SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor neuropatico en Diabetes 
Mellitus 
Hugo César Arbañil Huamán 
Jefe del Servicio de Endocrinología “Fausto 
Garmendia” – Hospital Nacional Dos de Mayo
Descripcion de 
neuropatia en escritos Hittitas 
‘Si el rey Hattusili III es curado 
del fuego que quema sus pies, 
Yo dare una taza dorada con 
asa de lapis lazuli en honor de 
la diosa Ningal’ 
Reyna Puduhepa, aprox 1250 AC 
El rey no podra asistir al 
matrimonio de su hija 
Maathorneferure a causa de 
sus pies que queman. 
Öztürk, 2006
Neuropatia en Diabetes 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
Sintomas 
Hallazgo fisico 
Electrofisiologia 
Prevalencia % 
Adaptado de: A. Vinik
Neuropatia esta generalmente 
subdiagnosticada 
Por cada error hecho x desconocimiento, 10 se hacen por no buscar 
Endocrinologo 
No-endocrinologo 
Herman W et al. Presented at: 63rd Annual Scientific Sessions of the American 
Diabetes Association. New Orleans, LA; June 13-17, 2003. Abstract 830-P. 
Herman et al. Diabetes Care. 2005;28:1480. 
Diagnost.Correcto (%) 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
No 
neuropatia 
(n=4628) 
Neuropatia leve 
(n=2209) 
neuropatia severa 
(n=541)
Neuropatias diabeticas 
N de fibra larga N. De pequeña 
fibra 
N. Motora 
proximal 
III VI 
Troncal 
cubit 
al 
Median 
Popliteo 
lateral 
Mononeuropati 
as agudas Atrapamiento 
Perd. sensib: 0 – + 
(termica alodinia) 
Dolor: + – +++ 
Reflejo Tendon: N –  
Deficit motor: 0 
Perd. Sensib. : 0 – +++ 
(tacto vibracion) 
Dolor : + – +++ 
Reflejo Tendon : 
N –  
Deficit motor: 0 – +++ 
Perd. Sensib.: 0 – + 
Dolor: + – +++ 
Reflejo Tendon: 
 
