03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx

Saul Malki
Saul Malki-- en educacion

SESION MAT

6TO GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN INST EVAL
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
- Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de:
• Los múltiplos de un
número natural y la relación
entre las cuatro operaciones
y sus propiedades
(conmutativa, asociativa y
distributiva).
• La fracción como parte de
una cantidad discreta o
continua y como operador.
-
- Lee y escribe fracciones
equivalentes.
- Representa gráficamente
fracciones, números
mixtos y fracciones
equivalentes.
Escala de
valoración.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con
autonomía.
Define metas de aprendizaje
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.
Gestiona información del
entorno virtual.
 Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
materiales digitales.
Enfoque Transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la
actividad?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?
 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a
recordar las recomendaciones que el Ministerio
de Salud nos ha dado y que debemos practicar de
manera constante para no contagiarnos del
Coronavirus
 Video de motivación
 Lápiz, papel
 Colores
Tiempo:
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
UGEL AREA MATEMÁTICA GRADO: 6TO
I.E. DOCENTE FECHA: 03 – 06 - 2022
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Descubrimos fracciones equivalentes
6TO GRADO
INICIO
 Se saluda a los estudiantes y se les invita a mirar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=ReqkjIIHB8w
 Responden:
¿Qué son fracciones equivalentes?
¿Cómo se hallan las fracciones equivalentes?
¿Cómo se convierten los números mixtos a fracciones?
 El reto a lograr el día de hoy es:
CONVERTIR FRACCIONES A NÚMEROS MIXTOS Y HALLAR
FRACCIONES EQUIVALENTES
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO
 Observa y lee
El encanto de los nevados
Alberto y su familia visitaron el Callejón de Huaylas. Se quedaron
sorprendidos por los nevados; pero también porque observaron
que dos de los nevados se habían derretido, y del tercero quedaba
tan solo la tercera parte. Su papá les explicó que esto se debía al
calentamiento global produddo por los gases de efecto
invernadero. Debemos evitar la contaminación para conservar
nuestros nevados.
6TO GRADO
 Responde en forma oral.
a. ¿Qué observas en la imagen?
b. ¿Cómo expresarías en una fracción la parte de nevados derretidos?
PROBLEMATIZACIÓN
 Raquel, en función de la noticia, piensa y representa de la siguiente manera:
“Según la OMS, 2 de cada 10 estudiantes, entre niñas, niños y adolescentes,
realizan algún tipo de actividad física”.
De 10 estudiantes, 2 realizan actividad física y 8 no la realizan.
¿Qué parte del total representa cada cuadrado?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Anota en cada cuadrado la fracción de la forma que se muestra.
o Parte del total de niñas, niños y adolescentes que sí realizan actividades físicas:
o Parte del total de niñas, niños y adolescentes que no realizan actividades físicas:
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
 Francisco piensa de esta manera y representa con sus cuadrados de papel:
– En mi comunidad, somos más de 10 estudiantes, entre niñas, niños y
adolescentes. Intentaré averiguar cómo puedo representar si en lugar de 10
somos 20 estudiantes, entre niñas, niños y adolescentes.
o Él ha representado de la siguiente manera. Para ello, ha empleado 2 cuadrados de un color
y 8 de otro color, y los ha ordenado en dos filas.
 
