SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de evidencias
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la
infancia
Dra. Bertha Elvira De la Rosa Márquez
22/01/2015
Dulce María Gómez Solís
Lic. En Educación Preescolar
3° semestre “B”
CentroRegional de EducaciónNormal “Dr.Gonzalo Aguirre Beltrán”
1
Contenido
Contenido.............................................................................................................................. 1
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:...................................................................... 2
COMPETENCIAS DEL CURSO:...................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 4
DEFINICIÓN DE LENGUAJE.........................................................................................................11
UNIDAD I- ENFOQUES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y LENGUAJE...........................13
UNIDAD II- FASES DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE................................................................16
UNIDADIII-EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS......................................................................................................................18
CONCLUSIÓN DE LA IMPORTANCIA DELLENGUAJE EN LOS NIÑOSYEN LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR. ...........................................................................................................................23
ENSAYO POR EQUIPO ...............................................................................................................24
2
PROPÓSITOYDESCRIPCIÓNGENERAL DEL
CURSO:
Los futuros docentes analizan la relación entre el desarrollo del pensamiento y
el lenguaje; se presenta una visión general de estos dos procesos desde el
nacimiento hasta los ocho años, con énfasis en la edad preescolar. Se debe
valorar el lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias en
este grupo de edad.
En el curso cada futuro docente analiza los mecanismos que intervienen en la
adquisición del lenguaje –madurez neurológica, fisiológica, perceptiva,
observación, imitación, interacción, juego– con énfasis en el origen social de
cada uno de ellos, analiza cuáles son las prácticas sociales del lenguaje, y
cuáles los conocimientos necesarios para desarrollarlas e identificar cómo se
vinculan con el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas.
La adquisición de competencias comunicativas pasa por tres fases para llegar a
la madurez lingüística. La primera fase consiste en el desarrollo de las
funciones instrumental (satisfacción de necesidades), reguladora (alguien hace
algo por el niño), interaccional (interacción social), personal (lo introduce al
acto de habla), heurística (le permite aprender de su entorno), e imaginativa.
En la segunda fase se incrementan las funciones pragmática (lenguaje como
acción), matética (lenguaje como aprendizaje), e ideacional (ambas). En la
última fase –que marca el comienzo del sistema adulto– se desarrollan las
funciones ideacional, interpersonal y textual. El futuro docente debe ser capaz
de identificar y fomentar cada una de estas funciones.
El lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias
comunicativas debe enfatizarse con la planeación de actividades que fomenten
su uso oral para la comunicación de estados de ánimo, la regulación de
conductas, el intercambio de información y el conocimiento de la tradición
respectiva. La noción de escritura es útil para que el niño identifique y utilice el
lenguaje escrito para la expresión de sus ideas. Al desarrollar estas
competencias, los alumnos en edad preescolar se dan cuenta de que el
lenguaje permite satisfacer sus necesidades individuales y sociales.
3
COMPETENCIAS DELCURSO:
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa para desarrollar
competencias previamente adquiridas y establecer el respeto a la
diversidad.
 Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su
discurso, de manera que pueda participar en diferentes situaciones
comunicativas.
 Identifica los diferentes tipos de textos orales y escritos e interactúa
analíticamente con ellos para seleccionar y evaluar la información
pertinente.
 Desarrolla la práctica y la comprensión del lenguaje oral y escrito para
promover la construcción de conocimientos a su alrededor.
 Identifica las diferentes perspectivas sobre la relación entre pensamiento
y lenguaje para ubicar y situar el desarrollo de los estudiantes en edad
preescolar.
 Reconoce las fases de adquisición del lenguaje para ubicarlas dentro del
proceso de comunicación.
 Analiza las posibilidades del lenguaje como herramienta para la
adquisición de competencias comunicativas que permitan estimular los
procesos de aprendizaje de los estudiantes.
4
INTRODUCCIÓN
En el siguiente documento muestra una serie de resúmenes en la cuales se
habla sobre el desarrollo del lenguaje en la etapa de los 0 a los 6 años.
Basándose en teorías y autores los cuales realizaron estudios, para lograr una
hipótesis acerca de este tema.
Se toma como importancia el desarrollo evolutivo y de las nuevas perspectivas
en el estudio del desarrollo del lenguaje, en este resumen de unidad se ofrece
una visión del lenguaje que tiene lugar en el preescolar.
Las investigaciones recientes sobre el desarrollo del niño (a) y un mejor
conocimiento de los factores de riesgo permiten actualmente, la detección
precoz y la prevención de un retraso en el desarrollo del lenguaje.
He pretendido abordar cada aspecto que he considerado oportuno, relevante e
importante para comprender el desarrollo del lenguaje y que además pueda
resultar de interés para todo futuro docente.
Los principales aspectos del desarrollo están incluidos, como el desarrollo
evolutivo del lenguaje del niño de los 0-6 años, los enfoques que ha tenido el
pensamiento con el lenguaje, las fases de la adquisición del lenguaje y un
enfoque que se le da a la adquisición del lenguaje.
Se enfatiza más el tipo de adquisición del lenguaje ya que por medio de este
se puede lograr una madurez y desenvolvimiento.
También nos habla de la comprensión del lenguaje oral y escrito para la
construcción de conocimientos que se encuentran a su alrededor.
En este curso se demuestra la importancia que tiene que un niño desarrolle su
lenguaje, para su socialización y adaptación a la sociedad.
Puyuelo, M. (1998), define el lenguaje como una conducta comunicativa, una
característica específicamente humana que desempeña importantes funciones
a nivel cognitivo, social y de comunicación; que permite al hombre hacer
explicitas las intenciones, estabilizarlas, convertirlas en regulaciones muy
complejas de acción humana y acceder a un plano positivo de autorregulación
cognitiva y comportamental, al que no es posible llegar sin el lenguaje.
5
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL LENGUAJE DEL
NIÑO 0-6 AÑOS
Caracterización del desarrollo del lenguaje en el primer año de vida (0 a 1
año).
Una particularidad significativa de este año lo constituye una notable
homogenización de las manifestaciones verbales de los niños, sin
comportamientos individuales que se alejen notoriamente de la norma. Esto ha
de ser atribuible a que los procedimientos de atención y cuidado de los
lactantes parece ser muy semejantes en todos los hogares y el propio centro
infantil, lo que hace bastante similar la estimulación objetal – verbal a los
mismos.
No hubo niños de menos de 45 días en la muestra, por lo que la
caracterización asimila los planteamientos de A. V. Zaporozhtes para este
período de edad:
1. Presencia del grito (provocado por estímulos internos – externos).
2. Reacciones elementales de orientación hacia los sonidos del medio (sobre la
segunda semana de vida).
En el primer trimestre se observan las primeras manifestaciones verbales del
niño en la medida en que surge el gorjeo (emisión sonora univocálica
prolongada, espontánea o provocada por el adulto), unida a la presencia de
gruñidos chasquidos, gritos.
3. Surgimiento del complejo de animación (observable durante el tercer mes
de vida).
Se acompaña de elementos sonoros, básicamente chasquidos, gruñidos y
sonidos univocálicos. En ocasiones se observan sonidos de una vocal seguida
de una consonante.
4. Gorjeo, que aparece hacia mediados del primer trimestre, y se manifiesta
también en el segundo. Ocasionalmente en etapas posteriores, emisión sonora
semejante.
Hacia el segundo trimestre:
5. Balbuceo (repetición de sonidos espontáneos por el niño, al principio por
combinación vocal – consonante, y luego se combina con consonante – vocal).
La ejercitación sonora por el niño va a manifestarse de manera continua, ante
6
una estimulación verbal u objetal, en la realización de
movimientos, e incluso en la inactividad. Es como si el
lactante descubriera el lenguaje.
6. Emisión de sonidos vocálicos al manipular objetos (y posteriormente al
hacer movimientos gruesos: gatear, sentarse).
7. Respuestas sonoras diversas ante estimulación verbal objetal del adulto, no
relacionadas fonéticamente (es decir, el niño repite un sonido
independientemente del sonido independientemente del que le dice el adulto).
Hacia el tercer trimestre:
8. Aparición del silabeo (balbuceo prolongado con predominio de sonidos
consonante – vocal, asociados fundamentalmente a los sonidos de las
consonantes (m), (t) y (p).
9. Repetición por el niño de sílabas relacionadas fonéticamente ante
estimulación verbal del adulto, de manera frecuente pero no siempre.
Se observan intentos de repetición que no cristalizan en verbalizaciones, el
niño se concentra en la estimulación que le hacen, y se distinguen
movimientos de labios (que implican intencionalidad que no se materializa en
vocalizaciones).
10. Surgimiento de reacciones motoras ante la estimulación gestual – verbal
del adulto, asociadas a determinadas combinaciones de sonidos.
Hacia el cuarto trimestre:
11. Repetición frecuente y fonéticamente relacionada ante estimulaciones
verbales del adulto asociadas a sonidos vocálicos (a) (e).
Esto parece relacionarse con tendencias del adulto a utilizar solamente estos
sonidos y en menor grado (o), e (i). El sonido vocálico (u) casi nunca es usado
por el adulto en su estimulación.
12. Comprensión de la palabra del adulto en el plano verbal, sin asociarse a la
acción motora de apoyo, generalmente, por la entonación de la misma y su
estructura rítmico – melódica.
Esto determina la ejecución de una acción motora ante una orden verbal
(“Dame”, y el niño entrega); (“Busca”, y el niño mira en dirección al objeto sin
buscar o hace intentos de hacerlo).
7
Hacia finales del trimestre la comprensión de palabras se
amplía, lo que determina la posibilidad de juegos
motrices – verbales. En algunos niños se observa que
vuelven el rostro al llamárseles por su nombre.
13. Surgimiento de la primera palabra significativa, generalmente de segundo
– tercer grado de similitud.
El curso evolutivo de la emisión verbal del niño ha tenido en el primer año de
vida la siguiente manifestación en términos generales:
 Gruñidos, chasquidos, gritos.
 Sonidos de una vocal seguida de una consonante (con aparición del
balbuceo).
 Sonidos de una consonante seguida de una vocal (al surgir el silabeo).
 Combinación vocal – consonante – vocal.
 Combinación de elementos anteriores en expresión oral prolongada.
 Relación sonido con objeto (onomatopéyico o verbal, generalmente
incompleto).
 Repetición consciente de sonidos silábicos o bisilábicos (a veces con
formas no correspondientes).
 Aparición de la primera palabra significativa, generalmente incompleta
pero semánticamente correcta.
 Aparición de palabras de segundo – tercer grado de similitud.
 Palabras de primer grado de similitud.
14. Surgimiento de la palabra – frase (u oración monopalábrica).
Esta palabra – frase va a caracterizar todo el segundo año de vida, con una
cresta definida entre los 1,3 y los 1,9 años de edad, y un decrecimiento
progresivo hacia finales del segundo semestre.
15. Ampliación de la comprensión léxico – semántica de la lengua que permite
cumplimiento de órdenes por demanda verbal y responder a preguntas
directas, siempre en tiempo presente (cresta a partir de los 1,5 años de edad).
16. Surgimiento de frases simples (oraciones de dos-tres palabras), con
dificultades morfológicas, sintácticas y gramaticales.
Estas oraciones surgen hacia el final del segundo semestre, y se concatenan
con la posibilidad de responder a las preguntas del adulto.
8
Caracterización del desarrollo del lenguaje en el tercer
año de vida (2 a 3 años).
17. Asimilación de variados elementos morfológicos y gramaticales
que permiten una comunicación asequible y comprensible.
18. Surgimiento de preguntas por el propio niño en su contacto verbal, con
respuestas de frases largas.
Este comportamiento se vuelve muy significativo a partir del segundo
semestre, y surgen las primeras oraciones compuestas, básicamente
descansando en la conjunción “y”.
19. Ampliación marcada del vocabulario, por extensión notable de la
comprensión léxico-semántica, sin significativas dificultades en la articulación y
pronunciación.
Esto se refleja notablemente en el acompañamiento verbal de las acciones
intelectuales y motoras que realiza, en los que el lenguaje sirve de apoyo y
regulación de la propia acción.
20. Aparición de la conversación de tipo situacional o lenguaje situacional.
El lenguaje situacional (uso de oraciones simples que hacen comprensible el
contenido de una conversación dentro del contexto) tipifica el final del segundo
semestre, y en este sentido, es frecuente el inicio espontáneo de este tipo de
conversación niño-niño y niño adulto, con frases largas y simples, y con
habituales enfatizaciones de negación – afirmación.6
21. Identificación mediante el pronombre Yo, y diferenciación y verbalización
de su identidad.
Al segundo semestre los niños saben significativamente su nombre y lo
verbalizan al ser cuestionados, generalmente sin uso del apellido. No obstante,
aún no domina su edad, apoyándose en los dedos y con equivocaciones
frecuentes.
22. Dominio del tiempo presente (simple y condicional), con dificultad
gramatical ocasional. Uso amplio del pasado simple, que permite relato de
vivencias en pasado, con oraciones cortas y sencillas. Utilización del futuro,
presente de carácter inmediato o cercano.
23. Repetición de una canción simple.
La memoria verbal con significado es aún deficiente en este año de vida, y
aunque reconoce poesías, cuentos, le es muy difícil reproducirlos cabalmente,
9
concretándose a estrofas o estribillos. No obstante, es
significativa la posibilidad de repetir una canción,
aunque se den niños que transformen la letra o la
canten incompleta. Este se relaciona con la dificultad absoluta de describir. Las
dislalias son aun frecuentes.
24. Verbalización del establecimiento incipiente de la relación causa – efecto.
Surgimiento de los porqués de tipo cognoscitivo, directos.
25. Conversación de tipo situacional, con elementos contextuales,
fundamentalmente relacionado con vivencias personales.
26. Uso apropiado de las relaciones de lugar, no así de las temporales.
27. Identificación y diferenciación por su nombre propio, agrega un apellido
ante la pregunta del adulto.
28. Surgimiento del lenguaje para sí, y del lenguaje interno.
29. Consolidación del tiempo presente y uso del pasado en oraciones
combinadas, subordinadas y compuestas de corta extensión.
