SlideShare una empresa de Scribd logo
Eco. Augusto Portocarrero Grados Director General Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Ministerio de Salud I Conferencia Internacional Aseguramiento Universal en Salud: Contribuyendo al Financiamiento Sostenible Los retos para financiar el Aseguramiento Universal en Salud
LA CONSTRUCCIÓN DE UN DERECHO
Un poco de historia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perú: Razones por las cuales la población no acude a realizar consultas a un establecimiento de salud 2004 – 2009 (% respecto de la población con algún problema de salud que no consultó a un establecimiento ) Año  Falta de  dinero Queda lejos / falta confianza/ demoran Remedios caseros 1/ No fue necesario Otros 2/ 2004 24.7 12.3 42.8 32.2 11.0 2005 24.4 11.4 37.1 35.1 13.2 2006 21.8 10.7 36.1 35.0 13.4 2007 22.1 10.7 33.1 35.1 17.0 2008 18.6 12.1 32.1 36.2 20.2   2009   15.2   13.7   28.9   39.2   24.4 1/ Incluye "Se autoreceto" 2/ Incluye "No tiene seguro, falta de tiempo, por maltrato del personal salud" Fuente INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2004 - 2010 Condiciones de Vida en el peru Abril-mayo-Junio 2009
Perú Urbano: Razones por las cuales la población no acude a realizar consultas a un establecimiento de salud 2004 – 2009 (% respecto de la población con algún problema de salud que no consultó a un establecimiento ) Año  Falta de  dinero Queda lejos / falta confianza/ demoran Remedios caseros 1/ No fue necesario Otros 2/ 2004 23.4 9.4 39.6 34.7 13.0 2005 21.3 9.2 37.6 37.0 15.2 2006 19.2 8.4 37.3 37.1 15.5 2007 20.3 9.8 34.0 35.8 18.5 2008 18.8 11.5 31.0 36.4 22.7   2009 13.8 13.3 29.9 40.1 24.4 1/ Incluye "Se autoreceto" 2/ Incluye "No tiene seguro, falta de tiempo, por maltrato del personal salud" Fuente INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2004 - 2010 Condiciones de Vida en el peru Abril-mayo-Junio 2009
Perú Rural: Razones por las cuales la población no acude a realizar consultas a un establecimiento de salud 2004 – 2009 (% respecto de la población con algún problema de salud que no consultó a un establecimiento ) Año  Falta de  dinero Queda lejos / falta confianza/ demoran Remedios caseros 1/ No fue necesario Otros 2/ 2004 33.4 22.0 45.0 24.8 10.4 2005 32.0 18.1 45.0 25.9 12.1 2006 29.3 17.4 45.2 25.3 11.3 2007 30.6 16.0 39.9 25.5 14.5 2008 23.6 17.6 35.9 30.5 18.9   2009 18.2 19.4 33.5 32.5 22.7 1/ Incluye "Se autoreceto" 2/ Incluye "No tiene seguro, falta de tiempo, por maltrato del personal salud" Fuente INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2004 - 2010 Condiciones de Vida en el peru Abril-mayo-Junio 2009
Vulnerabilidad de los hogares frente a eventos adversos Fuente: ENAHO, 2008 % de hogares que reportan un choque externo
Consecuencias en la economía de las familias de los eventos adversos en salud Fuente: ENAHO, 2008 % de hogares que reportan choque externos en salud
Fuente: ENAHO, 2010 Tendencia de aseguramiento en salud Perú 2004 - 2009 (Porcentajes)
Fuente: ENAHO, 2010 Población Asegurada EsSalud 2004 - 2009 (porcentajes)
Fuente: ENAHO, 2010 Población Asegurada - SIS Perú 2004 - 2009 (Porcentajes)
Estrategia  para el cierre de la brecha para el aseguramiento universal Seg.  privado Seguro Integral de Salud Seguridad Social Brecha ,[object Object],[object Object],[object Object]
LOS RETOS DEL FINANCIAMIENTO
