SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
Sergio Arturo Guillen Chalen
Ingeniero Industrial
Prof. Salud Ocupacional
Lic. Salud O. 1369
Cel. 315 7281003
Sergio.guillen@outlook.com
METODOS DE EVALUACION
DE RIESGOS
SERGIO GUILLEN CHALEN.
UNIVERSIDAD ECCI
COLOMBIA
2017
Metodo What if
Tiene como objetivo la
Identificación de:
• Riesgos o situaciones
riesgos.
• Eventos accidentales
que pueden tener un
impacto negativo en la
organización (ISO 31010).
• Recomendar las
acciones requeridas para
iniciar el proceso de
reducción del riesgo de
una instalación
Utiliza toda la información
precisa de un área, para
generar una serie de
preguntas en la cual se
discutirán riesgos y
peligros al igual que
controles; con el fin de
entender y asegurar que
los procesos en cada área
se llevan adecuadamente.
La pregunta “What
If” o “qué pasaría
si” abre paso a
nuevos escenarios,
en los cuales los
integrantes del
equipo discutirán;
las causas,
consecuencias, e
impactos.
Para lograr el método se necesita un proceso adecuado con el cual se pueda
identificar riesgos:
Metodo What if
1. Creación de listas para todos
los procesos dentro de la empresa.
2. Definir el alcance del estudio o
sus limitaciones.
3. Discutir los siguientes aspectos
importantes para el desarrollo del
estudio:
• Peligros y riesgos ya conocidos.
• Incidentes anteriores.
• Controles ya ejecutados para la
mitigación de esos riesgos.
• Políticas regulatorias.
4. Se deben abarcar todos los
riesgos posibles y resumirlos
confirmando las consecuencias y
las causas; haciendo referencia a
los controles apropiados para su
mitigación.
5. Se discutirá cuáles son los
controles y políticas adecuados
para la mitigación de los riesgos.
Metodo What if
Ventajas y desventajas del método:
Ventajas
• No requiere de técnicas
especializadas.
• Puede implementarse en
cualquier etapa del proyecto.
• Bajos costos.
• Los resultados se presentan en
una matriz (tabla)
Desventajas
• Requiere de un equipo de
personas con experiencia en los
procesos.
• Depende del trabajo en equipo,
la intuición e imaginación
basada en la experiencia de los
integrantes del equipo.
• Es subjetivo y no sistemático.
• Los resultados cualitativos no
jerarquizados.
Esquema típico para el análisis del método
Metodo What if
Que pasa si?. Consecuencia/ riesgo
Protecciones
existentes
Recomendaciones
Tiene como objetivo la
Identificación de:
• Riesgos de seguridad
en instalaciones de
procesos.
• Problemas de
operación los cuales
pueden comprometer
la capacidad de la
instalación industrial
es liderado por un auditor
experimentado el equipo
HAZOP incluye habitualmente:
• Personal de Procesos,
Instrumentación, Máquinas,
Ingeniería de Proyecto y
Operaciones
• Tecnólogos de proceso,
especialistas ambientales y
personal corporativo de
Salud y Seguridad y Medio
Ambiente en determinadas
fases del estudio.
Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP”
Basada en la premisa
de que los accidentes
se producen como
consecuencia de una
desviación de las
variables de proceso
con respecto de los
parámetros normales
de operación.
Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP”
La técnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas
desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas “palabras guías”:
1. Definición del área de estudio.
• delimitar las áreas a las cuales se
aplica la técnica
2. Definición de los nudos.
• En cada área se identificarán una serie
de nudos o puntos claramente
localizados en el proceso “Los criterios
para seleccionar los nudos toman
básicamente en consideración los puntos del
proceso en los cuales se produzca una
variación significativa de alguna de las
variables”
3. Definición de las desviaciones a
estudiar.
• Para cada nudo se planteará de forma
sistemática las desviaciones de las
variables de proceso aplicando a cada
variable una palabra guía.
• Establecer los parámetros de
cuantificación de la criticidad y la
frecuencia para priorizar
4. Sesiones HAZOP.
• analizar las desviaciones planteadas
de forma ordenada y siguiendo un
formato de recogida.
TABLA 2.2 PALABRAS GUIAS DEL HAZOP
Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP”
Tabla de palabras guías
Palabra guía Significado Aplicación (desviación)
No Ausencia de la variable a la que se esta aplicando el
método
Flujo (no hay flujo)
Menos Se plantea para analizar una disminución
cuantitativa de la variable
Flujo (disminución del
30% del caudal)
Mas Se plantea para analizar un aumento cuantitativo de
