SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y MILITAR INCA
1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL IMPERIO INCAICO :
El poder político se ejerció de acuerdo a cargos políticos delimitados con precisión, en el
siguiente orden:
a) El Inca d) El Apunchic
b) El Auqui e) El Tucuyricoc
c) El consejo Imperial f) El Curaca
EL INCA
Fue quién detentó todo el poder político que ejerció
personalmente, y de manera autoritaria. Su poder fue
absoluto.
El inca residía en el Cuzco . Todas las decisiones las tomaba
el Inca y se ejecutaban desde la ciudad Imperial.
EL AUQUI
Al príncipe heredero le correspondía el nombre de Auqui este
debía ser un hijo legítimo del Inca y la Coya, aunque no
siempre el primogénito.
La Coya lo reconocía hijo, sentándole en sus rodillas y
ordenándole el cabello. No se decía el nombre de la
verdadera madre.
El Inca y La Colla
EL CONSEJO IMPERIAL
Estuvo compuesto por cuatro Apocunas o señores, representantes cada uno de un suyo.
Dos pertenecían a los Hanan Cuzco y dos a los Hurín Cuzco .
OTRAS AUTORIDADES POLÍTICAS
EL APUNCHIC
El Apunchic fue un cargo político provincial; era el encargado de gobernar en nombre
del Inca cada provincia del imperio.
EL TUCUYRICOC
Eran inspectores imperiales de alto rango de confianza del Inca; ojos y oídos del
Inca.
EL CURACA
Era el jefe de un ayllu .
Los curacas eran seleccionados dentro de sus propios sectores étnicos , por medio de
rituales de iniciación que los transformaban en personas semisagradas.
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
Funciones que desempeñaron los curacas :
• Eran los encargados de administrar los bienes comunales del ayllu.
• Debían organizar las variadas formas de mita andinas.
• Velaban porque los miembros de un ayllu tuvieran los bienes esenciales para el
consumo diario.
• Eran los mediadores en los conflictos que podían originarse entre los miembros de
un grupo étnico .
• También eran intermediarios entre el Imperio y el ayllu..
• Controlaban los depósitos de producción agrícola y vigilaban la conservación de los
bienes.
• Presidían las ceremonias religiosas y todos los tipos señalados por el calendario
anual.
2. LA ORGANIZACIÓN MILITAR
PRINCIPIOS MILITARISTAS.
EL EJÉRCITO:
Los incas se encargaron de constituir un ejército bien organizado y eficiente.
El ejército tuvo como misión:
• Favorecer el poder del Cuzco sobre el resto de provincias.
• Defender al imperio de los enemigos externos.
• Mediante las guerras de conquista ensanchar los dominios del Tahuantinsuyo.
• Aplacar las rebeliones internas que se dieron en le Imperio.
Otras autoridades militares fueron :
• El Apuquispay, general en jefe. En algunas ocasiones dirigía el ejército en nombre
del Inca.
• El Apusquin – rantin, teniente general.
• El Atún – Apu, comandante de un regimiento, formado por cuatro o cinco mil
soldados.
• El Apu, capitán
• El Atún – centurión
• El Picha chuncacamayoc, quincuagenario.
• El Chunca camayoc, oficial.
• El Huaranga camayoc, milenario.
• El Unanchayanca camayoc, alférez.
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
LAS ARMAS
Estuvieron divididas en :
- Armas ofensivas: huaraca, estólica y tiradera, arco y flecha, lanza, boleadora,
cerbatana, galgas, maza, porra, hacha.
- Armas defensivas: escudo, cascos, corazas, escaupiles.
LAS ARMAS OFENSIVAS
- La Huaraca: Era un arma utilizada para arrojar con violencia piedras sobre el agresor.
- La Estólica : La estólica y tiradera constituye un propulsor y un dardo.
- El Arco y la Flecha : Se llamaron huachina y huachi .
- La Lanza : la lanza o chuqui, se construía en cobre y se adornaba con borlas de lana y
plumas.
- La Boleadora o Ayllo: Es una arma arrojadiza, que consta de dos piedras redondas.
- La Cerbatana o Pucuna : Parecida al arco y la flecha por sus efectos.
- Las Galgas: Eran un conjunto de piedras grandes.
- La Maza : Arma elaborada en madera y en piedra.
- La Porra: se le conoció con el nombre de champi.
- El Hacha: Su nombre quechua es chictana. Su forma era parecida a una porra.
LAS ARMAS DEFENSIVAS
- Los Escudos: La principal arma defensiva fueron los escudos .
- El Casco o humachina .Se hicieron en madera o metal.
- Las Corazas o chalecos : Se hacían en oro, plata y bronce .
- Los Escaupiles: Era como el rodaje del soldado.
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
ACTIVIDAD
1. Contesta las siguientes preguntas:
a) ¿ Que diferencias hay entre las funciones del Apunchic y las del Tucuyricoc ?
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
b) ¿ Por que se afirma que el Imperio Incaico fue un Estado militarista ?
........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
c) A modo de esquema, señala las características de la organización política y de la
organización militar del Imperio.
........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
d) Dibuja 2 armas ofensivas y 1 arma defensiva. Descríbelas en clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyopillao
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
Macky Mitma
 