Bajo gasto en salud en el país ,[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2005 Gasto en salud (% del PBI) 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% Perú Venezuela Guatemala Ecuador R.Dominicana Chile Haiti Promedio Bolivia El Salvador Costa Rica Colombia Panamá Paraguay Honduras Cuba Brasil Uruguay Nicaragua Argentina 7%
Cómo se financia la salud en el Perú 1996 - 2005 Cuentas Nacionales de Salud. Perú, 1995-2005. MINSA Agentes 1996 1998 2000 2002 2003 2004 2005 Gogierno 26,0 24,3 24,1 28,1 28,7 28,9 30,7 Cooperantes externos 1,1 1,2 1,1 0,9 2,1 2,8 2,6 Donaciones internas 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 Hogares 39,9 37,7 37,9 38,4 35,9 35,5 34,2 Empleadores 29,7 31,8 35,0 30,9 31,8 30,9 30,5 Otros 2,6 4,3 1,9 0,9 0,8 1,1 1,3 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
COOPER TECNICA 3% GOBIERNO 31% HOGARES 34% EMPLEADORES 31% Fuentes : 100% del  financiamiento Flujos Financieros, Perú 2005 PRIVADO LUCRATIVO  NO LUCRATIVO 24 %  2% Seguros  Autoseg 11%  5% FARMACIA 14% ESSALUD 27% MINSA 27% Seg Soc  Essalud  EPSs 68 %  9% Fondos  : 100% de fondos de seguros Prestadores : 100% del gasto SANIDADES Y OTROS PUBS. 5% DONACIONINTERNA 1% OTROS 1% Reservas y otros SIS Administ. fondos 6% Los flujos de financiamiento continúan siendo segmentados y fragmentados
Proporción del PBI y Presupuesto destinado a gasto en Salud (2004-2011) Elaborado  :  OGPP – MINSA 10-11-2010 Fuente   :  Portal Transparencia, Marco Macroeconómico Multianual, Consulta Amigable , Base de datos MEF e INEI.  Nota   :  La información del gasto en salud para el año 2010 y 2011 corresponde al PIM y PIA respectivamente. El PBI del año 2010 y 2011 corresponden a la proyección del Marco Macroeconómico 2011-2013, aprobado en Sesión de Consejo de Ministros del 28 de Mayo del año 2010.
Margen fiscal: Evolución del PBI real y la Presión Tributaria 1994 - 2009 Ejemplo: Si se hubiera  pasado a una presión tributaria  de 18% y se le hubiera dado el mismo 1.5% a salud el Sector hubiera recibido 424 millones de nuevos soles  (reales del 94) en los últimos 5 año. Año PBI real (var. %) PBI (mill. S/. de 1994) Presión tributaria (Pt) 1994 12.82 98,577 13.2 1995 8.61 107,064 13.6 1996 2.52 109,760 14.0 1997 6.86 117,294 14.2 1998 -0.66 116,522 13.9 1999 0.91 117,587 12.7 2000 2.95 121,057 12.2 2001 0.21 121,317 12.4 2002 5.02 127,402 12.1 2003 4.04 132,544 12.8 Mill. S/. De 1994 2004 4.98 139,141 13.1 PTr  PT 18%   2005 6.83 148,640 13.6 20,215 26,755 6,54 2006 7.74 160,145 15.0 24,022 28,826 4,804 2007 8.91 174,407 15.6 27,207 31,393 4,186 2008 9.80 191,505 15.6 29,875 34,471 4,596 2009 0.86 193,155 13.8 26,655 34,768 8,113 Acum. 2005-09 28,239
Proporción del gasto regional ejecutado en Salud (2001 – 2009) Fuente: Ministerio de Salud, en base a información del MEF e INEI. Diciembre 2009.
Los retos del financiamiento en salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Eco. Augusto Portocarrero Grados Director General Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Ministerio de Salud I Conferencia Internacional Aseguramiento Universal en Salud: Contribuyendo al Financiamiento Sostenible Los retos para financiar el Aseguramiento Universal en Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemanacionaldelperu lic.rchc
Sistemanacionaldelperu lic.rchcSistemanacionaldelperu lic.rchc
Sistemanacionaldelperu lic.rchc
JennyHuarcayachauca
 
