SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I EL DEBATE DE LA HUMANIZACIÓN Nueva Educación (Alejandro Saavedra)
 
1.- DEBILITAMIENTO DE LA CONCEPCIÓN HUMANA DEL HOMBRE CULTURA ACTUAL MODELO HOMBRE CARACTERÍSTICAS NO SON LAS DE LA MISMA CONCEPCIÓN HUMANA EDUCADOR DESARROLLAR UN PROCESO EDUCATIVO, QUE RESPONDA A LA ACTUALIDAD Hace surgir debe
A.- NATURALISMO MATERIALISTA TENDENCIA DE LA CULTURA ACTUAL  - IGNORA TODA NATURALEZA HUMANA 3 matices EL NATURALISMO QUE… NIEGA LA EXISTENCIA DE UN ESPÍRITU DE UN ALMA ESPIRITUAL HACE DE LA PERSONA UN SER MÁS DE LA NATURALEZA ATRIBUYE  IGUALDAD  DE NATURALEZA A TODAS LAS MANERAS DE EXPRESIÓN SEXUAL CUERPO  MENTE  MENTE inteligencia PERSONA POST-MODERNA DESENGANCHADA DE  DIOS SE REDUCEA LA SIMPLE CONDICIÓN HUMANA  …  SURGE LA BIOÉTICA QUE ABRE LA POSIBILIDAD DE MODIFICAR LA NATURALEZA DEL HOMBRE
B.- HACIA UNA DESPERSONALIZACIÓN DE LA PERSONA CONCECPCIÓN CRISTIANA DE LA PERSONA HOMBRE CON NATURALEZA RACIONAL Y LIBRE ES PERSONA EN LA TOTALIDAD  DE SU SER ES PERSONA EN LA TOTALIDAD  DE SU REALIZACIÓN Auto-realización  Y auto-determinación dimensiones A lo largo de su vida IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS RIESGOS ACTUALES BIOLOGICISMO PSICOLOGISMO ESPIRITUALISMO Animal racional - Comportamiento - Conducta - Actitud Espíritu desencarnado no capaz de enraizarse en la sociedad
C.-  SECULARISMO COMO IGNORANCIA DE DIOS VIDA DISTANCIADA DE DIOS IRRELIGIOSIDAD DIOS NO INFLUYE EN SUS DECISIONES COMPORTAMIENTO RELIGIOSO FORMA FUERTE FORMA  DÉBIL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CREYENTES Y  PRACTICANTES
2.- HUMANIZAR LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSONA HUMANA DE SU CONCEPCIÓN DEPENDERÁ LA TAREA EDUCATIVA “  MUÉSTRAME LO QUE PIENSAS Y CONOCES DE LA PERSONA Y YO TE MOSTRARÉ DE ANTEMANO, QUE TIPO DE EDUCACIÓN  ESTÁS FORJANDO”  SIMPLE DEFINICIÓN DE AUTORES SIMPLE INTUICIÓN , QUE NO EXPLICA EL “POR QUE” IDENTIDAD DE LA PERSONA…….. SER-PERSONA SER-HOMBRE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A.- EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA INTELIGENCIA RAZÓN MENTE CONOCE LA VERDAD EN LAS COSAS RELACIONA CON COHERENCIA LAS IDEAS Y PENSAMIENTOS ESTABLECE PROPORCIONES ADECUADAS  EN SUS DISCURSOS USO MAGNÍFICO DE SU RAZÓN PARA CONSTRUIR TEORÍAS, PERO SI NO ES INTELIGENTE PUEDE OCASIONAR UN CAOS EN LA SOCIEDAD RAZÓN SIN INTELIGENCIA ES FRÍA Y CALCULADORA Y CONVERTIRÁ LOS VALORES EN SIMPLES IDEAS O FÓRMULAS
SE PROPONE UN PROCESO CAPACIDAD ANALÍTICA Y CRITICA PARA CONOCER LOS PROBLEMAS CONCRETOS RAZONAMIENTO DEL PROBLEMA REPERCUSIÓN EN LA PERSONA IDENTIFICACIÓN DEL NÚCLEO DEL PROBLEMA Problemas reales Priorizar y ordenar datos Razonar y llegar a nuevas hipótesis Mayor conocimiento, mayor inteligencia, mayor inteligencia, mejor entendimiento
B.- EDUCACIÓN Y DESARROLLO DEL SER TRASCENDENTE DE LA PERSONA TRASCENDENCIA SITUACIONAL TRASCENDENCIA ESTRUCTURAL trasciende Problema al degradar su humanidad Educación :  crear condiciones para desarrollar cualidades y establecer relaciones interpersonales En su esencia Trasciende al cuerpo TOTALIDAD UNIFICADA
C.- EDUCACIÓN EN LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD LIBERTAD CAPACIDAD DEL HOMBRE PARA DECIDIR ENTRE 2 O MÁS COSAS ME ATRAE ME ATRAE LO QUE ES BUENO…LO QUE ME HUMANIZA MÁS RESPONSABILIDAD ASUMIR TODOS NUESTROS ACTOS COMO PROPIOS y NO DESCARGAR CONSECUENCIAS SOBRE LOS DEMÁS Aulas cargadas de responsabilidad que los educandos puedan tomar sus propias decisiones basándose en los valores
D.- EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE LA SOCIALIDAD EN EL AMOR Intercambio recíproco Bien personal Bien social nace SOLIDARIDAD COMPROMISO  DE CADA UNO POR BUSCAR EL BIEN COMÚN ELEMENTOS  A DESARROLLAR EN EL PROCESO EDUCATIVO NECESIDAD DE RELACIONES INTERPERSONALES CAPACIDAD DE COMPARTIR SER PERSEVERANTES EN BUSCAR EL BIEN COMÚN
CAPITULO II EL MALESTAR DE LA GLOBALIZACIÓN
EL PLANTEAMIENTO DE LA GLOBALIZACIÓN EDUCAR DESDE LA GLOBALIZACIÓN
1.- EL PLANTEAMIENTO DE LA GLOBALIZACIÓN A.- LOS ALCANCES DE LA GLOBALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN INTEGRACIÓN ESTRECHA ENTRE LOS PAÍSES Y PUEBLOS DEL MUNDO Puede ser rediseñada ,[object Object],[object Object],contribuirá Nueva economía global y que el crecimiento se comparta  de manera más justa
B.- AUSENCIA DE REFERENCIAS ÉTICAS TANTO VALES TANTO TIENES destruye LIBERALIZACIÓN COMPETITIVIDAD PRIVATIZACIÓN CONSUMISMO Para que exista una libre circulación y comercialización de las mercancías Adaptación al mercado “ o ganas o desapareces” El “otro” es visto como un rival El estado no debe cumplir más una función social, sino debe facilitar el funcionamiento libre de mercancías El bienestar y la felicidad se logra mediante la adquisición de mercancías