Organización Social Incaica
Organización Social IncaicaOrganización Social Incaica
Organización Social Incaica
Steven Rodríguez
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
ra1290pm
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaCarlos Matta
 
Administración incaica
Administración incaicaAdministración incaica
Administración incaica
HH SOLUCIONES INFORMATICAS
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
KAtiRojChu
 
Presentación de los Incas y su organizacion
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
Adrian Calvo
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
guest7ce18f
 
Los-inicios-de-la-República-Peruanappt.pdf
Los-inicios-de-la-República-Peruanappt.pdfLos-inicios-de-la-República-Peruanappt.pdf
Los-inicios-de-la-República-Peruanappt.pdf
JulioCarlosBorda
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)JULIO CORDOVA
 
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptxConspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
allisonadrianarimari
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
Diana Quintana
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Caida del imperio incaico
Caida del imperio incaicoCaida del imperio incaico
Caida del imperio incaico
VICTORIACUNORIVERA
 

La actualidad más candente (20)

El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyo
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Organización Social Incaica
Organización Social IncaicaOrganización Social Incaica
Organización Social Incaica
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
 
Administración incaica
Administración incaicaAdministración incaica
Administración incaica
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
 
Presentación de los Incas y su organizacion
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
Los-inicios-de-la-República-Peruanappt.pdf
Los-inicios-de-la-República-Peruanappt.pdfLos-inicios-de-la-República-Peruanappt.pdf
Los-inicios-de-la-República-Peruanappt.pdf
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
 
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptxConspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
La educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyoLa educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyo
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
 
Caida del imperio incaico
Caida del imperio incaicoCaida del imperio incaico
Caida del imperio incaico
 

Similar a La organización política y militar inca

El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio incadeysi6ht
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
8-2lasafa
 
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico-para-Cuarto-de-Primaria.docOrganizacion-Politica-del-Imperio-Incaico-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico-para-Cuarto-de-Primaria.doc
karenreynamamaniccam1
 
Los incas y su imperio
Los incas y su imperioLos incas y su imperio
Los incas y su imperiodiegoGRM
 
Organización política de los Incas pdf.pptx
Organización política de los Incas pdf.pptxOrganización política de los Incas pdf.pptx
Organización política de los Incas pdf.pptx
JennyClaraSoriaAlbin1
 
Organización política de los Incas56.pdf
Organización política de los Incas56.pdfOrganización política de los Incas56.pdf
Organización política de los Incas56.pdf
ClaritaTaquireGutier
 
Segunda clase unemi
Segunda clase unemiSegunda clase unemi
Segunda clase unemiAndrea Mero
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
gianinacustodio
 
El imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombinaEl imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombina
josefermin
 
Los orígenes del Imperio de los Incas
Los orígenes del Imperio de los IncasLos orígenes del Imperio de los Incas
Los orígenes del Imperio de los Incas
Jesus Salomon
 
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico.doc
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico.docOrganizacion-Politica-del-Imperio-Incaico.doc
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico.doc
toribiochambilla2
 
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
jormantorres3
 
Triptico - Cultura Chimú (final).pdf
Triptico - Cultura Chimú (final).pdfTriptico - Cultura Chimú (final).pdf
Triptico - Cultura Chimú (final).pdf
GonzaloCHA
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
amayorgarojas
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
amayorgarojas
 