10
6TO GRADO
o ¿A cuántos niñas, niños y adolescentes ha representado?, ¿cómo se relaciona su
representación con la de Raquel? Explica.
FORMALIZACIÓN
FRACCIÓN MIXTA
 Observa el siguiente ejemplo.
 Observa y verifica la respuesta.
 Importante.
Si cada círculo representa una torta circular, entonces:
Es la expresión de una fracción impropia. Está formada por una parte entera y una fracción
propia.
Conversión de una fracción impropia a una fracción mixta
1° Divide el numerador entre el denominador.
2° El cociente es la parte entera.
3° El residuo es el numerador de la fracción propia.
4° El divisor es el denominador de la fracción propia.
Observa el ejemplo:
Conversión de una fracción mixta a una fracción impropia
6TO GRADO
Analiza la información.
1° Multiplica el denominador por la parte entera.
2° Adiciona el numerador al resultado.
3° Coloca el mismo denominador de la fracción mixta.
Analiza los ejemplos.
a. Convierte las fracciones mixtas a fracciones impropias.
b. Convierte las fracciones impropias a mixtas
6TO GRADO
 Completa los espacios.
Ha representado 20 niñas, niños y adolescentes, de los cuales ______ realizan actividad física
y _____ no realizan actividad física.
 Representa con fracciones las dos partes del total de niñas, niños y adolescentes.
Se tiene que 20 cuadrados forman el total (o la unidad) de las niñas, niños y adolescentes.
¿Qué parte del total representa la mayor parte?
¿Qué parte del total representa la menor parte?
 Observa las fracciones que representaron Raquel y Francisco, y completa la relación
en los espacios:
En las fracciones que han representado Raquel y Francisco, te habrás dado
cuenta de que tanto el numerador como el denominador se han duplicado, y
su valor numérico es el mismo; por ello, son FRACCIONES EQUIVALENTES.
Niñas, niños y adolescentes que SÍ practican
actividades físicas.
Niñas, niños y adolescentes que NO
practican actividades físicas.
6TO GRADO
¿Qué representaron Raquel y Francisco con las fracciones de ?
 ¡Listo!, ahora que ya sabes que son fracciones equivalentes, ¿cuál sería la
fracción que representaría a las niñas, los niños y los adolescentes que NO
realizan actividad física en la comunidad de Raquel y Francisco?
Piensa y completa los esquemas; luego, selecciona el esquema que te pueda ayudar a
efectuar la representación.
FRACCIÓN MIXTA
 Observa el siguiente ejemplo.
 Observa y verifica la respuesta.
 Importante.
Si cada círculo representa una torta circular, entonces:
6TO GRADO
Es la expresión de una fracción impropia. Está formada por una parte entera y una fracción
propia.
Conversión de una fracción impropia a una fracción mixta
1° Divide el numerador entre el denominador.
2° El cociente es la parte entera.
3° El residuo es el numerador de la fracción propia.
4° El divisor es el denominador de la fracción propia.
Observa el ejemplo:
Conversión de una fracción mixta a una fracción impropia
Analiza la información.
1° Multiplica el denominador por la parte entera.
2° Adiciona el numerador al resultado.
3° Coloca el mismo denominador de la fracción mixta.
Analiza los ejemplos.
c. Convierte las fracciones mixtas a fracciones impropias.
d. Convierte las fracciones impropias a mixtas
Responde la pregunta:
¿Qué parte del total de niñas, niños y adolescentes de la comunidad de Francisco y
Raquel no realizan actividades físicas?
Expresa con una fracción la cantidad de niñas, niños y adolescentes de la comunidad de
Francisco y Raquel que no realizan actividad física. Explica tu procedimiento.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________
6TO GRADO
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
1. José, el panadero, cortó una torta de fresa por la mitad. Luego, cortó cada mitad en tercios y
cada tercio por la mitad. Si vende 6 pedazos, ¿qué fracción de la torta venderá?
a. Representa los cortes que hizo José.
b. José dice que ha vendido la mitad de la torta. ¿Es cierto lo que afirma? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________
2. Susy ha dividido una hoja de papel rectangular por la mitad para crear dos diseños iguales.
a. Recórtalas para comprobar si cada pedazo representa un medio.
b. Marca cuál de ellas es la correcta. Explica a un compañero cómo lo hiciste.
6TO GRADO
3. Patty y Miguel compraron chocolates de diferente tamaño. Ambos han comido ½
a. Representa de tal manera que elijas la mitad de cada chocolate.
b. Responde.
¿La mitad del primer chocolate y la del segundo son iguales o diferentes? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
• ¿Se pueden comparar fracciones de unidades diferentes? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
• ¿Quién comió más?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. Divide cada recuadro en cuatro partes iguales y de tres formas diferentes.
a. Pinta una parte y escribe la fracción que representan.
b. ¿Las partes coloreadas son iguales o diferentes? ¿Por qué? Comenta.
_______________________________________________________________________
CIERRE
Piensa y reflexiona
 ¿Qué parte de la actividad te ha parecido más interesante o motivadora?, ¿por qué?
 ¿Qué procedimientos nuevos has aprendido?
 ¿En qué situaciones de tu vida diaria empleas la equivalencia con fracciones?
Para seguir aprendiendo
6TO GRADO
 Organiza tu tiempo en estas semanas para que puedas desarrollar más actividades
que te permitirán seguir aprendiendo con recursos diversos e interesantes como los
siguientes:
¿Seguimos aprendiendo matemática de manera divertida?
Evalúo mis aprendizajes
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en
proceso
Necesito
mejorar
Identifiqué la parte del total de los
integrantes de la familia de Francisco que
no realizan actividad física.
Representé de manera gráfica y
fraccionaria la parte del total de niñas,
niños y adolescentes de la localidad de
Francisco que no realizan actividad física.
Mis avances
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
6TO GRADO
FICHA DE APLICACIÓN – 5TO GRADO
1. Orlando compró tres barras del chocolate que tanto le agrada. Si comió dos barras de chocolate
y la tercera barra la dejó a la mitad, ¿cómo se expresa en fracción mixta lo que comió Orlando?
2. Representa de forma gráfica las siguientes fracciones mixtas.
3. Observa y marca con un aspa (X) a la niña que realizó correctamente la conversión mixta.
4 Lee los siguientes números mixtos
5. Resuelve la situación problemática.
Cada turrón está dividido en cuatro partes. Casiano come ¼ y Araceli come 2/4 ¿Qué fracción
como mínimo debería comer Susy para que el total del turrón consumido pueda expresarse en
fracción mixta?
6. Lee y resuelve la siguiente situación problemática:
Fabiola compró dos pizzas del mismo tamaño, una la dividió en seis partes y la otra en ocho
partes. De la primera tomó tres tajadas y de la segunda pizza, cuatro tajadas. Fabiola dice que
las tajadas que tomó de ambas pizzas son equivalentes, pero su hermana Vanesa dice que no.
¿Quién tiene la razón?
6TO GRADO
7. Observa y colorea según se indica para que se cumpla la equivalencia
8. Relaciona las fracciones equivalentes según correspondan.
9. Resuelve la raíz y completa los siguientes cuadros:
10. Calcula la fracción equivalente a 3/4 cuya suma de sus términos es 88.
6TO GRADO
EVALUACIÓN
1. Completé los números que faltan, para que sean equivalentes
las fracciones, (por el gráfico ya vemos que lo son).
2. Completa por qué número se multiplicó y el número de la fracción faltante.
3. Completo la fracción equivalente pedida.
6TO GRADO
4. Resuelve los problemas:
Ana se come 5/8 del queso A y Raúl come
3/5 del queso B. Si ambos quesos son
iguales, ¿Quién come más?
Fabiano va o preparar
3
17
litros de
jugo de naranja. Si tiene un recipiente
cuya capacidad es de 6 litros, ¿dicho
recipiente será suficiente para
contener la preparación de Fabiano?
Respuesta: ______________________________ Respuesta:
______________________________
6TO GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencias: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidades
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Nº
Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios de evaluación
Lee y escribe fracciones
equivalentes.
.
Representa gráficamente fracciones,
números mixtos y fracciones equivalentes
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Recomendados

