SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla



            Formación complementaria

                    I semestre



                   Trabajo final



                 Presentado por:

                 Cristian Guancha



                   Presentado a:

                 Analida Carvajal



                       Año:

                       2012
¿Qué elementos o características cree usted que constituyen las diferencias o semejanzas de las
                  anteriores teorías en la adquisición del lenguaje del niño?



Cuando hablamos de lenguaje nos referimos a la capacidad del ser humano para expresar su
pensamiento y comunicarse. La comunicación se da en muchas especies animales, a través de
distintas formas o sistemas. Pero son sistemas muy limitados que les permiten comunicarse de
una forma muy básica. En el hombre, sin embargo, encontramos la capacidad de poder
comunicarse a través de distintos sistemas gestual, escrito,... y, especialmente, a través de signos
vocales (lenguaje oral), un sistema que le permite comunicarse de una forma más libre. Es, sin
duda, el sistema más complejo.

Existen distintas teorías en cuanto a cómo se desarrolla el lenguaje en el ser humano. Consultando
estudios sobre el tema, encontramos básicamente descripciones que tratan de establecer las
etapas por las que pasa el niño en su evolución lingüística. Con las aportaciones de N. Chomsky y
sus ideas de facultades innatas o capacidades genéticamente determinadas, cambia la forma de
estudiar y enfocar este proceso. Otros estudiosos, como J. Piaget, aportan nuevas ideas, como la
necesidad de una capacidad cognitiva general o la utilización de símbolos para el desarrollo del
lenguaje.

Al observar las particularidades del lenguaje infantil, para recoger información en cuanto al
comportamiento lingüístico, con objeto de aplicarlo al estudio de la lengua en general.
Ciertamente, es asombroso que en un período relativamente corto, como puedan ser tres años,
un niño sea capaz de manejar un sistema de comunicación complejo como es el humano.

El lenguaje humano puede tener distintas funciones, entre las que destacamos la comunicación,
entendida como el intercambio de informaciones. Otra función importante es la representativa,
que diferencia el lenguaje humano del de los animales.

Estas dos funciones son fundamentales para comprender la evolución del proceso de adquisición
del lenguaje en el niño. La utilización de la función representativa en sí misma, no implica un
proceso comunicativo, pero es necesaria para que éste llegue a producirse. Es, de hecho, una de
las primeras que utiliza en niño cuando comienza a utilizar el signo lingüístico.

Algunos observadores consideran el primer signo como el síntoma del deseo de algo y no la
representación de algo. Pero añade que otros trabajos muestran que cuando el niño comienza a
valerse del signo lo utiliza también para representar objetos. Por ello, considera que no se debe
excluir la función representativa del lenguaje de las primeras etapas semióticas.

Aspectos necesarios para la adquisición del lenguaje:

Debe haber un Proceso de maduración del sistema nervioso, correlacionándose sus cambios
progresivos con el desarrollo motor en general y con el aparato fonador en particular, el
desarrollo cognoscitivo que comprende desde discriminación perceptual del lenguaje hablado
hasta la función de los procesos de simbolización y pensamiento y el desarrollo socio-emocional,
que es el resultado de la influencia del medio sociocultural, de las interacciones del niño y las
influencias recíprocas.

Es importante que el niño reciba una respuesta verbal desde estos primeros momentos en los que
siente esa necesidad de comunicarse. Aunque no se obtenga respuesta del bebé, éste está
recibiendo una información que poco a poco va registrando hasta que pueda empezar a utilizarla
para su desarrollo lingüístico.

Esta etapa pre verbal hasta hace poco despertaba escaso interés de los especialistas, pero gracias
a las investigaciones actuales, hoy sabemos que tiene un valor relevante y trascendental en la
configuración de las bases del desarrollo lingüístico. Otro período importante es el que comienza
alrededor de los seis meses, durante el cual puedo destacar:

- El comienzo de una conducta comunicativa con la utilización de emisiones fónicas a modo de
"secuencias iterativas" en determinados contextos.

- La emisión de señales fónicas basadas en la perfección imitativa, como las onomatopeyas, y la
imitación de sonidos que irán enriqueciendo su inventario fónico.

- El descubrimiento y reconocimiento del signo lingüístico de forma pasiva. Podemos observar que
el niño comienza la fase lingüística con la constitución del signo de forma activa, estableciendo un
sistema de comunicación caracterizado por su simplicidad y carácter opositivo. En un principio,
establece sus relaciones significativas utilizando significantes muy simples, que va perfeccionando
al tiempo quesus capacidades de identificación y percepción articulatoria y auditiva van
madurando. A partir de los 12 meses, aumentará en cantidad y variedad sus combinaciones para ir
acercándose al sistema que le sirve de base, el adulto.