la variable
Flujo (aumento del 30%
del caudal)
Inverso Analiza la inversión del sentido de la variable Flujo (Cambio del sentido)
Parte de Analiza la reducción de un componente de una mezcla Flujo (disminución de la
velocidad)
También
como
Analiza el aumento o presencia de un componente de
una mezcla
Flujo (aumento de la
velocidad o de impurezas)
Otro Analiza el cambio completo en la variable Flujo (Cambio de estado
del fluido)
Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP”
Ejemplo de tabla de criticidad y frecuencia
I CATASTROFICO • Muerte en el lugar o causa del evento.
• Daño o perdida mayor a $1.000.000 USD.
II SEVERO • Lesiones múltiples.
• Daños o perdidas entre los $100.000 y $999.000
USD.
III MODERADO • Lesiones sencillas.
• Daños o perdidas entre los $10.000 y $99.000 USD.
IV LEVE • Sin lesiones
• Daños o perdidas menores a $10.000 USD.
A Ocurre mas de una vez al año
B Ocurre entre 1 y 10 años
C Ocurre entre 10 y 100 años
D Ocurre entre 100 y 10.000 años
E Ocurre menos de una vez cada 10.000 años
Ejemplo de Matriz de Riesgo
Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP”
Frecuencia
Criticidad
A B C D E
I 1 1 1 2 4
II 1 2 3 2 4
III 2 3 4 4 4
IV 3 4 4 4 4
Escala Descripción Acción necesaria
1 Inaceptable Debe ser corregida con
ingeniería o controles
administrativos, en un
periodo menor a 6 meses.
2 Indeseable Debe ser corregida con
ingeniería o controles
administrativos, en un
periodo menor a 12 meses.
3 Aceptable
con control
Debe verificarse que los
controles y procedimientos
se están aplicando
correctamente
4 Aceptable tal
como es
No requiere corrección
Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP”
Informe final
• Esquemas simplificados con la situación y numeración de los nudos de cada subsistema.
• Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las fechas de realización y composición
del equipo de trabajo.
• Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a cabo una clasificación cualitativa de las
consecuencias identificadas.
• Lista de las medidas a tomar obtenidas. Constituyen una lista preliminar que debería ser
debidamente estudiada en función de otros criterios (impacto sobre el resto de la instalación,
mejor solución técnica, costos, etc.) y cuando se disponga de más elementos de decisión
(frecuencia del suceso y sus consecuencias).
• Lista de los sucesos iniciadores identificados
El informe final de un HAZOP constará de los siguientes documentos:
Ventajas y desventajas del método:
Ventajas
• Ofrece un análisis detallado de
todo el proceso.
• Disminuye las preguntas si se
incluye toda la información
necesaria.
• Es requerido por muchas
instancias institucionales
(aseguradoras) y
gubernamentales.
Desventajas
• Alto costo de operación.
• Se requiere un numeroso grupo
de personas y especialidades.
• Necesita mucho tiempo para su
elaboración, el cual depende del
grado de complejidad del
análisis.
• Las sesiones de trabajo son
extensas y agotadoras.
Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP”
Tiene como objetivo :
• Detectar directamente aquellos equipos de las instalaciones o
procedimientos de operación de las mismas que han originado
accidentes en el pasado.
• Estudiar dichos equipos o procedimientos de forma muy
detallada
• Proponer medidas preventivas que aumenten la fiabilidad de
dichos equipos, o mejoras procedimentales que eviten el error
humano y minimicen el riesgo.
• Proponer medidas de protección que mitiguen las
consecuencias de los efectos producidos por los accidentes
ocurridos en la propia instalación o en otras de similares
características.
Método Análisis Histórico de Riesgos “AHR”
Consiste en estudiar los
accidentes ocurridos en la
propia instalación o en
otras de similares
características, y que estén
descritos en los bancos de
datos disponibles, para
extraer conclusiones y
recomendaciones, una vez
consideradas las causas,
consecuencias y otros
parámetros estadísticos.
Procedimiento.
1. Obtener información sobre a
accidentes en bases de datos
existentes.
2. Mediante el análisis, seleccionar
los accidentes que sean
aplicables al tipo de industria
que se esta analizando.
3. Revisar las estadísticas
(frecuencia, causas, efectos..),
de cada tipo de accidente
seleccionado.
4. Realizar un estudio técnico de
cada accidente (frecuencia y
consecuencias), para revisar los
puntos críticos (de instalación y
operación), que indican los
informes de investigación de los
accidentes.
5. Adoptar las medidas de
prevención o protección que
