SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
ETENCIAS:
IMPERIO WARI - HUARI
1. CONCEPTO
El primer desarrollo regional finaliza cuando se produce un nuevo proceso de síntesis que tuvo características
diferentes al logrado por el Primer Horizonte Pan Andino: Chavín. Las tradiciones culturales de la Sierra
Ayacuchana, del antiplano (Collao) y de las Costa Sur convergieron para dar al Segundo Horizonte Pan Andino
(Horizonte Medio) conocido como Huari. El centro en el cual convergieron estas tradiciones culturales fue Ayacucho
(cultura Huarpa).
2. ORIGEN DE WARI
El complejo Huari, cuya expansión militar y cultural alcanzó un vasto territorio, es considerado el Segundo
Horizonte Pan Andino. Los orígenes de Wari se remontan a los contactos comerciales y culturales entre la
cultura Huarpa, Nazca y Tiahuanaco durante el Intermedio Temprano.
La síntesis que originó la cultura Huari estuvo dada por tres elementos fundamentales: Tiahuanaco, Nazca, Huarpa.
3. ECONOMÍA Y SOCIEDAD
La economía ayacuchana tuvo un desarrollo muy especial, porque durante el Intermedio Temprano la cultura Huarpa
basó su economía en la agricultura y la ganadería, también practicaron el comercio con pueblos de la Costa Sur y de
la Meseta del Collao. El área agrícola era ampliada mediante la construcción de andenes (terrazas agrícolas). La
ganadería se desarrolló en las pampas altoandinas de Ayacucho y Huancavelica: Pampa Galeras, Parinacochas y
Castrovirreyna. Los miembros de las comunidades o ayllus estaban subordinados a una casta militar regional que
tenía como centro político y administrativo a Ñahuinpuquio.
Con la organización de Estado imperial Huari la economía y sociedad ayacuchana cambiaron totalmente. Los
territorios conquistados por el Estado imperial estaban sometidos a una explotación mediante la exigencia de trabajo
comunal para el Estado (Mita), además tenían que mantener a la burocracia central ubicada en Huari o Viñaque y
a la burocracia periférica asentada en los centros urbanos administrativos regionales denominados Illactas, los
arqueólogos la denominan “cabezas de Región”.
Cada región tributada fuerza de trabajo, recursos naturales, excedente económico y trabajos artesanales a la capital
del imperio a través de las «Cabezas de Región». Para comunicar todo el territorio imperial y unir a los distintos
centros urbanos se construyeron una extensa red de caminos denominada Capac Ñan de acceso restringido para
personal de la burocracia imperial y personas con mercancías que iban en direcciones a los Katuso ferias comunales.
4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La casta militar ayacuchana organizó el primer Estado imperial pan andino del Perú este Estado luego sirvió de
modelo para otras culturas como los Incas, Chincha y Chimú. La casta militar dominante Huari tenía como capital
del imperio a Wari o Viñaque, centro de una extensa red de caminos (Capac Ñam).
Cada región estaba controlada por una urbe o «Cabeza de Región» (Illacta), por ejemplo las Illactas de la Sierra y la
Costa más importantes fueron:
SIERRA COSTA
Huariwillca (Junín)
Pikillacta (Cuzco)
Huillca (Ancash)
Huirochapampa (La Libertad),
etc.
Cajamarquilla (Lima)
Pachacámac (Lima)
Pactanamú (Lambayeque)
Cerro Baúl (Moquegua)
etc.
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec.
5. CULTURA WARI
La cultura de Wari, como ya mencionamos, fue el producto de una síntesis de Nazca, Tiahuanaco y Huarpa. A medida
que el Estado Huari se expandía por todo el mundo fue asimilando más elementos culturales hasta convertirlo en el
2° Horizonte Cultural Pan Andino y Horizonte Medio.
5.1 Escultura
Sus esculturas de piedra representan a personajes Wari posiblemente de la administración o de clases
sociales elevadas, también destacaron sus estatuillas de “turquesa”.
5.2 Cerámica
La cerámica Wari pasa por varias fases:
- Huarpa, creación ayacuchana
- Conchopata, de influencia Tiahuanaco
- Robles Moqo, cerámica de gran expansión Wari por todo el mundo andino.
Vincha, Cultura Huar
6. DECADENCIA:
Hay que tomar en cuenta que cuando predominaba Wari en el mundo andino del actual territorio peruano; en la
Meseta del Collao, Bolivia y el Norte de Chile predominaba Tiahuanaco, por lo que fueron grandes estados
contemporáneos. Algunos investigadores denominan a este período de la historia Horizonte Huari - Tiahuanaco.
El Estado imperial Huari cayó antes de Tiahuanaco y las causas fueron diversas y entre ellas podemos destacar las
siguientes:
– Debilitamiento de las ciudades por las pugnas internas entre la casa militar central y la burocracia regional del
imperio.
– Pérdida del control y autoridad en las regiones conquistadas del imperio por las continuas rebeliones de los
curacas o jefes de ayllus subordinados al Estado.
– Surgimiento de nuevas tradiciones culturales de carácter regional en todo el sistema andino
