Fue expulsado de Francia en 1845 y se refugió en Bruselas donde fue una figura importante en la Liga de los Comunistas o de los Justos, tras una breve estancia en Colonia para apoyar las tendencias radicales presen- tesenlaRevoluciónalemanade1848.
  • 18. Latidos Ricardo Luis Plaul22 En 1845 Marx y Engels visitaron a los líderes de los car stas, un movimiento socialista en Gran Bretaña, usando el viaje como una oportunidad para estudiar en varias bibliotecas de Londres y Manchester. En colabora- ciónconEngels,sededicótambiénaescribirunlibroque es a menudo visto como su mejor planteamiento del concepto del materialismo histórico: “La ideología alemana”, este trabajo no fue publicado mientras Marx estuvo vivo, se publicó recién en 1932. Luego le siguió “La miseria de la filoso a” en 1847, que fue una respuesta al libro La Filoso a de la miseria escrito por el anarco-socialista francés Pierre-Joseph Proudhon y una crí cadelpensamientosocialistafrancésengeneral. Pasó a llevar una vida más estable en Londres, en donde desarrolló desde 1849 la mayor parte de su obra escrita. Su dedicación a la causa del socialismo le hizo sufrir grandes dificultades materiales, superadas gracias alaayudaeconómicadeEngels. En Londres, la familia se redujo a la pobreza, pero Marx siguió escribiendo y formulando sus teorías sobre la naturaleza de la sociedad y cómo creía que podría mejorarse, así como una campaña por el socialismo convir éndose en una figura destacada de la Primera Internacional. Marx y Engels expresaron sus ideas en el “Manifies- to Comunista”, escrito en febrero de 1848, un panfleto de retórica incendiaria situado en el contexto de las revolucioneseuropeasde1848.Esteestableciólasbases de la Liga de los Comunistas, un grupo que había comen- Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul18
  • 19. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 19 zado a ser muy influenciada por Marx y Engels, quienes argumentaron que la Liga debía hacer sus obje vos e intenciones claras para el público en general en lugar de ocultarlos como anteriormente lo había venido hacien- do. Durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio de la economía polí ca clásica y, apoyándo- se fundamentalmente en el modelo de David Ricardo, construyósupropiadoctrinaeconómica. Fue aquí que fundó la nueva sede de la Liga de los comunistas, Además, estaba fuertemente involucrado con la Sociedad Londinense de Instrucción de los Obreros Alemanes, que realizaba sus reuniones en la calle Great-Windmill, en Soho, el distrito de entreteni- miento del centro de Londres. Marx se dedicó a dos ac vidades: a la organización revolucionaria y a inves - garsobreeconomíapolí caycapitalismo. Par endo de la doctrina clásica, según la cual sólo el trabajo humano produce valor, Marx denunció la explo- tación patente en la extracción de la plusvalía, es decir, la parte del trabajo no pagada al obrero y apropiada por el capitalista, de donde surge la acumulación del capital. Cri có hasta el extremo la esencia injusta, ilegí ma y violentadelsistemaeconómicocapitalista,enelqueveía la base de la dominación de clase que ejercía la burgue- sía. Sinembargo,suanálisisasegurabaqueelcapitalismo tenía carácter histórico, como cualquier otro sistema, y no respondía a un orden natural inmutable como habían
  • 20. Latidos Ricardo Luis Plaul24 pretendido los clásicos: igual que había surgido de un proceso histórico por el que sus tuyó al feudalismo, el capitalismo estaba abocado a hundirse por sus propias contradicciones internas, dejando paso al socialismo. La tendenciainevitablealdescensodelastasasdeganancia se iría reflejando en crisis periódicas de intensidad creciente hasta llegar al virtual derrumbé de la sociedad burguesa. Para entonces, la lógica del sistema habría polarizado a la sociedad en dos clases contrapuestas por intereses irreconciliables, de tal modo que las masas proletarizadas, conscientes de su explotación, acabarían protagonizando la Revolución que daría paso al socialis- mo. En otras obras suyas, Marx completó esta base económica de su razonamiento con otras reflexiones de carácter histórico y polí co: precisó la lógica de lucha de clases que, en su opinión, subyace en toda la historia de la humanidad y que hace que ésta avance a saltos dialéc cos, resultado del choque revolucionario entre explotadores y explotados, como trasunto de la contra- dicción inevitable entre el desarrollo de las fuerzas produc vas y el encorsetamiento al que las someten las relacionessocialesdeproducción. También indicó Marx el sen do de la Revolución socialista que esperaba, como emancipación defini va y global del hombre (al abolir la propiedad privada de los medios de producción, que era la causa de la alienación de los trabajadores), completando la emancipación meramente jurídica y polí ca realizada por la Revolución Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul20
  • 21. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 21 burguesa (que iden ficaba con el modelo francés). Sobre esa base, apuntaba hacia un futuro socialista entendido como realización plena de las ideas de liber- tad, igualdad y fraternidad, como fruto de una autén ca democracia. La «dictadura del proletariado» tendría un carácter meramente instrumental y transitorio, pues el obje vo no era el reforzamiento del poder estatal con la nacionalización de los medios de producción, sino el paso -tan pronto como fuera posible- a la fase comunista en la que, desaparecidas las contradicciones de clase, ya noseríanecesarioelpodercoerci vodelEstado. A fines de 1851 el New York Tribune lo designó corresponsal, lo que alivió en parte su situación econó- mica y mucho su dignidad. En once años de colabora- ción, Marx escribió para ese diario más de quinientos ar culosyeditoriales,unterciodeellosconEngels. Desde diciembre de 1851 hasta marzo de 1852 Marx escribió “El 18 brumario de Luis Bonaparte”, una obra que trata sobre la Revolución francesa de 1848. En ella expandió sus conceptos del materialismo histórico, la lucha de clases y la dictadura del proletariado, avanzan- do el razonamiento de que el proletariado triunfante enequedestruirelEstadoburgués. En 1857 llevaba escritas más de 800 páginas de notas y ensayos cortos sobre el capital, la propiedad de la erra, el trabajo asalariado, el Estado, el comercio exterioryelmercado mundial;estetrabajo no aparecerá impreso hasta 1941, bajo el tulo de “Grundrisse”. En 1859, Marx publicó la “Contribución a la crí ca de la
  • 22. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul22 economíapolí ca”,queseríasuprimeraobraeconómica seria. En los años 1860 trabajó en la composición de tres grandes volúmenes, comenzando con las “Teorías de la plusvalía”, donde examinó a los teóricos de la economía polí ca, especialmente a Adam Smith y David Ricardo. Estetrabajoesvistoamenudocomoelcuartolibrode“El Capital” y cons tuye uno de los primeros tratados completos sobrelahistoriadelpensamiento económico. En1867sepublicóelprimervolumende ,una“ElCapital” obra que analiza el proceso de producción capitalista. Aquí, Marx elaboró su teoría del valor-trabajo, su con- cepción de la plusvalía y de la explotación que según él en úl ma instancia llevaría a una tasa de ganancia decreciente y al colapso del capitalismo industrial .Los volúmenes II y III se mantuvieron como manuscritos en los que Marx siguió trabajando para el resto de su vida y fueronpublicadospóstumamenteporEngels. En 1864, Marx se involucró en la Asociación Internacional de Trabajadores (también conocida como Primera Internacional). Se convir ó en el líder de su Consejo General, siendo elegido en el momento de su creación en 1864. En esta organización Marx estuvo involucrado en la lucha contra el sector anarquista en torno a Mijaíl Bakunin (1814–1876). Pero aunque Marx ganó esta disputa, la transferencia de la sede del Consejo General de Londres a Nueva York en 1872, apoyada por Marx, llevó a la decadencia de la Internacional. El evento polí co más importante durante la existencia de la Primera Internacional fue la Comuna de París de 1871,
  • 23. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 23 cuando los ciudadanos de París se rebelaron contra su gobierno y retuvieron a la ciudad durante dos meses. Durante la sangrienta represión de la rebelión, Marx escribió uno de sus más famosos panfletos tulado: “La guerra civil en Francia”, que fue una defensa de la Comuna. El levantamiento popular de París adoptó El capital como fundamento teórico, proclamó la primera expe- riencia histórica de «dictadura del proletariado» y difundió el nombre de Karl Marx por todo el mundo. La mayor parte de los revolucionarios y líderes obreros adoptaron sus ideas (aunque no todos las bebieran en su fuente original) y se inició la v e n e r a c i ó n d e s u persona y su obra como quintaesencia del pensamiento revolucio- nario. Durante la úl ma década de su vida, la salud de Marx declinó y fue incapaz de prolon- gar el esfuerzo que había caracterizado su trabajo anterior. Su “Crí ca del programa de Gotha” se opuso a la tendencia de sus seguidores como yWilhelm Liebknecht August
  • 24. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul24 Bebel de comprometerse con el socialismo de Estado propugnado por Ferdinand Lassalle en los intereses de unpar dosocialistaunido. Tras la muerte de su esposa Jenny en diciembre de 1881y de su hija mayor,Marx desarrolló una fuertegripe que lo mantuvo con un mal estado de salud durante los úl mos 15 meses de su vida. Recibió en esta etapa final visitas y correspondencia de líderes obreros y polí cos.. Con el empo, contrajo bronqui s y pleuresía que lo condujeron a su muerte el 14 de marzo de 1883 en Londres. La lápida de Marx lleva el mensaje grabado: "¡Prole- tarios de todos los países, uníos!", presente en la úl ma línea del Manifiesto Comunista y la frase de la Tesis XI sobre Feuerbach (editada por Engels): "Los filósofos sólo han interpretado el mundo de dis ntos modos, pero de loquesetrataesdetransformarlo".
