SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. José Carlos Távara Carbajal
El Objetivo, de diseñar Redes de Datos, es ofrecer
a sus usuarios conectividad Lan y Wan de rápido
Acceso y Seguros.
• Al diseñar una Red de Datos, debemos considerar
El tipo de topología Física, el tipo de Acceso a los medios.
• Las tecnologías emergentes que podemos Aplicar.
• Todo esto de acuerdo a las necesidades de nuestra
Red y Usuarios.
Las Redes de Datos, son diseñadas de acuerdo a los
siguientes parámetros:
•Escalabilidad.
• Rendimiento.
•Seguridad.
•Administrabilidad.
•Adaptabilidad.
Escabilidad.- se da la escabilidad en una Red, por que
comprende una Jerarquía en el Diseño de la Red.
Seguridad.- toda RED de datos debe ser segura, en ataques
Tanto en su propia INTRANET, como ataques externos
INTERNET.
• La seguridad se puede realizar a través de un FIREWALL,
a través de un PIX (propietario CISCO).
• También se puede realizar Seguridad, a través de ACL (listas
de acceso), configurable en equipos de comunicación como
Switch, Router, controlando el tráfico IP.
• La Autenticación es una medida de seguridad, encontramos
Servidores Dedicados, como Servidores TACCAS, RADIUS.
INTERNET
FIREWALL
ROUTER (ACL)
RED LAN
MUNDO EXTERIORMUNDO INTERIOR
HACKER INTRANET
HACKER EXTERIOR
SERV. TACCAS
SERV. RADIUS
Administrabilidad.- en una RED de datos se deben
tener equipos que sean ADMINISTRABLE, que a través
de la Asignación de una dirección IP y un Software de
Administración, se pueda configurar los equipos de
Comunicación de acuerdo a las necesidades de la RED.
Administrador de Red
IP: 192.168.1.1
IoS.- es el Software de administración de los Equipos CISCO.
Adaptabilidad.- cuando se diseña una RED de Datos se
debe considerar que los equipos de comunicación sean
Adaptables entre ellos.
Es decir que entre ellos se deben tener Interoperabilidad.
Esto, significa que los equipos de diferentes fabricantes
deben operar entre ellos.
Rendimiento.- esta ligado a los parámetros que determinan
La velocidad de nuestra RED, como las diversas tecnologías
que podemos utilizar.
• Por ejemplo:
• tecnologías Ethernet de 100Mbps, 1Gps.
• Medios de Transmisión como:
- UTP Cat 5e, Cat 6.
- Fibra Óptica (Multimodo, Monomodo).
- Wlan 802.11 a/b/g.
Ing. José Carlos Távara Carbajal
Historia, al principio cuando se diseñaron Redes de Datos
se tenía el problema de que cada Fabricante o un grupo de
Fabricantes diseñaban su propio protocolos de Comunicación,
esto originaba que no se podría obtener:
LAINTEROPERABILIDAD DE LAS REDES
La Interoperabilidad de las Redes, nos trae que se pueda dar
La Operabilidad entres equipos de diferentes Fabricantes.
Redes Jerárquicas.- las redes jerárquicas, se diseñan a
través de 3 capas, para poder dividir el tráfico y consumo
del Ancho de Banda por cada Capa.
Entre las Capas se menciona :
- Capa de Acceso, esta capa tiene como tarea el de poder
dar Acceso a los Host, Servidores y diversos Usuarios,
para brindar conectividad y servicios de Red.
- Capa de Distribución, esta capa tiene como función
el de poder brindar servicios de conectividad a los equipos
de comunicación que sirven para que los Usuarios puedan
Acceder a la Red.
- Capa de Core, en esta capa vamos a manejar el tráfico
Y Ancho de Banda entre los diversos equipos de Core , que
Manejan velocidades y BW superiores.
F.O
Ing. José Carlos Távara Carbajal
Sistemas abiertos
• Es aquel sistema en el cual su
arquitectura es conocida
• TCP/IP es una red de sistema abierto:
Proceso de hacer una red con sistemas
abiertos usando un protocolo de red.
Sistemas Cerrados
• Es aquel sistema en el cual su
arquitectura no es conocida.
• El sistema Operativo IoS de CISCO es
un Sistema Cerrado, solo se conoce los
comandos para la configuración de
Equipos de Comunicación.
Modelo de Capas
• El tener un Modelo de Capas nos sirve
para poder comprender como se da una
comunicación entre dos Puntos.
• El dividir los Modelos en capas ayuda
en que cada capa va a tener una tarea
ó función especifica que realizar.
¿ Que Fluye ?
¿ Donde se produce el Flujo ?
¿ Que reglas rigen el Fujo ?
¿ Que Objetos Fluyen ?
¿ Que Fluye ?
¿ Donde se produce el Flujo ?
¿ Que reglas rigen el Fujo ?
¿ Que Objetos Fluyen ?
¿ Que Fluye ?
¿ Donde se produce el Flujo ?
¿ Que reglas rigen el Fujo ?
¿ Que Objetos Fluyen ?
El dividir el Modelo de Red, en CAPAS se realiza con el propósito
que cada CAPA se pueda comunicar con su correspondiente en
el lado opuesto.
Esto le da una tarea a cada CAPA , y se pueda comunicar
Con su correspondiente en el EXTREMO
Fuente Destino
Medio Físico
Capas
• El propósito es dividir todos los
requerimientos en grupos:
– Grupo de transporte de datos.
– Grupo para el empaquetamiento de los
mensajes.
– Grupo para las aplicaciones de usuario
final...
– A cada grupo de tareas relacionadas se le
llama... CAPA !!!!...