– Invasión de pueblos foráneos como los yaros o yarovilcas que arrasaron con la capital Huari o Viñaque.
Este proceso de invasiones ocurrió e el Siglo IX de nuestra era. El estado Tiahuanaco cayó en el siglo XI por la
invasión de los aymaras.
¿Cómo estaba organizado políticamente Wari?
Wari va a nacer como síntesis de la cultura Huarpa, Tiahuanaco, Nazca, la importancia de ello
radica en ser el Imperio Andino que domina gran parte del territorio peruano, es decir, Wari es un
modelo para explicar los siguientes procesos culturales. Hasta la década del 60 se decía que
Tiahuanaco - Wari era una sola cultura pero con los aportes de Lumbreras y Mendel se encontró
que eran culturas independientes.
1. El inicio del Urbanismo se dio en la época:
A) Formativo Inicial
B) Intermedio Tardío
C) Horizonte Medio
D) Primer Desarrollo Regional
E) Formativo Final
2. Las Construcciones en el Formativo se dieron con
fines:
A) Políticos B) Sociales
C) Económicos D) Religiosos
E) N.A.
3. Entre las primeras urbes, no destaca:
A) Cahuachi
B) Huaca de la Luna
C) Ocucaje
D) Huaca del Sol
E) Cusco
4. El Imperio Wari abarcó diversos departamentos
actuales entre los cuales no está:
A) Ayacucho
B) Arequipa
C) Ancash
D) Lambayeque
E) Madre de Dios
5. Los Wari para controlar política y económicamente
las r eg io ne s co nq ui st ad as c on st ru ye ro
n principalmente.
A) Redes viales
B) Lengua Quechua
C) Tambos
D) Puentes
E) Cabeceras de Región
6. Conformó un centro administrativo – económico y
religioso en el Sur Peruano, cuya deidad era
respetada en el Antiguo Perú.
A) Viracochapampa
B) Viñaque
C) Pachacámac
D) Huiracochapampa
E) Piquillacta
7. El Kero o Vaso Ceremonial, tuvo usos ceremoniales y
públicos, qué característica no le pertenece:
A) Forma Trapezoidal
B) Polícroma en su color
C) Motivos Zoomorfos
D) Hecho de Arcilla
E) Uso de colores oscuros
8. Principal cabecera de región en el Cusco:
A) Pachacámac
B) Viñaque
C) Viracochapampa
D) Piquillacta
E) Huari
9. No corresponde a un plano de la Ciudad Wari.
A) Calles rectas
B) Calles perpendiculares
C) Plazas extensas
D) Plazas en forma de U.
E) Barrios
10. Función de las Cabeceras de Región:
A) Almacén de Alimentos
B) Puestos de Vigilancia
C) Centros de Control Administrativo
D) Control Político – Comercial de las Regiones
Conquistadas.
E) Templos de culto al dios Sol.
11. Capital de Wari
A) Cuzco B) Arequipa
C) Trujillo D) Ayacucho
E) Piura
12. Deidad Wari:
A) Wiracocha B) Quilla
C) Pachacutec D) Pachamaya
E) Inti
13. El control de las naciones sometidas por el Imperio
Wari mediante:
A) Dioses terroríficos
B) El control y observaciones astronómicas
C) La construcción de caminos longitudinales
D) Edificación de cabezas de región.
E) El registro estadístico con los quipus.
14. Las cabezas de región en el Imperio Wari estuvieron
integradas principalmente por:
A) La utilización de quipus
B) La construcción de obras de irrigación
C) El Sistema de Andenería
D) La construcción de caminos longitudinales
E) El control vertical de pisos ecológicos
15. ¿Cuál era el objetivo de las ciudades Wari?
A) Difundir el culto al dios Wiracocha
B) Evitar la invasión de los yarcos
C) Administrar una provincia
D) Colonizar la selva
E) Difundir la cultura y arte Wari
16. El oráculo de mayor importancia durante el periodo
fusional Wari fue:
A) Kawachi
B) Pachacamac
C) Paredones
D) Kalasasaya
E) Nahuimpuquio
17. ¿Cuál de las siguientes, no es una ciudad Wari?
A) Galindo
B) Pachacamac
C) Piquillacta
D) Qonchopata
E) Wiracochapampa
18. La imagen que más se repite en los cántaros de
Wari es:
A) El Degollador
B) El dios Volador
C) El dios de los Báculos
D) El dios Jaguar
E) El Sol con formas aserpentadas
19. Una de las siguientes culturas, no tiene ninguna
relación con el fenémeno Wari:
A) Recuay
B) Mochica
C) Nazca
D) Huarpa
E) Lima
20. Lo que más caracteriza al Estado Wari es: A)
La producción a gran escala
B) La construcción de ciudades
C) El control poblacional
D) La difusión del culto a Wiracocha
E) La decadencia alfarera
TAREA PARA LA CASA:
1. Mencione 3 ciudades de Wari
...................................................................
...................................................................
2. ¿Qué es cabecera de región?
...................................................................
...................................................................
3. Características de un kero
...................................................................
...................................................................
4. ¿Cuál es el origen de Wari?
...................................................................
...................................................................
5. Economía Wari
...................................................................
.................................................................
..
SISTEMA HELICOIDAL 253
SISTEMA HELICOIDAL 253

