SlideShare una empresa de Scribd logo
MUERTE EN LAS CALLES
Los automóviles y la mitología de la seguridad vial
Robert Davis
2/8
goo.gl/tSPL1T
_________________________________________________________
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
Muerte en las calles
Los automóviles y la mitología de la seguridad vial
Robert Davis
Traductor Google Online + FrSi
Contenido
Introducción 4
Primera parte. Una cuestión de definición: ¿Qué es la seguridad vial? 8
Capítulo 1 Jugando con números 8
Capítulo 2 Adaptación - compensación de riesgos
Capítulo 3 Choques, el peligro y la causalidad de choques - la política de seguridad vial
Segunda parte. La industria de la seguridad vial
Capítulo 4 Tintineo clic en encubrimiento - cinturón mitos y realidades
Capítulo 5 El relato del ingeniero.
Capítulo 6 El cuento del educador
Capítulo 7 Los cuentos del abogado y del policía
Capítulo 8 El cuento del doctor
Tercera parte. Estudios de caso
Capítulo 9 "Lo siento, amigo..." La visibilidad con.....St.
Capítulo 10 "¿Alguien tiene que morir primero?" Problemas para peatones
Capítulo 11 Sobre tu cabeza que sean - cascos
Capítulo 12 Conducción bajo los efectos del alcohol como un problema de seguridad vial
Capítulo 13 Saliendo de cuyo camino
La cuarta parte. El peligro y la forma en que recibimos acerca de
Capítulo 14 Uno o dos problemas con coches
Capítulo 15 La vista desde el asiento del conductor - actitudes de automovilista
Capítulo 16 "La seguridad vial" o ¿reducción de peligro?
Capítulo 17 Conclusión - Cómo moverse en una sociedad civilizada
Apéndice El astrónomo de la General Motors
Notas
Índice
Organizaciones Útiles
3/8
goo.gl/tSPL1T
_________________________________________________________
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
10"¿Alguien tiene que morir primero?"
Problemas para los peatones
PORQUE en los últimos 30 años disminuyó el número de peatones muertos en los caminos británicas
es común referirse a los "éxitos" del movimiento de la seguridad vial. Esto ignora el éxodo de los peato-
nes de las calles. Sus hábitos cambiaron notablemente: en 1971 el 80 % de los padres estaban felices
de ver a sus hijos de siete a ocho años caminar a la escuela por su cuenta. En 1990 esta cifra se redujo
a 9%.
Sr. Tony Banks - Las estadísticas muestran que un tercio de todos los peatones lesiona-
dos en choques de tránsito lo fueron en el pavimento...
Sr. John Maples - Presumiblemente, hasta un tercio de los peatones resultan heridos en el
pavimento; los otros dos tercios son heridos en el camino. Donde no deberían estar [el én-
fasis es mío].
Debate sobre la seguridad vial en la Cámara de los Comunes, de noviembre de 1989.'
Existe una brecha extraordinaria en la mente de los conductores entre la intención y la
acción. ¿Qué haremos con estas personas con sus mentes partidas? A medida que matan
y mutilan a los peatones charlan: "Todos somos peatones".
JS Dean, El Peor Asesinato
Caminar es el modo más básico de transporte. El más equitativo, no-violento, no contaminante, conser-
vador de energía, y generalmente una forma benigna de recorrer alrededor. Está a disposición de todo
el mundo, aparte de una minoría de las personas con discapacidades físicas. En la actualidad constitu-
ye alrededor de un tercio de todos los viajes de más de 45 metros.
Caminar también es tratado con desprecio y tiene bajo estatus en la sociedad contemporánea. Los pea-
tones muertos por los automovilistas negligentes tienen sus muertes registradas como "accidentes" en
los tribunales del forense, cualquiera que fuere la ofensa registrada.
La indulgencia general al comportamiento peligroso de los automovilistas cuando los peatones son heri-
dos o muertos, y el ojo ciego legal muestran un comportamiento de la vasta mayoría que puede poner
en peligro a otros. Vivimos en una sociedad en la que un MP (Miembro del Parlamento) puede zafar con
una declaración de que los peatones - obedezcan o no las regulaciones o leyes que él rutinariamente
quebranta si fuera un típico motorista - no tiene el derecho a cruzar la calle.
Caminar es considerado como no importante, y el adjetivo "peatón" tiene connotaciones despectivas.
Teniendo en cuenta los problemas de los peatones que se enfrentan con el tránsito en Londres, en
1976 las investigaciones mostraron que las caminatas comprendieron el 7.0 % de la distancia total reco-
rrida, el 38 % del tiempo total de viaje, el 41 % de los desplazamientos, y el 60 % del tiempo de viaje. El
Daily Mail la llamó la investigación más tonta del año.)
Esto no es un fallo simple de la cortesía o de un pensamiento correcto. La trivialización de caminar co-
mo medio de transporte, o simplemente la falta de consideración para ello, al igual que con cualquier
forma de negación o trivialización de los vulnerables por los poderosos, tiene el potencial del peligro.
4/8
goo.gl/tSPL1T