Deficit motor 
Proximal: + – +++ 
Perd. Sensib.: 0 – + 
Dolor: + – +++ 
Reflejo Tendon: N 
Deficit motor: + – +++ 
Perd. Sensib. Area 
del nervio: + – +++ 
Dolor : + – ++ 
Reflejo Tendon : N 
Deficit motor: + – +++ 
N, normal Vinik A et al. Clin Geriatr Med. 2008;24:407.
Una mirada simple de: 
polineuropatia 
Motor Sensitiva Autonomica 
Mielinizada Mielinizada Finamente 
mielinizada 
Amielinica Finamente 
mielinizada 
Amielinica 
A alpha A alpha/beta A delta C A delta C 
Large 
Control 
musc. 
Tacto, 
vibracion, 
percepcion 
de posicion 
Percepcion 
frio, dolor 
Percepcion 
calor, dolor 
Frec.card, P.A. 
sudoración, 
función GI 
Small 
Vinik AI, et al. Nature Clinical Practice Endocrinol Metab. 2006;2:269-281.
NEUROPATIA DIABETICA EN EL 
HOSPITAL DOS DE MAYO 
• PERIODO DE ESTUDIO 1990 - 1995 
• 1072 HOSPITALIZACIONES, 922 PACIENTES. 
<< 55 AAÑÑOOSS 
55--1100 AAÑÑOOSS 
>> 1100 AAÑÑOOSS 
DDIIAABBEETTEESS 11 
2255..88 %% 
5599..55 %% 
9900 %% 
DDIIAABBEETTEESS 22 
1155..33 %% 
7799..11 %% 
8866..33 %%
ALTA PREVALENCIA DE DOLOR NEUROPATICO Y 
NEUROPATIA AUTONOMICA EN DIABETICOS TIPO 1 
DDMM11 
5588 
1122%% 
66..8899%% 
4422 
2266..1199%% 
2200 
2200%% 
TTIIEEMMPPOO DDEE EENNFFEERRMMEEDDAADD 
NN.. AAUUTTOONNOOMMIICCAA 
NN.. DDOOLLOORROOSSAA 
NN.. AAUUTTOONNOOMMIICCAA 
NN.. AAUUTTOONNOOMMIICCAA 
NN 
<<55 aaññooss 
NN 
>>55 -- <<1100 aaññooss 
NN 
>>1100 aaññooss 
ADULTO (H2M) 
DDMM22 
116633 
11..22%% 
00%% 
6677 
1166..44%% 
116699 
1188..88%% 
TTEESSTT DDEE TT PPAARREEAADDOO :: TT==33..332266,, PP==00..004455
PREVALENCIA DE LA NEUROPATÍA DIABÉTICA 
DOLOROSA CON EL CUESTIONARIO DN4 EN PACIENTES 
CON DIABETES TIPO 2 EN LIMA, PERÚ. 
• La frecuencia de dolor neuropático fue de (31%), se observó que 
la localización del dolor con mayor frecuencia fue en miembros 
inferiores 94%. Los opiodes y anti-inflamatorios no esteroideos 
fueron las drogas más usadas entre los pacientes con dolor 
neuropático con 10 y 9% respectivamente, el 70% no tenía 
terapia alguna. Se encontró una asociación estadísticamente 
significativa (p<0.05) entre el dolor neuropático diabético con la 
edad y tiempo de diagnóstico de diabetes. 
• Helard Manrique Hurtado1,2, Alberto Noe2, José Solís Villanueva1,2, 
Jorge Calderón Ticona1,2.
Neuropatia de fibra larga 
• Presentación clínica 
– Percepción de vibracion alterada 
– Dolor es tipo A-delta, profundo, 
“como roer” 
– Entumecido, ataxia 
– Atrofia de musculos peq. De manos 
y pies "intrinsic minus" 
– Debilidad 
– Aumento flujo sang. “pies calientes” 
• Riesgo 
– Caidas y fracturas 
– Neuropatía de Charcot 
Strotmeyer E, et al. J Bone Min Res. 2006;21:1803-1810.
Neuropatia de fibra pequeña 
- Dolor es tipo fibra C, quemante, 
superficial, alodinia 
– Hiperestesia temprana, 
hiperalgesia, función 
neurovascular alterada 
– Hipoestesia tardia e hipoalgesia 
– Umbral alterado de temperatura y 
dolor, IENF disminuida 
– Sudoración disminuida 
– Fuerza NORMAL, reflejos, y 
EMG!!! 
Vinik AI, et al. Exp. Clin. Endocrinol Diabetes. 2001;1099(Suppl 2):S451- 
S473.
IENF perdidas en Neuropatia DBT 
Control 
Sindrome metabolico 
Diabetes 
Vinik AI, et al. Nature Clinical Practice Endocrinol Metab. 2006;2:269-281.
Minimum Criteria for 
Diagnosis of DSP 
• Clinical methods are not sufficient 
– eg, ¯ ankle reflexes not sensitive enough 
– Do not account for anthropometric parameters 
(age, height...) 
• Validated tests of nerve function are required 
• ≥2 abnormalities 
– Neuropathic symptoms (NSS ≥2) 
– Neuropathic signs (NIS ≥2) 
– Nerve conduction (NC) 
– Quantitative sensory tests (QST) 
– Quantitative autonomic test (QAT), with one of the 
two being 3 or 5 
American Diabetes Association. Muscle Nerve. 1988;11:661. 
Dyck et al. Neurology. DSP, distal symmetric polyneuropathy 1993;43:817.
Examen 
Tests sensoriales 
Modalidad 
sensitiva Fibra nerv. Instrumento 
Vibracion Ab (larga) 128 Hz 
Diapazon 
Dolor (pinprick) C (pequeña) Neuro-tips 
Presion Ab, Aa (larga) 1 g y 10 g 
Monofilamento 
Tacto suave Ab, Aa (larga) Algodon 
Cold Ad (pequeña) Diapazon frio
F. De R. Para dolor neuropático 
MONICA/KORA Augsburg Surveys S2+S3 
Modelo multivariado 
Todos los sujetos (n = 393) 
Edad (años) 
Peso (kg) 
Diabetes 
Enf. Arterial Periferica (ABI < 0.9) 
Sujetos con DM (n = 195) 
Edad (años) 
Peso (kg) 
Enf. Arterial Periferica (ABI < 0.9) 
Albuminuria (mg/L) 
OR (95% CI) 
1.08 (1.02, 1.14) 
1.03 (1.00, 1.05) 
2.61 (1.09, 6.24) 
5.72 (2.44, 13.39) 
OR (95% CI) 
1.08 (1.00, 1.16) 
1.03 (1.00, 1.06) 
9.27 (3.44, 25.0) 
1.19 (0.95, 1.51) 
P valor 
.0085 
.0415 
.0305 
< .0001 
P valor 
.0389 
.0539 
< .0001 
.1378 
ABI = ankle brachial index; OR = odds ratio; CI = confidence interval 
Ziegler D, et al. Eur J Pain. 2008, doi:10.1016/j.ejpain.2008.07.007.
Prevalencia de Polineuropatia 
y dolor Neuropatico 
MONICA/KORA Augsburg Surveys S2S3 
Polineuropatia 
Dolor Neuropatico 
Ziegler D et al. Diabetes Care. 2008;31:464. 
Ziegler D et al. Eur J Pain. 2009; in press. 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
Control Glucosa 
alterada de 
ayuno 
IGT Diabetes 
) %( set nei caP
DEFINICIÓN DEL DOLOR DE LA 
I.A.S.P. 
El Dolor es una experiencia sensorial y 
emocional desagradable, asociada con una 
lesión tisular real o potencial o descrita en 
términos de tal lesión. 
2
DOLOR NEUROPÁTICO 
Dolor producido por una disfunción parcial o 
completa del sistema nervioso periférico o 
central, en donde se alteran los mecanismos 
de control y modulación de las vías de 
transmisión nociceptiva. 
I.A.S.P. 
1
Dolor: nociceptivo y neuropático 
Característica Dolor nociceptivo Dolor neuropático 
Mecanismo Estimulación de 
receptores periféricos del 
dolor 
Injuria del sistema 
nervioso central 
/periférico 
Características clínicas Somático: localizado o 
difuso, persistente o 
intermitente 
Hiperalgesia 
Alodinia 
Parestesias o disestesias 
Respuestas a analgésicos Usualmente responde a 
analgésicos 
convencionales 
Respuesta pobre a 
analgésicos, requiere 
adyuvantes 
Evolución Agudo o crónico A menudo crónico 
Ejemplo Dolor de origen 
inflamatorio o por daño 
del tejido: OA; AR 
Algodistrofia 
Neuralgias
Incidencia/Prevalencia 
Hasta el 7,7% de los habitantes de Europa 
tiene dolor neuropático 
– 3 millones de personas; el 7,5% en el 
Reino Unido 
– 2,5 millones de personas; el 6,4% en Francia 
– 3,5 millones de personas; el 6% en Alemania 
– 2,1 millones de personas; el 7,7% en España 
Con frecuencia está subdiagnosticado y 
subtratado Bennett G. Hosp Pract. 1998;95-114; Patient Flow Study. Mercer 
Management Consulting; 2 de julio de 2002; Dickinson T. Trends in 