minimicen los riesgos de dichos
puntos críticos, o neutralicen sus
consecuencias.
Método Análisis Histórico de Riesgos “AHR”
Ventajas y desventajas del método:
Ventajas
• Esta basado en casos reales
• Es muy simple
• Tiene bajos costos de ejecución
• Va directamente a las causas
importantes.
• El equipo de trabajo es mínimo.
Desventajas
• Solo tiene en cuenta casos reales
importantes.
• La documentación de los casos
seleccionados puede estar
incompleta.
• Puede haber causas criticas que no
se manifestaron o no se
identificaron en las investigaciones.
• La aplicación a instalaciones
similares pero diferentes puede no
ser acertada.
Método Análisis Histórico de Riesgos “AHR”
Método Análisis Preliminar de Riesgos “APELL”
Tiene como objetivo :
• Crear y/o incrementar la concientización
de la comunidad sobre los posibles riesgos
que implica la fabricación, el manejo y el
uso de materiales peligrosos, así como
sobre las medidas posibles que tomarán
las autoridades y la industria, a fin de
protegerla de dichos riesgos.
• desarrollar planes de respuesta ante una
emergencia, en los que participen toda la
comunidad, en el caso de que se produjera
una emergencia que amenazara su
seguridad.
APELL se refiere a la “Concientización y
Preparación para Emergencias a Nivel
Local” (en inglés: Awareness and
Preparation for Emergencies at Local Level).
APELL es un proceso dirigido a mejorar la
prevención de accidentes tecnológicos y la
preparación para su atención. Ofrece
asistencia para los decisores en gobierno,
autoridades e industria local, a través del
suministro de información relevante,
documentos y actividades de entrenamiento
en soporte técnico. El proceso APELL está
básicamente enfocado a los riesgos que se
generan dentro de la planta, incluyendo el
transporte de materiales peligrosos dentro
de la comunidad .
Procedimiento.
1. Identificar los participantes de la
respuesta ante una emergencia y
establecer sus funciones, recursos y
responsabilidades.
2. Evaluar los peligros y riesgos que
pueden provocar una situación de
emergencia en la comunidad.
3. Hacer que los participantes revisen su
propio plan de emergencia para
adecuarlo a la respuesta coordinada.
4. Identificar las tareas de respuesta
necesarias que no han sido cubiertas
por los planes existentes.
5. Armonizar estas tareas con los recursos
disponibles de cada uno de los
participantes.
6. Realizar los cambios necesarios para
mejorar los planes existentes, integrarlos al
plan global de la comunidad y buscar un
consenso.
7. Poner por escrito el plan integrado de la
comunidad y buscar la aprobación de las
autoridades locales.
8. Informar a todos los grupos participantes
sobre el plan integrado y asegurarse de que
todos los encargados de responder a una
emergencia estén debidamente entrenados.
9. Definir procedimientos para probar, revisar
y actualizar el plan de manera periódica.
10. Informar y entrenar a la comunidad en su
conjunto en la utilización del plan
integrado.
Método Análisis Preliminar de Riesgos “APELL”
Ventajas y desventajas del método:
Ventajas
• Reduciendo la probabilidad que ocurran
accidentes y minimizado su impacto en
las comunidades, los bienes y el
ambiente.
• Estableciendo y fortaleciendo los
vínculos entre las empresas y las
comunidades que pueden ser muy
beneficiosos a mediano y largo plazo.
Esto es especialmente importante si
pensamos en las posibilidades de
cooperación para lograr un desarrollo
local participativo y sustentable de las
comunidades.
Desventajas
• Su aplicación es muy demorada
debido a que deben reunir a los
participantes del entorno en
sesiones continuas y por largos
periodos de tiempo.
Método Análisis Preliminar de Riesgos “APELL”
El método de Fine es un procedimiento
originalmente previsto para el control
de los riesgos cuyas medidas usadas
para la reducción de los mismos eran
de alto costo. Este método
probabilístico, permite calcular el grado
de peligrosidad de cada riesgo
identificado, a través de una fórmula
matemática que vincula la probabilidad
de ocurrencia, las consecuencias que
pueden originarse en caso de
ocurrencia del evento y la exposición a
dicho riesgo.
La fórmula de la Magnitud del
Riesgo o Grado de
Peligrosidad es la siguiente:
GP = C x E x P
•Las Consecuencias (C)
•La Exposición (E)
•La Probabilidad (P)
Método William T. Fine
G.P. BAJO MEDIO ALTO
1 300 600 1000
Consecuencia (C): Se define como el daño debido al
riesgo que se considera, incluyendo desgracias personales
y daños materiales.
VALORACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS
VALOR CONSECUENCIAS
10 Muerte y/o daños mayores a 6000 dólares
6
Lesiones incapaces permanentes y/o
daños entre 2000 y 6000 dólares
4
Lesiones con incapacidades no permanentes y/o
daños entre 600 y 2000 dólares
1
Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o
pequeños daños económicos.
Exposición (E): Se define como la frecuencia con que se
presenta la situación de riesgo, siendo tal el primer
acontecimiento indeseado que iniciaría la secuencia del
accidente
VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
VALOR EXPOSICIÓN
10
La situación de riesgo ocurre continuamente o
muchas veces al día
6 Frecuentemente una vez al día
2 Ocasionalmente o una vez por semana
1 Remotamente posible.
Probabilidad (P): Este factor se refiere a la
probabilidad de que una vez presentada la situación
de riesgo, los acontecimientos de la secuencia
completa del accidente se sucedan en el tiempo
VALOR PROBABILIDAD
10
Es el resultado más probable y esperado;
si la situación de riesgo tiene lugar
7
Es completamente posible, nada extraño.
Tiene una probabilidad de ocurrencia del 50%
4
Sería una rara coincidencia.
Tiene una probabilidad del 20%
1
Nunca ha sucedido en muchos años de exposición
el riesgo pero es concebible.
VALORACIÓN DE PROBABILIDAD
Método William T. Fine
% EXPUESTO FACTOR DE
PONDERACIÓN
1 -20 % 1
21 - 40 % 2
41 - 60 % 3
61 - 80 % 4
81 - 100 % 5
# trab. Expuestos
# total trabajadores
% Expuestos = x 100%
G.R. BAJO MEDIO ALTO
1 1500 3000 5000
Grado de repercusión
El cálculo del grado de repercusión está dado por
el factor de peligrosidad, multiplicado por un
factor de ponderación que se lo obtiene de una
tabla de acuerdo con el porcentaje de personas
expuestas a dicho peligro.
GR = GP x F P
El porcentaje de trabajadores expuestos se lo
calcula de la siguiente forma:
El número de trabajadores expuestos, se refiere a
los trabajadores que se encuentran cercanos a la
fuente del peligro.
El número total de trabajadores, se refiere al
número de trabajadores que se encuentran
laborando en el área donde se está realizando la
identificación de riesgos.
FACTOR DE PONDERACIÓN
Una vez obtenido el valor del grado de repercusión para
cada uno de los riesgos identificados se los procede a
ordenar de acuerdo con la siguiente escala:
Método William T. Fine
El método Mosler tiene por objeto
la identificación, análisis y
evaluación de los factores que
pueden influir en la manifestación
y materialización de un riesgo, con
la finalidad de que la información
obtenida, nos permita calcular la
clase y dimensión de riesgo.
El método es de tipo
secuencial y cada
fase del mismo se
apoya en los datos
obtenidos en las
fases que le
preceden.
Método Mosler
Procedimiento.
1º fase – Definición del riesgo.
Esta fase tiene por objeto, la identificación del
riesgo, delimitando su objeto y alcance, para
diferenciarlo de otros riesgos.
Se identifican sus elementos característicos,
estos son:
-El bien.
-El daño
2º fase – Análisis del riesgo.
En esta fase se procederá al cálculo de criterios
que darán la evolución del riesgo.
El procedimiento consiste en:
-Identificación de las variables.
-Análisis de los factores obtenidos de las
variables y ver en que medida influyen en el
criterio considerado, cuantificando los
resultados según la escala Penta.
3º fase – Evaluación del riesgo.
Tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado
(ER).
•Cálculo del carácter del riesgo “C”.
C = I + D
I = Importancia del suceso = Función (F) x
Sustitución (S)
D = Daños ocasionados = Profundidad (P) x
Extensión (E)
•Cálculo de la probabilidad “Pb”.
Pb = Agresión (A) x Vulnerabilidad (V)
•Cuantificación del riesgo considerado “ER”.
ER = Carácter (C) x Probabilidad (Pb)
ER = C x Pb
4º fase – Cálculo de la clase de riesgo.
Método Mosler
• Es importante comprender que, aunque el resultado es numérico, esta escala
es CUALITATIVA.
Valor de ER Clase de Riesgo
2 a 250 Muy Bajo
251 a 500 Pequeño
501 a 750 Normal
751 a 1000 Grande
1001 a 1250 Elevado
Método Mosler
Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas
José María Storch de Gracia, Tomás García Martí
Ediciones Díaz de Santos, 2008
ANÁLISIS CUALITATIVOS DE RIESGOS INDUSTRIALES
Francisco Javier Castillo Poyatos
Repsol. Febrero 2013
http://www.civittas.com/analisis-de-riesgos-el-metodo-mosler/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoSST Asesores SAC
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarLuis Ortiz Cristi
 