30. Conversación contextual de corta extensión, sin grandes complicaciones
gramaticales, morfológicas o sintácticas.
31. Identificación propia bien diferenciada, uso del nombre y un apellido.
La propia identificación es plena, incluso cuando hay referencia en tercera
persona. El reconocimiento de los demás está fundamentalmente determinado
por los nexos familiares y sociales: “mi mamá”, “mi abuelo”, “mi seño” en
cuanto a los adultos, sin que el niño domine sus nombres, incluyendo a los
padres. La identificación de los iguales está bien definida.
32. Enriquecimiento del lenguaje interno.
33. Asimilación completa de los tiempos fundamentales, pasado-presente-
futuro, con complejidades gramaticales, y secuencia y diferenciación de
acciones temporales.
34. Aparición del sentido de la lengua, generalizaciones idiomáticas empíricas y
de carácter no consciente.
35. Conversación contextual compleja.
36. Verbalización del establecimiento de relaciones causa – efectos complejos.
10
37. Identificación propia bien consolidada, y de los
demás respecto a sí, uso del nombre y dos apellidos.
11
DEFINICIÓN DE LENGUAJE
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre
manifiesta lo que piensa o siente.
Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular.
Uso del habla o facultad de hablar.
Conjunto de signos y reglas que permite la comunicación con un ordenador.
Se refiere a la capacidad de comunicación o transmisión de información
mediante signos arbitrarios, sonidos verbales o gestos manuales que tienen
una forma convencional y un significado y se combinan siguiendo unas reglas
determinadas. El lenguaje es una capacidad específicamente humana, que se
materializa en el conocimiento y el uso de diversas lenguas construidas a lo
largo de la historia. El termino habla solo hace referencia a la lengua oral,
frente a la escrita o signada.
El lenguaje constituye un sistema muy complejo, integrado por distintos
componentes o subsistemas y cuyo dominio implica habilidades muy distintas y
de muy distintos tipos.
Es necesario disponer de un conjunto de sistemas de conocimiento o
representaciones relativos a: 1)los sonidos lingüísticos- componente
fonológico, 2)el vocabulario de una lengua- componente léxico-semántico, 3)
las reglas de combinación de las palabras para formar frases- componente
gramatical y 4)el uso de las palabras y expresiones en función del contexto e
interlocutor- componente pragmático. El funcionamiento e interacción de todos
estos componentes es necesario para poder comprender el significado de
cualquier expresión.
LA EXPLICACIÓN DEL LENGUAJE INFANTIL.
Se desarrollaba la teoría de la información, las telecomunicaciones, la
informática y parecía que disciplinas del tipo de la Lingüística y la Psicología
podían aportar mucho a estos desarrollos tecnológicos.
Dio lugar al nacimiento de la psicolingüística y colocó el estudio del desarrollo
del lenguaje casi en el centro del interés científico
La Psicología había sido fundamentalmente experimental, por tanto, trató de
dar el salto al método experimental. Braine en 1963 planteó la idea de que los
niños tenían su propia gramática, la llamada "Gramática pivote".
PERCEPCIÓN INFANTIL DEL HABLA.
12
El campo de la percepción infantil del habla ha crecido
en la última década enormemente.
El experimento ideado por Garnica en la universidad de Stanford
ayudó mucho para conseguir este aumento. Garnica tomó un grupo de niño
menores de dos años y les enseñó el nombre de un grupo de muñecos, sus
nombres eran monosílabos que sólo se distinguían en un fonema.
PRODUCCIÓN INFANTIL DEL HABLA.
La producción infantil del habla es el aspecto más estudiado y se han
planteado dos cuestiones en relación a ello:
 El orden de adquisición de los fonemas: la teoría que mejor lo explica es
la de Jakobson.
 Los errores de producción: la teoría de Ingram es la que mejor lo
explica. Se han planteado tres hipótesis:
Las cuales es la perceptiva que planteaba que el niño se limita a pronunciar lo
que escucha; frente a esto se describe el "fenómeno Fis" donde el niño percibe
el error pero no es capaz de pronunciarlo bien.
La motora que dice que el niño debido a su inmadurez es incapaz de articular
correctamente determinados fonemas o palabras aunque las perciba bien.
La representacional según la cual los errores se deben a problemas en la
representación de las palabras o fonemas y a simplificaciones.
13
UNIDADI- ENFOQUES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTOY
LENGUAJE.
La lengua y los hablantes- Raúl Ávila
Lengua y habla
La comunicación lingüística también tiene un código al que se llama
usualmente lengua. El mensaje, la realización concreta del código, se conoce
también como habla. A diferencia de lo que suele suceder en el ajedrez,
aprendemos la lengua fundamentalmente escuchando como se utiliza, “viendo
las jugadas”. Sería extraño que una persona normal aprendiera su lengua
materna a través de explicaciones que le indicaran cuales son los elementos y
cuales las reglas de combinación. Esto solo sucede y no en todos los casos,
pues depende del método cuando aprendemos una segunda o cuando,
digamos, se enseña una primera lengua a un sordomudo. Dado que
aprendemos la lengua prácticamente, sin darnos cuenta, tenemos de ella un
conocimiento inconsciente. Salvo los especialistas, ninguna persona tiene
porque saber que una oración consta de sujeto y predicado, que el sujeto tiene
como núcleo un sustantivo, que el adjetivo concuerda con el sustantivo, o que
los fonemas son unidades de tipo acústico. Para hablar, no es necesario que
tengamos conciencia del código que utilizamos.
La comunicación lingüística se establece entre un hablante y un oyente que
comparten el mismo código y entre los cuales se intercambia un mensaje. La
comunicación lingüística uno dice a otro algo sobre las cosas. La función
referencial consiste precisamente en este “decir algo sobre las cosas”, en hacer
referencia mediante el mensaje al mundo de los objetos y sus relaciones. La
comunicación lingüística se en juego varios factores: se hace referencia a los
objetos, se producen síntomas, se apela al oyente y se comprueba que la
comunicación está establecida.
La función metalingüística nos permite reflexionar sobre las demás funciones y
de esta manera autorregular la comunicación.
La finalidad de la lengua es comunicar. Por eso, al percibir los síntomas
anteriores habríamos tenido que autorregular nuestro mensaje, adaptarnos a
la experiencia del oyente para que este nos entendiera.
14
Las propiedades organolépticas de los detritus
contenidos en la porción proximal del duodeno, ulcerado
y hemorregico, se detectaron a través de la endoscopia
y de la anamnesis e indican la etiología iatrogénica de la entidad nosológica.
Las lenguas también se modifican a través del tiempo. El latín dio origen a las
lenguas romances, francés, español, portugués, italiano y rumano, entre las
más conocidas y estas, a su vez, han cambiado a lo largo de los siglos. Este
tipo de cambios también se observa, aunque en menor grado, en la lengua
viva: pensemos en los nuevos términos que utilizan los jóvenes y al lado de
esto, en las palabras que, por su poco uso en la actualidad, calificamos de
arcaísmos.
Pueden encontrarse otras modalidades que permiten ubicar a los hablantes, en
relación con su nivel cultural, en clases altas o clases bajas, según su manera
de expresarse. Estas variaciones lingüísticas son las que nos hacen pensar que
alguien habla incorrectamente cuando dice juites y no fuiste, o diferiencia en
lugar de diferencia.
Las modalidades a las que nos hemos referido, geográficas, históricas y
sociales, respectivamente constituyen lo que podemos llamar el idioma español
en su totalidad y permiten explicar los cambios principales que ocurren en el
mismo.
Los fonemas tienen como función la de formar y diferenciar signos. Para
determinar los fonemas se sigue el procedimiento de comparar palabras que se
están comparando son distintas, se concluye que los sonidos distintos son
fonemas.
Lev S. Vygotsky- Pensamiento y lenguaje
Vygotsky estudia las características del lenguaje interior, marcando las etapas
de transición entre éste y las formas externas, totalmente manifiestas, del
lenguaje.
En el estudio del pensamiento y el lenguaje, la comprensión de sus relaciones
funcionales es una de las áreas de la psicología a la que debe prestarse mayor
atención.
La transmisión racional, intencional, de la experiencia y el pensamiento a los
demás requiere un sistema mediatizador, y el prototipo de éste es el lenguaje
humano nacido de la necesidad de intercomunicación durante el trabajo.
15
Un estudio más preciso del desarrollo de la comprensión
y la comunicación en la infancia, sin embargo, ha llevado
a la conclusión de que la verdadera comunicación
requiere significado, o sea, tanto generalización como signos.
Según Piaget, el nexo que unifica todas las características específicas de la
lógica en el niño es el egocentrismo de su pensamiento, y refiere a este rasgo
central todos los otros que encuentra, como el realismo intelectual, el
sincretismo y la dificultad para comprender las relaciones. Describe el
egocentrismo como ocupando, genética, estructural y funcionalmente una
posición intermedia entre el pensamiento autista y el dirigido.
16
UNIDADII- FASES DE LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE
Detección de Trastornos del Lenguaje. MSc. Lic. Natalia Calderón
Astorga.
Para Puyuelo, M. (1998), la adquisición del lenguaje oral por parte del (de la)
niño (a) surge a partir de la comprensión de intercambios previos, por lo tanto
se adquiere a través del uso activo en contextos de interacción. Lo anterior
significa que el aprendizaje del lenguaje oral en el niño no se produce de forma
aislada sino que existe una relación entre el contenido, la forma y el uso del
lenguaje. Cuando el niño aprende el lenguaje necesita conocer a las personas,
objetos y eventos, así como las relaciones que se dan entre ellos, ya que para
dar cuenta del contenido del lenguaje precisa de aprender a reconocer los
diferentes contextos para múltiples propósitos.
La adquisición del lenguaje
Psicolingüística. Saussure. Interacción. Pragmática. Semiótica.
Tradición descriptiva. Niños. Skinner. Chomsky. Piaget. Vygotsky.
Habla. Teorías.
Saussure un lingüista de Ginebra estableció la diferenciación fundamental que
ha permitido un desarrollo muy importante en el estudio del lenguaje.
Esas dos caras diferentes del lenguaje son la lengua y el habla.
Según Saussure el lenguaje por un lado es lengua, un sistema de signos, una
estructura formal con unas unidades y unas reglas y un instrumento cultural.
El uso que se hace de ese sistema fundamentalmente para comunicarse.
El lenguaje es la función y uso individual que se hace; por lo tanto, es una
actividad y comportamiento individual.
La adquisición o desarrollo del lenguaje los tomamos como sinónimos pero lo
cierto es que cada uno de los términos tiene un matiz.
Se refiere a adquirir un instrumento mientras que desarrollo se refiere al uso
de una habilidad.
APRENDER A HABLAR: ADQUISICIÓN Y DESARROLLO.
El estudio del desarrollo del lenguaje debe de tener en cuenta que aprender a
hablar no es sólo aprender a pronunciar y combinar sonidos y palabras con
significado; sino que también, y sobre todo, es aprender a usarlas y
17
entenderlas de acuerdo con las circunstancias físicas,
personales y sociales en las que se producen.
La historia del estudio del lenguaje infantil se puede dividir en tres
etapas: la tradición descriptiva, los estudios basados en muestras amplias y la
explicación del lenguaje infantil. Estas etapas transcurren a lo largo de un
siglo, desde más o menos 1870 hasta más o menos 1970.
EL DESARROLLO COMUNICATIVO CONJUNTO.
• Etapas:
Primeros encuentros (0-2 meses), en esta etapa de la interacción temprana en
la que la negociación tendría como objeto fundamental regularizar los procesos
biológicos básicos y adaptar al niño a las exigencias del entorno. Por lo tanto,
la comunicación se da desde que el niño nace.
Interacciones cara a cara (2-5 meses), en esta etapa se dan los primeros
contactos visuales y vocálicos duraderos (mantenimiento de la mirada).
Aparecen respuestas en situaciones cara a cara, hay una regulación mutua de
la atención (el bebé sabe que si mantiene la mirada fija sobre su madre, esta
le atenderá).
Temas compartidos (5-8 meses), en esta etapa se incorporan los objetos a la
interacción, ya no sólo situaciones cara a cara sino una atención de los dos
miembros de la diada hacia un objeto externo.
Pseudodiálgos (8-18 meses), en esta etapa los niños serían capaces de
producir palabras, las primeras palabras. Su significado sería compartido
(atribuido por el adulto), sería capaz de hacer peticiones (protoimperativos) y
comentarios (protodeclarativos) y, en general, mostraría unas habilidades
relacionales para combinar la actividad con la persona y el objeto que le
permiten participar en diálogos que no son todavía simétricos.
• Conversación coincide con la sintaxis alrededor del año y medio y los dos
años de edad. El niño desarrolla una gran capacidad de representación
simbólica y con ella la capacidad de establecer conversaciones, de mantener
diálogo.
18
UNIDADIII-EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA
PARALA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
Lenguaje según Skinner
La propuesta de adquisición y desarrollo del lenguaje desde la perspectiva
conductista se plantea en libro de Skinner “El comportamiento verbal”.
Se trata de un modelo de aprendizaje operante, con tres componentes básicos:
estímulo discriminativo, respuesta y reforzador. Para los conductistas el
lenguaje se adquiere como cualquier otra conducta, siguiendo dos principios:
a) Control de las condiciones del ambiente y la crianza (papel de los padres
como modelos del lenguaje) y b) Refuerzo de las conductas de aproximación al
lenguaje adulto.
Pensamiento y lenguaje- Lev Semiónovich Vygotsky
La adquisición del lenguaje del adulto por parte del niño encuentra su
explicación en la consonancia de los complejos con sus conceptos, en el
surgimiento de los complejos-concepto y pseudo-conceptos. Nuestras
investigaciones, en las cuales la experiencia del niño no está encerrada en el
significado de las palabras, demuestran que si no fuera por los pseudo-
conceptos los complejos del niño se desarrollarían a lo largo de líneas
diferentes a las de los conceptos de los adultos y la comunicación verbal entre
ambos resultaría imposible.
El pseudo-concepto sirve como eslabón de enlace entre el pensamiento en
conceptos y el pensamiento en complejos, y posee una naturaleza dual, ya que
el complejo también es portador de la semilla que hará germinar el concepto.
El intercambio verbal con los adultos se convierte así en un poderoso factor en
el desarrollo de los conceptos del niño. La transición del pensamiento en
complejos hacia el pensamiento en conceptos pasa inadvertida para el niño,
puesto que el contenido de sus pseudo-conceptos coincide con el de los
conceptos de los adultos. Es así, como comienza a operar con conceptos, a
practicar el pensamiento conceptual, antes de tener un conocimiento claro de
que está limitado a la adquisición de los conceptos y constituye más una regla
que una excepción en el desarrollo intelectual del niño.
La historia del lenguaje muestra claramente que el pensamiento en complejos
