SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
1

MONITOREO
FETAL
2

MONITOREO FETAL.
HISTORIA.
En 1960 los Drs.E. Hon y R. Caldero Barcia en Montevideo (Uruguay) utilizaron electrodos que
aplicados directamente al feto durante el trabajo de parto permitían vigilar intra parto los patrones
de FCF y sus características fisiopatológicas.
Al iniciar la década de 1970 surgió la “Prueba de estimulación con oxitocina”, o “Prueba de Posse”,
en honor a su investigador, con la cual se lograría un mejor conocimiento del estado del feto antes
del parto; el objetivo principal era determinar el patrón de desaceleración tardía que sugería un
entorno fetal anormal. Este método se constituyó en el más recomendado durante la década de los
70”s; mientras que en Francia, Rochard y cols, realizaban estudios en pacientes sensibilizados a Rh,
identificando un patrón sinusoidal de la FCF además la disminución de la variabilidad de la misma, y
los patrones no reactivos.
Trierweilerfue quien relacionó los movimientos fetales y las desaceleraciones de la FCF, y
Ewertson y cols realizaron estudios retrospectivos que les permitieron establecer pautas para
determinar el patrón reactivo o normal, considerándose éste como el que comprendía dos
aceleraciones en término de 20 minutos (1.977). Posteriormente, en 1983 la institución donde se
realizaron estos estudios abandonó el período de 20 minutos para adoptar el de 10 minutos de
prueba.
En la actualidad los parámetros que se tienen en cuenta para evaluar los registros electrónicos de la
FCF y su interpretación son los siguientes:
1. Frecuencia Cardiaca Basal. (FCB).
Normal:
120 a 160 lat/min.
Bradicardia:
Menos de 120 Lat/min.
Bradicardia Intensa:
Menos de 100 Lat/min.
Taquicardia:
Más de 160 Lat/min
.
2. Variabilidad: Oscilaciones de la FCF por arriba y debajo de la línea de base en lat/min.
Ausente:
0 a 2 lat.
Mínima:
3 a 5 lat.
Moderada:
6 a 25 lat.
Notoria:
Más de 25 lat.
3. Aceleraciones: Son los aumentos de l5 ó más lat/min de la FCF obre la línea basal con
una duración igual o mayor a 15 segundos, relacionados con movimientos fetales o con las
contracciones uterinas.
4. DIPS o Desaceleraciones: Son caídas de la FCF bajo la línea basal. Pueden ser:
4:1. DIPS I ó Cefálico: Son caídas transitorias y siempre de baja amplitud que coinciden con el acmé
de la contracción uterina.
4:2. DIPS II o Desaceleraciones Tardías: Corresponde a aquellas caídas de la FCF que se inician
despuésdel acmé de la contracción.
3

4:3. DIPS III o Funicular. Desaceleraciones variables: Corresponden siempre a accidentes que
comprometen al cordón umbilical, como por ejemplo, las circulares, compresiones, nudos, etc.
Pueden aparecer en cualquier momento durante el trazado y su amplitud y duración llegan a ser
muy variables, lo que justifica su denominación. Se clasifican en:
Leves: Amplitud menor de 30 seg. o amplitud mayor de 80 lat/min.
Moderados: Duración entre 30 a 60 seg. con amplitud mayor de 70 lat/min; También se incluye
a aquellas con una duración mayor de 60 seg. y una amplitud entre 70 a 80 lat/min.
Intensos: Duración mayor de 60 seg. y amplitud mayor a los 80 lat/min.
PRUEBA SINCONTRACCIÓN. PRUEBA NOESTRESANTE (PNS).
La PNS, o Prueba sin Contracción, es una prueba no invasiva fácil de realizar e interpretar y se basa
en establecer la presencia de aceleraciones de FCF asociadas a movimientos fetales. Además deben
analizarse otros factores que también informan sobre el bienestar fetal, debido a que si no son
tenidos en cuenta aumenta la incidencia de resultados falsos.
Es aplicable a todo embarazo de 29 semanas o más de gestación. La reactividad de esta prueba varía
dependiendo de la edad gestacional en la cual se utilice; es así, como entre las 20 – 24 semanas de
gestación es reactiva en 25%de los casos, mientras que entre la semana 33-42 es reactiva en el 90%.
Es de alta sensibilidad para determinar bienestar fetal, pero de baja especificidad para determinar
compromiso fetal y además posee una alta frecuencia de resultados anormales.
Falsos negativos 1%
Falsos positivos 60-80%
Mortalidad perinatal: 3.2 x 1000
Las variables que se deben evaluar en la PNS son:
1. Movimientos Fetales.
2. FCF basal
3. Variabilidad de la FCF
4. Presencia o ausencia de aceleraciones
5. Presencia o ausencia de desaceleraciones.
1. MOVIMIENTOS FETALES: estos son percibidos por la madre hacia la semana 18 de gestación,
aumentan progresivamente hasta la semana 32, para luego disminuir a medida que se acerca el
término de la gestación. Con estos se valora en forma indirecta la función e integridad del SNC y
pueden ser percibidos por la madre, visualizados por ecografía o registrados por un
tocodinanómetro.
La madre solo percibe un tercio de los movimientos fetales reales. Normalmente deben sentirse
mínimo tres movimientos en una horao más de diez en 12 horas.
A la madre debe dársele instrucciones acerca de la forma de evaluar los movimientos fetales, la
técnica se realiza de la siguiente forma:
El conteodebe hacerse en el momento de acostarse.
Decúbito lateral izquierdo.
Colocar las manos extendidas sobre el abdomen.
Tiempo de 30 a 60 minutos.
4

