SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GOBIERNOS RADICALES
El Frente Popular chileno
Partido
Radical
Partido
Socialista
Partido
Comunista
Nació por iniciativa de los comunistas
Liderado por los radicales: 14 años en el poder
Antifascista y desarrollista: pro industrializador
La elección de 1938
Gustavo Ross Santa María
Carlos Ibáñez del Campo
Pedro Aguirre Cerda
Matanza del seguro Obrero: un efecto paradójico
Ross Santa María
Partidos de derecha
Continuar la línea del
gobierno de Alessandri
Aguirre Cerda
Frente Popular
Proyecto nacional-
desarrollista
50,26%
Postal matanza seguro obrero
Las Elecciones Presidenciales de 1938
Carlos Ibáñez del CampoGustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda
Partido Liberal
Partido Conservador
Alianza Popular Libertadora y el
Movimiento Nacional Socialista
Frente Popular
«ORDEN Y TRABAJO» «GENERAL DE LA ESPERANZA» «GOBERNAR ES EDUCAR»
Crítica a la Oligarquía y
al Imperialismo
Continuidad del legado de
Alessandri
Solucionar problemas en la
Agricultura, la Industria y las
condiciones de vida de la población.
2. Características del Período Radical 1938 - 1952
Juan Antonio Ríos
1942 - 1946
Pedro Aguirre Cerda
1938 - 1941
Gabriel González Videla
1946 - 1952
Presidentes Radicales
6
La versatilidad del radicalismo como fuerza política:
intermediario entre los partidos de izquierda y los
partidos de derecha.
La instrumentalidad de las alianzas electorales: El Frente
Popular fue un pacto para ganar elecciones, sin
concordancia de ideas. Al final el P.S. se aleja de los
radicales.
• Partido
Conservador
• Partido
Liberal
• Partido
Socialista
• Partido
Comunista
Radicales
Liberales
Comunistas
Socialistas
La estabilidad política.
Derecha Mantiene su alta votación: voto masculino y cohecho.
Centro Aumentan su votación: clase media y moderación.
Izquierda Disminuye con el tiempo: Persecuciones políticas.
GOBIERNOS
RADICALES
Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)
“gobernar es educar”
“Gobernar es educar, y con este firme
concepto aprovecharé todas las
fuerzas de que el Estado pueda
disponer para despertar el espíritu
constructivo, de organización y
perseverancia que tanto necesita la
colectividad nacional y rectificaré el
abandono en que se ha desarrollado
la educación pública, que nos ha
legado un considerable porcentaje de
analfabetos…”
10
Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)
“gobernar es educar”
Pedro Aguirre Cerda, es elegido
presidente, con amplio apoyo popular y
el respaldo de los nacis.
“Don Tinto”, es Profesor de Castellano,
Abogado y Economista, fiel representante
de la clase media.
Gobierna con apoyo del Frente Popular
(socialistas, comunistas, demócratas) +
MEMCH y CTCH
11
Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)
“gobernar es educar”
En su campaña había prometido “pan,
techo y abrigo” a las masas populares,
pero todos los beneficios los otorga a
través de los sindicatos de obreros
urbanos.
Iniciado su período, se desata el
Terremoto de Chillán (1939), que fue la
oportunidad para crear un organismo
que fomentara la industria: la CORFO
12
Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)
“gobernar es educar”
Crea la CORFO, con el celoso apoyo de liberales y
conservadores, debido al amplio apoyo sindical y
obrero del presidente.
Pedro Aguirre Cerda pacta con la derecha y limita
la actividad sindical sólo en las ciudades y no así
en el campo (bastión electoral de la derecha a
través de los inquilinos)
Los beneficios del Estado sólo llegaron a través de
los sindicatos en las ciudades.
13
El contexto mundial
afecta a Chile: La
Segunda Guerra
Mundial (1939-1945)
es el telón de fondo,
donde Hitler ya ha
invadido buena parte de
Europa.
Pronto, los comunistas
chilenos y el gobierno
estadounidense
presionarán para que
Chile declare la guerra al
eje Roma-Berlín-Tokyo
14
15
El barco Winnipeg, trajo a
2.200 inmigrantes
españoles en 1939, que
huían de la Guerra Civil en
ese país.
También la motonave
Copiapó rescató desde
Alemania a centenares de
judíos en 1939, a días de
comenzar la guerra.
El año 1941 el quiebre en el
Frente Popular es evidente.
Muchas diferencias entre
comunistas, socialistas y
radicales hacen que los
primeros renuncien,
acabándose este pacto político.
Los socialistas junto a los
radicales habrían solicitado
apoyo financiero a EEUU y los
comunistas presionaban para