  • 25. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 25 SOCIALISMO UTÓPICO Y SOCIALISMO CIENTÍFICO  “…la inmensa labor intelectual y práctica de Marx arranca de la crítica certera del capitalismo, lo que le permitió descubrir su anatomía y sus contradicciones insolubles, a partir de lo cual elabora una teoría eficaz para su sustitución revolucionaria por una “sociedad libre de produc- tores libres”. Así crea un enfoque profundamente democrático, humanista y revolucionario para accionar en la lucha de clases y transformar la realidad…” Rogelio Roldán El socialismo utópico a través de Charles Fourier, Robert Owen y Saint Simón había cri cado al capitalismo desde una perspec va humanitaria y había propuesto voluntaristamente el paso progresivo a un régimen social basado en la propiedad y el trabajo colec vos. Los socialistas utópicos cri caban la explotación que el capitalismo ejercía sobre el proletariado y elaboraban proyectos de una sociedad ideal pero, según Marx y F. Engels, no habían logrado descubrir la esencia de la explotación de los obreros ni comprender el papel
  • 26. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul26 histórico del proletariado, ni alcanzaron a descubrir las leyesdeldesarrollosocial. “...Se pretendía sacar de la cabeza la solución de los problemas sociales...La sociedad no encerraba más que males que la razón pensante era la llamada a reme- diar...Tratábase por eso de descubrir un sistema nuevo y más perfecto de orden social, para implantarlo en la sociedad desde fuera, por medio de la propaganda, y a ser posible con el ejemplo, mediante experimentos que sirviesen de modelo. Estos nuevos sistemas sociales nacían condenados a moverse en el reino de la utopía...” Engels. Del socialismo utópico al socialismo cien fi- co.1973 Frente a esta postura, Marx formula la doctrina del socialismo cien fico, en la cual no es el impulso voluntarista sino el estudio crí co de la estructura económica del capitalismo el que permi rá conocer las leyes dialéc cas de su evolución y descomposición y conformeaellasprocederasutransformación. Marx designa materialismo histórico a la nueva ciencia o teoría cien fica de la historia diferenciándola de las concepciones idealistas anteriores y materialismo dialéc coasufiloso a. Marx vincula su filoso a materialista a la prác ca revolucionaria:
  • 27. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 27 “Hasta el momento, los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversos modos, de lo que se trataesdetransformarlo”. Marx y Engels demostraron que el materialismo, para ser cien fico debe ser dialéc co y que la dialéc ca serácien ficasiesmaterialista.Lacreacióndelafiloso a materialista dialéc ca significó una autén ca revolución en la historia del pensamiento humano. El materialismo dialéc cosurgedelainversióndeladialéc cahegeliana: el proceso dialéc co no se manifestará en el desarrollo de la idea o espíritu como para Hegel sino en las trans- formaciones de la infraestructura económica, o sea, en elmundodelascondicionesmaterialesdelaexistencia. “Mi método dialéc co es no sólo diferente del hegeliano, sino lo opuesto. En Hegel, el método está de cabeza.Hayqueponerlodepié.” (Marx, Prólogo de El Capital). “Para Hegel, el mundo real no es sino la forma extrema de La Idea y para mí, por el contrario, la idea no es sino el mundo material reflejado por la mente humana”. (Marx, Prólogo de El Capital). “ No es la conciencia de los seres humanos lo que determina su ser, sino el ser social lo que determina su conciencia”
  • 28. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul28 (Marx, Contribución a la crí ca de la economía polí ca-1859). “Hegel era idealista; es decir, que para él, las ideas de su cabeza no eran imágenes mas o menos abstractas de los objetos y fenómenos de la realidad, sino que estas cosas y su desarrollo se le antojaban, por el contrario, proyecciones realizadas de la “Idea”, que ya exis a, no se sabe cómo, antes de que exis ese el mundo. Así, todo quedaba cabeza abajo, y se volvía completamente al revéslaconcatenaciónrealdeluniverso...” Engels Op. Cit. Según Marx, el capitalismo industrial (afirmación, tesis) engendra al proletariado (negación, an tesis), y esta contradicción es superada en la sociedad sin clases del socialismo (síntesis). El modo de producción del capitalismo industrial conduciría inevitablemente a la superación de la propiedad privada, no sólo por la rebelión de los oprimidos sino por la propia evolución del capitalismo, en el que la progresiva acumulación del capital determinaría la necesidad de nuevas relaciones de producción basadas en la propiedad colec va de los mediosdeproducción. “...el propio capitalismo ha creado a sus enterrado- res: los proletarios, los encargados de poner fin a la contradicción entre la producción social y la apropiación privada, generadora de crisis y miseria, e instaurar en su
  • 29. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 29 lugar la sociedad socialista, donde no hay contradicción entrelaproducciónylaapropiaciónsocial.” (J. Laborde, prólogo a Del Socialismo utópico al Socialismo cien fico, Engels, F. 1973) “...Desde el momento mismo que nació, la burguesía llevaba en sus entrañas a su propia an tesis, pues los capitalistasnopuedenexis rsinobrerosasalariados...” Engels, F. Op. Cit. La interpretación de la historia cobra así un sen do dinámico. No es posible considerar las diferentes etapas de la historia como situaciones está cas, inamovibles. Cada una es el resultado consecuente de las anteriores. Eseresultadoes,porende,inevitableyprevisible. “Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen como quieren., bajo condiciones elegidas por ellos sino en condiciones que encuentran, que les son dadas y trasmi dasdelpasado.” Son los factores materiales del desarrollo económi- co-social los que determinan (por el proceso dialéc co mencionado)loqueocurreenelpresenteyocurriráenel futuro. La concepción materialista de la historia parte de la tesis de la que producción, y tras ella el intercambio de susproductoseslabasedetodoordensocial. “...La primera premisa de toda existencia humana y
  • 30. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul30 también, por tanto, de toda historia, es que los hombres se hallen, para “hacer historia”, en condiciones de poder vivir. Ahora bien, para vivir hace falta comer, beber, alojarse bajo un techo, ves rse y algunas cosas más. El primer hecho histórico es, por consiguiente , la produc- ción de los medios indispensables para la sa sfacción de esas necesidades, es decir la producción la vida material misma...” Marx y Engels. La concepción materialista de la historia, pp.28,1973 “según la concepción materialista de la historia, el elemento determinante de ésta es en úl ma instancia la producción y reproducción de la vida real. Ni Marx ni yo hemos afirmado nunca más que esto; por consiguiente, si alguien lo tergiversa transformándolo en la afirmación de que el elemento económico es el único determinante, lo transforma en una frase sin sen do, abstracta y absurda”. Federico Engels Las úl mas causas de todos los cambios sociales no estáenlafiloso a,sinoenlaeconomíadecadaépoca:en las transformaciones operadas en el modo de produc- ción y de intercambio. El orden social vigente es obra de la clase dominante durante la modernidad: la burguesía. El modo de producción caracterís co de la burguesía recibe el nombre de modo capitalista de producción el cual era incompa ble con el anterior modo de produc-
  • 31. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 31 ciónfeudal. Para Marx, el perenne conflicto entre la clase desposeída (el proletariado) y la poseedora (la burgue- sía) es la médula misma del devenir histórico. La burgue- sía lucha para retener lo que posee, u lizando la explotación del hombre por el hombre, y el proletariado lucha para conseguir la posesión de los medios de producción tratando de liberarse del yugo a que están some das. “...Marx y Engels llevaron a cabo la gran tarea histórica de conver r el socialismo de una utopía en una ciencia, demostrando que el socialismo es el resultado necesario del desarrollo de la sociedad capitalista y la lucha de clases del proletariado, cuya misión histórica consiste en destruir el capitalismo y construir la sociedad socialista”. Laborde J. Prólogo del socialismo cien fico al socialismo utópico. Según Marx, el Estado es el simple instrumento de la clase poseedora para hacer las leyes que “legalicen” sus adquisiciones y posesiones. Las guerras entre naciones sonproductodelconflictodeclasesextendidohastamás allá de las fronteras. La gran industria y la implantación del mercado mundial dan carácter universal a la lucha de clases y le imprimen una violencia inusitada. El que sucumbe es aplastado sin piedad. Es la lucha darwinista por la existencia trasplantada de la naturaleza a la
  • 32. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul32 sociedad. El socialismo anterior a Marx cri caba al modo de producción capitalista pero al no poder explicarlo no podía destruirlo y no podía más que repudiarlo. El descubrimiento por parte de Marx de la plusvalía, vino a revelar que el régimen capitalista de producción y la explotación del obrero, tenían por forma fundamental la apropiación de trabajo no retribuido, que el capitalista, aún cuando compra la fuerza de trabajo (energía huma- na empleada en el proceso de trabajo) de su obrero por todo el valor que representa como mercancía, saca siempre de ella más valor que lo que le cuesta. Esta plusvalía es de donde proviene la masa cada vez mayor de capital acumulado en manos de las clases poseedoras delosmediosdeproducción. “...a la acumulación del capital corresponde una acumulaciónigualdemiseria...” Engels, Del Socialismo utópico al socialismo cien fico. 3. IDEA DE HOMBRE: La esencia del hombre la había buscado la filoso a moderna desde Descartes a Hegel, de manera puramen- te interior al individuo y entonces lo había definido en función de la autoconciencia, en consecuencia había llegado a una determinación válida para todo empo y lugar,yporendeabstracta. Marx busca en cambio la esencia del hombre en las