La interpretación de la misma se considera:
1. NORMAL: Por lo menos tres movimientos por hora. En caso de no presentarse este patrón, se
recomendaría el registro de los movimientos durante un período de tiempo de hasta 12 horas,
considerando su resultado Satisfactorio cuando se presentan 10 movimientos durante este
tiempo. De esta forma se valora enforma indirecta la función e integridad del SNC.
Entre las causas que originan ladisminución de los movimientos fetales están:
RCIU.
ICC.
Isoinmunización.
Anemia Severa.
Oligoamnios.
Prolapso de Cordón.
Anomalías del SNC.
Disfunción Muscular.
Malformaciones Congénitas. (Hidrocefalia, Agenesia Renal, Luxación de cadera)
Drogas Sedantes. (Barbitúricos, narcóticos, Alcohol, tabaquismo).
Esta prueba se recomienda para aquellas pacientes de mediano riesgo con manejo
extrahospitalario, debido a que es una prueba confiable, de bajo costo, no invasiva y que alerta
rápidamente al médico tratante para la realización inmediata de otras pruebas o estudios
destinados a comprobar el bienestar fetal. La sensibilidad de la prueba es de un 86%,
2. FCF BASAL: la FCF basal normal oscila entre 120-160 lat/min. La línea basal se obtiene
siguiendo el trazo de la FCF en las áreas más uniformes del registro.
Taquicardia fetal: FCF 160 lat/min
Causas:
- Estados iniciales de hipoxia fetal
- Infección materna o fetal (corioamnionitis)
- Prematurez
- Tirocoxicosis materna
- Drogas: miméticos.
Bradicardia fetal: FCF 120 lat/ min.
Causas:
- Hipoxia Fetal
- Bloqueo cardíaco fetal total o parcial
- Drogas sedantes
3. ACELERACIONES DE LA FCF: Son elevaciones transitorias de la FCF, no relacionadas con
contracciones uterinas sino con los movimientos fetales e indican bienestar fetal cuando el
aumento de la FCF con respecto a la basal esde 15 lat/min durante 15 segundos.
5

Las aceleraciones de la FCF guardan estrecha relación con la edad gestacional siendo más
frecuentes al término de la gestación. Su ausencia puede ser signo de compromiso fetal, pero
también pueden corresponder con períodos de sueñofetal o hipoglicemia.

4. DESACELERACIONES DE LA FCF: Son descensos transitorios de la FCF. Cuando son espontáneas
se relacionan con mayor incidencia de deterioro fetal y deben ser investigadas. Se tienen en
cuenta aquellas con una amplitud de 15 lat/min y una duración de 15 seg. o más. Aquellas con
una amplitud o duración menor que las anotadas son de una más difícil interpretación, y se
necesitan más estudios para comprender exactamente su significado.
Las desaceleraciones que se presentan relacionadas con las contracciones uterinas pueden ser:
a. Desaceleraciones tempranas o DIP I: ocurren durante la contracción, producidas
por un reflejo vagal desencadenado por la compresión de la cabeza fetal. Son más
frecuentes durante el período expulsivo y ante RPM.
b. Desaceleraciones tardías o DIP II: aparecen al terminar la contracción uterina y se
deben a alteraciones en la reserva de O2 fetal; es decir, el feto no tolera el período
transitorio de hipoxia que desencadena la contracción uterina.
Son indicadores precoces de hipoxia o asfixia fetal.
c. Desaceleraciones variables o DIP III o Funicular: pueden estar o no relacionadas
con las contracciones uterinas. Generalmente su comienzo y finalización son
bruscos, ocasionadas por hipoxemia secundaria a interferencia de la circulación
como compresión de cordón, circular de cordón, oligoamnios.
6

5. VARIABILIDAD: se define como la oscilación latido a latido a lo largo de la línea basal de FCF,
puede ser a cortoplazo o a largo plazo.
a. A corto plazo: es la diferencia de la FCF latido a latido, normalmente esta diferencia
es mayor de 5 latidos y refleja un estado metabólico normal de los centros
cardioreguladores del cerebro; por lo tanto es un indicador de oxigenación del SNC
y miocardio.
b. A largo plazo: es la diferencia de la FCF promedio de un trazado en un período de
3-6 minutos. La variabilidad de la FCF depende de la interacción de los sistemas
simpático y parasimpático fetales y se encuentra bajo influencia de la edad
gestacional, medicación materna, anomalías fetales congénitas, acidosis y
taquicardia fetal.
Se considera un espectronormal de amplitud de la variabilidad de 6 a 15 lat/ min.
Disminuida: 3-5 sueño- prematurez- anencefalia
Ausente: menoresde 3 lat/min – Bloqueo A-V
Salta torio o saltón: 15-25 lat/min.

Estas tres alteraciones están relacionadas con hipoxia fetal.
Patrón Sinusoidal: Este patrón se caracteriza por una línea de base de la FCF oscilante, con
mínima variabilidad y ausencia total de movimientos fetales o aceleraciones de la FCF o
ambos. Indica estado fetal muy comprometido y posiblemente terminal, se observó por
primera vez en fetos hidrópicos en la incompatibilidad feto-materna por factor Rh.
Ver gráfica.
7

TÉCNICA DE LA PRUEBA: paciente en posición semisentada, con inclinación lateral izquierda, en
período postprandial y realizando control de TA cada 10 minutos debido a que la hipotensión
postural materna afecta su resultado. El trazado se obtiene mediante un monitor que registra
los movimientos fetales y la FCF. Si en el período de prueba (20 min.) no se obtiene un patrón
reactivo, el feto puede ser estimulado con EVA (estimulación vibro acústica) ó prolongarse la
prueba durante 20 minutos más.
INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA:





Reactiva: Indica bienestar fetal con un 99%de sobre vida fetal semana.
Línea de FCF basal entre 120-160 lat/min
Variabilidad de 6-15 lat/min (promedio 10 lat/min)
Por lo menos 2 movimientos fetales en 20 minutos y aceleraciones de la FCF por los
movimientos (15 lat/min por 15 seg. ó más)
 Ausenciade desaceleraciones.






No reactiva:
Trazado de 40 minutos sin movimientos fetales.
Ausenciade aceleraciones con los movimientos.
Variabilidad disminuida o ausente.
La FCF basal puede ser normal.