Historia inca
Historia incaHistoria inca
Historia incakyhomo
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
Edith Elejalde
 

Similar a La organización política y militar inca (20)

El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico-para-Cuarto-de-Primaria.docOrganizacion-Politica-del-Imperio-Incaico-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Los incas y su imperio
Los incas y su imperioLos incas y su imperio
Los incas y su imperio
 
Organización política de los Incas pdf.pptx
Organización política de los Incas pdf.pptxOrganización política de los Incas pdf.pptx
Organización política de los Incas pdf.pptx
 
Organización política de los Incas56.pdf
Organización política de los Incas56.pdfOrganización política de los Incas56.pdf
Organización política de los Incas56.pdf
 
Segunda clase unemi
Segunda clase unemiSegunda clase unemi
Segunda clase unemi
 
Inca
IncaInca
Inca
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
 
El imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombinaEl imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombina
 
Los orígenes del Imperio de los Incas
Los orígenes del Imperio de los IncasLos orígenes del Imperio de los Incas
Los orígenes del Imperio de los Incas
 
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico.doc
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico.docOrganizacion-Politica-del-Imperio-Incaico.doc
Organizacion-Politica-del-Imperio-Incaico.doc
 
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
Cuartos-Basico-Historia.-Power-point-Los-Incas-2°-parte.-Prof.Ana-T.-Rojas-Cl...
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Triptico - Cultura Chimú (final).pdf
Triptico - Cultura Chimú (final).pdfTriptico - Cultura Chimú (final).pdf
Triptico - Cultura Chimú (final).pdf
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Historia inca
Historia incaHistoria inca
Historia inca
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
 

Más de Rolando Ramos Nación

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
Rolando Ramos Nación
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
Rolando Ramos Nación
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
Rolando Ramos Nación
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
Rolando Ramos Nación
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
Rolando Ramos Nación
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
Rolando Ramos Nación
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Rolando Ramos Nación
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
Rolando Ramos Nación
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
Rolando Ramos Nación
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
Rolando Ramos Nación
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
Rolando Ramos Nación
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Rolando Ramos Nación
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
Rolando Ramos Nación
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
Rolando Ramos Nación
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
Rolando Ramos Nación
 
Los primeros pobladores peruanos;
Los primeros pobladores peruanos; Los primeros pobladores peruanos;
Los primeros pobladores peruanos;
Rolando Ramos Nación
 
La cultura Recuay o Huaylas:
La cultura Recuay o Huaylas:La cultura Recuay o Huaylas:
La cultura Recuay o Huaylas:
Rolando Ramos Nación
 

Más de Rolando Ramos Nación (20)

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
Los árabes
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
 
Los primeros pobladores peruanos;
Los primeros pobladores peruanos; Los primeros pobladores peruanos;
Los primeros pobladores peruanos;
 
La cultura Recuay o Huaylas:
La cultura Recuay o Huaylas:La cultura Recuay o Huaylas:
La cultura Recuay o Huaylas:
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