Por último, me parece de especial relevancia el papel del contexto. El niño recibe una gran
estimulación externa ya que obtiene respuestas constantes a lo que dice, por lo que tiende a
repetirlo. Además, esto le ayuda a establecer relaciones entre los sonidos y las acciones,
especialmente si se producen con frecuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2
Clase 2Clase 2
Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)
arge1986
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasdumatv
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Adriana Maria Gomez Serna
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguisticalibbius
 
7. edu teoria de la adquisicion del habla
7. edu teoria de la adquisicion del habla7. edu teoria de la adquisicion del habla
7. edu teoria de la adquisicion del hablahenrichneuropsicologo
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
Zeratul Aldaris
 
Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1
nahomi1985
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroluzmayi
 
Lucy
LucyLucy
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje hervep19
 
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguajeParalelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaleonardito24
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
KarlySoto
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del  lenguaje  Desarrollo del  lenguaje
Desarrollo del lenguaje anghiell
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajeAdquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajesanjuliisa
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Pdf el lenguaje
Pdf el lenguajePdf el lenguaje
Pdf el lenguaje
 
Psicolinguistica
Psicolinguistica Psicolinguistica
Psicolinguistica
 
Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)Introduccion a la psicolinguistica (1)
Introduccion a la psicolinguistica (1)
 
Trabajo jairo losada......
Trabajo jairo  losada......Trabajo jairo  losada......
Trabajo jairo losada......
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier frias
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
7. edu teoria de la adquisicion del habla
7. edu teoria de la adquisicion del habla7. edu teoria de la adquisicion del habla
7. edu teoria de la adquisicion del habla
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1Neurolinguistica 1
Neurolinguistica 1
 
Lenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebroLenguaje y cerebro
Lenguaje y cerebro
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguajeParalelo teorias de adquisicion del lenguaje
Paralelo teorias de adquisicion del lenguaje
 
Introducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüísticaIntroducción a la psicolingüística
Introducción a la psicolingüística
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del  lenguaje  Desarrollo del  lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguajeAdquisición y desarrollo del lenguaje
Adquisición y desarrollo del lenguaje
 

Destacado

El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativasEl papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Yully Garcia de Obredor
 
Metacognicion
Metacognicion Metacognicion
Metacognicion
Yully Garcia de Obredor
 
Ensayo de los nuevos retos de la educacion yuneira, kathia y liznailis
Ensayo de los nuevos retos de la educacion yuneira, kathia y liznailisEnsayo de los nuevos retos de la educacion yuneira, kathia y liznailis
Ensayo de los nuevos retos de la educacion yuneira, kathia y liznailis
Yully Garcia de Obredor
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Taller # 4
Taller # 4 Taller # 4
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
Jorge Marin Schmerzen
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
yisselrobles
 
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJEDESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
Guadalupe
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeSannty Perex
 
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJETEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJESergio Ramos
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
escuela normal de especializacion
 
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lengujeEnsayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lengujeKATHY VILAFAÑE
 
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paolaTeorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paolaPaola Miranda
 
Teorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimoTeorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimoalyquere
 
Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralmriquelmealvarado
 

Destacado (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativasEl papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
El papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
 
Metacognicion
Metacognicion Metacognicion
Metacognicion
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ensayo de los nuevos retos de la educacion yuneira, kathia y liznailis
Ensayo de los nuevos retos de la educacion yuneira, kathia y liznailisEnsayo de los nuevos retos de la educacion yuneira, kathia y liznailis
Ensayo de los nuevos retos de la educacion yuneira, kathia y liznailis
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Taller # 4
Taller # 4 Taller # 4
Taller # 4
 
El Desarrollo del Lenguaje
El Desarrollo del LenguajeEl Desarrollo del Lenguaje
El Desarrollo del Lenguaje
 
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
 
Taller gg.)
Taller gg.)Taller gg.)
Taller gg.)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJEDESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJETEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lengujeEnsayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
 
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paolaTeorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paola
 
Teorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimoTeorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimo
 
Desarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oralDesarrollo del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oral
 

Similar a ensayo final

La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
sorbivi
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeMaría Ripa
 
Lenguaje y cognicion en niños, analida
Lenguaje y cognicion en niños, analidaLenguaje y cognicion en niños, analida
Lenguaje y cognicion en niños, analidaAlvaPerezP
 
Ensayo taller 4
Ensayo taller 4Ensayo taller 4
Ensayo taller 4
yurley gallego
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
ROCIOZAMBRANA1
 