Pharmacol Sci. 2003;24:555-557.
SÍNDROMES CLÍNICOS QUE CURSAN 
CON DOLOR NEUROPÁTICO I 
Lesión de Raíces y Nervios Periféricos 
• Neurotoxinas (arsénico,alcohol, etc.). 
• Diabetes. 
• Amiloidosis. 
• Síndrome de Fabry. 
• Yatrogenia farmacológica (isoniacida). 
• Alteraciones nutricionales (Pelagra, Beri-Beri). 
• Polirradiculoneuritis autoinmunes. 
• Neuralgia del Trigémino. 
• Muñón y/o miembro fantasma doloroso. 
• Plexopatías por avulsión. 
6
SÍNDROMES CLÍNICOS QUE CURSAN 
CON DOLOR NEUROPÁTICO II 
Lesión en Médula espinal 
• Lesión medular traumática. 
• Enfermedades desmielinizantes. 
• Mielitis necrotizantes. 
• Siringomielia. 
• Malformaciones arterio-venosas. 
• Tumores medulares. 
7
SÍNDROMES CLÍNICOS QUE CURSAN 
CON DOLOR NEUROPÁTICO III 
Lesión en Troncoencéfalo 
• Trastornos vasculares (trombosis Art. Vertebral o 
cerebelosa postero-inferior = Síndrome Wallemberg). 
• Desmielinización (frecuente en neuralgia V par). 
• Anestesia dolorosa x cirugía ablativa o neurolísis. 
8
SÍNDROMES CLÍNICOS QUE CURSAN 
CON DOLOR NEUROPÁTICO IV 
Lesión en el Tálamo 
• Síndrome talámico de 
Dejerine & Roussy. 
9
SÍNDROMES CLÍNICOS QUE CURSAN 
CON DOLOR NEUROPÁTICO V 
Lesión en el Córtex 
• Lesiones en sustancia blanca cortical y subcortical, 
con interrupción vías sensoriales 
tálamo-corticales que simula 
el dolor talámico. 
10
MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS DEL 
DOLOR NEUROPÁTICO 
- Actividad patológica de los nociceptores y axones 
lesionados. (hiperexcitabilidad, y dolor evocado y 
espontáneo). 
- La pérdida mantenida de Fibras C provoca 
reorganización anatómica en el asta posterior medular. 
(fibras largas mielínicas crecen e invaden láminas no 
nociceptivas). 
- Reacc. Inflamatorias en los troncos nerviosos (activ 
ectópica en F aferentes  dolor espontáneo y alodínia). 
- Aumento de la actividad del SNS (Liberación NA del 
SNS y expresión de nuevos receptores en N nociceptivas 
aferentes). 
- Cambios neuroplásticos a nivel central. 
3
Vías de transmisión 
I 
II 
III 
IV 
V 
Laminación de 
Rexed 
VI 
VII 
 Fibras A-b 
mecanoreceptor 
Normalmente no 
nociceptivas 
 Fibras C 
nociceptor 
termoreceptor 
mecanoreceptor 
 Fibras A-d 
nociceptor 
mecanoreceptor
SENSIBILIZACION PERIFÉRICA 
Daño tisular Inflamación Terminales 
simpáticas 
‘SOPA’ DE SENSIBILIZACIÓN 
Iones hidrógeno Histamina Purinas Leucotrienos 
Noradrenalina Iones potasio Citoquinas Neuropéptidos 
Bradicinina Prostaglandinas 5-HT Factor de crecimiento 
nervioso 
Umbral disminuido de los nociceptores 
Descargas ectópicas 
Acumulación anormal de canales de Na+ 
Adaptado de Siddal  Cousins. In: Cousins  Bridenbaugh, eds. Neural Blockade. 1998:675-699.
EEEEnnnnffffooooqqqquuuueeee ddddeeeelll l DDDDoooolllloooorrrr NNNNeeeeuuuurrrrooooppppááááttttiiiiccccoooo 
Dolor Neuropático 
excitabilidad periférica, sensibilización central, 
reorg sináptica/ fenotípica desinhibición 
trauma metab isquémico tox compresión inmune infec. 
C. Wolfe 3/01 
Síndrome 
Síntomas 
Mecanismos 
Enfermedad 
Dolor espontáneo Dolor evocado
Polineuropatia diabetica dolorosa 
EFNS Canadian IASP 
1a Linea TCA 
Gabapentina 
Pregabalina 
TCA 
Gabapentina 
Pregabalina 
TCA, Gabapentina 
Pregabalina 
SNRIs 
2a Linea SNRI 
Lamotrigina 
Opioides 
Tramadol 
SNRI 
Top. Lidocaina 
Opioides 
Tramadol 
3a Linea Tramadol 
CR opioide 
Antiepileptico 
Mexiletine 
NMDA antagonist 
Top. Capsaicin 
4a Linea Cannabinoide, metadona, lamotrigina, 
topiramato, acido valproico 
ALAD: A. Tioctico
Neuropatia diabetica dolorosa 
Odds Ratios y NNTs para calmar dolor al 50% 
• Antidepresivos triciclicos: 22.24 (NNT=3.4)¡¡¡¡ 
(desipramina, imipramina, amitriptylina) 
• ACDs tradicionales: 5.33 (6.0) 
(carbamazepina, valpraoto, oxcarbazepina) 
• Opioides y tramadol: 4.25 (3.1)¡¡¡¡ 
• ACDs nueva generación: 3.25 
(gabapentina, pregabalina 300−600 mg*) (3.3−4.1) 
¡¡¡¡ 
• SNRI (duloxetina 60/120 mg*): 2.55/2.1 (7.2/4.2) 
Wong M et al. BMJ. 2008;335:87. 
Chong MS, Hester J. *FDA-approved indication. Drugs. 2007;67:569.
Agente 
Analgesicos para Manejo 
de dolor neuropatico 
Dosis de inicio 
y titulac. 
Dosis usual 
de mant. Efect. Adverso 
Comentario 
Antidepresivos 
Triciclico 
Amitriptilina 
Nortriptilina 
Desipramina 
Imipraminea 
10-25 mg/d 
Aumento 
semanal por 
10 mg/d 
50-150 
mg/d 
Boca seca, 
mareos, ret. 
Urinaria, 
arritmia, 
ortostatismo, 
ganancia de 
peso 
Efecto 
anticolinergico, 
glaucoma , 
prostatismo , CV 
.
Agente 
Analgesicos para Manejo 
de dolor neuropatico 
Dosis inicial y 
titulación Dosis de 
manten. 
Efectos Adversos 
Comentarios 
Anticonvulsivos 
Gabapentina A 300 mg/d; 
aumentar semanal 
300 mg/d 
300-1200 mg 
tres veces al dia 
Adormecimiento, 
mareos, edema 
periferico, vision 
borrosa 
Ajustar dosis a IRC 
Pregabalina A 75-100 mg/d; 
aumento sem.por 
50-150 mg/day 
Usamos de inicio 
300 a 600, luego 
bajamos…… 
150-300 mg 
,Dos veces al dia 
Adormecimiento, 
mareos, edema 
periferico, vision 
borrosa 
Ajustar a IRC 
Carbamazepina C 100 mg 1 vez x 
dia; aumentar por 
100-200 mg/d en 
forma semanal 
200-400 mg 3 
veces al dia 
Adormecimiento,mare 
os, vision borrosa, 
ataxia, cefalea , 
nausea, rash 
1a tic douloureux 
(trigeminal neuralgia); 
monitoreo func. Hepatica, 
hgma, es inductor 
enzimático…. 
Doses are based on clinical experience and may deviate from those recommended in the product monograph.
Resumen y Conclusiones: 
Neuropatias DBT 
• Neuropatias DBT son grupo heterogeneo de 
alteraciones que ocurren en cerca de 50% de pac. 
Con DM, aproximadamente 40% son dolorosas. 
• Pueden haber mononeuropatias y 1/3 hacen s.de 
atrapamiento. 
• Debe hacerse buen Dx diferencial VS sindromes que 
enmascaran otro Dx. 
• La polineuropatia simetrica distal es la + frecuente, 
usualmente mixta sensoriomotora que involucra 
fibras largas y cortas…….. 
• Control metabolico ( glucosa y lipidos) son claves en 
Tx, asimismo el manejo de factores de R 
macrovasculares……...
Conclusiones 
• Diagnostico requiere presencia o ausencia de Sint. 
Acompañado por signos objetivos de neuropatia o 
evidencia histologica de perdida de IENF 
• Electrofisiologia o test de función cuantitativa se 
pueden usar para confirmar, Pero pueden ser 
negativos en neuropatias de fibra corta. 
• El uso de nuevos anticonvusivos sobre todo 
pregabalina permiten un adecuado control, solos o 
en combinación con otros Tx……
GRACIAS POR VUESTRA ATENCION ¡¡¡¡¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
Carlos Gonzales
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
Sandru Acevedo MD
 