En los años de 1980, hubo un crecimiento por interconectar los
Dispositivos de las Redes LAN, para ello diferente proveedores
ponían al mercado cada vez diferentes dispositivos con Sistemas
Cerrados o Propietarios, lo cual causo solo se podría interconectar
Dispositivos del mismo Proveedor.
Colisione
s
Sistema Propietario, significa que los dispositivos de Networking de un
Proveedor solo funcionan entre si tanto en Hardware como Software
La Organización Internacional de Normalización ISO, buscaba realizar
un MODELO en base a CAPAS.
La ISO, para realizar un modelo que sea compatible y nos de la
Interoperabilidad , investigo los modelos:
•DECnet
•TCP/IP
El fin era encontrar un conjunto de Reglas que sean APLICABLES DE
FORMA GENERAL para todas las TECNOLOGIAS DE REDES DE
LOS DIVERSOS PROVEEDORES.
El modelo OSI : MODELO DE INTERCONEXIÓN DE SISTEMA ABIERTOS
El Modelo OSI fue lanzado en 1984, con la misión de proporcionar a los
Fabricantes un conjunto de ESTANDARES con el propósito :
•Asegurar una mayor Compatibilidad.
•Desarrollar una mayor Interoperabilidad.
Todo esto entre los distintos tipos de TECNOLOGISAS DE RED de diversos
PROVEEDORES
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Transmisión Binaria:
• Cables, Conectores, Voltajes, Velocidad de
Tx, Equipos Capa 1
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Control de Errores, Acceso a los Medios:
•Transferencia de las Tramas a través de los
medios de comunicación.
•Direccionamiento MAC.
•Entrega del Mejor Esfuerzo.
Dirección MAC
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Direccionamiento Lógico, Determinación de
la Mejor Ruta:
•Conmutación de Paquetes.
•Direccionamiento de Paquetes.
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Conexión de Extremo a Extremo, se ocupa de:
•Se ocupa de aspectos de Transportes entre los host.
•Confiabilidad de transporte de Datos.
•Establece, mantiene, termina, Circuitos virtuales.
•Control de Flujo de Información y Recuperación.
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Comunicación entre Hosts:
•Establece, administra, y termina las sesiones
entre aplicaciones y capa Inferiores.
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Representación de los Datos :
•Garantiza que los datos sean legibles, para el sistema
receptor y transmisor.
•Se encarga de dar Formato a los DATOS.
•Negocia la Sintaxis de transferencia de DATOS para la capa
de Aplicación.
Enlace de Datos
IP
Transporte
sesión
Presentación
Aplicación
Nivel Físico
Modelo OSI
Interfaz de Usuario Final :
•Suministra servicios de red a los procesos de aplicación.
•Se da Aplicaciones como Email, FTP, TFTP, WWW.
Ventajas de OSI:
•Es un estándar genérico, independiente de los protocolos.
•Es un Modelo mas detallado, lo que hace que sea mas didáctico
para la enseñanza y aprendizaje.
•Al ser un Modelo mas detallado, resulta de mayor utilidad para el
diagnóstico de fallas.
Desventajas de OSI:
• Las Redes por lo general no se desarrollan a partir del Modelo OSI.
• El modelo OSI, se subdivide en muchas capas, lo cual lo hace muy
Complejo para su implementación.
• No se utilizo como estándar para la INTERNET, quedo de lado.
miembros natos
miembros correspondientes
miembros suscritos
otros Estados clasificados ISO 3166-1, no miembros de la ISO
Mapa mundial de Estados comités miembros de la ISO
1.- En que Capa del Modelo OSI, se establecen las Características
de los Conectores ?
2.- En que Capa del Modelo OSI, se trabaja el Direccionamiento IP ?
1.- En que Capa del Modelo OSI, trabaja un Host o PC ?
2 .- En que Capa del Modelo OSI, trabaja la Tarjeta NIC o
Tarjeta de RED ?
1.- En que Capa del Modelo OSI, se realiza el Direccionamiento
Físico ?
2.- En que Capa del Modelo OSI, Trabaja el HUB ?
Que técnica usa para acceder a los medios?
1.- En que Capa del Modelo OSI, se gestiona la SINTAXIS de la DATA ?
2.- Mencionar y UBICAR las PRIMERAS CUATRO CAPAS DEL
MODELO OSI ?
2.- Mencionar y UBICAR las TRES CAPAS SUPERIORES del
MODELO OSI ?
2.- POR QUE REALIZAMOS MODELAMIENTO EN BASE A CAPAS ?
Mencionar y ubicar las tres CAPAS de una
RED JERARQUICA ???
CUANDO SE DISEÑAN REDES DE DATOS EN INFRAESTRUCTURA
FISICA Y LOGICA SE DEBE CONSIDERAR
LAS NECESIDADES DEL …………………………………………… ?
INTERNET
RED LAN
MUNDO ………………….?MUNDO ……….. ?
HACKER ……….……… ? HACKER …………..… ?
1.- Reconocer cada Figura de la parte Derecha.
2 .- Reconocer en que Capa del Modelo OSI trabaja cada una de la Figura.
3.- Relacionar solo las Capas del Modelo con las Figuras.
1.- Reconocer cada Figura de la parte Derecha.
2 .- Reconocer en que Capa del Modelo OSI trabaja cada una de la Figura.
3.- Relacionar solo las Capas del Modelo con las Figuras.
¿ Que Fluye ?
¿ Donde se produce el Flujo ?
¿ Que reglas rigen el Fujo ?
¿ Que Objetos Fluyen ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
Jorge Pariasca
 