2.- educar desde la globalización Distorsión del mundo Debe lograr Debe  sentir COMPASIÓN EMPATÍA Ante la desorientación actual del mundo Su modelo COMPASIÓN DE JESUCRISTO POR SUS SEGUIDORES
A.- HACIA UNA CORRECTA SOLIDARIDAD Y FRATERNIDAD SOLIDARIDAD FRATERNIDAD comienza Darse cuenta que el “otro” es parte de nuestra mi vida y que necesita de mi SOLIDARIDAD INGENUA SOLIDARIDAD CRÍTICA No se pregunta por las causas que originaron la desigualdad Componente emocional y analítico de la  realidad Sin ella se convierte en individuo y no en “persona” Ante esto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Capítulo III EL HORIZONTE  DE LA INTERCULTURALIDAD
≠
Interculturalidad Espacio moral  representa  donde buscan  LUGAR COMÚN Basándose en criterios en los que una sociedad confronta y verifica su calidad ética y moral.
Lo propio de una cultura Integrar y Valorar Conservarlos Estáticos  Dinamismo Integrativo Pasado Carácter de apertura  y cambio IDENTIDAD CULTURAL
Proceso en el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura  Elementos externos y los propios son fusionados  Se incorporan elementos externos perdiendo la identidad Sobrevaloración Sometimiento Comuniacion  intercultural La interculturalizacion Asimilación: Integración:  Aculturación:
a ,[object Object],[object Object],[object Object],Profesor  Autoritario
Valoración de la propia cultura.    Interculturalidad Valoración y Estima de la propia cultura Ajeno como un valor por si mismo. Sin caer en los 2 extremos: Infravaloración:  Sumisión  Supervaloración: Dominacion
Dinamismo Histórico Revalorizar En lo cual se ha nacido culturalmente  La identidad propia crezca dinámicamente se trata  aquello para que  EDUCACIÓN Amar Hacer amar la propia cultura Conocerla en sus raíces histórica Valorar aquello que es lo propio y constituye la riqueza de la identidad cultural.
Capitulo IV EL ÁMBITO CULTURAL DE LA POSMODERNIDAD
HOMBRE Razon Sentimiento Existencial Abstracto Ejemplo:  Enfrentar
Educación  postmoderna La secularización El relativismo  El escepticismo Racionalismo moderno No se llega a un “consenso educativo” El problema de este cambio  es su polarizacion extrema  Valores Firmes Conciencia Opcion Educativa Libre y responsable
Educar en la postmodernidad Dialogo Verdad Humanización ,[object Object],[object Object],[object Object],Amabilidad Interiorizados Vivir Comunión con Dios
CAPITULO  V “  Los Medios de Comunicación Social: Un Referente Fundamental para la Educación “
Desarrollar una conciencia critica ante los medios de comunicación social es la escencia de manejos técnicos de los medios de comunicación social: fotografía digital, sofisticados sistemas de grabaciones e inclusive elaboración de programas televisivos o radiales, todo esta bien pero…. Hay que tomar conciencia de su “  LIMITACION “
Educando al correcto uso de los medios de comunicación, cuando en realidad estamos promoviendo un aspecto técnico, para poder usarlos adecuadamente y no simplemente ser repetitivos
Las Cátedras Paralelas : La comunicación social se esta convirtiendo en una cátedra paralela de la institución educativa X / Aporta positivamente : En la capacidad de crear consensos entre las personas, alta y rápida difusión de conocimientos llegando hasta zonas mas alejadas, con el favorecimiento + del aprendizaje mediante imagen Problemas: Debilitamiento de la ética y los valores, el modelo de personas que se maneja, consecuencias en la cultura de la comunicación con influencias decisivas en los modos de pensar y obrar.
El tipo de hombre que surge de la comunicación social Para poder entender el “tipo de hombre”, tenemos que enmarcarlo en cuatro modelos de pensamiento: 1.- El primero corresponde al hombre de los griegos, mas centrado en la naturaleza, en la escencia.
2.- Corresponde al aporte especifico del evangelio, el cual busca la relación adecuada entre “ razón y fé” y una respuesta de lo que dice Dios sobre el hombre.(Compartir con los mas nesecitados, la dignidad de la mujer, la comunión entre personas)
3.- Un tercer modelo surge con la modernidad ,el hombre el visto desde la historia, es un ser histórico, es quien produce con el tiempo la grandiosa construcción de la modernidad .
4.- Un cuarto modelo de hombre, que es el de la posmodernidad, carente de razón y de historia, busca realizarse con los instrumentos tecnológicos en los cuales la ciencia y la magia coinciden como los video juegos.