La reactividad y variabilidad pueden ser afectadas por sueño fetal, hipoglicemia materna, ó
drogas sedantes. Su valor predictivo positivo es de 25-50 %, además es de baja especificidad,
por lo tanto debe realizarse PNS + EVA ó PTC ó perfil biofísico para confirmar bienestar fetal.
Ampliar la duración d la prueba a 120 min. disminuye hasta en un 50% la incidencia de los
patrones no reactivos, y en estos casos aunque la observación del patrón reactivo es tardía, su
validezpredictiva es la misma que si ocurriese tempranamente.
En pacientes con embarazo de alto riesgo de insuficiencia placentaria como hipertensión
arterial crónica, preclampsia, diabetes, Isoinmunización, oligoamnios, RCIU y RPM, la prueba
debe realizarse dos veces o más por semana, en casode resultar reactiva.
8

PRUEBA DEESTIMULACIÓNVIBROACUSTICA.
Esta prueba fue introducida para predecir los casos de asfixia intra parto, como método alterno a las
pruebas sin contracción y especialmente para disminuir el tiempo de duración de la PNS debido a los
períodos de sueño fetal, además reduce en un 50% las pruebas no estresantes no reactivas.
Se utiliza una laringe artificial que emite un estimulo vibro acústico (80-100 hz. y 85 da).
La reactividad varia de acuerdo a la edad gestacional. Fetos menores de 24 semanas no responden al
estimulo vibró acústico. Se puede utilizar con seguridad desde las 28 semanas de gestación (reactiva
en el 86%).
TÉCNICA:
Paciente en igual posición para la PNS.
Registro inicial de la FCF por 5 minutos, si no ha habido aceleración de la FCF se aplica el
estimulo vibró acústico por 2 segundos en el sitio donde se a localizado la cabeza fetal. Si en un
plazo de 15 segundos no aparece aceleración, se debe aplicar un segundo y tercer estimulo.
Si hay reactividad de la FCF, completar la prueba por 15 minutos. Si no hay reactividad de la FCF
luego de 10 minutos del tercer estimulo se debe reiniciar la prueba.
Interpretación de la prueba:
Reactiva:
 Una aceleración prolongada (15 lat/min x 2 min.) ó
 Dos aceleraciones (15 lat/min x 15 segundos c/u) en los diez minutos.
No reactiva: No aparecen las aceleraciones antes descritas.
En caso de ser reactiva se procede igual que en la PNS y no reactiva sedeberá realizar PTC ó PBF.
PRUEBA CON CONTRACCIÓN. PRUEBA DE STRESS. (PTC).
En la década de los 70`s el Dr. Ray y Col publicaron los primeros resultados y descubrieron la prueba
de estimulación en oxitocina y establecieron los criterios diagnósticos para este fin. Aunque no se
pueden desconocer trabajos anteriores a esta fecha, realizados por Hon y cols, Poseiro y cols
encaminados a investigar el uso de las contracciones para causar estrés fetal para la vigilancia
preparto.
Esta prueba fue planeada para detectar insuficiencia placentaria antes que se produjera daño fetal
irreversible.
Objetivo de la prueba: valorar la reserva feto placentaria ante las contracciones uterinas en el
período ante parto, puede realizarse desde la semana 26 de gestación, es de anotar que la fecha
adecuada para iniciar la práctica de la prueba varía con la indicación para realizarla.
9

La frecuencia con que se puede realizar la prueba es con intervalos de 7 días, excepto en pacientes
diabéticas o con cuadro clínico cambiante, en quienes la rapidez del deterioro fetal puede producirse
antes de los 7días por lo cual se recomienda en estos casos realizarla a intervalos menores.
Contraindicaciones absolutas:
1. Cesárea clásica anterior.
2. Placentaprevia o DPPNI.
3. RPM.
4. Presentación podálica.
5. Vasos previos.
6. Sufrimiento fetal agudo.
Contraindicaciones relativas:
1. Trabajo de partoprematuro.
2. Gestación múltiple menorde 36 de semanas.
3. Incompetencia cervical.
Esta prueba es altamente sensible para determinar bienestar fetal, pero poco específica para
detectar sufrimiento fetal.
Falsos Negativos: 1%(2-5 por mil).
Falsos Positivos: 40-50 %.
Mortalidad perinatal 0.5 por mil.
10

Técnica de la prueba:
Paciente enposición para PNS.
Registro previo de FCF basal y actividad uterina de 20 minutos.
Presencia de 3 contracciones uterinas en 10 minutos de 40-60 segundos de duración y 35 Mg
de intensidad.
La inducción de la actividad uterina puede realizarse mediante estimulación del pezón ó el
empleo deoxitocina.
Estimulación del pezón: se realiza digitalmente realizando el estímulo en forma continua en uno de
los pezones hasta evidenciar actividad uterina y continuando su estimulo por dos minutos más y
suspendiéndolo por 5 minutos, si no se evidencia actividad adecuada se repetirán los ciclos hasta
obtener contracciones regulares, si aun después de varios intentos no se consigue la actividad
uterina adecuada se estimularan ambos pezones; suspendiendo la estimulación durante las
contracciones.
Con este método se realiza la prueba en 30 a 40 minutos.
11

Empleo de Oxitocina: se utiliza una infusión oxitocina con 0.5 mU/ml y puede aumentarse su
concentración cada 15-20 min, hasta obtener adecuada actividad uterina. El tiempo promedio de
estaprueba es de 90 minutos.
Interpretación de la prueba:
1. Negativa: Sobrevida hasta de un 99%en la siguiente semana.
FCF basal entre 120 a 160 lat/min.
Buena variabilidad.
2 aceleraciones de la FCF (15 lat/min x 15 segundos).
Ausenciade desaceleraciones.
2. Positiva:
Presencia dedesaceleraciones tardías en más del 50%de las contraccionesuterinas.
Si además de lo anterior hay ausencia de aceleraciones, disminución de la variabilidad,
taquicardia o bradicardia es indicativa de oxigenación basal suboptima.
3. Equívocas:
a. Sospechosa: desaceleraciones tardías en menos del 50% de las contracciones. Debe
repetirse la prueba en 24 horas.
b. Insatisfactoria: cuando el registro de la FCF es de mala calidad ó no se logra adecuada
actividad uterina. Debe repetirse la prueba.
c. Hiperestimulación: hay actividad uterina excesiva (contracciones cada 2 minutos ó más
con duración de 90 segundos ó más) y se presentan desaceleraciones tardías. Debe
suspenderse el estímulo oxitócico; si no aparecen desaceleraciones tardías, se
considera negativa la prueba.
12

PERFIL BIOFÍSICO FETAL (PBF).
La valoración biofísica de los fetos de alto riesgo ha resultado muy importante para prestar adecuada
asistencia perinatal en los últimos 20 años. Las pruebas como PNS – PTC como es bien sabido son
útiles en algunos embarazos pero con riesgos y errores de predicción bien conocidos; por lo tanto la
creación y aplicación clínica del PBF ha sido un gran avance en Perinatología. Es de anotar que fue
creado por Manning y Platt.
Es una excelente prueba para valorar bienestar fetal, a través de múltiples variables biofísicas:
Indicadores de compromiso fetal agudo: reactividad fetal (PNS), movimientos respiratorios,
movimientos corporales y tono fetal.
Indicadores de compromiso fetal crónico: volumen de líquido amniótico.
Estos factores dependen de la integridad del SNC fetal que son afectados en situaciones de
compromiso fetal.
Esta prueba es altamente sensible para determinar bienestar y de moderada especificidad para
determinar sufrimiento fetal.
Puede utilizarsedesde la semana 25de gestación.
Falsos negativos 0.7%(mejor que la PNS – similar a PTC)
Falsos positivos 30%(mejor que la PNS y PTC)
Valor predictivo positivo 50.8%(mejor que la PNS)
Valor predictivo negativo 98.5%(similar a la PNS)
Técnica de la prueba:
Inicialmente se debe realizar estudio ecográfico para determinar:
1.
2.
3.
4.
5.