11 sesion razones y proporciones por
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporcionesAlonso Espinola
18.6K vistas2 diapositivas
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx por
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx
09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docxSaul Malki
4.1K vistas17 diapositivas
18-08 Mat -DIVISIÓN DE FRACCIONES.docx por
18-08 Mat -DIVISIÓN DE FRACCIONES.docx18-08 Mat -DIVISIÓN DE FRACCIONES.docx
18-08 Mat -DIVISIÓN DE FRACCIONES.docxjessicapalacios56
551 vistas6 diapositivas
Sesión de aprendizaje nº 01 denis por
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisdenisbazan
22.9K vistas2 diapositivas
Resolvemos problemas con fracciones.docx por
Resolvemos problemas con  fracciones.docxResolvemos problemas con  fracciones.docx
Resolvemos problemas con fracciones.docxJAIME777037
2.3K vistas4 diapositivas
Representamos fracciones por
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fraccionesVega Flor A
6.4K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA por
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAIep Mariscal Ramón Castilla
28.5K vistas46 diapositivas
Sesión matemática - Ángulos por
Sesión matemática - ÁngulosSesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - ÁngulosKarla Ramos
34.1K vistas7 diapositivas
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones por
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesJuan Mario Garcia Castro
7.9K vistas2 diapositivas
Sesion solidos geometricos por
Sesion solidos geometricosSesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricosLLady Idrogo Fernandez
4.5K vistas21 diapositivas
2° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS - copia - copia (1).pdf por
2° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS - copia - copia (1).pdf2° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS - copia - copia (1).pdf
2° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS - copia - copia (1).pdfYOLANDACCOYORIMAMANI
1.7K vistas10 diapositivas
Sesion de aprendizaje de prismas por
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
17.2K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesión matemática - Ángulos por Karla Ramos
Sesión matemática - ÁngulosSesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - Ángulos
Karla Ramos34.1K vistas
2° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS - copia - copia (1).pdf por YOLANDACCOYORIMAMANI
2° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS - copia - copia (1).pdf2° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS - copia - copia (1).pdf
2° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS - copia - copia (1).pdf
YOLANDACCOYORIMAMANI1.7K vistas
Sesion de aprendizaje de prismas por Isela Borja
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja17.2K vistas
fichas de trabajo fracciones y probabilidad por Edward Solis
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
Edward Solis69.6K vistas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas por Ada Cea
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzasEcuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ada Cea13.3K vistas
ACT-MARTES- MATEM-CLASIFICAMOS CUADRILÁTEROS Y TRIÁNGULOS.docx por ronaldmonja1
ACT-MARTES- MATEM-CLASIFICAMOS CUADRILÁTEROS Y TRIÁNGULOS.docxACT-MARTES- MATEM-CLASIFICAMOS CUADRILÁTEROS Y TRIÁNGULOS.docx
ACT-MARTES- MATEM-CLASIFICAMOS CUADRILÁTEROS Y TRIÁNGULOS.docx
ronaldmonja11.1K vistas
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx por Saul Malki
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
Saul Malki711 vistas
Sesion de aprendizaje (modelo) por ewin11
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin116.3K vistas
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos por Daniel Salazar
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Daniel Salazar19.8K vistas