que Chile declarara la guerra al
eje.
“Aquí yace el Frente Popular”
16
Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)
“gobernar es educar”
Sus obras más destacadas:
◦ Toma de posesión soberana sobre la
Antártica chilena entre los
meridianos 53° y 90°, adhiriendo al
Tratado Antártico.
◦ Educación: crea 1000 nuevas
escuelas, moderniza la Universidad de
Chile y fomenta la educación técnica y
agrícola.
17
18
Juan Antonio Ríos (1941-1946)
“gobernar es producir”
Pedro Aguirre Cerda muere de
tuberculosis en 1941 y una elección
anticipada da por ganador al radical
Juan Antonio Ríos, continuador de la
obra de Aguirre Cerda.
Gobierna con una combinación
multipartidista de comunistas,
socialistas y algunos liberales.
Apoyó decididamente el proyecto
CORFO con las creaciones de ENDESA
y CAP
19
Juan Antonio Ríos (1941-1946)
“gobernar es producir”
•El desgaste político de los radicales y los
acuerdos partidistas empañan su imagen.
•Sus férreos aliados, los socialistas, se
dividen en:
– Colaboracionistas: liderados por Grove, abiertos a
la ayuda norteamericana.
– Recuperacionistas: liderados por Ampuero y
Allende, que instaban a rechazar la ayuda de
EEUU.
• La ayuda de EEUU era fundamental para
el proyecto industrializador, por ello, Ríos
debe declarar la guerra al Eje.
20
21
Nuestro país, a pesar de girar en la órbita
de influencia norteamericana más directa,
mantuvo una posición de neutralidad a lo
largo de casi todo el desarrollo de este
enfrentamiento.
No obstante, cuando la derrota del Eje
estaba casi consumada, debido a
presiones internacionales Chile se hizo
parte de los Aliados y terminó declarándole
la guerra a Alemania, Italia y Japón; eso sí,
es preciso señalar, que Chile sólo participó
de forma diplomática en la guerra pues no
envió tropas a los campos de batalla.
Paradójicamente, nuestro país al hacerse
parte beligerante por la causa aliada,
formó parte de los países que en el año
1945 dieron vida a la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
22
Gabriel González Videla (1946-1952)
Tras la súbita muerte de J. A. Ríos,
gana la elección el radical Gabriel
González Videla, apoyado
fuertemente por los comunistas.
Pronto se vio presionado por el
gobierno norteamericano, en el
nacer de la Guerra Fría, debiendo
romper sus lazos con los
comunistas y aliándose a la
derecha.
23
24
Nuevamente, un contexto internacional, la Guerra Fría,
determinaba el desarrollo de nuestros procesos históricos. Chile se
alineaba con Estados Unidos.
Gabriel González Videla (1946-1952)
En 1948 promulga la Ley para la
defensa permanente de la
democracia, conocida como la
Ley maldita.
Ésta declaraba al Partido
Comunista ilegal, sus miembros
fueron encarcelados y/o
exiliados.
Además fueron borrados del
padrón electoral.
25
26
Como efecto de la ley, 25.000
militantes comunistas son borrados
de los registros electorales y un
número significativo es relegado al
campo de prisioneros de Pisagua,
el que es supervisado por el
entonces capitán de
ejército Augusto Pinochet Ugarte.
El mismísimo Pablo Neruda,
Senador del Partido Comunista,
debió huir al exilio en forma secreta
hacia Francia.
27
Gabriel González Videla (1946-1952)
Crea ENAP, IANSA, la UTE, y
prosigue el proyecto
industrializador con la ENERSIS y la
CAP.
Embelleció La Serena (Plan
Serena)
Se caracterizó por su vida frívola,
gastando en suntuosos muebles
para La Moneda y por pasar todos
los fines de semana en el Cerro
Castillo (Viña del Mar)
28
29
Gabriel González Videla (1946-1952)
Recién en 1949, bajo la presidencia de
González Videla, se concedió el
derecho a voto a las mujeres para las
elecciones presidenciales y
parlamentarias. (votaban en
municipales desde 1935)
Las mujeres participaron por primera
vez en la elección presidencial de 1952,
en donde fue electo Carlos Ibáñez de
Campo.
30
31
32
Los gobiernos radicales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Mauricio Regente Ayala
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
ingrid mercedes cruces jimenez
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
bechy
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la AraucaníaJonathan Mansilla
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
sirdimo
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
bechy
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena clio1418
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHanna Zamorano
 
Pedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre CerdaPedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre Cerdabethsy_moz
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
1° medio. la cuestión social
1° medio. la cuestión social1° medio. la cuestión social
1° medio. la cuestión social
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía
 
Eduardo frei montalva
Eduardo frei montalvaEduardo frei montalva
Eduardo frei montalva
 
Alessandri
AlessandriAlessandri
Alessandri
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
Pedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre CerdaPedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre Cerda
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
 

Destacado

Cambios estructurales situacion internacional
Cambios estructurales situacion internacionalCambios estructurales situacion internacional
Cambios estructurales situacion internacional
Myriam Lucero
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
Myriam Lucero
 
Modelo isi 2016
Modelo isi 2016Modelo isi 2016
Modelo isi 2016
Myriam Lucero
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Myriam Lucero
 
El Estado
El EstadoEl Estado
América prehispánica 2015
América prehispánica 2015América prehispánica 2015
América prehispánica 2015Myriam Lucero
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
Myriam Lucero
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
Myriam Lucero
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
Myriam Lucero
 
Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
Myriam Lucero
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Chile en la economia global
Chile en la economia globalChile en la economia global
Chile en la economia global
Myriam Lucero
 
Guerra de Arauco
Guerra de AraucoGuerra de Arauco
Guerra de Arauco
Myriam Lucero
 
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea derubenfarias
 
Principios del liberalismo político
Principios del liberalismo políticoPrincipios del liberalismo político
Principios del liberalismo político
Fernando de los Ángeles
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo políticofernandopulus
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Cristian Fuentes
 

Destacado (20)

Cambios estructurales situacion internacional
Cambios estructurales situacion internacionalCambios estructurales situacion internacional
Cambios estructurales situacion internacional
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
 
Modelo isi 2016
Modelo isi 2016Modelo isi 2016
Modelo isi 2016
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
Alessandri e Ibáñez
Alessandri e IbáñezAlessandri e Ibáñez
Alessandri e Ibáñez
 
Chile en 1910
Chile en 1910Chile en 1910
Chile en 1910
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
América prehispánica 2015
América prehispánica 2015América prehispánica 2015
América prehispánica 2015
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
 
Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Chile en la economia global
Chile en la economia globalChile en la economia global
Chile en la economia global
 
Guerra de Arauco
Guerra de AraucoGuerra de Arauco
Guerra de Arauco
 
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea de
 
Revolución y restauración
Revolución y restauraciónRevolución y restauración
Revolución y restauración
 
Principios del liberalismo político
Principios del liberalismo políticoPrincipios del liberalismo político
Principios del liberalismo político
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 

Similar a Los gobiernos radicales

Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
Javier Navarro
 
Frente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos RadicalesFrente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos Radicales
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Silvia c?dova
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Historias del Barri
 
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISIClase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Juan Orlando Maturana Alfaro
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]anabelen286
 
El frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerdaEl frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerda
Carla Ishtar Ávila
 
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
Antonio Jimenez
 
El frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicalesEl frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicales
mabarcas
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990ramoncortes
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990ramoncortes
 
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXCronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXayudanteonline
 
RepúBlica Presidencial
RepúBlica PresidencialRepúBlica Presidencial
RepúBlica Presidencial
María Eliana Jirón Ramírez
 
Gabriel gonzalez videla
Gabriel gonzalez videlaGabriel gonzalez videla
Gabriel gonzalez videla
Victoria Pérez Manríquez
 

Similar a Los gobiernos radicales (20)

Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
Gobiernos radicales (tercero medio)
Gobiernos radicales (tercero medio)Gobiernos radicales (tercero medio)
Gobiernos radicales (tercero medio)
 
Frente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos RadicalesFrente popular y Gobiernos Radicales
Frente popular y Gobiernos Radicales
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
 
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISIClase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
 
El frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerdaEl frente popular y pedro aguirre cerda
El frente popular y pedro aguirre cerda
 
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
Elección Presidencial de 1970 (III Medio)
 
Trabajo de historia 2013
Trabajo de historia 2013Trabajo de historia 2013
Trabajo de historia 2013
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
 
El frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicalesEl frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicales
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930
 
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXCronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
 
RepúBlica Presidencial
RepúBlica PresidencialRepúBlica Presidencial
RepúBlica Presidencial
 