con todas sus peculiaridades, es la verdadera base del desarrollo lingüístico.
Los lingüistas modernos establecen una distinción entre el significado de una
palabra, o una expresión y su referente, o sea el objeto que ella designa.
Pueden existir un significado y diferentes referentes o diferentes significados y
un referente. Tanto si decimos la "victoria de Jena" como el "desastre de
19
Waterloo" nos referimos a la misma persona, aunque
difiera el significado de las dos frases. No existe más que
una categoría de palabras -los nombres propios- cuya
única función es la de la referencia y utilizando esta terminología podríamos
decir que las palabras del niño y del adulto coinciden en sus, referentes, pero
no en sus significados.
PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
Asunción González del Yerro
Universidad Autónoma de Madrid
Fue Brunos F. Skinner (1904-1990) el que desarrolló una teoría más elaborada
sobre la adquisición del lenguaje, expuesta en un libro que manifiesta hasta en
su título, “Verbal Behaviour” (Conducta Verbal) (1957), la firme decisión del
autor a reducir su explicación a fenómenos que se pudieran observar y medir.
Los mecanismos básicos para la adquisición del lenguaje son, desde esta
perspectiva, la asociación, la imitación y el refuerzo (junto a sus variantes,
como el moldeamiento, proceso por el que se refuerzan sistemáticamente las
conductas que se van aproximando cada vez más a una meta; así, al principio,
las madres refuerzan casi cualquier emisión vocálica que produzca el bebé para
decir “mamá”, pero, poco a poco, se va volviendo más exigente con respecto a
lo que exige a su hijo decir antes de mostrarle su satisfacción).
Pero estos mecanismos se mostraron insuficientes para responder a las críticas
de otros autores que no tardaron en aparecer. Brown, Cazden y Bellugi (1968)
observaron, por ejemplo, que los padres corregían el contenido de las
expresiones de sus hijos cuando era erróneo, pero no hacían lo mismo cuando
los pequeños hablaban utilizando oraciones gramaticalmente incorrectas;
Bloom, Hood y Lightbown (1974) muestran que los niños sólo imitan las
emisiones cuya complejidad no supera a la de las oraciones que ellos producen
habitualmente; Brown (1973) pregunta a estos teóricos del aprendizaje la
razón por la que los niños no emiten al principio palabras que oyen con
frecuencia como artículos, mientras nos sorprenden con otras que
probablemente no hayan escuchado jamás; Lenneber (1969) plantea que si el
aprendizaje del lenguaje dependiera del refuerzo materno, mamás
pertenecientes a culturas distintas recompensarían a los niños de una forma
diferente y, como consecuencia, el proceso de adquisición del lenguaje de
niños procedentes de sociedades distantes no presentaría la homogeneidad
que él mismo detecta y, por último, algunos autores presentan evidencias que
muestran la existencia de un periodo crítico que el conductismo no podría
explicar, pues los niños que por alguna razón no habían adquirido el lenguaje
hacia los siete años, se mostraban incapaces de llegar a dominarlo después,
20
como le ocurrió a Genie tras crecer sola, encerrada y
privada del contacto social.
La teoría de Chomsky
En pleno auge del conductismo americano Noam Chomsky (1969)
presentó una teoría que suscita uno los debates más polémicos de la historia
de la psicología en la que expone con crudeza las razones que hacen
insostenible la explicación conductista sobre la adquisición del lenguaje:
 La teoría conductista carece de evidencia empírica. Los errores
típicos que cometen los niños: “poní” (en lugar de puse), “decí” (en
vez de “dije”) etc., muestran que son reglas (y no refuerzos
ambientales) las que regulan el habla infantil.
 La teoría conductista se muestra incapaz de explicar la creatividad
del lenguaje característica del hablante, es decir, su capacidad para
construir un número infinito de mensajes distintos, que quizá no
hayan sido nunca oídos y, por tanto, jamás reforzados, para expresar
un mismo significado.
 La teoría conductista olvida la distinción entre competencia y
actuación, entre el conocimiento que tenemos sobre la gramática de
nuestra propia y el uso que hacemos de la misma en situaciones
concretas.
 El proceso de adquisición del lenguaje seguiría un ritmo más lento si
se debiera a los mecanismos de aprendizaje que postula la teoría
skinneriana.
 El habla que escuchan los niños se compone con frecuencia de
oraciones incompletas y gramaticalmente imperfectas.
Chomsky (1965) se mostró de inmediato partidario de una teoría innatista
con respecto a la adquisición del lenguaje; propuso la existencia de un
mecanismo lingüístico responsable de esta adquisición que denominó
“Dispositivo para la Adquisición del lenguaje” (D.A.L.) y afirmó que este
mecanismo actuaba con independencia del resto del sistema cognitivo
humano.
Chomsky (1985) propuso como prueba de la existencia de este Dispositivo
Innato para la Adquisición del Lenguaje la presencia de una gramática
universal1, es decir, de un conjunto de principios formales que son
comunes a todas las lenguas, como son la distinción entre sujeto y verbo,
entre verbo y objeto, la presencia de nombres, verbos, adjetivos etc.
Consideraba que estos principios adoptaban formas distintas en las
diferentes lenguas según el valor que en cada una de ellas adoptan sus
diferentes parámetros. Por ejemplo, la presencia de un sintagma nominal
es un principio universal; el parámetro, lugar que ocupa el núcleo en ese
sintagma nominal, puede adoptar valores distintos: antes o después de los
determinantes.
21
La influencia de Chomsky ha sido tal que comienza a ser
norma habitual dicotomizar las perspectivas teóricas
sobre la adquisición del lenguaje diferenciando, como
Sebastián (2003) y Tomasello (2006) los siguientes dos grupos:
a) Las teorías formalistas de carácter innato que suponen que la gramática
Está constituida por un conjunto de reglas similares a las reglas algebraicas
b) Las teorías cognitivo-pragmáticas que afirman que la gramática constituye
el medio por el que el hablante consigue expresar de forma significativa sus
intenciones comunicativas. Estas perspectivas niegan la existencia de una
gramática universal que dirija la adquisición del primer lenguaje.
Piaget y la adquisición del lenguaje
En el campo de la psicología, la teoría de Chomsky encontró, del mismo modo,
serias resistencias. Frente a su posición innatista y frente a su defensa de que
el lenguaje forma un módulo independiente del resto del sistema cognitivo,
Piaget afirma, por una parte, que la adquisición del lenguaje depende del
desarrollo de otras estructuras cognitivas (Piaget, 1923) y, por otra, que el
lenguaje ni es el producto de un conocimiento innato, ni el resultado de copias
cada vez más fieles del entorno. El lenguaje es, por el contrario, el producto de
determinadas funciones cognitivas que se construyen como consecuencia de la
acción del niño sobre el medio.
Piaget (1965) considera que el lenguaje constituye una de las manifestaciones
de una función más general, de la función simbólica, definida como la
capacidad para representar la realidad a través de sus significantes, como la
capacidad para representar las cosas y los sucesos en ausencia de los mismos.
Es una capacidad que el niño manifiesta casi de forma simultánea en sus
primeros gestos y dibujos, en sus imágenes mentales y en el juego simbólico.
Numerosos estudios actuales intentan analizar con mayor profundidad las
relaciones estructurales existentes entre el lenguaje y el juego simbólico
(Rome- Flanders y Cronk, 1995; Shepherd, Brollier y Dandrow 1994, Ogura
1991, etc.).
La adquisición del lenguaje no constituyó, realmente, el objetivo prioritario de
estudio de Piaget. Sus seguidores, sin embargo, han elaborado algunas notas
con respecto a su secuencia evolutiva. Señalan que al principio el lenguaje
acompaña a la acción y que las primeras palabras constituyen un estadio
intermedio entre los significantes simbólicos o imitativos y los verdaderos
signos lingüísticos, entre los esquemas sensoriomotrices y los esquemas
conceptuales.
La teoría de Piaget ejerció una gran influencia entre los investigadores que
empezaron a cuestionar el carácter modular que Chomsky atribuía a la
producción lingüística y a ofrecer explicaciones que enfatizaban la importancia
que tenían el conocimiento del mundo sobre la adquisición del lenguaje y los
mecanismos cognitivos de carácter general que al actuar sobre el habla (el
input lingüístico) eran capaces de inferir las reglas gramaticales. Tal es el caso
22
de la semántica generativa y de las teorías
constructivistas que vamos a examinar a continuación.
Aproximaciones constructivistas a la adquisición
del lenguaje
La teoría de Chomsky condujo a algunos lingüistas a comparar la adquisición
del lenguaje en las distintas lenguas con el fin de determinar qué era
realmente universal en este proceso.
Consideraba que la adquisición del lenguaje era algo más que la expresión
directa de este conocimiento infantil. El niño debía descubrir la forma en la que
la relación entre los diferentes protagonistas de la acción se expresa de una
forma lingüística.
Los estudios de Slobin condujeron a atribuir una importancia mayor a las
características propias de la lengua, del input lingüístico que los niños perciben
en el estudio de la adquisición del lenguaje, y a suponer que los principios
operativos de Slobin debían necesariamente interactuar con las características
particulares de la lengua a aprender (Bates y MacWhinney, 1987), de tal forma
que, por ejemplo, el principio operativo que conduce a prestar atención al
orden de las palabras debe ser más relevante para los niños angloparlantes
que para niños turcos, cuya lengua requiere prestar más atención a las
terminaciones de las palabras.
Las investigaciones de Slobin invitaban a analizar, según concluye Pérez
Pereira (1988), los procedimientos cognitivos que utilizan los niños para
analizar las oraciones, para establecer relaciones entre las categorías
semánticas y lingüísticas, para generar hipótesis sobre las reglas que rigen la
combinación de palabras y, en definitiva, para solucionar todos los problemas
que plantea la adquisición del lenguaje.
23
CONCLUSIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL
LENGUAJE EN LOS NIÑOS Y EN LA EDUCACIÓN
PREESCOLAR.
Durante mucho tiempo el ser humano buscaba formas con las cuales
comunicarse. Empezando con sonidos primitivos y posteriormente
desarrollando un sistema llamado “lenguaje”. El cual ha pasado por diferentes
modificaciones y adaptaciones.
Es aquí donde le encontramos sentido al porque debe de existir un lenguaje en
el cual, nos expresemos y denotemos nuestros intereses.
Por ejemplo, cuando un bebé recién nacido desea expresar que tiene hambre,
no emite un sonido de una palabra, pero el busca la forma de llamar la
atención para ser alimentado, en este caso comienza con una serie de acciones
para determinar con cuál de ellas, se les atendido su dilema, al comprobar que
si reacciona con sonidos de llanto, inmediatamente es alimentado. Con esto el
empieza su lenguaje.
Con el paso del tiempo, comienza a emitir balbuceos a partir de querer
formular palabras y conversaciones.
Cuando llega a una edad en donde las palabras son mucho más concretas,
empieza a tomar sentido el uso de expresarse.
He aquí cuando se encuentra un significado al lenguaje, ya que sin él no
podríamos expresar sentimientos, estados de ánimo o síntomas. Pero es aún
más importante el desarrollo de este en la infancia ya que son los primeros
años en donde empiezan a comunicar y denotar su interés como individuos.
Algunas veces sentimos la necesidad de que un niño se exprese en el jardín de
niños sin tomar en cuenta, su contexto y material genético, no sabemos si
presenta alguna alteración.
Pero como es la única manera en las que podemos determinar el conocimiento,
se nos hace más fácil catalogar en base a su expresión oral o escrita.
Y es aquí donde ponen un énfasis al porque el niño y más en el etapa del
preescolar debe tener un lenguaje desarrollado, de modo que se encuentra en
una etapa mediadora, en la que se busca una madurez, para el siguiente
periodo de escolaridad.
24
ENSAYO POR EQUIPO
Lenguaje articulado: pronunciación normal de fonemas, capacidad articulatoria, unión de
fonemas en palabras, frases u oraciones.
La adquisición del lenguaje oral se concibe como el desarrollo de la capacidad de
comunicarse verbal y lingüísticamente por medio de la conversación en una situación
determinada y respecto a determinado contexto y espacio temporal. Al efectuarse un
balance, de una serie de producciones es esencial hacer intervenir el contexto
lingüístico y extralingüístico del intercambio verbal, del tema de conversación, las
actitudes y motivaciones de los participantes, al igual que las informaciones sobre la
organización formal de los enunciados y las palabras que lo componen. Son necesarias
las reglas del lenguaje para establecer la relación entre todas las formas lingüísticas, ya
se trate de sonidos, elementos con significado, o de alguna combinación de estos
elementos.
El lenguaje puede definirse como un código socialmente compartido, o un sistema
convencional, que sirve para representar conceptos mediante la utilización de símbolos
arbitrarios y de combinaciones de éstos, que están regidas por reglas. El lenguaje existe
porque los usuarios se han puesto de acuerdo respecto a los símbolos que den
utilizarse y a las reglas que den seguirse. Este acuerdo se demuestra precisamente
mediante el uso del lenguaje.
El lenguaje articulado se refiere a la pronunciación normal de fonemas, a la capacidad
articulatoria, y la unión de fonemas en palabras. Él está constituido por un conjunto de
símbolos fonéticos y desempeña tres funciones principales:
Representativa,
Expresiva
Señalativa.
25
Un ejemplo de pronunciación de fonemas es cuando en ciertas
posiciones dos fonemas pierden su función distintiva se dice que se
neutralizan. En español, por ejemplo, la distinción entre la vibrante
simple /r/ “r” y la vibrante múltiple /r/ “rr” implica una diferenciación significativa imposición
interior de palabra: PERO – PERRO, CORO – CORRO
Este lenguaje articulado está considerado como habilidad para emitir sonidos y
fusionarlos además de producir silabas, algunas palabras y frases, así como hasta hacer
oraciones que expresen una idea. Lenguaje articulado también juega un papel
importante lo que es el funcionamiento adecuado de los órganos fono articulados,
estos son un conjunto de diferentes órganos que toman papel en la articulación del
lenguaje humano, intervienen como lo es las fosas nasales, los pulmones, la lengua y la
boca. Es por eso que se le llama lenguaje articulado ya que es un conjunto de
elementos del habla que funcionan en conjunto para formar las palabras que salen de
nuestra boca, si el funcionamiento
El lenguaje articulado se presenta en la última etapa del desarrollo del lenguaje ya que
por la manera que participan los órganos y lo que se puede emitir, hacen que todo en
conjunto al hablar sea mucho más claro, las palabra se producían correctamente tanto
en tono de voy como el sonido correcto del conjunto de palabras. Así como expresar
diferentes formas, como afirmaciones, emociones, interrogativas, negativas o
simplemente hablar para expresar ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...Aries Hernandez Martrinez
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Arantza Zu
 
