SlideShare una empresa de Scribd logo
IMSS BIENESTAR
Enfermería en la Atención
de las Prioridades de
Salud
Dra Jiménez Olvera Mayo 2023
IMSS BIENESTAR
El personal de enfermería se encarga
de identificar los riesgos potenciales y
necesidades reales del paciente para
otorgar cuidados específicos, acciones
medico preventivas e imparte
Orientación y educación, todo ello con el
fin de promover la salud, el autocuidado
y la prevención de complicaciones
Consultoría de enfemería
IMSS BIENESTAR
Gestión del Cuidado de Enfermería
Es el ejercicio profesional de la Enfermera
sustentado en su disciplina, la ciencia del cuidar que
se define como la aplicación de un juicio profesional
en la planificación, organización, motivación, y
control de la provisión de cuidados oportunos,
seguros , integrales, que aseguren la continuidad de
la atención de manera individual, familiar y
comunitaria,”
IMSS BIENESTAR
Acciones
medico
preventivas
Atención
asistencial
Acompañamiento
de enfermería ante
una pérdida o
situación de crisis
Educación y
promoción para
la salud
Plan de
autocuidado
Gestión del cuidado de enfermería en la Atención Integral a
la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial
IMSS BIENESTAR
Gestión del cuidado de enfermería en Salud Materna
Atención de la mujer en la etapa pre concepcional
Vinculo Prenatal y cuidados de enfermería
Cuidados en el Parto y Nacimiento Humanizado
Cuidados posnatales y Lactancia Materna
Asistencia y acompañamiento de enfermería ante una
perdida
IMSS BIENESTAR
Gestión de cuidado en la reducción de la mortalidad neonatal
Nacimiento
humanizado y
lactancia materna
Atención asistencial
Consultoría
integral
ambulatoria
Acompañamiento
ante una pérdida
IMSS BIENESTAR
Reducción de la mortalidad neonatal
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
140.00
160.00
180.00
200.00
76.56
190.69
177.87
133.53
117.89
113.47
94.99
87.31
82.43
81.17
76.05
76.00
63.59
59.44
55.47
53.19
46.50
42.67
41.99
19.64
Cobertura de Madres o Personas Orientadas en Detecciones de Atresia de
Vías Biliares (Medico-Enfermería)
IMSS BIENESTAR
Gestión del cuidado de enfermería en la atención a la infancia
Acciones medico
preventivas
Acompañamiento a
personas o familias
en situaciones
especiales
Atención
asistencial
Educación y
promoción para la
salud
IMSS BIENESTAR
Atención de enfermería en la infancia
Puntos Relevantes:
 Valoraciones del estado nutricional
 Atención a niños en EDAS e IRAS
 Identificación de Factores de riesgo
 Educación para la salud
 Estimulación Temprana
 Vacunación
 Acciones Asistenciales en
Hospitalización.
 Anemia
IMSS BIENESTAR
Autocuidado de la
salud sexual y
reproductiva de las
personas en la etapa
de la adolescencia
Plan de autocuidado
Atención Integral de
enfermería
ambulatoria y
asistencial
Participación en
CARA Y SNSA
Atención a personas
adolescentes con
riesgos para la salud
Gestión del cuidado de enfermería en la atención a la
Adolescencia
IMSS BIENESTAR
Vacunación
Fortalecer:
1. Capacitación en Aula, servicio y favorecer
los círculos de lectura (auto capacitación).
2. Estandarización y homologación de los
procesos de vacunación.
3. Fortalecer la red de frio, inclusión de todas
las áreas de acuerdo al nivel de
responsabilidad.
4. Mejorar las fuentes primarias de
información del SISPA Integral en
vacunación.
5. Incrementar el desempeño directivo del
personal de enfermería en los procesos de
vacunación.
6. Supervisión continua con enfoque
resolutivo y gestión de riesgos en
vacunación
IMSS BIENESTAR
Vigilancia Epidemiológica
Tiene relevancia la participación de
enfermería en la vigilancia epidemiológica
1. Reingeniería en las funciones de la
enfermera general responsable del
servicio de medicina preventiva, en
vigilancia epidemiológica.
2. Identificación y monitoreo de los
ESAVI´s.
3. Análisis de evaluación de la
causalidad de los ESAVI´s.
4. Participación activa en la búsqueda,
detección, control y seguimiento de
padecimientos sujetos a vigilancia
epidemiológica.
IMSS BIENESTAR
Fortalecimiento del 1° y 2° Nivel de Atención
Estructura
•Gestión de
personal
•Gestión directiva
•Área de
enfermería en
UMR
•Ceye y áreas de
preparación de
medicamentos Proceso
•Supervisión y
evaluación
•Actualización de
manuales y
estandarización
de procesos
• calidad de la
atención
• Seguridad del
paciente
•capacitación
Resultado
•Indicadores
•Sistemas de
información
•Seguimiento a
evaluaciones
•Planes de mejora
continua
IMSS BIENESTAR
Fortalecimiento del 1° y 2° Nivel de Atención
¡HACER UN CAMBIO EN TU VIDA,TRABAJO,
INSTITUCION ASUSTA!
¿PERO SABES QUE ASUSTA MÁS?
¡LAMENTARTE DE NO HABERLO
HECHO!
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a 02_Participación de Enfermeria en la atencion de prioridades.pptx

PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptxPRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
andresafanador10
 
Enfermera escolar su rol .pdf
Enfermera escolar su rol .pdfEnfermera escolar su rol .pdf
Enfermera escolar su rol .pdf
Elisa223419
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
EmanuelQuintero9
 
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.pptPLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
RayllenBrenoBiazatti
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
luzesgoma
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Martha Bojorquez
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 
Enfermera comunitaria en los equipos de APS
Enfermera comunitaria en los equipos de  APSEnfermera comunitaria en los equipos de  APS
Enfermera comunitaria en los equipos de APS
InternalizacinEnferm
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
JatnaelysLam
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
Playero XSiempre Roberto Caro
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
Leider Geiser CHACON GIRON
 
Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
Jéssica Cornejo Núñez
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
Cmp Consejo Nacional
 
SESION 1 IAMII.pptx
SESION 1 IAMII.pptxSESION 1 IAMII.pptx
SESION 1 IAMII.pptx
CLINICA SHAIO
 
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)Parcial #2 de informática (cecibel moreno)
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)
GabrielRivas62
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Salud Al Colegio.Comité Gestor
Salud Al Colegio.Comité GestorSalud Al Colegio.Comité Gestor
Salud Al Colegio.Comité Gestor
yolichavez
 
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, IndigenasEstrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
chatitaa
 
Pediatria (3)
Pediatria (3)Pediatria (3)
Pediatria (3)
Marisela Moreno
 

Similar a 02_Participación de Enfermeria en la atencion de prioridades.pptx (20)

PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptxPRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
 
Enfermera escolar su rol .pdf
Enfermera escolar su rol .pdfEnfermera escolar su rol .pdf
Enfermera escolar su rol .pdf
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.pptPLAN  DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO.ppt
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 
Enfermera comunitaria en los equipos de APS
Enfermera comunitaria en los equipos de  APSEnfermera comunitaria en los equipos de  APS
Enfermera comunitaria en los equipos de APS
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
 
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
 
SESION 1 IAMII.pptx
SESION 1 IAMII.pptxSESION 1 IAMII.pptx
SESION 1 IAMII.pptx
 
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)Parcial #2 de informática (cecibel moreno)
Parcial #2 de informática (cecibel moreno)
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Salud Al Colegio.Comité Gestor
Salud Al Colegio.Comité GestorSalud Al Colegio.Comité Gestor
Salud Al Colegio.Comité Gestor
 
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, IndigenasEstrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
Estrategias Sanitarias, Sexual, Indigenas
 
Pediatria (3)
Pediatria (3)Pediatria (3)
Pediatria (3)
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