En cuanto va pasando el tiempo el hombre moderno logra superar enfermedades, se ha desvanecido al no lograr alcanzar “mayor felicidad humana”, el siglo XX ha sido escenario de grandes fracasos humanos: dos guerras mundiales, el morirse de hambre y miseria, la prolongación del aborto, son algunas muestras de una terrible inhumanidad.
Como resumen, ante tal situación podemos afirmar que la televisión no ah hecho mas que recuperar un instinto salvaje del ser humano ,(ejemplo: reality show ) lo que es inquietante son las razones por las que el publico aumenta, ya que la gente esta acostumbrándose a contemplar el dolor como un juego. Otros plantean un concepto burgués de las relaciones sexuales. Desde esta perspectiva no se privilegia el saber filosófico como en el primer hombre, ni el saber religioso como en el segundo, ni el saber científico como el tercero, sino solamente el saber estético, bajo esta visión todo puede quedar justificado.
El saber expresivo encuentra en la producción de los medios de comunicación sus instrumentos mas eficaces,pero orientado al goce del espectador con la morbosidad, para que este se convierta en un poderoso medio de consumo.  El saber científico pretendió ser el máximo desarrollo del pensamiento (romanticismo-dimensión sensual y física) .En el planteamiento antropológico la felicidad consiste en el probar placer en una determinada acción o experiencia y no en el ejercicio de una virtud en particular.
El pensamiento escondido: A) El punto de partida y sus cambios profundos en el pensamiento Proposiciones = palabras Se convierte en el punto de partida del pensamiento y reflexión El pensamiento se centra en el análisis lingüístico siendo este el VERDADERO que hacer del FILOSOFAR.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conocimiento – Inteligencia - Verdad
El nuevo rol de la metáfora: El lenguaje metafórico pasa a ser considerado como lenguaje valido ya que se trata de un modo diferente de expresar una verdad. Llamada “ La nueva realidad ” de este modo la imaginación se convierte en la sede de reflexión de la persona. 2) Educación personalizada en la cátedra de los medios de comunicación: 2.1- La comunicación Electrónica;  La comunicación social se ah convertido en un nuevo tipo de maestro. Puede ser útil para la difusión de los conocimientos, para crear consejos a larga distancia (conferencias virtuales, diálogos educativos, etc). Pero por otro lado preocupa al especular mucho sobre las pasiones mas bajas como la prostitución infantil o la pornografía entre otras. Por ellos es urgente tomar conciencia que el Internet favorece el aislamiento personal respecto a las relaciones interpersonales que se podrían tener en familia, equipo de trabajo o amigos. 3.1- Educación a la comunidad personal ;  Resulta imprescindible la comunicación personal ya que es imposible exigir una ética de la persona y menos valores que orienten el que hacer humano ya que es urgente recuperar el valor de la persona desde la educación. 2.3) Educación en el sentimiento;  Debemos considerar que la dimensión sentimental es siempre misteriosa y débil por eso nunca se tiene una adecuada preparación desde el punto de vista conceptual.
CAPITULO VI A modo de conclusión hacia una nueva educación
Para tal cometido haya que tener en cuenta el marco de las exigencias innovadoras para la educación: La primera exigencia ; Hay que tener en cuenta la relación entre joven que se esta educando y la cultura. ya que los niños y jóvenes que viven en una sociedad con un buen nivel de responsabilidad social y comunicación. La segunda exigencia es que respirando un patrimonio cultural no solo se adquieran habilidades sino que se formen una vision del mundo y de la vida al identificar su patrimonio cultural y madurar su identidad. La tercera exigencia es que la actividad educativa tiene una relación muy estrecha con la cultura y la ofrece a los jóvenes en forma ordenada y reflexiva ya que este les permite a los jóvenes explorar la creación de su cultura.
[object Object],[object Object],[object Object]
3) Una educación solidaria; que privilegia el criterio del crecimiento humano simultaneo del mayor numero de personas y nose funda sobre el principio del provecho individual. 4) Una educación religiosa; debe ser un gran criterio inspirador no solamente de os contenidos de la instrucción sino también de los moldes de reflexión en los cuales intervienen los contenidos de educación. 5) La educación de paz ; tomando conciencia que la paz no es un fruto de guerra ,sino fruto de la conciencia pacifica, buscar la armonía interior de los vienes y cualidades personales para crear espacios de tranquilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario de texto Savater
Comentario de texto SavaterComentario de texto Savater
Comentario de texto Savater
7Artes
 