Manual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redesManual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redes
Carlos M. Sandoval
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
Jhon Miller Isaza Bedoya
 
Norma IEEE 802.10
Norma IEEE 802.10Norma IEEE 802.10
Norma IEEE 802.10
PhilipsYabar
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
Yoly Dueñas
 
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Juan M. Frv
 
Modelos de red
Modelos de redModelos de red
Modelos de red
Jesse Padilla Agudelo
 

La actualidad más candente (7)

Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
 
Manual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redesManual fundamentos de redes
Manual fundamentos de redes
 
Estandar de red
Estandar de redEstandar de red
Estandar de red
 
Norma IEEE 802.10
Norma IEEE 802.10Norma IEEE 802.10
Norma IEEE 802.10
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
 
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
 
Modelos de red
Modelos de redModelos de red
Modelos de red
 

Destacado

Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Anto Polanco
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
086029339
 
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
Concurso Masse
 
Modelo de examen (3). Universo y Sistema solar
Modelo de examen (3). Universo y Sistema solarModelo de examen (3). Universo y Sistema solar
Modelo de examen (3). Universo y Sistema solarRecursos Educativos
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
Vero Yungán
 
Yungan veronica 1
Yungan veronica 1Yungan veronica 1
Yungan veronica 1
Vero Yungán
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Omar Sosa
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Vero Yungán
 
0 presentación
0 presentación0 presentación
0 presentación
Hector Flores Franco
 
4 medio
4 medio4 medio
4 medio
Jorge Zuñiga
 
Zoe pennsylvania firsts with sound
Zoe pennsylvania firsts with soundZoe pennsylvania firsts with sound
Zoe pennsylvania firsts with sound
mrpro
 
Programacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuartoProgramacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuarto
Toda Dios
 
Guía mim
Guía mimGuía mim
Guía mim
cahumada321
 
Salario cap. 1
Salario cap. 1Salario cap. 1
Salario cap. 1
ivanpr2002
 
El verbo (III)
El verbo (III)El verbo (III)
El verbo (III)
cristinalunasolanera
 
Las redes de datos
Las redes de datosLas redes de datos
Las redes de datos
Vero Yungán
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
086029339
 
alimentos
alimentosalimentos
alimentos
kampi79
 
Presentación Mesa 4- IV Ed CBM
Presentación Mesa 4- IV  Ed CBMPresentación Mesa 4- IV  Ed CBM
Presentación Mesa 4- IV Ed CBM
Concurso Masse
 

Destacado (19)

Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
 
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
 
Modelo de examen (3). Universo y Sistema solar
Modelo de examen (3). Universo y Sistema solarModelo de examen (3). Universo y Sistema solar
Modelo de examen (3). Universo y Sistema solar
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
 
Yungan veronica 1
Yungan veronica 1Yungan veronica 1
Yungan veronica 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
 
0 presentación
0 presentación0 presentación
0 presentación
 
4 medio
4 medio4 medio
4 medio
 
Zoe pennsylvania firsts with sound
Zoe pennsylvania firsts with soundZoe pennsylvania firsts with sound
Zoe pennsylvania firsts with sound
 
Programacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuartoProgramacion y unidad pf cuarto
Programacion y unidad pf cuarto
 
Guía mim
Guía mimGuía mim
Guía mim
 
Salario cap. 1
Salario cap. 1Salario cap. 1
Salario cap. 1
 
El verbo (III)
El verbo (III)El verbo (III)
El verbo (III)
 
Las redes de datos
Las redes de datosLas redes de datos
Las redes de datos
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
alimentos
alimentosalimentos
alimentos
 
Presentación Mesa 4- IV Ed CBM
Presentación Mesa 4- IV  Ed CBMPresentación Mesa 4- IV  Ed CBM
Presentación Mesa 4- IV Ed CBM
 

Similar a 005 teoria de-redes

Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5
Byron Toapanta
 
Ana saula redes05
Ana saula redes05Ana saula redes05
Ana saula redes05
Any Saula
 
Maria tenelema 005
Maria tenelema 005Maria tenelema 005
Maria tenelema 005
Mary Tenelema
 
5
55
Charco liliana 3
Charco liliana 3Charco liliana 3
Charco liliana 3
Liliana Charco
 
Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5) Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5)
Geovanny Yungán
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
jhennilu
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
jhennilu
 
Modelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis AlmaoModelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis Almao
AlexisAlmao1
 
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_redRosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Inés Rosero
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Construccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.pptConstruccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.ppt
NerysDeIcaza
 
glosario
glosarioglosario
glosario
Alk55
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Alex Yungan
 
Internet
InternetInternet
Internet
Mario Solarte
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
SuarezJhon
 

Similar a 005 teoria de-redes (17)

Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5Byron toapanta teoria de redes _5
Byron toapanta teoria de redes _5
 
Ana saula redes05
Ana saula redes05Ana saula redes05
Ana saula redes05
 
Maria tenelema 005
Maria tenelema 005Maria tenelema 005
Maria tenelema 005
 
5
55
5
 
Charco liliana 3
Charco liliana 3Charco liliana 3
Charco liliana 3
 
Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5) Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5)
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
 
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jennyT#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
 
Modelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis AlmaoModelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis Almao
 
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_redRosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
Rosero inés 005_objetivos_tecnicos_red
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
 
Construccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.pptConstruccion de Redes Locales.ppt
Construccion de Redes Locales.ppt
 
glosario
glosarioglosario
glosario
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
 

Más de Vero Yungán

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Vero Yungán
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
Vero Yungán
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
Vero Yungán
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
Vero Yungán
 
Veronica yungan 13
Veronica yungan 13Veronica yungan 13
Veronica yungan 13
Vero Yungán
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Vero Yungán
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
Vero Yungán
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Vero Yungán
 