  • 33. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 33 relaciones “exteriores” que cada hombre man ene con la naturaleza y con los otros hombres en el conjunto de sus relacionessociales.Esas relacionesy esa sociedad no las piensa Marx como algo dado y está co, que fuera el objeto de pura contemplación (teoría), sino como realizaciones del hombre mismo, como creaciones suyas. De tal manera que se da un juego recíproco entre el individuo y la sociedad, en el que ambos se cons tu- yen. Dicho de otro modo, Marx concibe al hombre como el ente que se produce a si mismo. Y ese acto autogene- rador del hombre es el trabajo. El trabajo es una relación realdelhombreconlascosasmismas,conlanaturalezay conlosdemáshombres, praxishistórico-social. Eltrabajocons tuyeentonceslaesenciadelhombre, el modo como este concretamente es, el medio para su realización y para el desarrollo completo de sus posibili- dades,parasusa sfacciónyparasufelicidad. “...hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo hacreadoalpropiohombre...” Engels, El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, 1973 El trabajo del hombre a diferencia de la ac vidad animal, está acompañado de conciencia, es un trabajo social y se realiza en un proceso histórico. Está siempre dirigido por una idea o representación, esto es, en el fondo, por las conciencia. El trabajo consis rá pues en la
  • 34. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul34 obje vación o exteriorización en la naturaleza de la idea que el hombre tenga, será una obje vación de sí mismo. El trabajo entonces significa una humanización de la naturaleza, porque en ella el hombre va dejando su huella, sus ideas, es decir, su propia esencia. Y ello revierte sobre el hombre, porque la transformación introducida en la naturaleza trae como consecuencia la transformación de las condiciones de la vida humana. En este sen do Marx pone de relieve la enorme importan- cia que enen sobre la vida humana la ciencia moderna, latécnicaylaindustriaconellarelacionadas. Mientras el animal produce tan sólo en función de sus necesidades orgánicas, biológicas, el hombre no se deja simplemente arrastrar por los impulsos. Es capaz de media zarlos, porque entre el impulso y la produc- ción interpone la idea o representación, el fin que quiere realizar. El trabajo verdadero es el trabajo libre de la necesidad orgánica. El no puede reducirse a la mera ac vidad económica, a simple medio para mantener la vida orgánica, sino que es, por el contrario, en su forma plena, ac vidad libre y conciente como desarrollo y realización del ser. Si en cambio, el trabajo se rebaja a mero medio de subsistencia, la esencia del hombre se invierte, el hombre se “aliena”. En la sociedad capitalista el hombre está alienado, es decir, se encuentra “ajeno”a símismo,vivedesconociendo su esencia.Estaalienación ene lugar en todos los planos de la existencia humana: social,polí co,religioso,filosófico.Perotodaslasformas de enajenación enen su raíz en el trabajo. En las
  • 35. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 35 condiciones históricas que Marx describe, el trabajo, en lugar de significar la realización espontánea, plena y gozosa de su humanidad, paraliza las ac vidades propiamente humanas e impide cualquier po de sa sfacciónintrínseca. En el trabajo de la sociedad capitalista, el trabajador, no se siente feliz, sino desgraciado, no desarrolla una libre energía sica y espiritual sino que mor fica su cuerpo y arruina su espíritu. El trabajador se siente cómodo cuando no trabaja, vale decir, cuando no se encuentracumpliendosuverdaderaesenciasólotrabaja bajo la fuerza de una coacción, en cuanto esa presión desaparece, abandona el trabajo porque éste no cons - tuyedeporsífuentedesa sfacciónninguna. Hay una enajenación en primer lugar respecto a su propia ac vidad porque la experimenta como sufrimien- to y no como despliegue de sus más peculiares capacida- des.Ensegundolugareltrabajadorestáalienadorespec- todelproductodesutrabajo.Algoenloquehapuestosu propia persona no le pertenece a él sino al capitalista, al dueñodelosmediosdeproducciónyentercerlugarestá alienado porque no puede elegir su trabajo. No puede elegirlo libremente sino tal como se lo prescribe el lugar que ocupe dentro del proceso social de producción, lugar que a su vez está determinado por el sistema de producción, la forma de distribución de la riqueza y el poder. La sociedad existente es una sociedad de clases y la sola existencia de éstas, contradice la libertad o la
  • 36. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul36 convierte en una idea abstracta. La libertad de cada individuo está fijada por la clase a que pertenece, sin tener en cuenta las necesidades de cada uno: no es la mismalalibertaddelobreroqueladelburgués. En esta sociedad, tanto el trabajo como el trabajador se convierten en mercancías, en un mundo en el cual cuanto más se valoran las cosas, tanto más se olvida la humanidad del hombre. En lugar de estar las mercancías al servicio del hombre, el hombre está al servicio de las mercancías.Loshombresseconsideranunosaotrossólo en función de las mercancías que producen, compran o venden. En la sociedad comunista, el hombre habrá superado la alienación, desaparecerán las clases y el hombre podrá cumplir su esencia. Sólo entonces, dice Marx, comenzará la verdadera historia del hombre, el reino de lalibertad. La historia, ene para Marx, un fin: que el hombre llegue al conocimiento de su propia esencia. Esto se logrará en libertad plena con el advenimiento de la sociedadsinclases. 4. INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA: Marx y Engels han llamado infraestructura a la estructura económica de la sociedad, y superestructura a las ins tuciones jurídico-polí cas (Estado, derecho- ,etc.) y a las formas de conciencia social propias de una
  • 37. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 37 determinadainfraestructura(estructuraideológica). “...la estructura económica de la sociedad cons tuye en cada caso el fundamento real a par r del cual hay que explicar en úl ma instancia toda la superestructura de las ins tuciones jurídicas y polí cas así como los pos de representación religiosa, filosófica y de otra naturaleza, decadaperíodohistórico.” Marx,An during,México,1964 La infraestructura o estructura económica es la base de todo el edificio social. Marx afirma pues que para estudiar la sociedad no se debe par r de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan sino de la forma en que producen los bienes materiales necesarios para su vida. Si bien , según la teoría marxista, se debe buscar en la infraestructura el hilo conductor para explicar los fenómenos sociales, no se debe concluir de esto que todo lo social es un simple reflejo de lo económico, si bien algunos textos de Marx se prestan a esta interpreta- ción. Si bien los elementos de la superestructura están ligados a los cambios en la infraestructura, enen también su autonomía rela va y sus propias leyes de funcionamiento. Engels mismo señala que el desarrollo de la filoso a no puede ser explicado exclusivamente a par rdeldesarrolloeconómico: “...El desarrollo polí co, jurídico, filosófico, religioso,
  • 38. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul38 literario, ar s co, etc.,descansa en el desarrollo económico. Pero todos ellos repercuten también los unos sobre los otros y sobre su base económica. No es quelasituacióneconómicasealacausa,loúnicoac vo,y todo lo demás efectos puramente pasivos.. Hay un juego de acciones y reacciones, sobre la base de la necesidad económica., que se impone siempre, en úl ma instan- cia.” “...la filoso a de cada época ene como premisa un determinado material de ideas que le legan sus predece- sores y del que arranca.” Engel, Carta a Starkenburg, 1984. La ideología como parte de la superestructura impregnatodaslasac vidadesdelhombre.Gobiernalos comportamientos familiares de los hombres y sus relaciones con los otros hombres. Llega a ser indiscerni- ble de su experiencia vivida. Cuando no se percibe su acción, se ende a tomar la percepción del mundo y de las cosas como percepciones de la “realidad misma” sin darse cuenta de que esta percepción no se puede dar sinoteñidadeideología. Lasideologíasnosonrepresentacionescien ficasdel mundo, sino representaciones que expresan esperan- zas, deseos, nostalgias, etc y predominan en ellas los elementos que ene una función de adaptación a la realidad. Según Marx, en una sociedad de clases la ideología está des nada a asegurar la dominación de una clase sobre las otras haciendo aceptar a los explota-
  • 39. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 39 dos su condición de explotación como algo natural y a la vez se ejerce sobre la clase dominante para hacerles parecercomonaturalsuexplotaciónydominio. “...laclasequeejerceelpodermaterialdominanteen la sociedad es, al mismo empo, su poder espiritual dominante.” Marx y Engels, La concepción materialista delahistoria,1973. 5. TEORÍA MATERIALISTA DIALÉCTICA DEL CONOCIMIENTO: El marxismo aborda el problema del conocimiento en relación con la prác ca social. Es prác co pues comienza por la experiencia, por la prác ca que pone al hombre en contacto con la realidad. Es social porque implicaunapermanenteinteracciónconotros. “...El conocimiento del hombre depende principal- mente de su ac vidad en la producción material; en el curso de ésta, el hombre va comprendiendo gradual- mente los fenómenos, las propiedades y las leyes de la naturaleza, así como las relaciones entre él mismo y la naturaleza, y también....va conociendo paula namente y en diverso grado determinadas relaciones existentes entre los hombres.” MAO-TSE-TUNG, Obras, Tomo 3. Cincotesisfilosóficas.1973 “Si quieres conocer enes que par cipar en la prác ca transformadora de la realidad” Mao-tse-Tung,
  • 40. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul40 Op.Ci.tpp.13 Conocemos al tomar la prác ca como punto de par da, reflexionamos sobre la misma (teorizamos) y volvemos a la prác ca enriquecida, transformada por la teorizaciónprevia. “El hecho de que la prác ca cons tuya el punto de par da significa que la teorización va a vincularse, va a amarrarse con una problemá ca concreta, evitando la dispersión hacia temas ajenos a la realidad. Por eso la teorización no es un hecho intelectual desligado de la prác ca, sino más bien un proceso ordenado de abstracción, una visión más profunda y total de la realidad, una nueva mirada crí ca y creadora de la prác ca... “...Saber es entonces descubrir la esencia de la realidad entre el bosque enmarañado de las aparien- cias”LeisRaúl.Elarcoylaflecha.1990 “En el proceso de la prác ca, el hombre no ve al comienzo más que las apariencias, los aspectos aislados y las conexiones externas de las cosas...A medida que con núa la prác ca social, las cosas que en el curso de la prác ca suscitan en el hombre sensaciones, impresio- nes, se presentan una y otra vez; entonces se produce en su cerebro un cambio repen no en el proceso del conocimiento y surgen los conceptos” Mao-Tse –Tung, Op.Cit.pp.9