Número, situación y presentación fetal.
Posición y arquitectura placentaria.
Morfología y posición del cordón umbilical.
Descartar la presencia de anomalías estructurales fetales.
Observación y valoración de las variables.
Duración = 30 minutos.

A cada variable se le asigna un puntaje de 2 si es normal y de 0 si es anormal. Cuando todas las
variables son normales (puntaje 10/10) la tasa de mortalidad perinatal es de 0, y si todas las variables
son anormales(puntaje 0/10) la mortalidad perinatal alcanza 400/1000.
Un resultado 8/10 indica bienestar fetal y debe repetirse semanalmente. Un PBF entre 4-6/ 10
requiere valoración en 24 horas y si el feto está maduro debe desembarazarse la paciente. Perfiles
biofísicos menores de 4/10 indican malestar fetal severo y la paciente debe ser desembarazada
inmediatamente. Cuando existe oligoamnios (con membranas integras) a pesar de estar normales las
otras variables, se debe considerar desembarazar a la paciente. El PBF se usa principalmente para la
vigilancia de gestaciones de alto riesgo y permite una evaluación integral del feto. En caso de RPM se
recomienda realizar la prueba diariamente; en pacientes diabéticas y pacientes con HTA, toxemia,
etc., debe repetirse por lo menos 2 veces por semana.
13

Cuando el feto sufre hipoxia las primeras variables que se alteran son la PNS y los movimientos
respiratorios fetales, posteriormente cesan los movimientos respiratorios fetales y el último en
afectarse es el tono fetal. El oligoamnios indica compromiso fetal crónico secundario a patologías
persistentes y progresivas.
MANEJO BIOCLÍNICODEL PERFIL BIOFÍSICO FETAL.
Calificación:
8 ómás. Con Liquido Amniótico NORMAL.
Interpretación:
Riesgode asfixia fetal es M Raro.
uy
MortalidadPerinatal: Menos de 1 por mil.
Manejo:
Intervenciónsolo por factores maternos u obstétricos.
Repetir la prueba semanalmente o según estado clínico.
Calificación:
8 ómás, pero con Liquido Amniótico ANORMAL.
Interpretación:
Probable compromiso fetal crónico.
MortalidadPerinatal: 89 por mil.
Manejo:
Descartar anormalidades renales y/o RPM.
Gestación con madurez pulmonar: Desembarazar.
Gestación con Inmadurez pulmonar: Individualizar.
Repetición dela prueba 2 veces por semana.
Calificación:
6
con Líquido Amniótico NORMAL.
Interpretación:
Prueba equívoca. Probable Asfixia fetal.
MortalidadPerinatal: Variable.
Manejo:
Gestación con madurez pulmonar: Desembarazar.
Gestación con Inmadurez pulmonar o Cerviz desfavorable
Repetir la prueba en 12 a 24 horas, si la misma es igual o menor a 6:
Desembarazar.
Calificación:
6
con Líquido Amniótico ANORMAL
Interpretación:
Probable Asfixia fetal.
MortalidadPerinatal:
89 por mil.
Manejo:
Desembarazar por indicaciones Fetales.
Gestación con inmadurez pulmonar se repite inmediatamente la
prueba, si el puntajepersiste: Desembarazar.
Descartar exposición fetal a depresores del SNC.
Calificación:
4.
Interpretación:
Alta Probabilidad deAsfixia fetal.
MortalidadPerinatal:
91 por mil.
Manejo:
Desembarazar por indicaciones Fetales.
Calificación:
2
Interpretación:
MortalidadPerinatal:
Manejo:

Certeza de Asfixia fetal.
125 por mil.
Desembarazar por indicaciones Fetales.

Calificación:
0
Interpretación:
Certeza de Asfixia fetal.
MortalidadPerinatal: 600 por mil.
Manejo:
Desembarazar por indicaciones Fetales.
14

PERFIL BIOFÍSICO FETAL MODIFICADO: actualmente se considera como la mejor prueba para control
fetal primario. Combina la valoración de un indicador de hipoxia fetal aguda como es la PNS + EVA y
un indicador de alteracionesfetales crónicas como es el volumen de líquido amniótico.

Disminuciondel aporte
De O2.

Retención de CO2

O2
H+
CO2
Acidosis Metabólica.

PCO2
H+
pH.
Acidosis Respiratoria.
H+
ACIDOSIS MIXTA

Fig.1. Representación gráfica de los cambios fisiopatológicos que determinan la instauración de la
acidosis fetal.
Reducción de los intercambios FetoMaternos.

C02
Hipercapnia.

02
H+
Hipoxemia. Acidosis.

Acidosis
Glucolisis
Respiratoria. Anaeróbica. Acidosis
Metabólica.
Lesión de Células Fetales.
SNC.

Apgar Bajo.

Pulmones.

Distres
Respiratorio.

Hipoglicemia.