Lekue dolor neuropatico
Lekue dolor neuropaticoLekue dolor neuropatico
Lekue dolor neuropatico
17CongresoSefap
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Hugo Fornells
 
Síndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoSíndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejo
Yohan Lima Grajeda
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Hugo Fornells
 
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional ComplejoClase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
aaedolor
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Cristina Guillén
 
Ds
DsDs
Ds
fleabb
 
Tratamiento dolor neuropático
Tratamiento dolor neuropáticoTratamiento dolor neuropático
Tratamiento dolor neuropático
Antonio Alonso Verdugo
 
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolorClase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
aaedolor
 
Dolor _neuropatico
Dolor  _neuropaticoDolor  _neuropatico
Dolor _neuropatico
Rodrigo García Chávez
 
Algodistrofia o sindrome doloroso regional compejo
Algodistrofia o sindrome doloroso regional compejoAlgodistrofia o sindrome doloroso regional compejo
Algodistrofia o sindrome doloroso regional compejo
Norma Obaid
 
El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
Santiago Elias González Jiménez
 
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
 fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo. fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
Kevin Gonzalezgallardo
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropatico Dolor neuropatico
Dolor neuropatico
MIRTOMELLOSO2
 
Tema 3 fisiopatología del dolor test musculoarticular test de vida mod
Tema 3 fisiopatología del dolor test musculoarticular test de vida modTema 3 fisiopatología del dolor test musculoarticular test de vida mod
Tema 3 fisiopatología del dolor test musculoarticular test de vida mod
xlucyx Apellidos
 
Migraña
MigrañaMigraña
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónicoManejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
Taty Pazmiño
 

La actualidad más candente (20)

Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
 
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolorSEMINARIO Fisiopatología del dolor
SEMINARIO Fisiopatología del dolor
 
Lekue dolor neuropatico
Lekue dolor neuropaticoLekue dolor neuropatico
Lekue dolor neuropatico
 
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. FornellsDolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
Dolor: comprender la fisiopatología y clasificación. Dr Hugo A. Fornells
 
Síndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoSíndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejo
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
 
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional ComplejoClase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
Clase 14 Síndrome Doloroso Regional Complejo
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
 
Ds
DsDs
Ds
 
Tratamiento dolor neuropático
Tratamiento dolor neuropáticoTratamiento dolor neuropático
Tratamiento dolor neuropático
 
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolorClase 4: Estudios diagnósticos en dolor
Clase 4: Estudios diagnósticos en dolor
 
Dolor _neuropatico
Dolor  _neuropaticoDolor  _neuropatico
Dolor _neuropatico
 
Algodistrofia o sindrome doloroso regional compejo
Algodistrofia o sindrome doloroso regional compejoAlgodistrofia o sindrome doloroso regional compejo
Algodistrofia o sindrome doloroso regional compejo
 
El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
 
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
 fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo. fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropatico Dolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Tema 3 fisiopatología del dolor test musculoarticular test de vida mod
Tema 3 fisiopatología del dolor test musculoarticular test de vida modTema 3 fisiopatología del dolor test musculoarticular test de vida mod
Tema 3 fisiopatología del dolor test musculoarticular test de vida mod
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónicoManejo del dolor musculoesquelético crónico
Manejo del dolor musculoesquelético crónico
 

Destacado

Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
55 caso clínico_sm_y_ecv
55 caso clínico_sm_y_ecv55 caso clínico_sm_y_ecv
55 caso clínico_sm_y_ecv
Ivan Ramírez Cervantes
 
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Uso de agentes anti-inflamatorios para el tratamiento del síndrome metabólico...
Uso de agentes anti-inflamatorios para el tratamiento del síndrome metabólico...Uso de agentes anti-inflamatorios para el tratamiento del síndrome metabólico...
Uso de agentes anti-inflamatorios para el tratamiento del síndrome metabólico...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólicoNuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dolor neuropático hsll version larga
Dolor neuropático hsll version largaDolor neuropático hsll version larga
Dolor neuropático hsll version larga
Docencia Calvià
 
Key Infrastructure Responsibilities for Steven Blanchard at Vital Holdings - v1
Key Infrastructure Responsibilities for Steven Blanchard at Vital Holdings - v1Key Infrastructure Responsibilities for Steven Blanchard at Vital Holdings - v1
Key Infrastructure Responsibilities for Steven Blanchard at Vital Holdings - v1
Steven Blanchard
 
New Drug Update - Vaxchora
New Drug Update - VaxchoraNew Drug Update - Vaxchora
New Drug Update - Vaxchora
Jack Mao, PharmD
 
Fundamentals of Quantitative Modeling Course Certificate
Fundamentals of Quantitative Modeling Course CertificateFundamentals of Quantitative Modeling Course Certificate
Fundamentals of Quantitative Modeling Course Certificate
Andrew O'Connell
 
Interactive Presentation Ideas to Engage Your Audience
Interactive Presentation Ideas to Engage Your AudienceInteractive Presentation Ideas to Engage Your Audience
Interactive Presentation Ideas to Engage Your Audience
Buffalo7
 

Destacado (14)

Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidadMecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
Mecanismos de resistencia a la insulina en obesidad
 
55 caso clínico_sm_y_ecv
55 caso clínico_sm_y_ecv55 caso clínico_sm_y_ecv
55 caso clínico_sm_y_ecv
 
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
Dossier Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2010
 
Uso de agentes anti-inflamatorios para el tratamiento del síndrome metabólico...
Uso de agentes anti-inflamatorios para el tratamiento del síndrome metabólico...Uso de agentes anti-inflamatorios para el tratamiento del síndrome metabólico...
Uso de agentes anti-inflamatorios para el tratamiento del síndrome metabólico...
 
Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólicoNuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
Nuevos conocimientos en la fisiopatología del síndrome metabólico
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
 
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
 
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
Actualidades sobre el tratamiento de la DM con inhibidores de SGLT2
 
Dolor neuropático hsll version larga
Dolor neuropático hsll version largaDolor neuropático hsll version larga
Dolor neuropático hsll version larga
 
Key Infrastructure Responsibilities for Steven Blanchard at Vital Holdings - v1
Key Infrastructure Responsibilities for Steven Blanchard at Vital Holdings - v1Key Infrastructure Responsibilities for Steven Blanchard at Vital Holdings - v1
Key Infrastructure Responsibilities for Steven Blanchard at Vital Holdings - v1
 
New Drug Update - Vaxchora
New Drug Update - VaxchoraNew Drug Update - Vaxchora
New Drug Update - Vaxchora
 
Fundamentals of Quantitative Modeling Course Certificate
Fundamentals of Quantitative Modeling Course CertificateFundamentals of Quantitative Modeling Course Certificate
Fundamentals of Quantitative Modeling Course Certificate
 
Interactive Presentation Ideas to Engage Your Audience
Interactive Presentation Ideas to Engage Your AudienceInteractive Presentation Ideas to Engage Your Audience
Interactive Presentation Ideas to Engage Your Audience
 

Similar a Dolorneuropen d mfinal2

4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico
Rafael Ospina
 
Dolor Neuropatico
Dolor NeuropaticoDolor Neuropatico
Dolor Neuropatico
Norma Obaid
 
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4
jesus salvo pusa
 
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptxOTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
MilcaFa
 
expo neuropatia.pptx
expo neuropatia.pptxexpo neuropatia.pptx
expo neuropatia.pptx
MarioHernandez989329
 
Dolor simpatico reflejo
Dolor simpatico reflejoDolor simpatico reflejo
Dolor simpatico reflejo
elmer narvaez
 
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdfDOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DanielCampos664668
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptxBASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
AnaidSurez
 
Clase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor NeuropáticoClase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor Neuropático
aaedolor
 
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdfNEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
YobarlisLiliethSilva
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
AaronMarcelo1
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
cursobianualMI
 
Tratamiento del dolor hesv
Tratamiento del dolor   hesvTratamiento del dolor   hesv
Tratamiento del dolor hesv
Dr.hector
 
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia DiscalSíndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
SistemadeEstudiosMed
 
Mi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... ParestesiasMi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... Parestesias
Manuel Sanchez
 
Sdrc cris.chare
Sdrc cris.chareSdrc cris.chare
Sdrc cris.chare
Hospital Guadix
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
19631993
 
Migraña 2007
Migraña 2007Migraña 2007
Migraña 2007
Rafael Bárcena
 
Cefalea y migraña
Cefalea y migrañaCefalea y migraña
Cefalea y migraña
Mario Cervantes
 

Similar a Dolorneuropen d mfinal2 (20)

4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico
 
Dolor Neuropatico
Dolor NeuropaticoDolor Neuropatico
Dolor Neuropatico
 
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4
 
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptxOTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
OTRAS PATOLOGIAS DOLOROSAS CRONICAS.pptx
 
expo neuropatia.pptx
expo neuropatia.pptxexpo neuropatia.pptx
expo neuropatia.pptx
 
Dolor simpatico reflejo
Dolor simpatico reflejoDolor simpatico reflejo
Dolor simpatico reflejo
 
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdfDOLOR y sus distintas modalidades.pdf
DOLOR y sus distintas modalidades.pdf
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptxBASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
 
Clase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor NeuropáticoClase 8: Dolor Neuropático
Clase 8: Dolor Neuropático
 
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdfNEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
NEUROPATIA-DIABETICA-ppt-ATENEO-IDIM-2015-Autoguardado.pdf
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Tratamiento del dolor hesv
Tratamiento del dolor   hesvTratamiento del dolor   hesv
Tratamiento del dolor hesv
 
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia DiscalSíndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
Síndrome de Compresión Radicular y Hernia Discal
 
Mi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... ParestesiasMi paciente consulta por ... Parestesias
Mi paciente consulta por ... Parestesias
 
Sdrc cris.chare
Sdrc cris.chareSdrc cris.chare
Sdrc cris.chare
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Migraña 2007
Migraña 2007Migraña 2007
Migraña 2007
 
Cefalea y migraña
Cefalea y migrañaCefalea y migraña
Cefalea y migraña
 

Más de Hugo Arbanil

A vances txdm15
A vances txdm15A vances txdm15
A vances txdm15
Hugo Arbanil
 
Ampkultimo
AmpkultimoAmpkultimo
Ampkultimo
Hugo Arbanil
 
Automonitoreo hca hfinal
Automonitoreo hca hfinalAutomonitoreo hca hfinal
Automonitoreo hca hfinal
Hugo Arbanil
 
Forti per ufinal
Forti per ufinalForti per ufinal
Forti per ufinal
Hugo Arbanil
 
Factores de riesgo cv y altura
Factores de riesgo cv y alturaFactores de riesgo cv y altura
Factores de riesgo cv y altura
Hugo Arbanil
 
Glimemetfor14
Glimemetfor14Glimemetfor14
Glimemetfor14
Hugo Arbanil
 

Más de Hugo Arbanil (6)

A vances txdm15
A vances txdm15A vances txdm15
A vances txdm15
 
Ampkultimo
AmpkultimoAmpkultimo
Ampkultimo
 
Automonitoreo hca hfinal
Automonitoreo hca hfinalAutomonitoreo hca hfinal
Automonitoreo hca hfinal
 
Forti per ufinal
Forti per ufinalForti per ufinal
Forti per ufinal
 
Factores de riesgo cv y altura
Factores de riesgo cv y alturaFactores de riesgo cv y altura
Factores de riesgo cv y altura
 
Glimemetfor14
Glimemetfor14Glimemetfor14
Glimemetfor14
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Dolorneuropen d mfinal2