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucaráadriana
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
SCMU AQP
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
Alberto Colán Falcón
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Nacho200123
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Rafael Moreno Yupanqui
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Flor
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
Edith Elejalde
 
CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2
Edith Elejalde
 
Periodo de los estados panandinos u horizonte medio
Periodo de los estados panandinos u horizonte medioPeriodo de los estados panandinos u horizonte medio
Periodo de los estados panandinos u horizonte medioRonald
 
Horizonte temprano o formativo
Horizonte temprano o formativoHorizonte temprano o formativo
Horizonte temprano o formativo
Luis Alberto Yupanqui Colonio
 
CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1
Edith Elejalde
 
LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
Edith Elejalde
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Laura Quispe Diaz
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas pptFlor
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
GuillermoHerrera467609
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
 
Intermedio tardio
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardio
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
 
CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2
 
Periodo de los estados panandinos u horizonte medio
Periodo de los estados panandinos u horizonte medioPeriodo de los estados panandinos u horizonte medio
Periodo de los estados panandinos u horizonte medio
 
Horizonte temprano o formativo
Horizonte temprano o formativoHorizonte temprano o formativo
Horizonte temprano o formativo
 
CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1
 
LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
 

Destacado

Sesión 1 Plan Negocio Incubadora Hueco
Sesión 1 Plan Negocio Incubadora HuecoSesión 1 Plan Negocio Incubadora Hueco
Sesión 1 Plan Negocio Incubadora Hueco
Fernando Rubio Benito
 
Workana: work in your underwear and still get paid
Workana: work in your underwear and still get paidWorkana: work in your underwear and still get paid
Workana: work in your underwear and still get paidMariano Iglesias
 
United States Supreme Court
United States Supreme CourtUnited States Supreme Court
United States Supreme Court
Rauthschild, Chua & Associates, LTD
 
Storyboard Carlos Goes to School
Storyboard Carlos Goes to SchoolStoryboard Carlos Goes to School
Storyboard Carlos Goes to Schoolajburdette
 
Casarse es cosa seria
Casarse es cosa seriaCasarse es cosa seria
Casarse es cosa seria
Ideas En Red
 
Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual. Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual.
Zibdy García Robles
 
Mi mejor-amiga-atardecer
Mi mejor-amiga-atardecerMi mejor-amiga-atardecer
Mi mejor-amiga-atardecerSally138
 
