SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE MERCADO. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA
EL ESTUDIO DE MERCADO
Resulta crucial que las organizaciones, tanto grandes como pequeñas, lleven a cabo
investigaciones y estudios de mercado para alcanzar un conocimiento en
profundidad de la situación del mismo, evaluar los cambios en las tendencias,
entender a sus competidores y adquirir conocimientos sobre los consumidores y sus
demandas. El proceso del estudio de mercado implica la recopilación, el análisis y la
interpretación de información, datos y estadísticas sobre:
• El tamaño del mercado
• Las tendencias del mercado
• Los competidores y su cuota de mercado
• Los consumidores
• EL TAMAÑO DEL MERCADO:
• La ubicación del mercado (global, internacional, nacional)
• La categoría de producto (accesorios, prendas, lencería, perfumes, artículos
para el hogar)
• El público objetivo (mujeres, hombres, mercado preadolescente, niños y bebés)
• El tipo de producto (ropa deportiva o para actividades deportivas, ropa informal,
ropa vaquera, prendas de etiqueta, vestidos)
• El nivel de mercado (costura, gama alta, gama media, mercado económico o de
gama baja)
EL ESTUDIO DE MERCADO
• LAS TENDENCIAS DEL MERCADO :
• Tendencias predominantes que indican si el mercado se halla en una fase de
expansión, de contracción o de estancamiento.
• Predicción de las tendencias de moda y la inteligencia de mercado.
• Inteligencia de mercado
• Conocimiento del consumidor
• Información sobre tendencias globales
emergentes
• Informes sobre estilos de la calle
• Informes sobre pasarelas
• Ideas clave de estilo y de diseño
• Predicciones sobre tendencias de color
• Información sobre tendencias de tejidos
EL ESTUDIO DE MERCADO
• LAS TENDENCIAS DEL MERCADO :
• Ciclo de vida de las tendencias de moda
• La moda pasajera (duración breve y difícil de predecir; puede ser un artículo individual, un look o un
estilo, las modas pasajeras suelen durar un año o incluso menos).
• La tendencia (Mayor duración, inicia lentamente, con escasa aceptación, toma impulso con el paso del
tiempo hasta alcanzar su cenit, y luego se debilita lentamente hasta desaparecer o nivelarse y
permanecer en la moda durante el tiempo suficiente para ser reclasificada como clásico).
• La megatendencia (generan cambio social, cultural, económico, político o tecnológico de gran
magnitud, con una gestación lenta, pero de influencia prolongada sobre el mercado).
• Las tiendas pop-up
• Las tiendas pop-up y los proyectos de guerrilla (tendencias más actuales en el comercio minorista de
moda, satisface con acierto el apetito de los consumidores por la novedad, al tiempo que protege a las
empresas contra los costes derivados de una inversión a largo plazo. Las tiendas pop-up incrementan el
interés y el deseo del consumidor a sabiendas de su breve duración).
EL ESTUDIO DE MERCADO
• LAS TENDENCIAS DEL MERCADO :
EL ESTUDIO DE MERCADO
VENTAS
TIEMPO
CLÁSICO
TENDENCIA
MODA PASAJERA
DECLIVE
MADUREZ
CRECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
• LA IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPETIDORES :
• El tipo de producto y de uso
• La psicología del consumidor
• El posicionamiento del producto y la
marca
• La ubicación del punto de venta
EL ESTUDIO DE MERCADO
EL ESTUDIO DE MERCADO
Una vez identificados los competidores, el siguiente paso consiste en analizar su
negocio, con el objetivo de evaluar cómo se desempeñan en el mismo e investigar sus
operaciones en términos de volumen, cuota de mercado, capacidades y recursos,
oferta de producto, servicios, canales de mercado y número de puntos de venta (si
fuese pertinente).
• Fortalezas del competidor
• Debilidades del competidor
• Determinar la manera óptima de competir
LA PLANIFICACIÓN Y LA ESTRATEGIA
• Clarifica la posición de marketing actual
• Define los objetivos que se pretenden alcanzar
• Determinar las estrategias más eficaces
• Definir las herramientas del marketing a utilizar
• Marketing mix
• Segmentación
• Orientación específica
• Posicionamiento
• Diferenciación
• Creación y redacción del plan de marketing
En el plan de marketing entran en juego dos disciplinas imprescindibles como son la
investigación y el análisis, y su finalidad consiste en:
• Examinar y evaluar las circunstancias
existentes en la empresa y el mercado
• Determinar los objetivos y las estrategias
de marketing
• Establecer que tipo de acciones aplicar
para cumplir objetivos empresariales y de
marketing
PLAN DE MARKETING
• ELEMENTOS DEL PLAN DE MARKETING:
• Análisis de situación ¿Dónde nos encontramos en la actualidad? ¿Cuál es la
situación actual del mercado? Uso de los análisis FODA y PEST
• Objetivos ¿Hacia dónde queremos dirigirnos? ¿Cuáles son las oportunidades de
mercado?
• Estrategia y tácticas ¿Cómo llegamos hasta allí? ¿Qué acciones necesitamos
emprender? ¿Quién las llevará a cabo?
• Previsiones de ventas, predicción de costes y presupuestos ¿Cuál será el coste?
¿Cuál es la rentabilidad prevista de esta inversión?
PLAN DE MARKETING
• ANÁLISIS FODA:
• Fortaleza + oportunidad
• Utiliza los puntos fuertes internos para capitalizar las oportunidades y el potencial externos
• Fortaleza + amenaza
• Utiliza la fortaleza interna para superar las amenazas externas
• Debilidad + oportunidad
• Opera abordando o minimizando las debilidades internas para garantizar que la
oportunidad no corra peligro
• Debilidad + amenaza
• Cuando esto sucede, la empresa se halla en una posición vulnerable y de riesgo. La estrategia
debe consistir en intentar paliar las debilidades y repeler las amenazas
PLAN DE MARKETING
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
• LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO: LA MATRIZ DE ANSOFF
Herramienta que ofrece cuatro situaciones hipotéticas potenciales para el
desarrollo de las oportunidades:
PLAN DE MARKETING
• Penetración del mercado
• Desarrollo de mercados
• Desarrollos de productos
• Diversificación
MATRIZ ANSOFF
PRODUCTOS EXISTENTES PRODUCTOS NUEVOS
MERCADOS
EXISTENTES
MERCADOS
NUEVOS
PENETRACIÓN DE
MERCADO
DESARROLLO DE
PRODUCTOS
DESARROLLO DE
MERCADO
DIVERSIFICACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
• Kotler, P. Y Armstrong, G. (2012) Marketing, Décimocuarta edición,
Pearson Education INC
• Posner, H. (2011), Marketing de la moda. Editorial Gustavo Gili de
México, S.A.
• Tungate, M. (2005), Marcas de moda, Marcar estilo desde Armani a
Zara, Editorial Gustavo Gili
• Morgan, T. (2008), Visual Merchandising, Escaparates e interiores
comerciales, Editorial Gustavo Gili