_________________________________________________________
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
Hasta después de la Segunda Guerra Mundial los niños eran capaces de hacer su camino alrededor de
los vecindarios locales sin ayuda.
Las fotografías de las calles de Gran Bretaña hasta el finales de 1950 o de 1960 revelan que los niños y
todos los residentes locales eran capaces de moverse con una libertad y facilidad ahora rara o inexis-
tente.
En parte, esto pasa porque los peatones son más propensos sufrir, ya sea en términos de los efectos de
ser golpeado por los vehículos, o debido a su mayor dificultad para enfrentar al tránsito; comenzando
por los ancianos, niños y personas con discapacidades. Estos grupos sociales son relativamente impo-
tentes y en su mayoría incapaces de definir de manera autoritaria la naturaleza del "problema". Sus
problemas a este respecto son exacerbados si también están en una posición de clase débil. Para los
adultos sanos que no tienen que soportar los problemas personales de seguridad del metro o de otras
características del diseño moderno de las vías urbanas, los peligros particulares de los caminos rurales,
o las dificultades de acompañar a los niños pequeños o discapacitados a través de los caminos, la vida
puede no parecerle tan mala. Sin embargo, los accidentes parecen implicar hasta el 20% de la po-
blación de peatones en algún momento de su vida.
Los conductores fueron capaces de establecer la agenda de discusión en sus propios términos. Su ne-
gación clásica de responsabilidad fue legitimada por la frase de modo debidamente identificados por
Dean arriba: los conductores sienten que no pueden ser acusados de comportamiento antisocial,
ya que, cuando dejan de jugar el papel de motorista, que pueden llegar a ser los peatones tam-
bién. La otra variante de esto es la aceptación (con una sonrisa) de que efectivamente existe un
conflicto entre los dos papeles. A veces las personas si son peatones se preocupan por el peli-
gro de los automovilistas, a veces son los automovilistas molestos por los peatones incomo-
dando contra ellos. El hecho de que existen diferencias en la vulnerabilidad y peligro, los otros
de los dos grupos de usuarios de la vía se olvidan, se sostiene que son adecuadamente contro-
lados o se acepta como un hecho inevitable de la vida.
Problemas generales de seguridad
Los problemas para los peatones comienzan con la ausencia de datos sobre los cuales se pueda eva-
luar sus chances de ser heridos.
La presentación de las cifras de accidentes sin una medida de la exposición al peligro refleja que la ex-
periencia de caminar sirve para crear una falsa impresión de mejoramiento de la situación de los peato-
nes. Durante los últimos 30 años hubo una muy ligera reducción del número de peatones seriamente
heridos o muertos por atropellos de automóviles. Sin embargo, durante este tiempo los hábitos peatona-
les cambiaron notablemente; ahora, los viajes peatonales de ancianos y niños son menos. Un estudio
detallado de escolares en Inglaterra entre 1971 y 1991 mostró que en la primera encuesta el 80% de
escolares de siete y ocho años estaban autorizados a ir a la escuela por sus propios medios. Estas ci-
fras habían descendido a 9% en 1991. Puede obtenerse una imagen útil de la experiencia peatonal mi-
rando a un grupo cuyo comportamiento es probable que haya permanecido constante: el de 10 a 14
años, que tienen la edad suficiente para disminuir el control parental. Entre 1956 y 1986 sus posibilida-
des de ser muertos o gravemente heridos (por 100.000 del grupo de edad) se duplicaron.
¿Quién necesita un cruce?
Junto con el deseo de reducir o lentificar al tránsito, la forma más común de las campañas locales de
seguridad peatonal son los tipos de cruces peatonales. A veces, las campañas toman hasta diez años
de presiones; tienen que ser apoyadas por los consejeros de las autoridades locales para las zonas
afectadas; los cruces se instalan sólo después de una investigación por funcionarios del consejo que
asesorará a los consejeros en cuanto a si se cumplieron los criterios oficiales.
5/8
goo.gl/tSPL1T
_________________________________________________________
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
Hay mucha flexibilidad en estos criterios, y a menudo se llega al resultado después de una campaña
laboriosa y consumo de mucho tiempo. Generalmente se acuerda una solución regida por factores dis-
tintos de los criterios oficiales.
(i) Los criterios oficiales
Hay dos tipos de criterios oficiales. El primero consiste en elevar al cuadrado del número de vehículos
que pasan por el sitio en cuestión y multiplicándolo por el número de peatones que cruzan allí en un
tiempo determinado. Si este producto (PV2) está por encima de un valor de 108, un cruce se puede
instalar.
El segundo es el número de choques en el lugar. Dadas ciertas características de diseño cumplidas,