2014 May GrayReports - Student Demand Trends
2014 May GrayReports - Student Demand Trends2014 May GrayReports - Student Demand Trends
2014 May GrayReports - Student Demand Trends
Gray Associates, Inc
 
The Catalogue of Ciemme Envelopes Specialist
The Catalogue of Ciemme Envelopes SpecialistThe Catalogue of Ciemme Envelopes Specialist
The Catalogue of Ciemme Envelopes Specialist
Roberto Maggipinto
 
6620renasportugal
6620renasportugal6620renasportugal
6620renasportugal
Januário Esteves
 
Presentaciones Efectivas con PowerPoint
Presentaciones Efectivas con PowerPointPresentaciones Efectivas con PowerPoint
Presentaciones Efectivas con PowerPoint
Accenture
 
PORTFOLIO MARC GASTEL 2014
PORTFOLIO MARC GASTEL 2014PORTFOLIO MARC GASTEL 2014
PORTFOLIO MARC GASTEL 2014
Marc GASTEL
 
Finmeccanica: Ansaldo STS wins new order worth USD 680 million in Riyadh
Finmeccanica: Ansaldo STS wins new order worth USD 680 million in RiyadhFinmeccanica: Ansaldo STS wins new order worth USD 680 million in Riyadh
Finmeccanica: Ansaldo STS wins new order worth USD 680 million in Riyadh
Leonardo
 
Hombre lobo
Hombre loboHombre lobo
Hombre lobodanasf
 
Education Institution Module on Tally.ERP9
Education Institution Module on Tally.ERP9Education Institution Module on Tally.ERP9
Education Institution Module on Tally.ERP9bbsoft technologies
 

Destacado (20)

Sesión 1 Plan Negocio Incubadora Hueco
Sesión 1 Plan Negocio Incubadora HuecoSesión 1 Plan Negocio Incubadora Hueco
Sesión 1 Plan Negocio Incubadora Hueco
 
saurabh_ios
saurabh_iossaurabh_ios
saurabh_ios
 
Workana: work in your underwear and still get paid
Workana: work in your underwear and still get paidWorkana: work in your underwear and still get paid
Workana: work in your underwear and still get paid
 
United States Supreme Court
United States Supreme CourtUnited States Supreme Court
United States Supreme Court
 
Storyboard Carlos Goes to School
Storyboard Carlos Goes to SchoolStoryboard Carlos Goes to School
Storyboard Carlos Goes to School
 
Micros retail asia pacific
Micros retail asia pacificMicros retail asia pacific
Micros retail asia pacific
 
Catalogo orange renove
Catalogo orange renoveCatalogo orange renove
Catalogo orange renove
 
Oncogene_2010_Ocak
Oncogene_2010_OcakOncogene_2010_Ocak
Oncogene_2010_Ocak
 
Casarse es cosa seria
Casarse es cosa seriaCasarse es cosa seria
Casarse es cosa seria
 
Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual. Error de sintaxis visual.
Error de sintaxis visual.
 
Mi mejor-amiga-atardecer
Mi mejor-amiga-atardecerMi mejor-amiga-atardecer
Mi mejor-amiga-atardecer
 
2014 May GrayReports - Student Demand Trends
2014 May GrayReports - Student Demand Trends2014 May GrayReports - Student Demand Trends
2014 May GrayReports - Student Demand Trends
 
The Catalogue of Ciemme Envelopes Specialist
The Catalogue of Ciemme Envelopes SpecialistThe Catalogue of Ciemme Envelopes Specialist
The Catalogue of Ciemme Envelopes Specialist
 
Aziz SIDELKHEIR
Aziz SIDELKHEIRAziz SIDELKHEIR
Aziz SIDELKHEIR
 
6620renasportugal
6620renasportugal6620renasportugal
6620renasportugal
 
Presentaciones Efectivas con PowerPoint
Presentaciones Efectivas con PowerPointPresentaciones Efectivas con PowerPoint
Presentaciones Efectivas con PowerPoint
 