Similar a 03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx

S 32 dia 2 fraccion decimal por
S 32 dia 2 fraccion decimalS 32 dia 2 fraccion decimal
S 32 dia 2 fraccion decimalPEDRORONCALALIAGA
1.1K vistas8 diapositivas
jghjgjjgh por
jghjgjjghjghjgjjgh
jghjgjjghCarlos Augusto Loli Guevara
682 vistas34 diapositivas
3_Proporcionalidad (1).pdf por
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdfFRANKJUNIORHUACCHATO
4 vistas34 diapositivas
3_Proporcionalidad (1).pdf por
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdfchristoferlopez1
58 vistas34 diapositivas
Fracciones un quebradero de cabeza por
Fracciones un quebradero de cabezaFracciones un quebradero de cabeza
Fracciones un quebradero de cabezajosmigdesouza
3.2K vistas14 diapositivas
proporcionalidad por
proporcionalidadproporcionalidad
proporcionalidadMario Quispe Quispe
77 vistas34 diapositivas

Similar a 03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx(20)

Fracciones un quebradero de cabeza por josmigdesouza
Fracciones un quebradero de cabezaFracciones un quebradero de cabeza
Fracciones un quebradero de cabeza
josmigdesouza3.2K vistas
3 proporcionalidad por BORIS2030
3 proporcionalidad3 proporcionalidad
3 proporcionalidad
BORIS20301.1K vistas
Fracciones un quebradero de cabeza por José Souza
Fracciones un quebradero de cabezaFracciones un quebradero de cabeza
Fracciones un quebradero de cabeza
José Souza581 vistas
Fracciones un quebradero de cabeza por josmigdesouza
Fracciones un quebradero de cabezaFracciones un quebradero de cabeza
Fracciones un quebradero de cabeza
josmigdesouza757 vistas
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4 por HIKOO
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-4
HIKOO1.1K vistas
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com por Sandra Mariel Nowotny
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
4º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
Sandra Mariel Nowotny3.7K vistas
fracciones-agosto-2022-sexto-secuencia-didactica.pdf por AprendiendoJuntos2
fracciones-agosto-2022-sexto-secuencia-didactica.pdffracciones-agosto-2022-sexto-secuencia-didactica.pdf
fracciones-agosto-2022-sexto-secuencia-didactica.pdf
AprendiendoJuntos2446 vistas