entonces las autoridades locales tienen la facultad de instalar uno de los tipos de paso de peatones.
(ii)... y sus defectos
Al tener en cuenta el número actual de los peatones que cruzan en un sitio particular, los posibles pea-
tones - los que podrían ser inhibidos de cruzar el camino en ese sitio porque se percibe como inseguro -
se descuidan.
Del mismo modo, la ausencia de choques puede enmascarar peligros muy reales para los peatones,
que no se cruzan en un sitio en particular, precisamente porque es peligroso. En ambos casos, los valo-
res numéricos bajos para los criterios tradicionales pueden reflejar una demanda suprimida en lugar de
una ausencia de demanda.
Demora, instalaciones y equipamiento
Costos de retardo, como tantas otras cosas en el análisis de costos y beneficios, son polémicos. El tipo
de retraso debemos estar preocupados con es difícil evaluar. Se sugirió que el retardo máximo en lugar
de retraso medio o porcentaje de peatones retraso, méritos atención. El problema de retraso excesivo
podría ser que los peatones por lo tanto serían afectados tentado a cruzar a veces inseguros, 40, pero
esto podría no ser el único desbeneficios. Los efectos en términos de equipamiento recibieron poca
atención, además de en las obras de Hillman y un puñado de otros. Hay poco material disponible acerca
de si la instalación de cruces comunicados suprimió la demanda. Una imagen más completa requeriría
información completa sobre factores tales como la longitud de los trayectos específicos, la anchura de
los caminos cruzados (con flujos y velocidades de los vehículos) y las instalaciones de cruce disponi-
bles, además de la relación de estas características con las de los peatones (edad, género, (dis) capa-
cidad, los ingresos, la disponibilidad de coche, propósito de viaje, etc.) sobre una base nacio-
nal. Comparación de la disponibilidad de datos sobre el uso del automóvil.
Los choques y la seguridad
En lo que se refiere a los cruces, discusión se centra en "tasas" en diferentes tipos de cruce, su relación
con los criterios de flujo y los efectos de la instalación de un paso en esa "tasa". Las limitaciones de los
conocimientos actuales son los siguientes:
 Con subdeclaración, tenemos conocimiento insuficiente de los choques en el primer lugar. Los nú-
meros registrados parecen ser tres a seis veces menor que el número real de choques de peatones.
 Los números implicados son pequeños en sitios individuales, con las consiguientes dificultades para
los análisis estadísticos. Sería deseable que analiza los datos en una base de área amplia para
considerar factores tales como migración de choques
 La afirmación general remarcó que los choques tienden a aumentar en los sitios donde los números
anteriores de choques fueron por debajo de la media de instalación siguiendo un cruce puede refle-
jar un artefacto estadístico más que el efecto real de la instalación. La única manera fiable para eva-
luar un cambio en un sitio particular es una que permite efectos de regresión a-media.
6/8
goo.gl/tSPL1T
_________________________________________________________
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
 Generalmente la "tasa" tiene como denominador el sitio, que sería más lo más apropiado, si vamos
a preocuparnos más por la experiencia de los peatones, en lugar de considerar la tasa por viaje, por
cruce del camino, por km x peatones, o peatones x minutos de caminata. Estas medidas darían una
idea de las posibilidades de choques para los peatones. Si hay una liberación de demanda suprimi-
da, la tasa por sitio podría aumentar, mientras que la tasa por travesía se mantiene igual o disminu-
ye.
 El último punto vincula la consideración de las comodidades y las instalaciones con seguridad. Se
extiende la consideración de la naturaleza de la experiencia de los peatones aún más. Es un punto
simple, pero parece ser difícil para los médicos de aceptar. Esto es, el principal objetivo de las inicia-
tivas de seguridad debe ser dar una reducción del peligro, en lugar de una reducción de los atrope-
llos. La reducción del peligro, ya que las personas se adaptan a la reducción de la percepción de pe-
ligro, no puede tener el efecto de reducir los índices de choques, sino que tendrá el efecto de produ-
cir un entorno más seguro donde las personas, en este caso los peatones que cruzan la calle, ten-
drán más de una oportunidad para llegar a su destino de forma segura. dado. Los números de atro-
pellos (medidos adecuadamente en términos víctimas por trayecto y teniendo en cuenta diferente
edades y otros grupos) no aumentan, y resulta más comodidad y facilidad. Entonces habrá sido un
éxito para los peatones. Si esto es no es el caso, deben considerarse medidas tales como el control
de velocidad de los vehículos y otros controles sobre el comportamiento de motorista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso i
Caso iCaso i
Caso i
joalsato
 