PORTFOLIO MARC GASTEL 2014
PORTFOLIO MARC GASTEL 2014PORTFOLIO MARC GASTEL 2014
PORTFOLIO MARC GASTEL 2014
 
Finmeccanica: Ansaldo STS wins new order worth USD 680 million in Riyadh
Finmeccanica: Ansaldo STS wins new order worth USD 680 million in RiyadhFinmeccanica: Ansaldo STS wins new order worth USD 680 million in Riyadh
Finmeccanica: Ansaldo STS wins new order worth USD 680 million in Riyadh
 
Hombre lobo
Hombre loboHombre lobo
Hombre lobo
 
Education Institution Module on Tally.ERP9
Education Institution Module on Tally.ERP9Education Institution Module on Tally.ERP9
Education Institution Module on Tally.ERP9
 

Similar a Imperio Wari o Huari

SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Planificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperioPlanificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperio
Yhon G
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúDicson Campos Sandoval
 
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
crisss_ard
 
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
crisss_ard
 
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
MedalyMilagrosZaga
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
dennyspadilla
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadordennyspadilla
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peruDarwin Delao Lizardo
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2sonia luz
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari tripticoFredy Cusi Laura
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
revolución verde
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Dicson Campos
 
mono
monomono
Wari
WariWari
Qhapac_nan-1.pdf
Qhapac_nan-1.pdfQhapac_nan-1.pdf
Qhapac_nan-1.pdf
JorgeEHuallpa
 
Jhosbely nava blog
Jhosbely nava blogJhosbely nava blog
Jhosbely nava blog
Jhosbely Nava Adrian
 

Similar a Imperio Wari o Huari (20)

SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
 
Lectura 06 cs
Lectura 06 csLectura 06 cs
Lectura 06 cs
 
Planificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperioPlanificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperio
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
 
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
Historiadelecuador 140529190457-phpapp02 (1)
 
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru1 p  sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
1 p sociales_uso_ocupacion_territorio_peru
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
mono
monomono
mono
 
Wari
WariWari
Wari
 
Qhapac_nan-1.pdf
Qhapac_nan-1.pdfQhapac_nan-1.pdf
Qhapac_nan-1.pdf
 
Jhosbely nava blog
Jhosbely nava blogJhosbely nava blog
Jhosbely nava blog
 

Más de Rolando Ramos Nación

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
Rolando Ramos Nación
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
Rolando Ramos Nación
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
Rolando Ramos Nación
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
Rolando Ramos Nación
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
Rolando Ramos Nación
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
Rolando Ramos Nación
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Rolando Ramos Nación
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
Rolando Ramos Nación
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
Rolando Ramos Nación
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
Rolando Ramos Nación
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
Rolando Ramos Nación
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Rolando Ramos Nación
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
Rolando Ramos Nación
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
Rolando Ramos Nación
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
Rolando Ramos Nación
 

Más de Rolando Ramos Nación (20)

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
Los árabes
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Imperio Wari o Huari