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
MaraGarca303
 
la lengua instrumento de socializacion
la lengua instrumento de socializacionla lengua instrumento de socializacion
la lengua instrumento de socializacion
Hans Lozada
 
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altaresLos inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Andrea Ortiz
 
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudioProyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Amelia Fernandez Rovira
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...Aries Hernandez Martrinez
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje3rotico
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVAAdquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Rossina Silva
 
ArticulO3
ArticulO3ArticulO3
ArticulO3
maribelmamani19
 
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdfFalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
ssuser155657
 

Similar a ensayo final (20)

portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
La psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educaciónLa psicolingüística en la educación
La psicolingüística en la educación
 
Lenguaje1
Lenguaje1Lenguaje1
Lenguaje1
 
Pdf el lenguaje
Pdf el lenguajePdf el lenguaje
Pdf el lenguaje
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
 
Lenguaje y cognicion en niños, analida
Lenguaje y cognicion en niños, analidaLenguaje y cognicion en niños, analida
Lenguaje y cognicion en niños, analida
 
Ensayo taller 4
Ensayo taller 4Ensayo taller 4
Ensayo taller 4
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
 
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
04. Desarrollo evolutivo de la comunicación y el lenguaje en los niños de 0 a...
 
la lengua instrumento de socializacion
la lengua instrumento de socializacionla lengua instrumento de socializacion
la lengua instrumento de socializacion
 
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altaresLos inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
Los inicios de la comunicacion y el lenguaje sonia mariscal altares
 
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudioProyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
Proyecto lenguaje y cerebro como objeto de estudio
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
 
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVAAdquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Adquisición del lenguaje PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
ArticulO3
ArticulO3ArticulO3
ArticulO3
 
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdfFalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
FalcnAlva2014.LaAdqusicindelLenguaje_2014-Captulo1.pdf
 

Más de Cristian Guancha

Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
Cristian Guancha
 
Wix creador de paginas web online
Wix creador de paginas web onlineWix creador de paginas web online
Wix creador de paginas web online
Cristian Guancha
 
Los retos de la educación en la era de la información pdf
Los retos de la educación en la era de la información pdfLos retos de la educación en la era de la información pdf
Los retos de la educación en la era de la información pdfCristian Guancha
 
LA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN
LA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓNLA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN
LA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓNCristian Guancha
 
The recycling
The recyclingThe recycling
The recycling
Cristian Guancha
 
Albert eisnstein
Albert eisnsteinAlbert eisnstein
Albert eisnstein
Cristian Guancha
 
Preguntas de enkuestas
Preguntas de enkuestasPreguntas de enkuestas
Preguntas de enkuestas
Cristian Guancha
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoCristian Guancha
 
Formación complementaria 2
Formación complementaria 2Formación complementaria 2
Formación complementaria 2
Cristian Guancha
 

Más de Cristian Guancha (20)

Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
 
Wix creador de paginas web online
Wix creador de paginas web onlineWix creador de paginas web online
Wix creador de paginas web online
 
Wix jennifer bernabela
Wix jennifer bernabelaWix jennifer bernabela
Wix jennifer bernabela
 
Los retos de la educación en la era de la información pdf
Los retos de la educación en la era de la información pdfLos retos de la educación en la era de la información pdf
Los retos de la educación en la era de la información pdf
 
LA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN
LA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓNLA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN
LA ERA DIGITAL: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN
 
Albert eisnstein (1)
Albert eisnstein (1)Albert eisnstein (1)
Albert eisnstein (1)
 
Survey
SurveySurvey
Survey
 
Irma
IrmaIrma
Irma
 
The recycling
The recyclingThe recycling
The recycling
 
Albert eisnstein
Albert eisnsteinAlbert eisnstein
Albert eisnstein
 
Preguntas de enkuestas
Preguntas de enkuestasPreguntas de enkuestas
Preguntas de enkuestas
 
Reflexion 3 taller (1)
Reflexion 3 taller (1)Reflexion 3 taller (1)
Reflexion 3 taller (1)
 
Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
Cuadro cris
Cuadro crisCuadro cris
Cuadro cris
 
taller 3
 taller 3 taller 3
taller 3
 
reflexion
reflexionreflexion
reflexion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Formación complementaria 2
Formación complementaria 2Formación complementaria 2
Formación complementaria 2
 

ensayo final

  • 1. Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla Formación complementaria I semestre Trabajo final Presentado por: Cristian Guancha Presentado a: Analida Carvajal Año: 2012
  • 2. ¿Qué elementos o características cree usted que constituyen las diferencias o semejanzas de las anteriores teorías en la adquisición del lenguaje del niño? Cuando hablamos de lenguaje nos referimos a la capacidad del ser humano para expresar su pensamiento y comunicarse. La comunicación se da en muchas especies animales, a través de distintas formas o sistemas. Pero son sistemas muy limitados que les permiten comunicarse de una forma muy básica. En el hombre, sin embargo, encontramos la capacidad de poder comunicarse a través de distintos sistemas gestual, escrito,... y, especialmente, a través de signos vocales (lenguaje oral), un sistema que le permite comunicarse de una forma más libre. Es, sin duda, el sistema más complejo. Existen distintas teorías en cuanto a cómo se desarrolla el lenguaje en el ser humano. Consultando estudios sobre el tema, encontramos básicamente descripciones que tratan de establecer las etapas por las que pasa el niño en su evolución lingüística. Con las aportaciones de N. Chomsky y sus ideas de facultades innatas o capacidades genéticamente determinadas, cambia la forma de estudiar y enfocar este proceso. Otros estudiosos, como J. Piaget, aportan nuevas ideas, como la necesidad de una capacidad cognitiva general o la utilización de símbolos para el desarrollo del lenguaje. Al observar las particularidades del lenguaje infantil, para recoger información en cuanto al comportamiento lingüístico, con objeto de aplicarlo al estudio de la lengua en general. Ciertamente, es asombroso que en un período relativamente corto, como puedan ser tres años, un niño sea capaz de manejar un sistema de comunicación complejo como es el humano. El lenguaje humano puede tener distintas funciones, entre las que destacamos la comunicación, entendida como el intercambio de informaciones. Otra función importante es la representativa, que diferencia el lenguaje humano del de los animales. Estas dos funciones son fundamentales para comprender la evolución del proceso de adquisición del lenguaje en el niño. La utilización de la función representativa en sí misma, no implica un proceso comunicativo, pero es necesaria para que éste llegue a producirse. Es, de hecho, una de las primeras que utiliza en niño cuando comienza a utilizar el signo lingüístico. Algunos observadores consideran el primer signo como el síntoma del deseo de algo y no la representación de algo. Pero añade que otros trabajos muestran que cuando el niño comienza a valerse del signo lo utiliza también para representar objetos. Por ello, considera que no se debe excluir la función representativa del lenguaje de las primeras etapas semióticas. Aspectos necesarios para la adquisición del lenguaje: Debe haber un Proceso de maduración del sistema nervioso, correlacionándose sus cambios progresivos con el desarrollo motor en general y con el aparato fonador en particular, el desarrollo cognoscitivo que comprende desde discriminación perceptual del lenguaje hablado
  • 3. hasta la función de los procesos de simbolización y pensamiento y el desarrollo socio-emocional, que es el resultado de la influencia del medio sociocultural, de las interacciones del niño y las influencias recíprocas. Es importante que el niño reciba una respuesta verbal desde estos primeros momentos en los que siente esa necesidad de comunicarse. Aunque no se obtenga respuesta del bebé, éste está recibiendo una información que poco a poco va registrando hasta que pueda empezar a utilizarla para su desarrollo lingüístico. Esta etapa pre verbal hasta hace poco despertaba escaso interés de los especialistas, pero gracias a las investigaciones actuales, hoy sabemos que tiene un valor relevante y trascendental en la configuración de las bases del desarrollo lingüístico. Otro período importante es el que comienza alrededor de los seis meses, durante el cual puedo destacar: - El comienzo de una conducta comunicativa con la utilización de emisiones fónicas a modo de "secuencias iterativas" en determinados contextos. - La emisión de señales fónicas basadas en la perfección imitativa, como las onomatopeyas, y la imitación de sonidos que irán enriqueciendo su inventario fónico. - El descubrimiento y reconocimiento del signo lingüístico de forma pasiva. Podemos observar que el niño comienza la fase lingüística con la constitución del signo de forma activa, estableciendo un sistema de comunicación caracterizado por su simplicidad y carácter opositivo. En un principio, establece sus relaciones significativas utilizando significantes muy simples, que va perfeccionando al tiempo quesus capacidades de identificación y percepción articulatoria y auditiva van madurando. A partir de los 12 meses, aumentará en cantidad y variedad sus combinaciones para ir acercándose al sistema que le sirve de base, el adulto. Por último, me parece de especial relevancia el papel del contexto. El niño recibe una gran estimulación externa ya que obtiene respuestas constantes a lo que dice, por lo que tiende a repetirlo. Además, esto le ayuda a establecer relaciones entre los sonidos y las acciones, especialmente si se producen con frecuencia.