trabajo de la seguridad vial
trabajo de la seguridad vialtrabajo de la seguridad vial
trabajo de la seguridad vial
paologiuriagarcia
 
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
NETWORKVIAL
 
Ficha de trabajo seguridad vial
Ficha de trabajo seguridad vialFicha de trabajo seguridad vial
Ficha de trabajo seguridad vial
Estefano Espinoza
 
Manual automovilista
Manual automovilistaManual automovilista
Manual automovilista
Matías Martínez Alvarado
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
fredytincoquispe
 
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Gustavo Bolaños
 
Publicación interactiva
Publicación interactivaPublicación interactiva
Publicación interactiva
Ana Karina Jiraldo Quinteros
 
Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014
FRANKI MORENO
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Carmen Alvarez
 
53 Hora de Actuar
53 Hora de Actuar53 Hora de Actuar
Ineficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte públicoIneficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte público
Juanchi Calveiro
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
Bryan Alarcon
 
Movilidad y espacio público
Movilidad y espacio públicoMovilidad y espacio público
Movilidad y espacio público
Rodolfo Moran
 
Exposicion accidentes de transito
Exposicion accidentes de transitoExposicion accidentes de transito
Exposicion accidentes de transito
grupotrafficcontrol
 
Contaminacion de residuos sólidos en el Bosque
Contaminacion de residuos sólidos en el BosqueContaminacion de residuos sólidos en el Bosque
Contaminacion de residuos sólidos en el Bosque
Katheryn Pisfil Colchado
 
Problemática vial en costa rica
Problemática vial en costa ricaProblemática vial en costa rica
Problemática vial en costa rica
walterCarballo
 
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
NETWORKVIAL
 
02 seguridad vial 1 (2)
02 seguridad vial 1 (2)02 seguridad vial 1 (2)
02 seguridad vial 1 (2)
albertParisVilagrasa
 

La actualidad más candente (19)

Caso i
Caso iCaso i
Caso i
 
trabajo de la seguridad vial
trabajo de la seguridad vialtrabajo de la seguridad vial
trabajo de la seguridad vial
 
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
 
Ficha de trabajo seguridad vial
Ficha de trabajo seguridad vialFicha de trabajo seguridad vial
Ficha de trabajo seguridad vial
 
Manual automovilista
Manual automovilistaManual automovilista
Manual automovilista
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
 
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
 
Publicación interactiva
Publicación interactivaPublicación interactiva
Publicación interactiva
 
Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014Seguridad vial cc 2014
Seguridad vial cc 2014
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
53 Hora de Actuar
53 Hora de Actuar53 Hora de Actuar
53 Hora de Actuar
 
Ineficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte públicoIneficiencia del sistema de transporte público
Ineficiencia del sistema de transporte público
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Movilidad y espacio público
Movilidad y espacio públicoMovilidad y espacio público
Movilidad y espacio público
 
Exposicion accidentes de transito
Exposicion accidentes de transitoExposicion accidentes de transito
Exposicion accidentes de transito
 
Contaminacion de residuos sólidos en el Bosque
Contaminacion de residuos sólidos en el BosqueContaminacion de residuos sólidos en el Bosque
Contaminacion de residuos sólidos en el Bosque
 
Problemática vial en costa rica
Problemática vial en costa ricaProblemática vial en costa rica
Problemática vial en costa rica
 
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"SEGURIDAD VIAL  "LAS MOTOCICLETAS"
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
 
02 seguridad vial 1 (2)
02 seguridad vial 1 (2)02 seguridad vial 1 (2)
02 seguridad vial 1 (2)
 