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
maribelmamani19
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
rosamariaherreraolono
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
Franklin Rueda
 
Guia lenguaje aprendizaje
Guia lenguaje aprendizajeGuia lenguaje aprendizaje
Guia lenguaje aprendizajePepe Jara Cueva
 
Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el Desarrollo del Lenguaje
Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el Desarrollo del LenguajeMódulo 4: Prácticas Apropiadas para el Desarrollo del Lenguaje
Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el Desarrollo del Lenguaje
Proyecto Alcanza
 
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Presentación Proyecto de Investigación fb
Presentación Proyecto de Investigación fbPresentación Proyecto de Investigación fb
Presentación Proyecto de Investigación fb
Génesis Toapanta Guerrero
 
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticas
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticasSub 2 corrientes teoricas sociolinguisticas
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticasNataly Rosas V'
 
Ensayo , Problemas de Lenguaje.
Ensayo , Problemas de Lenguaje.Ensayo , Problemas de Lenguaje.
Ensayo , Problemas de Lenguaje.lluviapayan
 
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo PedagogicoEl lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
yesseniatsc
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Tesis andrea flavio
Tesis andrea flavioTesis andrea flavio
Tesis andrea flavioflaviobolano
 

La actualidad más candente (19)

Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
 
Guia lenguaje aprendizaje
Guia lenguaje aprendizajeGuia lenguaje aprendizaje
Guia lenguaje aprendizaje
 
Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el Desarrollo del Lenguaje
Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el Desarrollo del LenguajeMódulo 4: Prácticas Apropiadas para el Desarrollo del Lenguaje
Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el Desarrollo del Lenguaje
 
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 23 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Presentación Proyecto de Investigación fb
Presentación Proyecto de Investigación fbPresentación Proyecto de Investigación fb
Presentación Proyecto de Investigación fb
 
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticas
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticasSub 2 corrientes teoricas sociolinguisticas
Sub 2 corrientes teoricas sociolinguisticas
 
Ensayo , Problemas de Lenguaje.
Ensayo , Problemas de Lenguaje.Ensayo , Problemas de Lenguaje.
Ensayo , Problemas de Lenguaje.
 