  • 41. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 41 Saber entonces implica pasar del conocimiento sensorial (sensaciones, percepciones) al conocimiento racional (conceptos, juicios, racionamientos).La razón ordena y elabora los datos que brindan las sensaciones. Los conceptos permitencaptarya no laaparienciasino la esencia de las cosas. El conocimiento lógico permite alcanzarlaesenciaylasconexionesinternasdelascosas. Posibilita descubrir las contradicciones internas del mundocircundante. El conocimiento avanza entonces de lo simple, lo parcial, lo inmediato lo superficial; a lo complejo, lo global,lomediato,loprofundo. Lo sensorial y lo racional si bien son dos etapas cualita vamentediferentes,formanpartedeunproceso cognosci vo único. No están desligados, sino unidos sobrelabasedelaprác ca. “Nuestra prác ca tes monia que no podemos comprender inmediatamente lo que percibimos y que podemos percibir con mayor profundidad sólo aquello queyacomprendemos”Mao-Tse-Tung,Op.Cit,pp.11 El movimiento materialista dialéc co del conoci- miento desde lo sensorial a lo racional ene lugar tanto en pequeña escala (conocer una sola cosa) como en lo macro(conocerunasociedad,unarevolución). El aspecto fundamental de la filoso a marxista no consiste sin embargo en sólo conocer y comprender las leyesdelmundoobje vosinoenaplicareseconocimien-
  • 42. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul42 to para transformar ac vamente al mundo. Esto es la praxis: ac vidad prác co-teórica transformadora de la naturaleza y de la sociedad, y simultáneamente forma- doradelhombreensuconocimientoyensuprác ca. 6. LA EDUCACIÓN EN EL MATERIALISMO DIALÉCTICO Las raíces de la educación socialista del hombre arrancan de la teoría marxista sobre la inevitabilidad de la revolución proletaria y la preparación del proletariado para asumir esa tarea histórica. La educación, en la pedagogía socialista, debe hacer posible el surgimiento del hombre plenamente desarrollado, surgimiento que le posibilitará la transformación social. La pedagogía socialista estará pues al servicio de la clase obrera y le dará los instrumentos necesarios para superar su condi- ción de dominada. La educación debe acompañar y acelerar el desarrollo total del hombre y el cambio de las relaciones sociales pero no es la encargada exclusiva de desencadenarlonihacerlotriunfar. La conciencia comunista no sería el fruto exclusivo de la educación intelectual, sino que sería sobre todo, resultado de las experiencias de la acción revolucionaria acome daporlosobreros. El futuro no es un ideal abstracto y utópico, no es una realidad que se espera, sino una realidad que se crea a través de la prác ca revolucionaria. Había pues que organizar una educación capaz de preparar a los indivi-
  • 43. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 43 duosparalamisma. A la pregunta: ¿hay que cambiar las condiciones sociales en que viven los hombres o hay que cambiar a los hombres primero?, Marx contestaba que es preciso lo uno y lo otro a la vez. “Las circunstancias crean a los individuosylosindividuoscreanlascircunstancias”. Ni la formación intelectual, ni la educación moral, pueden realizarse como procesos aislados de formación de los alumnos sino que deben vincularse con las cir- cunstancias concretas de su vida, con la acción concreta. La formación intelectual debe par r de la aprehensión de la realidad para transformarla. La educación moral deja de ser una cues ón puramente interna para conver rse en una integración en la acción. Su esencia estriba en la par cipación del hombre en la lucha por el progreso histórico, llevada a cabo mancomunadamente con los demás individuos. Lo que “ ene que ser” no se interpreta como una norma absoluta y desligada del empo, sino como una orientación actual de la acción edificadoradelfuturo. Es conocida la atención que Marx confería a la formación vinculada con la ac vidad laboral. Marx advir ó el carácter educacional del trabajo previendo su ligazón con la enseñanza para todos los niños. El trabajo realizado en las condiciones del socialismo sería un factordedesarrollomoraleintelectual.Eltrabajodejaría de ser explotado por la clase dominante y se conver ría en una forma de par cipación de todos los individuos en su vida social, en una ac vidad vocacional, creadora,
  • 44. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul44 resultante de las aspiraciones y las facultades del indivi- duo. En 1905, Lenín subrayó el nexo existente entre la pedagogía y la polí ca. Sostenía la necesidad de educar constantemente a nuevas capas de la clase obrera para con la mayor paciencia y tenacidad elevar su nivel de concienciasocialdemócrata,evitandoreducirlacienciaa un mero dogma que sólo se enseña a través de los libros, sino par cipando en la lucha co diana por la vida. La educación de los “hombres nuevos” se habría de conver- r en el elemento esencial de la acción revolucionaria y delaposterioredificacióndelasociedadcomunista. El optar por el sujeto como punto de par da de las reflexiones caracterizaba al idealismo, mientras que el optar por los objetos dis nguía las posturas del realismo y del materialismo vulgar. Los primeros sostenían que el mundo obje vo surge de lo subje vo, mientras que los segundos afirmaban que lo subje vo deriva de lo obje vo. Desde el ángulo del materialismodialéc co, el sujeto yelobjetonosecontraponencomoelementosacabados y separados sino que se hallan vinculados entre sí. El objeto fue siempre el objeto del sujeto y, a su vez, el sujetoexis ósiempreenrelaciónconelobjeto. El materialismo dialéc co centró siempre su atención en la parte ac va del individuo e interpretó su ac vidad social como el eslabón que lo une al mundo obje vo en un conjunto dialéc co. Se opuso al concepto idealista que trata de reducir toda la realidad a un estado
  • 45. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 45 de conciencia y al concepto materialista vulgar que pretende concebir al individuo como un producto de fuerzasnaturales. Tanto el obje vismo como el subje vismo llegan a la conclusión de que el orden social imperante no puede cambiarse. Los obje vistas porque consideran inaltera- ble el curso de las cosas. El individuo no las puede cambiar, están determinadas inexorablemente. Los subje vistas consideran que la causa de los conflictos sociales está en el mismo individuo y no en la realidad exterior. Elmarxismo,encambio,trataalasociedadcomouna realidad obje va pero considerándola como una realidad creada por la acción de los hombres, que representa su producto y que puede ser transformada. Esclarece la profunda unión dialéc ca de los factores obje vos y subje vos. La influencia recíproca del mundo y el hombre enriquecen a ambos: el mundo subje vo del hombre cambia y se desarrolla bajo el influjo material y social de la realidad obje va y ésta se transforma y desarrollabajolainfluenciadelasac vidadeshumanas. “cuando el sujeto transforma el objeto, siempre también el objeto transforma al sujeto”. Teniendo en cuenta esta relación dialéc ca, la educación es conside- rada como el proceso de formación y desarrollo de la conciencia para la acción transformadora de la realidad, par endo a su vez de las necesidades y caracterís cas de unarealidadenconstantedesarrollo. El pedagogo socialista polaco Bogdan Suchodolski
  • 46. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul46 afirma que las finalidades de la educación no estriban únicamente en impar r conocimientos sino que además enequeimpar rlesalosalumnoslacapacidaddeobrar porsímismosydeestablecerlosnexoscomunitarioscon losdemásindividuos,debedespertarenelloslasfaculta- des crea vas más diversas, enseñándoles a par cipar ac vamenteenlosasuntosesencialesdelavida. Todo ello puede alcanzarlo la educación siempre y cuando no contemple la civilización como un mundo extraño y obje vo de metas determinadas e inmutables que al ser impar das a los jóvenes les enseñe la subordi- naciónylameraobediencia. La doctrina socialista significa pues una construcción é ca y antropológica cuya dirección es la libertad, la ruptura con la enajenación. Pero ese paso no se puede dar en abstracto, ni de forma mecánica. La clase trabaja- dora, portadora de esa nueva esperanza, la única capaz de suprimirse, suprimiendo todas las clases, necesita de una conciencia, una teoría avanzada para realizar su misión histórica. La escuela, al lado del par do y del sindicato, puede ser el espacio indicado para esa elabo- ración. Así la conciencia de clase pasa a ser el núcleo central del programa de la escuela socialista, incluso en el interior de la sociedad capitalista, cuyo núcleo central es otro: la disciplina. Por eso la educación socialista en el interior de la burguesa sólo puede ser una pedagogía de lapraxis. Como la liberación no es un acto arbitrario, requiere
  • 47. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 47 de una preparación lenta, una superación gradual de las contradicciones y dicotomías, una educación de clase contraria a la burguesa, manipuladora y enajenante. Al mismo empo no pueden ignorarse las conquistas técnicas y cien ficas de la escuela burguesa. La comprensión y la asimilación crí ca de esos avances posibilitarán el dominio de los instrumentos técnicos- cien ficos, que se apropiaron las clases dominantes exclusivamente. Sin embargo, en una concepción dialéc ca y popular de la educación, esa apropiación del conocimiento universal, de la riqueza y el saber no se hace de manera individualizada como en el capitalismo. La nueva cualidad de la apropiación del saber, desde el punto de vista socialista, se orienta por la solidaridad de clase y por el amor y no por el deseo puro de compe r y superaralotro,elcolega,elsemejante.
  • 48. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul48 BIBLIOGRAFÍA · MARX, Carlos y ENGELS, Federico. El Materialismo Histórico. Centro Editor de América La na, Bs.As. 1972. · ENGELS, F. Del socialismo utópico al socialismo cien fico. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Polémica, Bs. As. 1973. · MARX, C y ENGELS, F. La concepción materialis- ta de la historia. Ediciones de la Larga Marcha. Bs. As. 1973 · MARX, C. El Capital. Claridad, Bs. As. · LEIS, Raúl. El arco y la flecha. Humanitas/Cedepo, Bs. As, 1990. · MAO-TSE-TUNG. Obras, Tomo 3, Ediciones de la Paloma, Bs. As. 1973 · HARNECKER, Marta. Los conceptos elementales del materialismo histórico. Siglo XXI, Bs. As. 1973 · LASKI, Harold. Carlos Marx. Comisión de cultura del par do socialista. Bs. As. 1946 . · GADOTTI, Moacir. Historia de las ideas pedagó- gicas. Siglo XXI, Méjico, 1998. · SUCHODOLSKI, Bogdan. Fundamentos de pedagogía socialista. Laia, Barcelona, 1974.
  • 49. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 49 CAPÍTULO 2 SIGMUND FREUD Y EL PSICOANÁLISIS UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA
  • 50. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul50 “Ante la dificultad de llegar al conocimiento, siquiera fragmentario de la realidad, y ante la duda de que podamos llegar a él alguna vez, no debemos olvidar que también las necesidades humanas son una parte de la realidad, y, por cierto, una parte muy importante y que nos toca muy de cerca.” Sigmund Freud, 1928.