Krishnamurti jiddulaeducacinyelsignificadodelavida
Krishnamurti jiddulaeducacinyelsignificadodelavidaKrishnamurti jiddulaeducacinyelsignificadodelavida
Krishnamurti jiddulaeducacinyelsignificadodelavida
MARISOL ROBAYO RIVERA
 
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...pedroortiz
 
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñigapedroortiz
 
MaríA Pilar Diezhandino Nieto En Homenaje A Jean Baudrillard
MaríA Pilar Diezhandino Nieto   En Homenaje A Jean BaudrillardMaríA Pilar Diezhandino Nieto   En Homenaje A Jean Baudrillard
MaríA Pilar Diezhandino Nieto En Homenaje A Jean Baudrillard
Pilar Diezhandino Nieto
 
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011diego arbelaez
 
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...biodanzacolombia
 
Ensayo calidad humana
Ensayo calidad humanaEnsayo calidad humana
Ensayo calidad humana
JOHNWESKER
 
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación MultidimensionalCuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
SED CARTAGENA
 
Convivenica farah ianni
Convivenica farah ianniConvivenica farah ianni
Convivenica farah ianninatytolo1
 
Crisis de valores (formato tic's)
Crisis de valores (formato tic's)Crisis de valores (formato tic's)
Crisis de valores (formato tic's)JG Gueerreeroo
 
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura DepredadoraPedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
Mayra Ocampo
 
Crisis de valores
Crisis de valoresCrisis de valores
Crisis de valoreslobly
 
Reseña de educar en la alteridad
Reseña de  educar en la alteridadReseña de  educar en la alteridad
Reseña de educar en la alteridad
Tirso Valcarcel Resalt
 
Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMGSeminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
Esme Ville
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Comentario de texto Savater
Comentario de texto SavaterComentario de texto Savater
Comentario de texto Savater
 
Krishnamurti jiddulaeducacinyelsignificadodelavida
Krishnamurti jiddulaeducacinyelsignificadodelavidaKrishnamurti jiddulaeducacinyelsignificadodelavida
Krishnamurti jiddulaeducacinyelsignificadodelavida
 
Educacion hombre
Educacion hombreEducacion hombre
Educacion hombre
 
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...
6.Las neurociencias y las Tecnologías de la Información y el Conocimiento-Dr ...
 
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
7.Estrategias para el desarrollo moral de la personalidad-Dr.Zuñiga
 
MaríA Pilar Diezhandino Nieto En Homenaje A Jean Baudrillard
MaríA Pilar Diezhandino Nieto   En Homenaje A Jean BaudrillardMaríA Pilar Diezhandino Nieto   En Homenaje A Jean Baudrillard
MaríA Pilar Diezhandino Nieto En Homenaje A Jean Baudrillard
 
Principios basicospara llevar una vida integra en familia
Principios basicospara llevar una vida integra en familiaPrincipios basicospara llevar una vida integra en familia
Principios basicospara llevar una vida integra en familia
 
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
 
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
 
Ensayo calidad humana
Ensayo calidad humanaEnsayo calidad humana
Ensayo calidad humana
 
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación MultidimensionalCuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
Cuerpo Humano_Entre lo Natural y lo Cultural_Aproximación Multidimensional
 
Convivenica farah ianni
Convivenica farah ianniConvivenica farah ianni
Convivenica farah ianni
 
Crisis de valores (formato tic's)
Crisis de valores (formato tic's)Crisis de valores (formato tic's)
Crisis de valores (formato tic's)
 