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el TrabajoElaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el TrabajoDIANA GRANADOS
 
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiana Sierra
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROYAJAIRA CARDENAS
 
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)edsonmirandaestay
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSavaloslaulen
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosYanet Caldas
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadMatilde Vega
 
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...Juan Carlos Hoyos Calderón
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFsilvanazuniga
 

La actualidad más candente (20)

Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Mapa de riesgos taller
Mapa de riesgos   tallerMapa de riesgos   taller
Mapa de riesgos taller
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
264256638 metodo-bow-tie
264256638 metodo-bow-tie264256638 metodo-bow-tie
264256638 metodo-bow-tie
 
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el TrabajoElaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
 
02 matriz ram
02 matriz ram02 matriz ram
02 matriz ram
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Similar a Metodos de valoracion del riesgo

Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Alberto Cárdenas
 
Métodos de Evaluación de Riesgos
Métodos de Evaluación de RiesgosMétodos de Evaluación de Riesgos
Métodos de Evaluación de RiesgosElizabeth Reyes
 
Metodos para la_evaluacion_gestion_del_riesgo
Metodos para la_evaluacion_gestion_del_riesgoMetodos para la_evaluacion_gestion_del_riesgo
Metodos para la_evaluacion_gestion_del_riesgoMaria Alejandra Forero
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptxMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptxJuanSebastianZayasMa
 
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)MaraFernandaManosalv
 
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los RiesgosActividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los RiesgosRigoberto Rojas Anaya
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgoskarolyneReal1
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosAna maria gonzalez
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoTATA_ACERO
 
Metodos para evaluacion de riesgos
Metodos  para  evaluacion  de  riesgosMetodos  para  evaluacion  de  riesgos
Metodos para evaluacion de riesgosBeatriz Ospino
 
Metodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgosMetodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgosCarlaRojas50
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosJORGE LUIS JAIMES PABON
 
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.CarolLIlianaCardozoP
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgosGina Borre
 
Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo Ros Rangel
 
Metodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegosMetodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegosBedesu
 

Similar a Metodos de valoracion del riesgo (20)

Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
 
Métodos de Evaluación de Riesgos
Métodos de Evaluación de RiesgosMétodos de Evaluación de Riesgos
Métodos de Evaluación de Riesgos
 
Metodos para la_evaluacion_gestion_del_riesgo
Metodos para la_evaluacion_gestion_del_riesgoMetodos para la_evaluacion_gestion_del_riesgo
Metodos para la_evaluacion_gestion_del_riesgo
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptxMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
 
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgosActividad 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
 
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los RiesgosActividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Metodos para evaluacion de riesgos
Metodos  para  evaluacion  de  riesgosMetodos  para  evaluacion  de  riesgos
Metodos para evaluacion de riesgos
 
Metodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgosMetodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgos
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
Actividad 3. metodos para la evaluación integral del riesgo.
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo
 
Metodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegosMetodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegos
 
Metodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgosMetodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgos
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
 