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégicaMercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégica
Enrico García Martínez
 
Técnicas de merchandising y ventas
Técnicas de merchandising y ventasTécnicas de merchandising y ventas
Técnicas de merchandising y ventas
anitapcd
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Natalia Peña
 
Ejemplo de Plan de medios
Ejemplo de Plan de medios Ejemplo de Plan de medios
Ejemplo de Plan de medios
David Modiano
 
Modelo negocio Mango
Modelo negocio MangoModelo negocio Mango
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosyira29
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Tulia Torres
 
Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)
aldimarys1609
 
Métricas y kpis en marketing digital
Métricas y kpis en marketing digitalMétricas y kpis en marketing digital
Métricas y kpis en marketing digital
Conversion Flux
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
Martha Luz Puerta Mejia
 
¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?
HubSpot Español
 
Administracion de Ventas
Administracion de VentasAdministracion de Ventas
Administracion de Ventas
Exhibitmkt
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
Carolina Alvarez
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasJose Luis Torres
 

La actualidad más candente (20)

Mercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégicaMercadotecnia estratégica
Mercadotecnia estratégica
 
Técnicas de merchandising y ventas
Técnicas de merchandising y ventasTécnicas de merchandising y ventas
Técnicas de merchandising y ventas
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
 
Matriz Mckinsey
Matriz MckinseyMatriz Mckinsey
Matriz Mckinsey
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Ejemplo de Plan de medios
Ejemplo de Plan de medios Ejemplo de Plan de medios
Ejemplo de Plan de medios
 
Modelo negocio Mango
Modelo negocio MangoModelo negocio Mango
Modelo negocio Mango
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)
 
Métricas y kpis en marketing digital
Métricas y kpis en marketing digitalMétricas y kpis en marketing digital
Métricas y kpis en marketing digital
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
 
¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?¿Qué es inbound marketing?
¿Qué es inbound marketing?
 
