SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR NEUROPATICO
MR. GUTIERREZ IPARRAGUIRRE RUDBY
Definición:
• IASP (International Association for the Study of Pain) : dolor que se
origina como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que
afecta al sistema somatosensorial.
• Se caracteriza por estar circunscrito a un área (o áreas) de máximo
dolor y con sensibilidad alterada.
• Presencia de dolor en una zona con sensibilidad anormal o ausente7.
INCIDENCIA
Incidencia de dolor con características predominantemente
neuropáticas  Reino Unido: 8% y Francia: 6.9% (Aprox. 10%)
Disminuye la calidad de vida, sueño y estado de ánimo
Difícil de tratar
Origen puede ser: CENTRAL o PERIFÉRICO.
PERIFERICO O CENTRAL
SISTEMA SOMATOSENSORIAL
No dolorosa: vía lepnisco medial
Dolorosa: vía espino talamico
Corteza somatosensorial
Corteza insular y motora
• Clasificación:
( a vibraciones)( al movimiento)
DESPOLARIZACIÓN NORMAL
- Se abren canales Na , hidrogeniones
DESPOLARIZACIÓN NORMAL
- Se abren canales Na , hidrogeniones
SEÑAL NORMAL HACIA CEREBRO
DESPOLARIZACIÓN ANORMAL
- Se abren canales Na , hidrogeniones
MEDIADORES INFLAMATORIOS
Hiperreactividad somatosensorial
Proteínas cinasas (grupo fosfato)
DESPOLARIZACIÓN ANORMAL
- Se abren canales Na , hidrogeniones
MEDIADORES INFLAMATORIOS
Hiperreactividad somatosensorial
Proteínas cinasas (grupo fosfato)
glutamato
glutamatamina
Ahorra N2, energía
Lesión: alteración inmunológica
glutamato
Mayor activación de NMDA, AMPA (Ca)
Proteína Kinasas (Grupo fosfato)
Mayor entrada de sodio
Mayor receptores activados
crónica:
Dopamina disminuye
Serotonina
Bloquea producción de NA
Bloquea receptores de opioides
ESCALAS LANSS:
• Autoevaluación con cuestionario, examen por profesional.
• 5 preguntas de respuesta, disestesia, disautonomía, actividad paroxística y
alodinia.
• Examen físico del umbral de un pinchazo y la presencia de alodinia mediante
el roce con un hisopo de algodón.
• Su sensibilidad es del 82 % y su especificidad del 80 %
SELF-REPORTED LANSS (S-LANSS): VERSIÓN MODIFICADA
• Examen físico realizado por paciente. El paciente roza la zona
dolorosa con su dedo índice o se presiona con la huella del dedo para
comprobar la alodinia.
• Escala se ha validado recientemente para dx. neuropático más fácil.
• Su sensibilidad es del 82 % y su especificidad del 80 %.
NEUROPATHIC PAIN QUESTIONNAIRE (NPQ):
• Autocuestionario 12 preguntas. Calidad de los síntomas, factores
exacerbantes E impacto afectivo
• sensibilidad es del 66,6 % y su especificidad del 71,4 %.
DOULEUR NEUROPATHIQUE EN 4 QUESTIONS (DN4):
• Dolor neuropático, tipo periférico y localizado, o no neuropático por
osteoartritis y artritis inflamatoria.
• sensibilidad del 89,9 % y una especificidad del 82,9 %.
PAIN DETECT QUESTIONNAIRE (PDQ):
• 7 preguntas, desarrollado para determinar la prevalencia de componentes del
dolor neuropático - dolor lumbar
• Sensibilidad del 85 % y una especificidad del 80 %, vpp: 83 %59.
Distribución neuroanatómica posible HCL: enf. Somatosensorial?
Poco probable
Descripción del dolor
Aspecto emocional
Escala Dr. Melsak - Maguil
ASPECTO DEL DOLOR
Sensorial (1-10)
Afectivo (11- 15)
Evaluativo (16)
Miscelánea (17 -20)
Como cambia en tiempo
Intensidad del dolor
ASPECTO DEL DOLOR
Sensorial (1-10)
Afectivo (11- 15)
Evaluativo (16)
Miscelánea (17 -20)
NEUROIMAGEN
ESTUDIO METABÓLICO:
• Tomografía por emisión de positrones (PET [Positron Emission Tomography]),
• Tomografía de emisión de fotón único (SPECT [Single Photon Emission Computed Tomography])
• Resonancia magnética (RM). Se pueden analizar:
• Cambios metabólicos, integridad neuronal, excitabilidad, neurotransmisores inhibitorios,
• Agentes involucrados en el procesamiento de energía.
PARA ESTUDIAR DOLOR FUNCIONAL SE EMPLEA LA RM FUNCIONAL:
• Basada en detectar cambios en oxigenación de la sangre
• Reflejo de cambios en flujo sanguíneo y variaciones de niveles de oxihemoglobina.
• Se pueden detectar:
• La activación cerebral focal
• El circuito neuronal implicado al realizar una tarea cognitiva, emocional o sensitivomotora
• La activación funcional anormal del circuito neural del dolor.
PARA DAÑO ESTRUCTURAL O ANATÓMICO SE EMPLEAN TÉCNICAS DE RM ANATÓMICA:
• Permite comprobar el dolor asociado a cambios estructurales en el cerebro.
BIOPSIA DE PIEL
• Electromiografía y estudios de conducción nerviosa:
• Determinan alteración de una función neuromuscular y localizar la alteración.
• Para fibras nerviosas intraepidérmicas o terminaciones distales
sensitivas (Aδ y C)
• En ganglios raquídeos que se pierden la envoltura de células de
Schwann.
• Mediante anticuerpos dirigidos a la proteína citoplasmática
• Reducción en la densidad de estas fibras evidencia en SNP
somatosensorial
TRATAMIENTO
TRATAMIENTOS SISTÉMICOS
PRIMERA LINEA:
• Antidepresivos tricíclicos, anticonvulsivantes (gabapentina y pregabalina)
y inhibidores de recaptación de serotonina y noradrenalina. para tto
dolor neuropático periférico y localizado.
• Solo alivian en 30-40 %, con efectos secundarios no deseables.
• Aprobados por Food and Drug Administration (FDA) para dolor
neuropático son:
• Pregabalina (dolor neuropático central y periférico)
• Gabapentina (dolor neuropático periférico) con presentación acción prolongada
• Duloxetina (neuropatía diabética dolorosa), venlafaxina, tramadol y tapentadol.
•GRACIAS ……………
• GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurologia
NeurologiaNeurologia
NeurologiaPabulo94
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
Carlos Gonzales
 