Último

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 

Último (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 

Metodos de valoracion del riesgo

  • 1. Sergio Arturo Guillen Chalen Ingeniero Industrial Prof. Salud Ocupacional Lic. Salud O. 1369 Cel. 315 7281003 Sergio.guillen@outlook.com METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS SERGIO GUILLEN CHALEN. UNIVERSIDAD ECCI COLOMBIA 2017
  • 2. Metodo What if Tiene como objetivo la Identificación de: • Riesgos o situaciones riesgos. • Eventos accidentales que pueden tener un impacto negativo en la organización (ISO 31010). • Recomendar las acciones requeridas para iniciar el proceso de reducción del riesgo de una instalación Utiliza toda la información precisa de un área, para generar una serie de preguntas en la cual se discutirán riesgos y peligros al igual que controles; con el fin de entender y asegurar que los procesos en cada área se llevan adecuadamente. La pregunta “What If” o “qué pasaría si” abre paso a nuevos escenarios, en los cuales los integrantes del equipo discutirán; las causas, consecuencias, e impactos.
  • 3. Para lograr el método se necesita un proceso adecuado con el cual se pueda identificar riesgos: Metodo What if 1. Creación de listas para todos los procesos dentro de la empresa. 2. Definir el alcance del estudio o sus limitaciones. 3. Discutir los siguientes aspectos importantes para el desarrollo del estudio: • Peligros y riesgos ya conocidos. • Incidentes anteriores. • Controles ya ejecutados para la mitigación de esos riesgos. • Políticas regulatorias. 4. Se deben abarcar todos los riesgos posibles y resumirlos confirmando las consecuencias y las causas; haciendo referencia a los controles apropiados para su mitigación. 5. Se discutirá cuáles son los controles y políticas adecuados para la mitigación de los riesgos.
  • 4. Metodo What if Ventajas y desventajas del método: Ventajas • No requiere de técnicas especializadas. • Puede implementarse en cualquier etapa del proyecto. • Bajos costos. • Los resultados se presentan en una matriz (tabla) Desventajas • Requiere de un equipo de personas con experiencia en los procesos. • Depende del trabajo en equipo, la intuición e imaginación basada en la experiencia de los integrantes del equipo. • Es subjetivo y no sistemático. • Los resultados cualitativos no jerarquizados.
  • 5. Esquema típico para el análisis del método Metodo What if Que pasa si?. Consecuencia/ riesgo Protecciones existentes Recomendaciones
  • 6. Tiene como objetivo la Identificación de: • Riesgos de seguridad en instalaciones de procesos. • Problemas de operación los cuales pueden comprometer la capacidad de la instalación industrial es liderado por un auditor experimentado el equipo HAZOP incluye habitualmente: • Personal de Procesos, Instrumentación, Máquinas, Ingeniería de Proyecto y Operaciones • Tecnólogos de proceso, especialistas ambientales y personal corporativo de Salud y Seguridad y Medio Ambiente en determinadas fases del estudio. Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP” Basada en la premisa de que los accidentes se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto de los parámetros normales de operación.
  • 7. Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP” La técnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas “palabras guías”: 1. Definición del área de estudio. • delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica 2. Definición de los nudos. • En cada área se identificarán una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso “Los criterios para seleccionar los nudos toman básicamente en consideración los puntos del proceso en los cuales se produzca una variación significativa de alguna de las variables” 3. Definición de las desviaciones a estudiar. • Para cada nudo se planteará de forma sistemática las desviaciones de las variables de proceso aplicando a cada variable una palabra guía. • Establecer los parámetros de cuantificación de la criticidad y la frecuencia para priorizar 4. Sesiones HAZOP. • analizar las desviaciones planteadas de forma ordenada y siguiendo un formato de recogida.
  • 8. TABLA 2.2 PALABRAS GUIAS DEL HAZOP Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP” Tabla de palabras guías Palabra guía Significado Aplicación (desviación) No Ausencia de la variable a la que se esta aplicando el método Flujo (no hay flujo) Menos Se plantea para analizar una disminución cuantitativa de la variable Flujo (disminución del 30% del caudal) Mas Se plantea para analizar un aumento cuantitativo de la variable Flujo (aumento del 30% del caudal) Inverso Analiza la inversión del sentido de la variable Flujo (Cambio del sentido) Parte de Analiza la reducción de un componente de una mezcla Flujo (disminución de la velocidad) También como Analiza el aumento o presencia de un componente de una mezcla Flujo (aumento de la velocidad o de impurezas) Otro Analiza el cambio completo en la variable Flujo (Cambio de estado del fluido)
  • 9. Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP” Ejemplo de tabla de criticidad y frecuencia I CATASTROFICO • Muerte en el lugar o causa del evento. • Daño o perdida mayor a $1.000.000 USD. II SEVERO • Lesiones múltiples. • Daños o perdidas entre los $100.000 y $999.000 USD. III MODERADO • Lesiones sencillas. • Daños o perdidas entre los $10.000 y $99.000 USD. IV LEVE • Sin lesiones • Daños o perdidas menores a $10.000 USD. A Ocurre mas de una vez al año B Ocurre entre 1 y 10 años C Ocurre entre 10 y 100 años D Ocurre entre 100 y 10.000 años E Ocurre menos de una vez cada 10.000 años
  • 10. Ejemplo de Matriz de Riesgo Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP” Frecuencia Criticidad A B C D E I 1 1 1 2 4 II 1 2 3 2 4 III 2 3 4 4 4 IV 3 4 4 4 4 Escala Descripción Acción necesaria 1 Inaceptable Debe ser corregida con ingeniería o controles administrativos, en un periodo menor a 6 meses. 2 Indeseable Debe ser corregida con ingeniería o controles administrativos, en un periodo menor a 12 meses. 3 Aceptable con control Debe verificarse que los controles y procedimientos se están aplicando correctamente 4 Aceptable tal como es No requiere corrección