Muerte Fetal.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfPatrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcf
arguellogabriela
 
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
David Romero
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
Sebas Proaño
 

La actualidad más candente (20)

Patrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcfPatrones normales y anormales de la fcf
Patrones normales y anormales de la fcf
 
Fisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotograficaFisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotografica
 
Monitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico FetalMonitoreo Electronico Fetal
Monitoreo Electronico Fetal
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
 
Terminologia Cardiotocografía
Terminologia CardiotocografíaTerminologia Cardiotocografía
Terminologia Cardiotocografía
 
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Valoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del fetoValoración del bienestar del feto
Valoración del bienestar del feto
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Monitoreo Fetal - NST
Monitoreo Fetal - NST Monitoreo Fetal - NST
Monitoreo Fetal - NST
 
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatalMonitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
Monitorizacion fetal en el diagnostico prenatal
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
 

Destacado

Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
maxadelino
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM
 

Destacado (10)

caso clinico de Sufrimiento Fetal Agudo
caso clinico de Sufrimiento Fetal Agudocaso clinico de Sufrimiento Fetal Agudo
caso clinico de Sufrimiento Fetal Agudo
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Cambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocinaCambios hemodinámicos con oxitocina
Cambios hemodinámicos con oxitocina
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
 
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 

Similar a Monitoreo fetal

PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
duendechiflado1
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
Ant Guzman
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
AlejandroOsunaUCC
 

Similar a Monitoreo fetal (20)

Vigilancia fetal nelly
Vigilancia fetal nellyVigilancia fetal nelly
Vigilancia fetal nelly
 
MONITORIZACION FETAL
MONITORIZACION FETALMONITORIZACION FETAL
MONITORIZACION FETAL
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Pruebas fetales
Pruebas fetalesPruebas fetales
Pruebas fetales
 
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
 
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdfmonitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
monitoreo-fetal-anteparto_archivo.pdf
 
Monitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptxMonitorizacion fetal .pptx
Monitorizacion fetal .pptx
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Evaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto miaEvaluación fetal anteparto mia
Evaluación fetal anteparto mia
 
Monitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronicaMonitoria fetal electronica
Monitoria fetal electronica
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTABienestar fetal UNIV. MARISTA
Bienestar fetal UNIV. MARISTA
 
pruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetalpruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetal
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 

Último

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
CinthiaPQuimis
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 

Último (20)

ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 

Monitoreo fetal

  • 2. 2 MONITOREO FETAL. HISTORIA. En 1960 los Drs.E. Hon y R. Caldero Barcia en Montevideo (Uruguay) utilizaron electrodos que aplicados directamente al feto durante el trabajo de parto permitían vigilar intra parto los patrones de FCF y sus características fisiopatológicas. Al iniciar la década de 1970 surgió la “Prueba de estimulación con oxitocina”, o “Prueba de Posse”, en honor a su investigador, con la cual se lograría un mejor conocimiento del estado del feto antes del parto; el objetivo principal era determinar el patrón de desaceleración tardía que sugería un entorno fetal anormal. Este método se constituyó en el más recomendado durante la década de los 70”s; mientras que en Francia, Rochard y cols, realizaban estudios en pacientes sensibilizados a Rh, identificando un patrón sinusoidal de la FCF además la disminución de la variabilidad de la misma, y los patrones no reactivos. Trierweilerfue quien relacionó los movimientos fetales y las desaceleraciones de la FCF, y Ewertson y cols realizaron estudios retrospectivos que les permitieron establecer pautas para determinar el patrón reactivo o normal, considerándose éste como el que comprendía dos aceleraciones en término de 20 minutos (1.977). Posteriormente, en 1983 la institución donde se realizaron estos estudios abandonó el período de 20 minutos para adoptar el de 10 minutos de prueba. En la actualidad los parámetros que se tienen en cuenta para evaluar los registros electrónicos de la FCF y su interpretación son los siguientes: 1. Frecuencia Cardiaca Basal. (FCB). Normal: 120 a 160 lat/min. Bradicardia: Menos de 120 Lat/min. Bradicardia Intensa: Menos de 100 Lat/min. Taquicardia: Más de 160 Lat/min . 2. Variabilidad: Oscilaciones de la FCF por arriba y debajo de la línea de base en lat/min. Ausente: 0 a 2 lat. Mínima: 3 a 5 lat. Moderada: 6 a 25 lat. Notoria: Más de 25 lat. 3. Aceleraciones: Son los aumentos de l5 ó más lat/min de la FCF obre la línea basal con una duración igual o mayor a 15 segundos, relacionados con movimientos fetales o con las contracciones uterinas. 4. DIPS o Desaceleraciones: Son caídas de la FCF bajo la línea basal. Pueden ser: 4:1. DIPS I ó Cefálico: Son caídas transitorias y siempre de baja amplitud que coinciden con el acmé de la contracción uterina. 4:2. DIPS II o Desaceleraciones Tardías: Corresponde a aquellas caídas de la FCF que se inician despuésdel acmé de la contracción.
  • 3. 3 4:3. DIPS III o Funicular. Desaceleraciones variables: Corresponden siempre a accidentes que comprometen al cordón umbilical, como por ejemplo, las circulares, compresiones, nudos, etc. Pueden aparecer en cualquier momento durante el trazado y su amplitud y duración llegan a ser muy variables, lo que justifica su denominación. Se clasifican en: Leves: Amplitud menor de 30 seg. o amplitud mayor de 80 lat/min. Moderados: Duración entre 30 a 60 seg. con amplitud mayor de 70 lat/min; También se incluye a aquellas con una duración mayor de 60 seg. y una amplitud entre 70 a 80 lat/min. Intensos: Duración mayor de 60 seg. y amplitud mayor a los 80 lat/min. PRUEBA SINCONTRACCIÓN. PRUEBA NOESTRESANTE (PNS). La PNS, o Prueba sin Contracción, es una prueba no invasiva fácil de realizar e interpretar y se basa en establecer la presencia de aceleraciones de FCF asociadas a movimientos fetales. Además deben analizarse otros factores que también informan sobre el bienestar fetal, debido a que si no son tenidos en cuenta aumenta la incidencia de resultados falsos. Es aplicable a todo embarazo de 29 semanas o más de gestación. La reactividad de esta prueba varía dependiendo de la edad gestacional en la cual se utilice; es así, como entre las 20 – 24 semanas de gestación es reactiva en 25%de los casos, mientras que entre la semana 33-42 es reactiva en el 90%. Es de alta sensibilidad para determinar bienestar fetal, pero de baja especificidad para determinar compromiso fetal y además posee una alta frecuencia de resultados anormales. Falsos negativos 1% Falsos positivos 60-80% Mortalidad perinatal: 3.2 x 1000 Las variables que se deben evaluar en la PNS son: 1. Movimientos Fetales. 2. FCF basal 3. Variabilidad de la FCF 4. Presencia o ausencia de aceleraciones 5. Presencia o ausencia de desaceleraciones. 1. MOVIMIENTOS FETALES: estos son percibidos por la madre hacia la semana 18 de gestación, aumentan progresivamente hasta la semana 32, para luego disminuir a medida que se acerca el término de la gestación. Con estos se valora en forma indirecta la función e integridad del SNC y pueden ser percibidos por la madre, visualizados por ecografía o registrados por un tocodinanómetro. La madre solo percibe un tercio de los movimientos fetales reales. Normalmente deben sentirse mínimo tres movimientos en una horao más de diez en 12 horas. A la madre debe dársele instrucciones acerca de la forma de evaluar los movimientos fetales, la técnica se realiza de la siguiente forma: El conteodebe hacerse en el momento de acostarse. Decúbito lateral izquierdo. Colocar las manos extendidas sobre el abdomen. Tiempo de 30 a 60 minutos.
  • 4. 4 La interpretación de la misma se considera: 1. NORMAL: Por lo menos tres movimientos por hora. En caso de no presentarse este patrón, se recomendaría el registro de los movimientos durante un período de tiempo de hasta 12 horas, considerando su resultado Satisfactorio cuando se presentan 10 movimientos durante este tiempo. De esta forma se valora enforma indirecta la función e integridad del SNC. Entre las causas que originan ladisminución de los movimientos fetales están: RCIU. ICC. Isoinmunización. Anemia Severa. Oligoamnios. Prolapso de Cordón. Anomalías del SNC. Disfunción Muscular. Malformaciones Congénitas. (Hidrocefalia, Agenesia Renal, Luxación de cadera) Drogas Sedantes. (Barbitúricos, narcóticos, Alcohol, tabaquismo). Esta prueba se recomienda para aquellas pacientes de mediano riesgo con manejo extrahospitalario, debido a que es una prueba confiable, de bajo costo, no invasiva y que alerta rápidamente al médico tratante para la realización inmediata de otras pruebas o estudios destinados a comprobar el bienestar fetal. La sensibilidad de la prueba es de un 86%, 2. FCF BASAL: la FCF basal normal oscila entre 120-160 lat/min. La línea basal se obtiene siguiendo el trazo de la FCF en las áreas más uniformes del registro. Taquicardia fetal: FCF 160 lat/min Causas: - Estados iniciales de hipoxia fetal - Infección materna o fetal (corioamnionitis) - Prematurez - Tirocoxicosis materna - Drogas: miméticos. Bradicardia fetal: FCF 120 lat/ min. Causas: - Hipoxia Fetal - Bloqueo cardíaco fetal total o parcial - Drogas sedantes 3. ACELERACIONES DE LA FCF: Son elevaciones transitorias de la FCF, no relacionadas con contracciones uterinas sino con los movimientos fetales e indican bienestar fetal cuando el aumento de la FCF con respecto a la basal esde 15 lat/min durante 15 segundos.