Administracion de Ventas
Administracion de VentasAdministracion de Ventas
Administracion de Ventas
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 

Similar a 05 estudio de mercado. planificación y estrategia

fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
 fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
Brigitte Macias
 
04 investigación y planificación de marketing
04  investigación y planificación de marketing04  investigación y planificación de marketing
04 investigación y planificación de marketing
ToalomboJhonny
 
Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)
Arturo Roque Huacasi
 
¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?
José Luis García Rodríguez
 
Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20
Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20
Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20
Andrés Castro Sánchez
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
lagrenciaexitosa
 
Marketing de la moda.pdf
Marketing de la moda.pdfMarketing de la moda.pdf
Marketing de la moda.pdf
PriscilaGamboa3
 
Tema1(economía)2006
Tema1(economía)2006Tema1(economía)2006
Tema1(economía)2006
delmorjo
 
5148345.ppt
5148345.ppt5148345.ppt
5148345.ppt
hsolanilla
 
El mundo del marketing
El mundo del marketingEl mundo del marketing
El mundo del marketing
Cobjohn13
 
Taller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angieTaller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angie
paoutb
 
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
Marlon Augusto Sarmiento Pinto
 
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZEstudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Lorena Mendez
 
Mrk i pres_i
Mrk i pres_iMrk i pres_i
Mrk i pres_iEIBIz
 
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
BerthaMoretosanchez
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
jorge la chira
 
U d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercialU d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercial
majori18
 

Similar a 05 estudio de mercado. planificación y estrategia (20)

fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
 fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
fundamentos y pasos para hacer un plan de mercadeo
 
04 investigación y planificación de marketing
04  investigación y planificación de marketing04  investigación y planificación de marketing
04 investigación y planificación de marketing
 
Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)
 
09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado
 
¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?¿Cómo hacer un plan de marketing?
¿Cómo hacer un plan de marketing?
 
Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20
Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20
Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
 
Marketing de la moda.pdf
Marketing de la moda.pdfMarketing de la moda.pdf
Marketing de la moda.pdf
 
Tema1(economía)2006
Tema1(economía)2006Tema1(economía)2006
Tema1(economía)2006
 
5148345.ppt
5148345.ppt5148345.ppt
5148345.ppt
 
El mundo del marketing
El mundo del marketingEl mundo del marketing
El mundo del marketing
 
Trabajo nancy
Trabajo nancyTrabajo nancy
Trabajo nancy
 
Estudio de marcado
Estudio de marcadoEstudio de marcado
Estudio de marcado
 
Taller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angieTaller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angie
 
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)Emprendimiento emp. 2  mercadeo (1)
Emprendimiento emp. 2 mercadeo (1)
 
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZEstudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
 
Mrk i pres_i
Mrk i pres_iMrk i pres_i
Mrk i pres_i
 
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
 
U d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercialU d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercial
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