  • 11. Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP” Informe final • Esquemas simplificados con la situación y numeración de los nudos de cada subsistema. • Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las fechas de realización y composición del equipo de trabajo. • Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a cabo una clasificación cualitativa de las consecuencias identificadas. • Lista de las medidas a tomar obtenidas. Constituyen una lista preliminar que debería ser debidamente estudiada en función de otros criterios (impacto sobre el resto de la instalación, mejor solución técnica, costos, etc.) y cuando se disponga de más elementos de decisión (frecuencia del suceso y sus consecuencias). • Lista de los sucesos iniciadores identificados El informe final de un HAZOP constará de los siguientes documentos:
  • 12. Ventajas y desventajas del método: Ventajas • Ofrece un análisis detallado de todo el proceso. • Disminuye las preguntas si se incluye toda la información necesaria. • Es requerido por muchas instancias institucionales (aseguradoras) y gubernamentales. Desventajas • Alto costo de operación. • Se requiere un numeroso grupo de personas y especialidades. • Necesita mucho tiempo para su elaboración, el cual depende del grado de complejidad del análisis. • Las sesiones de trabajo son extensas y agotadoras. Método Análisis funcional de operatividad “HAZOP”
  • 13. Tiene como objetivo : • Detectar directamente aquellos equipos de las instalaciones o procedimientos de operación de las mismas que han originado accidentes en el pasado. • Estudiar dichos equipos o procedimientos de forma muy detallada • Proponer medidas preventivas que aumenten la fiabilidad de dichos equipos, o mejoras procedimentales que eviten el error humano y minimicen el riesgo. • Proponer medidas de protección que mitiguen las consecuencias de los efectos producidos por los accidentes ocurridos en la propia instalación o en otras de similares características. Método Análisis Histórico de Riesgos “AHR” Consiste en estudiar los accidentes ocurridos en la propia instalación o en otras de similares características, y que estén descritos en los bancos de datos disponibles, para extraer conclusiones y recomendaciones, una vez consideradas las causas, consecuencias y otros parámetros estadísticos.
  • 14. Procedimiento. 1. Obtener información sobre a accidentes en bases de datos existentes. 2. Mediante el análisis, seleccionar los accidentes que sean aplicables al tipo de industria que se esta analizando. 3. Revisar las estadísticas (frecuencia, causas, efectos..), de cada tipo de accidente seleccionado. 4. Realizar un estudio técnico de cada accidente (frecuencia y consecuencias), para revisar los puntos críticos (de instalación y operación), que indican los informes de investigación de los accidentes. 5. Adoptar las medidas de prevención o protección que minimicen los riesgos de dichos puntos críticos, o neutralicen sus consecuencias. Método Análisis Histórico de Riesgos “AHR”
  • 15. Ventajas y desventajas del método: Ventajas • Esta basado en casos reales • Es muy simple • Tiene bajos costos de ejecución • Va directamente a las causas importantes. • El equipo de trabajo es mínimo. Desventajas • Solo tiene en cuenta casos reales importantes. • La documentación de los casos seleccionados puede estar incompleta. • Puede haber causas criticas que no se manifestaron o no se identificaron en las investigaciones. • La aplicación a instalaciones similares pero diferentes puede no ser acertada. Método Análisis Histórico de Riesgos “AHR”
  • 16. Método Análisis Preliminar de Riesgos “APELL” Tiene como objetivo : • Crear y/o incrementar la concientización de la comunidad sobre los posibles riesgos que implica la fabricación, el manejo y el uso de materiales peligrosos, así como sobre las medidas posibles que tomarán las autoridades y la industria, a fin de protegerla de dichos riesgos. • desarrollar planes de respuesta ante una emergencia, en los que participen toda la comunidad, en el caso de que se produjera una emergencia que amenazara su seguridad. APELL se refiere a la “Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local” (en inglés: Awareness and Preparation for Emergencies at Local Level). APELL es un proceso dirigido a mejorar la prevención de accidentes tecnológicos y la preparación para su atención. Ofrece asistencia para los decisores en gobierno, autoridades e industria local, a través del suministro de información relevante, documentos y actividades de entrenamiento en soporte técnico. El proceso APELL está básicamente enfocado a los riesgos que se generan dentro de la planta, incluyendo el transporte de materiales peligrosos dentro de la comunidad .
  • 17. Procedimiento. 1. Identificar los participantes de la respuesta ante una emergencia y establecer sus funciones, recursos y responsabilidades. 2. Evaluar los peligros y riesgos que pueden provocar una situación de emergencia en la comunidad. 3. Hacer que los participantes revisen su propio plan de emergencia para adecuarlo a la respuesta coordinada. 4. Identificar las tareas de respuesta necesarias que no han sido cubiertas por los planes existentes. 5. Armonizar estas tareas con los recursos disponibles de cada uno de los participantes. 6. Realizar los cambios necesarios para mejorar los planes existentes, integrarlos al plan global de la comunidad y buscar un consenso. 7. Poner por escrito el plan integrado de la comunidad y buscar la aprobación de las autoridades locales. 8. Informar a todos los grupos participantes sobre el plan integrado y asegurarse de que todos los encargados de responder a una emergencia estén debidamente entrenados. 9. Definir procedimientos para probar, revisar y actualizar el plan de manera periódica. 10. Informar y entrenar a la comunidad en su conjunto en la utilización del plan integrado. Método Análisis Preliminar de Riesgos “APELL”