  • 51. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 51 omoconsideroquelaTeoríaPsicoanalí ca Cestá indisolublemente unida a la vida de su creador no enunciaré sus datos biográ- ficosporseparado. El psicoanálisis, que surgió en la úl ma década del sigloXIX, puedeconsiderarsecomo: a) un método de inves gación de los aspectos más ocultosdelapersonalidad. b) una teoría psicodinámica del desarrollo de la personalidad. c) una técnica terapéu ca que a través del incons- cientetrata losdesequilibriosdelapersonalidad. Sigmund Freud. Nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (pequeña ciudad de lo que fue luego Checoslovaquia). En 1860 su familia se traslada a Viena donde estudia medicina, recibiéndose en 1881. En 1882 debido a las necesidades de su familia abandona la inves gación en el laboratorio fisiológico de Ernesto Brücke y se dedica a la medicina clínica. En 1885, intere- sado por la neurología, viaja a Francia donde estudia durante un año, en la clínica de la Salpetriere, con el famoso psiquiatra Jean Charcot,quien empleaba la SIGMUND FREUD, ALGUNAS CONSIDERACIONES
  • 52. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul52 hipnosis en el tratamiento de la histeria. Freud señalaría luego (1924) que los neurólogos de aquella época sobrees maban los hechos químico- sicos y patológico- anatómicos y abandonaban el factor psíquico a los curanderos y a los filósofos. De esta manera no “se abría acceso ninguno a los secretos de las neurosis, sobre todoalosdelaenigmá cahisteria”. Charcot había supuesto que ciertas parálisis, surgi- das después de un hecho traumá co, eran de naturaleza histéricayfundándoseendichahipótesis,logróprovocar ar ficialmenteparálisisdeidén canaturalezapormedio delasuges óndeuntraumadurantelahipnosis. “De todo lo que vi al lado de Charcot, lo que más me impresionó fueron sus úl mas inves gaciones sobre la histeria...y de la frecuente aparición de la histeria en sujetos masculinos, la creación de parálisis y contractu- ras histéricas por medio de la suges ón hipnó ca y la conclusión de que estos productos ar ficiales muestran exactamente los mismos caracteres que los accidentales y espontáneos, provocados con frecuencia por un trau- ma”.Freud,Autobiogra a,1924. Antes de regresar a Viena, Freud permanece varias semanasenBerlíndedicadoaestudiarlasenfermedades de la infancia y publicará luego varios trabajos sobre las parálisis cerebrales de los niños. En otoño de 1886 se establece como médico en Viena y contrae matrimonio. Sus informes sobre lo que había aprendido en París con
  • 53. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 53 Charcot, a la Sociedad de Médicos, fueron muy mal recibidosydeclaradosincreíbles. En 1889 se dirige a Nancy para perfeccionar su técnica hipnó ca y es tes go de los experimentos de Bernheim con los enfermos del hospital. De 1886 a 1891 abandonacasiporcompletolainves gacióncien fica. En ese entonces Freud se contacta con el médico neurólogo vienés José Breuer con quien publica en 1895 el libro “Estudios sobre la Histeria” donde describen el método terapéu co y las posibles causas de la enferme- dad. Consideraron que el origen de la enfermedad estaba dado por un hecho traumá co borrado de la conciencia del paciente por obra de la represión. Breuer había tratado el caso de una joven (Ana O.) con graves trastornoshistéricos(tosnerviosa,contracturas,imposi- bilidad de beber y comer, anestesias, etc.). Dichos trastornos habían aparecido mientras la joven cuidaba a su padre enfermo. A medida que la paciente relataba (bajo suges ón hipnó ca) los acontecimientos ocurridos durante la enfermedad de su padre, los síntomas histéri- cos iban desapareciendo. La misma paciente denomina- ba “cura de palabras” o “limpieza de la chimenea” al llamado método catár co de Breuer (relatos en estado hipnó co). La sexualidad no desempeñaba en la teoría delacatarsisningúnrolimportante. “Hemos hallado en efecto, y para sorpresa nuestra, al principio, que los dis ntos síntomas histéricos desapare- cían inmediata y defini vamente en cuanto se conseguía despertar con toda claridad el recuerdo del proceso
  • 54. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul54 provocador, y con él el afecto concomitante, y describía el paciente con el mayor detalle posible dicho proceso, dando expresión verbal al afecto.” Freud, “Estudios sobrelahisteria”1895. Al poco empo de publicado el libro surgieron divergencias entre Freud y Breuer. El primero estaba poco sa sfecho con la técnica empleada ya que muchos pacientes no eran fácilmente hipno zables y sus efectos terapéu cos en muchos casos no eran duraderos y dependían demasiado de la relación personal médico- paciente.Ademássurgían“resistencias”enelpacienteal formulárseleciertaspreguntassobreaspectospenososo vergonzosos de su vida ín ma por lo que opta por dejar que el paciente exprese libremente, sin ningún po de autocrí ca, todo cuanto se le ocurra por absurdo o trivial queparezca. “...Abandoné pues el hipno smo y sólo conservé de él la colocación del paciente en decúbito supino (boca arriba) sobre un lecho de reposo, situándome yo detrás de él de manera a verle sin ser visto” Freud, Autobiogra a,1924. Surge así la “regla fundamental” del psicoanálisis: la asociación libre. A través de ésta se busca que las ideas inconscientes reprimidas se hagan concientes y de esa maneraseeliminenlossíntomashistéricos.
  • 55. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 55 “...comencé a poner en prác ca el método de la asocia- ción libre, consistente en comprometer al sujeto a prescindir de toda reflexión consciente y abandonarse, en un estado de serena concentración, al curso de sus ocurrencias espontáneas (involuntarias). Tales ocurren- cias las debía comunicar al médico, aun cuando en su fuero interno surgieran objeciones de peso contra tal comunicación; por ejemplo, las de tratarse de algo desagradable, nimio o imper nente...” Freud, “Esquema delpsicoanálisis”1923. El material aportado por la asociación libre si bien no se refería a los elementos olvidados mismos hacía claras alusiones a ellos y el médico podía entonces reconstruir- losconelauxiliodedeterminadasinterpretaciones. Freud descubre entonces que la tarea de paten zar los elementos patógenos olvidados tenía que enfrentar una resistencia constante y muy intensa. Del estudio de las resistencias surgió uno de los pilares de la teoría psicoa- nalí ca: la teoría de la represión. En el origen de las neurosis hay, según Freud, un conflicto entre tendencias ins n vas que buscan descargarse, y las normas morales que oponen su fuerza represiva para evitar su acceso a la conciencia.Los síntomas no seríanmás que un producto, un modo de transacción que sa sface precariamente a losdosprotagonistasenpugna. “La represión par a, regularmente, de la personali- dad consciente (el yo) del enfermo y dependía de mo -
  • 56. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul56 vos é cos y esté cos; a la represión sucumbían impulsos de egoísmo y crueldad, que, en general, podemos considerar malos, pero, sobre todo, impulsos opta vos sexuales, muchas veces de naturaleza repulsiva e ilícita. Así pues los síntomas patológicos eran un sus tu vo de sa sfacciones prohibidas, y la enfermedad parecía corresponder a una doma incompleta de lo inmoral que elhombreintegra.”Freud,op.cit,1923. La teoría de la represión cons tuyó la base principal de la comprensión de las neurosis e impuso una modifi- cación de la labor terapéu ca.: su fin no era ya hacer volver a los caminos normales los afectos extraviados por una falsa ruta sino descubrir las represiones y suprimirlas mediante un juicio que aceptase o condena- sedefini vamenteloexcluidoporlarepresión. Así,apar rdelestudiodelasrepresionespatógenas, se le da en Freud extraordinaria importancia al concep- to de inconsciente, cons tuido esencialmente en relación con lo que el individuo rechaza de su conciencia pero con núa subsis endo y manifestándose en diversas conductas de la vida co diana (sueños, chistes, olvidos,actosfallidos,etc.). Esto también le revela a Freud el papel importante que ene en la vida anímica los impulsos sexuales lo que lollevaaestudiarlanaturalezay laevolucióndelins nto sexual. “La teoría que habíamos intentado edificar en los “Estudios...” era muy incompleta. sobretodo, apenas habíamos rozado el problema de la e ología , o sea, el de
  • 57. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 57 la base del proceso patógeno. Posteriormente hube de comprobar con mayor evidencia cada vez que detrás de lasmanifestacionesdelaneurosisnoactuabanexcitacio- nes afec vas de naturaleza indis nta, sino precisamente de naturaleza sexual, siendo siempre conflictos sexuales actuales o repercusiones de sucesos sexuales pasa- dos”.FreudAutobiogra a,1924/25 . También llega a la conclusión de que las vivencias y los conflictos de los primeros años infan les desempeñan un papel fundamental en la evolución del individuo y dejan rastros imborrables para la edad adulta. Freud desata todo un escándalo al hablar de la “sexualidad infan l” la cual, afirma, se manifiesta desde la más erna edad, tanto en reacciones somá cas como en ac tudes anímicas. Describe al “complejo de Edipo”, atracción amorosa del niño hacia su madre y hos lidad hacia el padre, como el fenómeno central del temprano período sexual infan l y cons tuye asimismo el nódulo de todas las neurosis. La historia y el des no del Complejo de Edipo varían entre hombres y mujeres dadas las diferen- ciasanatómicas. “La teoría psicoanalí ca de las neurosis contenía ya en esta estructura muchos elementos opuestos a opiniones e inclinaciones dominantes y que hubieron de despertar, en los sectores lejanos al nuestro, extrañeza, disgusto e incredulidad...”Freud,1923
  • 58. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul58 Durante más de diez años Freud trabajó en soledad publicando algunas de sus obras fundamentales: La interpretación de los sueños (1900), Psicopatología de la vida co diana (1901), Una teoría sexual, El chiste y su relaciónconelinconsciente(1905). Hacia 1906 el psicoanálisis comienza a tener difusión a par r de la ac vidad de un grupo de psiquiatras que comienzan a seguir a Freud: primero Bleuler y Jung en Zurichyañosmástarde:E.JonesenTorontoyLondres,K. Abraham en Berlín y Sandor Ferenczi en Budapest. En 1909 Freud es invitado por Stanley Hall, director de la Clark University de Worcester, Massachussets, a dar una serie de conferencias que luego fueron publicadas (1925) y esto contribuyó a la difusión del psicoanálisis en los EEUU. Entre 1911 y 1913 Jung y Adler se separan de Freud por interpretaciones par culares que los distan- cian del maestro. También se editaron en Europa y Américaunaseriedepublicacionesquedesarrollaronlas temá caspsicoanalí casenelmundo. Con respecto a los sueños, Freud considera que cons tuyen “la vía regia para llegar al inconsciente”. Son una sa sfacción disfrazada de un deseo reprimido. Los deseos cuyo cumplimiento presenta son los mismos que enlasneurosissucumbenalarepresión. En estado de reposo la represión se debilita convir- éndose en la censura onírica pero cuando la formación del sueño traspasa ciertos límites el sujeto despierta sobresaltado.