02_Participación de Enfermeria en la atencion de prioridades.pptx

  • 1. IMSS BIENESTAR Enfermería en la Atención de las Prioridades de Salud Dra Jiménez Olvera Mayo 2023
  • 2. IMSS BIENESTAR El personal de enfermería se encarga de identificar los riesgos potenciales y necesidades reales del paciente para otorgar cuidados específicos, acciones medico preventivas e imparte Orientación y educación, todo ello con el fin de promover la salud, el autocuidado y la prevención de complicaciones Consultoría de enfemería
  • 3. IMSS BIENESTAR Gestión del Cuidado de Enfermería Es el ejercicio profesional de la Enfermera sustentado en su disciplina, la ciencia del cuidar que se define como la aplicación de un juicio profesional en la planificación, organización, motivación, y control de la provisión de cuidados oportunos, seguros , integrales, que aseguren la continuidad de la atención de manera individual, familiar y comunitaria,”
  • 4. IMSS BIENESTAR Acciones medico preventivas Atención asistencial Acompañamiento de enfermería ante una pérdida o situación de crisis Educación y promoción para la salud Plan de autocuidado Gestión del cuidado de enfermería en la Atención Integral a la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial
  • 5. IMSS BIENESTAR Gestión del cuidado de enfermería en Salud Materna Atención de la mujer en la etapa pre concepcional Vinculo Prenatal y cuidados de enfermería Cuidados en el Parto y Nacimiento Humanizado Cuidados posnatales y Lactancia Materna Asistencia y acompañamiento de enfermería ante una perdida
  • 6. IMSS BIENESTAR Gestión de cuidado en la reducción de la mortalidad neonatal Nacimiento humanizado y lactancia materna Atención asistencial Consultoría integral ambulatoria Acompañamiento ante una pérdida
  • 7. IMSS BIENESTAR Reducción de la mortalidad neonatal 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 160.00 180.00 200.00 76.56 190.69 177.87 133.53 117.89 113.47 94.99 87.31 82.43 81.17 76.05 76.00 63.59 59.44 55.47 53.19 46.50 42.67 41.99 19.64 Cobertura de Madres o Personas Orientadas en Detecciones de Atresia de Vías Biliares (Medico-Enfermería)
  • 8. IMSS BIENESTAR Gestión del cuidado de enfermería en la atención a la infancia Acciones medico preventivas Acompañamiento a personas o familias en situaciones especiales Atención asistencial Educación y promoción para la salud
  • 9. IMSS BIENESTAR Atención de enfermería en la infancia Puntos Relevantes:  Valoraciones del estado nutricional  Atención a niños en EDAS e IRAS  Identificación de Factores de riesgo  Educación para la salud  Estimulación Temprana  Vacunación  Acciones Asistenciales en Hospitalización.  Anemia
  • 10. IMSS BIENESTAR Autocuidado de la salud sexual y reproductiva de las personas en la etapa de la adolescencia Plan de autocuidado Atención Integral de enfermería ambulatoria y asistencial Participación en CARA Y SNSA Atención a personas adolescentes con riesgos para la salud Gestión del cuidado de enfermería en la atención a la Adolescencia
  • 11. IMSS BIENESTAR Vacunación Fortalecer: 1. Capacitación en Aula, servicio y favorecer los círculos de lectura (auto capacitación). 2. Estandarización y homologación de los procesos de vacunación. 3. Fortalecer la red de frio, inclusión de todas las áreas de acuerdo al nivel de responsabilidad. 4. Mejorar las fuentes primarias de información del SISPA Integral en vacunación. 5. Incrementar el desempeño directivo del personal de enfermería en los procesos de vacunación. 6. Supervisión continua con enfoque resolutivo y gestión de riesgos en vacunación
  • 12. IMSS BIENESTAR Vigilancia Epidemiológica Tiene relevancia la participación de enfermería en la vigilancia epidemiológica 1. Reingeniería en las funciones de la enfermera general responsable del servicio de medicina preventiva, en vigilancia epidemiológica. 2. Identificación y monitoreo de los ESAVI´s. 3. Análisis de evaluación de la causalidad de los ESAVI´s. 4. Participación activa en la búsqueda, detección, control y seguimiento de padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica.
  • 13. IMSS BIENESTAR Fortalecimiento del 1° y 2° Nivel de Atención Estructura •Gestión de personal •Gestión directiva •Área de enfermería en UMR •Ceye y áreas de preparación de medicamentos Proceso •Supervisión y evaluación •Actualización de manuales y estandarización de procesos • calidad de la atención • Seguridad del paciente •capacitación Resultado •Indicadores •Sistemas de información •Seguimiento a evaluaciones •Planes de mejora continua
  • 14. IMSS BIENESTAR Fortalecimiento del 1° y 2° Nivel de Atención ¡HACER UN CAMBIO EN TU VIDA,TRABAJO, INSTITUCION ASUSTA! ¿PERO SABES QUE ASUSTA MÁS? ¡LAMENTARTE DE NO HABERLO HECHO! Muchas gracias

Notas del editor

  1. En el primer nivel de atención en el primer contacto con la madre o cuidador primario de los niños no nacidos en la unidad y tamizados deberán ser orientados en atresia de vías biliares debiendo registra esta acción. Durante el post-parto en el área de Hospitalización se deberá orientar a la madre o cuidador primario en Atresia de vías biliares.
  2. Retomar la estrategia de las 3 R en el 1er y 2do Nivel de atención
  3. Puntos relevantes a fortalecer: Prevención del embarazo. Atención prenatal Consejería y metodología anticonceptiva Valoración del estado nutricional Idenficación de factores de riesgo Atención asistencial Promoción y educación para la salud CARA SNSA