1933 1952
1933 19521933 1952
1933 1952
 
Gabriel gonzalez videla
Gabriel gonzalez videlaGabriel gonzalez videla
Gabriel gonzalez videla
 

Más de Myriam Lucero

Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
Myriam Lucero
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
Myriam Lucero
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
Myriam Lucero
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
Myriam Lucero
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
Myriam Lucero
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
Myriam Lucero
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
Myriam Lucero
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
Myriam Lucero
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Myriam Lucero
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
Myriam Lucero
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
Myriam Lucero
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
Myriam Lucero
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Myriam Lucero
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
Myriam Lucero
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
Myriam Lucero
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
Myriam Lucero
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
Myriam Lucero
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
Myriam Lucero
 

Más de Myriam Lucero (20)

Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Los gobiernos radicales

  • 2. El Frente Popular chileno Partido Radical Partido Socialista Partido Comunista Nació por iniciativa de los comunistas Liderado por los radicales: 14 años en el poder Antifascista y desarrollista: pro industrializador
  • 3. La elección de 1938 Gustavo Ross Santa María Carlos Ibáñez del Campo Pedro Aguirre Cerda Matanza del seguro Obrero: un efecto paradójico Ross Santa María Partidos de derecha Continuar la línea del gobierno de Alessandri Aguirre Cerda Frente Popular Proyecto nacional- desarrollista 50,26% Postal matanza seguro obrero
  • 4. Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del CampoGustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido Liberal Partido Conservador Alianza Popular Libertadora y el Movimiento Nacional Socialista Frente Popular «ORDEN Y TRABAJO» «GENERAL DE LA ESPERANZA» «GOBERNAR ES EDUCAR» Crítica a la Oligarquía y al Imperialismo Continuidad del legado de Alessandri Solucionar problemas en la Agricultura, la Industria y las condiciones de vida de la población.
  • 5. 2. Características del Período Radical 1938 - 1952 Juan Antonio Ríos 1942 - 1946 Pedro Aguirre Cerda 1938 - 1941 Gabriel González Videla 1946 - 1952 Presidentes Radicales
  • 6. 6
  • 7. La versatilidad del radicalismo como fuerza política: intermediario entre los partidos de izquierda y los partidos de derecha. La instrumentalidad de las alianzas electorales: El Frente Popular fue un pacto para ganar elecciones, sin concordancia de ideas. Al final el P.S. se aleja de los radicales. • Partido Conservador • Partido Liberal • Partido Socialista • Partido Comunista Radicales Liberales Comunistas Socialistas
  • 8. La estabilidad política. Derecha Mantiene su alta votación: voto masculino y cohecho. Centro Aumentan su votación: clase media y moderación. Izquierda Disminuye con el tiempo: Persecuciones políticas.
  • 10. Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) “gobernar es educar” “Gobernar es educar, y con este firme concepto aprovecharé todas las fuerzas de que el Estado pueda disponer para despertar el espíritu constructivo, de organización y perseverancia que tanto necesita la colectividad nacional y rectificaré el abandono en que se ha desarrollado la educación pública, que nos ha legado un considerable porcentaje de analfabetos…” 10
  • 11. Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) “gobernar es educar” Pedro Aguirre Cerda, es elegido presidente, con amplio apoyo popular y el respaldo de los nacis. “Don Tinto”, es Profesor de Castellano, Abogado y Economista, fiel representante de la clase media. Gobierna con apoyo del Frente Popular (socialistas, comunistas, demócratas) + MEMCH y CTCH 11
  • 12. Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) “gobernar es educar” En su campaña había prometido “pan, techo y abrigo” a las masas populares, pero todos los beneficios los otorga a través de los sindicatos de obreros urbanos. Iniciado su período, se desata el Terremoto de Chillán (1939), que fue la oportunidad para crear un organismo que fomentara la industria: la CORFO 12
  • 13. Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) “gobernar es educar” Crea la CORFO, con el celoso apoyo de liberales y conservadores, debido al amplio apoyo sindical y obrero del presidente. Pedro Aguirre Cerda pacta con la derecha y limita la actividad sindical sólo en las ciudades y no así en el campo (bastión electoral de la derecha a través de los inquilinos) Los beneficios del Estado sólo llegaron a través de los sindicatos en las ciudades. 13