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo PedagogicoEl lenguaje y el Metodo Pedagogico
El lenguaje y el Metodo Pedagogico
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Cardenas l
Cardenas lCardenas l
Cardenas l
 
Tesis andrea flavio
Tesis andrea flavioTesis andrea flavio
Tesis andrea flavio
 

Similar a portafolio

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
MaraGarca303
 
DIDACTICA UNIDAD 1.pdf
DIDACTICA UNIDAD 1.pdfDIDACTICA UNIDAD 1.pdf
DIDACTICA UNIDAD 1.pdf
DamarisNayeliPinedaS
 
Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralmriquelmealvarado
 
blog estimulacion 2.docx
blog estimulacion 2.docxblog estimulacion 2.docx
blog estimulacion 2.docx
NorkaQuispe1
 
blog estimulacion 2.docx
blog estimulacion 2.docxblog estimulacion 2.docx
blog estimulacion 2.docx
NorkaQuispe1
 
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Pablo Vinicio Quinllin Valdiviezo
 
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantilLogopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantilMaribel Gutierrez
 
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantilLogopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantilDavid Rasgado Cruz Baixinho
 
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Antonio Lahoz
 
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
MariaIsabelChoqueHon
 
Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.
kattya zapata
 
estimulacion LengUAJE ORAL
estimulacion LengUAJE ORALestimulacion LengUAJE ORAL
estimulacion LengUAJE ORAL
Natalia Bogado
 
Ejemplos de estimulacion oral infantil
Ejemplos de estimulacion oral infantilEjemplos de estimulacion oral infantil
Ejemplos de estimulacion oral infantil
isaac eliseo matus islas
 
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
Marlon Moises Porras Robles
 
Terapia del lenguaje
Terapia del lenguajeTerapia del lenguaje
Terapia del lenguajeCelia Acuña
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 

Similar a portafolio (20)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
 
DIDACTICA UNIDAD 1.pdf
DIDACTICA UNIDAD 1.pdfDIDACTICA UNIDAD 1.pdf
DIDACTICA UNIDAD 1.pdf
 
Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oral
 
blog estimulacion 2.docx
blog estimulacion 2.docxblog estimulacion 2.docx
blog estimulacion 2.docx
 
blog estimulacion 2.docx
blog estimulacion 2.docxblog estimulacion 2.docx
blog estimulacion 2.docx
 
Empaste tesis
Empaste tesisEmpaste tesis
Empaste tesis
 
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
 
ensayo final
ensayo finalensayo final
ensayo final
 
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantilLogopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
 
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantilLogopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
Logopedia, estimulacio del lenguaje en educacion infantil
 
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
Programa de estimulación del lenguaje oral infantil.
 
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
 
Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.
 
estimulacion LengUAJE ORAL
estimulacion LengUAJE ORALestimulacion LengUAJE ORAL
estimulacion LengUAJE ORAL
 
Ejemplos de estimulacion oral infantil
Ejemplos de estimulacion oral infantilEjemplos de estimulacion oral infantil
Ejemplos de estimulacion oral infantil
 
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
 
Terapia del lenguaje
Terapia del lenguajeTerapia del lenguaje
Terapia del lenguaje
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
 

Más de Dulce Gómez Solís

Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Dulce Gómez Solís
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
La importancia del diario
La importancia del diarioLa importancia del diario
La importancia del diario
Dulce Gómez Solís
 
cuadro primera jornada
cuadro primera jornadacuadro primera jornada
cuadro primera jornada
Dulce Gómez Solís
 
cuadro segunda jornada
cuadro segunda jornada cuadro segunda jornada
cuadro segunda jornada
Dulce Gómez Solís
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
Dulce Gómez Solís
 
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
Informe de práctica Ambientes de aprendizajeInforme de práctica Ambientes de aprendizaje
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
Dulce Gómez Solís
 
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizajeCuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
Dulce Gómez Solís
 
Menú
MenúMenú
La pedagogía progresista
La pedagogía progresistaLa pedagogía progresista
La pedagogía progresista
Dulce Gómez Solís
 
La pedagogía diferenciada
La pedagogía diferenciadaLa pedagogía diferenciada
La pedagogía diferenciada
Dulce Gómez Solís
 
La pedagogía progresista
La pedagogía progresistaLa pedagogía progresista
La pedagogía progresista
Dulce Gómez Solís
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
Dulce Gómez Solís
 
La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1
Dulce Gómez Solís
 
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
Dulce Gómez Solís
 
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
Dulce Gómez Solís
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
Dulce Gómez Solís
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Dulce Gómez Solís
 
La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
Dulce Gómez Solís
 
La mente no escolarizada Parte 2
La mente no escolarizada Parte 2La mente no escolarizada Parte 2
La mente no escolarizada Parte 2
Dulce Gómez Solís
 

Más de Dulce Gómez Solís (20)

Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
La importancia del diario
La importancia del diarioLa importancia del diario
La importancia del diario
 
cuadro primera jornada
cuadro primera jornadacuadro primera jornada
cuadro primera jornada
 
cuadro segunda jornada
cuadro segunda jornada cuadro segunda jornada
cuadro segunda jornada
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
 
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
Informe de práctica Ambientes de aprendizajeInforme de práctica Ambientes de aprendizaje
Informe de práctica Ambientes de aprendizaje
 
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizajeCuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
La pedagogía progresista
La pedagogía progresistaLa pedagogía progresista
La pedagogía progresista
 
La pedagogía diferenciada
La pedagogía diferenciadaLa pedagogía diferenciada
La pedagogía diferenciada
 
La pedagogía progresista
La pedagogía progresistaLa pedagogía progresista
La pedagogía progresista
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
 
La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1
 
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
La enseñanza para la comprensión capitulo 3 ¿Qué es la enseñanza para la comp...
 
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
La enseñanza para la comprensión capítulo 2 ¿Qué es la comprensión?
 
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
La enseñanza para la comprensión ¿Por qué necesitamos una pedagogía de la com...
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
 
La mente no escolarizada Parte 2
La mente no escolarizada Parte 2La mente no escolarizada Parte 2
La mente no escolarizada Parte 2
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