El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
Santiago Elias González Jiménez
 
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolorClase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en doloraaedolor
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Javier Blanquer
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
Samuel Franco Domínguez
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Cristina Guillén
 
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor   muneraAntidepresivos y su uso en el paciente con dolor   munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor muneraAnestesia - Universidad CES
 
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanDolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanJonathan Ortega
 
Dra.sobeida bone y asesora dra.francia baez c
Dra.sobeida bone y asesora dra.francia baez cDra.sobeida bone y asesora dra.francia baez c
Dra.sobeida bone y asesora dra.francia baez c
francia baez
 
Diagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
Diagnóstico y Tratamiento de las CefaleasDiagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
Diagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
MedicoBlasto
 
ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA CONDUCTA AGITADA EN PERIODO DE AMNESIA POST-TRAUMÁ...
ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA CONDUCTA AGITADA EN PERIODO DE AMNESIA POST-TRAUMÁ...ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA CONDUCTA AGITADA EN PERIODO DE AMNESIA POST-TRAUMÁ...
ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA CONDUCTA AGITADA EN PERIODO DE AMNESIA POST-TRAUMÁ...
NeuroRHB
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Cefalea
Cefalea   Cefalea

La actualidad más candente (20)

Neurologia
NeurologiaNeurologia
Neurologia
 
Dolor _neuropatico
Dolor  _neuropaticoDolor  _neuropatico
Dolor _neuropatico
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
 
El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
 
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolorClase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
 
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2Taller ClinFaM: Dolor parte 2
Taller ClinFaM: Dolor parte 2
 
Dolor neuropático
Dolor neuropáticoDolor neuropático
Dolor neuropático
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
 
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria Manejo de las cefaleas en atencion primaria
Manejo de las cefaleas en atencion primaria
 
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor   muneraAntidepresivos y su uso en el paciente con dolor   munera
Antidepresivos y su uso en el paciente con dolor munera
 
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanDolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
 
Dra.sobeida bone y asesora dra.francia baez c
Dra.sobeida bone y asesora dra.francia baez cDra.sobeida bone y asesora dra.francia baez c
Dra.sobeida bone y asesora dra.francia baez c
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Diagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
Diagnóstico y Tratamiento de las CefaleasDiagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
Diagnóstico y Tratamiento de las Cefaleas
 
ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA CONDUCTA AGITADA EN PERIODO DE AMNESIA POST-TRAUMÁ...
ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA CONDUCTA AGITADA EN PERIODO DE AMNESIA POST-TRAUMÁ...ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA CONDUCTA AGITADA EN PERIODO DE AMNESIA POST-TRAUMÁ...
ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA CONDUCTA AGITADA EN PERIODO DE AMNESIA POST-TRAUMÁ...
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Cefalea
Cefalea   Cefalea
Cefalea
 

Similar a 01 dolor neuropatico

Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Toño Garx
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomocamilod
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlex Yepez
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
elizabethgarcia982178
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Clase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor NeuropáticoClase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor Neuropáticoaaedolor
 
MONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptx
MONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptxMONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptx
MONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Dolorneuropen d mfinal2
Dolorneuropen d mfinal2Dolorneuropen d mfinal2
Dolorneuropen d mfinal2
Hugo Arbanil
 
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOSINTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
AndyGallegos8
 
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptxEnfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Andrs546408
 
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptxTIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
LeticiaTVentura
 
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptxMONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
JessAvilez1
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
Jeferson Luis Noremberg Scotto
 
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronicoTRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
KatherineQuirogaQuis
 
1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades
Ed Rs Alb
 
Neuroconduccion
NeuroconduccionNeuroconduccion
Neuroconduccion
Ellanie Kim
 
Analgesia preventiva.pptx
Analgesia preventiva.pptxAnalgesia preventiva.pptx
Analgesia preventiva.pptx
MyraKarinaCastilloBe
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 

Similar a 01 dolor neuropatico (20)

Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor neuropático [autoguardado]
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
 
Clase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor NeuropáticoClase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor Neuropático
 
MONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptx
MONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptxMONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptx
MONITORIAZACIÓN EN NEUROANESTESIOLOGÍA.pptx
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
 
Dolorneuropen d mfinal2
Dolorneuropen d mfinal2Dolorneuropen d mfinal2
Dolorneuropen d mfinal2
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOSINTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
INTOXICACION POR ORGANO FOSFORADO Y CARBAMATOS
 
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptxEnfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
 
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptxTIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
TIPOS DE TRATAMIENTO.pptx
 
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptxMONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
 
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronicoTRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
 
1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades1. farmacologia del snc -generalidades
1. farmacologia del snc -generalidades
 
Neuroconduccion
NeuroconduccionNeuroconduccion
Neuroconduccion
 
Analgesia preventiva.pptx
Analgesia preventiva.pptxAnalgesia preventiva.pptx
Analgesia preventiva.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
 