ESTADISTICAS 2008 HSJ
ESTADISTICAS 2008 HSJESTADISTICAS 2008 HSJ
ESTADISTICAS 2008 HSJ
Marin Valencia
 
Perfil del sistema de salud Ecuatoriano
Perfil del sistema de salud EcuatorianoPerfil del sistema de salud Ecuatoriano
Perfil del sistema de salud Ecuatoriano
dicay88
 
La financiacion del gasto sanitario en francia
La financiacion del gasto sanitario en franciaLa financiacion del gasto sanitario en francia
La financiacion del gasto sanitario en francia
Eguzki Urteaga
 
Articulo 20 anos del sistema de salud
Articulo 20 anos del sistema de saludArticulo 20 anos del sistema de salud
Articulo 20 anos del sistema de salud
viluvedu
 
Presentacin Resultad Os Para El Consultivo
Presentacin Resultad Os Para El ConsultivoPresentacin Resultad Os Para El Consultivo
Presentacin Resultad Os Para El Consultivo
guest586312
 
Presentacin Resultados Para El Consultivo
Presentacin Resultados Para El ConsultivoPresentacin Resultados Para El Consultivo
Presentacin Resultados Para El Consultivo
sanara
 
Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019
Emisor Digital
 
Sis ii
Sis  iiSis  ii
Gilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-Uruguay
Gilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-UruguayGilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-Uruguay
Gilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-Uruguay
Isags Unasur
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Germán Santos
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantesM5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
Josefina Centeno
 
Seguro Popular
Seguro PopularSeguro Popular
Seguro Popular
gueste902ecb
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Exposicion Sis Peru
Exposicion Sis PeruExposicion Sis Peru
Exposicion Sis Peru
MILCIADES REATEGUI
 
Boletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sectorBoletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sector
viluvedu
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombianoProblemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Esmeralda Murcia
 
Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015
Luis Carlos Castillo Leal
 

La actualidad más candente (20)

Sistemanacionaldelperu lic.rchc
Sistemanacionaldelperu lic.rchcSistemanacionaldelperu lic.rchc
Sistemanacionaldelperu lic.rchc
 
ESTADISTICAS 2008 HSJ
ESTADISTICAS 2008 HSJESTADISTICAS 2008 HSJ
ESTADISTICAS 2008 HSJ
 
Perfil del sistema de salud Ecuatoriano
Perfil del sistema de salud EcuatorianoPerfil del sistema de salud Ecuatoriano
Perfil del sistema de salud Ecuatoriano
 
La financiacion del gasto sanitario en francia
La financiacion del gasto sanitario en franciaLa financiacion del gasto sanitario en francia
La financiacion del gasto sanitario en francia
 
Articulo 20 anos del sistema de salud
Articulo 20 anos del sistema de saludArticulo 20 anos del sistema de salud
Articulo 20 anos del sistema de salud
 
Presentacin Resultad Os Para El Consultivo
Presentacin Resultad Os Para El ConsultivoPresentacin Resultad Os Para El Consultivo
Presentacin Resultad Os Para El Consultivo
 
Presentacin Resultados Para El Consultivo
Presentacin Resultados Para El ConsultivoPresentacin Resultados Para El Consultivo
Presentacin Resultados Para El Consultivo
 
Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019Boletin ine ipc_julio2019
Boletin ine ipc_julio2019
 
Sis ii
Sis  iiSis  ii
Sis ii
 
Gilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-Uruguay
Gilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-UruguayGilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-Uruguay
Gilberto Ríos - Mapeo APS Argentina-Paraguay-Uruguay
 
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo...
 