portafolio

  • 1. Portafolio de evidencias Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Dra. Bertha Elvira De la Rosa Márquez 22/01/2015 Dulce María Gómez Solís Lic. En Educación Preescolar 3° semestre “B” CentroRegional de EducaciónNormal “Dr.Gonzalo Aguirre Beltrán”
  • 2. 1 Contenido Contenido.............................................................................................................................. 1 PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:...................................................................... 2 COMPETENCIAS DEL CURSO:...................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 4 DEFINICIÓN DE LENGUAJE.........................................................................................................11 UNIDAD I- ENFOQUES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y LENGUAJE...........................13 UNIDAD II- FASES DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE................................................................16 UNIDADIII-EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS......................................................................................................................18 CONCLUSIÓN DE LA IMPORTANCIA DELLENGUAJE EN LOS NIÑOSYEN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. ...........................................................................................................................23 ENSAYO POR EQUIPO ...............................................................................................................24
  • 3. 2 PROPÓSITOYDESCRIPCIÓNGENERAL DEL CURSO: Los futuros docentes analizan la relación entre el desarrollo del pensamiento y el lenguaje; se presenta una visión general de estos dos procesos desde el nacimiento hasta los ocho años, con énfasis en la edad preescolar. Se debe valorar el lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias en este grupo de edad. En el curso cada futuro docente analiza los mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje –madurez neurológica, fisiológica, perceptiva, observación, imitación, interacción, juego– con énfasis en el origen social de cada uno de ellos, analiza cuáles son las prácticas sociales del lenguaje, y cuáles los conocimientos necesarios para desarrollarlas e identificar cómo se vinculan con el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas. La adquisición de competencias comunicativas pasa por tres fases para llegar a la madurez lingüística. La primera fase consiste en el desarrollo de las funciones instrumental (satisfacción de necesidades), reguladora (alguien hace algo por el niño), interaccional (interacción social), personal (lo introduce al acto de habla), heurística (le permite aprender de su entorno), e imaginativa. En la segunda fase se incrementan las funciones pragmática (lenguaje como acción), matética (lenguaje como aprendizaje), e ideacional (ambas). En la última fase –que marca el comienzo del sistema adulto– se desarrollan las funciones ideacional, interpersonal y textual. El futuro docente debe ser capaz de identificar y fomentar cada una de estas funciones. El lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias comunicativas debe enfatizarse con la planeación de actividades que fomenten su uso oral para la comunicación de estados de ánimo, la regulación de conductas, el intercambio de información y el conocimiento de la tradición respectiva. La noción de escritura es útil para que el niño identifique y utilice el lenguaje escrito para la expresión de sus ideas. Al desarrollar estas competencias, los alumnos en edad preescolar se dan cuenta de que el lenguaje permite satisfacer sus necesidades individuales y sociales.
  • 4. 3 COMPETENCIAS DELCURSO:  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa para desarrollar competencias previamente adquiridas y establecer el respeto a la diversidad.  Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso, de manera que pueda participar en diferentes situaciones comunicativas.  Identifica los diferentes tipos de textos orales y escritos e interactúa analíticamente con ellos para seleccionar y evaluar la información pertinente.  Desarrolla la práctica y la comprensión del lenguaje oral y escrito para promover la construcción de conocimientos a su alrededor.  Identifica las diferentes perspectivas sobre la relación entre pensamiento y lenguaje para ubicar y situar el desarrollo de los estudiantes en edad preescolar.  Reconoce las fases de adquisición del lenguaje para ubicarlas dentro del proceso de comunicación.  Analiza las posibilidades del lenguaje como herramienta para la adquisición de competencias comunicativas que permitan estimular los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
  • 5. 4 INTRODUCCIÓN En el siguiente documento muestra una serie de resúmenes en la cuales se habla sobre el desarrollo del lenguaje en la etapa de los 0 a los 6 años. Basándose en teorías y autores los cuales realizaron estudios, para lograr una hipótesis acerca de este tema. Se toma como importancia el desarrollo evolutivo y de las nuevas perspectivas en el estudio del desarrollo del lenguaje, en este resumen de unidad se ofrece una visión del lenguaje que tiene lugar en el preescolar. Las investigaciones recientes sobre el desarrollo del niño (a) y un mejor conocimiento de los factores de riesgo permiten actualmente, la detección precoz y la prevención de un retraso en el desarrollo del lenguaje. He pretendido abordar cada aspecto que he considerado oportuno, relevante e importante para comprender el desarrollo del lenguaje y que además pueda resultar de interés para todo futuro docente. Los principales aspectos del desarrollo están incluidos, como el desarrollo evolutivo del lenguaje del niño de los 0-6 años, los enfoques que ha tenido el pensamiento con el lenguaje, las fases de la adquisición del lenguaje y un enfoque que se le da a la adquisición del lenguaje. Se enfatiza más el tipo de adquisición del lenguaje ya que por medio de este se puede lograr una madurez y desenvolvimiento. También nos habla de la comprensión del lenguaje oral y escrito para la construcción de conocimientos que se encuentran a su alrededor. En este curso se demuestra la importancia que tiene que un niño desarrolle su lenguaje, para su socialización y adaptación a la sociedad. Puyuelo, M. (1998), define el lenguaje como una conducta comunicativa, una característica específicamente humana que desempeña importantes funciones a nivel cognitivo, social y de comunicación; que permite al hombre hacer explicitas las intenciones, estabilizarlas, convertirlas en regulaciones muy complejas de acción humana y acceder a un plano positivo de autorregulación cognitiva y comportamental, al que no es posible llegar sin el lenguaje.
  • 6. 5 DESARROLLO EVOLUTIVO DEL LENGUAJE DEL NIÑO 0-6 AÑOS Caracterización del desarrollo del lenguaje en el primer año de vida (0 a 1 año). Una particularidad significativa de este año lo constituye una notable homogenización de las manifestaciones verbales de los niños, sin comportamientos individuales que se alejen notoriamente de la norma. Esto ha de ser atribuible a que los procedimientos de atención y cuidado de los lactantes parece ser muy semejantes en todos los hogares y el propio centro infantil, lo que hace bastante similar la estimulación objetal – verbal a los mismos. No hubo niños de menos de 45 días en la muestra, por lo que la caracterización asimila los planteamientos de A. V. Zaporozhtes para este período de edad: 1. Presencia del grito (provocado por estímulos internos – externos). 2. Reacciones elementales de orientación hacia los sonidos del medio (sobre la segunda semana de vida). En el primer trimestre se observan las primeras manifestaciones verbales del niño en la medida en que surge el gorjeo (emisión sonora univocálica prolongada, espontánea o provocada por el adulto), unida a la presencia de gruñidos chasquidos, gritos. 3. Surgimiento del complejo de animación (observable durante el tercer mes de vida). Se acompaña de elementos sonoros, básicamente chasquidos, gruñidos y sonidos univocálicos. En ocasiones se observan sonidos de una vocal seguida de una consonante. 4. Gorjeo, que aparece hacia mediados del primer trimestre, y se manifiesta también en el segundo. Ocasionalmente en etapas posteriores, emisión sonora semejante. Hacia el segundo trimestre: 5. Balbuceo (repetición de sonidos espontáneos por el niño, al principio por combinación vocal – consonante, y luego se combina con consonante – vocal). La ejercitación sonora por el niño va a manifestarse de manera continua, ante
  • 7. 6 una estimulación verbal u objetal, en la realización de movimientos, e incluso en la inactividad. Es como si el lactante descubriera el lenguaje. 6. Emisión de sonidos vocálicos al manipular objetos (y posteriormente al hacer movimientos gruesos: gatear, sentarse). 7. Respuestas sonoras diversas ante estimulación verbal objetal del adulto, no relacionadas fonéticamente (es decir, el niño repite un sonido independientemente del sonido independientemente del que le dice el adulto). Hacia el tercer trimestre: 8. Aparición del silabeo (balbuceo prolongado con predominio de sonidos consonante – vocal, asociados fundamentalmente a los sonidos de las consonantes (m), (t) y (p). 9. Repetición por el niño de sílabas relacionadas fonéticamente ante estimulación verbal del adulto, de manera frecuente pero no siempre. Se observan intentos de repetición que no cristalizan en verbalizaciones, el niño se concentra en la estimulación que le hacen, y se distinguen movimientos de labios (que implican intencionalidad que no se materializa en vocalizaciones). 10. Surgimiento de reacciones motoras ante la estimulación gestual – verbal del adulto, asociadas a determinadas combinaciones de sonidos. Hacia el cuarto trimestre: 11. Repetición frecuente y fonéticamente relacionada ante estimulaciones verbales del adulto asociadas a sonidos vocálicos (a) (e). Esto parece relacionarse con tendencias del adulto a utilizar solamente estos sonidos y en menor grado (o), e (i). El sonido vocálico (u) casi nunca es usado por el adulto en su estimulación. 12. Comprensión de la palabra del adulto en el plano verbal, sin asociarse a la acción motora de apoyo, generalmente, por la entonación de la misma y su estructura rítmico – melódica. Esto determina la ejecución de una acción motora ante una orden verbal (“Dame”, y el niño entrega); (“Busca”, y el niño mira en dirección al objeto sin buscar o hace intentos de hacerlo).
  • 8. 7 Hacia finales del trimestre la comprensión de palabras se amplía, lo que determina la posibilidad de juegos motrices – verbales. En algunos niños se observa que vuelven el rostro al llamárseles por su nombre. 13. Surgimiento de la primera palabra significativa, generalmente de segundo – tercer grado de similitud. El curso evolutivo de la emisión verbal del niño ha tenido en el primer año de vida la siguiente manifestación en términos generales:  Gruñidos, chasquidos, gritos.  Sonidos de una vocal seguida de una consonante (con aparición del balbuceo).  Sonidos de una consonante seguida de una vocal (al surgir el silabeo).  Combinación vocal – consonante – vocal.  Combinación de elementos anteriores en expresión oral prolongada.  Relación sonido con objeto (onomatopéyico o verbal, generalmente incompleto).  Repetición consciente de sonidos silábicos o bisilábicos (a veces con formas no correspondientes).  Aparición de la primera palabra significativa, generalmente incompleta pero semánticamente correcta.  Aparición de palabras de segundo – tercer grado de similitud.  Palabras de primer grado de similitud. 14. Surgimiento de la palabra – frase (u oración monopalábrica). Esta palabra – frase va a caracterizar todo el segundo año de vida, con una cresta definida entre los 1,3 y los 1,9 años de edad, y un decrecimiento progresivo hacia finales del segundo semestre. 15. Ampliación de la comprensión léxico – semántica de la lengua que permite cumplimiento de órdenes por demanda verbal y responder a preguntas directas, siempre en tiempo presente (cresta a partir de los 1,5 años de edad). 16. Surgimiento de frases simples (oraciones de dos-tres palabras), con dificultades morfológicas, sintácticas y gramaticales. Estas oraciones surgen hacia el final del segundo semestre, y se concatenan con la posibilidad de responder a las preguntas del adulto.
  • 9. 8 Caracterización del desarrollo del lenguaje en el tercer año de vida (2 a 3 años). 17. Asimilación de variados elementos morfológicos y gramaticales que permiten una comunicación asequible y comprensible. 18. Surgimiento de preguntas por el propio niño en su contacto verbal, con respuestas de frases largas. Este comportamiento se vuelve muy significativo a partir del segundo semestre, y surgen las primeras oraciones compuestas, básicamente descansando en la conjunción “y”. 19. Ampliación marcada del vocabulario, por extensión notable de la comprensión léxico-semántica, sin significativas dificultades en la articulación y pronunciación. Esto se refleja notablemente en el acompañamiento verbal de las acciones intelectuales y motoras que realiza, en los que el lenguaje sirve de apoyo y regulación de la propia acción. 20. Aparición de la conversación de tipo situacional o lenguaje situacional. El lenguaje situacional (uso de oraciones simples que hacen comprensible el contenido de una conversación dentro del contexto) tipifica el final del segundo semestre, y en este sentido, es frecuente el inicio espontáneo de este tipo de conversación niño-niño y niño adulto, con frases largas y simples, y con habituales enfatizaciones de negación – afirmación.6 21. Identificación mediante el pronombre Yo, y diferenciación y verbalización de su identidad. Al segundo semestre los niños saben significativamente su nombre y lo verbalizan al ser cuestionados, generalmente sin uso del apellido. No obstante, aún no domina su edad, apoyándose en los dedos y con equivocaciones frecuentes. 22. Dominio del tiempo presente (simple y condicional), con dificultad gramatical ocasional. Uso amplio del pasado simple, que permite relato de vivencias en pasado, con oraciones cortas y sencillas. Utilización del futuro, presente de carácter inmediato o cercano. 23. Repetición de una canción simple. La memoria verbal con significado es aún deficiente en este año de vida, y aunque reconoce poesías, cuentos, le es muy difícil reproducirlos cabalmente,