Similar a 07.10 robert davis 1992 3 muerte enlascalles

07.1 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.1 robert davis 1992 3 muerte enlascalles07.1 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.1 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
Sierra Francisco Justo
 
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsitoCausas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
alejandrochristian
 
07.2 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.2 robert davis 1992 3 muerte enlascalles07.2 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.2 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
Sierra Francisco Justo
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 
Los Problemas de transportes de Lima
Los Problemas de transportes de LimaLos Problemas de transportes de Lima
Los Problemas de transportes de Lima
Jonathan Cabezas Romero
 
Flores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torresFlores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torres
Griselda Martino
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
educavial
 
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsxDEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
floresmonsi77
 
Alumnos u1-el-peaton
Alumnos u1-el-peatonAlumnos u1-el-peaton
Alumnos u1-el-peaton
wilfredo zaga anaya
 
Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111
educavial
 
07.3 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.3 robert davis 1992 3 muerte enlascalles07.3 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.3 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
Sierra Francisco Justo
 
Educación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y AiralaEducación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y Airala
San Jose Obrero
 
5. campana-2019_proyecto_networkvial_monterrey_raul_alberto_peniche_mendoza_...
5.  campana-2019_proyecto_networkvial_monterrey_raul_alberto_peniche_mendoza_...5.  campana-2019_proyecto_networkvial_monterrey_raul_alberto_peniche_mendoza_...
5. campana-2019_proyecto_networkvial_monterrey_raul_alberto_peniche_mendoza_...
NETWORKVIAL
 
ACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
UNEFA
 
¡Sácale la roja a los cafres!
 ¡Sácale la roja a los cafres! ¡Sácale la roja a los cafres!
¡Sácale la roja a los cafres!
Laura Ballesteros
 
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Octavio Samboni Samboni
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Luis Concha
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Luis Concha
 

Similar a 07.10 robert davis 1992 3 muerte enlascalles (20)

07.1 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.1 robert davis 1992 3 muerte enlascalles07.1 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.1 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
 
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsitoCausas por las cuales se producen accidentes de tránsito
Causas por las cuales se producen accidentes de tránsito
 
07.2 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.2 robert davis 1992 3 muerte enlascalles07.2 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.2 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 
Los Problemas de transportes de Lima
Los Problemas de transportes de LimaLos Problemas de transportes de Lima
Los Problemas de transportes de Lima
 
Flores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torresFlores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torres
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 
Grupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsitoGrupos humanos en el tránsito
Grupos humanos en el tránsito
 
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsxDEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
 
Alumnos u1-el-peaton
Alumnos u1-el-peatonAlumnos u1-el-peaton
Alumnos u1-el-peaton
 
Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111Grupos humanos en el tránsito1111
Grupos humanos en el tránsito1111
 
07.3 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.3 robert davis 1992 3 muerte enlascalles07.3 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.3 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
 
Educación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y AiralaEducación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y Airala
 
5. campana-2019_proyecto_networkvial_monterrey_raul_alberto_peniche_mendoza_...
5.  campana-2019_proyecto_networkvial_monterrey_raul_alberto_peniche_mendoza_...5.  campana-2019_proyecto_networkvial_monterrey_raul_alberto_peniche_mendoza_...
5. campana-2019_proyecto_networkvial_monterrey_raul_alberto_peniche_mendoza_...
 
ACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
 
¡Sácale la roja a los cafres!
 ¡Sácale la roja a los cafres! ¡Sácale la roja a los cafres!
¡Sácale la roja a los cafres!
 
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
Factores Protectores y de Riesgo asociados a la Seguridad Vial en Colombia
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
 

Más de Sierra Francisco Justo

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
Sierra Francisco Justo
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
Sierra Francisco Justo
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
Sierra Francisco Justo
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
Sierra Francisco Justo
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
Sierra Francisco Justo
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