  • 59. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 59 METAPSICOLOGÍA:HIPÓTESISTOPOGRÁFICA De 1913 a 1917 se publicaron varios trabajos de Freud agrupados bajo el nombre de Metapsicología . En ella se describen los procesos psíquicos desde tres puntos de vista: dinámico, económico y tópico o topo- gráfico. El punto de vista topográfico elabora la noción de un hipoté co aparato psíquico compuesto por tres sistemas:Inconsciente,PreconscienteyConsciente. Ser consciente, dice Freud es un término puramente descrip voquesebasaenlapercepciónmásinmediatay segura y que por lo general es un estado eminentemente transitorio: “una representación consciente en un momento dado ya no lo es en un momento inmediata- mente posterior, aunque pueda volver a serlo bajo condicionesfácilmentedadas”. El sistema inconsciente, afirma Freud, es aquel en el que se encuentran las ideas o representaciones latentes, que no percibimos y cuya existencia podemos afirmar basándonos en indicios y pruebas de otro orden (Por ejemplo: suges ón post-hipnó ca, sueños, chistes, olvidos,actosfallidos,etc.) Las representaciones inconscientes a pesar de su intensidad y eficacia se man enen alejadas de la conciencia. “...Existen procesos o representaciones anímicas de
  • 60. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul60 gran energía que, sin llegar a ser conscientes, pueden provocar en la vida anímica las más diversas consecuen- cias...”Freud,ElYoyelEllo,1923. “Todo acto psíquico comienza”, según Freud, “por ser inconsciente y puede con nuar siéndolo o progresar hasta la conciencia según tropiece o no con una resisten- cia”. O sea que hay fuerzas que se oponen al paso de las representaciones inconscientes y esta repulsa se debe a lastendenciasencarnadasensucontenido. Entre el Inconsciente y el Preconsciente ubica pues Freud una primera censura que impide el paso del material del inconsciente. La represión de las represen- taciones inconscientes exigen un esfuerzo con nuo y un constantegastodeenergía. El Inconsciente, sede de los impulsos innatos, de los deseos y recuerdos reprimidos, funciona de acuerdo al llamado:ProcesoPrimario.Estesecaracterizapor: · Ausencia de cronología temporal: presente, pasado y futuro se entremezclan (por ejemplo en los sueños). · Ausencia del principio de contradicción: coexis- ten elementos an té cos. No ene en consideración los principiosdelpensamientológico. · La realidad interna ene más valor que la realidadexterna. · Se rige por el principio del placer: busca la sa sfaccióninmediatasinimportarlasconsecuencias Para Freud la ac vidad psíquica es esencialmente
  • 61. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 61 inconsciente,los deseos inconscientes están en elcentro de nuestro ser y todo proceso mental ene su origen en él. Al llegar al preconsciente, los deseos inconscientes puedenserrechazadosobienpropagarseenmascarados bajoelaspectodeafectos,ideas,palabrasoacciones. El sistema Preconsciente está cons tuido por contenidos que proceden delInconsciente y van hacia el consciente y viceversa. Está separado del consciente por una segunda censura reguladora. Puede hacerse cons- ciente en cualquier momento. En él se verifica la unión de los deseos inconscientes con las representaciones verbales y así pueden formularse en el consciente. Actúa deacuerdoalProcesosecundario,locualimplica: · Elaboración de una sucesión cronológica en las representaciones. · Hallazgo de una correlación lógica entre las representaciones. · Rellenodelagunasentreideasaisladas. · Introducción del factor causal: establece una relacióncausa-efectoentrelosfenómenos. · SerigeporelPrincipiodeRealidad. “Lo reprimido es para nosotros el proto po de lo inconsciente. Pero vemos que se nos presentan dos clases de inconsciente: lo inconsciente latente, capaz de conciencia, y lo reprimido, incapaz de conciencia... A lo latente, que sólo es inconsciente en un sen do descrip - vo y no en un sen do dinámico, lo denominamos preconsciente, y reservamos el nombre de inconsciente
  • 62. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul62 para lo reprimido, dinámicamente inconsciente.” Freud, ElYoyelEllo. El sistema Consciente es un sistema percep vo. Está en relación inmediata con el mundo externo. Las repre- sentaciones que cons tuyen su contenido están de acuerdo con las necesidades de la acción en cada instan- te. Percibe procesos, tanto de procedencia interna como externa. Actúa como amor guador de es mulos externos evitando perturbar el equilibrio del organismo conunchoquedemasiadobrusco. El punto de vista dinámico se refiere al conflicto entre fuerzas antagónicas: las fuerzas controladoras (contracatexias) tratan de impedir la descarga de la energíains n va(pulsionessexualesoagresivas). El punto de vista económico se refiere al aspecto cuan ta vo de las fuerzas en conflicto. Por ejemplo, un individuo puede tener cons tucionalmente una agresividad o sexualidad muy intensas. Dicha energía también variará en dis ntas etapas de la evolución (menopausia,pubertad,etc.) HIPÓTESISESTRUCTURALODINÁMICA: La descripción del aparato psíquico en términos topográficos le resulta insuficiente a Freud a medida que va ahondando en el análisis del Yo y los mecanismos de defensa. Advierte que el conflicto no sólo se plantea
  • 63. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 63 entre inconsciente y consciente sino que puede haber una situación inconsciente en conflicto con una defensa que también funciona inconscientemente. Esto lo lleva a rec ficar su hipótesis topográfica suplantándola por lo que va a llamar: Hipótesis estructural o dinámica. En ella dis ngue tres instancias: Ello, Yo y Superyo. Esto lo desarrollaeneltrabajo:“ElYoyelEllo”. Freud u liza el término Ello para referirse a la primera de las instancias que surgen: el bebé al nacer es puro Ello. Cons tuye en el período inicial de la vida, todo el aparato psíquico, por lo que las otras dos instancias necesariamente enen que surgir a par r de él. El Ello abarca todo lo heredado, lo innato, incluyendo las pulsiones ins n vas. Es el reservorio de la energía psíquica y provee la fuerza necesaria para la ac vidad de los otros dos sistemas. Asimismo se man ene en contactoconlosprocesoscorporalesdeloscualesderiva su energía. Freud lo llamó “la verdadera realidad psíqui- ca”, porque representa al mundo interno de la experien- cia subje va y no conoce la realidad obje va. El Ello, sistema totalmente inconsciente, se rige por el principio del placer: exige una inmediata sa sfacción de sus deseos. Actúa de acuerdo al proceso primario, sus deseos desconocen el empo y las relaciones causales y lógicas. El Yo es una instancia que se va diferenciando del Ello a medida que el niño se va relacionando y actuando en relación al mundo externo. Va evolucionando gradual- menteamedidaquevamadurandosusistemanervioso.
  • 64. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul64 “Fácilmente se ve que el Yo es una parte del Ello modificada por la influencia del mundo externo...El Yo se esfuerza en transmi r a su vez al Ello dicha influencia del mundoexterior,yaspiraasus tuirelprincipiodelplacer, que reina sin restricciones en el Ello, por el principio de la realidad...El yo representa lo que pudiéramos llamar la razón o la reflexión, opuestamente al ello, que con ene laspasiones...”Freud,ElYoyelEllo,1923. El Yo maduro se rige por el principio de realidad (pensamiento obje vo, socializado, racional y verbal) y actúa de acuerdo al proceso secundario. Trata de poster- gar la sa sfacción del placer hasta que las circunstancias sean más favorables o se halle el objeto más adecuado para reducir la tensión. Controla las ac vidades cogni - vas e intelectuales. Es el ejecu vo de la personalidad porque orienta los caminos para la acción. Procura armonizar los impulsos del Ello y hacerlos concordar con larealidadyconlosrequerimientosdelSuperyo. La importancia funcional del Yo reside en el hecho de regirnormalmentelosaccesosalamo lidad(movimien- tos). Podemos pues, compararlo, en su relación con el Ello,aljinetequerigeyrefrenalafuerzadesucabalgadu- ra, superior a la suya, con la diferencia de que el jinete lleva esto a cabo con su propia energía, y el Yo, con energíasprestadas”.
  • 65. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 65 La ac vidad del Yo es consciente (percepción exterior, percepción interna, procesos intelectuales), preconsciente e inconsciente (mecanismos de defensa). Sus obje vos son la autoconservación y la preservación delaespecie. Mientras que el Ello y el Superyo representan la influencia del pasado, el Yo está primordialmente determinadoporlapropiaexperienciadelsujeto. Haciaelfinaldelaetapafálica(alrededordeloscinco o seis años) se forma el Superyo. Clásicamente se lo define como una modificación del Yo causada por la internalizacióndelasfuerzasrepresivasquehanactuado sobre el individuo en el transcurso de su desarrollo. Es pues el representante interno de los valores tradiciona- les y las normas sociales que transmiten los padres a través de un sistema de premios y cas gos impuestos al niño. Es el árbitro moral internalizado de la conducta y se empeña más en lograr la perfección que elplacer. Decide qué está bien y qué está mal de acuerdo a las pautas socio-culturales de conducta. Posee dos subsistemas: la conciencia moral, que cas ga al individuo haciéndolo sen r culpable y el ideal del Yo, que lo premia llevándolo a sen rse orgulloso de sí. Un Superyo neuró co exigirá al individuo una serie de comportamientos, de adaptacio- nes a ciertas normas rígidas, enfermizas, en algunos casospuedenllegaragradosdepsicosisdeclarada. Freud afirma que el Superyo es el heredero del Complejo de Edipo ya que, al superarse los impulsos incestuosos y hos les que el mismo implica, el niño
  • 66. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul66 puede iden ficarse posi vamente con sus padres internalizando los aspectos morales y prohibi vos de los mismos, cons tuyéndose en la criatura, un modelo de conducta que ene que ir incorporando de alguna maneraincorporando. “...Su relación con el yo no se limita a la advertencia: Así, como el padre debes ser, sino que comprende también la prohibición: Así, como el padre no debes ser: no debes hacer todo lo que el hace , pues hay algo que le estáexclusivamentereservado” “...El superyo conservará el carácter del padre, y cuanto mayores fueron la intensidad del Complejo de Edipo y la rapidez de su represión (bajo la influencia de la autoridad, la religión la enseñanza y las lecturas) más severamente reinará después sobre el Yo como concien- cia moral, o quizá como sen miento inconsciente de culpabilidad”Freud,ElYoyelEllo,1923. Al igual que el Yo, el Superyo es consciente, precons- ciente e inconsciente. Freud sos ene que gran parte del superyopermaneceinconscienteeinaccesiblealYo. TEORÍADELOSINSTINTOS(PULSIONESINSTINTIVAS) La teoría freudiana despertó resistencias al asignarle a la vida ins n va un papel fundamental en la conducta
  • 67. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 67 del ser humano. Freud sos ene que, en úl ma instancia, todo, aún lo más elevado y noble que el hombre hace, está descansando en el juego de las pulsiones ins n vas, de los impulsos, de las apetencias primarias que existen naturalmenteentodoslosindividuos. Elimpulsoins n voesunexcitanteinternocon nuo que, en la medida en que funciona ininterrumpidamen- te, produce cierta tensión que necesita ser sa sfecha. La sa sfacción de la tensión produce una sensación placentera y la frustración se traduce en displacer en cuanto el ins nto no es atendido en la oportunidad en queloreclama. El origen de toda la vida ins n va está en procesos somá cos, es decir fenómenos sico-químicos que se producen en el organismo. Freud señala que la fuente de los impulsos ins n vos son precisamente los procesos sico-químicos que están manifestando un desequilibrio biológico en el organismo. El objeto de la pulsión ins n - va es la cosa u objeto, en el sen do más amplio del término, sobre el cual se va a aplicar la pulsión para lograr su sa sfacción (Ej.: en la sed, el líquido que la sa sface). La finalidad del impulso ins n vo consiste en la conducta que el sujeto ene que cumplir para poder conectarse con el objeto que va a sa sfacer su necesidad y naturalmente va a significar la reducción de la tensión. Finalmente, agrega Freud un cuarto elemento que es la intensidad o fuerza del impulso, entendiendo por tal la can dad de energía que par cipa en cada proceso ins n vo.