  • 10. 9 concretándose a estrofas o estribillos. No obstante, es significativa la posibilidad de repetir una canción, aunque se den niños que transformen la letra o la canten incompleta. Este se relaciona con la dificultad absoluta de describir. Las dislalias son aun frecuentes. 24. Verbalización del establecimiento incipiente de la relación causa – efecto. Surgimiento de los porqués de tipo cognoscitivo, directos. 25. Conversación de tipo situacional, con elementos contextuales, fundamentalmente relacionado con vivencias personales. 26. Uso apropiado de las relaciones de lugar, no así de las temporales. 27. Identificación y diferenciación por su nombre propio, agrega un apellido ante la pregunta del adulto. 28. Surgimiento del lenguaje para sí, y del lenguaje interno. 29. Consolidación del tiempo presente y uso del pasado en oraciones combinadas, subordinadas y compuestas de corta extensión. 30. Conversación contextual de corta extensión, sin grandes complicaciones gramaticales, morfológicas o sintácticas. 31. Identificación propia bien diferenciada, uso del nombre y un apellido. La propia identificación es plena, incluso cuando hay referencia en tercera persona. El reconocimiento de los demás está fundamentalmente determinado por los nexos familiares y sociales: “mi mamá”, “mi abuelo”, “mi seño” en cuanto a los adultos, sin que el niño domine sus nombres, incluyendo a los padres. La identificación de los iguales está bien definida. 32. Enriquecimiento del lenguaje interno. 33. Asimilación completa de los tiempos fundamentales, pasado-presente- futuro, con complejidades gramaticales, y secuencia y diferenciación de acciones temporales. 34. Aparición del sentido de la lengua, generalizaciones idiomáticas empíricas y de carácter no consciente. 35. Conversación contextual compleja. 36. Verbalización del establecimiento de relaciones causa – efectos complejos.
  • 11. 10 37. Identificación propia bien consolidada, y de los demás respecto a sí, uso del nombre y dos apellidos.
  • 12. 11 DEFINICIÓN DE LENGUAJE Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Uso del habla o facultad de hablar. Conjunto de signos y reglas que permite la comunicación con un ordenador. Se refiere a la capacidad de comunicación o transmisión de información mediante signos arbitrarios, sonidos verbales o gestos manuales que tienen una forma convencional y un significado y se combinan siguiendo unas reglas determinadas. El lenguaje es una capacidad específicamente humana, que se materializa en el conocimiento y el uso de diversas lenguas construidas a lo largo de la historia. El termino habla solo hace referencia a la lengua oral, frente a la escrita o signada. El lenguaje constituye un sistema muy complejo, integrado por distintos componentes o subsistemas y cuyo dominio implica habilidades muy distintas y de muy distintos tipos. Es necesario disponer de un conjunto de sistemas de conocimiento o representaciones relativos a: 1)los sonidos lingüísticos- componente fonológico, 2)el vocabulario de una lengua- componente léxico-semántico, 3) las reglas de combinación de las palabras para formar frases- componente gramatical y 4)el uso de las palabras y expresiones en función del contexto e interlocutor- componente pragmático. El funcionamiento e interacción de todos estos componentes es necesario para poder comprender el significado de cualquier expresión. LA EXPLICACIÓN DEL LENGUAJE INFANTIL. Se desarrollaba la teoría de la información, las telecomunicaciones, la informática y parecía que disciplinas del tipo de la Lingüística y la Psicología podían aportar mucho a estos desarrollos tecnológicos. Dio lugar al nacimiento de la psicolingüística y colocó el estudio del desarrollo del lenguaje casi en el centro del interés científico La Psicología había sido fundamentalmente experimental, por tanto, trató de dar el salto al método experimental. Braine en 1963 planteó la idea de que los niños tenían su propia gramática, la llamada "Gramática pivote". PERCEPCIÓN INFANTIL DEL HABLA.
  • 13. 12 El campo de la percepción infantil del habla ha crecido en la última década enormemente. El experimento ideado por Garnica en la universidad de Stanford ayudó mucho para conseguir este aumento. Garnica tomó un grupo de niño menores de dos años y les enseñó el nombre de un grupo de muñecos, sus nombres eran monosílabos que sólo se distinguían en un fonema. PRODUCCIÓN INFANTIL DEL HABLA. La producción infantil del habla es el aspecto más estudiado y se han planteado dos cuestiones en relación a ello:  El orden de adquisición de los fonemas: la teoría que mejor lo explica es la de Jakobson.  Los errores de producción: la teoría de Ingram es la que mejor lo explica. Se han planteado tres hipótesis: Las cuales es la perceptiva que planteaba que el niño se limita a pronunciar lo que escucha; frente a esto se describe el "fenómeno Fis" donde el niño percibe el error pero no es capaz de pronunciarlo bien. La motora que dice que el niño debido a su inmadurez es incapaz de articular correctamente determinados fonemas o palabras aunque las perciba bien. La representacional según la cual los errores se deben a problemas en la representación de las palabras o fonemas y a simplificaciones.
  • 14. 13 UNIDADI- ENFOQUES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTOY LENGUAJE. La lengua y los hablantes- Raúl Ávila Lengua y habla La comunicación lingüística también tiene un código al que se llama usualmente lengua. El mensaje, la realización concreta del código, se conoce también como habla. A diferencia de lo que suele suceder en el ajedrez, aprendemos la lengua fundamentalmente escuchando como se utiliza, “viendo las jugadas”. Sería extraño que una persona normal aprendiera su lengua materna a través de explicaciones que le indicaran cuales son los elementos y cuales las reglas de combinación. Esto solo sucede y no en todos los casos, pues depende del método cuando aprendemos una segunda o cuando, digamos, se enseña una primera lengua a un sordomudo. Dado que aprendemos la lengua prácticamente, sin darnos cuenta, tenemos de ella un conocimiento inconsciente. Salvo los especialistas, ninguna persona tiene porque saber que una oración consta de sujeto y predicado, que el sujeto tiene como núcleo un sustantivo, que el adjetivo concuerda con el sustantivo, o que los fonemas son unidades de tipo acústico. Para hablar, no es necesario que tengamos conciencia del código que utilizamos. La comunicación lingüística se establece entre un hablante y un oyente que comparten el mismo código y entre los cuales se intercambia un mensaje. La comunicación lingüística uno dice a otro algo sobre las cosas. La función referencial consiste precisamente en este “decir algo sobre las cosas”, en hacer referencia mediante el mensaje al mundo de los objetos y sus relaciones. La comunicación lingüística se en juego varios factores: se hace referencia a los objetos, se producen síntomas, se apela al oyente y se comprueba que la comunicación está establecida. La función metalingüística nos permite reflexionar sobre las demás funciones y de esta manera autorregular la comunicación. La finalidad de la lengua es comunicar. Por eso, al percibir los síntomas anteriores habríamos tenido que autorregular nuestro mensaje, adaptarnos a la experiencia del oyente para que este nos entendiera.
  • 15. 14 Las propiedades organolépticas de los detritus contenidos en la porción proximal del duodeno, ulcerado y hemorregico, se detectaron a través de la endoscopia y de la anamnesis e indican la etiología iatrogénica de la entidad nosológica. Las lenguas también se modifican a través del tiempo. El latín dio origen a las lenguas romances, francés, español, portugués, italiano y rumano, entre las más conocidas y estas, a su vez, han cambiado a lo largo de los siglos. Este tipo de cambios también se observa, aunque en menor grado, en la lengua viva: pensemos en los nuevos términos que utilizan los jóvenes y al lado de esto, en las palabras que, por su poco uso en la actualidad, calificamos de arcaísmos. Pueden encontrarse otras modalidades que permiten ubicar a los hablantes, en relación con su nivel cultural, en clases altas o clases bajas, según su manera de expresarse. Estas variaciones lingüísticas son las que nos hacen pensar que alguien habla incorrectamente cuando dice juites y no fuiste, o diferiencia en lugar de diferencia. Las modalidades a las que nos hemos referido, geográficas, históricas y sociales, respectivamente constituyen lo que podemos llamar el idioma español en su totalidad y permiten explicar los cambios principales que ocurren en el mismo. Los fonemas tienen como función la de formar y diferenciar signos. Para determinar los fonemas se sigue el procedimiento de comparar palabras que se están comparando son distintas, se concluye que los sonidos distintos son fonemas. Lev S. Vygotsky- Pensamiento y lenguaje Vygotsky estudia las características del lenguaje interior, marcando las etapas de transición entre éste y las formas externas, totalmente manifiestas, del lenguaje. En el estudio del pensamiento y el lenguaje, la comprensión de sus relaciones funcionales es una de las áreas de la psicología a la que debe prestarse mayor atención. La transmisión racional, intencional, de la experiencia y el pensamiento a los demás requiere un sistema mediatizador, y el prototipo de éste es el lenguaje humano nacido de la necesidad de intercomunicación durante el trabajo.
  • 16. 15 Un estudio más preciso del desarrollo de la comprensión y la comunicación en la infancia, sin embargo, ha llevado a la conclusión de que la verdadera comunicación requiere significado, o sea, tanto generalización como signos. Según Piaget, el nexo que unifica todas las características específicas de la lógica en el niño es el egocentrismo de su pensamiento, y refiere a este rasgo central todos los otros que encuentra, como el realismo intelectual, el sincretismo y la dificultad para comprender las relaciones. Describe el egocentrismo como ocupando, genética, estructural y funcionalmente una posición intermedia entre el pensamiento autista y el dirigido.
  • 17. 16 UNIDADII- FASES DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Detección de Trastornos del Lenguaje. MSc. Lic. Natalia Calderón Astorga. Para Puyuelo, M. (1998), la adquisición del lenguaje oral por parte del (de la) niño (a) surge a partir de la comprensión de intercambios previos, por lo tanto se adquiere a través del uso activo en contextos de interacción. Lo anterior significa que el aprendizaje del lenguaje oral en el niño no se produce de forma aislada sino que existe una relación entre el contenido, la forma y el uso del lenguaje. Cuando el niño aprende el lenguaje necesita conocer a las personas, objetos y eventos, así como las relaciones que se dan entre ellos, ya que para dar cuenta del contenido del lenguaje precisa de aprender a reconocer los diferentes contextos para múltiples propósitos. La adquisición del lenguaje Psicolingüística. Saussure. Interacción. Pragmática. Semiótica. Tradición descriptiva. Niños. Skinner. Chomsky. Piaget. Vygotsky. Habla. Teorías. Saussure un lingüista de Ginebra estableció la diferenciación fundamental que ha permitido un desarrollo muy importante en el estudio del lenguaje. Esas dos caras diferentes del lenguaje son la lengua y el habla. Según Saussure el lenguaje por un lado es lengua, un sistema de signos, una estructura formal con unas unidades y unas reglas y un instrumento cultural. El uso que se hace de ese sistema fundamentalmente para comunicarse. El lenguaje es la función y uso individual que se hace; por lo tanto, es una actividad y comportamiento individual. La adquisición o desarrollo del lenguaje los tomamos como sinónimos pero lo cierto es que cada uno de los términos tiene un matiz. Se refiere a adquirir un instrumento mientras que desarrollo se refiere al uso de una habilidad. APRENDER A HABLAR: ADQUISICIÓN Y DESARROLLO. El estudio del desarrollo del lenguaje debe de tener en cuenta que aprender a hablar no es sólo aprender a pronunciar y combinar sonidos y palabras con significado; sino que también, y sobre todo, es aprender a usarlas y
  • 18. 17 entenderlas de acuerdo con las circunstancias físicas, personales y sociales en las que se producen. La historia del estudio del lenguaje infantil se puede dividir en tres etapas: la tradición descriptiva, los estudios basados en muestras amplias y la explicación del lenguaje infantil. Estas etapas transcurren a lo largo de un siglo, desde más o menos 1870 hasta más o menos 1970. EL DESARROLLO COMUNICATIVO CONJUNTO. • Etapas: Primeros encuentros (0-2 meses), en esta etapa de la interacción temprana en la que la negociación tendría como objeto fundamental regularizar los procesos biológicos básicos y adaptar al niño a las exigencias del entorno. Por lo tanto, la comunicación se da desde que el niño nace. Interacciones cara a cara (2-5 meses), en esta etapa se dan los primeros contactos visuales y vocálicos duraderos (mantenimiento de la mirada). Aparecen respuestas en situaciones cara a cara, hay una regulación mutua de la atención (el bebé sabe que si mantiene la mirada fija sobre su madre, esta le atenderá). Temas compartidos (5-8 meses), en esta etapa se incorporan los objetos a la interacción, ya no sólo situaciones cara a cara sino una atención de los dos miembros de la diada hacia un objeto externo. Pseudodiálgos (8-18 meses), en esta etapa los niños serían capaces de producir palabras, las primeras palabras. Su significado sería compartido (atribuido por el adulto), sería capaz de hacer peticiones (protoimperativos) y comentarios (protodeclarativos) y, en general, mostraría unas habilidades relacionales para combinar la actividad con la persona y el objeto que le permiten participar en diálogos que no son todavía simétricos. • Conversación coincide con la sintaxis alrededor del año y medio y los dos años de edad. El niño desarrolla una gran capacidad de representación simbólica y con ella la capacidad de establecer conversaciones, de mantener diálogo.
  • 19. 18 UNIDADIII-EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA PARALA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Lenguaje según Skinner La propuesta de adquisición y desarrollo del lenguaje desde la perspectiva conductista se plantea en libro de Skinner “El comportamiento verbal”. Se trata de un modelo de aprendizaje operante, con tres componentes básicos: estímulo discriminativo, respuesta y reforzador. Para los conductistas el lenguaje se adquiere como cualquier otra conducta, siguiendo dos principios: a) Control de las condiciones del ambiente y la crianza (papel de los padres como modelos del lenguaje) y b) Refuerzo de las conductas de aproximación al lenguaje adulto. Pensamiento y lenguaje- Lev Semiónovich Vygotsky La adquisición del lenguaje del adulto por parte del niño encuentra su explicación en la consonancia de los complejos con sus conceptos, en el surgimiento de los complejos-concepto y pseudo-conceptos. Nuestras investigaciones, en las cuales la experiencia del niño no está encerrada en el significado de las palabras, demuestran que si no fuera por los pseudo- conceptos los complejos del niño se desarrollarían a lo largo de líneas diferentes a las de los conceptos de los adultos y la comunicación verbal entre ambos resultaría imposible. El pseudo-concepto sirve como eslabón de enlace entre el pensamiento en conceptos y el pensamiento en complejos, y posee una naturaleza dual, ya que el complejo también es portador de la semilla que hará germinar el concepto. El intercambio verbal con los adultos se convierte así en un poderoso factor en el desarrollo de los conceptos del niño. La transición del pensamiento en complejos hacia el pensamiento en conceptos pasa inadvertida para el niño, puesto que el contenido de sus pseudo-conceptos coincide con el de los conceptos de los adultos. Es así, como comienza a operar con conceptos, a practicar el pensamiento conceptual, antes de tener un conocimiento claro de que está limitado a la adquisición de los conceptos y constituye más una regla que una excepción en el desarrollo intelectual del niño. La historia del lenguaje muestra claramente que el pensamiento en complejos con todas sus peculiaridades, es la verdadera base del desarrollo lingüístico. Los lingüistas modernos establecen una distinción entre el significado de una palabra, o una expresión y su referente, o sea el objeto que ella designa. Pueden existir un significado y diferentes referentes o diferentes significados y un referente. Tanto si decimos la "victoria de Jena" como el "desastre de