  • 5. 5 Las aceleraciones de la FCF guardan estrecha relación con la edad gestacional siendo más frecuentes al término de la gestación. Su ausencia puede ser signo de compromiso fetal, pero también pueden corresponder con períodos de sueñofetal o hipoglicemia. 4. DESACELERACIONES DE LA FCF: Son descensos transitorios de la FCF. Cuando son espontáneas se relacionan con mayor incidencia de deterioro fetal y deben ser investigadas. Se tienen en cuenta aquellas con una amplitud de 15 lat/min y una duración de 15 seg. o más. Aquellas con una amplitud o duración menor que las anotadas son de una más difícil interpretación, y se necesitan más estudios para comprender exactamente su significado. Las desaceleraciones que se presentan relacionadas con las contracciones uterinas pueden ser: a. Desaceleraciones tempranas o DIP I: ocurren durante la contracción, producidas por un reflejo vagal desencadenado por la compresión de la cabeza fetal. Son más frecuentes durante el período expulsivo y ante RPM. b. Desaceleraciones tardías o DIP II: aparecen al terminar la contracción uterina y se deben a alteraciones en la reserva de O2 fetal; es decir, el feto no tolera el período transitorio de hipoxia que desencadena la contracción uterina. Son indicadores precoces de hipoxia o asfixia fetal. c. Desaceleraciones variables o DIP III o Funicular: pueden estar o no relacionadas con las contracciones uterinas. Generalmente su comienzo y finalización son bruscos, ocasionadas por hipoxemia secundaria a interferencia de la circulación como compresión de cordón, circular de cordón, oligoamnios.
  • 6. 6 5. VARIABILIDAD: se define como la oscilación latido a latido a lo largo de la línea basal de FCF, puede ser a cortoplazo o a largo plazo. a. A corto plazo: es la diferencia de la FCF latido a latido, normalmente esta diferencia es mayor de 5 latidos y refleja un estado metabólico normal de los centros cardioreguladores del cerebro; por lo tanto es un indicador de oxigenación del SNC y miocardio. b. A largo plazo: es la diferencia de la FCF promedio de un trazado en un período de 3-6 minutos. La variabilidad de la FCF depende de la interacción de los sistemas simpático y parasimpático fetales y se encuentra bajo influencia de la edad gestacional, medicación materna, anomalías fetales congénitas, acidosis y taquicardia fetal. Se considera un espectronormal de amplitud de la variabilidad de 6 a 15 lat/ min. Disminuida: 3-5 sueño- prematurez- anencefalia Ausente: menoresde 3 lat/min – Bloqueo A-V Salta torio o saltón: 15-25 lat/min. Estas tres alteraciones están relacionadas con hipoxia fetal. Patrón Sinusoidal: Este patrón se caracteriza por una línea de base de la FCF oscilante, con mínima variabilidad y ausencia total de movimientos fetales o aceleraciones de la FCF o ambos. Indica estado fetal muy comprometido y posiblemente terminal, se observó por primera vez en fetos hidrópicos en la incompatibilidad feto-materna por factor Rh. Ver gráfica.
  • 7. 7 TÉCNICA DE LA PRUEBA: paciente en posición semisentada, con inclinación lateral izquierda, en período postprandial y realizando control de TA cada 10 minutos debido a que la hipotensión postural materna afecta su resultado. El trazado se obtiene mediante un monitor que registra los movimientos fetales y la FCF. Si en el período de prueba (20 min.) no se obtiene un patrón reactivo, el feto puede ser estimulado con EVA (estimulación vibro acústica) ó prolongarse la prueba durante 20 minutos más. INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA:     Reactiva: Indica bienestar fetal con un 99%de sobre vida fetal semana. Línea de FCF basal entre 120-160 lat/min Variabilidad de 6-15 lat/min (promedio 10 lat/min) Por lo menos 2 movimientos fetales en 20 minutos y aceleraciones de la FCF por los movimientos (15 lat/min por 15 seg. ó más)  Ausenciade desaceleraciones.      No reactiva: Trazado de 40 minutos sin movimientos fetales. Ausenciade aceleraciones con los movimientos. Variabilidad disminuida o ausente. La FCF basal puede ser normal. La reactividad y variabilidad pueden ser afectadas por sueño fetal, hipoglicemia materna, ó drogas sedantes. Su valor predictivo positivo es de 25-50 %, además es de baja especificidad, por lo tanto debe realizarse PNS + EVA ó PTC ó perfil biofísico para confirmar bienestar fetal. Ampliar la duración d la prueba a 120 min. disminuye hasta en un 50% la incidencia de los patrones no reactivos, y en estos casos aunque la observación del patrón reactivo es tardía, su validezpredictiva es la misma que si ocurriese tempranamente. En pacientes con embarazo de alto riesgo de insuficiencia placentaria como hipertensión arterial crónica, preclampsia, diabetes, Isoinmunización, oligoamnios, RCIU y RPM, la prueba debe realizarse dos veces o más por semana, en casode resultar reactiva.
  • 8. 8 PRUEBA DEESTIMULACIÓNVIBROACUSTICA. Esta prueba fue introducida para predecir los casos de asfixia intra parto, como método alterno a las pruebas sin contracción y especialmente para disminuir el tiempo de duración de la PNS debido a los períodos de sueño fetal, además reduce en un 50% las pruebas no estresantes no reactivas. Se utiliza una laringe artificial que emite un estimulo vibro acústico (80-100 hz. y 85 da). La reactividad varia de acuerdo a la edad gestacional. Fetos menores de 24 semanas no responden al estimulo vibró acústico. Se puede utilizar con seguridad desde las 28 semanas de gestación (reactiva en el 86%). TÉCNICA: Paciente en igual posición para la PNS. Registro inicial de la FCF por 5 minutos, si no ha habido aceleración de la FCF se aplica el estimulo vibró acústico por 2 segundos en el sitio donde se a localizado la cabeza fetal. Si en un plazo de 15 segundos no aparece aceleración, se debe aplicar un segundo y tercer estimulo. Si hay reactividad de la FCF, completar la prueba por 15 minutos. Si no hay reactividad de la FCF luego de 10 minutos del tercer estimulo se debe reiniciar la prueba. Interpretación de la prueba: Reactiva:  Una aceleración prolongada (15 lat/min x 2 min.) ó  Dos aceleraciones (15 lat/min x 15 segundos c/u) en los diez minutos. No reactiva: No aparecen las aceleraciones antes descritas. En caso de ser reactiva se procede igual que en la PNS y no reactiva sedeberá realizar PTC ó PBF. PRUEBA CON CONTRACCIÓN. PRUEBA DE STRESS. (PTC). En la década de los 70`s el Dr. Ray y Col publicaron los primeros resultados y descubrieron la prueba de estimulación en oxitocina y establecieron los criterios diagnósticos para este fin. Aunque no se pueden desconocer trabajos anteriores a esta fecha, realizados por Hon y cols, Poseiro y cols encaminados a investigar el uso de las contracciones para causar estrés fetal para la vigilancia preparto. Esta prueba fue planeada para detectar insuficiencia placentaria antes que se produjera daño fetal irreversible. Objetivo de la prueba: valorar la reserva feto placentaria ante las contracciones uterinas en el período ante parto, puede realizarse desde la semana 26 de gestación, es de anotar que la fecha adecuada para iniciar la práctica de la prueba varía con la indicación para realizarla.
  • 9. 9 La frecuencia con que se puede realizar la prueba es con intervalos de 7 días, excepto en pacientes diabéticas o con cuadro clínico cambiante, en quienes la rapidez del deterioro fetal puede producirse antes de los 7días por lo cual se recomienda en estos casos realizarla a intervalos menores. Contraindicaciones absolutas: 1. Cesárea clásica anterior. 2. Placentaprevia o DPPNI. 3. RPM. 4. Presentación podálica. 5. Vasos previos. 6. Sufrimiento fetal agudo. Contraindicaciones relativas: 1. Trabajo de partoprematuro. 2. Gestación múltiple menorde 36 de semanas. 3. Incompetencia cervical. Esta prueba es altamente sensible para determinar bienestar fetal, pero poco específica para detectar sufrimiento fetal. Falsos Negativos: 1%(2-5 por mil). Falsos Positivos: 40-50 %. Mortalidad perinatal 0.5 por mil.