07.10 robert davis 1992 3 muerte enlascalles

  • 1. MUERTE EN LAS CALLES Los automóviles y la mitología de la seguridad vial Robert Davis
  • 2. 2/8 goo.gl/tSPL1T _________________________________________________________ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐  Muerte en las calles Los automóviles y la mitología de la seguridad vial Robert Davis Traductor Google Online + FrSi Contenido Introducción 4 Primera parte. Una cuestión de definición: ¿Qué es la seguridad vial? 8 Capítulo 1 Jugando con números 8 Capítulo 2 Adaptación - compensación de riesgos Capítulo 3 Choques, el peligro y la causalidad de choques - la política de seguridad vial Segunda parte. La industria de la seguridad vial Capítulo 4 Tintineo clic en encubrimiento - cinturón mitos y realidades Capítulo 5 El relato del ingeniero. Capítulo 6 El cuento del educador Capítulo 7 Los cuentos del abogado y del policía Capítulo 8 El cuento del doctor Tercera parte. Estudios de caso Capítulo 9 "Lo siento, amigo..." La visibilidad con.....St. Capítulo 10 "¿Alguien tiene que morir primero?" Problemas para peatones Capítulo 11 Sobre tu cabeza que sean - cascos Capítulo 12 Conducción bajo los efectos del alcohol como un problema de seguridad vial Capítulo 13 Saliendo de cuyo camino La cuarta parte. El peligro y la forma en que recibimos acerca de Capítulo 14 Uno o dos problemas con coches Capítulo 15 La vista desde el asiento del conductor - actitudes de automovilista Capítulo 16 "La seguridad vial" o ¿reducción de peligro? Capítulo 17 Conclusión - Cómo moverse en una sociedad civilizada Apéndice El astrónomo de la General Motors Notas Índice Organizaciones Útiles
  • 3. 3/8 goo.gl/tSPL1T _________________________________________________________ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐  10"¿Alguien tiene que morir primero?" Problemas para los peatones PORQUE en los últimos 30 años disminuyó el número de peatones muertos en los caminos británicas es común referirse a los "éxitos" del movimiento de la seguridad vial. Esto ignora el éxodo de los peato- nes de las calles. Sus hábitos cambiaron notablemente: en 1971 el 80 % de los padres estaban felices de ver a sus hijos de siete a ocho años caminar a la escuela por su cuenta. En 1990 esta cifra se redujo a 9%. Sr. Tony Banks - Las estadísticas muestran que un tercio de todos los peatones lesiona- dos en choques de tránsito lo fueron en el pavimento... Sr. John Maples - Presumiblemente, hasta un tercio de los peatones resultan heridos en el pavimento; los otros dos tercios son heridos en el camino. Donde no deberían estar [el én- fasis es mío]. Debate sobre la seguridad vial en la Cámara de los Comunes, de noviembre de 1989.' Existe una brecha extraordinaria en la mente de los conductores entre la intención y la acción. ¿Qué haremos con estas personas con sus mentes partidas? A medida que matan y mutilan a los peatones charlan: "Todos somos peatones". JS Dean, El Peor Asesinato Caminar es el modo más básico de transporte. El más equitativo, no-violento, no contaminante, conser- vador de energía, y generalmente una forma benigna de recorrer alrededor. Está a disposición de todo el mundo, aparte de una minoría de las personas con discapacidades físicas. En la actualidad constitu- ye alrededor de un tercio de todos los viajes de más de 45 metros. Caminar también es tratado con desprecio y tiene bajo estatus en la sociedad contemporánea. Los pea- tones muertos por los automovilistas negligentes tienen sus muertes registradas como "accidentes" en los tribunales del forense, cualquiera que fuere la ofensa registrada. La indulgencia general al comportamiento peligroso de los automovilistas cuando los peatones son heri- dos o muertos, y el ojo ciego legal muestran un comportamiento de la vasta mayoría que puede poner en peligro a otros. Vivimos en una sociedad en la que un MP (Miembro del Parlamento) puede zafar con una declaración de que los peatones - obedezcan o no las regulaciones o leyes que él rutinariamente quebranta si fuera un típico motorista - no tiene el derecho a cruzar la calle. Caminar es considerado como no importante, y el adjetivo "peatón" tiene connotaciones despectivas. Teniendo en cuenta los problemas de los peatones que se enfrentan con el tránsito en Londres, en 1976 las investigaciones mostraron que las caminatas comprendieron el 7.0 % de la distancia total reco- rrida, el 38 % del tiempo total de viaje, el 41 % de los desplazamientos, y el 60 % del tiempo de viaje. El Daily Mail la llamó la investigación más tonta del año.) Esto no es un fallo simple de la cortesía o de un pensamiento correcto. La trivialización de caminar co- mo medio de transporte, o simplemente la falta de consideración para ello, al igual que con cualquier forma de negación o trivialización de los vulnerables por los poderosos, tiene el potencial del peligro.