  • 1. Dolor neuropatico en Diabetes Mellitus Hugo César Arbañil Huamán Jefe del Servicio de Endocrinología “Fausto Garmendia” – Hospital Nacional Dos de Mayo
  • 2. Descripcion de neuropatia en escritos Hittitas ‘Si el rey Hattusili III es curado del fuego que quema sus pies, Yo dare una taza dorada con asa de lapis lazuli en honor de la diosa Ningal’ Reyna Puduhepa, aprox 1250 AC El rey no podra asistir al matrimonio de su hija Maathorneferure a causa de sus pies que queman. Öztürk, 2006
  • 3. Neuropatia en Diabetes 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Sintomas Hallazgo fisico Electrofisiologia Prevalencia % Adaptado de: A. Vinik
  • 4. Neuropatia esta generalmente subdiagnosticada Por cada error hecho x desconocimiento, 10 se hacen por no buscar Endocrinologo No-endocrinologo Herman W et al. Presented at: 63rd Annual Scientific Sessions of the American Diabetes Association. New Orleans, LA; June 13-17, 2003. Abstract 830-P. Herman et al. Diabetes Care. 2005;28:1480. Diagnost.Correcto (%) 100 80 60 40 20 0 No neuropatia (n=4628) Neuropatia leve (n=2209) neuropatia severa (n=541)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Neuropatias diabeticas N de fibra larga N. De pequeña fibra N. Motora proximal III VI Troncal cubit al Median Popliteo lateral Mononeuropati as agudas Atrapamiento Perd. sensib: 0 – + (termica alodinia) Dolor: + – +++ Reflejo Tendon: N –  Deficit motor: 0 Perd. Sensib. : 0 – +++ (tacto vibracion) Dolor : + – +++ Reflejo Tendon : N –  Deficit motor: 0 – +++ Perd. Sensib.: 0 – + Dolor: + – +++ Reflejo Tendon:  Deficit motor Proximal: + – +++ Perd. Sensib.: 0 – + Dolor: + – +++ Reflejo Tendon: N Deficit motor: + – +++ Perd. Sensib. Area del nervio: + – +++ Dolor : + – ++ Reflejo Tendon : N Deficit motor: + – +++ N, normal Vinik A et al. Clin Geriatr Med. 2008;24:407.
  • 10. Una mirada simple de: polineuropatia Motor Sensitiva Autonomica Mielinizada Mielinizada Finamente mielinizada Amielinica Finamente mielinizada Amielinica A alpha A alpha/beta A delta C A delta C Large Control musc. Tacto, vibracion, percepcion de posicion Percepcion frio, dolor Percepcion calor, dolor Frec.card, P.A. sudoración, función GI Small Vinik AI, et al. Nature Clinical Practice Endocrinol Metab. 2006;2:269-281.
  • 11. NEUROPATIA DIABETICA EN EL HOSPITAL DOS DE MAYO • PERIODO DE ESTUDIO 1990 - 1995 • 1072 HOSPITALIZACIONES, 922 PACIENTES. << 55 AAÑÑOOSS 55--1100 AAÑÑOOSS >> 1100 AAÑÑOOSS DDIIAABBEETTEESS 11 2255..88 %% 5599..55 %% 9900 %% DDIIAABBEETTEESS 22 1155..33 %% 7799..11 %% 8866..33 %%
  • 12. ALTA PREVALENCIA DE DOLOR NEUROPATICO Y NEUROPATIA AUTONOMICA EN DIABETICOS TIPO 1 DDMM11 5588 1122%% 66..8899%% 4422 2266..1199%% 2200 2200%% TTIIEEMMPPOO DDEE EENNFFEERRMMEEDDAADD NN.. AAUUTTOONNOOMMIICCAA NN.. DDOOLLOORROOSSAA NN.. AAUUTTOONNOOMMIICCAA NN.. AAUUTTOONNOOMMIICCAA NN <<55 aaññooss NN >>55 -- <<1100 aaññooss NN >>1100 aaññooss ADULTO (H2M) DDMM22 116633 11..22%% 00%% 6677 1166..44%% 116699 1188..88%% TTEESSTT DDEE TT PPAARREEAADDOO :: TT==33..332266,, PP==00..004455
  • 13. PREVALENCIA DE LA NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA CON EL CUESTIONARIO DN4 EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 EN LIMA, PERÚ. • La frecuencia de dolor neuropático fue de (31%), se observó que la localización del dolor con mayor frecuencia fue en miembros inferiores 94%. Los opiodes y anti-inflamatorios no esteroideos fueron las drogas más usadas entre los pacientes con dolor neuropático con 10 y 9% respectivamente, el 70% no tenía terapia alguna. Se encontró una asociación estadísticamente significativa (p<0.05) entre el dolor neuropático diabético con la edad y tiempo de diagnóstico de diabetes. • Helard Manrique Hurtado1,2, Alberto Noe2, José Solís Villanueva1,2, Jorge Calderón Ticona1,2.
  • 14. Neuropatia de fibra larga • Presentación clínica – Percepción de vibracion alterada – Dolor es tipo A-delta, profundo, “como roer” – Entumecido, ataxia – Atrofia de musculos peq. De manos y pies "intrinsic minus" – Debilidad – Aumento flujo sang. “pies calientes” • Riesgo – Caidas y fracturas – Neuropatía de Charcot Strotmeyer E, et al. J Bone Min Res. 2006;21:1803-1810.
  • 15. Neuropatia de fibra pequeña - Dolor es tipo fibra C, quemante, superficial, alodinia – Hiperestesia temprana, hiperalgesia, función neurovascular alterada – Hipoestesia tardia e hipoalgesia – Umbral alterado de temperatura y dolor, IENF disminuida – Sudoración disminuida – Fuerza NORMAL, reflejos, y EMG!!! Vinik AI, et al. Exp. Clin. Endocrinol Diabetes. 2001;1099(Suppl 2):S451- S473.
  • 16. IENF perdidas en Neuropatia DBT Control Sindrome metabolico Diabetes Vinik AI, et al. Nature Clinical Practice Endocrinol Metab. 2006;2:269-281.
  • 17. Minimum Criteria for Diagnosis of DSP • Clinical methods are not sufficient – eg, ¯ ankle reflexes not sensitive enough – Do not account for anthropometric parameters (age, height...) • Validated tests of nerve function are required • ≥2 abnormalities – Neuropathic symptoms (NSS ≥2) – Neuropathic signs (NIS ≥2) – Nerve conduction (NC) – Quantitative sensory tests (QST) – Quantitative autonomic test (QAT), with one of the two being 3 or 5 American Diabetes Association. Muscle Nerve. 1988;11:661. Dyck et al. Neurology. DSP, distal symmetric polyneuropathy 1993;43:817.
  • 18. Examen Tests sensoriales Modalidad sensitiva Fibra nerv. Instrumento Vibracion Ab (larga) 128 Hz Diapazon Dolor (pinprick) C (pequeña) Neuro-tips Presion Ab, Aa (larga) 1 g y 10 g Monofilamento Tacto suave Ab, Aa (larga) Algodon Cold Ad (pequeña) Diapazon frio
  • 19.
  • 20. F. De R. Para dolor neuropático MONICA/KORA Augsburg Surveys S2+S3 Modelo multivariado Todos los sujetos (n = 393) Edad (años) Peso (kg) Diabetes Enf. Arterial Periferica (ABI < 0.9) Sujetos con DM (n = 195) Edad (años) Peso (kg) Enf. Arterial Periferica (ABI < 0.9) Albuminuria (mg/L) OR (95% CI) 1.08 (1.02, 1.14) 1.03 (1.00, 1.05) 2.61 (1.09, 6.24) 5.72 (2.44, 13.39) OR (95% CI) 1.08 (1.00, 1.16) 1.03 (1.00, 1.06) 9.27 (3.44, 25.0) 1.19 (0.95, 1.51) P valor .0085 .0415 .0305 < .0001 P valor .0389 .0539 < .0001 .1378 ABI = ankle brachial index; OR = odds ratio; CI = confidence interval Ziegler D, et al. Eur J Pain. 2008, doi:10.1016/j.ejpain.2008.07.007.
  • 21. Prevalencia de Polineuropatia y dolor Neuropatico MONICA/KORA Augsburg Surveys S2S3 Polineuropatia Dolor Neuropatico Ziegler D et al. Diabetes Care. 2008;31:464. Ziegler D et al. Eur J Pain. 2009; in press. 30 25 20 15 10 5 0 Control Glucosa alterada de ayuno IGT Diabetes ) %( set nei caP
  • 22. DEFINICIÓN DEL DOLOR DE LA I.A.S.P. El Dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión tisular real o potencial o descrita en términos de tal lesión. 2
  • 23. DOLOR NEUROPÁTICO Dolor producido por una disfunción parcial o completa del sistema nervioso periférico o central, en donde se alteran los mecanismos de control y modulación de las vías de transmisión nociceptiva. I.A.S.P. 1