Diafonía
DiafoníaDiafonía
Diafonía
Vero Yungán
 
Distorsión
DistorsiónDistorsión
Distorsión
Vero Yungán
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
Vero Yungán
 
Ondas sinoidales
Ondas sinoidalesOndas sinoidales
Ondas sinoidales
Vero Yungán
 
Teoría de redes
Teoría de redesTeoría de redes
Teoría de redes
Vero Yungán
 
Informe teamviewer
   Informe teamviewer   Informe teamviewer
Informe teamviewer
Vero Yungán
 
Redes
RedesRedes
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
Vero Yungán
 
Los padres de la internet
Los padres de la internetLos padres de la internet
Los padres de la internet
Vero Yungán
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Vero Yungán
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Vero Yungán
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
Vero Yungán
 

Más de Vero Yungán (20)

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Veronica yungan 13
Veronica yungan 13Veronica yungan 13
Veronica yungan 13
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Diafonía
DiafoníaDiafonía
Diafonía
 
Distorsión
DistorsiónDistorsión
Distorsión
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Ondas sinoidales
Ondas sinoidalesOndas sinoidales
Ondas sinoidales
 
Teoría de redes
Teoría de redesTeoría de redes
Teoría de redes
 
Informe teamviewer
   Informe teamviewer   Informe teamviewer
Informe teamviewer
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
 
Los padres de la internet
Los padres de la internetLos padres de la internet
Los padres de la internet
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