  • 10. 10 Técnica de la prueba: Paciente enposición para PNS. Registro previo de FCF basal y actividad uterina de 20 minutos. Presencia de 3 contracciones uterinas en 10 minutos de 40-60 segundos de duración y 35 Mg de intensidad. La inducción de la actividad uterina puede realizarse mediante estimulación del pezón ó el empleo deoxitocina. Estimulación del pezón: se realiza digitalmente realizando el estímulo en forma continua en uno de los pezones hasta evidenciar actividad uterina y continuando su estimulo por dos minutos más y suspendiéndolo por 5 minutos, si no se evidencia actividad adecuada se repetirán los ciclos hasta obtener contracciones regulares, si aun después de varios intentos no se consigue la actividad uterina adecuada se estimularan ambos pezones; suspendiendo la estimulación durante las contracciones. Con este método se realiza la prueba en 30 a 40 minutos.
  • 11. 11 Empleo de Oxitocina: se utiliza una infusión oxitocina con 0.5 mU/ml y puede aumentarse su concentración cada 15-20 min, hasta obtener adecuada actividad uterina. El tiempo promedio de estaprueba es de 90 minutos. Interpretación de la prueba: 1. Negativa: Sobrevida hasta de un 99%en la siguiente semana. FCF basal entre 120 a 160 lat/min. Buena variabilidad. 2 aceleraciones de la FCF (15 lat/min x 15 segundos). Ausenciade desaceleraciones. 2. Positiva: Presencia dedesaceleraciones tardías en más del 50%de las contraccionesuterinas. Si además de lo anterior hay ausencia de aceleraciones, disminución de la variabilidad, taquicardia o bradicardia es indicativa de oxigenación basal suboptima. 3. Equívocas: a. Sospechosa: desaceleraciones tardías en menos del 50% de las contracciones. Debe repetirse la prueba en 24 horas. b. Insatisfactoria: cuando el registro de la FCF es de mala calidad ó no se logra adecuada actividad uterina. Debe repetirse la prueba. c. Hiperestimulación: hay actividad uterina excesiva (contracciones cada 2 minutos ó más con duración de 90 segundos ó más) y se presentan desaceleraciones tardías. Debe suspenderse el estímulo oxitócico; si no aparecen desaceleraciones tardías, se considera negativa la prueba.
  • 12. 12 PERFIL BIOFÍSICO FETAL (PBF). La valoración biofísica de los fetos de alto riesgo ha resultado muy importante para prestar adecuada asistencia perinatal en los últimos 20 años. Las pruebas como PNS – PTC como es bien sabido son útiles en algunos embarazos pero con riesgos y errores de predicción bien conocidos; por lo tanto la creación y aplicación clínica del PBF ha sido un gran avance en Perinatología. Es de anotar que fue creado por Manning y Platt. Es una excelente prueba para valorar bienestar fetal, a través de múltiples variables biofísicas: Indicadores de compromiso fetal agudo: reactividad fetal (PNS), movimientos respiratorios, movimientos corporales y tono fetal. Indicadores de compromiso fetal crónico: volumen de líquido amniótico. Estos factores dependen de la integridad del SNC fetal que son afectados en situaciones de compromiso fetal. Esta prueba es altamente sensible para determinar bienestar y de moderada especificidad para determinar sufrimiento fetal. Puede utilizarsedesde la semana 25de gestación. Falsos negativos 0.7%(mejor que la PNS – similar a PTC) Falsos positivos 30%(mejor que la PNS y PTC) Valor predictivo positivo 50.8%(mejor que la PNS) Valor predictivo negativo 98.5%(similar a la PNS) Técnica de la prueba: Inicialmente se debe realizar estudio ecográfico para determinar: 1. 2. 3. 4. 5. Número, situación y presentación fetal. Posición y arquitectura placentaria. Morfología y posición del cordón umbilical. Descartar la presencia de anomalías estructurales fetales. Observación y valoración de las variables. Duración = 30 minutos. A cada variable se le asigna un puntaje de 2 si es normal y de 0 si es anormal. Cuando todas las variables son normales (puntaje 10/10) la tasa de mortalidad perinatal es de 0, y si todas las variables son anormales(puntaje 0/10) la mortalidad perinatal alcanza 400/1000. Un resultado 8/10 indica bienestar fetal y debe repetirse semanalmente. Un PBF entre 4-6/ 10 requiere valoración en 24 horas y si el feto está maduro debe desembarazarse la paciente. Perfiles biofísicos menores de 4/10 indican malestar fetal severo y la paciente debe ser desembarazada inmediatamente. Cuando existe oligoamnios (con membranas integras) a pesar de estar normales las otras variables, se debe considerar desembarazar a la paciente. El PBF se usa principalmente para la vigilancia de gestaciones de alto riesgo y permite una evaluación integral del feto. En caso de RPM se recomienda realizar la prueba diariamente; en pacientes diabéticas y pacientes con HTA, toxemia, etc., debe repetirse por lo menos 2 veces por semana.
  • 13. 13 Cuando el feto sufre hipoxia las primeras variables que se alteran son la PNS y los movimientos respiratorios fetales, posteriormente cesan los movimientos respiratorios fetales y el último en afectarse es el tono fetal. El oligoamnios indica compromiso fetal crónico secundario a patologías persistentes y progresivas. MANEJO BIOCLÍNICODEL PERFIL BIOFÍSICO FETAL. Calificación: 8 ómás. Con Liquido Amniótico NORMAL. Interpretación: Riesgode asfixia fetal es M Raro. uy MortalidadPerinatal: Menos de 1 por mil. Manejo: Intervenciónsolo por factores maternos u obstétricos. Repetir la prueba semanalmente o según estado clínico. Calificación: 8 ómás, pero con Liquido Amniótico ANORMAL. Interpretación: Probable compromiso fetal crónico. MortalidadPerinatal: 89 por mil. Manejo: Descartar anormalidades renales y/o RPM. Gestación con madurez pulmonar: Desembarazar. Gestación con Inmadurez pulmonar: Individualizar. Repetición dela prueba 2 veces por semana. Calificación: 6 con Líquido Amniótico NORMAL. Interpretación: Prueba equívoca. Probable Asfixia fetal. MortalidadPerinatal: Variable. Manejo: Gestación con madurez pulmonar: Desembarazar. Gestación con Inmadurez pulmonar o Cerviz desfavorable Repetir la prueba en 12 a 24 horas, si la misma es igual o menor a 6: Desembarazar. Calificación: 6 con Líquido Amniótico ANORMAL Interpretación: Probable Asfixia fetal. MortalidadPerinatal: 89 por mil. Manejo: Desembarazar por indicaciones Fetales. Gestación con inmadurez pulmonar se repite inmediatamente la prueba, si el puntajepersiste: Desembarazar. Descartar exposición fetal a depresores del SNC. Calificación: 4. Interpretación: Alta Probabilidad deAsfixia fetal. MortalidadPerinatal: 91 por mil. Manejo: Desembarazar por indicaciones Fetales. Calificación: 2 Interpretación: MortalidadPerinatal: Manejo: Certeza de Asfixia fetal. 125 por mil. Desembarazar por indicaciones Fetales. Calificación: 0 Interpretación: Certeza de Asfixia fetal. MortalidadPerinatal: 600 por mil. Manejo: Desembarazar por indicaciones Fetales.
  • 14. 14 PERFIL BIOFÍSICO FETAL MODIFICADO: actualmente se considera como la mejor prueba para control fetal primario. Combina la valoración de un indicador de hipoxia fetal aguda como es la PNS + EVA y un indicador de alteracionesfetales crónicas como es el volumen de líquido amniótico. Disminuciondel aporte De O2. Retención de CO2 O2 H+ CO2 Acidosis Metabólica. PCO2 H+ pH. Acidosis Respiratoria. H+ ACIDOSIS MIXTA Fig.1. Representación gráfica de los cambios fisiopatológicos que determinan la instauración de la acidosis fetal. Reducción de los intercambios FetoMaternos. C02 Hipercapnia. 02 H+ Hipoxemia. Acidosis. Acidosis Glucolisis Respiratoria. Anaeróbica. Acidosis Metabólica. Lesión de Células Fetales. SNC. Apgar Bajo. Pulmones. Distres Respiratorio. Hipoglicemia. Muerte Fetal.
  • 15. 15