Más de Saul Malki

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx por
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
7 vistas17 diapositivas
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx por
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docxSaul Malki
656 vistas9 diapositivas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx por
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
12 vistas11 diapositivas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx por
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptxSaul Malki
23 vistas15 diapositivas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx por
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
6 vistas14 diapositivas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx por
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptxSaul Malki
11 vistas17 diapositivas

Más de Saul Malki(20)

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx por Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki7 vistas
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx por Saul Malki
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
Saul Malki656 vistas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx por Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki12 vistas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx por Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
Saul Malki23 vistas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx por Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki6 vistas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx por Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
Saul Malki11 vistas
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki471 vistas
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx por Saul Malki
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Saul Malki325 vistas
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx por Saul Malki
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
Saul Malki387 vistas
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
Saul Malki160 vistas
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
Saul Malki521 vistas
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx por Saul Malki
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
Saul Malki13 vistas
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx por Saul Malki
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
Saul Malki60 vistas
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Saul Malki2.4K vistas
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki502 vistas
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx por Saul Malki
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
Saul Malki22 vistas
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki94 vistas
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx por Saul Malki
09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
Saul Malki69 vistas
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki400 vistas
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx por Saul Malki
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
Saul Malki19 vistas

Último

La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyJosiasEspinoza3
60 vistas13 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
88 vistas16 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
34 vistas41 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
36 vistas8 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
32 vistas25 diapositivas
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdf por
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfMisión en favor de los no alzanzados 1.pdf
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
42 vistas10 diapositivas

Último(20)

La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza96 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 vistas