  • 4. 4/8 goo.gl/tSPL1T _________________________________________________________ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐  Hasta después de la Segunda Guerra Mundial los niños eran capaces de hacer su camino alrededor de los vecindarios locales sin ayuda. Las fotografías de las calles de Gran Bretaña hasta el finales de 1950 o de 1960 revelan que los niños y todos los residentes locales eran capaces de moverse con una libertad y facilidad ahora rara o inexis- tente. En parte, esto pasa porque los peatones son más propensos sufrir, ya sea en términos de los efectos de ser golpeado por los vehículos, o debido a su mayor dificultad para enfrentar al tránsito; comenzando por los ancianos, niños y personas con discapacidades. Estos grupos sociales son relativamente impo- tentes y en su mayoría incapaces de definir de manera autoritaria la naturaleza del "problema". Sus problemas a este respecto son exacerbados si también están en una posición de clase débil. Para los adultos sanos que no tienen que soportar los problemas personales de seguridad del metro o de otras características del diseño moderno de las vías urbanas, los peligros particulares de los caminos rurales, o las dificultades de acompañar a los niños pequeños o discapacitados a través de los caminos, la vida puede no parecerle tan mala. Sin embargo, los accidentes parecen implicar hasta el 20% de la po- blación de peatones en algún momento de su vida. Los conductores fueron capaces de establecer la agenda de discusión en sus propios términos. Su ne- gación clásica de responsabilidad fue legitimada por la frase de modo debidamente identificados por Dean arriba: los conductores sienten que no pueden ser acusados de comportamiento antisocial, ya que, cuando dejan de jugar el papel de motorista, que pueden llegar a ser los peatones tam- bién. La otra variante de esto es la aceptación (con una sonrisa) de que efectivamente existe un conflicto entre los dos papeles. A veces las personas si son peatones se preocupan por el peli- gro de los automovilistas, a veces son los automovilistas molestos por los peatones incomo- dando contra ellos. El hecho de que existen diferencias en la vulnerabilidad y peligro, los otros de los dos grupos de usuarios de la vía se olvidan, se sostiene que son adecuadamente contro- lados o se acepta como un hecho inevitable de la vida. Problemas generales de seguridad Los problemas para los peatones comienzan con la ausencia de datos sobre los cuales se pueda eva- luar sus chances de ser heridos. La presentación de las cifras de accidentes sin una medida de la exposición al peligro refleja que la ex- periencia de caminar sirve para crear una falsa impresión de mejoramiento de la situación de los peato- nes. Durante los últimos 30 años hubo una muy ligera reducción del número de peatones seriamente heridos o muertos por atropellos de automóviles. Sin embargo, durante este tiempo los hábitos peatona- les cambiaron notablemente; ahora, los viajes peatonales de ancianos y niños son menos. Un estudio detallado de escolares en Inglaterra entre 1971 y 1991 mostró que en la primera encuesta el 80% de escolares de siete y ocho años estaban autorizados a ir a la escuela por sus propios medios. Estas ci- fras habían descendido a 9% en 1991. Puede obtenerse una imagen útil de la experiencia peatonal mi- rando a un grupo cuyo comportamiento es probable que haya permanecido constante: el de 10 a 14 años, que tienen la edad suficiente para disminuir el control parental. Entre 1956 y 1986 sus posibilida- des de ser muertos o gravemente heridos (por 100.000 del grupo de edad) se duplicaron. ¿Quién necesita un cruce? Junto con el deseo de reducir o lentificar al tránsito, la forma más común de las campañas locales de seguridad peatonal son los tipos de cruces peatonales. A veces, las campañas toman hasta diez años de presiones; tienen que ser apoyadas por los consejeros de las autoridades locales para las zonas afectadas; los cruces se instalan sólo después de una investigación por funcionarios del consejo que asesorará a los consejeros en cuanto a si se cumplieron los criterios oficiales.
  • 5. 5/8 goo.gl/tSPL1T _________________________________________________________ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐  Hay mucha flexibilidad en estos criterios, y a menudo se llega al resultado después de una campaña laboriosa y consumo de mucho tiempo. Generalmente se acuerda una solución regida por factores dis- tintos de los criterios oficiales. (i) Los criterios oficiales Hay dos tipos de criterios oficiales. El primero consiste en elevar al cuadrado del número de vehículos que pasan por el sitio en cuestión y multiplicándolo por el número de peatones que cruzan allí en un tiempo determinado. Si este producto (PV2) está por encima de un valor de 108, un cruce se puede instalar. El segundo es el número de choques en el lugar. Dadas