  • 1. Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. ETENCIAS: IMPERIO WARI - HUARI 1. CONCEPTO El primer desarrollo regional finaliza cuando se produce un nuevo proceso de síntesis que tuvo características diferentes al logrado por el Primer Horizonte Pan Andino: Chavín. Las tradiciones culturales de la Sierra Ayacuchana, del antiplano (Collao) y de las Costa Sur convergieron para dar al Segundo Horizonte Pan Andino (Horizonte Medio) conocido como Huari. El centro en el cual convergieron estas tradiciones culturales fue Ayacucho (cultura Huarpa). 2. ORIGEN DE WARI El complejo Huari, cuya expansión militar y cultural alcanzó un vasto territorio, es considerado el Segundo Horizonte Pan Andino. Los orígenes de Wari se remontan a los contactos comerciales y culturales entre la cultura Huarpa, Nazca y Tiahuanaco durante el Intermedio Temprano. La síntesis que originó la cultura Huari estuvo dada por tres elementos fundamentales: Tiahuanaco, Nazca, Huarpa. 3. ECONOMÍA Y SOCIEDAD La economía ayacuchana tuvo un desarrollo muy especial, porque durante el Intermedio Temprano la cultura Huarpa basó su economía en la agricultura y la ganadería, también practicaron el comercio con pueblos de la Costa Sur y de la Meseta del Collao. El área agrícola era ampliada mediante la construcción de andenes (terrazas agrícolas). La ganadería se desarrolló en las pampas altoandinas de Ayacucho y Huancavelica: Pampa Galeras, Parinacochas y Castrovirreyna. Los miembros de las comunidades o ayllus estaban subordinados a una casta militar regional que tenía como centro político y administrativo a Ñahuinpuquio. Con la organización de Estado imperial Huari la economía y sociedad ayacuchana cambiaron totalmente. Los territorios conquistados por el Estado imperial estaban sometidos a una explotación mediante la exigencia de trabajo comunal para el Estado (Mita), además tenían que mantener a la burocracia central ubicada en Huari o Viñaque y a la burocracia periférica asentada en los centros urbanos administrativos regionales denominados Illactas, los arqueólogos la denominan “cabezas de Región”. Cada región tributada fuerza de trabajo, recursos naturales, excedente económico y trabajos artesanales a la capital del imperio a través de las «Cabezas de Región». Para comunicar todo el territorio imperial y unir a los distintos centros urbanos se construyeron una extensa red de caminos denominada Capac Ñan de acceso restringido para personal de la burocracia imperial y personas con mercancías que iban en direcciones a los Katuso ferias comunales. 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA La casta militar ayacuchana organizó el primer Estado imperial pan andino del Perú este Estado luego sirvió de modelo para otras culturas como los Incas, Chincha y Chimú. La casta militar dominante Huari tenía como capital del imperio a Wari o Viñaque, centro de una extensa red de caminos (Capac Ñam). Cada región estaba controlada por una urbe o «Cabeza de Región» (Illacta), por ejemplo las Illactas de la Sierra y la Costa más importantes fueron: SIERRA COSTA Huariwillca (Junín) Pikillacta (Cuzco) Huillca (Ancash) Huirochapampa (La Libertad), etc. Cajamarquilla (Lima) Pachacámac (Lima) Pactanamú (Lambayeque) Cerro Baúl (Moquegua) etc.
  • 2. Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 2º sec. 5. CULTURA WARI La cultura de Wari, como ya mencionamos, fue el producto de una síntesis de Nazca, Tiahuanaco y Huarpa. A medida que el Estado Huari se expandía por todo el mundo fue asimilando más elementos culturales hasta convertirlo en el 2° Horizonte Cultural Pan Andino y Horizonte Medio. 5.1 Escultura Sus esculturas de piedra representan a personajes Wari posiblemente de la administración o de clases sociales elevadas, también destacaron sus estatuillas de “turquesa”. 5.2 Cerámica La cerámica Wari pasa por varias fases: - Huarpa, creación ayacuchana - Conchopata, de influencia Tiahuanaco - Robles Moqo, cerámica de gran expansión Wari por todo el mundo andino. Vincha, Cultura Huar 6. DECADENCIA: Hay que tomar en cuenta que cuando predominaba Wari en el mundo andino del actual territorio peruano; en la Meseta del Collao, Bolivia y el Norte de Chile predominaba Tiahuanaco, por lo que fueron grandes estados contemporáneos. Algunos investigadores denominan a este período de la historia Horizonte Huari - Tiahuanaco. El Estado imperial Huari cayó antes de Tiahuanaco y las causas fueron diversas y entre ellas podemos destacar las siguientes: – Debilitamiento de las ciudades por las pugnas internas entre la casa militar central y la burocracia regional del imperio. – Pérdida del control y autoridad en las regiones conquistadas del imperio por las continuas rebeliones de los curacas o jefes de ayllus subordinados al Estado. – Surgimiento de nuevas tradiciones culturales de carácter regional en todo el sistema andino – Invasión de pueblos foráneos como los yaros o yarovilcas que arrasaron con la capital Huari o Viñaque. Este proceso de invasiones ocurrió e el Siglo IX de nuestra era. El estado Tiahuanaco cayó en el siglo XI por la invasión de los aymaras. ¿Cómo estaba organizado políticamente Wari? Wari va a nacer como síntesis de la cultura Huarpa, Tiahuanaco, Nazca, la importancia de ello radica en ser el Imperio Andino que domina gran parte del territorio peruano, es decir, Wari es un modelo para explicar los siguientes procesos culturales. Hasta la década del 60 se decía que Tiahuanaco - Wari era una sola cultura pero con los aportes de Lumbreras y Mendel se encontró que eran culturas independientes.