  • 20. 19 Waterloo" nos referimos a la misma persona, aunque difiera el significado de las dos frases. No existe más que una categoría de palabras -los nombres propios- cuya única función es la de la referencia y utilizando esta terminología podríamos decir que las palabras del niño y del adulto coinciden en sus, referentes, pero no en sus significados. PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Asunción González del Yerro Universidad Autónoma de Madrid Fue Brunos F. Skinner (1904-1990) el que desarrolló una teoría más elaborada sobre la adquisición del lenguaje, expuesta en un libro que manifiesta hasta en su título, “Verbal Behaviour” (Conducta Verbal) (1957), la firme decisión del autor a reducir su explicación a fenómenos que se pudieran observar y medir. Los mecanismos básicos para la adquisición del lenguaje son, desde esta perspectiva, la asociación, la imitación y el refuerzo (junto a sus variantes, como el moldeamiento, proceso por el que se refuerzan sistemáticamente las conductas que se van aproximando cada vez más a una meta; así, al principio, las madres refuerzan casi cualquier emisión vocálica que produzca el bebé para decir “mamá”, pero, poco a poco, se va volviendo más exigente con respecto a lo que exige a su hijo decir antes de mostrarle su satisfacción). Pero estos mecanismos se mostraron insuficientes para responder a las críticas de otros autores que no tardaron en aparecer. Brown, Cazden y Bellugi (1968) observaron, por ejemplo, que los padres corregían el contenido de las expresiones de sus hijos cuando era erróneo, pero no hacían lo mismo cuando los pequeños hablaban utilizando oraciones gramaticalmente incorrectas; Bloom, Hood y Lightbown (1974) muestran que los niños sólo imitan las emisiones cuya complejidad no supera a la de las oraciones que ellos producen habitualmente; Brown (1973) pregunta a estos teóricos del aprendizaje la razón por la que los niños no emiten al principio palabras que oyen con frecuencia como artículos, mientras nos sorprenden con otras que probablemente no hayan escuchado jamás; Lenneber (1969) plantea que si el aprendizaje del lenguaje dependiera del refuerzo materno, mamás pertenecientes a culturas distintas recompensarían a los niños de una forma diferente y, como consecuencia, el proceso de adquisición del lenguaje de niños procedentes de sociedades distantes no presentaría la homogeneidad que él mismo detecta y, por último, algunos autores presentan evidencias que muestran la existencia de un periodo crítico que el conductismo no podría explicar, pues los niños que por alguna razón no habían adquirido el lenguaje hacia los siete años, se mostraban incapaces de llegar a dominarlo después,
  • 21. 20 como le ocurrió a Genie tras crecer sola, encerrada y privada del contacto social. La teoría de Chomsky En pleno auge del conductismo americano Noam Chomsky (1969) presentó una teoría que suscita uno los debates más polémicos de la historia de la psicología en la que expone con crudeza las razones que hacen insostenible la explicación conductista sobre la adquisición del lenguaje:  La teoría conductista carece de evidencia empírica. Los errores típicos que cometen los niños: “poní” (en lugar de puse), “decí” (en vez de “dije”) etc., muestran que son reglas (y no refuerzos ambientales) las que regulan el habla infantil.  La teoría conductista se muestra incapaz de explicar la creatividad del lenguaje característica del hablante, es decir, su capacidad para construir un número infinito de mensajes distintos, que quizá no hayan sido nunca oídos y, por tanto, jamás reforzados, para expresar un mismo significado.  La teoría conductista olvida la distinción entre competencia y actuación, entre el conocimiento que tenemos sobre la gramática de nuestra propia y el uso que hacemos de la misma en situaciones concretas.  El proceso de adquisición del lenguaje seguiría un ritmo más lento si se debiera a los mecanismos de aprendizaje que postula la teoría skinneriana.  El habla que escuchan los niños se compone con frecuencia de oraciones incompletas y gramaticalmente imperfectas. Chomsky (1965) se mostró de inmediato partidario de una teoría innatista con respecto a la adquisición del lenguaje; propuso la existencia de un mecanismo lingüístico responsable de esta adquisición que denominó “Dispositivo para la Adquisición del lenguaje” (D.A.L.) y afirmó que este mecanismo actuaba con independencia del resto del sistema cognitivo humano. Chomsky (1985) propuso como prueba de la existencia de este Dispositivo Innato para la Adquisición del Lenguaje la presencia de una gramática universal1, es decir, de un conjunto de principios formales que son comunes a todas las lenguas, como son la distinción entre sujeto y verbo, entre verbo y objeto, la presencia de nombres, verbos, adjetivos etc. Consideraba que estos principios adoptaban formas distintas en las diferentes lenguas según el valor que en cada una de ellas adoptan sus diferentes parámetros. Por ejemplo, la presencia de un sintagma nominal es un principio universal; el parámetro, lugar que ocupa el núcleo en ese sintagma nominal, puede adoptar valores distintos: antes o después de los determinantes.
  • 22. 21 La influencia de Chomsky ha sido tal que comienza a ser norma habitual dicotomizar las perspectivas teóricas sobre la adquisición del lenguaje diferenciando, como Sebastián (2003) y Tomasello (2006) los siguientes dos grupos: a) Las teorías formalistas de carácter innato que suponen que la gramática Está constituida por un conjunto de reglas similares a las reglas algebraicas b) Las teorías cognitivo-pragmáticas que afirman que la gramática constituye el medio por el que el hablante consigue expresar de forma significativa sus intenciones comunicativas. Estas perspectivas niegan la existencia de una gramática universal que dirija la adquisición del primer lenguaje. Piaget y la adquisición del lenguaje En el campo de la psicología, la teoría de Chomsky encontró, del mismo modo, serias resistencias. Frente a su posición innatista y frente a su defensa de que el lenguaje forma un módulo independiente del resto del sistema cognitivo, Piaget afirma, por una parte, que la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de otras estructuras cognitivas (Piaget, 1923) y, por otra, que el lenguaje ni es el producto de un conocimiento innato, ni el resultado de copias cada vez más fieles del entorno. El lenguaje es, por el contrario, el producto de determinadas funciones cognitivas que se construyen como consecuencia de la acción del niño sobre el medio. Piaget (1965) considera que el lenguaje constituye una de las manifestaciones de una función más general, de la función simbólica, definida como la capacidad para representar la realidad a través de sus significantes, como la capacidad para representar las cosas y los sucesos en ausencia de los mismos. Es una capacidad que el niño manifiesta casi de forma simultánea en sus primeros gestos y dibujos, en sus imágenes mentales y en el juego simbólico. Numerosos estudios actuales intentan analizar con mayor profundidad las relaciones estructurales existentes entre el lenguaje y el juego simbólico (Rome- Flanders y Cronk, 1995; Shepherd, Brollier y Dandrow 1994, Ogura 1991, etc.). La adquisición del lenguaje no constituyó, realmente, el objetivo prioritario de estudio de Piaget. Sus seguidores, sin embargo, han elaborado algunas notas con respecto a su secuencia evolutiva. Señalan que al principio el lenguaje acompaña a la acción y que las primeras palabras constituyen un estadio intermedio entre los significantes simbólicos o imitativos y los verdaderos signos lingüísticos, entre los esquemas sensoriomotrices y los esquemas conceptuales. La teoría de Piaget ejerció una gran influencia entre los investigadores que empezaron a cuestionar el carácter modular que Chomsky atribuía a la producción lingüística y a ofrecer explicaciones que enfatizaban la importancia que tenían el conocimiento del mundo sobre la adquisición del lenguaje y los mecanismos cognitivos de carácter general que al actuar sobre el habla (el input lingüístico) eran capaces de inferir las reglas gramaticales. Tal es el caso
  • 23. 22 de la semántica generativa y de las teorías constructivistas que vamos a examinar a continuación. Aproximaciones constructivistas a la adquisición del lenguaje La teoría de Chomsky condujo a algunos lingüistas a comparar la adquisición del lenguaje en las distintas lenguas con el fin de determinar qué era realmente universal en este proceso. Consideraba que la adquisición del lenguaje era algo más que la expresión directa de este conocimiento infantil. El niño debía descubrir la forma en la que la relación entre los diferentes protagonistas de la acción se expresa de una forma lingüística. Los estudios de Slobin condujeron a atribuir una importancia mayor a las características propias de la lengua, del input lingüístico que los niños perciben en el estudio de la adquisición del lenguaje, y a suponer que los principios operativos de Slobin debían necesariamente interactuar con las características particulares de la lengua a aprender (Bates y MacWhinney, 1987), de tal forma que, por ejemplo, el principio operativo que conduce a prestar atención al orden de las palabras debe ser más relevante para los niños angloparlantes que para niños turcos, cuya lengua requiere prestar más atención a las terminaciones de las palabras. Las investigaciones de Slobin invitaban a analizar, según concluye Pérez Pereira (1988), los procedimientos cognitivos que utilizan los niños para analizar las oraciones, para establecer relaciones entre las categorías semánticas y lingüísticas, para generar hipótesis sobre las reglas que rigen la combinación de palabras y, en definitiva, para solucionar todos los problemas que plantea la adquisición del lenguaje.
  • 24. 23 CONCLUSIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS Y EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. Durante mucho tiempo el ser humano buscaba formas con las cuales comunicarse. Empezando con sonidos primitivos y posteriormente desarrollando un sistema llamado “lenguaje”. El cual ha pasado por diferentes modificaciones y adaptaciones. Es aquí donde le encontramos sentido al porque debe de existir un lenguaje en el cual, nos expresemos y denotemos nuestros intereses. Por ejemplo, cuando un bebé recién nacido desea expresar que tiene hambre, no emite un sonido de una palabra, pero el busca la forma de llamar la atención para ser alimentado, en este caso comienza con una serie de acciones para determinar con cuál de ellas, se les atendido su dilema, al comprobar que si reacciona con sonidos de llanto, inmediatamente es alimentado. Con esto el empieza su lenguaje. Con el paso del tiempo, comienza a emitir balbuceos a partir de querer formular palabras y conversaciones. Cuando llega a una edad en donde las palabras son mucho más concretas, empieza a tomar sentido el uso de expresarse. He aquí cuando se encuentra un significado al lenguaje, ya que sin él no podríamos expresar sentimientos, estados de ánimo o síntomas. Pero es aún más importante el desarrollo de este en la infancia ya que son los primeros años en donde empiezan a comunicar y denotar su interés como individuos. Algunas veces sentimos la necesidad de que un niño se exprese en el jardín de niños sin tomar en cuenta, su contexto y material genético, no sabemos si presenta alguna alteración. Pero como es la única manera en las que podemos determinar el conocimiento, se nos hace más fácil catalogar en base a su expresión oral o escrita. Y es aquí donde ponen un énfasis al porque el niño y más en el etapa del preescolar debe tener un lenguaje desarrollado, de modo que se encuentra en una etapa mediadora, en la que se busca una madurez, para el siguiente periodo de escolaridad.
  • 25. 24 ENSAYO POR EQUIPO Lenguaje articulado: pronunciación normal de fonemas, capacidad articulatoria, unión de fonemas en palabras, frases u oraciones. La adquisición del lenguaje oral se concibe como el desarrollo de la capacidad de comunicarse verbal y lingüísticamente por medio de la conversación en una situación determinada y respecto a determinado contexto y espacio temporal. Al efectuarse un balance, de una serie de producciones es esencial hacer intervenir el contexto lingüístico y extralingüístico del intercambio verbal, del tema de conversación, las actitudes y motivaciones de los participantes, al igual que las informaciones sobre la organización formal de los enunciados y las palabras que lo componen. Son necesarias las reglas del lenguaje para establecer la relación entre todas las formas lingüísticas, ya se trate de sonidos, elementos con significado, o de alguna combinación de estos elementos. El lenguaje puede definirse como un código socialmente compartido, o un sistema convencional, que sirve para representar conceptos mediante la utilización de símbolos arbitrarios y de combinaciones de éstos, que están regidas por reglas. El lenguaje existe porque los usuarios se han puesto de acuerdo respecto a los símbolos que den utilizarse y a las reglas que den seguirse. Este acuerdo se demuestra precisamente mediante el uso del lenguaje. El lenguaje articulado se refiere a la pronunciación normal de fonemas, a la capacidad articulatoria, y la unión de fonemas en palabras. Él está constituido por un conjunto de símbolos fonéticos y desempeña tres funciones principales: Representativa, Expresiva Señalativa.
  • 26. 25 Un ejemplo de pronunciación de fonemas es cuando en ciertas posiciones dos fonemas pierden su función distintiva se dice que se neutralizan. En español, por ejemplo, la distinción entre la vibrante simple /r/ “r” y la vibrante múltiple /r/ “rr” implica una diferenciación significativa imposición interior de palabra: PERO – PERRO, CORO – CORRO Este lenguaje articulado está considerado como habilidad para emitir sonidos y fusionarlos además de producir silabas, algunas palabras y frases, así como hasta hacer oraciones que expresen una idea. Lenguaje articulado también juega un papel importante lo que es el funcionamiento adecuado de los órganos fono articulados, estos son un conjunto de diferentes órganos que toman papel en la articulación del lenguaje humano, intervienen como lo es las fosas nasales, los pulmones, la lengua y la boca. Es por eso que se le llama lenguaje articulado ya que es un conjunto de elementos del habla que funcionan en conjunto para formar las palabras que salen de nuestra boca, si el funcionamiento El lenguaje articulado se presenta en la última etapa del desarrollo del lenguaje ya que por la manera que participan los órganos y lo que se puede emitir, hacen que todo en conjunto al hablar sea mucho más claro, las palabra se producían correctamente tanto en tono de voy como el sonido correcto del conjunto de palabras. Así como expresar diferentes formas, como afirmaciones, emociones, interrogativas, negativas o simplemente hablar para expresar ideas.