ciertas características de diseño cumplidas, entonces las autoridades locales tienen la facultad de instalar uno de los tipos de paso de peatones. (ii)... y sus defectos Al tener en cuenta el número actual de los peatones que cruzan en un sitio particular, los posibles pea- tones - los que podrían ser inhibidos de cruzar el camino en ese sitio porque se percibe como inseguro - se descuidan. Del mismo modo, la ausencia de choques puede enmascarar peligros muy reales para los peatones, que no se cruzan en un sitio en particular, precisamente porque es peligroso. En ambos casos, los valo- res numéricos bajos para los criterios tradicionales pueden reflejar una demanda suprimida en lugar de una ausencia de demanda. Demora, instalaciones y equipamiento Costos de retardo, como tantas otras cosas en el análisis de costos y beneficios, son polémicos. El tipo de retraso debemos estar preocupados con es difícil evaluar. Se sugirió que el retardo máximo en lugar de retraso medio o porcentaje de peatones retraso, méritos atención. El problema de retraso excesivo podría ser que los peatones por lo tanto serían afectados tentado a cruzar a veces inseguros, 40, pero esto podría no ser el único desbeneficios. Los efectos en términos de equipamiento recibieron poca atención, además de en las obras de Hillman y un puñado de otros. Hay poco material disponible acerca de si la instalación de cruces comunicados suprimió la demanda. Una imagen más completa requeriría información completa sobre factores tales como la longitud de los trayectos específicos, la anchura de los caminos cruzados (con flujos y velocidades de los vehículos) y las instalaciones de cruce disponi- bles, además de la relación de estas características con las de los peatones (edad, género, (dis) capa- cidad, los ingresos, la disponibilidad de coche, propósito de viaje, etc.) sobre una base nacio- nal. Comparación de la disponibilidad de datos sobre el uso del automóvil. Los choques y la seguridad En lo que se refiere a los cruces, discusión se centra en "tasas" en diferentes tipos de cruce, su relación con los criterios de flujo y los efectos de la instalación de un paso en esa "tasa". Las limitaciones de los conocimientos actuales son los siguientes:  Con subdeclaración, tenemos conocimiento insuficiente de los choques en el primer lugar. Los nú- meros registrados parecen ser tres a seis veces menor que el número real de choques de peatones.  Los números implicados son pequeños en sitios individuales, con las consiguientes dificultades para los análisis estadísticos. Sería deseable que analiza los datos en una base de área amplia para considerar factores tales como migración de choques  La afirmación general remarcó que los choques tienden a aumentar en los sitios donde los números anteriores de choques fueron por debajo de la media de instalación siguiendo un cruce puede refle- jar un artefacto estadístico más que el efecto real de la instalación. La única manera fiable para eva- luar un cambio en un sitio particular es una que permite efectos de regresión a-media.
  • 6. 6/8 goo.gl/tSPL1T _________________________________________________________ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐   Generalmente la "tasa" tiene como denominador el sitio, que sería más lo más apropiado, si vamos a preocuparnos más por la experiencia de los peatones, en lugar de considerar la tasa por viaje, por cruce del camino, por km x peatones, o peatones x minutos de caminata. Estas medidas darían una idea de las posibilidades de choques para los peatones. Si hay una liberación de demanda suprimi- da, la tasa por sitio podría aumentar, mientras que la tasa por travesía se mantiene igual o disminu- ye.  El último punto vincula la consideración de las comodidades y las instalaciones con seguridad. Se extiende la consideración de la naturaleza de la experiencia de los peatones aún más. Es un punto simple, pero parece ser difícil para los médicos de aceptar. Esto es, el principal objetivo de las inicia- tivas de seguridad debe ser dar una reducción del peligro, en lugar de una reducción de los atrope- llos. La reducción del peligro, ya que las personas se adaptan a la reducción de la percepción de pe- ligro, no puede tener el efecto de reducir los índices de choques, sino que tendrá el efecto de produ- cir un entorno más seguro donde las personas, en este caso los peatones que cruzan la calle, ten- drán más de una oportunidad para llegar a su destino de forma segura. dado. Los números de atro- pellos (medidos adecuadamente en términos víctimas por trayecto y teniendo en cuenta diferente edades y otros grupos) no aumentan, y resulta más comodidad y facilidad. Entonces habrá sido un éxito para los peatones. Si esto es no es el caso, deben considerarse medidas tales como el control de velocidad de los vehículos y otros controles sobre el comportamiento de motorista.