  • 68. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul68 Si se pretende rigurosidad o una mayor exac tud terminológica se debe hacer una dis nción entre el término“ins nkt”,que eselvocablo alemánque traduce exactamente lo que nosotros entendemos en castellano cuando decimos “ins nto” y que se refiere al comporta- mientoanimalfijadoporlaherenciayqueescaracterís - co de toda la especie (Ej: la forma estereo pada de las abejas de construir el panal) ; y el término, que más frecuentemente usa Freud: “Trieb”, que puede traducir- se como impulsos o tendencia pulsional. Se refiere menos a una finalidad precisa, que a una orientación general y lo que subraya es más el carácter irrepresible, algo que está reclamando atención y sa sfacción. Cuando Freud se propone clasificar las pulsiones ins n vas enuncia en 1905 su primer teoría donde dis ngue dos grupos: los que llama pulsiones del yo o de autoconservación y los impulsos sexuales o de conserva- cióndelaespecie. A par r de sus inves gaciones de la ac vidad sexual infan l, el concepto de sexualidad en Freud es mucho másampliodeloquecomúnmenteseen endeportalya que califica como sexual a toda excitación acompañada deplacer(Ej:lasuccióndelpulgarenunlactante). Freud rec fica este primer criterio de clasificación cuando descubre la naturaleza sexual de ciertas tenden- cias que antes había reconocido como tendencias atribuibles al Yo. Sos ene que una parte del amor por sí mismo es de la misma naturaleza que el amor que el sujeto va a dirigir hacia objetos externos. Para ser más
  • 69. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 69 preciso va a hablar de libido narcisista y de libido objetal. La palabra libido está significando la energía ins n va sexualenelplanopsíquico.Entonces,alreconocerquela libido del Yo (la pulsión eró ca dirigida hacia el propio sujeto)ylalibidoobjetal(elins ntoeró codirigidohacia el otro) ene la misma naturaleza y el mismo origen, comienzaen1920areferirsealIns ntodevidaoErosyal Ins ntodemuerteoThanatos. Los impulsos de vida son formas de cohesión cuya manifestación fundamental se podría comparar con lo que es la fase anabólica en el metabolismo. A la pulsión de muerte la en ende como una fuerza de desintegra- ción, algo así como la fase catabólica del metabolismo. Estas dos tendencias en su manifestación están siempre de algún modo asociadas. La vida sería un combate y una transacciónentreambastendencias. “...La colaboración y el antagonismo del Eros con el ins nto de muerte cons tuyen para nosotros la imagen delavida...”Freud,Autobiogra a,1924 “...No nos es posible determinar todavía de qué manera se enlazan, mezclan y alían entre sí tales ins n- tos; pero es indudable que su combinación es un hecho regular.”Freud,ElYoyelEllo,1923 En su libro “Más allá del principio del placer” afirma Freud que la finalidad del impulso de vida es establecer unidades siempre más amplias y más vastas o sea crear
  • 70. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul70 vida. En cambio el impulso de muerte ende a disolver lo que está vivo, es el que mo va el envejecimiento y la muerte. Cuando está dirigido hacia fuera da lugar a los comportamientos agresivos. Al entremezclarse con el impulso eró co da lugar a la conducta sádica y en cuanto está vuelto hacia el propio protagonista da como resulta- doelcomportamientomasoquista. Como ya afirmamos es importante tener en cuenta que no existe conducta alguna que sea puramente narcisista o puramente objetal. No existe conducta que sea puramente destruc va o puramente libidinal. Siempre existe una combinación, una dosificación de lo taná co y de lo eró co, de lo destruc vo y de lo construc vo. Va a depender de la dosis con que esta mezcla se fusione, respecto del predominio de una pulsión sobre otra, que nos encontremos con casos bien definidos de enfermedad, hasta el máximo extremo en cuantoagravedad. Así como se produce en el cuerpo un proceso de maduración, el crecimiento va a determinar paralela- mente, una maduración o desarrollo de las tendencias ins n vas. La idea de que hay una cronología y un encadena- mientodeetapasenlaevolucióndelalibidoesunadelas conviccionesmás firmes de las primeras que elpsicoaná- lisisestablece. El concepto clave, que es el desarrollo de la pulsión sexual, va a estar dado en una idea importante que es la de las zonas erógenas. Es decir, ciertas regiones del
  • 71. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 71 cuerpo que, es muladas, suscitan un po de placer específico. “...Son éstas partes de la epidermis o de las mucosas en las cuales ciertos es mulos hacen surgir una sensa- cióndeplacerdeuna determinadacualidad.”Freud,Tres ensayossobreteoríasexual,1905 ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL O ESTADIOS DELDESARROLLODELALIBIDO: 1. ORAL PRIMITIVA: (de 0 a seis meses). Zona erógena:laboca,placerenlasucción. 2. ORAL TARDÍA, Canibalís ca o sádico-oral: (6 a 12 meses): Aparición de los dientes. El incorporar mordien- do sus tuye a la succión. Ambivalencia: deseo de incorporar y a la vez destruir al objeto amoroso. Narcisismo: su interés se dirige sobre todo a su propio cuerpo. 3. SÁDICO-ANAL (2 A 3 años): Sa sfacción libidinal ligada a la evacuación y a la exitación de la mucosa anal, que puede ser aumentada por la retención. Las heces fecales se convierten en objetos ambivalentes. Tendencias sádicas: ligadas al sen do destruc vo de la eliminacióndelasheces.Bisexualidadyambivalencia. 4. FÁLICA (3 a 5 años): Complejo de Edipo en el varón. El falo en el varón y el clítoris en la niña: zonas erógenas. Masturbación acompañada de fantasías. Envidia del pene en la niña es reemplazada por el deseo de tener un niño con su padre. La angus a de castración
  • 72. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul72 llevan al varón a renunciar a la posesión exclusiva de su madre.Curiosidadsexualinfan l. 5. LATENCIA (6 a 12 años): Debilitamiento de los impulsos sexuales determinada por la cultura más que porlaevoluciónbiológica.Desarrollocontralosimpulsos delosdiquesdelamoralidad. 6. GENITAL (pubertad, adolescencia): Los impulsos o tendencias parciales se integran y se subordinan a la genitalidad. La sa sfacción se logra con la relación sexual. Si el pleno desarrollo de una de las etapas de la libido esperturbadopuedeelsujetoprogresarprematuramen- teoregresaraunestadioanteriormásseguroyproducir- se una fijación. Esta cons tuye una predisposición al retorno y a la u lización de las tendencias que caracteri- zaron esa etapa en casos de angus a o frustración. Por Ejemplo un sujeto fijado en la fase anal puede reaccionar ante determinadas frustraciones con un acceso diarrei- co. Este retorno ene además, según Freud, un papel importante en la génesis de las neurosis y de las perver- siones. Por ejemplo el retorno de las tendencias oral- sádicas en la psicosis maníaco-depresivas y de las tendenciassádico-analesenlaneurosisobsesiva. Debemos aclarar que los impulsos no se desarrollan en forma independiente de la realidad y que por su inmadurez biológica el niño depende del ambiente cuya acción ende a modelar el progresivo desarrollo de los impulsosconformeasuspropiasexigencias.
  • 73. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 73 El psicoanálisis además de ponerle fin a la fábula de la infancia asexuada denunció la hipocresía social de su época al excederse en la represión de las pulsiones ins n vas.Proponecederendicharepresiónydarlemás espacioalasinceridad.
  • 74. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul74 BIBLIOGRAFÍA: · FREUD, Sigmund. Obras Completas. Tomo XX. Esquema del psicoanálisis. Autobiogra a. Las resisten- ciascontraelpsicoanálisis.Edit.Losada.Bs.As.1997. · FREUD, Sigmund. Obras completas. Volumen 1. Estudios sobre la histeria. Charcot. Hyspamérica, Bs.As. 1993 · FREUD, Sigmund. El Yo y el Ello. Tres ensayos sobreteoríasexualyotrosensayos.Másalládelprincipio delplacer.Hyspamérica,BsAs,1984 · LAGACHE, Daniel. El psicoanálisis. Paidós, Bs. As, 1973 · REUCHLIN, Maurice. Historia de la psicología. Paidos,Bs.As,1968 · MUELLER, F L. La psicología contemporánea. FondodeCulturaEconómica,México,1969 · MIRA Y LOPEZ, Emilio. Los fundamentos del psicoanálisis.Americalee,Bs.As. 1943. · HALL, Calvin y LINDZEY, Gardner. La Teoría psicoanalí cadelapersonalidad.Paidós,Bs.As.1974
  • 75. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 75 CAPÍTULO 3 PIAGET Y EL CONSTRUCTIVISMO EPISTEMOLÓGICO
  • 76. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul76 “Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente.” Jean Piaget. “la principal meta de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repartir lo que han hecho otras generaciones...” Jean Piaget.
  • 77. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 77 JEAN PIAGET, ALGUNOS DATOS BIOGRÁFICOS ean Piaget nació en Neuchatel, Suiza, el 9 de Jagosto de 1906. Desde temprana edad se interesó por las ciencias naturales. A los once años ya era ayudante del director del museo de Neuchatel. Estudió los moluscos de la región y publicó algunos ar culos al respecto. Antes de egresar del secundario le ofrecieron la dirección de un importante museodeHistoriaNaturalenGinebra. Logra doctorarse en la Universidad de Neuchatel en Ciencias Naturales con una tesis sobre los moluscos. Como biólogo se enfrenta al problema del conocimiento y sus relaciones con los mecanismos de equilibrio orgánico. Estudia psicología en Zürich y llega al convenci- miento que la psicología experimental puede ser muy ú l para dar una respuesta a las cues ones epistemoló- gicas. En París sigue estudios combinados de psicología y filoso a y el famoso psicólogo Claparede le propone ingresar como colaborador en el Ins tuto Jean J. Rousseau. En 1925 fue nombrado profesor tular en la cátedra de filoso a de la Universidad de Neuchatel , mientras proseguía sus estudios en Ginebra. A los treinta años ya tenía merecido renombre en el mundo de la
  • 78. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul78 psicologíacien fica. En 1929 fue nombrado director adjunto del Ins tuto J. Rousseau y en 1932 co-director del mismo. La Universidad de Ginebra le ofreció la cátedra de historia del pensamiento cien fico y además fue nombrado director del Bureau Internacional de Educación. En 1936 la Universidad de Harvard lo nombra Doctor Honoris Causa. En 1940 se convierte en director del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad como sucesor de Claparade. Después de la guerra, la Universidad de París lo nombra profesor en la cátedra de PsicologíaenlaSorbona. Finalmente en 1955 recibió un importante subsidio de una fundación con el que pudo abrir en Ginebra el mundialmente famoso Centro Internacional de EpistemologíaGené ca. MurióenGinebrael16desep embrede1980.