  • 24. Dolor: nociceptivo y neuropático Característica Dolor nociceptivo Dolor neuropático Mecanismo Estimulación de receptores periféricos del dolor Injuria del sistema nervioso central /periférico Características clínicas Somático: localizado o difuso, persistente o intermitente Hiperalgesia Alodinia Parestesias o disestesias Respuestas a analgésicos Usualmente responde a analgésicos convencionales Respuesta pobre a analgésicos, requiere adyuvantes Evolución Agudo o crónico A menudo crónico Ejemplo Dolor de origen inflamatorio o por daño del tejido: OA; AR Algodistrofia Neuralgias
  • 25. Incidencia/Prevalencia Hasta el 7,7% de los habitantes de Europa tiene dolor neuropático – 3 millones de personas; el 7,5% en el Reino Unido – 2,5 millones de personas; el 6,4% en Francia – 3,5 millones de personas; el 6% en Alemania – 2,1 millones de personas; el 7,7% en España Con frecuencia está subdiagnosticado y subtratado Bennett G. Hosp Pract. 1998;95-114; Patient Flow Study. Mercer Management Consulting; 2 de julio de 2002; Dickinson T. Trends in Pharmacol Sci. 2003;24:555-557.
  • 26. SÍNDROMES CLÍNICOS QUE CURSAN CON DOLOR NEUROPÁTICO I Lesión de Raíces y Nervios Periféricos • Neurotoxinas (arsénico,alcohol, etc.). • Diabetes. • Amiloidosis. • Síndrome de Fabry. • Yatrogenia farmacológica (isoniacida). • Alteraciones nutricionales (Pelagra, Beri-Beri). • Polirradiculoneuritis autoinmunes. • Neuralgia del Trigémino. • Muñón y/o miembro fantasma doloroso. • Plexopatías por avulsión. 6
  • 27. SÍNDROMES CLÍNICOS QUE CURSAN CON DOLOR NEUROPÁTICO II Lesión en Médula espinal • Lesión medular traumática. • Enfermedades desmielinizantes. • Mielitis necrotizantes. • Siringomielia. • Malformaciones arterio-venosas. • Tumores medulares. 7
  • 28. SÍNDROMES CLÍNICOS QUE CURSAN CON DOLOR NEUROPÁTICO III Lesión en Troncoencéfalo • Trastornos vasculares (trombosis Art. Vertebral o cerebelosa postero-inferior = Síndrome Wallemberg). • Desmielinización (frecuente en neuralgia V par). • Anestesia dolorosa x cirugía ablativa o neurolísis. 8
  • 29. SÍNDROMES CLÍNICOS QUE CURSAN CON DOLOR NEUROPÁTICO IV Lesión en el Tálamo • Síndrome talámico de Dejerine & Roussy. 9
  • 30. SÍNDROMES CLÍNICOS QUE CURSAN CON DOLOR NEUROPÁTICO V Lesión en el Córtex • Lesiones en sustancia blanca cortical y subcortical, con interrupción vías sensoriales tálamo-corticales que simula el dolor talámico. 10
  • 31. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS DEL DOLOR NEUROPÁTICO - Actividad patológica de los nociceptores y axones lesionados. (hiperexcitabilidad, y dolor evocado y espontáneo). - La pérdida mantenida de Fibras C provoca reorganización anatómica en el asta posterior medular. (fibras largas mielínicas crecen e invaden láminas no nociceptivas). - Reacc. Inflamatorias en los troncos nerviosos (activ ectópica en F aferentes  dolor espontáneo y alodínia). - Aumento de la actividad del SNS (Liberación NA del SNS y expresión de nuevos receptores en N nociceptivas aferentes). - Cambios neuroplásticos a nivel central. 3
  • 32. Vías de transmisión I II III IV V Laminación de Rexed VI VII Fibras A-b mecanoreceptor Normalmente no nociceptivas Fibras C nociceptor termoreceptor mecanoreceptor Fibras A-d nociceptor mecanoreceptor
  • 33. SENSIBILIZACION PERIFÉRICA Daño tisular Inflamación Terminales simpáticas ‘SOPA’ DE SENSIBILIZACIÓN Iones hidrógeno Histamina Purinas Leucotrienos Noradrenalina Iones potasio Citoquinas Neuropéptidos Bradicinina Prostaglandinas 5-HT Factor de crecimiento nervioso Umbral disminuido de los nociceptores Descargas ectópicas Acumulación anormal de canales de Na+ Adaptado de Siddal Cousins. In: Cousins Bridenbaugh, eds. Neural Blockade. 1998:675-699.
  • 34. EEEEnnnnffffooooqqqquuuueeee ddddeeeelll l DDDDoooolllloooorrrr NNNNeeeeuuuurrrrooooppppááááttttiiiiccccoooo Dolor Neuropático excitabilidad periférica, sensibilización central, reorg sináptica/ fenotípica desinhibición trauma metab isquémico tox compresión inmune infec. C. Wolfe 3/01 Síndrome Síntomas Mecanismos Enfermedad Dolor espontáneo Dolor evocado
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Polineuropatia diabetica dolorosa EFNS Canadian IASP 1a Linea TCA Gabapentina Pregabalina TCA Gabapentina Pregabalina TCA, Gabapentina Pregabalina SNRIs 2a Linea SNRI Lamotrigina Opioides Tramadol SNRI Top. Lidocaina Opioides Tramadol 3a Linea Tramadol CR opioide Antiepileptico Mexiletine NMDA antagonist Top. Capsaicin 4a Linea Cannabinoide, metadona, lamotrigina, topiramato, acido valproico ALAD: A. Tioctico
  • 45. Neuropatia diabetica dolorosa Odds Ratios y NNTs para calmar dolor al 50% • Antidepresivos triciclicos: 22.24 (NNT=3.4)¡¡¡¡ (desipramina, imipramina, amitriptylina) • ACDs tradicionales: 5.33 (6.0) (carbamazepina, valpraoto, oxcarbazepina) • Opioides y tramadol: 4.25 (3.1)¡¡¡¡ • ACDs nueva generación: 3.25 (gabapentina, pregabalina 300−600 mg*) (3.3−4.1) ¡¡¡¡ • SNRI (duloxetina 60/120 mg*): 2.55/2.1 (7.2/4.2) Wong M et al. BMJ. 2008;335:87. Chong MS, Hester J. *FDA-approved indication. Drugs. 2007;67:569.
  • 46. Agente Analgesicos para Manejo de dolor neuropatico Dosis de inicio y titulac. Dosis usual de mant. Efect. Adverso Comentario Antidepresivos Triciclico Amitriptilina Nortriptilina Desipramina Imipraminea 10-25 mg/d Aumento semanal por 10 mg/d 50-150 mg/d Boca seca, mareos, ret. Urinaria, arritmia, ortostatismo, ganancia de peso Efecto anticolinergico, glaucoma , prostatismo , CV .
  • 47. Agente Analgesicos para Manejo de dolor neuropatico Dosis inicial y titulación Dosis de manten. Efectos Adversos Comentarios Anticonvulsivos Gabapentina A 300 mg/d; aumentar semanal 300 mg/d 300-1200 mg tres veces al dia Adormecimiento, mareos, edema periferico, vision borrosa Ajustar dosis a IRC Pregabalina A 75-100 mg/d; aumento sem.por 50-150 mg/day Usamos de inicio 300 a 600, luego bajamos…… 150-300 mg ,Dos veces al dia Adormecimiento, mareos, edema periferico, vision borrosa Ajustar a IRC Carbamazepina C 100 mg 1 vez x dia; aumentar por 100-200 mg/d en forma semanal 200-400 mg 3 veces al dia Adormecimiento,mare os, vision borrosa, ataxia, cefalea , nausea, rash 1a tic douloureux (trigeminal neuralgia); monitoreo func. Hepatica, hgma, es inductor enzimático…. Doses are based on clinical experience and may deviate from those recommended in the product monograph.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Resumen y Conclusiones: Neuropatias DBT • Neuropatias DBT son grupo heterogeneo de alteraciones que ocurren en cerca de 50% de pac. Con DM, aproximadamente 40% son dolorosas. • Pueden haber mononeuropatias y 1/3 hacen s.de atrapamiento. • Debe hacerse buen Dx diferencial VS sindromes que enmascaran otro Dx. • La polineuropatia simetrica distal es la + frecuente, usualmente mixta sensoriomotora que involucra fibras largas y cortas…….. • Control metabolico ( glucosa y lipidos) son claves en Tx, asimismo el manejo de factores de R macrovasculares……...
  • 51. Conclusiones • Diagnostico requiere presencia o ausencia de Sint. Acompañado por signos objetivos de neuropatia o evidencia histologica de perdida de IENF • Electrofisiologia o test de función cuantitativa se pueden usar para confirmar, Pero pueden ser negativos en neuropatias de fibra corta. • El uso de nuevos anticonvusivos sobre todo pregabalina permiten un adecuado control, solos o en combinación con otros Tx……
  • 52. GRACIAS POR VUESTRA ATENCION ¡¡¡¡¡¡¡