005 teoria de-redes

  • 1. Ing. José Carlos Távara Carbajal
  • 2. El Objetivo, de diseñar Redes de Datos, es ofrecer a sus usuarios conectividad Lan y Wan de rápido Acceso y Seguros. • Al diseñar una Red de Datos, debemos considerar El tipo de topología Física, el tipo de Acceso a los medios. • Las tecnologías emergentes que podemos Aplicar. • Todo esto de acuerdo a las necesidades de nuestra Red y Usuarios.
  • 3. Las Redes de Datos, son diseñadas de acuerdo a los siguientes parámetros: •Escalabilidad. • Rendimiento. •Seguridad. •Administrabilidad. •Adaptabilidad.
  • 4. Escabilidad.- se da la escabilidad en una Red, por que comprende una Jerarquía en el Diseño de la Red.
  • 5. Seguridad.- toda RED de datos debe ser segura, en ataques Tanto en su propia INTRANET, como ataques externos INTERNET. • La seguridad se puede realizar a través de un FIREWALL, a través de un PIX (propietario CISCO). • También se puede realizar Seguridad, a través de ACL (listas de acceso), configurable en equipos de comunicación como Switch, Router, controlando el tráfico IP. • La Autenticación es una medida de seguridad, encontramos Servidores Dedicados, como Servidores TACCAS, RADIUS.
  • 6. INTERNET FIREWALL ROUTER (ACL) RED LAN MUNDO EXTERIORMUNDO INTERIOR HACKER INTRANET HACKER EXTERIOR SERV. TACCAS SERV. RADIUS
  • 7. Administrabilidad.- en una RED de datos se deben tener equipos que sean ADMINISTRABLE, que a través de la Asignación de una dirección IP y un Software de Administración, se pueda configurar los equipos de Comunicación de acuerdo a las necesidades de la RED. Administrador de Red IP: 192.168.1.1 IoS.- es el Software de administración de los Equipos CISCO.
  • 8. Adaptabilidad.- cuando se diseña una RED de Datos se debe considerar que los equipos de comunicación sean Adaptables entre ellos. Es decir que entre ellos se deben tener Interoperabilidad. Esto, significa que los equipos de diferentes fabricantes deben operar entre ellos.
  • 9. Rendimiento.- esta ligado a los parámetros que determinan La velocidad de nuestra RED, como las diversas tecnologías que podemos utilizar. • Por ejemplo: • tecnologías Ethernet de 100Mbps, 1Gps. • Medios de Transmisión como: - UTP Cat 5e, Cat 6. - Fibra Óptica (Multimodo, Monomodo). - Wlan 802.11 a/b/g.
  • 10. Ing. José Carlos Távara Carbajal
  • 11. Historia, al principio cuando se diseñaron Redes de Datos se tenía el problema de que cada Fabricante o un grupo de Fabricantes diseñaban su propio protocolos de Comunicación, esto originaba que no se podría obtener: LAINTEROPERABILIDAD DE LAS REDES La Interoperabilidad de las Redes, nos trae que se pueda dar La Operabilidad entres equipos de diferentes Fabricantes.
  • 12. Redes Jerárquicas.- las redes jerárquicas, se diseñan a través de 3 capas, para poder dividir el tráfico y consumo del Ancho de Banda por cada Capa. Entre las Capas se menciona : - Capa de Acceso, esta capa tiene como tarea el de poder dar Acceso a los Host, Servidores y diversos Usuarios, para brindar conectividad y servicios de Red.
  • 13. - Capa de Distribución, esta capa tiene como función el de poder brindar servicios de conectividad a los equipos de comunicación que sirven para que los Usuarios puedan Acceder a la Red. - Capa de Core, en esta capa vamos a manejar el tráfico Y Ancho de Banda entre los diversos equipos de Core , que Manejan velocidades y BW superiores.
  • 14. F.O
  • 15. Ing. José Carlos Távara Carbajal
  • 16. Sistemas abiertos • Es aquel sistema en el cual su arquitectura es conocida • TCP/IP es una red de sistema abierto: Proceso de hacer una red con sistemas abiertos usando un protocolo de red.
  • 17. Sistemas Cerrados • Es aquel sistema en el cual su arquitectura no es conocida. • El sistema Operativo IoS de CISCO es un Sistema Cerrado, solo se conoce los comandos para la configuración de Equipos de Comunicación.
  • 18. Modelo de Capas • El tener un Modelo de Capas nos sirve para poder comprender como se da una comunicación entre dos Puntos. • El dividir los Modelos en capas ayuda en que cada capa va a tener una tarea ó función especifica que realizar.
  • 19.
  • 20. ¿ Que Fluye ? ¿ Donde se produce el Flujo ? ¿ Que reglas rigen el Fujo ? ¿ Que Objetos Fluyen ?
  • 21. ¿ Que Fluye ? ¿ Donde se produce el Flujo ? ¿ Que reglas rigen el Fujo ? ¿ Que Objetos Fluyen ?
  • 22. ¿ Que Fluye ? ¿ Donde se produce el Flujo ? ¿ Que reglas rigen el Fujo ? ¿ Que Objetos Fluyen ?
  • 23.
  • 24.
  • 25. El dividir el Modelo de Red, en CAPAS se realiza con el propósito que cada CAPA se pueda comunicar con su correspondiente en el lado opuesto. Esto le da una tarea a cada CAPA , y se pueda comunicar Con su correspondiente en el EXTREMO Fuente Destino Medio Físico
  • 26. Capas • El propósito es dividir todos los requerimientos en grupos: – Grupo de transporte de datos. – Grupo para el empaquetamiento de los mensajes. – Grupo para las aplicaciones de usuario final... – A cada grupo de tareas relacionadas se le llama... CAPA !!!!...