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura DepredadoraPedagogía Critica y Cultura Depredadora
Pedagogía Critica y Cultura Depredadora
 
Crisis de valores
Crisis de valoresCrisis de valores
Crisis de valores
 
Reseña de educar en la alteridad
Reseña de  educar en la alteridadReseña de  educar en la alteridad
Reseña de educar en la alteridad
 
Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMGSeminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
Seminario Educación en valores Doctorado en Educación UMG
 

Destacado

¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
Fatima de la Rosa
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
lae01
 
Historia De La Escuela S XX
Historia De La Escuela S XXHistoria De La Escuela S XX
Historia De La Escuela S XX
Jesus Borja
 
Nueva pedagogia para el S XX
Nueva pedagogia para el S XXNueva pedagogia para el S XX
Nueva pedagogia para el S XX
cotegui
 
Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
Karina Reyna
 
Cuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebralesCuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebrales
Fer Güiza
 
Teoría de los Cuadrantes Cerebrales / Mapas Mentales
Teoría de los Cuadrantes Cerebrales / Mapas MentalesTeoría de los Cuadrantes Cerebrales / Mapas Mentales
Teoría de los Cuadrantes Cerebrales / Mapas Mentales
ire3202
 
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxiDesafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxialvarodiaz01
 
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.Any Mileth Gomez Cuadro
 
Padre Rico Padre Pobre
Padre Rico Padre PobrePadre Rico Padre Pobre
Padre Rico Padre Pobre
Juan Carlos Fernandez
 
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De KolbEstilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Amarantha Vázquez
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionFabiola Rivera
 
Estilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen GeneralEstilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen GeneralProyectoPipe
 
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y PnlEstilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
Amarantha Vázquez
 
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajeISRAELRAMOS
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estefanía Carrasco
 

Destacado (20)

¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
 
POBRES EN EDUCACCION
POBRES EN EDUCACCIONPOBRES EN EDUCACCION
POBRES EN EDUCACCION
 
Historia De La Escuela S XX
Historia De La Escuela S XXHistoria De La Escuela S XX
Historia De La Escuela S XX
 
Nueva pedagogia para el S XX
Nueva pedagogia para el S XXNueva pedagogia para el S XX
Nueva pedagogia para el S XX
 
Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
 
Cuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebralesCuadrantes cerebrales
Cuadrantes cerebrales
 
Educacion actual
Educacion actualEducacion actual
Educacion actual
 
Teoría de los Cuadrantes Cerebrales / Mapas Mentales
Teoría de los Cuadrantes Cerebrales / Mapas MentalesTeoría de los Cuadrantes Cerebrales / Mapas Mentales
Teoría de los Cuadrantes Cerebrales / Mapas Mentales
 
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxiDesafios de la educacion basica en el siglo xxi
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
 
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
 
RETOS EDUCATIVOS
RETOS EDUCATIVOSRETOS EDUCATIVOS
RETOS EDUCATIVOS
 
Padre Rico Padre Pobre
Padre Rico Padre PobrePadre Rico Padre Pobre
Padre Rico Padre Pobre
 
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De KolbEstilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
 
Estilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen GeneralEstilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen General
 
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y PnlEstilos De Aprendizaje Y Pnl
Estilos De Aprendizaje Y Pnl
 
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 

Similar a 06 Nueva educación

Educar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidadEducar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidadpastoraledu
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
ELSASOTO3333
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Martin Montoya
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLuisa Jimenez
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadningunadyc
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinxiomapache
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
Lenin4
 
Resumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesResumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesmarletavera
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturamayos85
 
Porqué el socialismo albert einstein
Porqué el socialismo   albert einsteinPorqué el socialismo   albert einstein
Porqué el socialismo albert einstein
Maximiliano Rivas
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
academiamartinsoria
 

Similar a 06 Nueva educación (20)

Educar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidadEducar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidad
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
Resumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesResumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberes
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Actividades Revelacion y Fe
Actividades Revelacion y FeActividades Revelacion y Fe
Actividades Revelacion y Fe
 
Porqué el socialismo albert einstein
Porqué el socialismo   albert einsteinPorqué el socialismo   albert einstein
Porqué el socialismo albert einstein
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 

Más de educareperfactum

05 Ética del quehacer educativo
05 Ética del quehacer educativo05 Ética del quehacer educativo
05 Ética del quehacer educativoeducareperfactum
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividadeducareperfactum
 
02 Experiencia y educación
02 Experiencia y educación02 Experiencia y educación
02 Experiencia y educacióneducareperfactum
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneoseducareperfactum
 
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actualeducareperfactum
 
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtud
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtudModelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtud
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtudeducareperfactum
 
Fenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativaFenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativaeducareperfactum
 

Más de educareperfactum (7)