  • 14. El contexto mundial afecta a Chile: La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) es el telón de fondo, donde Hitler ya ha invadido buena parte de Europa. Pronto, los comunistas chilenos y el gobierno estadounidense presionarán para que Chile declare la guerra al eje Roma-Berlín-Tokyo 14
  • 15. 15 El barco Winnipeg, trajo a 2.200 inmigrantes españoles en 1939, que huían de la Guerra Civil en ese país. También la motonave Copiapó rescató desde Alemania a centenares de judíos en 1939, a días de comenzar la guerra.
  • 16. El año 1941 el quiebre en el Frente Popular es evidente. Muchas diferencias entre comunistas, socialistas y radicales hacen que los primeros renuncien, acabándose este pacto político. Los socialistas junto a los radicales habrían solicitado apoyo financiero a EEUU y los comunistas presionaban para que Chile declarara la guerra al eje. “Aquí yace el Frente Popular” 16
  • 17. Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) “gobernar es educar” Sus obras más destacadas: ◦ Toma de posesión soberana sobre la Antártica chilena entre los meridianos 53° y 90°, adhiriendo al Tratado Antártico. ◦ Educación: crea 1000 nuevas escuelas, moderniza la Universidad de Chile y fomenta la educación técnica y agrícola. 17
  • 18. 18
  • 19. Juan Antonio Ríos (1941-1946) “gobernar es producir” Pedro Aguirre Cerda muere de tuberculosis en 1941 y una elección anticipada da por ganador al radical Juan Antonio Ríos, continuador de la obra de Aguirre Cerda. Gobierna con una combinación multipartidista de comunistas, socialistas y algunos liberales. Apoyó decididamente el proyecto CORFO con las creaciones de ENDESA y CAP 19
  • 20. Juan Antonio Ríos (1941-1946) “gobernar es producir” •El desgaste político de los radicales y los acuerdos partidistas empañan su imagen. •Sus férreos aliados, los socialistas, se dividen en: – Colaboracionistas: liderados por Grove, abiertos a la ayuda norteamericana. – Recuperacionistas: liderados por Ampuero y Allende, que instaban a rechazar la ayuda de EEUU. • La ayuda de EEUU era fundamental para el proyecto industrializador, por ello, Ríos debe declarar la guerra al Eje. 20
  • 21. 21 Nuestro país, a pesar de girar en la órbita de influencia norteamericana más directa, mantuvo una posición de neutralidad a lo largo de casi todo el desarrollo de este enfrentamiento. No obstante, cuando la derrota del Eje estaba casi consumada, debido a presiones internacionales Chile se hizo parte de los Aliados y terminó declarándole la guerra a Alemania, Italia y Japón; eso sí, es preciso señalar, que Chile sólo participó de forma diplomática en la guerra pues no envió tropas a los campos de batalla. Paradójicamente, nuestro país al hacerse parte beligerante por la causa aliada, formó parte de los países que en el año 1945 dieron vida a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • 22. 22
  • 23. Gabriel González Videla (1946-1952) Tras la súbita muerte de J. A. Ríos, gana la elección el radical Gabriel González Videla, apoyado fuertemente por los comunistas. Pronto se vio presionado por el gobierno norteamericano, en el nacer de la Guerra Fría, debiendo romper sus lazos con los comunistas y aliándose a la derecha. 23
  • 24. 24 Nuevamente, un contexto internacional, la Guerra Fría, determinaba el desarrollo de nuestros procesos históricos. Chile se alineaba con Estados Unidos.
  • 25. Gabriel González Videla (1946-1952) En 1948 promulga la Ley para la defensa permanente de la democracia, conocida como la Ley maldita. Ésta declaraba al Partido Comunista ilegal, sus miembros fueron encarcelados y/o exiliados. Además fueron borrados del padrón electoral. 25
  • 26. 26
  • 27. Como efecto de la ley, 25.000 militantes comunistas son borrados de los registros electorales y un número significativo es relegado al campo de prisioneros de Pisagua, el que es supervisado por el entonces capitán de ejército Augusto Pinochet Ugarte. El mismísimo Pablo Neruda, Senador del Partido Comunista, debió huir al exilio en forma secreta hacia Francia. 27
  • 28. Gabriel González Videla (1946-1952) Crea ENAP, IANSA, la UTE, y prosigue el proyecto industrializador con la ENERSIS y la CAP. Embelleció La Serena (Plan Serena) Se caracterizó por su vida frívola, gastando en suntuosos muebles para La Moneda y por pasar todos los fines de semana en el Cerro Castillo (Viña del Mar) 28
  • 29. 29
  • 30. Gabriel González Videla (1946-1952) Recién en 1949, bajo la presidencia de González Videla, se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias. (votaban en municipales desde 1935) Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez de Campo. 30
  • 31. 31
  • 32. 32