Notas del editor

  1. Fact Check: Unable to confirm bullets that are attributed to the San Antonio Conference Dyck- pg 818, right column, last 2 paragraphs At the San Antonio Consensus conference, clinical methods such as loss of ankle jerks were not considered to be sensitive enough, because they do not account for anthropometrics parameters such as age, sex, height and weight. Validated tests of nerve function are required in addition. The panel also recommended at least one measure from each of the following including: neuropathic symptoms (NSS), signs (NIS), nerve conduction, quantitative Sensory and autonomic examination for the accurate characterization of DSP. More recently, Dyck and colleagues have suggested a minimum criteria for DSP to be the presence 2 or more among neuropathic symptoms, neuropathic signs, nerve conduction, quantitative sensory tests and quantitative autonomic examination, with one of the 2 being nerve conduction or an abnormal autonomic function.
  2. This slide shows bedside sensory tests that are commonly performed. These are the sensory modalities, the nerve fibres through which they are transmitted and the instruments used to assess them. I will leave you to read this as I am sure you are all familiar with these bed- side tests.
  3. En el dolor neuropático los antiepilépticos y antidepresivos se consideran fármacos de primera línea. Estos grupos de fármacos se denominan coadyuvantes en el tratamiento del dolor. De entre las múltiples denominaciones del dolor neuropático escogemos la propuesta por la Asociación Internacional para el estudio del Dolor (IASP).
  4. El dolor neuropático es más frecuente de lo que usted cree; millones de personas padecen este tipo de dolor. Además afecta a sus familias y a quienes los cuidan. El dolor neuropático a menudo está subdiagnosticado porque muchas personas simplemente no saben qué tienen una afección grave que puede tratarse. En cambio, terminan aceptándola y viven con dolor. En consecuencia, una gran cantidad de personas no recibe la ayuda que precisa.
  5. Fact check: Canadian/IASP-Same as previous slide similar to this EFNS- pgs 1156 (bottom)-1175 (top) Topiramate- 3 controlled trials negative, but 1 positive multi-center study Raskin et al. Neurol 2004
  6. Fact Check: OR (Wong): Traditional ACD/new generation ACD: right column, page 5 TCA: pg 6 bottom of right column SNRI: pg 7, top of left column Opioids: top of right column NNT (Chong) TCA: pg 577, bottom of left column New generation ACD: pg 580, left column, middle of pregabalin section Tramadol/Opioid- table 2 SNRI: avg of values in table 2 Traditional ACD: ? Odds ratio: Higher the odds ratio the better the drug The odds ratio is a measure of effect size particularly important in Bayesian statistics and logistic regression. It is defined as the ratio of the odds of an event occurring in one group to the odds of it occurring in another group, or to a sample-based estimate of that ratio. These groups might be men and women, an experimental group and a control group, or any other dichotomous classification. If the probabilities of the event in each of the groups are p (first group) and q (second group), then the odds ratio is: An odds ratio of 1 indicates that the condition or event under study is equally likely in both groups. An odds ratio greater than 1 indicates that the condition or event is more likely in the first group. And an odds ratio less than 1 indicates that the condition or event is less likely in the first group. The odds ratio must be greater than or equal to zero. As the odds of the first group approaches zero, the odds ratio approaches zero. As the odds of the second group approaches zero, the odds ratio approaches positive infinity. Treatment algorithm suggested: see fig 16