Último

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

01 dolor neuropatico

  • 1. DOLOR NEUROPATICO MR. GUTIERREZ IPARRAGUIRRE RUDBY
  • 2. Definición: • IASP (International Association for the Study of Pain) : dolor que se origina como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema somatosensorial. • Se caracteriza por estar circunscrito a un área (o áreas) de máximo dolor y con sensibilidad alterada. • Presencia de dolor en una zona con sensibilidad anormal o ausente7.
  • 3. INCIDENCIA Incidencia de dolor con características predominantemente neuropáticas  Reino Unido: 8% y Francia: 6.9% (Aprox. 10%) Disminuye la calidad de vida, sueño y estado de ánimo Difícil de tratar Origen puede ser: CENTRAL o PERIFÉRICO.
  • 4. PERIFERICO O CENTRAL SISTEMA SOMATOSENSORIAL No dolorosa: vía lepnisco medial Dolorosa: vía espino talamico Corteza somatosensorial Corteza insular y motora
  • 5.
  • 6.
  • 8. ( a vibraciones)( al movimiento)
  • 9. DESPOLARIZACIÓN NORMAL - Se abren canales Na , hidrogeniones
  • 10. DESPOLARIZACIÓN NORMAL - Se abren canales Na , hidrogeniones SEÑAL NORMAL HACIA CEREBRO
  • 11. DESPOLARIZACIÓN ANORMAL - Se abren canales Na , hidrogeniones MEDIADORES INFLAMATORIOS Hiperreactividad somatosensorial Proteínas cinasas (grupo fosfato)
  • 12. DESPOLARIZACIÓN ANORMAL - Se abren canales Na , hidrogeniones MEDIADORES INFLAMATORIOS Hiperreactividad somatosensorial Proteínas cinasas (grupo fosfato)
  • 15. Mayor activación de NMDA, AMPA (Ca) Proteína Kinasas (Grupo fosfato) Mayor entrada de sodio Mayor receptores activados crónica: Dopamina disminuye Serotonina Bloquea producción de NA Bloquea receptores de opioides
  • 16.
  • 17. ESCALAS LANSS: • Autoevaluación con cuestionario, examen por profesional. • 5 preguntas de respuesta, disestesia, disautonomía, actividad paroxística y alodinia. • Examen físico del umbral de un pinchazo y la presencia de alodinia mediante el roce con un hisopo de algodón. • Su sensibilidad es del 82 % y su especificidad del 80 % SELF-REPORTED LANSS (S-LANSS): VERSIÓN MODIFICADA • Examen físico realizado por paciente. El paciente roza la zona dolorosa con su dedo índice o se presiona con la huella del dedo para comprobar la alodinia. • Escala se ha validado recientemente para dx. neuropático más fácil. • Su sensibilidad es del 82 % y su especificidad del 80 %.
  • 18. NEUROPATHIC PAIN QUESTIONNAIRE (NPQ): • Autocuestionario 12 preguntas. Calidad de los síntomas, factores exacerbantes E impacto afectivo • sensibilidad es del 66,6 % y su especificidad del 71,4 %. DOULEUR NEUROPATHIQUE EN 4 QUESTIONS (DN4): • Dolor neuropático, tipo periférico y localizado, o no neuropático por osteoartritis y artritis inflamatoria. • sensibilidad del 89,9 % y una especificidad del 82,9 %. PAIN DETECT QUESTIONNAIRE (PDQ): • 7 preguntas, desarrollado para determinar la prevalencia de componentes del dolor neuropático - dolor lumbar • Sensibilidad del 85 % y una especificidad del 80 %, vpp: 83 %59.
  • 19. Distribución neuroanatómica posible HCL: enf. Somatosensorial? Poco probable
  • 20. Descripción del dolor Aspecto emocional Escala Dr. Melsak - Maguil ASPECTO DEL DOLOR Sensorial (1-10) Afectivo (11- 15) Evaluativo (16) Miscelánea (17 -20)
  • 21. Como cambia en tiempo Intensidad del dolor ASPECTO DEL DOLOR Sensorial (1-10) Afectivo (11- 15) Evaluativo (16) Miscelánea (17 -20)
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. NEUROIMAGEN ESTUDIO METABÓLICO: • Tomografía por emisión de positrones (PET [Positron Emission Tomography]), • Tomografía de emisión de fotón único (SPECT [Single Photon Emission Computed Tomography]) • Resonancia magnética (RM). Se pueden analizar: • Cambios metabólicos, integridad neuronal, excitabilidad, neurotransmisores inhibitorios, • Agentes involucrados en el procesamiento de energía. PARA ESTUDIAR DOLOR FUNCIONAL SE EMPLEA LA RM FUNCIONAL: • Basada en detectar cambios en oxigenación de la sangre • Reflejo de cambios en flujo sanguíneo y variaciones de niveles de oxihemoglobina. • Se pueden detectar: • La activación cerebral focal • El circuito neuronal implicado al realizar una tarea cognitiva, emocional o sensitivomotora • La activación funcional anormal del circuito neural del dolor. PARA DAÑO ESTRUCTURAL O ANATÓMICO SE EMPLEAN TÉCNICAS DE RM ANATÓMICA: • Permite comprobar el dolor asociado a cambios estructurales en el cerebro.
  • 30. BIOPSIA DE PIEL • Electromiografía y estudios de conducción nerviosa: • Determinan alteración de una función neuromuscular y localizar la alteración. • Para fibras nerviosas intraepidérmicas o terminaciones distales sensitivas (Aδ y C) • En ganglios raquídeos que se pierden la envoltura de células de Schwann. • Mediante anticuerpos dirigidos a la proteína citoplasmática • Reducción en la densidad de estas fibras evidencia en SNP somatosensorial
  • 31.
  • 33. TRATAMIENTOS SISTÉMICOS PRIMERA LINEA: • Antidepresivos tricíclicos, anticonvulsivantes (gabapentina y pregabalina) y inhibidores de recaptación de serotonina y noradrenalina. para tto dolor neuropático periférico y localizado. • Solo alivian en 30-40 %, con efectos secundarios no deseables. • Aprobados por Food and Drug Administration (FDA) para dolor neuropático son: • Pregabalina (dolor neuropático central y periférico) • Gabapentina (dolor neuropático periférico) con presentación acción prolongada • Duloxetina (neuropatía diabética dolorosa), venlafaxina, tramadol y tapentadol.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.