05 Ética del quehacer educativo
05 Ética del quehacer educativo05 Ética del quehacer educativo
05 Ética del quehacer educativo
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
02 Experiencia y educación
02 Experiencia y educación02 Experiencia y educación
02 Experiencia y educación
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
01 Filosofía que debe permanecer en la educación actual
 
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtud
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtudModelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtud
Modelo y metodología de la educación en valores y vivencia de la virtud
 
Fenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativaFenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativa
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

06 Nueva educación

  • 1. CAPITULO I EL DEBATE DE LA HUMANIZACIÓN Nueva Educación (Alejandro Saavedra)
  • 2.  
  • 3. 1.- DEBILITAMIENTO DE LA CONCEPCIÓN HUMANA DEL HOMBRE CULTURA ACTUAL MODELO HOMBRE CARACTERÍSTICAS NO SON LAS DE LA MISMA CONCEPCIÓN HUMANA EDUCADOR DESARROLLAR UN PROCESO EDUCATIVO, QUE RESPONDA A LA ACTUALIDAD Hace surgir debe
  • 4. A.- NATURALISMO MATERIALISTA TENDENCIA DE LA CULTURA ACTUAL - IGNORA TODA NATURALEZA HUMANA 3 matices EL NATURALISMO QUE… NIEGA LA EXISTENCIA DE UN ESPÍRITU DE UN ALMA ESPIRITUAL HACE DE LA PERSONA UN SER MÁS DE LA NATURALEZA ATRIBUYE IGUALDAD DE NATURALEZA A TODAS LAS MANERAS DE EXPRESIÓN SEXUAL CUERPO MENTE MENTE inteligencia PERSONA POST-MODERNA DESENGANCHADA DE DIOS SE REDUCEA LA SIMPLE CONDICIÓN HUMANA … SURGE LA BIOÉTICA QUE ABRE LA POSIBILIDAD DE MODIFICAR LA NATURALEZA DEL HOMBRE
  • 5. B.- HACIA UNA DESPERSONALIZACIÓN DE LA PERSONA CONCECPCIÓN CRISTIANA DE LA PERSONA HOMBRE CON NATURALEZA RACIONAL Y LIBRE ES PERSONA EN LA TOTALIDAD DE SU SER ES PERSONA EN LA TOTALIDAD DE SU REALIZACIÓN Auto-realización Y auto-determinación dimensiones A lo largo de su vida IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS RIESGOS ACTUALES BIOLOGICISMO PSICOLOGISMO ESPIRITUALISMO Animal racional - Comportamiento - Conducta - Actitud Espíritu desencarnado no capaz de enraizarse en la sociedad
  • 6.
  • 7.
  • 8. A.- EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA INTELIGENCIA RAZÓN MENTE CONOCE LA VERDAD EN LAS COSAS RELACIONA CON COHERENCIA LAS IDEAS Y PENSAMIENTOS ESTABLECE PROPORCIONES ADECUADAS EN SUS DISCURSOS USO MAGNÍFICO DE SU RAZÓN PARA CONSTRUIR TEORÍAS, PERO SI NO ES INTELIGENTE PUEDE OCASIONAR UN CAOS EN LA SOCIEDAD RAZÓN SIN INTELIGENCIA ES FRÍA Y CALCULADORA Y CONVERTIRÁ LOS VALORES EN SIMPLES IDEAS O FÓRMULAS
  • 9. SE PROPONE UN PROCESO CAPACIDAD ANALÍTICA Y CRITICA PARA CONOCER LOS PROBLEMAS CONCRETOS RAZONAMIENTO DEL PROBLEMA REPERCUSIÓN EN LA PERSONA IDENTIFICACIÓN DEL NÚCLEO DEL PROBLEMA Problemas reales Priorizar y ordenar datos Razonar y llegar a nuevas hipótesis Mayor conocimiento, mayor inteligencia, mayor inteligencia, mejor entendimiento
  • 10. B.- EDUCACIÓN Y DESARROLLO DEL SER TRASCENDENTE DE LA PERSONA TRASCENDENCIA SITUACIONAL TRASCENDENCIA ESTRUCTURAL trasciende Problema al degradar su humanidad Educación : crear condiciones para desarrollar cualidades y establecer relaciones interpersonales En su esencia Trasciende al cuerpo TOTALIDAD UNIFICADA
  • 11. C.- EDUCACIÓN EN LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD LIBERTAD CAPACIDAD DEL HOMBRE PARA DECIDIR ENTRE 2 O MÁS COSAS ME ATRAE ME ATRAE LO QUE ES BUENO…LO QUE ME HUMANIZA MÁS RESPONSABILIDAD ASUMIR TODOS NUESTROS ACTOS COMO PROPIOS y NO DESCARGAR CONSECUENCIAS SOBRE LOS DEMÁS Aulas cargadas de responsabilidad que los educandos puedan tomar sus propias decisiones basándose en los valores
  • 12. D.- EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE LA SOCIALIDAD EN EL AMOR Intercambio recíproco Bien personal Bien social nace SOLIDARIDAD COMPROMISO DE CADA UNO POR BUSCAR EL BIEN COMÚN ELEMENTOS A DESARROLLAR EN EL PROCESO EDUCATIVO NECESIDAD DE RELACIONES INTERPERSONALES CAPACIDAD DE COMPARTIR SER PERSEVERANTES EN BUSCAR EL BIEN COMÚN
  • 13. CAPITULO II EL MALESTAR DE LA GLOBALIZACIÓN
  • 14. EL PLANTEAMIENTO DE LA GLOBALIZACIÓN EDUCAR DESDE LA GLOBALIZACIÓN
  • 15.