03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx

  • 1. 6TO GRADO I. DATOS INFORMATIVOS: II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST EVAL Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: • Los múltiplos de un número natural y la relación entre las cuatro operaciones y sus propiedades (conmutativa, asociativa y distributiva). • La fracción como parte de una cantidad discreta o continua y como operador. - - Lee y escribe fracciones equivalentes. - Representa gráficamente fracciones, números mixtos y fracciones equivalentes. Escala de valoración. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje con autonomía. Define metas de aprendizaje Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona información del entorno virtual.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales. Enfoque Transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?  Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera constante para no contagiarnos del Coronavirus  Video de motivación  Lápiz, papel  Colores Tiempo: IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA UGEL AREA MATEMÁTICA GRADO: 6TO I.E. DOCENTE FECHA: 03 – 06 - 2022 SESIÓN DE APRENDIZAJE Descubrimos fracciones equivalentes
  • 2. 6TO GRADO INICIO  Se saluda a los estudiantes y se les invita a mirar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ReqkjIIHB8w  Responden: ¿Qué son fracciones equivalentes? ¿Cómo se hallan las fracciones equivalentes? ¿Cómo se convierten los números mixtos a fracciones?  El reto a lograr el día de hoy es: CONVERTIR FRACCIONES A NÚMEROS MIXTOS Y HALLAR FRACCIONES EQUIVALENTES  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.  Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.  Mantener la limpieza de nuestro escritorio. DESARROLLO  Observa y lee El encanto de los nevados Alberto y su familia visitaron el Callejón de Huaylas. Se quedaron sorprendidos por los nevados; pero también porque observaron que dos de los nevados se habían derretido, y del tercero quedaba tan solo la tercera parte. Su papá les explicó que esto se debía al calentamiento global produddo por los gases de efecto invernadero. Debemos evitar la contaminación para conservar nuestros nevados.
  • 3. 6TO GRADO  Responde en forma oral. a. ¿Qué observas en la imagen? b. ¿Cómo expresarías en una fracción la parte de nevados derretidos? PROBLEMATIZACIÓN  Raquel, en función de la noticia, piensa y representa de la siguiente manera: “Según la OMS, 2 de cada 10 estudiantes, entre niñas, niños y adolescentes, realizan algún tipo de actividad física”. De 10 estudiantes, 2 realizan actividad física y 8 no la realizan. ¿Qué parte del total representa cada cuadrado? BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS  Anota en cada cuadrado la fracción de la forma que se muestra. o Parte del total de niñas, niños y adolescentes que sí realizan actividades físicas: o Parte del total de niñas, niños y adolescentes que no realizan actividades físicas: SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES  Francisco piensa de esta manera y representa con sus cuadrados de papel: – En mi comunidad, somos más de 10 estudiantes, entre niñas, niños y adolescentes. Intentaré averiguar cómo puedo representar si en lugar de 10 somos 20 estudiantes, entre niñas, niños y adolescentes. o Él ha representado de la siguiente manera. Para ello, ha empleado 2 cuadrados de un color y 8 de otro color, y los ha ordenado en dos filas.   10
  • 4. 6TO GRADO o ¿A cuántos niñas, niños y adolescentes ha representado?, ¿cómo se relaciona su representación con la de Raquel? Explica. FORMALIZACIÓN FRACCIÓN MIXTA  Observa el siguiente ejemplo.  Observa y verifica la respuesta.  Importante. Si cada círculo representa una torta circular, entonces: Es la expresión de una fracción impropia. Está formada por una parte entera y una fracción propia. Conversión de una fracción impropia a una fracción mixta 1° Divide el numerador entre el denominador. 2° El cociente es la parte entera. 3° El residuo es el numerador de la fracción propia. 4° El divisor es el denominador de la fracción propia. Observa el ejemplo: Conversión de una fracción mixta a una fracción impropia
  • 5. 6TO GRADO Analiza la información. 1° Multiplica el denominador por la parte entera. 2° Adiciona el numerador al resultado. 3° Coloca el mismo denominador de la fracción mixta. Analiza los ejemplos. a. Convierte las fracciones mixtas a fracciones impropias. b. Convierte las fracciones impropias a mixtas
  • 6. 6TO GRADO  Completa los espacios. Ha representado 20 niñas, niños y adolescentes, de los cuales ______ realizan actividad física y _____ no realizan actividad física.  Representa con fracciones las dos partes del total de niñas, niños y adolescentes. Se tiene que 20 cuadrados forman el total (o la unidad) de las niñas, niños y adolescentes. ¿Qué parte del total representa la mayor parte? ¿Qué parte del total representa la menor parte?  Observa las fracciones que representaron Raquel y Francisco, y completa la relación en los espacios: En las fracciones que han representado Raquel y Francisco, te habrás dado cuenta de que tanto el numerador como el denominador se han duplicado, y su valor numérico es el mismo; por ello, son FRACCIONES EQUIVALENTES. Niñas, niños y adolescentes que SÍ practican actividades físicas. Niñas, niños y adolescentes que NO practican actividades físicas.
  • 7. 6TO GRADO ¿Qué representaron Raquel y Francisco con las fracciones de ?  ¡Listo!, ahora que ya sabes que son fracciones equivalentes, ¿cuál sería la fracción que representaría a las niñas, los niños y los adolescentes que NO realizan actividad física en la comunidad de Raquel y Francisco? Piensa y completa los esquemas; luego, selecciona el esquema que te pueda ayudar a efectuar la representación. FRACCIÓN MIXTA  Observa el siguiente ejemplo.  Observa y verifica la respuesta.  Importante. Si cada círculo representa una torta circular, entonces:
  • 8. 6TO GRADO Es la expresión de una fracción impropia. Está formada por una parte entera y una fracción propia. Conversión de una fracción impropia a una fracción mixta 1° Divide el numerador entre el denominador. 2° El cociente es la parte entera. 3° El residuo es el numerador de la fracción propia. 4° El divisor es el denominador de la fracción propia. Observa el ejemplo: Conversión de una fracción mixta a una fracción impropia Analiza la información. 1° Multiplica el denominador por la parte entera. 2° Adiciona el numerador al resultado. 3° Coloca el mismo denominador de la fracción mixta. Analiza los ejemplos. c. Convierte las fracciones mixtas a fracciones impropias. d. Convierte las fracciones impropias a mixtas Responde la pregunta: ¿Qué parte del total de niñas, niños y adolescentes de la comunidad de Francisco y Raquel no realizan actividades físicas? Expresa con una fracción la cantidad de niñas, niños y adolescentes de la comunidad de Francisco y Raquel que no realizan actividad física. Explica tu procedimiento. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________
  • 9. 6TO GRADO PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS 1. José, el panadero, cortó una torta de fresa por la mitad. Luego, cortó cada mitad en tercios y cada tercio por la mitad. Si vende 6 pedazos, ¿qué fracción de la torta venderá? a. Representa los cortes que hizo José. b. José dice que ha vendido la mitad de la torta. ¿Es cierto lo que afirma? ¿Por qué? _____________________________________________________________________ 2. Susy ha dividido una hoja de papel rectangular por la mitad para crear dos diseños iguales. a. Recórtalas para comprobar si cada pedazo representa un medio. b. Marca cuál de ellas es la correcta. Explica a un compañero cómo lo hiciste.
  • 10. 6TO GRADO 3. Patty y Miguel compraron chocolates de diferente tamaño. Ambos han comido ½ a. Representa de tal manera que elijas la mitad de cada chocolate. b. Responde. ¿La mitad del primer chocolate y la del segundo son iguales o diferentes? ¿Por qué? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ • ¿Se pueden comparar fracciones de unidades diferentes? ¿Por qué? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ • ¿Quién comió más? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 4. Divide cada recuadro en cuatro partes iguales y de tres formas diferentes. a. Pinta una parte y escribe la fracción que representan. b. ¿Las partes coloreadas son iguales o diferentes? ¿Por qué? Comenta. _______________________________________________________________________ CIERRE Piensa y reflexiona  ¿Qué parte de la actividad te ha parecido más interesante o motivadora?, ¿por qué?  ¿Qué procedimientos nuevos has aprendido?  ¿En qué situaciones de tu vida diaria empleas la equivalencia con fracciones? Para seguir aprendiendo
  • 11. 6TO GRADO  Organiza tu tiempo en estas semanas para que puedas desarrollar más actividades que te permitirán seguir aprendiendo con recursos diversos e interesantes como los siguientes: ¿Seguimos aprendiendo matemática de manera divertida? Evalúo mis aprendizajes Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso Necesito mejorar Identifiqué la parte del total de los integrantes de la familia de Francisco que no realizan actividad física. Representé de manera gráfica y fraccionaria la parte del total de niñas, niños y adolescentes de la localidad de Francisco que no realizan actividad física. Mis avances ¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
  • 12. 6TO GRADO FICHA DE APLICACIÓN – 5TO GRADO 1. Orlando compró tres barras del chocolate que tanto le agrada. Si comió dos barras de chocolate y la tercera barra la dejó a la mitad, ¿cómo se expresa en fracción mixta lo que comió Orlando? 2. Representa de forma gráfica las siguientes fracciones mixtas. 3. Observa y marca con un aspa (X) a la niña que realizó correctamente la conversión mixta. 4 Lee los siguientes números mixtos 5. Resuelve la situación problemática. Cada turrón está dividido en cuatro partes. Casiano come ¼ y Araceli come 2/4 ¿Qué fracción como mínimo debería comer Susy para que el total del turrón consumido pueda expresarse en fracción mixta? 6. Lee y resuelve la siguiente situación problemática: Fabiola compró dos pizzas del mismo tamaño, una la dividió en seis partes y la otra en ocho partes. De la primera tomó tres tajadas y de la segunda pizza, cuatro tajadas. Fabiola dice que las tajadas que tomó de ambas pizzas son equivalentes, pero su hermana Vanesa dice que no. ¿Quién tiene la razón?
  • 13. 6TO GRADO 7. Observa y colorea según se indica para que se cumpla la equivalencia 8. Relaciona las fracciones equivalentes según correspondan. 9. Resuelve la raíz y completa los siguientes cuadros: 10. Calcula la fracción equivalente a 3/4 cuya suma de sus términos es 88.
  • 14. 6TO GRADO EVALUACIÓN 1. Completé los números que faltan, para que sean equivalentes las fracciones, (por el gráfico ya vemos que lo son). 2. Completa por qué número se multiplicó y el número de la fracción faltante. 3. Completo la fracción equivalente pedida.
  • 15. 6TO GRADO 4. Resuelve los problemas: Ana se come 5/8 del queso A y Raúl come 3/5 del queso B. Si ambos quesos son iguales, ¿Quién come más? Fabiano va o preparar 3 17 litros de jugo de naranja. Si tiene un recipiente cuya capacidad es de 6 litros, ¿dicho recipiente será suficiente para contener la preparación de Fabiano? Respuesta: ______________________________ Respuesta: ______________________________
  • 16. 6TO GRADO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencias: Resuelve problemas de cantidad. Capacidades - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Lee y escribe fracciones equivalentes. . Representa gráficamente fracciones, números mixtos y fracciones equivalentes Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10