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentinaM1 U2 - Sistema de salud en argentina
M1 U2 - Sistema de salud en argentina
 
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantesM5   u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
M5 u3 - monotributo - empleados domesticos - pasantes
 
Seguro Popular
Seguro PopularSeguro Popular
Seguro Popular
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Exposicion Sis Peru
Exposicion Sis PeruExposicion Sis Peru
Exposicion Sis Peru
 
Boletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sectorBoletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sector
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
 
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombianoProblemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
 
Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015
 

Similar a 01 losretosparafinanciaraus conferenciaapg

Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptxPresentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
CRISTIANALEXANDERPUE3
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
Análisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanosAnálisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanos
Ariel Mario Goldman
 
Brecha entre Medicina Familiar y APS
Brecha entre Medicina Familiar y APSBrecha entre Medicina Familiar y APS
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Rubén Gaete
 
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
EUROsociAL II
 
El sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentinaEl sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentina
Ariel Mario Goldman
 
balance_gestion_MEF2021.pdf
balance_gestion_MEF2021.pdfbalance_gestion_MEF2021.pdf
balance_gestion_MEF2021.pdf
RamiroMoralesMamani1
 
Turismo de salud_esp06-02
Turismo de salud_esp06-02Turismo de salud_esp06-02
Turismo de salud_esp06-02
Lolis Valdes
 
SISTEMAS DE salud en chile al 2025.pdf
SISTEMAS DE salud en chile al 2025.pdfSISTEMAS DE salud en chile al 2025.pdf
SISTEMAS DE salud en chile al 2025.pdf
JonattanVargas2
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
JulioFernandez261824
 
ESTADÍSTICAS MEF
ESTADÍSTICAS MEFESTADÍSTICAS MEF
ESTADÍSTICAS MEF
albertoyon
 
Farmacoeconomia ruiz
Farmacoeconomia ruizFarmacoeconomia ruiz
Farmacoeconomia ruiz
Jhosselyn Aretaga
 
Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]
Juan José Sánchez
 
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
medicusmundinavarra
 
crisis bata y corbata
crisis bata y corbatacrisis bata y corbata
crisis bata y corbata
jrepullo
 
POLITICAS PUBLICAS SALUD MATERNA
POLITICAS PUBLICAS SALUD MATERNAPOLITICAS PUBLICAS SALUD MATERNA
POLITICAS PUBLICAS SALUD MATERNA
Olga Hp
 
Programa materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal dPrograma materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal d
papessaludamazonas
 
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
Isags Unasur
 

Similar a 01 losretosparafinanciaraus conferenciaapg (20)

Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptxPresentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
Presentation_Aseguramiento_Salud_Perú.pptx
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
M1   u2 - sistema de salud en argentinaM1   u2 - sistema de salud en argentina
M1 u2 - sistema de salud en argentina
 
Análisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanosAnálisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanos
 
Brecha entre Medicina Familiar y APS
Brecha entre Medicina Familiar y APSBrecha entre Medicina Familiar y APS
Brecha entre Medicina Familiar y APS
 
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
Diagnóstico y Desafios del Sistema de Salud del Paraguay
 
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
 
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
Hacia la integración de un observatorio de la inequidad en salud en México / ...
 
El sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentinaEl sistema de salud en argentina
El sistema de salud en argentina
 
balance_gestion_MEF2021.pdf
balance_gestion_MEF2021.pdfbalance_gestion_MEF2021.pdf
balance_gestion_MEF2021.pdf
 
Turismo de salud_esp06-02
Turismo de salud_esp06-02Turismo de salud_esp06-02
Turismo de salud_esp06-02
 
SISTEMAS DE salud en chile al 2025.pdf
SISTEMAS DE salud en chile al 2025.pdfSISTEMAS DE salud en chile al 2025.pdf
SISTEMAS DE salud en chile al 2025.pdf
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
ESTADÍSTICAS MEF
ESTADÍSTICAS MEFESTADÍSTICAS MEF
ESTADÍSTICAS MEF
 
Farmacoeconomia ruiz
Farmacoeconomia ruizFarmacoeconomia ruiz
Farmacoeconomia ruiz
 
Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]Boletinprensaabril2011[1]
Boletinprensaabril2011[1]
 
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
 
crisis bata y corbata
crisis bata y corbatacrisis bata y corbata
crisis bata y corbata
 