  • 16. B.- AUSENCIA DE REFERENCIAS ÉTICAS TANTO VALES TANTO TIENES destruye LIBERALIZACIÓN COMPETITIVIDAD PRIVATIZACIÓN CONSUMISMO Para que exista una libre circulación y comercialización de las mercancías Adaptación al mercado “ o ganas o desapareces” El “otro” es visto como un rival El estado no debe cumplir más una función social, sino debe facilitar el funcionamiento libre de mercancías El bienestar y la felicidad se logra mediante la adquisición de mercancías
  • 17. 2.- educar desde la globalización Distorsión del mundo Debe lograr Debe sentir COMPASIÓN EMPATÍA Ante la desorientación actual del mundo Su modelo COMPASIÓN DE JESUCRISTO POR SUS SEGUIDORES
  • 18.
  • 19. Capítulo III EL HORIZONTE DE LA INTERCULTURALIDAD
  • 20.
  • 21. Interculturalidad Espacio moral representa donde buscan LUGAR COMÚN Basándose en criterios en los que una sociedad confronta y verifica su calidad ética y moral.
  • 22. Lo propio de una cultura Integrar y Valorar Conservarlos Estáticos Dinamismo Integrativo Pasado Carácter de apertura y cambio IDENTIDAD CULTURAL
  • 23. Proceso en el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura Elementos externos y los propios son fusionados Se incorporan elementos externos perdiendo la identidad Sobrevaloración Sometimiento Comuniacion intercultural La interculturalizacion Asimilación: Integración: Aculturación:
  • 24.
  • 25. Valoración de la propia cultura.  Interculturalidad Valoración y Estima de la propia cultura Ajeno como un valor por si mismo. Sin caer en los 2 extremos: Infravaloración: Sumisión Supervaloración: Dominacion
  • 26. Dinamismo Histórico Revalorizar En lo cual se ha nacido culturalmente La identidad propia crezca dinámicamente se trata aquello para que EDUCACIÓN Amar Hacer amar la propia cultura Conocerla en sus raíces histórica Valorar aquello que es lo propio y constituye la riqueza de la identidad cultural.
  • 27. Capitulo IV EL ÁMBITO CULTURAL DE LA POSMODERNIDAD
  • 28. HOMBRE Razon Sentimiento Existencial Abstracto Ejemplo: Enfrentar
  • 29. Educación postmoderna La secularización El relativismo El escepticismo Racionalismo moderno No se llega a un “consenso educativo” El problema de este cambio es su polarizacion extrema Valores Firmes Conciencia Opcion Educativa Libre y responsable
  • 30.
  • 31. CAPITULO V “ Los Medios de Comunicación Social: Un Referente Fundamental para la Educación “
  • 32. Desarrollar una conciencia critica ante los medios de comunicación social es la escencia de manejos técnicos de los medios de comunicación social: fotografía digital, sofisticados sistemas de grabaciones e inclusive elaboración de programas televisivos o radiales, todo esta bien pero…. Hay que tomar conciencia de su “ LIMITACION “
  • 33. Educando al correcto uso de los medios de comunicación, cuando en realidad estamos promoviendo un aspecto técnico, para poder usarlos adecuadamente y no simplemente ser repetitivos
  • 34. Las Cátedras Paralelas : La comunicación social se esta convirtiendo en una cátedra paralela de la institución educativa X / Aporta positivamente : En la capacidad de crear consensos entre las personas, alta y rápida difusión de conocimientos llegando hasta zonas mas alejadas, con el favorecimiento + del aprendizaje mediante imagen Problemas: Debilitamiento de la ética y los valores, el modelo de personas que se maneja, consecuencias en la cultura de la comunicación con influencias decisivas en los modos de pensar y obrar.
  • 35. El tipo de hombre que surge de la comunicación social Para poder entender el “tipo de hombre”, tenemos que enmarcarlo en cuatro modelos de pensamiento: 1.- El primero corresponde al hombre de los griegos, mas centrado en la naturaleza, en la escencia.
  • 36. 2.- Corresponde al aporte especifico del evangelio, el cual busca la relación adecuada entre “ razón y fé” y una respuesta de lo que dice Dios sobre el hombre.(Compartir con los mas nesecitados, la dignidad de la mujer, la comunión entre personas)
  • 37. 3.- Un tercer modelo surge con la modernidad ,el hombre el visto desde la historia, es un ser histórico, es quien produce con el tiempo la grandiosa construcción de la modernidad .
  • 38. 4.- Un cuarto modelo de hombre, que es el de la posmodernidad, carente de razón y de historia, busca realizarse con los instrumentos tecnológicos en los cuales la ciencia y la magia coinciden como los video juegos.
  • 39. En cuanto va pasando el tiempo el hombre moderno logra superar enfermedades, se ha desvanecido al no lograr alcanzar “mayor felicidad humana”, el siglo XX ha sido escenario de grandes fracasos humanos: dos guerras mundiales, el morirse de hambre y miseria, la prolongación del aborto, son algunas muestras de una terrible inhumanidad.