  • 79. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 79 2.SUTEORÍA Se puede definir su teoría como un sistema gené co, dinámico y empírico cuyo interés principal radica en la inves gación del desarrollo cualita vo de las estructuras intelectuales. La pregunta central que guió sus inves gaciones epistemológicas fue: “¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento?”; pregunta que encierra la idea de proceso y deriva en el concepto de construcción. Esto implica dar cuenta de los procesos de formación, comprendiendo que menor y mayor conocimiento son siempre rela vos al punto de vista del propio sujeto. El conocimiento es por primera vez planteado como un proceso y no como un estado. La epistemología gené ca es la ciencia que estudia el procesodeconstruccióndelconocimiento. “...La teoría de Piaget es considerada por muchos como una teoría del desarrollo, que explica cómo evolucionan las competencias intelectuales desde el nacimiento hasta la adolescencia, a través de la génesis de nociones vinculadas mayormente con la construcción de conceptos lógico-matemá cos y del conocimiento sico...”(1) Piaget recurre a la psicología para dar respuesta a su pregunta central y darle sustento empírico y observa a
  • 80. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul80 los niños rastreando la génesis del conocimiento del adulto.Asínacelapsicologíagené co-evolu va. Piaget estudió el desarrollo del niño porque estaba convencidodequeeraelmejorcaminopararespondera las cues ones epistemológicas acerca de la naturaleza del conocimiento humano y de los mecanismos de su desarrollo. Según Piaget el desarrollo psíquico, comparable al crecimiento orgánico, consiste en una marcha hacia el equilibrio. “... la vida mental puede concebirse como la evolu- ciónhaciaunaformadeequilibriofinalrepresentadapor el espíritu adulto. El desarrollo es, por lo tanto, en cierto modo una progresiva equilibración, un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equili- briosuperior...”(2) La inteligencia es un término genérico que designa las formas superiores de organización o de equilibrio de las estructuras cogni vas. Es la adaptación mental más avanzada, es decir el instrumento que posibilita los intercambiosentreelsujetoyelmedio. En este proceso de equilibración es preciso dis nguir los elementos o funciones variables y las invariantes funcionales que son mecanismos constantes, comunes a todaslasedades. Las invariantes funcionales son dos: la organización y la adaptación. Ambas son inseparables, son dos proce-
  • 81. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 81 sos complementarios de un mecanismo único. La organización cons tuye el aspecto interno del ciclo y la adaptaciónelaspectoexterno. La organización se refiere a las relaciones entre las partesyeltodo: “...es sabido que cada operación intelectual está siemprerelacionadacontodaslasdemás...”(3) Así como en un organismo los órganos deben funcio- narenconjuntoyenformaarmónica: “...De la misma manera un comportamiento inteli- gente es un todo organizado donde todos los actos están relacionadosdeunadeterminadaforma.” (4) La adaptación como proceso revela dos funciones: la asimilación y la acomodación. Se puede decir que la adaptación es un equilibrio entre asimilación y acomo- dación. La asimilación mental es la incorporación de los objetos en los esquemas de la conducta. Conocer un objeto implica incorporarlo a esquemas de acción, lo cual equivale a plantear que todo conocimiento supone unaasimilación. “...Toda asimilación supone dos términos: de una parte un sujeto y de otra un objeto que aquél somete (asimila) a los esquemas de ac vidad de que dispone. Tales esquemas son: asir, cortar (inteligencia sensorio- motriz),explorar, trasponer (ac vidad percep va),
  • 82. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul82 seriar, clasificar, (operaciones lógicas), contar, sumar,ex- traer raíces (operaciones numéricas), superponer longitudes y ángulos, reducir, desarrollar, y seccionar (operaciones espaciales o geométricas) establecer relaciones entre fenómenos (explicaciones causa- les),etc.”(5) La asimilación implica pues una interpretación de la realidad, una estructuración por incorporación de la realidad exterior a formas resultantes de la ac vidad del sujeto. La asimilación permite darle significado a los objetos. Ya se trate del pensamiento que incorpora lo nuevo a lo conocido o de la inteligencia sensorio-motriz que estructura también las cosas percibidas reduciéndo- las a sus propios esquemas, cualquiera sea el caso , la adaptación intelectual siempre presenta un elemento deasimilación. La asimilación nunca puede ser pura, pues al incor- porar elementos nuevos en los esquemas anteriores éstos se modifican, es decir se produce una acomoda- ción. “...La acomodación sería el cambio que ene que sufrir la experiencia existente, para poder así incorporar loasimilado...”(6) “...el medio obra sobre el organismo, pudiendo designarseestaaccióninversa,deacuerdoconellengua- je de los biólogos, con el término de acomodación, entendiéndose que el ser viviente no sufre nunca
  • 83. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 83 impasiblemente la reacción de los cuerpos que lo rodean, sino que esta reacción modifica el ciclo asimila- dor acomodándolo a ellos. Psicológicamente encuéntra- se de nuevo el mismo proceso, en el sen do de que la presión de las cosas concluye siempre, no en una sumi- sión pasiva, sino en una simple modificación de la acción que se refiere a ellas. Dicho esto, puede definirse la adaptación como un equilibrio entre la asimilación y la acomodación, que es como decir un equilibrio de los intercambiosentreelsujetoylosobjetos...”(7) El sujeto en interacción con el medio construye sus estructuras cognosci vas en forma con nuada desde el nacimiento hasta la adolescencia. Comprendemos cada situación en nuestro medio asimilándola al conocimien- to que ya tenemos elaborado y al que hemos aportado a la situación. Este conocimiento que aportamos a cada situación es lo que Piaget denomina “estructuras” en el sen do de que el conocimiento está siempre estructura- do u organizado de alguna manera, en todos los niveles de edad. Cuando tomamos contacto con la realidad siempre la transformamos de acuerdo con la red de conceptosquenosotrosaportamosalasituación. “...Piaget demostró que interactuamos con la realidad, no como si estuviera “allá afuera”, sino de acuerdo como nuestras estructuras cognosci vas transforman los es mulos que llegan a través de
  • 84. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul84 nuestrossen dos...”(8) “...Desde el punto de vista psicológico, los es mulos son hechos significa vos y sólo se vuelven significa vos cuando hay una estructura que permite su asimilación. Una estructura que puede integrar ese es mulo pero al mismo empodaunarespuesta...”(9) En palabras de Piaget: “En el principio no está el es mulosinolaestructura”. Según Piaget el niño pasa por varias etapas de construcción de estas estructuras y la secuencia de este desarrollo es la misma para todos los niños. Su interpre- tación de la información que recibe corresponde cada vez más a la realidad a medida que las estructuras se hacen cada vez más ricas y más elaboradas. Con nuamente los sujetos van creando nuevas estruc- turas. Al observar el desarrollo intelectual se pueden iden ficar una serie de estadios caracterizados precisamente por la presencia de diferentes estructuras. La diferencia entre los esquemas y estructuras construi- dos y empleados marca la diferencia entre las dis n tas etapasevolu vas. Elprogresocogni voesconstruc voenlamedidaen que implica permanentes revisiones que obligan a reestructuraciones. Las nuevas estructuras son rela va- mente estables hasta que nuevas perturbaciones producennuevasreestructuraciones. La construcción de las estructuras descansa en la superación de conflictos, en la reequilibración de los
  • 85. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul 85 desequilibrios del funcionamiento mental. Los niños forman sus estructuras resolviendo situaciones de conflicto cogni vo. Con la toma de conciencia del conflicto, los sujetos llegarán a establecer nuevas coordinacionescapacesderesolverlo. “...La fuente de los progresos cognosci vos se encuentra en los desequilibrios que los sujetos sienten como conflictos e incluso como contradicciones. En su esfuerzo por resolverlos, se producen nuevas coordina- ciones entre esquemas de acción, que les permiten superar las limitaciones de los conocimientos anterio- res...”(10) A par r del desarrollo de la Psicología Social Gené catambiénadquierenimportanciaenlaconstruc- ción de la estructuras cogni vas los conflictos sociocog- ni vos. Cuando el conflicto se produce al compar r la construcción del conocimiento con otros, cada sujeto se veobligadoatomarencuentalasaccionesohipótesisde sus compañeros, y a intentar coordinarlas con las pro- pias. A par r de esos esfuerzos, se hace posible la reorganización de las ideas presentes en el grupo y emprender el camino hacia la superación del conflicto planteado. Los esfuerzos por llegar a un acuerdo condu- cen a los par cipantes de un grupo a construir nuevas coordinaciones entre las diversas centraciones que están en juego. Esos conflictos ayudan al niño a tomar en cuenta respuestas dis ntas de la suya y lo obligan a
  • 86. Sobre Hombros de Gigantes Ricardo Luis Plaul86 descentrarsedesurespuestainicial. Las interacciones más produc vas son aquellas que se realizan entre sujetos que están en niveles diferentes pero cercanos del desarrollo. Cuando la diferencia es muy grande, el sujeto menos avanzado puede ignorar el conflictoonodarsecuentadóndeestásituado. Los factores cons tu vos del desarrollo cogni vo sonsegúnPiaget: 1. la maduración orgánica o maduración interna productodelaherencia. 2. la experiencia sica, adquirida en la acción sobre losobjetos. 3. lasinteraccionessociales 4. laequilibración. Los seis estadios o períodos del desarrollo que marcan la aparición de las estructuras cogni vas variablessucesivamenteconstruidasson: 1. .Estadio de los reflejos o montajes hereditarios. ( de 0 a 1 mes). En el momento del nacimiento, la vida mental se reduce al ejercicio de aparatos reflejos o sea de coordinaciones sensoriales y motrices montadas en forma absolutamente hereditaria que corresponden a tendenciasins n vastalescomolanutrición. 2. Estadio de los primeros hábitos motores y de las primeras percepciones diferenciadas. ( de 1 a 4 meses). Aparecen las llamadas reacciones circulares primarias