POLITICAS PUBLICAS SALUD MATERNA
POLITICAS PUBLICAS SALUD MATERNAPOLITICAS PUBLICAS SALUD MATERNA
POLITICAS PUBLICAS SALUD MATERNA
 
Programa materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal dPrograma materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal d
 
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
 

Más de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
Ruth Vargas Gonzales
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
Ruth Vargas Gonzales
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
Ruth Vargas Gonzales
 

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

01 losretosparafinanciaraus conferenciaapg

  • 1. Eco. Augusto Portocarrero Grados Director General Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Ministerio de Salud I Conferencia Internacional Aseguramiento Universal en Salud: Contribuyendo al Financiamiento Sostenible Los retos para financiar el Aseguramiento Universal en Salud
  • 2. LA CONSTRUCCIÓN DE UN DERECHO
  • 3.
  • 4. Perú: Razones por las cuales la población no acude a realizar consultas a un establecimiento de salud 2004 – 2009 (% respecto de la población con algún problema de salud que no consultó a un establecimiento ) Año Falta de dinero Queda lejos / falta confianza/ demoran Remedios caseros 1/ No fue necesario Otros 2/ 2004 24.7 12.3 42.8 32.2 11.0 2005 24.4 11.4 37.1 35.1 13.2 2006 21.8 10.7 36.1 35.0 13.4 2007 22.1 10.7 33.1 35.1 17.0 2008 18.6 12.1 32.1 36.2 20.2   2009   15.2   13.7   28.9   39.2   24.4 1/ Incluye "Se autoreceto" 2/ Incluye "No tiene seguro, falta de tiempo, por maltrato del personal salud" Fuente INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2004 - 2010 Condiciones de Vida en el peru Abril-mayo-Junio 2009
  • 5. Perú Urbano: Razones por las cuales la población no acude a realizar consultas a un establecimiento de salud 2004 – 2009 (% respecto de la población con algún problema de salud que no consultó a un establecimiento ) Año Falta de dinero Queda lejos / falta confianza/ demoran Remedios caseros 1/ No fue necesario Otros 2/ 2004 23.4 9.4 39.6 34.7 13.0 2005 21.3 9.2 37.6 37.0 15.2 2006 19.2 8.4 37.3 37.1 15.5 2007 20.3 9.8 34.0 35.8 18.5 2008 18.8 11.5 31.0 36.4 22.7   2009 13.8 13.3 29.9 40.1 24.4 1/ Incluye "Se autoreceto" 2/ Incluye "No tiene seguro, falta de tiempo, por maltrato del personal salud" Fuente INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2004 - 2010 Condiciones de Vida en el peru Abril-mayo-Junio 2009
  • 6. Perú Rural: Razones por las cuales la población no acude a realizar consultas a un establecimiento de salud 2004 – 2009 (% respecto de la población con algún problema de salud que no consultó a un establecimiento ) Año Falta de dinero Queda lejos / falta confianza/ demoran Remedios caseros 1/ No fue necesario Otros 2/ 2004 33.4 22.0 45.0 24.8 10.4 2005 32.0 18.1 45.0 25.9 12.1 2006 29.3 17.4 45.2 25.3 11.3 2007 30.6 16.0 39.9 25.5 14.5 2008 23.6 17.6 35.9 30.5 18.9   2009 18.2 19.4 33.5 32.5 22.7 1/ Incluye "Se autoreceto" 2/ Incluye "No tiene seguro, falta de tiempo, por maltrato del personal salud" Fuente INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2004 - 2010 Condiciones de Vida en el peru Abril-mayo-Junio 2009
  • 7. Vulnerabilidad de los hogares frente a eventos adversos Fuente: ENAHO, 2008 % de hogares que reportan un choque externo