  • 40. Como resumen, ante tal situación podemos afirmar que la televisión no ah hecho mas que recuperar un instinto salvaje del ser humano ,(ejemplo: reality show ) lo que es inquietante son las razones por las que el publico aumenta, ya que la gente esta acostumbrándose a contemplar el dolor como un juego. Otros plantean un concepto burgués de las relaciones sexuales. Desde esta perspectiva no se privilegia el saber filosófico como en el primer hombre, ni el saber religioso como en el segundo, ni el saber científico como el tercero, sino solamente el saber estético, bajo esta visión todo puede quedar justificado.
  • 41. El saber expresivo encuentra en la producción de los medios de comunicación sus instrumentos mas eficaces,pero orientado al goce del espectador con la morbosidad, para que este se convierta en un poderoso medio de consumo. El saber científico pretendió ser el máximo desarrollo del pensamiento (romanticismo-dimensión sensual y física) .En el planteamiento antropológico la felicidad consiste en el probar placer en una determinada acción o experiencia y no en el ejercicio de una virtud en particular.
  • 42. El pensamiento escondido: A) El punto de partida y sus cambios profundos en el pensamiento Proposiciones = palabras Se convierte en el punto de partida del pensamiento y reflexión El pensamiento se centra en el análisis lingüístico siendo este el VERDADERO que hacer del FILOSOFAR.
  • 43.
  • 44. El nuevo rol de la metáfora: El lenguaje metafórico pasa a ser considerado como lenguaje valido ya que se trata de un modo diferente de expresar una verdad. Llamada “ La nueva realidad ” de este modo la imaginación se convierte en la sede de reflexión de la persona. 2) Educación personalizada en la cátedra de los medios de comunicación: 2.1- La comunicación Electrónica; La comunicación social se ah convertido en un nuevo tipo de maestro. Puede ser útil para la difusión de los conocimientos, para crear consejos a larga distancia (conferencias virtuales, diálogos educativos, etc). Pero por otro lado preocupa al especular mucho sobre las pasiones mas bajas como la prostitución infantil o la pornografía entre otras. Por ellos es urgente tomar conciencia que el Internet favorece el aislamiento personal respecto a las relaciones interpersonales que se podrían tener en familia, equipo de trabajo o amigos. 3.1- Educación a la comunidad personal ; Resulta imprescindible la comunicación personal ya que es imposible exigir una ética de la persona y menos valores que orienten el que hacer humano ya que es urgente recuperar el valor de la persona desde la educación. 2.3) Educación en el sentimiento; Debemos considerar que la dimensión sentimental es siempre misteriosa y débil por eso nunca se tiene una adecuada preparación desde el punto de vista conceptual.
  • 45. CAPITULO VI A modo de conclusión hacia una nueva educación
  • 46. Para tal cometido haya que tener en cuenta el marco de las exigencias innovadoras para la educación: La primera exigencia ; Hay que tener en cuenta la relación entre joven que se esta educando y la cultura. ya que los niños y jóvenes que viven en una sociedad con un buen nivel de responsabilidad social y comunicación. La segunda exigencia es que respirando un patrimonio cultural no solo se adquieran habilidades sino que se formen una vision del mundo y de la vida al identificar su patrimonio cultural y madurar su identidad. La tercera exigencia es que la actividad educativa tiene una relación muy estrecha con la cultura y la ofrece a los jóvenes en forma ordenada y reflexiva ya que este les permite a los jóvenes explorar la creación de su cultura.
  • 47.
  • 48. 3) Una educación solidaria; que privilegia el criterio del crecimiento humano simultaneo del mayor numero de personas y nose funda sobre el principio del provecho individual. 4) Una educación religiosa; debe ser un gran criterio inspirador no solamente de os contenidos de la instrucción sino también de los moldes de reflexión en los cuales intervienen los contenidos de educación. 5) La educación de paz ; tomando conciencia que la paz no es un fruto de guerra ,sino fruto de la conciencia pacifica, buscar la armonía interior de los vienes y cualidades personales para crear espacios de tranquilidad.