La organización política y militar inca

  • 1. Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y MILITAR INCA 1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL IMPERIO INCAICO : El poder político se ejerció de acuerdo a cargos políticos delimitados con precisión, en el siguiente orden: a) El Inca d) El Apunchic b) El Auqui e) El Tucuyricoc c) El consejo Imperial f) El Curaca EL INCA Fue quién detentó todo el poder político que ejerció personalmente, y de manera autoritaria. Su poder fue absoluto. El inca residía en el Cuzco . Todas las decisiones las tomaba el Inca y se ejecutaban desde la ciudad Imperial. EL AUQUI Al príncipe heredero le correspondía el nombre de Auqui este debía ser un hijo legítimo del Inca y la Coya, aunque no siempre el primogénito. La Coya lo reconocía hijo, sentándole en sus rodillas y ordenándole el cabello. No se decía el nombre de la verdadera madre. El Inca y La Colla EL CONSEJO IMPERIAL Estuvo compuesto por cuatro Apocunas o señores, representantes cada uno de un suyo. Dos pertenecían a los Hanan Cuzco y dos a los Hurín Cuzco . OTRAS AUTORIDADES POLÍTICAS EL APUNCHIC El Apunchic fue un cargo político provincial; era el encargado de gobernar en nombre del Inca cada provincia del imperio. EL TUCUYRICOC Eran inspectores imperiales de alto rango de confianza del Inca; ojos y oídos del Inca. EL CURACA Era el jefe de un ayllu . Los curacas eran seleccionados dentro de sus propios sectores étnicos , por medio de rituales de iniciación que los transformaban en personas semisagradas.
  • 2. Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. Funciones que desempeñaron los curacas : • Eran los encargados de administrar los bienes comunales del ayllu. • Debían organizar las variadas formas de mita andinas. • Velaban porque los miembros de un ayllu tuvieran los bienes esenciales para el consumo diario. • Eran los mediadores en los conflictos que podían originarse entre los miembros de un grupo étnico . • También eran intermediarios entre el Imperio y el ayllu.. • Controlaban los depósitos de producción agrícola y vigilaban la conservación de los bienes. • Presidían las ceremonias religiosas y todos los tipos señalados por el calendario anual. 2. LA ORGANIZACIÓN MILITAR PRINCIPIOS MILITARISTAS. EL EJÉRCITO: Los incas se encargaron de constituir un ejército bien organizado y eficiente. El ejército tuvo como misión: • Favorecer el poder del Cuzco sobre el resto de provincias. • Defender al imperio de los enemigos externos. • Mediante las guerras de conquista ensanchar los dominios del Tahuantinsuyo. • Aplacar las rebeliones internas que se dieron en le Imperio. Otras autoridades militares fueron : • El Apuquispay, general en jefe. En algunas ocasiones dirigía el ejército en nombre del Inca. • El Apusquin – rantin, teniente general. • El Atún – Apu, comandante de un regimiento, formado por cuatro o cinco mil soldados. • El Apu, capitán • El Atún – centurión • El Picha chuncacamayoc, quincuagenario. • El Chunca camayoc, oficial. • El Huaranga camayoc, milenario. • El Unanchayanca camayoc, alférez.
  • 3. Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. LAS ARMAS Estuvieron divididas en : - Armas ofensivas: huaraca, estólica y tiradera, arco y flecha, lanza, boleadora, cerbatana, galgas, maza, porra, hacha. - Armas defensivas: escudo, cascos, corazas, escaupiles. LAS ARMAS OFENSIVAS - La Huaraca: Era un arma utilizada para arrojar con violencia piedras sobre el agresor. - La Estólica : La estólica y tiradera constituye un propulsor y un dardo. - El Arco y la Flecha : Se llamaron huachina y huachi . - La Lanza : la lanza o chuqui, se construía en cobre y se adornaba con borlas de lana y plumas. - La Boleadora o Ayllo: Es una arma arrojadiza, que consta de dos piedras redondas. - La Cerbatana o Pucuna : Parecida al arco y la flecha por sus efectos. - Las Galgas: Eran un conjunto de piedras grandes. - La Maza : Arma elaborada en madera y en piedra. - La Porra: se le conoció con el nombre de champi. - El Hacha: Su nombre quechua es chictana. Su forma era parecida a una porra. LAS ARMAS DEFENSIVAS - Los Escudos: La principal arma defensiva fueron los escudos . - El Casco o humachina .Se hicieron en madera o metal. - Las Corazas o chalecos : Se hacían en oro, plata y bronce . - Los Escaupiles: Era como el rodaje del soldado.
  • 4. Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. ACTIVIDAD 1. Contesta las siguientes preguntas: a) ¿ Que diferencias hay entre las funciones del Apunchic y las del Tucuyricoc ? ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ b) ¿ Por que se afirma que el Imperio Incaico fue un Estado militarista ? ........................................................................................................................................ ....................................................................................................................................... ........................................................................................................................................ ....................................................................................................................................... ........................................................................................................................................ ....................................................................................................................................... c) A modo de esquema, señala las características de la organización política y de la organización militar del Imperio. ........................................................................................................................................ ....................................................................................................................................... ........................................................................................................................................ ....................................................................................................................................... ........................................................................................................................................ ....................................................................................................................................... d) Dibuja 2 armas ofensivas y 1 arma defensiva. Descríbelas en clase.