  • 8. Consecuencias en la economía de las familias de los eventos adversos en salud Fuente: ENAHO, 2008 % de hogares que reportan choque externos en salud
  • 9. Fuente: ENAHO, 2010 Tendencia de aseguramiento en salud Perú 2004 - 2009 (Porcentajes)
  • 10. Fuente: ENAHO, 2010 Población Asegurada EsSalud 2004 - 2009 (porcentajes)
  • 11. Fuente: ENAHO, 2010 Población Asegurada - SIS Perú 2004 - 2009 (Porcentajes)
  • 12.
  • 13. LOS RETOS DEL FINANCIAMIENTO
  • 14.
  • 15. Cómo se financia la salud en el Perú 1996 - 2005 Cuentas Nacionales de Salud. Perú, 1995-2005. MINSA Agentes 1996 1998 2000 2002 2003 2004 2005 Gogierno 26,0 24,3 24,1 28,1 28,7 28,9 30,7 Cooperantes externos 1,1 1,2 1,1 0,9 2,1 2,8 2,6 Donaciones internas 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 Hogares 39,9 37,7 37,9 38,4 35,9 35,5 34,2 Empleadores 29,7 31,8 35,0 30,9 31,8 30,9 30,5 Otros 2,6 4,3 1,9 0,9 0,8 1,1 1,3 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
  • 16. COOPER TECNICA 3% GOBIERNO 31% HOGARES 34% EMPLEADORES 31% Fuentes : 100% del financiamiento Flujos Financieros, Perú 2005 PRIVADO LUCRATIVO NO LUCRATIVO 24 % 2% Seguros Autoseg 11% 5% FARMACIA 14% ESSALUD 27% MINSA 27% Seg Soc Essalud EPSs 68 % 9% Fondos : 100% de fondos de seguros Prestadores : 100% del gasto SANIDADES Y OTROS PUBS. 5% DONACIONINTERNA 1% OTROS 1% Reservas y otros SIS Administ. fondos 6% Los flujos de financiamiento continúan siendo segmentados y fragmentados
  • 17. Proporción del PBI y Presupuesto destinado a gasto en Salud (2004-2011) Elaborado : OGPP – MINSA 10-11-2010 Fuente : Portal Transparencia, Marco Macroeconómico Multianual, Consulta Amigable , Base de datos MEF e INEI. Nota : La información del gasto en salud para el año 2010 y 2011 corresponde al PIM y PIA respectivamente. El PBI del año 2010 y 2011 corresponden a la proyección del Marco Macroeconómico 2011-2013, aprobado en Sesión de Consejo de Ministros del 28 de Mayo del año 2010.
  • 18. Margen fiscal: Evolución del PBI real y la Presión Tributaria 1994 - 2009 Ejemplo: Si se hubiera pasado a una presión tributaria de 18% y se le hubiera dado el mismo 1.5% a salud el Sector hubiera recibido 424 millones de nuevos soles (reales del 94) en los últimos 5 año. Año PBI real (var. %) PBI (mill. S/. de 1994) Presión tributaria (Pt) 1994 12.82 98,577 13.2 1995 8.61 107,064 13.6 1996 2.52 109,760 14.0 1997 6.86 117,294 14.2 1998 -0.66 116,522 13.9 1999 0.91 117,587 12.7 2000 2.95 121,057 12.2 2001 0.21 121,317 12.4 2002 5.02 127,402 12.1 2003 4.04 132,544 12.8 Mill. S/. De 1994 2004 4.98 139,141 13.1 PTr PT 18%   2005 6.83 148,640 13.6 20,215 26,755 6,54 2006 7.74 160,145 15.0 24,022 28,826 4,804 2007 8.91 174,407 15.6 27,207 31,393 4,186 2008 9.80 191,505 15.6 29,875 34,471 4,596 2009 0.86 193,155 13.8 26,655 34,768 8,113 Acum. 2005-09 28,239
  • 19. Proporción del gasto regional ejecutado en Salud (2001 – 2009) Fuente: Ministerio de Salud, en base a información del MEF e INEI. Diciembre 2009.
  • 20.
  • 21. Eco. Augusto Portocarrero Grados Director General Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Ministerio de Salud I Conferencia Internacional Aseguramiento Universal en Salud: Contribuyendo al Financiamiento Sostenible Los retos para financiar el Aseguramiento Universal en Salud