  • 27. En los años de 1980, hubo un crecimiento por interconectar los Dispositivos de las Redes LAN, para ello diferente proveedores ponían al mercado cada vez diferentes dispositivos con Sistemas Cerrados o Propietarios, lo cual causo solo se podría interconectar Dispositivos del mismo Proveedor. Colisione s Sistema Propietario, significa que los dispositivos de Networking de un Proveedor solo funcionan entre si tanto en Hardware como Software
  • 28. La Organización Internacional de Normalización ISO, buscaba realizar un MODELO en base a CAPAS. La ISO, para realizar un modelo que sea compatible y nos de la Interoperabilidad , investigo los modelos: •DECnet •TCP/IP El fin era encontrar un conjunto de Reglas que sean APLICABLES DE FORMA GENERAL para todas las TECNOLOGIAS DE REDES DE LOS DIVERSOS PROVEEDORES.
  • 29.
  • 30. El modelo OSI : MODELO DE INTERCONEXIÓN DE SISTEMA ABIERTOS El Modelo OSI fue lanzado en 1984, con la misión de proporcionar a los Fabricantes un conjunto de ESTANDARES con el propósito : •Asegurar una mayor Compatibilidad. •Desarrollar una mayor Interoperabilidad. Todo esto entre los distintos tipos de TECNOLOGISAS DE RED de diversos PROVEEDORES
  • 32. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Transmisión Binaria: • Cables, Conectores, Voltajes, Velocidad de Tx, Equipos Capa 1
  • 33. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Control de Errores, Acceso a los Medios: •Transferencia de las Tramas a través de los medios de comunicación. •Direccionamiento MAC. •Entrega del Mejor Esfuerzo. Dirección MAC
  • 34. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Direccionamiento Lógico, Determinación de la Mejor Ruta: •Conmutación de Paquetes. •Direccionamiento de Paquetes.
  • 35. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Conexión de Extremo a Extremo, se ocupa de: •Se ocupa de aspectos de Transportes entre los host. •Confiabilidad de transporte de Datos. •Establece, mantiene, termina, Circuitos virtuales. •Control de Flujo de Información y Recuperación.
  • 36. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Comunicación entre Hosts: •Establece, administra, y termina las sesiones entre aplicaciones y capa Inferiores.
  • 37. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Representación de los Datos : •Garantiza que los datos sean legibles, para el sistema receptor y transmisor. •Se encarga de dar Formato a los DATOS. •Negocia la Sintaxis de transferencia de DATOS para la capa de Aplicación.
  • 38. Enlace de Datos IP Transporte sesión Presentación Aplicación Nivel Físico Modelo OSI Interfaz de Usuario Final : •Suministra servicios de red a los procesos de aplicación. •Se da Aplicaciones como Email, FTP, TFTP, WWW.
  • 39. Ventajas de OSI: •Es un estándar genérico, independiente de los protocolos. •Es un Modelo mas detallado, lo que hace que sea mas didáctico para la enseñanza y aprendizaje. •Al ser un Modelo mas detallado, resulta de mayor utilidad para el diagnóstico de fallas.
  • 40. Desventajas de OSI: • Las Redes por lo general no se desarrollan a partir del Modelo OSI. • El modelo OSI, se subdivide en muchas capas, lo cual lo hace muy Complejo para su implementación. • No se utilizo como estándar para la INTERNET, quedo de lado.
  • 41. miembros natos miembros correspondientes miembros suscritos otros Estados clasificados ISO 3166-1, no miembros de la ISO Mapa mundial de Estados comités miembros de la ISO
  • 42.
  • 43. 1.- En que Capa del Modelo OSI, se establecen las Características de los Conectores ? 2.- En que Capa del Modelo OSI, se trabaja el Direccionamiento IP ?
  • 44. 1.- En que Capa del Modelo OSI, trabaja un Host o PC ? 2 .- En que Capa del Modelo OSI, trabaja la Tarjeta NIC o Tarjeta de RED ?
  • 45. 1.- En que Capa del Modelo OSI, se realiza el Direccionamiento Físico ? 2.- En que Capa del Modelo OSI, Trabaja el HUB ? Que técnica usa para acceder a los medios?
  • 46. 1.- En que Capa del Modelo OSI, se gestiona la SINTAXIS de la DATA ? 2.- Mencionar y UBICAR las PRIMERAS CUATRO CAPAS DEL MODELO OSI ?
  • 47. 2.- Mencionar y UBICAR las TRES CAPAS SUPERIORES del MODELO OSI ? 2.- POR QUE REALIZAMOS MODELAMIENTO EN BASE A CAPAS ?
  • 48. Mencionar y ubicar las tres CAPAS de una RED JERARQUICA ??? CUANDO SE DISEÑAN REDES DE DATOS EN INFRAESTRUCTURA FISICA Y LOGICA SE DEBE CONSIDERAR LAS NECESIDADES DEL …………………………………………… ?
  • 49. INTERNET RED LAN MUNDO ………………….?MUNDO ……….. ? HACKER ……….……… ? HACKER …………..… ?
  • 50. 1.- Reconocer cada Figura de la parte Derecha. 2 .- Reconocer en que Capa del Modelo OSI trabaja cada una de la Figura. 3.- Relacionar solo las Capas del Modelo con las Figuras.
  • 51. 1.- Reconocer cada Figura de la parte Derecha. 2 .- Reconocer en que Capa del Modelo OSI trabaja cada una de la Figura. 3.- Relacionar solo las Capas del Modelo con las Figuras.
  • 52. ¿ Que Fluye ? ¿ Donde se produce el Flujo ? ¿ Que reglas rigen el Fujo ? ¿ Que Objetos Fluyen ?