05 estudio de mercado. planificación y estrategia

  • 1. ESTUDIO DE MERCADO. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA
  • 2. EL ESTUDIO DE MERCADO Resulta crucial que las organizaciones, tanto grandes como pequeñas, lleven a cabo investigaciones y estudios de mercado para alcanzar un conocimiento en profundidad de la situación del mismo, evaluar los cambios en las tendencias, entender a sus competidores y adquirir conocimientos sobre los consumidores y sus demandas. El proceso del estudio de mercado implica la recopilación, el análisis y la interpretación de información, datos y estadísticas sobre: • El tamaño del mercado • Las tendencias del mercado • Los competidores y su cuota de mercado • Los consumidores
  • 3. • EL TAMAÑO DEL MERCADO: • La ubicación del mercado (global, internacional, nacional) • La categoría de producto (accesorios, prendas, lencería, perfumes, artículos para el hogar) • El público objetivo (mujeres, hombres, mercado preadolescente, niños y bebés) • El tipo de producto (ropa deportiva o para actividades deportivas, ropa informal, ropa vaquera, prendas de etiqueta, vestidos) • El nivel de mercado (costura, gama alta, gama media, mercado económico o de gama baja) EL ESTUDIO DE MERCADO
  • 4. • LAS TENDENCIAS DEL MERCADO : • Tendencias predominantes que indican si el mercado se halla en una fase de expansión, de contracción o de estancamiento. • Predicción de las tendencias de moda y la inteligencia de mercado. • Inteligencia de mercado • Conocimiento del consumidor • Información sobre tendencias globales emergentes • Informes sobre estilos de la calle • Informes sobre pasarelas • Ideas clave de estilo y de diseño • Predicciones sobre tendencias de color • Información sobre tendencias de tejidos EL ESTUDIO DE MERCADO
  • 5. • LAS TENDENCIAS DEL MERCADO : • Ciclo de vida de las tendencias de moda • La moda pasajera (duración breve y difícil de predecir; puede ser un artículo individual, un look o un estilo, las modas pasajeras suelen durar un año o incluso menos). • La tendencia (Mayor duración, inicia lentamente, con escasa aceptación, toma impulso con el paso del tiempo hasta alcanzar su cenit, y luego se debilita lentamente hasta desaparecer o nivelarse y permanecer en la moda durante el tiempo suficiente para ser reclasificada como clásico). • La megatendencia (generan cambio social, cultural, económico, político o tecnológico de gran magnitud, con una gestación lenta, pero de influencia prolongada sobre el mercado). • Las tiendas pop-up • Las tiendas pop-up y los proyectos de guerrilla (tendencias más actuales en el comercio minorista de moda, satisface con acierto el apetito de los consumidores por la novedad, al tiempo que protege a las empresas contra los costes derivados de una inversión a largo plazo. Las tiendas pop-up incrementan el interés y el deseo del consumidor a sabiendas de su breve duración). EL ESTUDIO DE MERCADO
  • 6. • LAS TENDENCIAS DEL MERCADO : EL ESTUDIO DE MERCADO VENTAS TIEMPO CLÁSICO TENDENCIA MODA PASAJERA DECLIVE MADUREZ CRECIMIENTO INTRODUCCIÓN
  • 7. • LA IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPETIDORES : • El tipo de producto y de uso • La psicología del consumidor • El posicionamiento del producto y la marca • La ubicación del punto de venta EL ESTUDIO DE MERCADO
  • 8. EL ESTUDIO DE MERCADO Una vez identificados los competidores, el siguiente paso consiste en analizar su negocio, con el objetivo de evaluar cómo se desempeñan en el mismo e investigar sus operaciones en términos de volumen, cuota de mercado, capacidades y recursos, oferta de producto, servicios, canales de mercado y número de puntos de venta (si fuese pertinente). • Fortalezas del competidor • Debilidades del competidor • Determinar la manera óptima de competir
  • 9. LA PLANIFICACIÓN Y LA ESTRATEGIA • Clarifica la posición de marketing actual • Define los objetivos que se pretenden alcanzar • Determinar las estrategias más eficaces • Definir las herramientas del marketing a utilizar • Marketing mix • Segmentación • Orientación específica • Posicionamiento • Diferenciación • Creación y redacción del plan de marketing
  • 10. En el plan de marketing entran en juego dos disciplinas imprescindibles como son la investigación y el análisis, y su finalidad consiste en: • Examinar y evaluar las circunstancias existentes en la empresa y el mercado • Determinar los objetivos y las estrategias de marketing • Establecer que tipo de acciones aplicar para cumplir objetivos empresariales y de marketing PLAN DE MARKETING
  • 11. • ELEMENTOS DEL PLAN DE MARKETING: • Análisis de situación ¿Dónde nos encontramos en la actualidad? ¿Cuál es la situación actual del mercado? Uso de los análisis FODA y PEST • Objetivos ¿Hacia dónde queremos dirigirnos? ¿Cuáles son las oportunidades de mercado? • Estrategia y tácticas ¿Cómo llegamos hasta allí? ¿Qué acciones necesitamos emprender? ¿Quién las llevará a cabo? • Previsiones de ventas, predicción de costes y presupuestos ¿Cuál será el coste? ¿Cuál es la rentabilidad prevista de esta inversión? PLAN DE MARKETING
  • 12. • ANÁLISIS FODA: • Fortaleza + oportunidad • Utiliza los puntos fuertes internos para capitalizar las oportunidades y el potencial externos • Fortaleza + amenaza • Utiliza la fortaleza interna para superar las amenazas externas • Debilidad + oportunidad • Opera abordando o minimizando las debilidades internas para garantizar que la oportunidad no corra peligro • Debilidad + amenaza • Cuando esto sucede, la empresa se halla en una posición vulnerable y de riesgo. La estrategia debe consistir en intentar paliar las debilidades y repeler las amenazas PLAN DE MARKETING
  • 15. • LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO: LA MATRIZ DE ANSOFF Herramienta que ofrece cuatro situaciones hipotéticas potenciales para el desarrollo de las oportunidades: PLAN DE MARKETING • Penetración del mercado • Desarrollo de mercados • Desarrollos de productos • Diversificación
  • 16. MATRIZ ANSOFF PRODUCTOS EXISTENTES PRODUCTOS NUEVOS MERCADOS EXISTENTES MERCADOS NUEVOS PENETRACIÓN DE MERCADO DESARROLLO DE PRODUCTOS DESARROLLO DE MERCADO DIVERSIFICACIÓN
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Kotler, P. Y Armstrong, G. (2012) Marketing, Décimocuarta edición, Pearson Education INC • Posner, H. (2011), Marketing de la moda. Editorial Gustavo Gili de México, S.A. • Tungate, M. (2005), Marcas de moda, Marcar estilo desde Armani a Zara, Editorial Gustavo Gili • Morgan, T. (2008), Visual Merchandising, Escaparates e interiores comerciales, Editorial Gustavo Gili