  • 3. 1. El inicio del Urbanismo se dio en la época: A) Formativo Inicial B) Intermedio Tardío C) Horizonte Medio D) Primer Desarrollo Regional E) Formativo Final 2. Las Construcciones en el Formativo se dieron con fines: A) Políticos B) Sociales C) Económicos D) Religiosos E) N.A. 3. Entre las primeras urbes, no destaca: A) Cahuachi B) Huaca de la Luna C) Ocucaje D) Huaca del Sol E) Cusco 4. El Imperio Wari abarcó diversos departamentos actuales entre los cuales no está: A) Ayacucho B) Arequipa C) Ancash D) Lambayeque E) Madre de Dios 5. Los Wari para controlar política y económicamente las r eg io ne s co nq ui st ad as c on st ru ye ro n principalmente. A) Redes viales B) Lengua Quechua C) Tambos D) Puentes E) Cabeceras de Región 6. Conformó un centro administrativo – económico y religioso en el Sur Peruano, cuya deidad era respetada en el Antiguo Perú. A) Viracochapampa B) Viñaque C) Pachacámac D) Huiracochapampa E) Piquillacta 7. El Kero o Vaso Ceremonial, tuvo usos ceremoniales y públicos, qué característica no le pertenece: A) Forma Trapezoidal B) Polícroma en su color C) Motivos Zoomorfos D) Hecho de Arcilla E) Uso de colores oscuros 8. Principal cabecera de región en el Cusco: A) Pachacámac B) Viñaque C) Viracochapampa D) Piquillacta E) Huari 9. No corresponde a un plano de la Ciudad Wari. A) Calles rectas B) Calles perpendiculares C) Plazas extensas D) Plazas en forma de U. E) Barrios 10. Función de las Cabeceras de Región: A) Almacén de Alimentos B) Puestos de Vigilancia C) Centros de Control Administrativo D) Control Político – Comercial de las Regiones Conquistadas. E) Templos de culto al dios Sol. 11. Capital de Wari A) Cuzco B) Arequipa C) Trujillo D) Ayacucho E) Piura 12. Deidad Wari: A) Wiracocha B) Quilla C) Pachacutec D) Pachamaya E) Inti 13. El control de las naciones sometidas por el Imperio Wari mediante: A) Dioses terroríficos B) El control y observaciones astronómicas C) La construcción de caminos longitudinales D) Edificación de cabezas de región. E) El registro estadístico con los quipus.
  • 4. 14. Las cabezas de región en el Imperio Wari estuvieron integradas principalmente por: A) La utilización de quipus B) La construcción de obras de irrigación C) El Sistema de Andenería D) La construcción de caminos longitudinales E) El control vertical de pisos ecológicos 15. ¿Cuál era el objetivo de las ciudades Wari? A) Difundir el culto al dios Wiracocha B) Evitar la invasión de los yarcos C) Administrar una provincia D) Colonizar la selva E) Difundir la cultura y arte Wari 16. El oráculo de mayor importancia durante el periodo fusional Wari fue: A) Kawachi B) Pachacamac C) Paredones D) Kalasasaya E) Nahuimpuquio 17. ¿Cuál de las siguientes, no es una ciudad Wari? A) Galindo B) Pachacamac C) Piquillacta D) Qonchopata E) Wiracochapampa 18. La imagen que más se repite en los cántaros de Wari es: A) El Degollador B) El dios Volador C) El dios de los Báculos D) El dios Jaguar E) El Sol con formas aserpentadas 19. Una de las siguientes culturas, no tiene ninguna relación con el fenémeno Wari: A) Recuay B) Mochica C) Nazca D) Huarpa E) Lima 20. Lo que más caracteriza al Estado Wari es: A) La producción a gran escala B) La construcción de ciudades C) El control poblacional D) La difusión del culto a Wiracocha E) La decadencia alfarera TAREA PARA LA CASA: 1. Mencione 3 ciudades de Wari ................................................................... ................................................................... 2. ¿Qué es cabecera de región? ................................................................... ................................................................... 3. Características de un kero ................................................................... ................................................................... 4. ¿Cuál es el origen de Wari? ................................................................... ................................................................... 5. Economía Wari ................................................................... ................................................................. ..