  • 18. Ventajas y desventajas del método: Ventajas • Reduciendo la probabilidad que ocurran accidentes y minimizado su impacto en las comunidades, los bienes y el ambiente. • Estableciendo y fortaleciendo los vínculos entre las empresas y las comunidades que pueden ser muy beneficiosos a mediano y largo plazo. Esto es especialmente importante si pensamos en las posibilidades de cooperación para lograr un desarrollo local participativo y sustentable de las comunidades. Desventajas • Su aplicación es muy demorada debido a que deben reunir a los participantes del entorno en sesiones continuas y por largos periodos de tiempo. Método Análisis Preliminar de Riesgos “APELL”
  • 19. El método de Fine es un procedimiento originalmente previsto para el control de los riesgos cuyas medidas usadas para la reducción de los mismos eran de alto costo. Este método probabilístico, permite calcular el grado de peligrosidad de cada riesgo identificado, a través de una fórmula matemática que vincula la probabilidad de ocurrencia, las consecuencias que pueden originarse en caso de ocurrencia del evento y la exposición a dicho riesgo. La fórmula de la Magnitud del Riesgo o Grado de Peligrosidad es la siguiente: GP = C x E x P •Las Consecuencias (C) •La Exposición (E) •La Probabilidad (P) Método William T. Fine G.P. BAJO MEDIO ALTO 1 300 600 1000
  • 20. Consecuencia (C): Se define como el daño debido al riesgo que se considera, incluyendo desgracias personales y daños materiales. VALORACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS VALOR CONSECUENCIAS 10 Muerte y/o daños mayores a 6000 dólares 6 Lesiones incapaces permanentes y/o daños entre 2000 y 6000 dólares 4 Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daños entre 600 y 2000 dólares 1 Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o pequeños daños económicos. Exposición (E): Se define como la frecuencia con que se presenta la situación de riesgo, siendo tal el primer acontecimiento indeseado que iniciaría la secuencia del accidente VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN VALOR EXPOSICIÓN 10 La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al día 6 Frecuentemente una vez al día 2 Ocasionalmente o una vez por semana 1 Remotamente posible. Probabilidad (P): Este factor se refiere a la probabilidad de que una vez presentada la situación de riesgo, los acontecimientos de la secuencia completa del accidente se sucedan en el tiempo VALOR PROBABILIDAD 10 Es el resultado más probable y esperado; si la situación de riesgo tiene lugar 7 Es completamente posible, nada extraño. Tiene una probabilidad de ocurrencia del 50% 4 Sería una rara coincidencia. Tiene una probabilidad del 20% 1 Nunca ha sucedido en muchos años de exposición el riesgo pero es concebible. VALORACIÓN DE PROBABILIDAD Método William T. Fine
  • 21. % EXPUESTO FACTOR DE PONDERACIÓN 1 -20 % 1 21 - 40 % 2 41 - 60 % 3 61 - 80 % 4 81 - 100 % 5 # trab. Expuestos # total trabajadores % Expuestos = x 100% G.R. BAJO MEDIO ALTO 1 1500 3000 5000 Grado de repercusión El cálculo del grado de repercusión está dado por el factor de peligrosidad, multiplicado por un factor de ponderación que se lo obtiene de una tabla de acuerdo con el porcentaje de personas expuestas a dicho peligro. GR = GP x F P El porcentaje de trabajadores expuestos se lo calcula de la siguiente forma: El número de trabajadores expuestos, se refiere a los trabajadores que se encuentran cercanos a la fuente del peligro. El número total de trabajadores, se refiere al número de trabajadores que se encuentran laborando en el área donde se está realizando la identificación de riesgos. FACTOR DE PONDERACIÓN Una vez obtenido el valor del grado de repercusión para cada uno de los riesgos identificados se los procede a ordenar de acuerdo con la siguiente escala: Método William T. Fine
  • 22. El método Mosler tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo. El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo se apoya en los datos obtenidos en las fases que le preceden. Método Mosler
  • 23. Procedimiento. 1º fase – Definición del riesgo. Esta fase tiene por objeto, la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para diferenciarlo de otros riesgos. Se identifican sus elementos característicos, estos son: -El bien. -El daño 2º fase – Análisis del riesgo. En esta fase se procederá al cálculo de criterios que darán la evolución del riesgo. El procedimiento consiste en: -Identificación de las variables. -Análisis de los factores obtenidos de las variables y ver en que medida influyen en el criterio considerado, cuantificando los resultados según la escala Penta. 3º fase – Evaluación del riesgo. Tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado (ER). •Cálculo del carácter del riesgo “C”. C = I + D I = Importancia del suceso = Función (F) x Sustitución (S) D = Daños ocasionados = Profundidad (P) x Extensión (E) •Cálculo de la probabilidad “Pb”. Pb = Agresión (A) x Vulnerabilidad (V) •Cuantificación del riesgo considerado “ER”. ER = Carácter (C) x Probabilidad (Pb) ER = C x Pb 4º fase – Cálculo de la clase de riesgo. Método Mosler
  • 24. • Es importante comprender que, aunque el resultado es numérico, esta escala es CUALITATIVA. Valor de ER Clase de Riesgo 2 a 250 Muy Bajo 251 a 500 Pequeño 501 a 750 Normal 751 a 1000 Grande 1001 a 1250 Elevado Método Mosler
  • 25. Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas José María Storch de Gracia, Tomás García Martí Ediciones Díaz de Santos, 2008 ANÁLISIS CUALITATIVOS DE RIESGOS INDUSTRIALES Francisco Javier Castillo Poyatos Repsol. Febrero 2013 http://www.civittas.com/analisis-de-riesgos-el-metodo-mosler/